Está en la página 1de 26

UNIDAD 1- FASE 3

Planificacion de Prefactibilidad

Jose Luis Ramos CC. 1014269850

Profesor Luis Carlos Celis Parra


Grupo: 102058_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


 
Febrero del 2021

 
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingeniería.
Ingeniería de Sistemas.
2021
INTRODUCCIÓN
En el presente avance individual de la guía correspondiente a la fase 3 del curso de diseño de proyectos, planificación de pre-
factibilidad realizare el análisis de forma individual sobre los aspectos mas relevantes para mi persona de cada segmento del enlace de
demanda del simulador de Company Game, identificando los mejores factores para tomar una decisión sobre la planificación del
proyecto iniciado en la fase anterior del curso.
Aspectos Relevantes De Cada Segmento

Demanda
4 aspectos básicos del negocio
 ¿Cuál es el negocio que vas a crear?
 ¿Dónde lo vas a crear?
 ¿Quién va a utilizar los servicios que ofrece?
 ¿Qué competencia existe en el mercado?

Entorno de Simulación
Motivaciones para usar un centro deportivo
 Hacer un deporte especifico de forma intensa
 Estar en forma
 Cuestiones Estéticas (Cuidar la linea)
 Prescripción Medica
 Actividad social, amistades

Tipologías de usuarios
 Deportista
 Aficionado
 Senior
 Recuperación
 Ejecutivo

Datos Macroeconómicos
 PIB
 IPC
 Tipo de Interés

Valores del Escenario


 Clima Político = 7,0
 Clima Social = 7,5
 IPC = 2,0
 PIB (%) = 2,0
 Tipo de Interés (%) = 6,0

Presentación de tu ciudad
Análisis de Población Por Distritos
Se observa que la mayor cantidad de población se concentra en el distrito 4 como se puede observar en el siguiente grafico:
Año Actual
Distrito 1 248.777
Distrito 2 200.000
Distrito 3 198.000
Distrito 4 350.000
Poblacion por Distritos
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
Año Actual

Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4

Distribución por grupos de edad


De 16 a 25 De 26 a 35 De 36 a 55 Más de 55
Distrito 1 10,5% 11,3% 27,5% 32,0%
Distrito 2 16,7% 24,8% 23,5% 16,0%
Distrito 3 14,6% 13,8% 25,4% 35,0%
Distrito 4 13,2% 16,4% 27,6% 14,0%
Se observa que la mayor concentración de población joven de 16 a 35 años se encuentra en el distrito 2, así mismo se observa que la
población de 36 a 55 años se encuentra nivelada entre los distritos 1 y 4 y por último la población de más de 55 años se ve concentrada
entre los distritos 1 y 3 como se puede ver en el siguiente gráfico:
Distribucion de Grupos por edad
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
De 16 a 25 De 26 a 35 De 36 a 55 Más de 55

Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4

Descripción General De Los Distritos


> Distrito 1
Se ubica el centro de la ciudad
Mucho turismo y negocios
Buena comunicación con el resto de distritos
Edificios antiguos con bonita fachada
Nivel económico medio
> Distrito 2
Se ubica en una zona antigua pobre con estado avanzado de modernización
Se crearon espacios innovadores que atraen a muchos jóvenes
Nivel económico medio
Buena comunicación con el centro
Comunicaciones restantes no muy buenas aparte de la del centro
Grandes espacios donde llevar a cabo nuevas construcciones
> Distrito 3
Se ubica el mayor centro comercial de la ciudad
Nivel económico bajo
Mucha actividad social alrededor del centro comercial
Sede industrial de algunas empresas
Buena comunicación con el centro.
> Distrito 4
Zona residencial de la ciudad
Nivel económico alto
Zona muy urbanizada
Mayor superficie en comparación con el resto.
Muchos colegios cerca.
Buena comunicación con el centro
Mala comunicación con el resto de distritos.
Principal Característica De Cada Distrito
Distrito 1 = Buena comunicación con el resto de distritos
Distrito 2 = Grandes espacios donde llevar a cabo nuevas construcciones
Distrito 3 = Mucha actividad social alrededor del centro comercial
Distrito 4 = Zona residencial de la ciudad
Conoce el Mercado
Características Generales De Cada Segmento De Clientes
> Deportista
Asiste con frecuencia al club
Alto grado de participación en la vida social y deportiva
Exigencias altas y suelen practicar el mismo deporte
Los hombres prefieren juegos de raqueta, sala de fitness, muscular y estaciones cardiovasculares
Los hombres solo prefieren ciertas actividades dirigidas de tipo spinning
Las mujeres prefieren más estaciones cardiovasculares y actividades dirigidas
Ambos géneros gustan mucho de actividades de piscina
> Aficionado
Su objetivo es mantenerse en forma y conservar la línea.
Asisten con poca frecuencia al club entre 1 o 2 veces a la semana
Son inconstantes por lo que pueden pasar hasta 1 semana sin asistir
Prefieren actividades dirigidas
> Senior
Por lo general tienen más de 61 años
Su objetivo es mantenerse en forma y establecer relaciones de amistad
Prefieren actividades dirigidas orientadas a sus Características
A veces practican de forma libre
Asisten en promedio 2 días a la semana
> Ejecutivo
Dispone de poco tiempo
Le interesa mucho la ubicación del club
Se siente cómodo en el centro
Suele asistir a la misma hora y con bastante frecuencia
No dedica mucho tiempo en el centro, pero sus actividades no varían mucho.
> Recuperación
Requieren instalaciones de gran calidad y personal muy capacitado
Requieren de una sala específica para ellos
No le importa mucho el precio
Es muy estricto con la calidad de las instalaciones
Principal Característica De Cada Segmento De Clientes
Deportista = Asiste con frecuencia al club
Aficionado = Son inconstantes por lo que pueden pasar hasta una semana sin asistir
Senior = Su objetivo es mantenerse en forma y establecer relaciones de amistad
Ejecutivo = Suele asistir a la misma hora y con bastante frecuencia
Recuperación = Es muy estricto con la calidad de las instalaciones
Preferencias Por Segmento
Instalaciones Servicio Precio Ubicación Marca
Deportista 5 4 3 2 5
Aficionado 4 3 4 5 4
Senior 3 5 5 5 3
Ejecutivo 4 5 2 4 3
Recuperación 4 4 2 5 4
Esta tabla muestra el nivel de preferencia para cada uno de los aspectos donde 1 es poca preferencia y 5 mucha preferencia.
Análisis De Preferencias Por Segmento
Se observa un orden predilecto entre las preferencias a nivel general de cada segmento de clientes segun una caracteristica especifica
del club de la siguiente manera:
1. Instalaciones = 26%
2. Marca = 26%
3. Servicio = 21%
4. Precio = 16%
5. Ubicación = 11%
Preferencias POR SEGMENTO
Instalaciones Servicio Precio
Ubicación Marca

26% 26%

11%
21%
16%

Se observa que las mayores preferencias por parte de los clientes se encuentran respecto a las instalaciones, marca y servicio ocupando
el 73% de la demanda por parte de los clientes como se puede observar en el grafico anterior por lo que los esfuerzos deberán centrarse
en estos aspectos, a continuación, se relaciona los gráficos de las preferencias de los aspectos según el orden analizado en el primer
gráfico.
1.Instalaciones 2.Marca
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

3.Servicio 4.Precio
6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

0 0
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación
5.Ubicacion
6

0
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Instalaciones Preferencias De Los Segmentos


Sala Piscina Squash- Salas Fisioterapia y Zonas
Fitness Padel Actividades Recuperacion Comunes
Deportista 4 3 3 2 2 1
Aficionado 2 2 2 3 2 3
Senior 2 2 1 3 2 3
Ejecutivo 2 3 4 2 1 3
Recuperación 3 2 1 2 4 2
Esta tabla muestra las preferencias de tamaño de cada una de las áreas del centro deportivo para cada segmento de clientes donde 1 es
pequeño, 2 es mediano y 3 es grande.

Análisis De Preferencias De Tamaño Por Segmentos


Se observa que los mayores criterios de decisión por segmento sobre las instalaciones del club se centran en la Sala Fitness, Piscina y
Squash-Padel con un 67% de concentración de las opiniones seguido de las Salas Actividades, Fisioterapia y Recuperación y Zonas
Comunes con un 33% de concentración de las opiniones como se puede observar en el siguiente gráfico:

INSTALACIONES PREFERIDAS
Sala Fitness Piscina
Squash-Padel Salas Actividades
Fisioterapia y Recuperacion Zonas Comunes

7%
13% 27%

13%

20%
20%

Se observa que los deportistas y clientes de recuperación prefieren un tamaño grande para la Sala Fitness, de igual forma se observa
que los deportistas y ejecutivos prefieren un tamaño grande respecto a la piscina y el Squash-Padel, por último se observa que los
aficionados y senior prefieren un tamaño mediano para las instalaciones de Sala Fitness, Piscina y Squash-Padel y por ultimo pero no
menos importante los clientes de recuperación prefieren un tamaño mediano para la piscina y el Squash-Padel.
Preferencias Top 3
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Sala Fitness Piscina Squash-Padel

Respecto a las otras preferencias correspondientes a las instalaciones Salas Actividades, Fisioterapia y Recuperación y Zonas Comunes
se identifica que la tendencia dominante entre los segmentos es un tamaño mediano para las Salas Actividades al igual que para las
instalaciones de Fisioterapia y Recuperación a excepción de los clientes de recuperación que prefieren un tamaño grande para esta
área, por último se evidencia que la tendencia entre los segmentos respecto a las Zonas Comunes es el tamaño grande.

Otras Preferencias
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Salas Actividades Fisioterapia y Recuperacion


Zonas Comunes
Análisis De Calidad Por Segmentos
Sala Piscina Squash- Salas Fisioterapia y Zonas
Fitness Padel Actividades Recuperacion Comunes
Deportista 5 5 5 4 2 3
Aficionado 4 4 4 3 2 4
Senior 2 3 3 3 4 4
Ejecutivo 5 5 5 4 4 5
Recuperación 2 3 1 3 5 2
Esta tabla muestra las preferencias de calidad de cada una de las áreas del centro deportivo para cada segmento de clientes donde 1 es
muy baja, 2 es baja, 3 es normal, 4 es alta y 5 es muy alta.

Se observa que las exigencias de calidad alta y muy alta se centran en las instalaciones Sala Fitness, Piscina y Squash-Padel con un
63% de concentración de las opiniones principalmente por parte de los deportistas, aficionados y ejecutivos, así mismo se ve una
tendencia de exigencia de calidad normal y baja para estas instalaciones por parte de los senior y clientes de recuperación.

Así mismo se observa que las exigencias de calidad normal y alta entre todos los segmentos de clientes para las instalaciones Salas
Actividades, Fisioterapia y Recuperación y Zonas Comunes a excepción de los clientes de recuperación que tienen una preferencia
muy alta de calidad para la zona de Fisioterapia y Recuperación y de los ejecutivos que tienen una preferencia muy alta de calidad para
las Zonas Comunes, por último se evidencia que para los deportistas y aficionados una calidad baja en la zona de Fisioterapia y
Recuperación es la tendencia.
Preferencias de Calidad Tendencias de Calidad
6
Sala Fitness Piscina 4
Squash-Padel Salas Actividades 2
Fisioterapia y Recuperacion Zonas Comunes 0
s a l es n es
es in de ad io un
13% tn Pi
sc Pa ac
21% Fi sh
- iv d
pe
r m
la ti
cu Co
Sa ua Ac s
8% Sq la
s Re na
Sa
y Zo
ia
rap
17% te
21% si o
Fi
Deportista Aficionado Senior
21%
Ejecutivo Recuperación

Programa de Actividades
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación
Aerobic 2 3 2 2 1
AquaGym 2 3 2 2 1
Yoga 2 3 2 2 1
Danza Zen 2 3 2 2 1
Sport 2 3 2 2 1
Fitness
Pilates 2 3 2 2 1
Spinning 2 3 2 2 1
Esta tabla muestra las preferencias de actividades del centro deportivo para cada segmento de clientes donde 1 es poco y 3 es mucho.

Análisis de Preferencias de Actividades


Se observa una tendencia muy uniforme entre todos los segmentos de clientes, se observa que los aficionados presentan mucho interés
por todas las actividades en general, luego observamos que los deportistas, senior y ejecutivos presentan un interés intermedio por
todas las actividades y por último vemos que los clientes de recuperación presentan poco interés por todas las actividades.

PREFERENCIA DE ACTIVIDADES Tendencia De Actividades


3.5
Aerobic AquaGym Yoga Danza Zen 3
Sport Fitness Pilates Spinning
2.5
2
14% 14%
1.5
1
14% 14% 0.5
0
Aerobic AquaGym Yoga Danza Zen Sport Pilates Spinning
Fitness
14% 14%
Deportista Aficionado Senior
14%
Ejecutivo Recuperación

Atributos de Marca
La marca de tu centro deportivo se puede configurar a través de diversos atributos y valores, que se definen a partir de las siguientes
escalas:
Género: 1.- Femenino - 5.- Masculino
Edad: 1.- Joven - 5.- Veterano
Funcional: 1.- Funcional - 5.- Servicio
Deportivo: 1.- Deportivo - 5.- Mantenimiento
Economía: 1.- Económico - 5.- Caro
Carácter: 1.- Extrovertido - 5.- Introvertido
Moda: 1.- A la moda - 5.- Clásico
Genero Edad Funcionalidad Deportivo Economía Extro-Introver A la moda Clásico
Deportista 4 2 2 1 2 1 2
Aficionado 3 3 3 3 2 3 3
Senior 2 5 3 5 1 4 4
Ejecutivo 4 3 5 3 4 2 1
Recuperación 2 2 4 4 4 2 1

Análisis de Atributos de Marca


Se observa que hay 4 aspectos relevantes para la creación de la marca los cuales son Genero con un 29%, Edad con un 15%, Economía
con un 14%, Funcionalidad con un 14% y A La Moda-Clásico con un 14% como se puede observar en el siguiente gráfico:

Atributos de Marca
Genero Edad Funcionalidad
14%
Deportivo Economía Extro-Introver
A la moda Clásico 29%
7%

14%

14%
7%
14%
Se observa que el atributo más relevante Genero hay una mayor tendencia en los segmentos de deportistas, aficionados y ejecutivos a
ser masculinos es decir la mayoría tienden a ser hombres, en comparación a los segmentos de senior y recuperación cuya tendencia es
a ser femeninos es decir a ser mujeres.

Se observa que en el segundo aspecto relevante Edad hay una tendencia hacia los jóvenes y adultos de mediana edad es decir un rango
donde los clientes son de 16 a 40 años aproximadamente a excepción de los senior cuya tendencia es a ser veteranos es decir que ya
tienen de 50 años en adelante.

Se observa que respecto al tercer aspecto relevante Economía la tendencia es a que se la membresía sea económica para los segmentos
de deportistas, aficionados y senior y que sea cara para los ejecutivos y clientes de recuperación.

Se observa que respecto al cuarto aspecto relevante Funcionalidad la tendencia es a que tenga una funcionalidad intermedia pata los
deportistas, aficionados y senior y que su enfoque sea en el servicio para los ejecutivos y clientes de recuperación.

Se observa que respecto al quinto aspecto A la Moda-Clásico la tendencia para todos los segmentos a excepción de los Senior es que el
club deportivo sea a la moda y por otro lado los Senior prefieren que sea Clásico.
Tendencias de Atributos
6
5
4
3
2
1
0
ro ad ad vo ía r o
ne ve si c
e Ed l id orti om ro á
G na p on - In
t Cl
ci o De Ec ro od
a
n t
Fu Ex m
la
A

Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Tamaño De Los Segmentos De Demanda


Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación
Distrito 1 10.975 14.634. 8.231 5.030 3.658
Distrito 2 10.294 12.867 4.779 2.941 2.573
Distrito 3 6.915 12.011 8.371 3.276 4.004
Distrito 4 22.518 19.944 7.720 3.860 3.860
Total por 50.702 59.456 29.102 15.107 14.096
Segmento
Esta tabla muestra el número de potenciales clientes de cada segmento anteriormente mencionado clasificado por distrito.
Se observa que la mayor concentración de los potenciales clientes en los 4 distritos se concentra en el segmento de aficionados con un
34% seguido de los deportistas con un 26% y los seniors con 19% los cuales en conjunto suman un 79% de la población.
Demanda potencial por segmentos
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

9%

12% 26%

19%

34%

Se observa que las mayores concentraciones de la población de los segmentos se encuentran en los Distritos 1 y 2.

Concentracion De Poblacion Por Distritos


25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0
Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

Distrito 1 Distrito 2 Distrito 3 Distrito 4


Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación
Distrito 1 21,6% 24,6% 28,3% 33,3% 25,9%
Distrito 2 20,3% 21,6% 16,4% 19,5% 18,3%
Distrito 3 13,6% 20,2% 28,8% 21,7% 28,4%
Distrito 4 44,4% 33,5% 26,5% 25,6% 27,4%
Esta tabla muestra el porcentaje de potenciales clientes de cada segmento anteriormente mencionado clasificado por distrito.
Se observa una tendencia alta en el porcentaje de demanda en todos los segmentos superior al 25% en el distrito 4 presentando su nivel
más alto en el segmento de deportistas con un 44,4% y su nivel más bajo en el segmento ejecutivo con un 25,6%.

La segunda concentración de demanda de todos los segmentos se presenta en el distrito 2 el cual presenta un porcentaje mínimo de
21,6% en el segmento de deportistas y su porcentaje más alto lo presenta en el segmento ejecutivo con un 33,3%.

La tercera concentración de demanda de todos los segmentos se presenta en el distrito 3 el cual presenta un porcentaje mínimo de
13.6% en el segmento de deportistas y su porcentaje más alto lo presenta en el segmento senior con un 28,8%.

La cuarta concentración de demanda de todos los segmentos se presenta en el distrito 3 el cual presenta un porcentaje minimo
de 16.4% en el segmento senior y su porcentaje más alto lo presenta en el segmento de aficionados con un 21,6%.
Principales Competidores
Distrito Ocupación Tamaño Estado Calidad Plazas Cuota Precio Precio
m2 Conservación Equipamiento parking Socio Matricula Otros
Servicios
Competidor 1 1 50% 3.100 3 3 0 45 55 15
Competidor 2 4 90% 4.050 4 4 40 80 70 32
Competidor 3 2 60% 2.100 3 3 20 50 55 22
Competidor 4 1 45% 4.950 2 3 15 60 50 20
Competidor 5 3 75% 3.350 2 4 10 40 40 0
Competidor 6 2 80% 5.750 3 3 10 45 45 15
Un precio de 0, significa que ese servicio no se ofrece
La escala del estado de conservación se mide en una escala de 1 a 5 donde 1 es malo y 5 muy bueno
La escala de la calidad del equipamiento se mide en una escala de 1 a 5 donde 1 es malo y 5 muy bueno
Competidor 1: Es un gimnasio que se adapta muy bien a su entorno socio-económico. A pesar de su privilegiada situación(centro
ciudad) no ha optado por unos precios desorbitados. Tiene los segmentos de demanda muy bien diferenciados y sabe a quién se dirige.
Competidor 2: Un gimnasio exclusivo donde hay una elevada matrícula y solo encontraremos a gente con un elevado poder
adquisitivo.
Competidor 3: Es un gimnasio que se encuentra en constante mejora y la mejora del barrio está permitiendo la llegada de más socios
con buen poder adquisitivo.
Competidor 4: Ha conseguido atraer a muchos socios de otros distritos. Se enfoca principalmente al segmento Aficionados que no es
un segmento muy exigente en las instalaciones.
Competidor 5: Tiene mucho éxito en la zona, pero debido a su ubicación y estado debe ajustar mucho en precios. Tiene un público
muy fiel y donde se llevan a cabo diferentes actividades interesantes.
Competidor 6: Es un gimnasio que no se centra en un segmento de demanda, sino que busca gustar a todos los públicos. Su estrategia
le está funcionando bien.

También podría gustarte