Está en la página 1de 3

¿Qué es la angina de pecho?

La Angina de Pecho (AP) es, junto con el Infarto de Miocardio (IM), un tipo de Cardiopatía Isquémica (CI), es
decir, una enfermedad

provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón (arteriosclerosis coronaria). Se produce
debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas
arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.

La AP, a diferencia del Infarto de Miocardio (IM), aparece de forma progresiva, debido a la obstrucción parcial
del riego sanguíneo, fruto

del deterioro de las arterias del corazón con el paso de los años. No provoca un daño permanente en el corazón.

Según si aparece en reposo o durante el ejercicio físico, se clasifica en:

Angina de pecho estable

El dolor en el pecho aparece durante el ejercicio físico y puede extenderse a otras zonas del cuerpo (mandíbula,
hombro, garganta, espalda, brazo o muñeca izquierdos). El dolor desaparece en reposo o con medicación.

Angina de pecho inestable

El dolor en el pecho aparece en reposo y es de mayor duración, que en el caso de la Angina de Pecho estable.

Puede extenderse a los brazos, cuello, espalda y mandíbula. En la mayoría de casos, ni el reposo ni la medicación
alivian el dolor, que tiende a ir en aumento. Debe ser tratada urgentemente, ya que puede provocar un Infarto
de Miocardio o Muerte Súbita.

Causas de la angina de pecho

Obstrucción parcial en las arterias (arteriosclerosis) que suministran sangre al corazón (arterias coronarias).

Estrechamiento de la válvula aórtica (estenosis aórtica). Provoca que se obstruya el flujo sanguíneo desde el
ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta.

Anemia severa

Aumento de actividad de la glándula tiroides (Hipertiroidismo).

Acumulación de factores de riego, como la edad avanzada, el sexo (más frec uente en hombres que en mujeres),
tensión arterial alta,diabetes, hipercolesterolemia, vida sedentaria y consumo de alcohol y tabaco.

Síntomas de la angina de pecho

Iguales al Infarto de Miocardio o ataque al corazón pero de distinta intensidad y duración:

Dolor, ardor y/o opresión en el pecho, que suele aparecer cuando se practica ejercicio y desaparecer en reposo
(excepto cuando se trata de una Angina de Pecho inestable). Puede acompañarse de dolor en otras zonas del
cuerpo como brazos, espalda, mandíbula o cuello.

Otros síntomas: ganas de vomitar, dificultad para respirar, pérdida de conocimiento.

Duración del dolor: entre 15 y 20 minutos.


Diagnóstico de la angina de pecho

Para diagnosticar la AP te pueden realizar las siguientes pruebas:

Prueba de esfuerzo o ergometría

Permite analizar la respuesta del corazón al realizar ejercicio continuo sobre una cinta rodante o bicicleta
estática.

Detecta alteraciones cardiovasculares que no son visibles cuando el paciente está en reposo.

Al realizar ejercicio, aumenta la necesidad de aporte de sangre al corazón y, si existe una obstrucción, se
producirá una falta de riego sanguíneo que permitirá el diagnóstico.

Análisis de sangre

Evalúa los índices de las enzimas cardíacas y de las células sanguíneas.

Arteriografía coronaria (Coronariografía)

Prueba de imagen que consiste en introducir unos catéteres (“tubitos”) a través de la arteria femoral (ingle) o
radial (muñeca) para llegar a las arterias coronarias y evaluar la estrechez de las arterias del corazón. Se realiza
cuando las pruebas anteriores confirman una enfermedad coronaria importante.

Si tienes estos síntomas, consulta con tu médico. Actuar rápidamente es clave para minimizar las consecuencias.

Tratamiento de la angina de pecho

El dolor en el pecho se puede aliviar con:

Reposo. Excepto cuando se trata de una AP inestable, ya que el reposo no suele aliviar el dolor.

Medicación. La Nitroglicerina es un medicamento que relaja las arterias del corazón y otros vasos sanguíneos
para aumentar el suministro de sangre al miocardio. La medicación no suele ser efectiva para aliviar el dolor
cuando se trata de una AP inestable.

Intervenciones quirúrgicas. En casos extremos, se deberá introducir un stent o realizar un bypass.

Como tratamiento preventivo, es fundamental controlar los factores de riesgo.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento médico de la angina de pecho incluye el uso de fármacos para aumentar el riego coronario y
facilitar el trabajo cardíaco como son los betabloqueantes, la nitroglicerina o los calcioantagonistas; un
tratamiento para evitar y disminuir la formación de coágulos en la sangre: antiagregantes (ácido acetilsalicílico y
clopidogrel) y medidas generales para alivio de los síntomas durante el episodio agudo: morfina para el dolor,
oxígeno y tranquilizantes

Revascularización coronaria

Algunos pacientes son candidatos a tratamientos de revascularización coronaria que consiste en restablecer el
flujo sanguíneo a través de la arteria obstruida. Se puede realizar mediante angioplastia o cirugía (bypass).
Angioplastia coronaria. Se introduce un catéter hasta la zona de la arteria coronaria que presenta un
estrechamiento y se dilata con un pequeño balón. Para mantener la arteria abierta se coloca en su interior un
pequeño dispositivo metálico denominado stent. No siempre se puede realizar. Se indica en aquellos pacientes
con angina grave que no mejora con el tratamiento médico o con alto riesgo de sufrir un infarto de miocardio.

Tratamiento mediante cirugía de Bypass. Se realiza una cirugía sobre las arterias coronarias que permite
implantar un trozo de vena de uno mismo (generalmente la vena safena de la pantorrilla) e implantarlo en las
coronarias saltándose la zona obstruida. Se lleva a cabo en pacientes en los que la angioplastia no es posible.

Prevención

Las medidas preventivas incluyen evitar los factores de riesgo bien conocidos: abandono del tabaco, seguir una
dieta saludable, realizar ejercicio físico, perder peso si existe sobrepeso y control de la presión arterial, colesterol
y diabetes.

https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/angina-de-
pecho/#:~:text=Causas%20de%20la%20angina%20de,izquierdo%20hacia%20la%20arteria%20aorta.

https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/cardiovasculares/angina-de-pecho/

También podría gustarte