Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

CIENCIAS EMPRESARIALES

Autor:

Verónica Paulina Vivanco Ojeda

Tutor:

Mg. Sc. Jhoana Paladines

MBA con mención en innovación

Periodo

Octubre 2020 - Febrero 2021

Loja - Ecuador
2

1. Tema

Evaluación del acompañamiento de las incubadoras y su incidencia en la etapa inicial

de los emprendimientos, en el Ecuador periodo 2017-2020


3

2. Tabla de contenido

1. Tema .................................................................................................................... 2

2. Tabla de contenido ............................................................................................... 3

3. Planteamiento del Problema ................................................................................ 5

4. Justificación ......................................................................................................... 7

5. Objetivos ............................................................................................................ 10

5.1 Objetivo General: ........................................................................................... 10

5.2 Objetivos Específicos: .................................................................................... 10

6. Marco teórico ..................................................................................................... 11

6.1 ¿Qué es una Incubadora de Empresas? .......................................................... 12

6.2 Normas que refuerzan la creación de las Incubadoras ................................... 13

6.3 ¿Cómo se evalúa una Incubadora? ................................................................. 17

6.4 Requisitos Básicos de una Incubadora para ser Acreditada ........................... 18

6.5 Leyes establecidas en el Ecuador como Apoyo a los Emprendimientos ....... 18

6.6 Requerimientos Técnicos, Económicos, Sociales y Culturales de Análisis, al

inicio de la Etapa de los Emprendimientos. ......................................................................... 19

6.6.1 Fortalezas ................................................................................................. 19

6.6.2 Debilidades ............................................................................................... 21

6.7 Modelo de referencia de una incubadora “Centro de Innovación prendho” .. 22

7. Esquema de Contenidos ..................................................................................... 24

7.1 Capítulo I: INCUBADORAS EXISTENTES EN EL ECUADOR QUE

OFRECEN APOYO EN ETAPAS TEMPRANAS. ............................................................ 24


4

7.2 Capítulo II: PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECEN LAS

INCUBADORAS. ................................................................................................................ 25

7.3 Capítulo III: MECANISMOS DE APOYO DEL GOBIERNO Y LA

ACADEMIA 25

7.4 CAPÍTULO IV: CASOS DE ÉXITO DE EMPRENDIMIENTOS EN EL

ECUADOR 25

7.5 Cronograma de actividades ............................................................................ 25

7.6 Presupuesto y Recursos .................................................................................. 26

8. Bibliografía ........................................................................................................ 27

9. Anexos ............................................................................................................... 29
5

3. Planteamiento del Problema

Como es conocido, las incubadoras de empresas se inician en los EE.UU. en la década

de los 60´s; toman fuerza y se expanden más tarde al Reino Unido y gran parte de Europa a

través de centros de innovación, tecnópolis y parques científicos y tecnológicos. Se las

reconoce como un mecanismo para satisfacer una variedad de necesidades políticas,

económicas y sociales, generando la creación y el crecimiento de micros y pequeñas empresas,

la transferencia de tecnologías, el fomento de la innovación, el desarrollo de clúster y la

articulación de universidades, institutos de investigación y la comunidad empresarial. (J, E,

Boveda,2015)

La economía nacional en los actuales momentos necesita reactivarse por cuanto tiene

problemas graves y estructurales que no pueden ser resueltos rápidamente, este hecho ha

generado en gran medida el desarrollo de otra economía que trabaja para resolver los diferentes

retos sociales; es por ello que el apoyo de las incubadoras es vital en el nacimiento de nuevos

emprendimientos, y, de esta manera evitar el fracaso en las etapas tempranas y más bien

contribuir al crecimiento de la economía y ser generadores de fuentes de empleo.

La sostenibilidad de las incubadoras representa un gran reto, por lo tanto, estos centros

deben planificar la dotación de los recursos necesarios, asesores cualificados, contar con un

ecosistema que motive, asesore y acompañe a los emprendedores en su proceso desde la

ideación hasta la consolidación de sus proyectos, de modo que estas empresas se mantengan

en el mercado. (Paredes, Peñaloza, & Rivera, Las incubadoras y semilleros de empresas. Un

análisis de la realidad en la zona 3, 2020)

En este apartado es indispensable mencionar, que es importante que las incubadoras

deban estar respaldadas por una Universidad, justamente por los recursos que les puedan

transferir para su funcionamiento, pues por todos los servicios que se ofrece normalmente y

por lo que pagan de vuelta los emprendimientos son netamente valores simbólicos que no
6

permitirían bajo ningún punto de vista la sostenibilidad en el tiempo de las incubadoras, ya que

son muchos recursos en los que se invierte como: infraestructura física y en la nube, personal

administrativo y de gestión, capacitadores, mentores, publicidad, etc.

Es importante conocer que en los últimos años, Ecuador ha mantenido una alta tasa de

emprendimientos; sin embargo, la tasa de fracaso de este tipo de negocios es del 80%, es sabido

que hay proyectos emprendedores que no llegan a realizarse, o bien tienen un ciclo de vida

muy corto ya que fracasan por la falta de “información”, “formación” y “voluntad” en cuanto

a apoyo técnico, financiero y capacitación por parte de organismos gubernamentales y no

gubernamentales que actúan como soporte en la consolidación de los proyectos. Este

desconocimiento es una barrera que impide transformar esa idea en realidad y

consecuentemente que sea exitosa o por lo menos efectiva en el tiempo (NotiMundo, 2019)

Independientemente del motivo inicial, un emprendedor debe saber que un buen

modelo de negocios es necesario para el éxito de cualquier emprendimiento, ya que le permite

equivocarse temprano y al menor coste posible. Que el negocio sea totalmente innovador y

satisfaga las necesidades de un nicho de mercado no atendido no es suficiente. La necesidad

de que un modelo de negocios posteriormente se convierta en un plan, es imprescindible. Aun

así, en algunos casos esto no es suficiente. Se necesita una ayuda extra desde antes del inicio

del proyecto y durante su desarrollo para crear un emprendimiento de éxito; es debido a esta

necesidad que surgieron las incubadoras de empresas, las cuales tienen como objetivo

acompañar a emprendimientos en etapas tempranas y su importancia en el camino del éxito o

el fracaso.
7

4. Justificación

A través de la evaluación del acompañamiento de las incubadoras y su incidencia en

las etapas tempranas del emprendimiento, es importante conocer que con el apoyo de las

incubadoras un emprendimiento puede tener mayores ventajas que otro, puesto que le

brinda innumerables herramientas y recursos para su crecimiento, solo de esta forma se

puede alcanzar los resultados esperados y el fortalecimiento de la marca necesarios para el

éxito de cualquier negocio; el acceso a las instalaciones a un costo bajo y la autoridad y

reconocimiento que puede darte ante la necesidad de una financiación o aporte de capital

externo son otras de las ventajas de este tipo de programas, así como la probabilidad de éxito

de un negocio que pasa por el proceso de incubación.

¿Por qué y para qué surgen las Incubadoras?

Las incubadoras emergen en los años 50 con el objetivo de proteger y disminuir el

riesgo de la temprana quiebra de emprendimientos a través de la asesoría y acompañamiento

a los usuarios (Bernardez, 2007). Dentro del sector tecnológico inicia en el año 1950 en Silicon

Valley, California por iniciativa de la Universidad de Stanford donde se creó un parque

industrial y luego uno tecnológico (el Stanford Research Park), con el propósito de promover

e incentivar la creación de nuevas empresas (Gómez, 2005). Los primeros países en adaptar

estos centros fueron EE.UU. y Europa, años más tarde expandiéndose a todo el mundo. El

primer registro de una incubadora en EE.UU., fue del grupo Charles Manusco y Son, ubicada

en New York denominado Batavia Industrial Center en 1959, los emprendedores laboraban

en bloques comprendidos entre 185 y 8000 metros cuadrados dentro de un edificio, el

seudónimo de incubadora surge debido a que como primera instancia los negocios

involucrados a estos centros eran netamente incubadoras de pollos Sánchez y Tabuenca

(2001). A partir de esta iniciativa en la década de los 80´s las incubadoras empiezan a
8

desplegarse con más fuerza. En el año de 1989, Brasil fue el primer país de América Latina

que acogió este proceso. El autor Gómez (2005) señala que en el mundo existen alrededor de

4.000 tipos de incubadoras: mixtas, industriales, tecnológicas, de servicio y micro

empresariales, en contraste con dicha investigación, el autor Cetindamar (2007) concuerda

con los autores Bóveda et al., (2015)afirmando que en el año de sus estudios existieron más

de 5.000 incubadoras de empresas en todo el mundo; siendo las más representativas las

ubicadas en Asia con alrededor de 1.200; en América del Norte 1.000; en Europa con 2.300 y

500 en América Latina. Las incubadoras de empresas son entidades independientes o

asociadas a universidades, institutos de investigación, instituciones gubernamentales

destinadas a fomentar ideas emprendedoras e innovadoras para brindarles asesoría

especializada, infraestructura física, redes de contacto, acceso a financiamiento y

capacitación continua para acelerar el crecimiento y el éxito de las compañías emprendedoras

(Inostroza, 2015). (Paredes, Peñaloza, & Rivera, Las incubadoras y semilleros de empresas.

Un análisis de la realidad en la zona 3, 2020)

Ahora bien, para sustentar la presente investigación es importante conocer dos

puntos:

¿Cuál es la importancia de replicar las Incubadoras Empresariales?

La mayoría de las universidades de Latinoamérica, se propusieron extender la

iniciativa de replicar las incubadoras empresariales que han permitido el conocimiento y

experiencias de muchas pequeñas empresas que se encuentran en crecimiento, gracias al

apoyo a los emprendedores por parte de las instituciones públicas y privadas, que tienen el

desafío de responder a grandes necesidades como la generación de empresas y empleos

conocidas como incubadoras. (Ruales, 2015)

Es evidente la importancia de este sector, pero también evidencian los diversos


9

problemas que tienen, tales como señala el libro del Banco de Desarrollo de América Latina,

llamado, Emprendimientos en América Latina, Desde la Subsistencia hacia la Transformación

Productiva: ínfima capacitación a la mano de obra, débil formación en gestión empresarial,

carencia de acceso a financiamiento, limitación para acceder a nuevos y mejores mercados,

ínfimo fomento de la innovación y muchas veces extintos valores asociativos (CAF, 2013, 19).

(Ruales, 2015)
10

5. Objetivos

5.1 Objetivo General:

Analizar cómo el acompañamiento que ofrecen las incubadoras contribuye a la

reducción del fracaso de los emprendimientos en etapas tempranas en el Ecuador.

5.2 Objetivos Específicos:

• Identificar el número de incubadoras que ofrecen apoyo a los emprendimientos en

etapas iniciales en el Ecuador.

• Determinar los programas y servicios que ofrecen las incubadoras acreditadas ante la

Senescyt, a los emprendimientos en etapas iniciales en el Ecuador.

• Identificar los mecanismos de apoyo de cara al emprendimiento propuestos desde el

gobierno (Senescyt, MIPRO) y la academia.

• Determinar el aporte de las incubadoras en la reducción de la tasa de fracaso de los

emprendimientos en etapas tempranas en el Ecuador


11

6. Marco teórico

La idea de incubadoras de empresas surgió en los Estados Unidos de América a

mediados del siglo pasado después de la Segunda Guerra Mundial como un nuevo instrumento

para revivir las fábricas abandonadas y los distritos industriales, ofreciendo a los nuevos

empresarios oficinas y recursos de uso compartido (Bikse et al., 2016). La primera incubadora

se estableció en 1959 en Batavia, Nueva York, en los Estados Unidos (Aerts, Matthyssens, &

Vandenbempt, 2007). (Campuzano, Chuquirima, & Betancourt, 2018)

La participación de las universidades en la incubación fue el resultado de profundos

cambios institucionales en el sistema universitario que tuvieron lugar a lo largo de muchos

años, no sólo en los Estados Unidos sino en todo el mundo (Smith & Zhang, 2012).

Investigadores atribuyen en el caso de los Estados Unidos al cambio de papel de la

investigación pública en las universidades, que las llevan más allá de su misión de docencia y

de investigación, a encontrar una posición competitiva de la manufactura estadounidense frente

a la industria de Japón, además de encontrar un clima favorable a la hora de reclamar derechos

legales sobre los descubrimientos realizados por el personal docente y su posterior

comercialización. (Campuzano, Chuquirima, & Betancourt, 2018)

Una situación similar se vive actualmente en el Ecuador, las universidades ecuatorianas

comienzan a mirar no solo su misión de docencia e investigación, sino que buscan en la

extensión la posibilidad de potenciar significativamente su trabajo investigativo para

comercializar y explotar descubrimientos universitarios en ciencia y tecnología. Para esto, se

comienza a pensar en nuevas unidades organizativas dentro de las universidades siendo las

incubadoras de empresas una de las alternativas. (Campuzano, Chuquirima, & Betancourt,

2018)

En agosto de 2017 el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) dispuso un

espacio de innovación para incubadoras, donde se fomentó el desarrollo de proyectos


12

innovadores para emprendedores, donde su objetivo era dar acompañamiento y asesoramiento

desde el inicio de la idea hasta su consolidación como una nueva empresa (MIPRO, 2017). Las

incubadoras empresariales ecuatorianas ofrecen servicios jurídicos, asesoramiento financiero

y comercial, revitalizando y contribuyendo en el marco de la Economía Popular y Solidaria

(EPS) (Boza et al., 2016). En los últimos años en Ecuador se han formalizado varios negocios

nuevos, a pesar de la existencia de trabas burocráticas y administrativas (acceso al crédito,

trámites legales, etc.), se registra un aumento de la tasa de emprendimiento con el 26,6%; a

diferencia de Chile que presenta un 23% y Perú un 20%. Es decir, en Ecuador del 100% de

emprendimientos que surgen, el 40% corresponde a la transformación industrial, minería,

agrícola y servicios a empresas, el 60% corresponde a servicios de compra y venta, peluquería,

alimentos, entre otros (Guerra et al., 2015). Por otra parte, las incubadoras han ido

evolucionando desde sus inicios en varias regiones, las mismas que han adoptado como una

estrategia de desarrollo económico (Risso et al., 2015), siendo su objetivo promocionar a las

nuevas empresas y asistirlas hasta que puedan mantenerse de manera autónoma en el mercado

competitivo (Ferreiro et al., 2018). (Campuzano, Chuquirima, & Betancourt, 2018)

6.1 ¿Qué es una Incubadora de Empresas?

Podemos definir una incubadora de empresas como un programa que le da el apoyo

necesario a los emprendimientos en sus etapas iniciales con el fin de que se desarrollen, se

fortalezcan y crezcan. (Muente, 2019 )

Las incubadoras ofrecen servicios de capacitaciones y mentorías desde la fase inicial

del emprendimiento, a partir del momento en que se desarrolla la idea del negocio. Sin

embargo, su función va mucho más allá. (Muente, 2019 )

Puede ofrecer también un espacio físico, que incluye los servicios básicos como agua,

luz, teléfono e Internet, además de orientación legal, financiera, contable, propiedad intelectual,
13

etc así como también fomentar el contacto con inversionistas potenciales, red de contactos,

búsqueda de capital semilla. (Muente, 2019 )

6.2 Normas que refuerzan la creación de las Incubadoras

Las normativas y políticas referidas al apoyo de los emprendimientos incubados en el

contexto ecuatoriano son fundamentales para la consolidación de las incubadoras. Previo a la

propuesta de políticas para la generación de una economía social de los conocimientos, la

creatividad y la innovación, se generaron planes y agendas de desarrollo para un ecosistema de

innovación orientado al desarrollo del país, a través de la sinergia entre entes públicos y

privados; posteriormente se expiden reglamentos para el correcto funcionamiento de los

espacios para la incubación de emprendimientos. A continuación, se resumen los cambios que

se han ido experimentando en cuestión de normativas y políticas: Las políticas públicas

registran varios cambios durante las dos últimas décadas. En la Constitución Política de la

República del Ecuador de 1998, ya derogada, el Artículo 74 menciona que el Consejo Nacional

de Educación Superior regulará, planificará y coordinará a todas las instituciones de Educación

Superior de tal forma que haya una interacción entre el Estado y la sociedad que permita

contribuir de manera efectiva la producción de bienes y servicios y el desarrollo sustentable

del país. Además, en su artículo 80 afirma que el Estado será precursor de innovar y garantizar

la ciencia y tecnología para mejorar la productividad, competitividad, el manejo de recursos

naturales, la investigación científica y tecnológica se llevará a cabo en universidades, escuelas

Politécnicas, institutos y centros tecnológicos. Por otro lado, en la Carta Magna aprobada en el

2008, en su artículo 385 manifiesta que: el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación

y saberes ancestrales, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos;

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales;


14

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen a la producción nacional, eleven

la eficiencia y la productividad y mejoren la calidad de vida y contribuyan a la

realización del buen vivir (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). (Toalombo , y

otros, 2020)

Asimismo, en el artículo 386, 387 y 388 establece que el Estado a través del organismo

competente, coordinará el sistema, establecerá objetivos y políticas, de conformidad con el

Plan Nacional de Desarrollo. De esta forma que el Estado será responsable de facilitar e

impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento, promoverá la generación y

producción de conocimiento ayudando a fomentar la investigación científica y tecnológica para

contribuir al buen vivir (Asamblea Nacional Constituyente, 2008) Dos años más tarde se creó

el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones (COPCI) aprobado en el 29 de

diciembre del 2010 y modificado en 2016. En el Código se establece que mediante las políticas

públicas deben:

a) Transformar la matriz productiva;

b) Democratizar el acceso a los factores de producción;

c) Generar un sistema integral para la innovación y el emprendimiento, para que se

potencie ya la formación de una sociedad de propietarios, productores y

emprendedores;

d) Fomentar la producción nacional, generar trabajo y empleo de calidad;

e) Impulsar el desarrollo en zonas de menor desarrollo; con el único fin de transformar la

matriz productiva, generando valor agregado e innovación en todos los procesos

productivos (Asamblea Nacional, 2016).

f) Con la implementación del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, en el Objetivo 10,

se pretendía impulsar la transformación de la matriz productiva, mediante una

producción basada en la economía del conocimiento para la transformación de


15

estructuras de producción, con el fin de construir una sociedad democrática, equitativa

y solidaria, a través de la incorporación del conocimiento, la acción organizada de un

sistema económico y la transformación de estructuras productivas que promuevan la

sustitución de importaciones y la diversificación productiva. Para ello, se crearon las

políticas y lineamientos estratégicos siguientes:

1. Diversificar y crear mayor valor agregado en el producto nacional, haciendo

énfasis en el cambio de la matriz energética en el país con el propósito de reducir

el uso de combustibles fósiles;

2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes

intermedios y finales, la implementación de la tecnología en la producción es

de vital importancia;

3. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible, fomentar la

inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector

agropecuario, acuícola y pesquero con el objetivo de tener una producción

agrícola sostenible y

4. Fortalecer la economía popular y solidaria a las micro, pequeñas y medianas

empresas en la estructura productiva, es de vital importancia que se creen redes

y circuitos de comercialización con el fin de que estos sectores puedan acceder

a las políticas públicas y beneficios que establece el Estado (SENPLADES,

2013). (Toalombo , y otros, 2020)

El “Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e

Innovación” o Código Ingenios aprobada en el 2016, tiene como objeto regular el Sistema

Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales previsto a la Constitución

de la República del Ecuador y su vínculo con el Sistema nacional de Educación, el Sistema

Nacional de Educación Superior y el Sistema Nacional de Cultura. En el código se establece


16

un marco legal en el que sustente la economía social del conocimiento, la creatividad y la

innovación. La propuesta esencial es generar el cambio de la matriz productiva del

conocimiento, la innovación y el impulso a las nuevas tecnologías para que los innovadores

tengan soporte en sus procesos de investigación (Asamblea Nacional, 2016).

Finalmente, se creó el Reglamento de Registro de Acreditación y Fortalecimiento de

Espacios de Innovación y Agentes de Innovación vigente desde el 2017, que tiene como fines

específicos regular el proceso de acreditación de espacios de innovación incluyendo

incubadoras de empresas y aceleradoras de empresas (SENESCYT, 2017). Asimismo, tiene

como objeto establecer los principios, definiciones y procedimientos para la acreditación de

espacios de innovación, incubadoras y aceleradoras de empresas, de tal forma que pueda

ofrecer a los proyectos innovadores una serie de servicios propuestos por los espacios de

innovación acreditados por la Secretaría Nacional de Educación Superior de Ciencia y

Tecnología (SENESCYT). (Toalombo , y otros, 2020)

En Ecuador existen de acuerdo a reportes de la Secretaría Nacional de Ciencia y

Tecnología (SENESCYT) 80 incubadoras tanto públicas, privadas y mixtas, en lo público

algunas son dependientes de universidades y otras de gobiernos autónomos descentralizados,

con lo que el panorama es bastante amplio en torno al apoyo al emprendimiento. De estas

ochenta incubadoras, cuarenta han postulado para ser acreditadas por este organismo en el

2016, teniendo al final solo catorce seleccionadas entre las que existen solo tres incubadoras

universitarias, con lo que el panorama de apoyo desde la universidad es limitado si se considera

los estándares de calidad exigidos para acreditarse, demostrando que hay mucho trabajo por

hacer desde la universidad pública para impulsar la generación de investigación y de

innovación mediante propuestas empresariales. (Campuzano, Chuquirima, & Betancourt,

2018)
17

Tabla 1 Incubadoras Acreditadas por SENESCYT.

Fuente: Informe de incubadoras acreditadas por SENESCYT.


Elaboración: (Campuzano, Chuquirima, & Betancourt, 2018)

6.3 ¿Cómo se evalúa una Incubadora?

A través de la acreditación, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación garantiza que las entidades públicas o privadas que la reciben cuenten con la

infraestructura, experiencia y personal adecuados para brindar soporte e impulsar el desarrollo

de actividades de emprendimiento e innovación, principalmente de proyectos del Banco de


18

Ideas, además de administrar el capital semilla. (SENESCYT, 2018)

En el proceso de acreditación se evalúa parámetros como experiencia, servicios de

acompañamiento integral ofertados, infraestructura física, operativa y tecnológica, personal

dedicado al acompañamiento integral y administrativo y redes de trabajo. (SENESCYT, 2018)

6.4 Requisitos Básicos de una Incubadora para ser Acreditada

• Documento que avale los servicios que presta el espacio o agente de innovación

• Registro fotográfico de la infraestructura física y tecnológica

• Documento que respalde el personal técnico contratado. (SENESCYT, 2020)

6.5 Leyes establecidas en el Ecuador como Apoyo a los Emprendimientos

Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (2019-2020) En febrero entró en vigencia la

Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, la cual fue presentada en el 2019 como

Proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional. Este fue un esfuerzo de 6 años liderado por la

Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), donde uno de los insumos principales

fue el criterio de varios actores del ecosistema nacional de emprendimiento. (Lasio , Amaya ,

Zambrano , & Odeñana , 2020)

A continuación, los principales ejes de la Ley:

● Implementación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una nueva figura

legal para negocios, que simplifica el proceso de empezar un negocio formal. A través

de esta figura, se pueden constituir sociedades unipersonales sin capital mínimo.

● Creación del Registro Nacional de Emprendedores (RNE) que permitirá focalizar

políticas dirigidas a promover el crecimiento de los nuevos negocios. Creación de

fuentes alternativas de financiamientos, que incluyen, capital semilla, capital de riesgo,

e inversión ángel.
19

● Promoción de fondos de colaboración o “crowdfunding” para emprendimientos

potenciales.

● Contratos laborales más flexibles.

● Reestructuración de las empresas, por medio de la cual los emprendedores pueden crear

acuerdos entre sus acreedores con respecto a sus deudas. (Lasio , Amaya , Zambrano ,

& Odeñana , 2020)

6.6 Requerimientos Técnicos, Económicos, Sociales y Culturales de Análisis, al inicio

de la Etapa de los Emprendimientos.

Las condiciones marco para Ecuador muestran fortalezas y debilidades del entorno.

Entre las fortalezas destacan: la Infraestructura física, las normas sociales y culturales, y la

educación en emprendimiento post secundaria; entre las debilidades: Las políticas de gobiernos

referidas a impuestos y burocracia, el financiamiento para emprendedores, y la transferencia

de investigación y desarrollo. A continuación, los elementos críticos en cada condición. (Lasio

, Amaya , Zambrano , & Odeñana , 2020)

6.6.1 Fortalezas

1. Infraestructura física: Refleja el apoyo que representan, para las empresas nuevas y

establecidas, carreteras y telecomunicaciones, fundamentalmente a través del acceso

ágil y asequible a TICs y servicios básicos. (Lasio , Amaya , Zambrano , & Odeñana ,

2020)

a) Acceso a servicios de telecomunicaciones e Internet en un tiempo razonable.

b) Servicios básicos a costos asequibles para el emprendedor.

c) Acceso a los servicios básicos en tiempo razonable.

2. Normas sociales y culturales: Si bien puede considerarse como una fortaleza en

relación con otras condiciones del entorno menos favorables para los emprendedores,
20

la valoración de la individualidad y autonomía no es alta, y perdura la aversión al riesgo.

La estimulación de la creatividad e innovación en las empresas es reciente. (Lasio ,

Amaya , Zambrano , & Odeñana , 2020)

a) Valoración del éxito personal, en particular de los emprendedores.

b) Las normas sociales enfatizan la iniciativa.

c) En algún grado las normas sociales y culturales valoran la responsabilidad de

cada individuo de gestionar su propia vida.

3. Educación Empresarial Post Secundaria: En esta condición se diferencia la

formación en emprendimiento impartida en la educación primaria y secundaria y

aquella que ofrecen las instituciones de educación superior. En esta última, Ecuador

consistentemente ha tenido un desempeño medio, superando al promedio regional.

(Lasio , Amaya , Zambrano , & Odeñana , 2020)

4. Educación Empresarial Post Secundaria: En esta condición se diferencia la

formación en emprendimiento impartida en la educación primaria y secundaria y

aquella que ofrecen las instituciones de educación superior. En esta última, Ecuador

consistentemente ha tenido un desempeño medio, superando al promedio regional.

(Lasio , Amaya , Zambrano , & Odeñana , 2020)

a) La formación en administración de empresas preparada adecuadamente y con

calidad, para la creación de nuevas empresas y crecimiento de las establecidas.

b) Los sistemas de formación profesional y educación continua se preparan

adecuadamente y con calidad, para la creación de nuevas empresas y

crecimiento de las establecidas.

c) Las Instituciones de educación superior proveen una preparación adecuada y de

calidad, para la creación de nuevas empresas y crecimiento de las establecidas.’


21

6.6.2 Debilidades

1. Políticas de Gobierno - Impuestos y Burocracia: Refleja la falta de una política

dedicada a pequeñas empresas y emprendimientos (al momento de la recolección de

datos no se discutía ni aprobaba aún la Ley de emprendimiento). (Lasio , Amaya ,

Zambrano , & Odeñana , 2020)

a) Las empresas nuevas no son favorecidas por sistemas de aprovisionamiento

público.

b) Las nuevas empresas no pueden realizar los trámites administrativos en

aproximadamente una semana.

c) Los impuestos constituyen una barrera para la creación de empresas y el

impulso al crecimiento de las empresas en general.

2. Apoyo Financiero: Refleja la baja disponibilidad de capital propio de los

emprendedores, y la insuficiencia de financiamiento privado y público. La fuente

habitual son los familiares y amigos, y aun no hay fuentes no tradicionales como

inversores ángeles, por ejemplo. (Lasio , Amaya , Zambrano , & Odeñana , 2020)

a) Insuficiente capital de riesgo.

b) Bolsa de valores no ofrece posibilidades a emprendedores.

c) El crowdfunding no es una modalidad ampliamente utilizada.

3. Transferencia de Investigación y Desarrollo: Percibida como una debilidad del

entorno, evidencia la todavía pobre transferencia de ciencia y otros conocimientos

desde las universidades hacia las empresas nuevas y en crecimiento, y la dificultad de

las empresas de base científico-tecnológica locales de competir globalmente. (Lasio ,

Amaya , Zambrano , & Odeñana , 2020)

a) Alto costo de acceso a tecnología.

b) Insuficiente apoyo del gobierno para acceder a tecnología.


22

c) Insuficiente apoyo a científicos para que puedan explotar económicamente sus

ideas a través de la creación de empresas. Este resultado se repite en otros países

de la región.

6.7 Modelo de referencia de una incubadora “Centro de Innovación prendho”

El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, antes llamado Loja Valle de

Tecnología, incubadora de empresas de base tecnológica de la UTPL, nace en agosto de 2006

con el objetivo de facilitar infraestructura, servicios y mecanismos necesarios para todas las

personas que se atreven a emprender y estaba integrado por dos ejes fundamentales:

1. Centro de Incubación para la innovación y el emprendimiento de proyectos de

investigación y de producción en el área tecnológica. Ofreciendo:


● Infraestructura física, tecnológica.


● Apoyo técnico y empresarial.

● Generación de emprendimientos que se transformen en ideas de negocios,

patentes, ventas, posibilidades de investigación y producción.

2. Clúster tecnológico en el que se promueve la asociación de empresas ya constituidas en

el sector de ciencias de la computación.

El programa de incubación de Loja Valle de Tecnología constaba de tres etapas:

gestión, creación y primeros años. Las áreas de las empresas o emprendimientos incubados

estaban relacionadas a software, telecomunicaciones, biotecnología, electrónica,

microprocesamiento y servicios técnicos. (prendho, 2018).

En el 2013 cambia su nombre a Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, esta

iniciativa de la Universidad Técnica Particular de Loja, actualmente es administrada por la

Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social – FEDES. Prendho busca potenciar ideas

emprendedoras, ofreciendo a empresas el espacio y herramientas de investigación y desarrollo


23

de nuevos productos. A partir de junio 2018 cambia su modelo de gestión, creando un programa

sistemático para mejorar su desempeño. (prendho, 2018).

✓ Misión:

Incubar, innovar y acelerar a emprendedores dinámicos y/o empresas en Ecuador, a

través de servicios de investigación y desarrollo, mentorías, formación, espacios físicos, red

de inversionistas y red de contactos. (prendho, 2018).

✓ Visión

En tres años Prendho será el Centro de incubación y aceleración de emprendimientos

innovadores referente del Ecuador, estando en el top 3 latinoamericano del ranking UBI.

(prendho, 2018).

✓ Servicios:

1. Incubación

2. Servicios de Prototipado

3. Red de Contactos

4. Aceleración

5. Produce con UTPL

✓ Diseño Metodológico

Para la presente investigación se utilizará la investigación cuantitativa, la cual nos

permitirá examinar los datos de manera numérica y orientada a resultados; será de tipo

exploratoria y descriptiva porque nos ayudará a definir variables y a tener una orientación

general sobre la importancia del acompañamiento de incubadoras en etapas tempranas del

emprendimiento en el Ecuador. (prendho, 2018).

Se utilizará información secundaria, es decir utilizaremos información organizada por

fuentes externas, como artículos científicos, publicaciones efectuadas por medios de

comunicación a través del internet, organismos gubernamentales como MIPRO y SENESCYT


24

, etc. Adicional a ello también nos apoyaremos en técnicas de observación, las cuales permitirán

contrastar toda la información recopilada y poder concluir sobre el objetivo propuesto.

(prendho, 2018).

El enfoque de la investigación está dirigido al levantamiento de información

relacionada al estudio y evaluación del acompañamiento de las incubadoras y su incidencia en

la etapa inicial de los emprendimientos, en el Ecuador periodo 2017-2020. Se utilizará una

encuesta debidamente estructurada, la cual será aplicada a 100 emprendimientos del Ecuador

que hayan recibido el acompañamiento de incubadoras en su etapa inicial, con lo cual se medirá

valores cuantificables que servirán para la generación de un análisis y resultados. (prendho,

2018).

Para el procesamiento de la información nos apoyaremos en Excel, que es un programa

informático de hojas de cálculo electrónicas, el mismo nos servirá para realizar la tabulación

de las 100 encuestas aplicadas a los emprendedores, así como nos permitirá la obtención de

datos estadísticos y con ello poder valorar la importancia de las incubadoras en las etapas

tempranas de emprendimiento y con ello evitar el fracaso. (prendho, 2018).

7. Esquema de Contenidos

7.1 Capítulo I: INCUBADORAS EXISTENTES EN EL ECUADOR QUE OFRECEN

APOYO EN ETAPAS TEMPRANAS.

1.1 Descripción de las Incubadoras.

1.2 Ubicación Geográfica de las Incubadoras.

1.3 Tipo de emprendimientos a los que ofrecen apoyo.

1.4 Tarifas de cobro a emprendedores.


25

7.2 Capítulo II: PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECEN LAS

INCUBADORAS.

2.1 Descripción de los programas y servicios que ofrecen

2.2 Duración de los programas de incubación que ofrecen a emprendimientos

2.3 Metodologías y Herramientas que utilizan en los programas de incubación

7.3 Capítulo III: MECANISMOS DE APOYO DEL GOBIERNO Y LA ACADEMIA

3.1 Leyes y Reglamentos existentes de apoyo al emprendimiento

3.2 Programas de financiamiento por parte del Gobierno

3.3 Proyectos de I+D+I de apoyo al emprendimiento

7.4 CAPÍTULO IV: CASOS DE ÉXITO DE EMPRENDIMIENTOS EN EL

ECUADOR

4.1 Casos de éxito de emprendimientos

4.2 Etapas iniciales

4.3 Aporte de las incubadoras en los casos de éxito

4.4 Resultados alcanzados luego del proceso de incubación

7.5 Cronograma de actividades

Tabla 2 Cronograma de actividades de proyecto,

ACTIVIDAD Abril Mayo Junio Julio

Revisión bibliográfica x

Levantamiento de información x

Diseño y generación de propuesta x

Desarrollo de encuestas x
26

Análisis e interpretación de resultados x

Redacción y entrega del primer borrador x

tesis

Corrección y entrega de tesis final x

Autor: (Vivanco, 2021)

7.6 Presupuesto y Recursos

Tabla 3. Presupuestos y recursos de proyecto.

Recursos Cantidad Costo

Profesional para levantamiento de 1 $400

información secundaria

Profesional para aplicación y tabulación de 1 $500

encuestas

Plan de telefonía celular (3 meses, cada mes 3 $75

$25)

Equipo de cómputo 1 $800

Materiales y suministros de oficina - $200

Impresiones de tesis (30 cada impresión) 4 $120

Autor: (Vivanco, 2021)


27

8. Bibliografía

Campuzano, J., Chuquirima, S., & Betancourt, V. (2018). Incubadoras universitarias y su papel

en la comercialización del conocimiento. INNOVA Research Journal, 3(7), 84-94.

Obtenido de http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index

Lasio , V., Amaya , A., Zambrano , J., & Odeñana , X. (2020). Global Entrepreneurship

Monitor Ecuador. KOEF. Obtenido de https://www.espae.espol.edu.ec/wp-

content/uploads/documentos/GEM_Ecuador_2019.pdf

Muente, G. (2019 ). Qué es una incubadora de empresas. Obtenido de Rockcontent:

https://rockcontent.com/es/blog/incubadora-de-empresas/

NotiMundo. (2019). Fracaso de los Emprendimeinto s. Obtenido de NotiMundo:

https://n9.cl/0wknp

Paredes, N., Peñaloza, S., & Rivera, P. (2020). Las incubadoras y semilleros de empresas. Un

análisis de la realidad en la zona 3. 593 Digital Publisher CEIT, 5(3), 75-92.

doi:doi.org/10.33386/593dp.2020.3.219

Paredes, N., Peñaloza, S., & Rivera, P. (20020). Las incuvadoras y semilleros de empresas: un

análisis de la realidad en la zona 3. 593 Digital Publisher CEIT, 5(3), 75-92.

doi:doi.org/10.33386/593dp.2020.3.219

prendho. (2018). Sobre prendho . Obtenido de prendho.com: https://www.prendho.com/sobre-

prendho/

Ruales, S. (2015). Estudio de modelos para la incubación de emprendimientos solidarios y su

incidencia en el sector asociativo del distrito metropolitano de Quito[Tesis].

repositorio UISEK, Quito. Obtenido de

https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1767/1/TESIS%20FINAL%20S

RUALES.pdf
28

SENESCYT. (2018). Senescyt acredita a Semgroup como incubadora de proyectos y

aceleradora de negocios. Obtenido de SENESCYT:

https://www.educacionsuperior.gob.ec/senescyt-acredita-a-semgroup-como-

incubadora-de-proyectos-y-aceleradora-de-negocios/

SENESCYT. (2020). Requisitos y Formatos. Obtenido de SENESCYT: https://n9.cl/63qch

Toalombo , Y., Holger Edison, Morales Urrutia, Diana Cristina, Rivera Badillo , & Pilar

Lorena. (2020). Politicas públicas de apoyo a emprendimientos incubados en Ecuador.

Uniandes EPISTEME, 7(1), 72-85.


29

9. Anexos

También podría gustarte