Está en la página 1de 19

BO-SG-F-01.

13

ANÁLISIS DE RIEGOS DEL TRABAJO - "ART" N° ART: 132


29/03/2019
Rev. 4

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS (EPS): x PERSONAL DE EMBOL:


QUIEN y QUÉ

PROYECTO o SERVICIO /
NOMBRE EPS /
SECCIÓN INTERVENCIÓN EMBOL: COBADEL MANTENIMIENTO o INTERVENCIÓN: SERVICIO

ACTIVIDAD A DESARROLLAR: COLOCADO DE POSTES Y BORDILLOS PARA ISLAS DE RECEPCION DE PALLETS

ÁREA: A&B SECCIÓN: PIÑAMI 1 ZONA / LUGAR / PROCESO: PLAYA DE EXPEDICION - PASO PEATONAL ESTE
CUANDO
DONDE y

FECHA DE ELABORACIÓN DEL ART: 11/30/2020 FECHA PROPUESTA DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 12/1/2020

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ( EPP) *Identificar todos los epp que se usaran en el desarrollo de la actividad,
HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS YEQUIPOS *Identificar todos las herramientas, maquinarias y equipos que se usaran en el desarrollo de la actividad, mediante imagen o texto
mediante imagen o texto

CUMPLIMIENTO
RIESGOS ASOCIADOS ASPECTOS/IMPACTOS ESQUEMA DE TRABAJO
N° TAREA PASOS DE LA TAREA COMPORTAMIENTO SEGURO / ESTÁNDAR DE TRABAJO / MEDIDAS
*Según categoría AMBIENTALES METODOLOGÍA / IMÁGENES
DE CONTROL AMBIENTAL

.COMPORTAMIENTO SEGURO
* Uso del EPP: casco, ropa de trabajo con reflectivos, botas de seguridad, guantes,
lentes de seguridad y protector respiratorio.
* Se realizara la difusión del ART a todo el personal que desarrollara la actividad en
el lugar de trabajo Piñami 3 (Zona segura) área de almacén y bodega donde se a de
planificar, coordinar y comunicar las actividades /tareas a realizar con la
Caídas al mismo nivel identificación de peligros y riesgos estar atentos al movimiento de los vehículos
dentro la playa piñami 3 transitar por las áreas peatonal designadas dentro la planta
libre de obstáculos.
* Evitar distracciones o movimientos innecesarios.
* No salir de la delimitación para evitar atropellamiento por montacargas.

*Verificar que el ART este firmado por todo el personal que realizara la actividad.
Difusión de ART a todo el personal que desarrollara
*No utilizar celular en areas no permitidas por parte de EMBOL
1. la actividad *Esta tarea debe cumplirse en todos los 1.1. Punto de reunión y Divulgación de la actividad No Aplica
*Realizar la charla de seguridad de 5 min añadiendo temas de bioseguridad a todo el
ART como 1er tarea
personal de la empresa COBADEL
.ESTÁNDAR DE TRABAJO
* El personal que ya se encuentra en el punto de reunión, portería norte, será
capacitado, a través de una charla de seguridad que será acorde a la actividad a
realizar en el día
* Así mismo se comunicará sobre el ART del trabajo a realizarse en la jornada, se
explicará sobre los procedimientos que implica el mismo, los factores de riesgos que
conlleva la actividad.
* Se aclara dudas sobre la actividad.
Atropellamiento por vehículos móviles
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

* N/A

COMPORTAMIENTO SEGURO
Todo el personal de la empresa contratista COBADEL debera contar con los EPPS
de bioseguridad establecidos en el protocolo de Bioseguridad a Prestadores de
Servicio de EMBOL
Uso obligatorio de EPP's:
Contar con casco de seguridad, auditivos, gafas de seguridad, ropa de trabajo con
reflectivos lentes de seguridad y botines de seguridad. con punta de acero. los
mismos seran verificados por el fiscal de seguridad.
El personal estará capacitado sobre las medidas de bioseguridad que se tiene en el
protocolo de higiene y bioseguridad de la empresa COBADEL y el protocolo de
Bioseguridad a Prestadores de Servicio de EMBOL EMBOL
COMPORTAMIENTO SEGURO
Todo el personal de la empresa contratista COBADEL debera contar con los EPPS
de bioseguridad establecidos en el protocolo de Bioseguridad a Prestadores de
Servicio de EMBOL
Uso obligatorio de EPP's:
Contar con casco de seguridad, auditivos, gafas de seguridad, ropa de trabajo con
reflectivos lentes de seguridad y botines de seguridad. con punta de acero. los
mismos seran verificados por el fiscal de seguridad.
El personal estará capacitado sobre las medidas de bioseguridad que se tiene en el
protocolo de higiene y bioseguridad de la empresa COBADEL y el protocolo de
Bioseguridad a Prestadores de Servicio de EMBOL EMBOL
El fiscal de seguridad realizara una charla extra sobre las medidas de bioseguridad
antes de empezar el trabajo
El personal deberá mantener en todo momento el distanciamiento mínimo 1 ,8 m de
persona a persona.
No tocar el barbijo con las manos durante la jornada laboral
virus
Lavarse las manos con jabon y posteriormente con alcohol en gel
No tocarse la cara si tuvieron contacto con alguna persona o superficie
El fiscal de seguridad estará con el protocolo de bioseguridad impresa en su poder
para aclarar dudas al personal
TRANSPORTE A PLANTA
1. Trabajador: Debe salir de su domicilio con las manos lavadas con jabón y agua (20
segundos como mínimo), haciendo uso de barbijo y lentes e identificar si tiene
alguna sintomatología de fiebre, tos, dolor muscular, diarrea y/o una posible afección
respiratoria.
2. Cada empresa PSTI/PSTE indicará el medio de transporte que se utilizará para el
traslado de su personal, quedando prohibido el transporte de estos en movilidades de
transporte público.
3. El responsable de la empresa PSTI/PSTE, deberá tomar la temperatura a todos los
pasajeros antes de que suban al Bus y verificar que cuenten con barbijo y lentes.
4. Al ingresar al vehículo, todo el personal debe aplicarse alcohol en gel.
5. Cada trabajador se acomodará en un asiento de acuerdo a la Fig. 1 que se tiene a
continuación.
6. Una vez que la empresa prestadora de servicios llegue a planta se acomodará en la
puerta noreste de Piñami 1, sector en el que se hará la toma de temperatura, pasará
por el pediluvio a desinfectar sus botines de seguridad y por último realizará el
lavado de manos.
INGRESO A PLANTA
1. Todo personal previo a su ingreso y a la salida, debe pasar por el control de
temperatura (no mayor 37.3°C), realizado por el personal de seguridad patrimonial.
La medición de temperatura se debe efectuar a una distancia entre 5 y 8 cm. En
frente o brazo.
2. Personal con lectura de temperatura >= 37.3°C no podrá ingresar a nuestras
instalaciones y el responsable de la empresa deberá llevarlo a su domicilio o activar
el Protocolo de Emergencias propio de la empresa.
Se deberá restringir el acceso a las personas que estuvieron en contacto con personas
cuya temperatura sea >=37.3°C y se realizará la comunicación al responsable y/o
fiscal de seguridad de la empresa prestadora de servicios.
SALIDA DE PLANTA
2 Medidas de Control Medidas de Bioseguridad El personal se retirara de planta con el distanciameniento corespondiente y con sus
EPPs al deposito de la empresa, donde se quitaran los EPPs con cuidado, algunos
epps que se encuentren en mal estado sera almacenado en el contenedor de
materiales infecciosos.
Durante la actividad:
* Se deberá contar con alcohol 70%, alcohol en gel, guantes de látex, lentes, barbijos
de reposición contar con registro de dotacion de implementos de bioseguridad,
desinfección de las herramientas de trabajo manuales y de potencia.
* No tener contacto directo entre el personal y evitar aglomeraciones en el area.
* Verificar el correcto uso del barbijo.
* Contar con las hojas de seguridad de los productos de desinfección, rombo de
seguridad y que estén debidamente identificados.
*Contar con basurero para material bio-infeccioso
NOTA: El personal de trabajo esta en la obligación de contar y usar correctamente el
equipo de bioseguridad dentro las instalaciones de planta el cual deberá contar con el
seguimiento del cumplimiento por parte del fiscal.
ESTÁNDAR DE TRABAJO
Todo el personal debera contar con todos los epps mencionados en comportamiento
seguro
CONTROL DE EPPs y cumplimiento del protocolo de bioseguridad a prestadores de
servicio:
El trabajador debera cumplir las medidas de bioseguridad estrictamente en planta sin
tener contacto con personal de EMBOL cumpliendo lo siguiente:
1.- Todo el personal deberá hacer uso de barbijo, gafas de seguridad. Durante el
proceso de trabajo para evitar la comunicación frontal con los trabajadores.
2.- El ingreso del personal se deberá realizar manteniendo una separación de 1,8 3
metros entre compañeros.
3.- El guardia realizara el control de temperatura a todo el personal que ingrese y la
persona con lectura de temperatura >=37.4° será derivado a consultorio médico y se
dará cumplimiento al Protocolo Acciones Preventivas
4.- La persona debe ingresar y sumergir las plantas de los pies en los pediluvios
existentes.
5- Una vez que pasa el peluvio de desinfección, deberá realizar el lavado de las
manos (palma, dorso, muñecas), con el uso obligatorio de agua + jabón, al menos por
Bacteria
20 segundos. como se ve en la imagen 2
6.- La desinfección de manos al ingreso y salida de planta se realizara con alcohol
con gel al 70%, debiendo esparcir el alcohol en las palmas, dorso y muñecas.
7. Todo equipo y/o herramienta deben ser desinfectados con alcohol antes de cada
uso.
8. Mantener la distancia de al menos 1,8 metros, mientras requiera dar instrucciones
a algún trabajador.
9. El personal al transitar en los pasos peatoales deberan respetar la distancia de
seguridad
Nota: El colocado de barbijo se realizara como esta explicado en el Protocolo de
Bioseguridad a Prestadores de servicio
NOTA: La empresa contratista contara con un contenedor de residuos bioinfecciosos
de color rojo.
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
Los materiales infecciosos, seran desachados aun contenedor el mismo se encontrara
identificado y separado.
epps que se encuentren en mal estado sera almacenado en el contenedor de
materiales infecciosos.
Durante la actividad:
* Se deberá contar con alcohol 70%, alcohol en gel, guantes de látex, lentes, barbijos
de reposición contar con registro de dotacion de implementos de bioseguridad,
desinfección de las herramientas de trabajo manuales y de potencia.
* No tener contacto directo entre el personal y evitar aglomeraciones en el area.
* Verificar el correcto uso del barbijo.
* Contar con las hojas de seguridad de los productos de desinfección, rombo de
seguridad y que estén debidamente identificados.
*Contar con basurero para material bio-infeccioso
NOTA: El personal de trabajo esta en la obligación de contar y usar correctamente el
equipo de bioseguridad dentro las instalaciones de planta el cual deberá contar con el
seguimiento del cumplimiento por parte del fiscal.
ESTÁNDAR DE TRABAJO
Todo el personal debera contar con todos los epps mencionados en comportamiento
seguro
CONTROL DE EPPs y cumplimiento del protocolo de bioseguridad a prestadores de
servicio:
El trabajador debera cumplir las medidas de bioseguridad estrictamente en planta sin
tener contacto con personal de EMBOL cumpliendo lo siguiente:
1.- Todo el personal deberá hacer uso de barbijo, gafas de seguridad. Durante el
proceso de trabajo para evitar la comunicación frontal con los trabajadores.
2.- El ingreso del personal se deberá realizar manteniendo una separación de 1,8
metros entre compañeros.
3.- El guardia realizara el control de temperatura a todo el personal que ingrese y la
persona con lectura de temperatura >=37.4° será derivado a consultorio médico y se
dará cumplimiento al Protocolo Acciones Preventivas
4.- La persona debe ingresar y sumergir las plantas de los pies en los pediluvios
existentes.
5- Una vez que pasa el peluvio de desinfección, deberá realizar el lavado de las
manos (palma, dorso, muñecas), con el uso obligatorio de agua + jabón, al menos por
Bacteria
20 segundos. como se ve en la imagen 2
6.- La desinfección de manos al ingreso y salida de planta se realizara con alcohol
con gel al 70%, debiendo esparcir el alcohol en las palmas, dorso y muñecas.
7. Todo equipo y/o herramienta deben ser desinfectados con alcohol antes de cada
uso.
8. Mantener la distancia de al menos 1,8 metros, mientras requiera dar instrucciones
a algún trabajador.
9. El personal al transitar en los pasos peatoales deberan respetar la distancia de
seguridad
Nota: El colocado de barbijo se realizara como esta explicado en el Protocolo de
Bioseguridad a Prestadores de servicio
NOTA: La empresa contratista contara con un contenedor de residuos bioinfecciosos
de color rojo.
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
Los materiales infecciosos, seran desachados aun contenedor el mismo se encontrara
identificado y separado.
Identificacion de rutas

Caídas a mismo nivel

.COMPORTAMIENTO SEGURO
Choques de vehículos en movimiento .Uso del EPP: Casco, ropa de trabajo con reflectivos, botas de seguridad, protector
auditivo, guantes y lentes.
.El personal se trasladara al punto de encuentro utilizando los pasos peatonales y
pasillos autorizados.
.traslado de herramientas manuales (Combo, tubos, flexo, martillo, cincel, bolsas de
cemento, moto martillo, amoladora).
Ingreso al área de trabajo
.Carga máxima por trabajador no debe exceder 25 kg de otra manera deberán cargar
el peso entre 2 o mas personas.
-precaución a cruzar la calle verificando siempre a los lados antes de cruzar.
.Se parte de portería sur piñami 1 para que puedan hacer ingreso a piñami 3.
Uso de cono con baliza para movilizaciones fuera de la delimitación

.ESTÁNDAR DE TRABAJO
Cortes, golpes, penetraciones por Generación de residuos Todo el personal debera contar con todos los epps mencionados en el
3.1. Identificación de rutas a utilizar , traslado de herramientas, materiales y herramientas
3 Movilización de equipos, herramientas y materiales peligrosos / Contaminación del compotamiento seguro,
equipos.
suelo Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
+Identificación de rutas:
Se partirá de portería sur piñami 1 donde se hará el ingreso a portería dejando los
carnets del personal. Después se procederá a ir hasta porteria norte p1, por la vereda
este de piñami 1 siguiendo recto la porteria, se ingresara por el portón haciendo el
registro de todos los equipos y herramientas que están ingresando, usando cono
baliza para evitar accidentes con camiones y/o montacargas. Se respetara las rutas
peatonales de la playa de carga para llegar al area de trabajo.
+Traslado de herramientas:

Atropellamiento por vehículos móviles Las herramientas serán trasladas en carrito de la empresa hasta porteria norte de p1,
un trabajador llevara el cono baliza para ingresar por playa de expedicion, bordeando
la exoficina de almacenes llegando al area de trabajo.

Manipulación manual de cargas

COMPORTAMIENTO SEGURO
* Contar con todo el EPP previo al inicio de actividades (Casco, protectores
Caídas a mismo nivel auditivos, guantes de cuero, botines de seguridad, ropa de trabajo con reflectivos,
lentes de seguridad).

*Se delimitara el área


de trabajo con conos y cintas de seguridad.
* Se coordinara con el encagado del area y turno para el despeje del area.
*Uso de Cono Baliza.
Atropellamiento o golpes por objetos PROCEDIMIENTO DE ESTANDAR DEL TRABAJO:
móviles Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
3.2.Delimitacion del área de trabajo y preparación de materiales "Área
No Aplica
donde se ejecute el proyecto"
Se delimitara toda el area que bordea la exoficina de almacenes, esta sera el area
donde se ejecutara el trabajo, de delimitara el area con conos y cintas de seguridad.
* Se comunicara a los dueños del área, supervisor de turno correspondiente de que se
va ejecutar dicha actividad para que tengan conocimiento del mismo.

Cortes, golpes, penetraciones, MEDIDAS DE CONTROL DE SEGURIDAD


excoriaciones de otra clase N/A
Ubicación de tablero eléctrico:
Taller de MTTO montacargas
Atropellamiento o golpes por objetos
móviles COMPORTAMIENTO SEGURO:
*Uso de EPP's : casco, lentes de protección, protector auditivos, ropa con reflectivos,
botas de punta de acero y guantes de cuero 1
*Realizar verificación del estado de los cables,
extensibles, clavijas, tomas eléctricas, y herramientas. Para proceder con la conexión
al tablero eléctrico.
*Al extender el cable tener el cuidado de acomodarlo por donde no obstruya el paso
de los trabajadores, verificar que no pase por áreas mojadas o con objetos cortantes.

PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO:


*No se hará uso de cables (pelados o con empalmes improvisados) o regletas en mal
estado
Caídas al mismo nivel *Solo personal de Embol realiza conexión eléctrica.
*Tablero móvil de la empresa tendrá visto bueno de personal de mantenimiento.
Preparación del área de trabajo (Contara con señalización)
* Consumo de energía
+TEndido del cable:
eléctrica/Agotamiento de recursos
-Se conectara del tablero movil ubicado en el lado este de la nueva linea k90 en
naturales *Generación
3.3 Realizar conexión eléctrica coordinacion con las empresas que trabajan en el area mencioanda.
de residuos peligrosos y no
-Se tendra como alternativa de conexion el enchufe ubicado en la ex area segura en
peligrosos/ Contaminación del
area refrescante de playa de expedicion.
suelo
+ Tendido de cable desde la seccion de montacargas hasta las afueras de
EMBOL
se realizara la conexion desde el tablero electrico de la seccion de montacragas
Contacto indirecto posteriormente se hara el tendido del cable hacia el lado este pasando por la acera
porton oeste el mismo cable se encontrara señalizado como se muestra en la imagen.
*Los trabajadores desenrollaran el extensible y se solicitara conexión a personal de
mantenimiento al tablero eléctrico ubicado en la sección del montacargas para el
uso de la mezcladora cuando se realice el vaciado y se hara uso del tablero electrico
3
ubicado en la seccion de Monster..
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL:
*Desconectar los equipos de potencia cuando no se estén utilizando.

*En caso de generarse residuos serán plásticos o de cables, de tal manera disponer
residuos plásticos en basurero correspondiente y disponer de pedazos de cables en
saquillo para que empresa se encargue de disposición como residuo eléctrico
Contacto directo
Caídas al mismo nivel

COMPORTAMIENTO SEGURO
Uso de casco, botines de seguridad, ropa de trabajo reflectiva, lentes de seguridad y
gafas de protección.
Verificar que el área se encuentre limpia y ordenada.
Estar atento con la circulación de los camiones y montacargas.
3.3 Presentación de los permisos de trabajo No Aplica
ESTANDAR DE TRABAJO:
El fiscal de seguridad presentara los permisos de trabajo ASMT y CALIENTE
Atropellamiento o golpes por objetos firmados por personal, además de contar con el art respectivo al trabajo.
móviles
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
* N/A

Caídas al mismo nivel

COMPORTAMIENTO SEGURO:
.Uso del EPP:Todo el personal debe utilizar casco de seguridad, ropa de trabajo y
Cortes, golpes, penetraciones por herramientas chaleco con reflectivos, botas de seguridad con punta de acero, gafas de seguridad
clara y oscura dependiendo el clima, protector auditivo, visera para casco durante la
exposición al sol prolongada, guantes anticorte.
Para trabajos en caliente se debera tener mascara de soldar, guantes de cuero, mandil
de cuero, lentes oscuros, protector facial, protector respiratorio para humos.
Tanto el que realizara el trabajo en como el ayudante tendran los mismos epps para
trabajos en caliente

Cortes, golpes, penetraciones, excoriaciones de otra .Uso de porta herramientas.


clase

.Verificar que en el piso no tenga ni obstáculos.


.Delimitación de área de trabajo con conos como establece el punto "3,2
Delimitacion y aislamiento de la zona de trabajo"

Quemaduras

Se realizaran estiramientos de cuerpo manos cuello espalda


Antes del uso de las herramientas manuales y de potencia se realizara la inspección
(Check list) correspondiente.
Uso de herramientas electricas amoladora las herramientas electricas se verificaran
Consumo de energia electrica / antes de su uso que esten en buen estado y tengan sus respectivas guardas
4,1 Cortado de bases para reubicacion de postes con baranda
Agotamiento de recursos naturales Se verificara que todos los cables esten en buen estado no se encuentren pelados,
Ruido (de impacto, intermitente, contínuo)
caso contrario se hara uso de cintas vulcanizantes para aplicarlo en los cables de
alimentacion electrica
adoptar buenas posturas ergonomicas al momento de alzar peso, cuando se tenga que
sobre pasar los 25kg donde se procedera alzar entre dos personas (rodillas
flexionadas, espalda recta)
. Contar con extintor en el area (ABC de 8kg.)
. Se contara con una mampara de calaminas(Las cuales son de calamina rodeadas de
Postura (prolongada, mantenida, forzada, un marco de dimensiones 1x1,6 m).
antigravitacional) ESTANDAR DE TRABAJO
Todo el personal debera contar con todos los epps mencionados en comportamiento
seguro
Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
Los postes que se encuentran en el pasillo peatonal de ex oficinas de almacenes, en
por lo cual los trabajadores procederan a utilizar los epps en caliente (mandil de
cuero, protector facial, guantes de cuero, mamparas) el trabajador se pondra en
Atropellamiento por vehículos móviles
posicion de cuclillas mientras un segundo trabajador posiciona detras de este unas
mamparas de calamina, una ves hecho esto procedera a realizar los cortes
correspondientes para poder retirar los postes, se cortaran las bases de dichos postes.
Medidas de control Ambiental
.Desconectar los equipos de potencia cuando no se estén utilizando.
Los fierros que se vayan a cortar se dispondran por la empresa contratista para
utilizarlo como aporte de soldadura

Temperaturas extremas (calor o frìo)


Caídas al mismo nivel

Cortes, golpes, penetraciones por herramientas

COMPORTAMIENTO SEGURO
.Uso del EPP: Todo el personal debe utilizar casco de seguridad, ropa de trabajo y
chaleco con reflectivos, botas de seguridad con punta de acero, gafas de seguridad
clara y oscura dependiendo el clima, protector auditivo, visera para casco durante la
exposición al sol prolongada, guantes anticorte.
Polvos orgánicos o inorgánicos - Contacto o .Uso de porta herramientas.
ingestión

.Verificar que en el piso no tenga ni obstáculos, verificar posición de cables


eléctricos
.Delimitación de área de trabajo con conos como establece el punto "3,2
Delimitacion y aislamiento de la zona de trabajo"
Postura (prolongada, mantenida, forzada,
antigravitacional)

Se realizaran estiramientos de cuerpo manos cuello espalda


.Uso de protectores auditivos tipo copa y protector respiratorio para polvos al
momento de utilizar el Cortadora de concetro
Antes del uso de las herramientas manuales y de potencia se realizara la inspección
(Check list) correspondiente.
Uso de herramientas electricas amoladoras
Temperaturas extremas (calor o frìo)
las herramientas electricas se verificaran antes de su uso que esten en buen estado y
tengan sus respectivas guardas, cables en buen estado, discos de corte no esten
Consumo de energia electrica / desgastados
Agotamiento de recursos naturales Se verificara que todos los cables esten en buen estado, caso contrario se hara uso de
4.2 Corte de Piso
generacion de residuos no cintas vulcanizantes para aplicarlo en los cables de alimentacion electrica
peligrosos/Contaminacion del suelo se contara con una mampara de calaminas
se contara con un extintor de 8 kg
Proyección de partículas, fragmentos o líquidos a adoptar buenas posturas ergonomicas al momento de alzar perso, cuando se tenque
presión
que sobre pasar los 25kg donde se procedera alzar entre dos personas (rodillas
flexionadas, espalda recta)
presentacion de inspecciones mensuales "extintor, epps"
ESTÁNDAR DE TRABAJO
El personal debera portar todos los epps mencionados en comportamiento seguro.
Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
Atropellamiento por vehículos móviles seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
Se delimitara la zona de trabajo como establece el punto "4.1 Delimitacion y
aislamiento de la zona de trabajo"
Se Realizara la medicion y ubicacion del corte a realiza, se marcara con choklera dos
lineas guias para realizar el corte del piso.
Para el corte del piso se utilizara una amoladora con disco para concreto, se
verificara el estado de la misma antes de usar (guardas, cable de encendido con su
agarrador, boton de accionamiento, estado del disco de corte) posteriormente se
Ruido (de impacto, intermitente, contínuo) posicionara la amoladora y se realizara el corte siguiendo la linea ya trazada y
posteriormente se volvera hasta el inicio cortando por las lineas ya marcadas, se
cortaran 8 secciones de 40 x 40 cm.
MEDIDA DE CONTROL
.Desconectar los equipos de potencia cuando no se estén utilizando.

Manipulación manual de cargas

Cortes, golpes, penetraciones, excoriaciones de otra


clase
Caídas al mismo nivel

COMPORTAMIENTO SEGURO
.Uso del EPP: Todo el personal debe utilizar casco de seguridad, ropa de trabajo y
chaleco con reflectivos, botas de seguridad con punta de acero, gafas de seguridad
Cortes, golpes, penetraciones por clara y oscura dependiendo el clima, protector auditivo, visera para casco durante la
herramientas exposición al sol prolongada, guantes anticorte.

.Uso de porta herramientas.

.Verificar que en el piso no tenga ni obstáculos, verificar posición de cables


eléctricos
.Delimitación de área de trabajo con conos como establece el punto "3,2
Manipulación manual de cargas Delimitacion y aislamiento de la zona de trabajo"

. se tendrá rotación del personal al manipular el Rotomarillo por las AREA DE TRABAJO
vibraciones expuestas.
Se realizaran estiramientos de cuerpo manos cuello espalda
.Uso de protectores auditivos tipo copa al momento de utilizar el rotomartillo
Antes del uso de las herramientas manuales y de potencia se realizara la inspección
Temperaturas extremas (calor o frìo) (Check list) correspondiente.
Uso de herramientas electricas amoladoras
las herramientas electricas se verificaran antes de su uso que esten en buen estado y
tengan sus respectivas guardas, cables en buen estado, discos de corte no esten
COMO

desgastados
Se verificara que todos los cables esten en buen estado, caso contrario se hara uso de
cintas vulcanizantes para aplicarlo en los cables de alimentacion electrica
se contara con una mampara de calaminas
adoptar buenas posturas ergonomicas al momento de alzar perso, cuando se tenque
Sobre carga y esfuerzo que sobre pasar los 25kg donde se procedera alzar entre dos personas (rodillas
flexionadas, espalda recta)
presentacion de inspecciones mensuales "extintor, epps"
Consumo de energia electrica / ESTÁNDAR DE TRABAJO
Agotamiento de recursos naturales El personal debera portar todos los epps mencionados en comportamiento seguro.
4.3 Picado de Piso generacion de residuos no Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
peligrosos/Contaminacion del suelo seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
Se delimitara la zona de trabajo como establece el punto "4.1 Delimitacion y
aislamiento de la zona de trabajo"
Ruido (de impacto, intermitente, contínuo) -Concluido con el corte del piso se procedera a usar el equipo del rotomartillo, esto
para empezar a picar el piso de concreto (habra rotaciones de personal por la
vibracion generada por el equipo), el rotomartillo se usara con las dos manos, mano
derecha estara en el mango para presionar el boton y la mano izquierda en el
sujetador de apoyo del rotomartillo.
-Se picara las secciones para paso o bordillo peatonal cada 1,30 m para la posterior
construccion de paso peatonal para verificacion de producto en pallets.
Posterior al uso del rotomartillo se hara uso de cincel y combo para picar dentro de
Vibración (cuerpo entero, segmentaria) las lineas que se traso con la cortadora de concreto, en la mano izquierda estara el
cincel con guarda para evitar golpes al realizar el picado, y en la mano derecha el
combo con mango de madera, La profundidad que necesita es de 50 cm (habra
rotaciones de personal por la vibracion generada por el equipo). los escombros
generados serán retirados con pala y picota de los hoyos para posteriormente
recogerlos en talegos de yute para su retiro de embol para su uso como relleno
sanitario, los trabajadores involucrados en la actividad haciendo uso de yutes
retiraran el escombro generado de manera manual (dos trabajadores por bolsa
soteniendo de 2 extremos)los yutes no superaran la carga de 25 kg.
NOTA: EN CASO DE QUE NO SE LOGRE CONCLUIR CON EL TRABAJO SE
PROCEDERA A TAPAR CON PLANCHAS EN TODO EL TRAMO ABIERTO
Atropellamiento por vehículos móviles (PESO DE LAS PLANCHAS DE 35 Kg de 1.80 x 1 metros esperos de 15 cm.
MEDIDA DE CONTROL
.Desconectar los equipos de potencia cuando no se estén utilizando.

.Los residuos generados (Escombros) serán retirados de planta y serán puesto a


disposición por parte de la empresa contratista para utilizarlo como relleno sanitario.
Se presentara Documento de la cantidad de escombro que se retiro, peso, cantidad de
yutes y con la firma de recepcion del mismo.

Proyección de partículas, fragmentos o


líquidos a presión
Caídas al mismo nivel
CORATADO DE MALLA QUE HAY DENTO DEL
CONCRETO.

COMPORTAMIENTO SEGURO:
.Uso del EPP:Todo el personal debe utilizar casco de seguridad, ropa de trabajo y
chaleco con reflectivos, botas de seguridad con punta de acero, gafas de seguridad
Consumo de energia electrica /
Cortes, golpes, penetraciones por herramientas
Agotamiento de recursos naturales clara y oscura dependiendo el clima, protector auditivo, visera para casco durante la
exposición al sol prolongada, guantes anticorte.
4 Para trabajos en caliente se debera tener mascara de soldar, guantes de cuero, mandil
de cuero, lentes oscuros, protector facial, protector respiratorio para humos.
Tanto el que realizara el trabajo en como el ayudante tendran los mismos epps para
trabajos en caliente

.Uso de porta herramientas.


Cortes, golpes, penetraciones, excoriaciones de otra
clase
.Verificar que en el piso no tenga ni obstáculos,
.Delimitación de área de trabajo con conos como establece el punto "3,2
Delimitacion y aislamiento de la zona de trabajo"

Se realizaran estiramientos de cuerpo manos cuello espalda


Quemaduras Antes del uso de las herramientas manuales y de potencia se realizara la inspección
(Check list) correspondiente.
Uso de herramientas electricas amoladora las herramientas electricas se verificaran
antes de su uso que esten en buen estado y tengan sus respectivas guardas
Se verificara que todos los cables esten en buen estado no se encuentren pelados,
4.4 Corte de malla con amoladora
caso contrario se hara uso de cintas vulcanizantes para aplicarlo en los cables de
alimentacion electrica
se contara con una mampara de calaminas
se contara con un extintor de 8 kg
Ruido (de impacto, intermitente, contínuo) adoptar buenas posturas ergonomicas al momento de alzar peso, cuando se tenga que
sobre pasar los 25kg donde se procedera alzar entre dos personas (rodillas
flexionadas, espalda recta)
presentacion de inspecciones mensuales "extintor, epps"
. Uso de mamparas (Las cuales son de calamina rodeadas de un marco de
dimensiones 1x1,6 m).
ESTANDAR DE TRABAJO
Todo el personal debera contar con todos los epps mencionados en comportamiento
Postura (prolongada, mantenida, forzada, generacion de residuos no seguro
antigravitacional) peligrosos/Contaminacion del suelo Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
Cuando se realice el picado del piso, este puede tener un enmallado de fierro por lo
cual los trabajadores procederan a utilizar los epps en caliente (mandil de cuero,
protector facial, guantes de cuero, mamparas) el trabajador se pondra en posicion de
cuclillas mientras un segundo trabajador posiciona detras de este unas mamparas de
calamina, una ves hecho esto procedera a realizar los cortes correspondientes para
poder retirar en enmallado.
Atropellamiento por vehículos móviles Medidas de control Ambiental
.Desconectar los equipos de potencia cuando no se estén utilizando.
Los fierros que se vayan a cortar se dispondran por la empresa contratista para
utilizarlo como aporte de soldadura

Temperaturas extremas (calor o frìo)


COMPORTAMIENTO SEGURO:
Manipulación manual de cargas Contar con todo el EPP previo al inicio de actividades Todo el personal debe utilizar
casco de seguridad, ropa de trabajo y chaleco con reflectivos, botas de seguridad con
punta de acero, gafas de seguridad clara y oscura dependiendo el clima, protector
auditivo, visera para casco durante la exposición al sol prolongada, guantes anticorte,
barbijos y/o protector respiratorio.
Verificar las buenas condiciones del equipo de potencia y extensibles a utilizar.
Verificar el tablero que se conectaran los equipos de potencia cuente con un
disyuntor diferencial el mismo tenga visto bueno de personal de mantenimiento.
No llevar cables por superficies mojadas, el cable estará señalizado en todo
momento.
*Traslado de la mezcladora (Peso 100 kg por lo cual se la bajara entre 4
trabajadores).
Temperaturas extremas (calor o frìo)
*La mezcladora debe contar con guardas de seguridad.
Consumo de energía - Verificar estado de cables, y disposición de los mismos que no pasen por partes
4.5 Conectar la mezcladora eléctrica/Agotamiento de recursos cortantes.
naturales La mezcladora debera contar con el visto bueno del Jefe SSMA del Area.
PROCEDIMIENTO DE ESTANDAR DEL TRABAJO
Personal debera contar con todos los EPPs que se indican en el comportamiento
seguro.
Todo el personal deberá contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
Atropellamiento por vehículos móviles seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
* Se delimitara el area con conos y cinas de seguridad .
*La mezcladora se traerá en la camioneta de la empresa COBADEL, se estacionara a
las afuera de EMBOL se delimitara el área con conos y cinta de seguridad se
realizara la descargara entre cuatro trabajadores el peso máximo por trabajador será
de 25 Kg. para posteriormente acomodara en las afuera de Embol, para su posterior
uso.
* La mezcladora se conectara en el taller de montacargas, se delimitara el área y los
cables estarán debidamente señalizado.
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
1.- Desconectar los equipos de potencia cuando no se estén utilizando.
Caídas al mismo nivel

4. Colocado de postes y construccion de bordillo para


verificacion de pallets
4. Colocado de postes y construccion de bordillo para
verificacion de pallets Caídas al mismo nivel
COMPORTAMIENTO SEGURO
Contar con todo el EPP previo al inicio de actividades Todo el personal debe utilizar
casco de seguridad, ropa de trabajo y chaleco con reflectivos, botas de seguridad con
punta de acero, gafas de seguridad clara y oscura dependiendo el clima, protector
auditivo, visera para casco durante la exposición al sol prolongada, guantes anticorte,
barbijos y/o protector respiratorio.
Atropellamiento por vehículos móviles * Se delimitara el área con cinta y conos.
* No realizar movimientos bruscos
* Estiramientos periódicos.
* Se debe alternar el llevado el traslado de la mezcla en carretilla (descansos).
* No manipular mas de 25 kg por persona y realizar descansos periódicos y
ejercicios de estiramiento.
-Contar con hoja de seguridad del cemento y rombo NFPA
Cortes, golpes, penetraciones por -No acercarse a partes en movimiento
herramientas - La mezcladora debe contar con guardas de seguridad.
- Verificar estado de cables, y disposición de los mismos que no pasen por partes
cortantes.

-Uso de gafas para radiación de


sol y/o Sombreros para cascos.

ESTANDAR DE TRABAJO
Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART.
Posicionado de postes:
-un trabajador procedera a posicionar el poste de picking en el hoyo cavado, y lo
Polvos orgánicos o Inorgánicos - Contacto sujetara mientras los demas trabajdores realizan el vaciado de cemento.
o ingestión Vaciado de cemento:
1. Generación de residuos
solidos/ bolsas de cemento
Se realizara el vaciado de arena, grava, y cemento a las afuera de Embol.
4.6 Vaciado de bases para postes 2. Consumo de recurso
natural/agua 3.
Consumo de energía eléctrica /
*Se preparara la mezcla con mezcladora en la calle, se señalizara debidamente el
Agotamiento de recursos naturales
área y el mezclado. la mezcla ingresara con carretilla.
*Para el
Contacto indirecto
preparado se realizara el retirado de agua de la sección de baños hasta las afuera de
Embol donde se realizara el preparado.
.Se ingresara la
mezcla en carretillas hasta la área de trabajo ingresando por el portón este
ingresando por el paso peatonal hasta llegar a la zona segura de la playa de
expedicion para llegar al area de trabajo se hara uso de cono baliza una vez se llegue
al area se relizara el vaciado de concreto hacia el encofrado se realizo anteriormente
y el cual será frotacheada y afinado cuando el encofrado se retire.

Atrapamiento mecánico
-Se realizara el vaciado para los 8 hoyoas para postes de picking.
NOTA: Se dejara el area señalizada por lo menos 24 horas para el cemento pueda
secar y fijar los postes de manera correcta.
MEDIDAS DE CONTROL
1. Se reutilizaran las bolsas de cemento para almacenamiento de arena en
instalaciones de COBADEL.
2. Se empleara únicamente el agua necesaria para la preparación de mezcla sin
desperdiciar la misma.
Postura (prolongada. Mantenida, forzada,
antigravitacional) * Contaminación del
suelo: Debido al desprendimiento de partículas generado por la preparación de
material se tendrá que hacer orden y limpieza y no botar los residuos a los canales
pluviales existente en el área de trabajo y así evitaremos disminuiremos
contaminación al suelo y al agua.
3.Desconectar la mezcladora cuando no se este usando

Manipulación manual de cargas


COMPORTAMIENTO SEGURO
.Uso de EPPS, Casco de seguridad, lentes de seguridad, ropa de trabajo, guantes de
palma de goma, protector respiratorio (barbijo quirurgico).
Antes de iniciar la actividad de trabajo en caliente el fiscal verificara todos los epps
Caídas al mismo nivel de caliente, el mismo contara con el visto bueno del supervisor SSMA del area.
.Uso de epps para Caliente : Coleto de cuero, polainas, Mandil de cuero, Protector
respiratorio para humos metalico, lentes oscuros, mascara de soldar, protector facial
el mismo vendra incorporado en el casco y guantes de cuero.
Tanto el ayudandante y/o personal de apoyo en el area como el soldador deberan
contar con todos los epps para soldadura.
.Se contara con extintor de 8 kg tipo ABC en el area de trabajo
.Uso de mamparas para retener la proyeccion de particulas ademas se tendra en el
area Mantas Ignifugas.
.Realizar verificación del estado de los cables, extensibles, clavijas, tomas eléctricas,
Cortes, golpes, penetraciones por herramientas
y herramientas. Para proceder con la conexión al tablero eléctrico.
.Al extender el cable tener el cuidado de acomodarlo por donde no obstruya el paso
de los trabajadores, verificar que no pase por áreas mojadas o con objetos cortantes.
.Se tendra señalizacion de que en el area de realizaran actividades que generan
mucho ruido, debido a esto de debe coordinar la actividad con el supervisor ssma de
area para comunicar al personal cercano al area de trabajo el uso de protectores
auditivos mientras dura la actividad
Verificar esquipos de potencia:
-Se verificara el estado estetico de la amoladora, que este no se encuentre con daños
aparentes, el estado del cable, que su ventilacion no se encuentre obstruida, el estado
del disco a utilizar, y que tenga su guarda en buen estado y bien asegurada.
Cortes, golpes, penetraciones, excoriaciones de otra -Se verificara la maquina de soldar que este no se encuentre con daños aparentes, el
clase estado del cable, que su ventilacion no se encuentre obstruida, el estado de los cables
y pinsa agarradora de electrodos.
.Mantener el area de trabajo señalizada.
.Evitar distracciones o movimientos innecesarios.
.Mantener al area delimitada.
-Retirar del area cualquier elemento inflamable.
ESTANDAR DE TRABAJO
Todo el personal debera contar con todos los epps mencionados en comportamiento
seguro
Par ello se contara en el area con los epps correspondientes de trabajo en caliente, asi
mismo se contara con mamaparas y/o mantas ignifugas ademas de un extintor.
+Soldadura de las bases de soporte de las barandas
Quemaduras
Una vez el trabajor se encuentre posicionadado conectara la soldadora a la estructura
1. Generación de residuos (la maquina de soldar tiene dos cables: un cable a "tierra" que debe ir conectado
solidos/ bolsas de cemento mediante su sistema de pinza a la estructura metaliza que se va a soldar y el otro
cable que sostiene el electrodo, se contara con 10 barillas de electrodos en el area) y
4,7 Soldado de barandas y puertas peatonales 2. Consumo de recurso soldara esta seccion de baranda media y esquineras de la baranda para paso peatonal
natural/agua 3. se realizara el punteo de la nueva base usando la mampara de calamina y /o Mantas
Consumo de energía eléctrica / ignifugas para retener la proyeccion de chispa generada, se verificara que las bases
Agotamiento de recursos naturales esten correctamente nivelado para proceder a soldar completamente las piezas de las
barandas.
+Corte de barandas:
Se cortaran con amoladora, las secciones de baranda necesarias para el colcoado de
Ruido (de impacto, intermitente, contínuo) puertas peatonales.
+Soldado de puertas de acceso peatonal
Se posicionaran las puertas de acceso peatonal, estas cuentan con visagras con
retorno, se soldara de esta seccion al postes que sujetara la puerta, y tambien se
soldara un tope de ser encesario en el poste siguiente para que retenga el avance de la
puerta.
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
1.- Utilizar la amoladora,arco soldar solo el tiempo requerido para realizar la
actividad.
2.- Se contara con un basurero de color Plomo para desecho de residuos metalicos los
Postura (prolongada, mantenida, forzada, mismo seran retirados por la empresa COBADEL.
antigravitacional)

Atropellamiento por vehículos móviles

Temperaturas extremas (calor o frìo)


COMPORTAMIENTO SEGURO
Contar con todo el EPP previo al inicio de actividades Todo el personal debe utilizar
casco de seguridad, ropa de trabajo y chaleco con reflectivos, botas de seguridad con
punta de acero, gafas de seguridad clara y oscura dependiendo el clima, protector
auditivo, visera para casco durante la exposición al sol prolongada, guantes anticorte,
Caídas al mismo nivel barbijos y/o protector respiratorio.
* Se delimitara el área con cinta y conos.
* No realizar movimientos bruscos
* Estiramientos periódicos.
* Se debe alternar el llevado el traslado de la mezcla en carretilla (descansos).
* No manipular mas de 25 kg por persona y realizar descansos periódicos y
ejercicios de estiramiento.
-Contar con hoja de seguridad del cemento y rombo NFPA
-No acercarse a partes en movimiento
- La mezcladora debe contar con guardas de seguridad.
- Verificar estado de cables, y disposición de los mismos que no pasen por partes
Cortes, golpes, penetraciones por herramientas cortantes.

-Uso de gafas para radiación de


sol y/o Sombreros para cascos.

ESTANDAR DE TRABAJO
Todo el personal debera contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART.
Colocado del armado de fierro:
-Entre dos trabajadores procederan a posicionar el armado de fierro en la seccion
Atropellamiento por vehículos móviles
picado donde se vaciara el bordillo, uniendo las partes separadas con alambrey pinza.
Posicionado de baranda:
-Entre dos trabajadores posicionaran la barandas en las secciones necesarias o ya
posicionadas para realizar el posterior vaciado del bordillo.
Encofrado de bordillo:
-Se pondran armados de madera para cerrar los bordillo,este armado permitira vaciar
el cemento sin que este pueda revalsar del encofrado dandole la forma necesaria para
1. Generación de residuos solidos/ que frague el cemento.
bolsas de cemento Vaciado de bordillo:
2. Consumo de recurso
4,8 Colocado de armado de fierro, posicionado de barandas y vaciado para
natural/agua Se realizara el vaciado de arena, grava, y cemento a las afuera de Embol.
bordillo de paso peatonal
Postura (prolongada, mantenida, forzada, 3. Consumo de energía eléctrica /
antigravitacional) Agotamiento de recursos naturales
*Se preparara la mezcla con mezcladora en la calle, se señalizara debidamente el
área y el mezclado. la mezcla ingresara con carretilla.
*Para el
preparado se realizara el retirado de agua de la sección de baños hasta las afuera de
Embol donde se realizara el preparado.
.Se ingresara la
mezcla en carretillas hasta la área de trabajo ingresando por el portón norte, pasando
por playa de expedicion para llegar al area de trabajo se hara uso de cono baliza una
vez se llegue al area se relizara el vaciado de concreto hacia el encofrado que se
realizo anteriormente y el cual será frotacheada y afinado cuando el encofrado se
retire.

Polvos orgánicos o Inorgánicos - Contacto


o ingestión NOTA: Se dejara el area señalizada por lo menos 24 horas para el cemento pueda
secar y fijar los postes de manera correcta.
MEDIDAS DE CONTROL
1. Se reutilizaran las bolsas de cemento para almacenamiento de arena en
instalaciones de COBADEL.
2. Se empleara únicamente el agua necesaria para la preparación de mezcla sin
desperdiciar la misma.

* Contaminación del
suelo: Debido al desprendimiento de partículas generado por la preparación de
material se tendrá que hacer orden y limpieza y no botar los residuos a los canales
pluviales existente en el área de trabajo y así evitaremos disminuiremos
contaminación al suelo y al agua.
3.Desconectar la mezcladora cuando no se este usando
Manipulación manual de cargas
COMPORTAMIENTO SEGURO
Contar con todo el EPP previo al inicio de actividades (Casco, protectores auditivos,
guantes, botines de seguridad, ropa de trabajo con reflectivos, lentes de seguridad,
protector respiratorio para polvos.)

Caídas al mismo nivel

*Adoptar buenas posturas ergonomicas al momento de alzar peso, cuando se tenga


que sobre pasar los 25kg se procedera alzar entre dos personas (rodillas flexionadas,
espalda recta).

*El area debera ser desocupada


*Se contara con la hoja de seguridad de la pintura
*Todo material de pintura debera contar con el rombo NFPA identifiado.
*Bandeja de contencion
Cortes, golpes, penetraciones por
*Kit contra derrames (Se debe contar con paños absorbentes en caso de derrames).
herramientas
*Nadie aparte del personal designado al pintado debe encontrarse cerca o por debajo
mientras se realice el mismo.
* Adicionar al uso de EPPs: protector respiratorio para vapores orgánicos, guantes de
nitrilo.
-Designar un solo lugar para materiales y herramientas manteniendo el orden y
Generacion de residuos no limpieza del área.
peligrosos / Contaminacion del ESTANDAR DE TRABAJO
4,9 Pintado de barandas y piso
aire, contaminacion visual, Pintado de estructura
contaminación del suelo -Se procedera a alistar el material para el pintado, utilizara guantes de nitrilo,
protector respiratorio posterior vertira gradualmente un poco de pintura a un
Líquidos (nieblas, rocios) - Contacto o
contenedor de pintura, luego utilizando un rodillo lo mojara y/o Brocha de forma
ingestión
controlada evitando derramar gotas de pintura al plastico empezara a pintar la
estructura de forma ascendente y descendente, para lo mismo usara brocha
realizanado el pintado de las secciones donde no pueda ingresar el rodillo.
-Se realizara el pintado del piso para señalizar las seccion de paso peatonal en la
seccion de colocado de pallets y en las barandas de paso peatonal.
Medidas de control Ambiental
Se retirara todos los plasticos y residuos generados en bolsas para posteriormente
retirarlos de planta.
La disposicion de la pintura sobrante y de la lata sera mediante EMSA en su seccion
de Tratamiento de residuos Peligrosos.
El mismo sera desechado por la empresa COBADEL de acuerdo a la hoja de
Postura (prolongada, mantenida, forzada, seguridad.
antigravitacional)
Cortes, golpes, penetraciones por
herramientas
COMPORTAMIENTO SEGURO
*Se realizará el cierre del permiso de trabajo correspondiente

+P73 *Uso del EPP: casco, guantes de palma de goma, Protector auditivo, ropa de
trabajo con reflectivos, botas de seguridad, barbiquejo.
no exceder 25 kg. de carga máxima que podrá transportar cada persona.
*Se mantendrá el área de trabajo señalizada durante la limpieza de la misma
Caídas al mismo nivel
*El personal que participa en la actividad, se encargará de realizar el orden y
limpieza del área de trabajo
1. Generación de residuos no
*Tomar descansos periódicos
DESMOVILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS, peligrosos / Contaminación del
5 5.1 Orden y limpieza
EQUIPOS Y MATERIALES suelo
ESTÁNDAR DE TRABAJO
Todo el personal deberá contar con todos los epps de bioseguridad y protocolos a
seguir mencionados en el punto 2 "Medidas de control" de este ART
*Se realizará el retiro de los residuos generados al correspondiente bote de basura
*Se retirara la delimitación del área de trabajo
Atropellamiento por vehículos móviles *Verificar que el área de trabajo quede limpia antes del cierre del permiso
*Retirar herramientas y materiales de regreso a la caseta de COBADEL, circulando
por acera y pasos peatonales.

MEDIDAS DE CONTROL
1. Disponer de contenedores diferenciados para la gestión de residuos

Manipulación manual de cargas

Botonero de Emergencia
En caso de atropellamiento presionar botonera de area refrescante de playa de
expedicion, medicina laboral realizara una evaluación en caso de ahogamiento y o
Atropellamiento Atropellamiento por vehículos móviles
aplastamiento, el afectado sera trasladado a un hospital en ambulancia para que sea
atendido correspondientemente.

En caso de incendio en el área utilizar el extintor de 8kg, posicionarse a una distancia


prudente de la llama (3 metros) , apuntar a la base de la llama, quitando el seguro
Incendio Incendio quemaduras, conato de incendio accionar el extintor, en caso de no lograr apagar el conato de incendio pulsar
6 PLAN DE EMERGENCIA No Aplica botonera de emergencia (BOTONERA DE AREA REFRESCANTE PLAYA DE
EXPEDICION)

Caídas al mismo nivel

En caso de accidente por cortes, golpes o choque por un montacargas pulsar


botonera de emergencia (Lado exoficina supervisor expedición ), personal de
Manipulación de Herramientas
medicina laboral realizara la evaluación para determinar la gravedad y si corresponde
el trasladarlo en ambulancia hacia la clínica Copacabana ambulancia 911.
Cortes, golpes, penetraciones por
herramientas

CARGO/RESPONSABILIDAD NOMBRE Y APELLIDO FIRMA FECHA NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA FECHA
LIBERACIÓN Y APROBACIÓN ART

Fiscal de Seguridad EPS: JORGE AMAYA

Responsable SSMA de Sección:

ANDRE COVARRUBIAS

Solicitante del Servicio:


DIFUSIÓN ART

Dueño de Sección: SOFIA IPORRE / TUPAC ANEYBA

Jefe de mantenimiento DUSAN SALAVERRY

NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA FECHA


DIFUSIÓN ART
DIFUSIÓN ART

DIFUSIÓN ART
FACTORES Y CATEGORÍAS DE RIESGO
FACTORES CATEGORIAS
Bacterias
Fluidos o excrementos
BIOLOGICOS

Hongos
Mordeduras

Parásitos

Picaduras
Virus
ELECTRICOS

Contacto directo

Contacto indirecto
Electricidad estática

Ahogamiento/Aplastamiento (mayor a 5 Kg)

Contaminacion acústica

Atropellamiento o golpes por objetos móviles

Caída de objetos menores o herramientas (menor a 5 Kg.)

Caídas a distinto nivel (entre 0.3 y 1.8 m)


MECANICO

Caídas a distinto nivel (mayor a 1.8 m)

Caídas al mismo nivel


Choques de vehículos en movimiento
Cortes, golpes, penetraciones por herramientas

Cortes, golpes, penetraciones, excoriaciones de otra clase

Proyección de partículas, fragmentos o líquidos a presión

Quemaduras

Vuelcos vehiculares

Fibras - Contacto o ingestión

Gases y vapores - Contacto o ingestión


QUIMICO

Humos metálicos, no metálicos - Contacto o ingestión

Líquidos (nieblas, rocios) - Contacto o ingestión


Material particulado - Contacto o ingestión

Polvos orgánicos o inorgánicos - Contacto o ingestión


Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)

Presión atmosférica (normal o ajustada menor a 19.5%)


FISICOS

Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)


Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja,
radiofrecuencia, microondas, soldadura)
Ruido (de impacto, intermitente, contínuo)

Temperaturas extremas (calor o frìo)


Vibración (cuerpo entero, segmentaria)
Eléctricos
INCENDIO

Explosivos
Gases
Líquidos
Sólidos

Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional)


ERGONOMICOS

Diseño del puesto

Manipulación manual de cargas

Movimiento repetitivo

Sobre carga y esfuerzo


Derrumbe
FENOMENOS
NATURALES

Inundación
Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)
Sismo
Terremoto
Vendaval (vientos huracanados)

Caracteristicas del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión,


calidad de interacciones, trabajo en equipo)

Carasteristicas de la organización del trabajo (comunicación,


tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)

Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea,


PSICOSOCIAL

demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles,


monotonía, etc)

Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación,


participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación
del desempeño, manejo de cambios)
PSIC Interfase persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con
la demanda de la tarea, iniciativa, autonimia y reconocimiento,
identificación de la persona con la tarea y la organización)

Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras,


descansos)

También podría gustarte