Está en la página 1de 14

Universidad Galileo

IDEA CEI: Liceo Guatemala

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología de Administración RRHH

Curso: TeoríasHorario:
Organizacionales

T
Tutor: Licenciada Flor De Abril Estrada
s
T

Nombre de la tarea (Cuestionario capítulos 8-9)

Apellidos, Nombres del Alumno: Hugo Stuardo Ortiz S


Carné:16011532
fecha de entrega: 07/02/202
Semana a la que corresponde: 3
Contenido
1. introducción ....................................................................................................................... 3
2.MARCO TEORICO ............................................................................................................ 4
4.Conclusiones ..................................................................................................................... 13
5.Bibliografia ....................................................................................................................... 14
1. introducción

El trabajo realizado en esta ocasión es un Cuestionario en el cual se establecen

diferentes tipos de cuestionamientos tales como: Preguntas directas, Preguntas de selección

múltiple, Preguntas con respuestas de falso y verdadero y al final tenemos una serie de

completar los enunciados. Estas interrogantes se han logrado exponer gracias a la lectura

realizada del capítulo 8 y 9 de nuestro libro de estudios Recurso Humanos 1 en el curso de

Teorías Organizacionales.

En el capítulo 8 Administración Científica, es una obra de Tylor basada en una

Administración como una Ciencia y organización racional del trabajo, así mismo

conoceremos los principios de la administración científica y algo muy importante será la

crítica de la administración científica.

En el capítulo 9 también daremos a conocer todos los detalles de lo que es la teoría

Clásica de la administración, la época más importante para el surgimiento de esta y que hasta

la fecha sigue influyendo, hablaremos también de Fayol que es uno de los más importantes

exponentes de esta ciencia, conoceremos los elementos importantes en la administración y

tendremos también la apreciación critica de la teoría clásica.


2.MARCO TEORICO

En el siguiente documento encontraremos una serie de preguntas que han sido

extraídas del libro de texto “Recursos Humanos 1” capítulos 8 y 9 el cual ha sido estudiado y

analizado en el curso de Teorías Organizacionales, podrán observar diferentes series de

cuestionamientos con sus respectivas respuestas, esto con la finalidad de facilitar el

conocimiento sobre Administración Científica y Teoría Clásica de la Administración

1. Cuestionario

1.1. Definición

Un cuestionario se define como un instrumento de investigación que consiste en

un conjunto de preguntas u otros tipos de indicaciones con el objetivo de recopilar

información de un encuestado. Éstas son típicamente una mezcla de preguntas cerradas y

abiertas. (QuestionPro, 2021)

1.2. I Serie

1.2.1. Preguntas Directas

La pregunta directa: Con ella pedimos directamente la información que

necesitamos. Si es por escrito, la enmarcamos con los dos signos de interrogación (¿?),

uno para abrir (¿) y otro para cerrar la pregunta (?). (Practica Español, 2021)
1.2.1.1 ¿Cuáles son principales métodos científicos de la

administración aplicados al problema?

R// Observación y medición

1.2.1.2 ¿Quién comprobó que la fatiga disminuye la eficiencia y

propuso principios de economía de movimientos clasificados en grupos?

R//Lilian Gilbreth

1.2.1.3 ¿Como debe llamarse en la realidad la administración

científica?

R// Estudio científico del trabajo porque fue la precursora de la

organización moderna del trabajo.

1.2.1.4 ¿Como le llamamos al acto de ordenar, estructurar y

asignar los recursos, de definir los órganos encargados de su

administración y de establecer las atribuciones y la relaciones entre ellos?

R//La organización como función administrativa.


1.2.1.5 Son criticados porque llevaran el análisis de la

administración a la superficialidad y la simplificación excesiva:

R//El abstraccionismo y formalismo

1.3 II Serie

1.3.1 Selección múltiple

Las preguntas de selección múltiple constan de dos partes esenciales: la pregunta

y las opciones de respuesta. Las preguntas de opción múltiple donde solamente puedes

elegir una respuesta, ofrecen diferentes alternativas, pero solamente una opción es la

correcta y las demás tienen la función de distractoras. (QuestionPro, 2021)

1.3.1.1.1 Etapa que coincide con la publicación y primer

libro de la administración científica

Primer periodo Periodo administración científica

Segundo periodo

1.3.1.1.2 Primer intento por definir y establecer

racionalmente los puestos y las tareas siendo producto del esfuerzo

de los seguidores de la administración científica

Incentivos salariales Principios de la eficiencia Diseño de los puestos y las

tareas
1.3.1.1.3 Fue un ingeniero que simplificó los métodos de

trabajo, popularizo la administración científica y desarrollo los

primeros trabajos sobre la selección y la capacidad de los

empleados.

Frederick Taylor Harrington Emerson Lilian M.

Gilbreth

1.3.1.1.4 Quien define el acto de administrar como: prever,

organizar, dirigir, coordinar y controlar, siendo involucradas las

funciones administrativas involucradas con los elementos de la

administración.

Henri Fayol Henry Ford Frederick

Taylor

1.3.1.1.5 Teoría clásica pretendió elaborar una ciencia de la

administración sustituyendo el empirismo y la improvisación por

técnicas científicas.

Ausencia de trabajos experimentales Apreciación

critica de la teoría clásica

1.4 III Serie

1.4.1 Preguntas con respuesta FALSO/VERDADERO


1.4.1.1 Taylor trato de aplicar la administración científica a los

patrones de Proción con la estandarización de máquinas y herramientas, los

métodos y las rutinas para desemplear las tareas y los premios por

producción para incentivar la productividad.

(V)

(F)

1.4.1.2 el interés por crear una ciencia de la administración

comenzó con la experiencia concreta e inmediata del trabajador de los

obreros y con el hincapié de las tareas

(V)

(F)

1.4.1.3 La organización racional del trabajo se basa en el análisis

del trabajo del obrero, en el estudio de tiempos y movimientos, en la

división de las tareas y en la especialización del trabajador y busca la

eliminación del desperdicio y la deducción de los costos de producción.

(V)

(F)

1.4.1.4 El estudio de los movimientos se basa en la anatomía y la

fisiología humana.

(V)

(F)
1.4.1.5 Diseñar es toda actividad ejecutada por una persona en su

trabajo dentro la organización y constituye la unidad más pequeña posible

dentro de la división del trabajo.

(V)

(F)

1.4.1.6 Organización como una entidad social en la cual las

personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos.

(V)

(F)

1.4.1.7 Según Fayol la función administrativa es cuando las

personas interactúan entre si para alcanzar objetivos específicos.

(V)

(F)

1.4.1.8 Todas las teorías posteriores de la administración se

dedicaron a señalar las fallas, las distorsiones y las omisiones del enfoque

que durante varias décadas sirvió de modelo para las organizaciones.

(V)

(F)
1.4.1.9 Henri Fayol, el pionero de la teoría clásica es considerado

junto con Taylor uno de los fundadores de la administración moderna.

(V)

(F)

1.4.1.10 Asesoría Staff Es el esfuerzo continuo por mantener

informados de lo que pasa a aquello ante quienes el jefe es responsable.

(V)

(F)

1.5 IV Serie

1.5.1 Preguntas de Completar

1.5.1.1 Mencione algunas de las innumerables críticas a la

administración científica: el mecanismo de su enfoque, la

superespecialización, la visión microscópica del hombre, la ausencia de

la comprobación científica de sus afirmaciones y principios.

1.5.1.2 ¿Cuál fue el primer paso de la administración científica?

Búsqueda de una teoría de la administración, siendo un paso pionero e

irreversible.
1.5.1.3 El estudio de los movimientos humanos tiene tres fines:

Evitar los movimientos inútiles en la ejecución de una tarea. Ejecutar

los movimientos útiles con el menor esfuerzo Seguir la secuencia

apropiada de movimientos

1.5.1.4 El estudio de los tiempos y movimientos dio origen a dos

fenómenos: la división del trabajo y la especialización del trabajador a

efecto de aumenta su productividad.

1.5.1.5 Es toda actividad ejecutada por una persona en su trabajo

dentro la organización y constituye la unidad más pequeña posible dentro

de la división del trabajo. Tarea

1.5.1.6 Describa a Henry Fayol: fundador de la teoría clásica,

estudio ingeniería en minas y entro a trabajar en una empresa

metalúrgica, Fayol expuso su teoría de la administración en el libro

administración Industrielle et Generrale.

1.5.1.7 Se distribuye entre todos los niveles de la jerarquía de la

empresa y no es privativa de los mandos superiores. La función

administrativa, según Fayol.


1.5.1.8 Explique brevemente la teoría de la administración. Los

autores clásicos pretendieron crear una teoría basada en la división del

trabajo, la especialización la coordinación y las actividades de la línea

y el staff.

1.5.1.9 Implica la actividad de trazar las líneas generales de lo

que se tiene que hacer y fijar los métodos para hacerlo, con el fin de

alcanzar los objetivos de la empresa: Planeación.

1.5.1.10 Visualiza el futuro y trazar el programa de acción. Prever


4.Conclusiones

• En la teoría clásica de la administración y la administración

científica nos damos cuenta de que los mismos fundadores tenían

conocimientos parecidos y definición congruente para la administración

científica.

• La teoría clásica nos enseña de la manera que se implementó el

manejo y practica de los pioneros para fomentar el trabajo administrativo.

• la definición administración no solo consta de manda, esto se

relaciona en el trabajo en equipo, reclutamiento de personal, apoyo en

decisiones, organización, coordinación, eje y maneje del entorno del recuso

humano.

• Debemos tomar en cuenta que el manejo y control para el

personal es muy importante se les enseña y se aplica el método de cómo

ser un buen trabajador, un líder guía y va de la mano con sus empleados.

En la estructura organizacional siempre se construye una cadena de mando,

tendremos una autoridad la cual debe analizar cómo desarrollar el futuro de

la empresa dándole su lugar a cada empleado.


5.Bibliografia
Practica Español. (06 de 02 de 2021). Obtenido de https://www.practicaespanol.com/la-
interrogacion-directa-e-indirecta-en-espanol/
QuestionPro. (03 de 02 de 2021). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-
un-cuestionario/
QuestionPro. (07 de 02 de 2021). Obtenido de
https://www.questionpro.com/es/features/preguntas-de-seleccion-
multiple/#:~:text=Las%20preguntas%20de%20selecci%C3%B3n%20m%C3%BAltip
le%20constan%20de%20dos%20partes%20esenciales,tienen%20la%20funci%C3%B
3n%20de%20distractoras.

También podría gustarte