Está en la página 1de 10

MAPAS DE LA INTERCULTURALIDAD

arte ida
-
,• • ti

. 1:•11.11141

1,121 1•01 '14 •

ct,
t•iptIzz -•
."4‘1,1 • -

11
41;
110.
11 I

, 5 VI 78849 7,3 4 C.
1111
;17 • 110
.,• 1:j:1Z-10,3,11
An•i( • --y-t
„ ......
..... ,

e

„. ,
• - .• •:;'•::::'••:••-',:L1,•'2•••••
1
. . i . • . ., . . • .. .
. . • . . .. • •. • • • „ • . , . • , •• ., ..
• . • •..• • .., . , •
• .. .• . .. -
.,..: 1;:•;•;11:,,;•,,..V..;.•••:::.1.1:.,.;•. •••••••,, • :::;••1 :.:•,'.....% : .7.: ••••:. ,.•••••••;:••••1•••••:•4•Z•i •‘..., :., •••:•:,..: l'• • :::••,.. 't :•.' ...., •i'• :1 ::‘ :•1'....•:¡'•:•••••••••‘•:,
:•:-••¡:•••,..1:A.;',..Z.:•:•...i:3,;•.:•.•Z:11::.“.rt
• .. • • • • 4.11.1. ::•:.•••::3,r:V.,•:‘••:rs:.:••:',.:.;,:::17-,',..,,.....,:;••,:.•f;:::•......:•,•• Z.,, ,..:1•;:t... •••• :•.1.;1"::•••• • ,Z..... ;:..i.,,i •. i :.:• :: ,: ....Zi:1, 1;" 1 "::, .1. .. ••• ' .4,••,1,1`..., \ Z.V.tk1.1:1.1/4•:•1•ZI`'••••:•'••••:••••`1.•
• . . • • • •'•.:• ' ': ',.. .1 ‘..1•• • ‘ ••"•• •• ‘"` "t .,
.•••••1 `,"" •••• • •` ..\...........0......,•••••1•••• ,:‘,:,•••••1•1••:•••1•1

•.. •••••"' .'••••••'•••‘ "t• :•••••:•••' .... . •••;•••.` '
..••••'..:̀;•:
. ••• •••`•:••;.•S .. •••'•;••
•••••'...,•••''.• i•• •••••••••‘ .•:',•,«11 •:"•
Néstor García C=014.4 2004 • : : •• ••. • , • ,. -, : - ; : • • • .. : •• ••••••• . ... .. .. .:......
•••-.....-: z. -,..... V.•••• •••••';'::::'....:. :.•":••.:..•:.•,-,.: •.••• :••.•••••••,......•:‘,.....:......••••:::: --......-:....,,::•••,..-....

• •• ••• •• •., •,,

• Ilustración de cubierta: Sylvia Sena • , • ..•


. • •
. • .. '
••••••'.‘. ..2.

'• ••
•• •


••,t • . "
• Primera edición, septiembre• de 2004, Barcelona

•: . Derechos reservados para todas las ediciones

r.
© Editorial dediso., S.A.
Paseo Bonanove., 9 1°41
• 08022 Barcelona (España)
1 Tel. 93 253 09 04
Bloc 93 253 09 05
Correo electrónico gediskagedisa.com
http://w ww. isa.cóm

ISBN: 84-9784-044-5
•••• •

Impreso por Verlap S.A. -


Comandante Sparr 853/57 •
• (1870) Avellanada, Buenos Aires
•• Argentina

Queda prohibida la reproducci6n total u parcial por cualquier medió de


impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o
en cualquier otro idioma.

' ,•

WACi 4 - CIVN

T,st-xU

ITaccoiltüWxtioliádáV
en sus definiciones

Hace décadas que quienes esniclian la cultura experimentan el vértigo.


^~ion en de las imprecisiones. Ya en 1952 dos antropólogos, Alfred Xxoeber y
el 4érmino lutaClyde
' K.Eltilchohn, recoleetáronin Un libro célebre casi 300 maneras
• 1)LásVy

de definirla. Melvin j.-Lasky; que evidentemente desconocía esa obra,. •
.. publico en The Repuhlie of Letters,-en 2001.; un avance de un libro en
preparación para el cual dice haber recogido en diarios alemanes, ingle-
• ses y estadounidenses, 57 usos distintos del término cultura. La revista
Comtrientaire t.radujdese 'artículo en el verano de 2003 añadiendo que
la banalización del término es semejante en-francés,' al plinto de haber-
se dotado de ésa palabra «a un ministerio» (Las(y, 2003: 367).
Es fácil compartir- la inquietud de Laálty. liemos leído ejemplos se-
mejantes a los que él cita: el canciller Schr8eder'explic6 su adhesión a •
ush .en la guerra contra el terroriSrunporque no es '«una lucha entre
'I( culturas sino un combate por la cultura». Un corresponsal británico en
Medio Oriente habla de la «cultura de la jihaá». En The New York Ti-. .•
mes se informa de una «revolución cultural en.el interior de la CIA y el
Filt»: Y así sigue advirtiendo Lasky sobre. los, riesgos de. que no sepa-
mos de qué estamos hablando .por la dispersión de referencias a las
«culturas empresariales», la «cultura de la incompetencia» y una serie
de sub, infra y contraculturas. Este autor se escandaliza por apenas 57
• variántes'y vuelve a mostrar su ppbre información cuando atribuye el -
• origen del «zumbido ensordecedor» producido por esta proliferación
de significados a dos hechos: que los marxistas hayan comenzado a- ha-

c..a) t..1. o MI (--4 Pi TM-1-511 l2(1,11.1 u E Cti ¿-T unc

I • ;
blar de «cultura. capitalista», y que los antropólogos usaran, desde el li- 7b" -.11-
t • renciar la cultura de la civilización. Decía que un trozo de mármol .ex= • • -
ro de Sir Edwar .Tyfor en el propio título Zizpitive Culture. «Por b—orc;:= traído de una cantera es un objeto de civilización, resultado de un con-. `.• • -..
efinición, sostiene • Lasky, la Cultura no podría ser primitiva» (Lasky, Junto.de :técnicas, 'que perrnitenextraer :ese Material :de la:naturaleza y
03:369). • • convertirlo en un producto civulizacorio :Pero ele; nAlstno .1,179?9 de
ás qué precisar el comienzo y el despliegue del zumbido, intere- Iriábl "según Richert,:tillado por un artista que le imprime el valor ,..
sa razonar .cómo se fue llegando en las ciencias sociales a cierto con- • e 14 belleza, lo convierte en obra de arte, lo vuelve cultura.: •
-senso en una definición sociosemiótica de la cultura y qué problemas mitre la muchas L.rxticas cine st. pueden haeqr a esta chstinclon ca-
.. colocan. a ese acuerdo las condiciones rnulticulturales en quemaría jante entre doilización y 'cultura tina es que naturaliza Jai.división entre
te objeto. de estudio. Luego, me iré ocupando de/las.redefiniciones . lo corporal 7 lo mental, entré lo material y lo espiritual, y por tanto la• •
1..operadas porel periodismo los mercados 7 los gobiernos. Dado que 1. división del trabajo entre las clases y los grupos sociales que se dedi-
.. esas nociones tienen eficacia social, deben formar parte de lo que co- Can a una u otra dimensión. Naturaliza, asimismo, un conjunto de co-
rresponde investigar. •nocimientos y gustos que serían los únicos que valdría la pena clifianr
. formados en una historia, particular, la del Occidente moderno,
1. 1£ 97
_•t_edlmaiva C ut-tü/las :concentrada en el área europea o euronorteamericana. No es, tInton-
, :Laberintos del sentido._ L.1.4 011)S. p44,441-641,5 ees, una caracterización de la Cultnrapertinente en el estado de los co-
• nocimientos sobre la integraciún dé cuerpo y Mente, ni apropiada pa-
(Nwiltlaj Hasta hace pocas.décadas . se pretendía encontrar un paradigma cientí- ra trabajar luego de ladeseonstrucción del eurocentrismo operada por
fico que organizara el saber sobre la cultura. Aun quienes reconocían la intropología.
L-r—v---1 • la coexistencia de múltiples paradigmas aspiraban a establecer uno que •b) Frente a esos usos cotidianps, Vulgares o idealistas dé cultura,
I clivetwlei fuera el más satisfactorio o el de mayor capacidad exolieativa. No hay surgió un conjunto delsos científic-8), que se caracterizaron por sepa-
que abandonar esta aspiración, pero el relativismo episternológico y el rar la cultura en oposición a otros referentes. Las dos principales con-
pensamiento. posmoderno han quitado fuerza, por distintas vía; a frontaciones a que se somete el término Son naturaleza-cultura y so-
aquella preocupación por la unicidad y la universalidad del conoci- ciedad-cultura. Antes de considerar cada una de estas vertiente,
miento. LaprOpia pluralidad de culturas contribuye a la diversidad de veamos brevemente qué se requiere para cianstruir una noción cienti'-
paratligicoa.s científicos, en tanto condiciona la producción del saber y ficamente aceptable. P67.10 menos, dos requisitosP3
presenta objetos de conocimiento pon configuraciones muy variadas.
Desde, una perspectiva antropológica,podriamos adoptar ante la e o Una definición unívoca,. que sitúe el término cultura en un
variedad de disciplinas .y definiciones sobre cultura una actitud seme- tema teórico determinado y lo libre de las connotaciones equi-
jante a la que tenemos con nuestros informantes en el trabajo de cam- s? . 'tocas del lenguaje ordinario. •

po. No preferimos a priori una versión Sobre los procesos sociales, si- a . Un protocolo de obserVación riguroso; que remita' al Conjunto
no que escuchamos diferentes relatos con pareja atención. Podemos lok de hechos, de procesos sociales, en los que lo cultural pueda re-
preguntarnos, entonces, cuáles son hoy las principales narrativas cuan- gistrarse de modo Sisternático. '
do hablamos de cultura. •
_ a) La primera nolión, la más obvia, es la que sigue presentándose Durante un.tiempo se pensó en la antropología, y también en la filo-
en el uso cotidiano de la palabra cultura'cuando se la asemejaa educa- QuItatia.- sofía, que la oposición cultura-naturaleza permitía hacer esta delimita-
eidad2aIracióriniento información,masta, En est,a,línea, cu tu- 1\lalotale.to. ción. Parecía que de es.e modá se- diferenciaba a la cultura, lo creado
ra es el cúmulo de ponocimientos y aptitudes intelectuales y estéticas. por el hombre y por todos los hombres, de lo simplemente dado, de
0.1... join, • - • Se reconoce esta corriente en el uso coloquial de la palabra cultura, «lo natural» que existe en el mundo. Este modo de definir la cultura
- pero tiene un soporte en la filosofía idealista. La distinción entre cul- fue acompañado por un conjunto de protocolos rigurosos de observa-
tura v civilizaci4p fue elabou.da por la filosofía alemana a fin del izo ción, registros de modelos de comportamiento de grupos, de costum-
xix y principios del mc:Herbert Spencer, Wilhelm Windelband, Hein- bres, de distribución espacial y temporal, que quedaron consolidados
rich Rickert. Este último tenía una distinción muy cómoda para dife- en guías etnográficas, como la de George Peter Ivlurclock. Pero este

30 31

1.h...-11?
-
...,t..
campo de aplicación de la cultura por oposición a la naturaleza, no pa- tos que al final, de cuentas no parecerían necesitar caminos tan simio-
rece claramente especificado. No sabemos por qué o de qué modo la sas para alcanzar sus objetivos? .
cultura puede abarcar todas las Instancias de una formación social, o No se trata únicamente de una diversidad existente en sociedades
sea los modelos de organización económica, las formas de ejercer el premodernas. El desarrollo del consumo en las sociedades contem-
poder, las prácticas religiosas, artístieas y otras. 1--tay que preguntarse poráneas volvió evidentes estos «residuos» o «excedentes» en la vida
si la cultura, así definida, no seríauna especie 4e sinónimo idealista del Social. Jean Baudrillard, en su Critica de la economía política del sig-
condepto de formación social, como ocurrió, por ejemplo, en la obre de no, hablaba de cuatro tipos de valor en la sociedad. Para salir del es-
Ruth Benedict, según la cual la cultura es la forma que...adopta una so- quema marxista tan elemental que solo diferencia vzIor de uso y irx-
ciedad unificada por los valores dominantes (Establet, 1466). Inr di, ,..2.enhin, reconocía dos formas más de valor quedenominaba:
EALinane.a..de
s' WJk-a
asi c1 lk-7-&2£1t-áUtUll i ir.12"a----
como valor si-n9 v valor símbolo Si•consideramos•un refrigerador, tiene
\Uos' '1 14'11 ° un ,yal,o..
,t:_sle usg (preservar los alimentos, enfriarlos) y un valor de g
« todo lo que no es naturaleza, sirvió para distingnir
. . . lo cultural de lo
... biológico o. genético y superar «formas printarias del einócentrismo. 1.1 mi ____l un precio eit el mercado, eqnivalente al de otros bienesn al
cambicr
Ayudó.a adrnitir ¡amo cultura fo:creado,ppi:tbdos loS hombres en to- • —• - costo de cierto trabajo. Además, el refri orador tiene un valor si no
as las sociedades y en todos los tiempos«. Toda Sociedad tiene cultura, •I . 024.2.1,ju in'unto de connotaciones, e_ii_np icaciones simbólicas, que:
. se decía, y por tanto no hay.razonera que una discrimine o desca- Uelor uso acudas a ese ob eto. No es lo mismo un refrigerador importa- • -=
lifique á las otras. La consecuenciai.c.t.ica "*V( e esa definición fue el re.- Y. • do que otro naciona , con diseno simple o sofisticado. Todos esos
admitir que cada Cultura. tiene derecho a «darse ..as.
. \aalize ea-Iteeleitientos
- significantes no Contribuyen a que enfríe .más o preserve
cultural:
laliv•(smo laizdroformss de organización Y de estilos de vida; aun Cuando incht- • , mejor los alimentos, no tienen que ver con el valor' de uso; sí con el
1
Goklkita .-'.).. yen aspectos que pueden ser sorprendentes, colija los sacrificios hu- valor de cambio porque -agregan otros valores cfue.no son los de usó.
manos o la poligamia. Sin embargo, al abarcar can la noción de cultu- •7410) ,• Remiten a los valores signos asociados á este objeto. Esto es algo fa-
ra tantas dimensiones de la vida «Social (tecnología, ec.ortorrifa, religión, lbccioe . 1 millar para los que estamos habituados a ver mensajes publicitarios
moral, arte) la nación perdía eficacia operativa. Además, se ha critica- co 1 19 gue trabajan precisamente sOhre este nivel de la connotación, que
do que el . reconocimiento sin jerarquías« de todas Las Culturas como - • •nos cuentan historias sobre los . objetos ¡ideo relacionadas' con sus
. igualmente legítimas cae en Unaindiferenciación que las hace incom- usos prácticos. - • . . . . .
. • parables e inconinenSurables (Cuche, '1999), • ' ' , - Baudrillard complicaba un poco inás la cuestión. Decía que, además ,
Una nueva pareja de oposiciones intentó deslindar. la cultura dé' de ese valor signo; puede haber unollor sírnbolq: En tanto valor-signo,
otras partes de la vida social: la que °Pone culturlit so' dedatI. Hay dis- • ' él refrigerador puede lerlitercartibiable con un conjunto de otrós pro7
tintos Modos de encarar esta distinción en la antrapología y en disci- :ductós o de bienes que están en la sociedad y dan prestigio o sofistica-
.,. ..cLzi
`4_ • plinas afines. Se opone cultura a sociedad a mediados del siglo xx, en . cionel simbólicas Semejantes a esa Máquina de enfriar. Por ejemplo, te-
la obra de Ralph Linton, y adquiere su forma más consistente en auto-. tt/4-14i,', • ner un refrigerador importado puede ser equivalente a tener un coche
. res- como Pierre Bourdieu. La Sociedad es concebida como el conjun- 5,11402,15t1-1. importado.o ir de vacaciones a una playa extranjera, 'aunque los valores
to de estructuras anís o menos objetivas que organizan la distribución de uso abviamenti distintos. Pero él distinguía otro tipo de valor,
.a..gru-. _ _... • el valor-símbolo
clé-los. mediosdepr oducción- y el.poder entre los individnas ylci
pos sociales, y que determinan las priietieg. sociales; económicas y po- 144 Irittral;u. dé- "ttro de la sociedad. Si rric regalan el
para mi boda; ese ac-
estructuras socialei'Y las prácticas, queda un; to va a "conferir al objeto un sentido distinto, que n'o lo hace intercam-
líticas. Peró al analizar las
residuo, una serie de actos que no parecen tener mucho sentido si se • biable con ningún otro. Ese regalo,.corno cualquier don que se' efectúa
. los analiza con una concepción pragmática, como realización del po- entre personas o entre grupos, carga al objeto de un valor simbólico di-.
der o administración de la economía. ¿Qué significan, por ejemplo, las ,•. ferente del valor signo.. . - - •'
diversas complejidades de las lengoas y los rituales? ¿Para que se pin- 5;spa-ti 1c° Itisw41-co Esta clasificación de Cuatro tipos de valor (de uso, de cambio, valoi- -
tan los hombres y las mujeres la piel, desde las Sociedades' másurcaicas L. 08.).1.1. signo y valor símbolo) perrnite diferenciar lo socioeconómico de .lo
hasta la actualidad? ¿Qué significa colgarse «cosas en el enerpo o cal.7 . Ma.« - cultural. Las dos primeras clases de valor tienen que ver principalmen- /-
garlas en la casa, o realizar ceremonias para arribar a actos o praline- . • IlAsolL te, no únicamente, con la
materialidad del objeto, con la base material
I
• 32 .0 u Li u t. 3_1
;
rslci'cUiv •
" ... • ....

, : . ::•. ,, , de la vida social. Los dos últimos tipos de valor : •.: , significado al pasar de un sistema cultUral a otro, al insertarse en nate-
.. se. refieren a la cultu-
. -•

la,
ra, a los procesos de significaci4n• ' :: . : : : . :. , • • . • vas relaciones sociales y simbólicas. Podernos comprobarlo deSde la : •••
••••••. •••••
"•• • .*". •••... • .
i.¿:"te bouraieu desarrolló esta diferencia entre cultura Y sociedad n •••JOP.P9P11:Y1.1.11c1,11149V0.14salario, y...a veces tambl:vernos que M411 scn•:'
mostrar en sus invesni.aciones que la sociedad esta estructurada con . ido aprobado Por el prodoctOr. Muchos artesanos saben que el obje-
7,e3 dosupoViierdaCiones/lis
v déPéracorrespondientes al valor de uso :,.&•<1.e.: to de•otra manera que la que tuvo en su origen pero,
y ct.e cambio, y) dentro de ellas, entretejidas con esas relaciones de fuer- 3(eck• Seok 1::911'.19 riePC-5.it.AP vender, adaptan él diséii0 o. el aspeçto 49 la artesanía
que 'organizan la arida social,. las relamo- , ,„,:•paraaltieseansado más fácilmente en esa nueva función, que tal vez va
za, haY relaciones
nes. designificación.1_ inundo de las sigma ' icacionel del sentido, com.- evocar el antepor sentido por su regnografía, aunque sus fines prag-
titu e la cultura. -•••• • • :- -•-• • .1. . inIt64.,;.sirnbólicOs. predominarites participarán de. otro sistema so-
..
Llegamos así auna. posible definición operativa, compartidapor va- tiocultural.
-•• ',das disciplinas o por autores que Pertenecen a diferentes disciplinas. Se .Desde un punto de vista antropológico, no hay :razones para pen-
'' puede afirmar uein cultura abarea el conjunto de los procesos sociales ust • sar que un uso sea más o Menos legítimo que.otro., Con todo derecho,
de significación, o, de un mod6 más complejo, la cultura abarca el con- _1/4) • ' - cada. grupo social cambia la significación y los usos. En este punto los
unto de procesos sociales de roducci ri y consumo de la ..:.•...
:análisis antropológicos'necesitan converger con los estudios sobre co-
st a catión 'en la vida social. :: municación, porque estamos hablando de eiretilaCión de-bienes y men-
• • sajes, cambios de significado, .del Pasaje do una Instancia l'i otra, de. un
•. grupo a varios. En esos Móvil-talentos se eiSinunican significados, que
Identidades: camisa y piel son recibidos, reprocesados o recodificados. Iimbidn necesitamos re-
... • lacionar el análisis intercultural con las relaciones de poder para iden-
Al conceptu'alizar la cultura de este modo, estarnos diciendo que la cul- tificar quiénes disponen de Mayor fuerza para: modificar la significa-
tura no es apenas un conjunto de obras de arte, ni de libros, ni tampo- ción de los objetos. . .
co una suma4e objetos materiales cargados con signos y símbolos. La r.. .Vez,zio _ Al prestar atención a los 'clesplazarnientos de función y significado
Prt6, s ocaa tz s cultura se presenta ccorocesos socza y parte de la dificultad de c,exi-nOtc.a. 1 de los objetos en el tránsito de una- cultura a otra, llegamos a la nccesi-
hablar de ellg::4eriva de que se pro uce, circula y se consume en la his- .la.Q,a11.1ata, .dad. de contar con una definición sociosemüjtica "de la cultura, que abar-
toria social.,:NO es algo que aparezca siempre de la misma ma.nera. De que el proceso de producción, circu aciár n - c.significacio-
• ahí la impoitancia que han adquirido los estudios sobre recepción y nes en la vida social. Confornian esta perspectiva varias tendencias,
- apropiación de bienes y n'enlajes en tal sociedades contemporáneas. . varios modos de definir o subrayar aspectos particulares de la función
' Muestran cómo un mismo objeto puede :transformarse a través de los social y del sentido que la ¿ti tira adquiere dentro de la sociedad. .
' usos y reapropiaciones sodialés. Y tarnbién cómo, al relacionarnos Voy a mencionar cuatro Vertiente; contemporáneas que destacan
‹, , unos con otros; apremiemos a ser interculturales. diversos aspectos en esta perspectiva procesual que considera a la vez.
• Esta concepción proceSual y, cambiante de la cultura se vuelve evi- lo sociomaterial y lo significante de la cultura. L4pnrriera tendencintes
dente cuando estudiamos sociedades di-Versas, o sus intersecciones con la ue ve la cultura corno la instancia en la que cada grupo organiza su
otras y sus carnbios : en la historia. Para mí fue iluminador trabajar ibenril 14N icho así, no tiene,linguna . novedad, porque desde el siglo
con lás artesanías en México. Los objetos artesanales suden producir- xtx los antropólogos venían estudiando cómo las culturas se organiza-
irervaron- se en grupos indígenas o campesinos, cireulan por la sociedad y son • ban para dar identidad, para Armarla y renovarla en las sociedades.
rna.v:r; lar-opiados por sectores urbanos, turistas1;:lala,ncost_noWfgenas, con Pero lo que tratamos de ver actualmente, dado que las condiciones de
SqN FCDO ele) otros perfiles socioculturales, que les asignan funciones distintas de producción; circulación y consumo de cultura no ocurren en una sola
+Mien> aquellas para las cuales se fabricaron, ".k,lial'olla se puede convertir en :sociedad, es cómo se reelabora el sentido interculturalmente. No solo
florero, un huipil en mantel o en elemento decorativo en la pared de dentro de una etnia, ni siquiera dentro de una nación, sino en circuitos
)un departamento moderno: No hay por qué sostener que se perdió el globales, traspasando fronteras, volviendo porosos los tabiques nacio-
ar -rnó. , Es etnocéntrico pensar que se ha
Significado dcl objeto: z,e..L.,..r..sLo4. nales o étnicos, y haciendo que cada grupo pueda abastecerse de reper- )
degradado el sentido de la artesania. Lo que Ocurrió fue que cambió de torios culturales diferentes. Esta configuración transversal del sentido u Y .1, '

34
12 35
complejiza cada sistema simbólico. Los procesos culturales no son re- o Hay btra direccinr4que veníamos describiendo a propósito .de los .
sultado solo de uña relación de cultivo, de acuerdo con el sentido filo- . valores,, según la cual orna instancia simbólica
lógico de la palabra cultura, rió derivan únicamente de la relación con de laproducción y reproducción de la 'sociedad. La cultura no es un su- 7
un territorio en el cual nos Apropiamos de los bienes o del sentido•de . Plemento decora vo, enta.etenu irips, actiViTad de ocio ":„....4., 4 ,1
la vida en ese lugar. En---e1 a--época nuestro barrio, nuestra chidad, nues- o recreo espiritual para trabajadores cansados, sino constitutivo de las .....--- 1
tra nación son escenarios de identificación,,de Producción y reproduc- , interacciones cotidianas, en la medida en que en el trabajo, en el trans- •

ción cultural. Desde 'ellos, sin embargó, nos aprópiainos de otros re- _ porté.y en•Ssdernas movimientos Ordinarios se desenviidfven proce- 1i
pertorios culturales disponibles en -el mundo, qtie noi llegan -cuándo sos de silnifitación: En todos esos comportarniein. entre a— za-
, compramos productos importado en el supermercados Cuando encen- • dos la cultura y la sociedad, lo material y lo simbóliCo.: - :,
•demos el televisó; el Pasar de un país btro.Corno:turIstas.o.inigrantes. • • ¿-Qué es, entonces, la cultura? No podemos. regresiir a la vieja defi-
• ,De7— _rnarie
— quela
ra.que decir- - cultura es una iiistanciasimbólica don nición antropológica que la identificaba con la totalidad de la vida so-
cle7cada-gr-tip— o organiza su identidades decir actuales . 2 cid. En las. teorías sociosernióticas se está hablando de una imbricación
,ciTuTdiCiones de comunicación globaliiada. -: Hay que itnaliiar la comple- . doiripleja e intensa entre lo cultural y Icl ' social. Dicho de otra manera,
jidad 'que asumen las formas de interacción y de rechazo, de aprecio, Codas las prácticas sociales contienen una dimensióit culttirZpero no •
discrirninacián u hostilidad hacia otros •en 'esas situaciones de asidua o oen sp .,
tura i. vamos a una gaso mera y
cOnfrontaCión. Éstas interacciones Tuercin. ternatizadaá en la historia de cargarnós---íeler~re-rc'trr—
rn. naterial, económico, está cargado de
;a* •

la antropología por varias. corrientes, la más notoria de las cuales fue la significaciones, ya que vamos con un automóvil de cierto diseño, mo-
que agrupa los estudios sobre aculturación (ketifieltli. Unton, Hersko- delo, Color, y actuamos Con cierto comportarnieniosestual. Toda con-
witz), en su mayoría' dedicados a Contactos entre pueblos arcaicos o de ducta esta significando algo, está participando . ..de iin modo 'diferencial
ellos con *Misioncros, colonizadores- , y' migrantes, La .teorta originaria, en las interacciones sociales. - • • ..• . • . ' • .
desarrollada .principalmen.M en Eatados Unidos fue variada en investi- . Cualquier práctica S'Ocia!, en el trabajo y en el consumo, contiene
gaciones de otras latitudes, como las de Roger Eastide y Qeorges Ea-, una dimensión significa/e que le da su sentido, que .la constituYe, y
landier.• .No voy a'deinorarme err este texto en detallar 'el itinerario an- - Constituye nuestra-interacción en la sociedad.. Entonces; cuando debi- .
.3,nitsvs-1-41/1
tropológico -del asunto; destaco •tan solo la amplificación del mismo Inos.0 lacultura es parte de todas las ráctic'cales 'ero no es.
ocurrida en 14 segunda mitad del siglo xx en dos escenarios: el de las in- equivalente á. lá ttita . a 4 • e a sociedad, estarnos distitiluiendo cultu-
c..ot.sulylLtS
dustrias culturales y. el. de las ciudacie¡. Como participanteS 'en ambas ra y sociedad sin cOlocar una barra que las separe, que las. oponga en-
instancia-s, experimentamos Intensam¿rite la intercultu ralidad • ',teramente. Agrmanios :Su ‘dritrelazamiento, una ida:y vuelta constante
* Cuando Malinowski se trasladaba a una sociedad .no europea o entre arnbas dimensiones, y solo por un artificio inetodológico-analí-
cuando Margaret Mead dejaba los Estados Uñidos y ialba a Samoa, tico pbdernos distinguir lo cultural dolo que no lo es. Pero hay un mo-
se trataba de individuos que. hacían el esfuerzo de corrniniearse con '.niente; siempre al final del análisis, en que debemos llegar a la síntesis,
otra'sociedad, caracterizada asu V4 Por una. fuerte homogeneidad in- . recomponer la totalidad y ver cómo está funcionando la cultura, al dar
terna. Hoy millones de personas _van de un lado a otro freeuentemen- álnlidó a eSa sociedad. En este proceso la ctiltura, aparece corno parte
te, viven en- forma más o menos duradera en Ciudades. distintas de .s• dé cualquier producción social, y también de suxeproducción. Esto se
, aquella en qu nacieron -"modifican sti estiló de vida al arábia-r Yo iliió-eVidente
_. ..- -delké- la *renda • •da-lik ideo/ágil:de Lotil, ' Artlitilig-
• .de contexto stas interaccione 'tienen efe¿tos. COnceptuales. s'obre las- cuando decía que la sociedad se prOduce a través de la ideología. Pero
' nociones de cu tura c entit ad: 'para - usar la elocuente'fórrntila- de él análisis se volvió anís consistente desde las investigaciones de Fierre .,
Hobsbavim, ahcrra «la mayor parlé délas identidades cblectivas son - °- Bourdieu sobre la Cultura: como espaciO de reproducción social y orga-
más bien camisas que piel: .son, en teoría por lo' menos) opcionales, no nización de las diferencias. , ., • .
ineludibles» (Hobsbawm, 1997: :24;• Citado por Alsina, 1999: 55). Solo ‘t, Unálerceradneates la que habla de la cultura como una instancia de
hay que recordar cuántas veces las Conductas racistas ontologizan en la - conformación dél cánsenso o sea de configuración de la
• I- •. piel las diferencias identitarias. tainbién sería útil conipletar la Metáfo-
• ' •• Cultura política, Y también de la legitimidad. La cultura es la escena en
ra de Hobsbawin con un análisis de I.as diversas tallas de las camisas. . que adquieren sentido los cambios, la administración,dcl poder y-111.1.7_.5.
43'
.36
.. • • . • • ..... • ..... •

. eirepreSentar 'a les otros en relaciones de diferencia y desigualdad, -o ,.....:„..,....,...


sea nombrando ó . . desconociendo, valorizando O descalificando «Él Uso . .'1 '..•
...restringido de la. propia Palibia«eültüll. pátdetignar 'compertarilien;:.
.teS.y.kustes..de pnehlos occidentales. o de élites r«la. cultura ettropea».. S; ....,.,.....
..f.1,1b17:.«4 un acto - 44.1tiral en el que Se ejeree"Poden'ElreeliTo a do esa ,:.'•::;:,......:',M Sustantivo ó adtiv&2.: • .•• .
,peptilar .
.O" . ' . 1...2;7;::::- ::•::
..« . .
estriceión;":..e. su.reapropiaCióri_enando.selabla:de_cultura„
.. ... . . . •.......- ......., .. • . .
. .. :::•videocultura, tambi& lo son..., • : l': ;: ... -, , omlió tadoreá,lni
— primc..n un último giro a este viaje por '
• ' •.:.•••,:::,'.: • fo• ,La luarta líneal es la que habla de la cultura como dramatización. leS definiciones La definición socioserrucitica de k cultura come proce- •
',. ' • ••••-••:'..,eufernizada-le los conflictos sociales. La frase no es de Pier-re Bonr- . • "S'de producción, circulación y consumo de la significación en la vida
.. . 2. : ":. 'clieu, Pero ceritiene una.palabra gin él usa con frecuencia: me refierp 'social sigue siendo u'til para evitar los dualismos entre lo material y lo
-
" .' .. . • .•• • :: • á Su noción de eufemismo. No es una novedad para los antropólogos, .1 espiritual, entre lo económico Y le simbólico, o lo individual y lo colee-
• . : . I- . quienes a través del,trabajo con sociedades no occidentales descubrie- • tivo. Desautoriza la escisión entre cartiisa y piel, y por tanto las bases
..
., • -:::•••.-:..:;:ion hace tiernpó que cuando ,en una sociedad se juega, se canta o .se • ide.ológieas del racismo. Pere.esa
•. definición, cOncebida para cada sede-
r ,. " .•." danza, se está hablando d.e Otras. cosas, no solo de aquello que se está :dad y . con. pretensiones de,Valdez
i universal, no abarca lo que constitu-
ex.5jernizez¡t,'il,haciendo. explícitamente. Se alude al peder, a los conflictos, hasta a la '.. • yd a cada cultUra por su diferencia e. interacción con otras. Los procc-
. • muerte o, á la luCha a muerte. entré los hombres. También en las socie- -.•- • seis de globalización exigen trascender el alcance nacional étnico del
dades conteinpóránéas hemos Pedido descubrir, a partir de esa mira- .término a fin de abarcar las relaciones interculnigles..Así, Arjuri Appa-
' .' da indireda-que pasa por las sociedades llamadas primitivas, que durál prefiere considerar la cultura no como un sustantivo, como si fue-
. lo que. ocurre en la vida social, para que' no sea una lucha a muerte, pa- ra algún tipo de objeto coáa.,Isino como adjetive. Según él, lo cultural
'. ra que no todos los conflictos desemboquen en guerras, tiene que in- ata '91113
et N.13 facilita hablar de la cultura como una dimensión que refiere a «difcren-
(.cluir formas de eilfemización de los conflictos sociales, como.drámati- mas, contrastes IT comparaciones», permite pensarla «menos como una
zación simbóllc.a de lo que nos está pasando. Por eso tenemos teatro, . propiedad de los individuos ye les grupos, má e. roo im recurso heu.:.'
• :artes plásticas, cine, canciones y deportes. La eufemización. de los rístico que Podemos usar para hablar, de. la diferencia. (Appadurai,
conflictos rió Id lace siempre' de la misma manera, ni se hace al mis- " 1996: 12-13). Dicho de otro modo: tio dein° Una .esenCia o algo que
mo« tiempo en tc;Itss la¿ clases. . ..... . . . porta en sí •cada grupo,: sino. pino el «subconjunto de diferencias
• Esta vertiente de la cultura .como dramatización, eufemizada de los Tic fueron seleccionadas y movilizadas con el objetivo de articular las
conflictos sociales,.corno..tcatro o representación, ha sido trabajada por fronteras de la diferencia» (fdein: 29). En esta dirección, el antropólogo
Berrea Brecht,. Walter...Benjamin y otros pensadores. Se halla relacio- no sería un especialista en una o varias culturas, sitio en las estrategias
nada..con la anterior, Con la ConforMación del consenso y la liegerrio- de diferenciación que organizan la articulación histórica de rasgos se-
nía, porque estamos hablando de luchas por el Poder; disimuladas o leccionados en varios grupos' para tejer sus interaeciones.
encubiertas. DiCho de otra maneraas 'cuatro vertientes no están des- El objeto-de estudio.cambia, En vez de la cultura come sistema de
conectada A través de cualquiera de ellas, podemos acceder a lo que significados, a la manera de Geertz, hablaremos de lo cultural corno «el
se piensa que ella mili-nra.. - : ..; ..- ..; ,.. • — • ... • . choque de significados en las fronteras; como .1a cultura pública que
ir- 417-,-----,-.¿C6rno volver compatibles . estas distintas :•sarrOy.q.1 .?ip hecho tiene su coherencia textual pero es localmente interpretada: como re-
......z.m: int/ipo de que sean cuatro hace pensar _qué no estamds . .
a. nie paradig- des .frágiles de relates y significados tramados por actores vulnerables
mas. Son formas en que nos narramos lo. que acontece con la cultura en situaciones inquietantes ceino las bases de la agencia y la intencio-
en la sociedad. Si fuera solo un problema de narración, de narratolo- nalidad en la.s prácticas sedales corrientes;› (Ortner, 1999: 7). Al co-
gía, no seda Van complej6 dompatibilizarlas. Estamos también ante mentar este texto, Alejandro Grimson anota qué ésta Concepción de lo
conflictos en los modos de.conocer la vida social, como veremos en cultural como algo que sucede en zonas de confliCto tia sitúa' como
próximos capítulos. Es necesario avanzar en el trabajo epistemológico proceso polleo: se refiere a los'«modos específicos -en cine los actores •
• ¡'1
36' " .39
se enfrentan, se alían o negocian» (Grimson, 2003: 71), y por tanto có- antes de la Primera Guerra Mundial en el cuadro de las; tradiciones ar-
mo imaginan lo que comparten. No se trata de simples «choques» en- tísticas que no han entrado en los museos de arte "sirio después de esta
tre culturas (o entre civilizaciones, en el léxico de Huntington), sino de _Árke guerra»; «toda tradición artísticaposterior a la Edad Mediapara la cual .
spnfrontaciones que suceden, pesé a las diferencias 'que existen, por "iptirn las cédulas de los museos no dan el nombre del artista autor de los ola-
' " ;ecos expuestos», o «dan kis datos de creación de los objetos expuestos
ejemplo entre occidentales e islámicos, precisamente porque participan •
en contextos internacionales comúnes convergentes: •en siglos y no en años»; «el arte de los pueblos cuyas lenguas maternas
Al proponernos estudi abarcamos el conjunto de Pro- no son enseñadas en las universidades en un curso sancionado con di-
¿esos a través de los cuales dos; o más .grupos representan e intuyen plomas»; y «toda tradición artística en la cual el valor mercantil de un
imaginariamente lo social, conciben y gestionan las relaciones con; objeto es autornaticartiente multiplicado por diei o más desde que es-
otros, o sea las diferenciassordetian. su dispersión:y su inconmensura- te objeto es desprendido de su contexto cultural de origen para ser ex-
bilidad mediante una delimitación que fluctúa entre el orden que hace portado» (Price, 1995: 19). Sin embargo, la autora indica que estos es-
posible el funcionamiento de la. Sociedad, las zonas de diputa (local y . fikerzos para precisar los criterios objetivos de delimitación implica,
global) y los actores que la abren a lo posible. : además de los estudiosos, anuiseos y marchantes, los dispositivos aea-
'Llegué a ésta definición en un libro .amerior, La globalización ima- démicos que exaltan a las «civilizaciones de la escritura» y los disposi- •
ginada, cuando él análisis de divers.as narrativas spb.lre laglobalización tivos inediáticoS que organizan las relaciones modernas con lo exótico:
me exigía reconceptnaliiarlos modos snstancialistas o intranacionales películas, diarios, revistas, publicidad de moda y Viajes. No es solo una
de concebir la cultUrai Quiero avanzar; aquí sobre . la. consecuencias resignifitación y réfinicionalilación de lo tradicional desde lo moder-' •
teóricas de esta noción de lo cultural, o mejor de lo intercultural, pues- no; es la reubicación de las culturas antiguas en la compleja trama de la
to que el pasaje que estamos registrando es de identiilades culturales interculturalidad contemporánea.. Corno '«los'a•Éricanos capturados y
más o menos autocontenidas a procesos de interacción, confrontación deportados haeia países lejanes ex la'époCa del comercio de esclavos»,
y negociación entre sistemas socioculturales dian;rscia.. - los objetos de las sociedades «otras» han sido «aprehendidos, transfor-
Regres'amosnasí al problemaque inició este capítulo: la cultura se- . • mados en mercancía, vaciados de su significación social, recolocados
en nuevos "contextos Y reconceptualizados para•responder a.necesida-
• gún quienes la hacen o la vendep. Tenemos que hacernos cargo no So- •

lo de las definiciones Múltiples sobre lo Cultural dadas por las humani- : des econórnical„culturales, políticas e ideológicas. de los miembros de •
las sociedades lejanas» (ibíd.: 22).
• dadeS y las ciencias sociales, sino .trribieri de las conceptualizaciones •
hechas por los gobiernos, los mercados y los rrioarimientos sociales. Estas operaciones de a-eponceptUalización también están aplicando- ;
Las maneras enque está reorganizándose la producción, la circulación er.exacep‘velisse á bienes culturalel Modernos, como las antes" llamadas bellas artes y
lónhl las obras de Vanguardias recientes. La necesidad "de redefinir el arte
y los cónsul-hos de los bienes culturales no son simples operaciones'' „Arles /
,politicas o Mercantiles; instauran modos nuevos de entender que.es lo y la cultura se vuelve más clara al identificar los cambios de actores que .
, cultural y cuáles son .sus desempeños sociales. . . . • . .e.salluta., 'generan las; concePtúalizaciones y valoraciones de lo cultural. Han
Aunque k mayoría de los arstropólogos" tiende a, dejar esta última Perdido protagoniánto los científicos sociales, y tarnbién los especialis-
- etapa, la del capitalismo globalizado, a otras disciplinas, pienso que el • tas de instituciones públicas debido al descenso de lkinversión y la ca-
‘pacidad. regglatoria.de 10 Est.ados..4as...polttidas„ gelaernamentales.se.,.
• • entrenarrirento-antropológica-para, trabajarcon-sitnaci:ones-intercultu, ,retrajeron a 11. Campos culturales -cle bajo costo Y 'consumo rninorita=
—cede bajo el .
tales da instrumentos valiosos para hacer: visible lo qu'e su
predominio actual de la producción industrial y h circulación Masiva.. rio (reviStaS, conciertos, teatro), en tanto las artes y formas expresivas
y transnacional de los bienes Yrnensajes culturales. Aun los antropó- que requieren altas ¡Aversiones e inciden en públicos masivos (cine, te-
logos que se dedican a las culturas tradicionales o «primitivas» ven la. • levisión, música y espectáculos multitudinarios) quedan bajo la. lógica
necesidad de reconocer -para decirlo con palabras que titulan uno de del tating,E.1" consiguiente predominio de lo mercantil sobre lo estéti-
los libros más valorados sobre el asunto, el de Sally Price- que las «ar- co, sobre los valores simbólicos y la representación iderititaria implica
reciefinicion e se entiend e por cultura y de su lugar en la so-
• tes primitivas» existen hoy baje, «miradas civilizadas».
¿Cómo caracterizar y delimitar lo que los antropólogos han flama- :. eiedad. Si bien el crecimiento 'de las empresas privadas es decisivo,
do «artes primitivas»? Price propone ocuparse de «objetos fabricados también la reorganización empresarial de las instituciones públicas-.

•40 41
•• •• • • ...• .•
• ••

.. • -museos, salas de concierto- que pasan de ser servicios socioculturales • • •Quizá la ideoloola de expansión
., .„ ilimitada de las empresas transnacio- .•
.antofinanciabies y: 113:Pr.gliNI,,gbligadas a buscar. clientes ...
. :.:.,,,,.,...., ,:s7...
. ...
.•::.,-, ... .....nales y de supredominio tecnológico...económico, así como las ilusio-::
;más.que lectores y.espectadores, Centribuye al sentido 4 .11 .:....,..,«:,....:...,,, :-...‘nél:ae'l ló ;n16400iililiii59 ./EStadesPniciol.:1-Abi) a¿ liá',..iiiii,¡¡¡::::::.:;,., ,,,,,,‘, ,J..;...
, Iii.b.411p1.41k,y..apr.pciabi6n.d.p.14. 91.9 ! • .., , - : • ..;-.1-- . - " 1.e,.sm.temar:en
e imanten .' • ".."...Y. -...-
seno.1as'rl'É
i erencias
- ' ' ' 'cu1tura
. " Ies ''-sean
. -I_as
«'
• ,,, -. '.. :- : """
' • ara percibir el desplazamiento ocurrido en el tíltinie Medie siglo - •_,... tirlsienk!pás•róticáS .y..:0A:#14y.ipk-pi:étqlVaid?:WiCziciade;esteillti.,;:.,-.
la noción y el lugar social de lo •cultural conviene-mirar lo que era • • •mo umversalismo. - .1, , , , , •
.•• , • • enana° a desarrollo de la Modernidad «ilustrada» caracterizo a la cut- , • ps.nsolfin110.0.arat.igloba iizaCiónIsorikrlekiu'do,•:él reverso. espe-
• • túri: Cern - bieri de$eable par0..tedós-,. que debía ser difundido‘arn- r.: e.,aquelles.fanrasíal:Vrente a la globalización neoliberal, el.
• E imt e.. • pliamente; explicado y vuelto accesible, en contraste con la cencepCión ' initilliiiitV•ab101Utól.'ébOlolistás, anticapitalistas., indígenas de lal mas' •
ñeciliberal que la sit'ila comonri conjwito,opcional de bienes adquiri- •: • •
-.varia as culturas, o quienes prOclaman e maneras Muy distintas su di-
bles a los que se puede ono acceder.. , • ers'idad: sexual, jóvenes „excluidos :de 'los .mercados de trabajo junio
• '. No
' vamos a ocultar lassemejanzes entre las nociones de cultura en con.los postergados en los inercadoS del consumo; y muchos mas, oí-
todas las etapas de capitalisrno. Siempre, dentro dé este modo de pro- -- Vidan* temporalmente suá diferencias 'o Creen que estas diferencias son
kak deducción, un gran sector de los bienes simbólicos fue considerado co- • precisamente lo que puede unirlos para revivir utopías de alteridad to-
lo mercancía, sus «presiones más valoradas tuvieron sentido Suntua- talesta smny, de: minorías. . ki4, acuimiladoi fnerz. -as Como para
, : • no y los comportamientos culturales operaron como procedimientos perturbar reuniones y ritnates de loS globalizadoreS neoliberales, des-
• , Para diferenciar y distinguir, incluir y excluir. No obstante, en el pro- de Seatile hasta Galletita,- mas que resolver .pene en evidencia lal difi»
yerto de laprimera modernidad, sobre todo desde el giro que le impri- eultades que persisten. tuando.se quiere articular diferencias, 'desigual-
mió el "saber antropológico, y la apreciación del arte y. la cultura .en la dades, proCedimientos y.lasformas actuales de
formación de-las naciones, se asignó valor cultural a la producción sim- exp. /oración. •
bólica de codas las sociedades. Se quiso que -a través de la educación, Los Capítulos que siguen en esta primera parte del libro consideran
luego de los,niedios- las manifestaciones juzgadas más 'valiosas fueran cómo podrían combinarle en «el presente estos recursos conceptuales
conocidas y, comprendidas por codas las sociedades y todos los sec- provenientes de distintas disciplinas. En síntesis,' quiero examinar en
tores: • • qué condiciones se gestionan, las diferencias, las desigualdades, la in-
Estoy clIslribiendo el proyecto de la modernidad iliastrada. Sabe- clusión-exchisión y los dispositivos de explotación en 'procésos inter-
, mos que su realilación fue tan deficiente como lo muestran las inves- culturales, •
tigaciones sobre la entrada desigual a la escuela y su aprovechamiento En la segunda parte, dedico capítulos especiales a mirar cómo ope-
diverso por diferente clases, sobre los ,dispositivos de segmentación o ran estos cuatro moviMientel de organización-desorganización de la
exclusión cid los públices en los museos, los teatros, las salas de con- Interculturalidad en diferentes estalas_.-1QUé significan para los. lati-
cierto y los medies masivos de coMunicación. Si evoco aquí el proyec- noamericanos, para. el cine hablado eri español, para los jóvenes, para
to indigente de la modernidad temprana no es porque olvide la Par- quienes 'aspiran 11. participar las redes informáticas y en la sociedad
cialidad de sus logros, sino' para contrastarlo con esta etapa en que esa del conocimiento? Este "tratainiento particularizado de las preguntas
' utopía se evapora. mayoreS de la interculturalidad y la globalización busca especificar al-
Este libro está organizado desde la hipótesis de que los lugares ac- gunas de las condiciones que ahora hacen posible o' dificultan•la uni-•
tuales de lo' cultural oscilan entre su concepción social y universal ex- versalización de las culturas y sus diferencias.
tendida en la primeramodernidad y, al •tnistrio tLeinp9 1 ptigencias
-
mercantiles impuestas en los intimes años. Decir que la 'reducción de
lo cultural al mercado, y a su globalización neoliberal, condiciona to-
das las relaciones interculturales induce hoy a renovados estereotipos
de universalización inconsistente. Por un lado, la conjetura de que la
globalización del orden mercantil y de los avances tecnológicos ir ho-
mogeneizando al mundo, achicando las diferencias y las distancias.

42 43.

También podría gustarte