Está en la página 1de 4

Jamundí, marzo 3 de 2021

SEÑORES:
SECRETARIA DE GOBIERNO
XXXXXXXXXX
Alcaldía Municipio de Jamundí
E. S. D.

ASUNTO: CUESTIONARIO CITACIONES DE CONTROL POLITICO

Cordial saludo:

Los suscritos concejales, en el uso de sus funciones constitucionales conferidas


en la Ley 136 de 1994, ARTÍCULO 32 numeral 2. Modificado por el art.
, Ley 1551 de 2012. Son atribuciones de los concejos. Exigir los informes escritos
o citar a los secretarios de la alcaldía, directores de departamentos administrativos
o entidades descentralizadas municipales, al contralor o al personero, así como a
cualquier funcionario municipal, excepto el alcalde, para que en sesión ordinaria
haga declaraciones orales sobre asuntos relacionados con la marcha del
municipio.
Teniendo en cuenta lo anterior por medio del presente escrito solicitamos a su
despacho la siguiente información:

1. Ejecución presupuestal de ingresos y gastos de la Secretaria de


GOBIERNO Municipal vigencia 2020.
2. Ejecución Plan de acción vigencia 2020.
3. Ejecución contractual de la Secretaria de gobierno vigencia 2020,
discriminado así:
• Recursos Propios funcionamiento
• Recursos Propios inversión
• Relación de contratos de prestación de servicios de Inversión y
funcionamiento de la secretaria en la vigencia 2020.

4. Favor presentar informe técnico respecto a las metas del plan de desarrollo
cumplidas y el presupuesto invertido en cada una de las metas para la vigencia
2020.
5. Favor presentar un informe de todos los proyectos de inversión que han
sido radicados ante las entidades de orden nacional y departamental para dar
cumplimiento a las metas propuestas en el plan de desarrollo.
6. Favor informar que estrategias se han venido gestionando para garantizar la
seguridad del municipio en especial en las zonas rurales.
7. Favor informar que capacitaciones tiene contempladas para las Juntas de
Acción Comunal y ASOJUNTAS durante la vigencia 2021.
8. Favor informar todo lo relacionado con la fuerza pública policial del municipio,
indicando las especialidades que se manejan. A su vez realice un cuadro
comparativo con el 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 frente a la cantidad de
unidades de policía profesionales presentes en el municipio.
9. Favor informar a la plenaria con cuantos auxiliares de policía se cuenta en el
municipio, hasta que fecha y que acercamientos se han tenido con el
Departamento de Policía del Valle del Cauca para mantener y ampliar el pie de
fuerza, a su vez realice un cuadro comparativo con el 2017, 2018, 2019, 2020 y
2021 frente a la cantidad de unidades de auxiliares de policía existentes en el
municipio.
10. Favor informar si existe la red de apoyo municipal y si es así cuales han sido
las acciones para el fortalecimiento de la red de apoyo municipal, e indique
actualmente cuantas personas conforman en este grupo y a su vez realice un
cuadro comparativo con el 2019, 2020 y 2021 frente a la cantidad de participantes
de esta red en el municipio.
11. Favor informar a la plenaria todo lo relacionado con la aplicación de
comparendos por violación de Decretos Municipales, infracciones al código de
policía según articulo 185 con base a la estructura administrativa del mismo, y
demás contravenciones durante la vigencia 2020 y 2021, cuál fue su destinación e
informar sobre la creación del centro de protección a personas como lo contempla
la ley 1801.
12 en el comité de orden público cuales fueron los proyectos presentados por los
entes que componen este comité su distribución y cuanto fue el recurso
discriminado y cuál fue su inversión ´para las vigencias 2020 y 2021

13. Favor informar a la plenaria todo lo relacionado con la ejecución de los


convenios celebrados por el municipio durante la vigencia 2021 con los cuerpos de
socorro.
14. Favor informar todo lo relacionado con el plan de patrullaje veredal, plan
desarme municipal, el enlace con el centro de monitoreo con la policía nacional y
el trabajo con las redes ciudadanas mediante durante la vigencia 2020 y lo que va
del 2021.
15. Favor informar a la plenaria el estado actual del parque automotor asignado a
la policía nacional y demás herramientas tecnológicas al servicio de la seguridad
en el municipio.
16. Favor presentar un informe respecto a los casos de violencia intrafamiliar y de
genero según diagnóstico realizado por la Comisaria de Familia durante el 2020 y
2021, a su vez especifique las acciones hechas por esta oficina para mitigar estas
problemáticas.
17.favor informar a la plenaria si dentro del cumplimiento de la ley 1098 de 2006
en el artículo 58 se está dando cumplimiento a la restitución de derecho de los
menores de edad.
18. como y que herramientas se les han entregado a las inspecciones de policía
por las nuevas competencias asignadas desde la entrada en vigencia de la ley
1801 en el artículo 206
19. ¿Cuántas emergencias han ocurrido en el territorio de Jamundí, como se han
atendido y que tipo de respuesta se ha dado desde el CMGRD?
20. ¿Qué la atención de emergencias exige diferentes niveles de coordinación
para su respuesta, en el municipio como está estructurado el manejo de
emergencias y cuál es el protocolo?
21. ¿Existe un mapeo actual de las zonas de riesgo de desastres por evento,
donde se puede consultar esta información??
22. ¿Cómo se articuló en el plan de desarrollo los tres componentes de gestión del
riesgo de desastres a la fecha que resultados se pueden socializar?
23. ¿Qué nos puede contar de la información financiera para el manejo de los
desastres en el municipio de Jamundí, como están distribuidos los recursos del
fondo de gestión del riesgo de desastres y que se ha ejecutado del plan de
inversiones FMGRD?
24. ¿Cómo se encuentra conformado el componente de gestión del riesgo de
desastres en la secretaria de gobierno, ¿cuáles son sus funciones y logros?
25. ¿Cómo se están articulando las comunidades con el CMGRD?
26. ¿Cómo se está realizando la actualización del PMGRD y EMRE??
27. ¿Qué adelantos o avances se tienen en el momento en el cumplimiento del
Artículo 42 de la Ley 1523 del 2012?
28. Ejecución del Plan de Acción Territorial avances, acciones entre otros
29. Plan de Contingencia aprobado ante el Comité de Justicia Transicional
30.Plan de Prevención
31.Cómo fue la certificación de víctimas en el 2020 resultado
32.Realización y ejecución del Plan de Acción de amenaza a líderes sociales de
acuerdo a la directiva 002 de marzo 14 de 2017 emitida por la procuraduría
provincial de Cali
33. Realización y avances de ejecución del plan de Reparación Colectiva para las
comunidades afro e indígenas víctimas del conflicto armado que sufrieron
afectaciones colectivas
34.acciones a favor de la Mesa de Participación de Victimas

También podría gustarte