Está en la página 1de 18

ESCUELA SUPERIOR DE

INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UND. ZACATENCO

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II
PRESAS
Ing. Fabiola Mora Escobar

HERNANDEZ PERALTA MARINA


HERRERA NOLASCO ANA MICHEL
MARTINEZ VAZQUEZ ALAN ARMANDO
MINCE EDUARDO ALEJANDRO
MUÑOZ CECILIO KARLA BEATRIZ
PRESA
 Se denomina presa a un muro grueso de
piedra u otro material
 Se construye a través de un río, arroyo o
canal
 Con el fin de almacenar el agua y elevar su
nivel,
 Para regular el caudal
 Y así poder aprovechar el agua para el riego
de terrenos, en el abastecimiento de
poblaciones o en la producción de energía
mecánica
TIPOS DE PRESAS
 Presa de gravedad:
 Es aquella en la que su propio peso es el encargado de
resistir el empuje del agua.
 El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo
que este debe ser suficientemente estable para soportar el
peso de la presa y del embalse. Constituyen las represas de
mayor durabilidad y que menor mantenimiento requieren.
 Son estructuras de hormigón de sección triangular; la base es
ancha y se va estrechando hacia la parte superior; la cara que
da al embalse es prácticamente vertical. Vistas desde arriba
son rectas o de curva suave.
 Presa de arco simple:
 Es aquella en la que su propia forma es la
encargada de resistir el empuje del agua. Debido a
que la presión se transfiere en forma muy
concentrada hacia las laderas de la cerrada, se
requiere que esta sea de roca muy dura y
resistente.
 Las presas arco pueden tener curvatura sólo
horizontal (arco- gravedad
 Presa de bóveda, doble arco, o arco de
doble curvatura:
 Cuando la presa tiene curvatura en el

 plano vertical y en el plano horizontal,

 también se denomina de bóveda. Para lograr sus


complejas formas se construyen con hormigón.
 La estabilidad de los estribos es importante para
la integridad estructural y la seguridad de este
tipo de presa.
 Presa de contrafuertes o aligerada:
 Las presas de contrafuertes tienen una
pared que soporta el agua y una serie de
contrafuertes o pilares, de forma
triangular, que sujetan la pared y
transmiten la carga del agua a la base.
 Hay varios tipos de presa de contrafuertes:
los más comunes son de planchas
uniformes
 En y de bóvedas múltiples.
las de planchas
uniformes el
elemento que  En las de bóvedas
contiene el agua es múltiples, éstas
un conjunto de permiten que los
planchas que cubren contrafuertes estén
la superficie entre más espaciados
los contrafuertes.
TIPOS DE PRESAS SEGÚN SU
APLICACIÓN

oPresas filtrantes o diques de retención:


Son aquellas que tienen la función de
retener sólidos, desde material fino, hasta
rocas de gran tamaño, transportadas por
torrentes en áreas montañosas, permitiendo
sin embargo el paso del agua
•Presas de control de avenidas:
Son aquellas cuya finalidad es la de
laminar el caudal de las avenidas
torrenciales, con el fin de que no se
cause daño a los terrenos situados
aguas abajo de la presa en casos de
fuerte tormenta.
optimizar el aprovechamiento de las
aguas y controlar los eventos de
desbordamiento del río
 Presas de almacenamiento:
 El objetivo principal de estas es retener el agua
para su uso regulado en irrigación, generación
eléctrica, abastecimiento a poblaciones,
recreación o navegación, formando grandes vasos
o lagunas artificiales. El mayor porcentaje de
presas del mundo, las de mayor capacidad de
embalse y mayor altura de cortina corresponden
a este objetivo.
 Presa derivadora:
 Es un obstáculo que se opone al paso de la
corriente en un cauce, para elevar el nivel del
agua a una cota suficientemente alta para que se
permita poderla extraer por alguna de las
márgenes del sitio
 Se usa cuando las necesidades de agua son
menores que el gasto mínimo de la corriente, es
decir, no se requiere almacenamiento.
PARTES DE UNA PRESA
PARTES DE UNA PRESA
 Embalse: es un deposito de agua que se forma de manera artificial. Lo
habitual es que se cierre la boca de un valle a través de una presa o de un
dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo.
 Cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la
presa
PARTES DE UNA PRESA
 Cortina: es una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos,
que se construyen habitualmente sobre un rio o arroyo.
 Tipos de cortinas:
 Concreto
 Tierra
 Enrocamiento
PARTES DE UNA PRESA
 Estribos: son los laterales del muro que están en
contacto con la cerrada contra la que se apoya.
 Desagüe de fondo: permite mantener el
denominado caudal ecológico aguas abajo de una
presa y vaciar la presa en caso de que sea
necesario.
 Tomas: son utilizadas para extraer agua de la
presa para un cierto uso, como debe ser
abastecimiento a una central hidroeléctrica o una
ciudad.
PARTES DE UNA PRESA

Coronamiento: es la parte que delimita a la presa superiormente


PARTES DE UNA PRESA
 Vertedero: es la estructura hidráulica por la que
rebosa el agua excedente cuando la presa esta
llena.
PARTES DE UNA PRESA
 Compuertas: son los dispositivos mecánicos
destinados a regular el caudal de agua a través
de la presa.
PARTES DE UNA PRESA
 Taludes: son las dos superficies mas o menos
verticales principales que limitan el cuerpo de la
presa, el interior o de aguas arriba, que esta en
contacto con el agua, y el exterior o de aguas
abajo.

También podría gustarte