Está en la página 1de 3

Culex sp.

, son insectos hematófagos pertenecientes al grupo de los artrópodos que


se caracteriza por presentar apéndices en el cuerpo como patas y antenas, su
clasificación taxonómica se observa en la tabla 1 existen dos especies de
importancia a nivel sanitario las cuales son Culex quinquefasciatus y Culex pipiens.

Las hembras de mosquitos pertenecientes al género Culex, se caracterizan por


tener los palpos mucho más cortos que la probóscide, característica taxonómica
que le diferencia de los anophelinos, sin setas pre o post espiraculares. De tamaño
medio y con una coloración castaña más o menos oscura.

Como todos los dípteros los Culex pasan por cuatro estadios durante su ciclo
biológico: Huevo, larva, pupa y adulto. Los tres primeros estadios son acuáticos,
pero el adulto es de vida terrestre. Se denomina criadero a los sitios que albergan
las fases acuáticas del mosquito o zancudo.

Huevo
El Culex sp., deposita los huevos en paquetes de 100 a 250 sobre la superficie del
agua, estos paquetes tienen de 3 a 5mm de largo y su altura corresponde al tamaño
del huevo que es de 1mm. Los huevos son de forma alargada y están levemente
unidos por los lados lo que 22 facilita su separación de la balsa, con ayuda de una
lupa se pueden contar los huevos que conforman la balsa.

Las hembras escogen horas del día de baja luminosidad para poner sus huevos, la
cubierta del huevo se denomina corion y es generalmente claro al momento de la
puesta pero con el transcurso del tiempo oscurece, los huevos se convierten en
larvas a las 48 horas pero algunos tienen la capacidad de esperar en condiciones
extremas antes de eclosionar, los mosquitos prefieren depósitos de agua que se
encuentren protegidos del viento.

Larva
La larva vive en el agua pero sube a la superficie a respirar, son tubulares y agiles,
con cabeza redondeada, mudan su piel cuatro veces aumentando de tamaño es por
ello que se consideran cuatro estadios larvarios, se alimentan de microorganismos y
materia orgánica presentes en el agua, cuentan con un sifón presente en la parte
posterior del cuerpo, que les facilita la respiración, para ello es necesario la
suspensión en la superficie del agua cada cierto tiempo.

El cuerpo de la larva al igual que el de muchos insectos se divide en tres secciones,


cabeza, tórax y abdomen, el abdomen es alargado consta de ocho segmentos bien
definidos posee un par de espiráculos y el sifón respiratorio que se encuentra en el
octavo segmento. El noveno segmento está fuera de línea con respecto a los
demás segmentos, y lleva de dos a cuatro apéndices membranosos, conocidos
como branquias anales. Estas branquias anales sirven para regular la presión.
Pupa
Cuando el cuarto estadio larvario se completa la larva pasa a la fase de pupa, las
pupas permanecen la mayor parte de su tiempo en reposo respirando en la
superficie del agua ya que requieren de oxígeno por lo cual están dotadas de don
pequeños tubos llamados trompetas, no se alimentan, este estadio dura de 2 a 3
días, luego emerge el imago o adulto, no son inactivas del todo pueden moverse
ocasionalmente hacia abajo o en la superficie.

Adulto
De la pupa emerge el adulto o imago, el cual descansa sobre la superficie del agua
durante un corto tiempo hasta que la sangre bombee correctamente a las alas. Casi
inmediatamente después del primer vuelo los adultos se aparean. Las hembras de
los culícidos viven por un mayor tiempo y pueden recorrer mayores distancias que
los machos. Los machos se alimentan de néctar de las plantas, la hembra requiere
de la sangre para producir la síntesis de la hormona necesaria para la ovulación y
postura de huevos viables, este proceso se activa con la serotonina y adrenalina de
la sangre succionada.

Culex es un género de mosquitos hematófagos de la familia Culicidae; muchas de


sus especies actúan como vectores de importantes enfermedades, como el virus
del Nilo Occidental, filariasis, encefalitis virales (japonesa, equina venezolana y de
San Luis) y la malaria aviar.

Familia:: Culicidae

Género: Culex Linnaeus, 1758

Especie: C. annulirostris C. antennatus C. jenseni C. pipiens C. pusillus C.


quinquefasciatus C. rajah C. restuans C. salinarius C. tarsalis C. territans C.
theileri C. tritaeniorhynchus.
Sabethes sp es un género de insectos, de la familia Culicidae, principalmente
arbóreos, que se reproducen en las cavidades de las plantas.Generalmente,
están notablemente ornamentados con escamas metálicas brillantes. Las
antenas de las hembras de algunas especies tienen espirales flagelares largos
y densos que se asemejan a los de los machos de la mayoría de los otros
géneros de mosquitos.

Algunas especies de Sabethes transmiten la fiebre amarilla a los humanos y a


los monos. Sabethes chloropterus ha sido encontrado infectado con el virus de
la encefalitis de San Luis y con el virus de Ilhéus.

También podría gustarte