Está en la página 1de 7

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

IX SEMESTRE

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRESENTADO POR

ANA ISABEL ROMERO GUERRA

DANIELA HERNANDEZ OSPINA

LUISA FERNANDA GARCIA HERRERA

LUZ ADRIANA MAPURA CADENA

SANDY LORENA AMAYA FERNANDEZ

PRESENTADO A

AURA ISABEL BERMUDEZ

LA DORADA CALDAS

2021
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

TALLER DE INDICADORES
IX SEMESTRE

1. La empresa PEPITO PEREZ cuenta con 150 trabajadores y desde el área


de Seguridad y Salud en el Trabajo se planeó para el año 2019 la
realización de una serie de capacitaciones a todo el personal sobre
primeros auxilios, obteniendo al final del año los siguientes resultados

a. De 15 cursos de primeros auxilios, se cumplieron 6. El índice de


cumplimiento (ICp) fue de?

6
Solucion: ICP= × 100 %=40 %
15

Interpretación:
De 15 cursos de primeros auxilios se obtuvo un indice de cumplimiento en un
40%

b. Se programaron para los 15 cursos de primeros auxilios que asistieran 90


trabajadores y asistieron 50. El índice de cobertura (IC) fue de?

50
Solucion: IC= × 100 %=55.5 %
90

Interpretación:
De 90 trabajadores se obtuvo un indice de cobertura del 55.5%

2. Así mismo, se verificó la accidentalidad durante el mismo periodo. La


empresa reportó los siguientes datos:

c. 2 accidentes de trabajo por tanto la Frecuencia de Accidentalidad es?


Calcular e interpretar

2
Solucion: F . A .= × 100=1.3
15 0

Interpretación:
Por cada 100 trabajadores que laboraron en el mes se han presentado 1.3 de
accidentes de trabajo

d. Los 2 accidentes de trabajo, el primero de ellos generó 8 días de


incapacidad y el segundo 12 días de incapacidad, éste último accidente
trajo como consecuencia la amputación de las falanges media del tercer
dedo de la mano derecha; que al observar la tabla de equivalencias (ANSI
NTC 3701)150muestra _____ días cargados, por tanto la severidad de
accidentalidad es? Calcular e interpretar
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

2 0+150 170
Solucion: S . A .= ×100 =113
150 150

Interpretación: Por cada 100 trabajadores que laboraron en el mes se perdieron 113 dias
de trabajo

e. Halle el índice de Lesiones incapacitantes (ILI)

1.3 × 113 1 47
Solucion: I . L . I .= = =0.147
1000 100 0
Interpretación: El indice de lesiones incapacitantes es de 0.147

f. Durante el mismo año se logró identificar que la empresa había reportado 1


accidente mortal. Halle la proporción de accidentes de trabajo mortales
durante el mismo periodo.

1
Solucion: P . A . M = ×100=33
3
Interpretación: La proporción de accidente de trabajo mortales es de 33%

g. Por otra parte, la Empresa PEPITO PEREZ muestra en sus registros la


aparición de 2 casos nuevos de enfermedad laboral y según informe ya
existían 5 casos los cuales se encontraban en seguimiento. Con los datos
anteriores determine la incidencia y prevalencia de enfermedad laboral
para el mismo periodo Calcular e interpretar

2
Solucion: I ncidencia E . L .= ×1000=13.3
150
Interpretación: 13.3 x 1000 lo que indica que por cada mil (1000) trabajadores se
presentaron 13.3 Enfermedades Laborales en un periodo

7
Solucion: Prevalencia E . L.= ×1000=46.6
150
Interpretación: 46.6 x 1000 lo que indica que por cada mil (1000) trabajadores se
presentaron 46.6 Enfermedades Laborales en la empresa
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Ficha Técnica de Indicadores

Nombre del Indicador: Sigla


Indice de Cumplimiento ICP
Definición y Objetivo
Verificar la ejecución de actividades en un periodo determinado, trabaja sobre la
programación y la ejecución de actividades
Forma de Cálculo Componentes de la Fórmula de Cálculo

Cociente entre las 6 Numerador:


actividades ejecutadas y 6 actividades ejecutadas
las 15 actividades Fuente del numerador:
programadas Los 6 trabajadores que cumplieron con el curso de primeros
auxilios
Denominador:
15 actividades programadas
Fuente del denominador:
15 cursos de primeros auxilios programados para los
trabajadores
Unidad de medida Porcentaje 100(%)
Niveles de Periodicidad Serie Disponible
desagregación X
X

Sustento Normativo/Referencia
Decreto 1072 de 2015
Resolución 0312 de 2019
NTC 3701
ISO 37301
Observaciones
Se obtiene el 40 % del cumplimiento de la actividad realizadas de PRIMEROS AUXILIOS descrita
dentro del programa de capacitación de la empresa.
Versión: 01 Fecha: Elaborado por:
24/02/2021 Grupo 3
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

FORMULAS INDICADORES

Actividades ejecutadas
ICp = -------------------------------------x 100= %
Actividades programadas

Personas asistentes o beneficiadas


IC= ----------------------------------------------x 100 = %
Personas programadas

De acuerdo a la RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 los indicadores deberán ser


calculados:

Número de accidentes de trabajo presentados en el periodo


Frecuencia de accidentalidad. = ------------------------------------------------------------------ x 100
Número de trabajadores en el mismo periodo.

Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en el


periodo
+
Número de días cargados en el periodo
Severidad de accidentalidad.= -------------------------------------------------------------X100
Número de trabajadores en el periodo.

.
I.F. x I.G.
I.L.I. = ------------------------------------
1000

Proporción de accidentes de trabajo mortales:

Número de accidentes de trabajo mortales durante el periodo


= -------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Total de accidentes de trabajo presentados en el mismo periodo

Número de casos nuevos de EL en el periodo


Incidencia de la EL= ------------------------------------------------------------ x 1000
Número total de trabajadores en el periodo
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Número de casos nuevos y antiguos de EL en el periodo


Prevalencia.de la EL = ------------------------------------- --------------------------------------x 1000
Número total de trabajadores en el periodo

ANEXO 1: DÍAS CARGADOS, CORRESPONDIENTES A LOS DÍAS EQUIVALENTES SEGÚN


LOS PORCENTAJES DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL (NORMA ANSI) Z-16-1 y Z-16-
2.

POR PERDIDA TRAUMÁTICA O QUIRÚRGICA DE MIEMBROS


Dedos, pulgar y mano
Amputación que comprende 1er. Dedo 2do. Dedo 3do. Dedo 4do. Dedo 5do. Dedo
todo o parte del hueso Pulgar Índice Medio Anular Meñique
Falange distal 300 100 75 60 50
Falange Media 200 150 120 100
Falange Próxima 600 400 300 240 200
Metacarpo 900 600 500 450 400
Mano hasta la muñeca 3000
Dedos, pie y tobillo
Cualquiera de
Amputación que comprende todo o parte del hueso Dedo 1 los otros dedos
del pie.
Falange distal 150 35
Falange Media 75
Falange Próxima 300 150
Metatarso 600 350
Pie hasta el tobillo 2400
Brazo
Arriba del codo y hasta el hombro 4500
Arriba de la muñeca y en, o debajo del codo 3600
Pierna
Cualquier punto arriba de la rodilla 4500
Cualquier punto entre el tobillo y la rodilla 3600
POR PERDIDA DE FUNCIÓN
Un ojo (perdida de la vista haya o no visión en el otro) 1800
Ambos ojos en un accidente (Perdida de la vista) 6000
Un oído (pérdida total del sentido) haya o no percepción en el otro. 600
Ambos oído, en un accidente (pérdida total del sentido auditivo) 3000
Hernia no reducida 50
Por Muerte 6000

Nota: Todos los datos en días. Tomado de la Guía Técnica Colombiana NTC 3701.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

También podría gustarte