Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del poder Popular para la Educación
Facultad de Estadística
Región Nor-Oriental

ANALISIS SOBRE LA INFORMACION Y

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Prof: Brigitt Telisse Alumno: Ernesto Ramírez


INTRODUCCION
En los últimos dos años hemos podido observar un creciente interés por la
última generación de herramientas de trabajo en colaboración disponible en
Internet, conocida como herramientas de Web 2.0 o también “Web Social”.
Este medio es el más conocido por todos y aparte de eso uno de los medios
más importantes de la alfabetización informacional, cabe destacar que existen
otros medios que serán especificados más adelante como: Navegación,
Búsqueda y Filtrado de información, El almacenamiento de datos, Entre otros.
Navegación
En los últimos dos años hemos podido observar un creciente interés por la
última generación de herramientas de trabajo en colaboración disponible en
Internet, conocida como herramientas de Web 2.0 o también “Web Social”. Se
trata de una nueva forma de acceder y compartir la información en Internet que
se caracteriza por la participación de los usuarios en la generación de
contenidos, que dejan de ser consumidores de información que otros crean
para ellos para convertirse en generadores de contenidos e información en
Internet.Fundamentalmente se basa en la existencia de un conjunto de
herramientas de software accesibles en la Red que generalmente son gratuitas
y fáciles de utilizar siempre a través del navegador y disponiendo de una
conexión a Internet.
Gracias a la gran necesidad en los últimos años de mantenerse informado, el
consumidor utilizaelinternet para conocer lo que pasa a su alrededor
obteniendo así la información para su uso correspondiente y dándole ventajas
a los servicios y proveedores de esta información, el medio más utilizado para
logra esto es el internet, ofrece una amplia gama de servicios y recompila
información publicada por otros para presentar al consumidor, los noticieros las
grandes empresas de marketing entes sociales e incluso gente proveedora
blogs dan a conocer la información según su campo y al publicarla toda esta
información queda a disposición del consumidor, lo que en mi opinión da un
gran beneficio mutuo.

Búsqueda y filtrado de información


Al hablar de búsqueda en la web tenemos que tener en cuenta unos aspectos
muy importantes que son:
La localización de información: La Localización de la información tiene un
proceso más complicado del que creemos, se basa en tres pasos para
encontrar la información:
1.- Internacionalización
2.- Globalización
3.- Análisis del mercado Término y del sitio web
4.- Control de calidad
“Localizar información implica un proceso más complejo que introducir términos
claves en un motor de búsqueda. Los buscadores son instrumentos valiosos
que dan respuestas efectivas en distintos momentos y fases de una búsqueda
de información, pero que no agotan en sí mismos todas las posibilidades para
encontrar datos, tampoco sustituyen la capacitación del usuario a la hora de
utilizarlos de la mejor manera posible”.
(UBA UNIVERSIDAD on-line Escrito básico.)

Los navegadores
Un navegador web es un software, aplicación o programa que permite el
acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y
sitios web para que estos puedan ser vistos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.
Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir,
enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras
funcionalidades más.
Algunos pueden ser:

 Google Chrome

 Mozilla Firefox

 Opera

 Safari

 Internet Explorer

Almacenamiento de datos
El almacenamiento de datos tiene un proceso a través del uso de la tecnología,
ésta se aplica para organizar, distribuir y archivar información con los bytes y
los bits que son parte de los sistemas de los que la gente depende día con día,
llega a ser tan importante en todos los servicios: desde una simple aplicación,
contenido multimedia, direcciones, contactos, hasta protocolos de red y todo lo
que tiene que ver con el mundo digital.
La memoria a corto plazo es controlada mediante una memoria de acceso
aleatorio mejor conocida como RAM. La memoria RAM tiene como función
principal el procesar y recordar las acciones de una computadora mientras está
activa.

Gestión de datos e información


Es una colección completa de prácticas, conceptos, procedimientos, procesos y
una amplia gama de sistemas complementarios que permiten a una organización
obtener el control de sus recursos de datos.
La gestión de datos como práctica general está relacionada con el ciclo de vida
completo de un activo de datos desde su punto de creación original hasta su retiro
final, desde cómo avanza y cambia a lo largo de su vida útil a través de los flujos
de datos internos y externos de una empresa.
CONCLUSION

Cualquier persona alfabetizada en información es capaz de resolver


adecuadamente cualquier problema que requiera el manejo de información, el
objetivo es capacitar y dotar de habilidades a los usuarios internos y externos
en los productos y servicios existentes para potencializar las oportunidades que
brindan los archivos. Se debe incluir, en la Sociedad del Conocimiento, los
sectores marginados de la misma por razones económicas, sociales y/o
culturales. Inclusión que se realiza cuando las personas que integran sectores
socialmente marginados desarrollan las destrezas necesarias para
utilizar tecnologías de información y comunicación, que les permiten utilizarlas
como herramientas para su recalificación social y el mejoramiento de su calidad
de vida.
REFERENCIAS
www.MyMind.com
es.Wikipedia.org
www.kionetworks.com
tublogtecnologico.com

También podría gustarte