Escrito Psicologia Educativ

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ANALISIS

MODELOS SOCIALES PARA ENTENDER EL FENOMENO EDUCATIVO

Presentado por

Laura Hernández Quintero

Profesora

Malka Manotas

Asignatura

Psicología Educativa

Programa

Psicología

Facultad

Ciencias Humanas

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Psicología VIII semestre

Barranquilla/Colombia

2020
MODELOS SOCIALES PARA ENTENDER EL FENOMENO EDUCATIVO

El modelo social propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e

intereses del alumno. Este desarrollo esta influido por la sociedad.

Si bien es cierto la educación es uno de los ejes esenciales de la sociedad, es

fundamental para contribuir que las personas desarrollen e integren plenamente en el

contexto donde viven. En este escenario los maestros tienen un rol importante ya que

ellos son los principales agentes formativos que preparan a los alumnos para la vida

cotidiana, al encargarse durante toda la escolaridad en la formación integral de sus

miembros.

Desde una dimensión social la educación puede operar como un medio de

control y la vez de transformación en este contexto se corresponde a reflexionar

cuales son los modelos de discurso pedagógico están transmitiendo arquetipos

socioculturales e ideológicos, pues la educación reproduce un modelo

hegemónico de control y poder simbólico. El rol de los profesores es

fundamental e importante para que los estudiantes afiancen actitudes y

conductas democráticas con un equilibrio en la adquisición de nuevos

conocimientos que es la suma al conjunto para que puedan enfrentar la vida en


libertad, con responsabilidad social, con consciencia central de manera de poder

conformar al individuo pleno, creativo y comprometido.

Por otra parte, cada modelo social lo corresponde un determinado estilo de vida

dominante.

A lo largo de la historia fueron sucediendo modelos sociales en el marco de las distintas

civilizaciones. La educación se configura como fenómeno social por su origen y por sus

funciones. Además de los factores biológicos culturales y sociales que, pues determinan

en el proceso de aprendizaje, sus estructuras y la sociedad.

Estos desencadenan una serie de condicionantes que posibilitan, delimitan la educación.

Entre estos están los factores económicos que es la relación que existe entre desarrollo

económico y social de un país con su sistema educativo. A mayor desarrollo de un país,

habrá mayores esfuerzos por adecuar la educación las complejas y múltiples

necesidades de las sociedades tecnológicas. También podemos ver los factores

culturales que influyen en el fenómeno de la educación, La cultura impregna desde los

principales ideales de vida y las aspiraciones individuales y colectivas, hasta los más

elementales hábitos y costumbres.

Y por último uno muy importante que es el factor del orden publico

Y es que la educación suele estar dominada por la política dado que ha de formar a los alumnos

que en el futuro van a habitar, mantener y desarrollar el país. Una de las principales funciones

básicas es la de perversa modos tradicionales de vida asumidos por la colectividad.


La educación debería que el hombre se integre plenamente en el contexto social en

el que vive y a la vez que se desarrolle.

Referencias

https://antropologia-online.blogspot.com/2014/09/la-educacion-como-fenomeno-

social.html

file:///C:/Users/Laura/Downloads/Dialnet-SociedadYEducacion-6429461.pdf

También podría gustarte