Está en la página 1de 1

▲Grabado: Un Viaje por Tierras Incaicas

E. George Squier, 1863-1865. Pp. 253

Acueducto de Sapantiana 01
Cusco, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se pre-
cia de poseer dos vertientes culturales que producen
su mestizaje, la andina y la hispana; muestra de ello
es el acueducto de Sapantiana que enlaza los antiguos
barrios incas de Qolqampata y Qantupata, en donde
trazos y conceptos de filiación romana - renacentista,
configuran está importante obra hidráulica sobre el ▲Fotografía: Max T. Vargas (principios de siglo XX)

río Pucro y que emplea para su tangibilización pie-


dras reutilizadas otrora pertenecientes a los espacios
sagrados que se disponían en la Huaca de Sapantiana.

La tradición oral indica que fue mandado a construir


para conducir el caudal de agua proveniente de la ha-
cienda La Calera hasta la pileta central que existe en
el primer patio de la Casa del Almirante (siglo XVI),
hoy Museo Inca de la UNSAAC.

Está adscrito al Patrimonio Cultural de la Nación


mediante R.S. Nro. 2900-72-ED del 28 de diciembre
de 1972.

También podría gustarte