Está en la página 1de 10

República de Colombia

Departamento del Caquetá


Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

GUIA PARA TRABAJO EN CASA DE I.E.R. SIMON BOLIVAR - SEMANA DEL 1 AL 26 DE FEBRERO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA O ASIGNATURAS: Trigonometria y Física PERIODO: I


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO:10°
DOCENTE(S): Alexa Guzmán González SEDE: Mixta Unión Peneya Bloque C

Objetivos de Aprendizaje

 Reconoce que no todos los números son racionales, es decir, no todos los números se pueden escribir como
una fracción de enteros a/b.
 Reconoce que todo número (racional o irracional) tiene una expansión decimal y encuentra una sucesión de
racionales que lo aproxima.
 Valora la importancia de la física en el desarrollo de la ciencia.
 Aplica el método científico para la interpretación de los fenómenos naturales.

Presentación
Apreciado estudiante:
Debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, continuamos con la metodología de Aprendizaje en casa.
Así que a partir del lunes 1 de febrero iniciaremos el primer periodo académico y con el fin de garantizar y facilitar el
desarrollo de la guía, se sugiere tener en cuenta lo siguiente:

Recomendaciones
1. Organice su horario de aprendizaje en casa y realice de forma responsable cada uno de los retos que se
proponen en la guía.
2. Lea detalladamente toda la guía de aprendizaje antes de empezar a realizarla.
3. Cuando sea posible atienda las clases por WhatsApp y Google meet o comuníquese continuamente con su
docente.
4. Envíe sus retos por los medios y fechas establecidas.
5. No realice los retos de la guía en un solo día y por favor siga las instrucciones de su docente.
6. Realice sus retos en el cuaderno y lleve un orden de lo que allí escribe.

IMPORTANTE:

 El miércoles 3 de febrero el docente socializa la guía a las 9 a.m. por medio de WhatsApp.
 El reto # 1 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 5 de febrero.
 El reto # 2 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 12 de febrero.
 El reto # 3 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 19 de febrero.
 El reto # 4 debe ser leído, desarrollado y entregado el día 26 de febrero.
 La retroalimentación y corrección de sus retos pueden ser enviados hasta el día 4 de septiembre.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Preguntas Problematizadoras
¿Qué son los números Racionales?
¿todos los números se pueden escribir como una fracción?
¿Qué es la física?
¿para que se usa la física?
Contenidos
Significado símbolos Matemáticas:
 ∈ = 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒
 ∉ = 𝑛𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒
 ≥ = 𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟
 ≤ = 𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟
 = igual
 ⊂ = Contenido

Ejercicio práctico Reto #1. (Matemáticas)

1. Lee atentamente el siguiente ejemplo de la vida cotidiana y con base a ello responde los puntos 2,3 y4.

Las medidas usadas en demografía generalmente se refieren a la proporción o porcentaje en que un evento
se presenta en una población.

Lugar Población
en millones
América 992 Los datos de la tabla muestran las cifras aproximadas de la población al
Europa 738 2015, con base en ellos, ¿a qué porcentaje de la población mundial
corresponde la población de cada región? (siga leyendo)
África 1.186
Asia 4.393
Oceanía 39
Total 7348

La relación entre la población de cada región y el total de la población mundial se puede expresar mediante
Números racionales. estos números pueden escribirse como una fracción o un numero decimal y esta última
facilita el proceso para identificar cantidades porcentuales como se muestra en la tabla.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Religión Población porcentaje


1186
África ≈ 0,16 16%
7348
4393
Asia ≈ 0,60 60%
7348
738
Europa ≈ 0,10 10%
7348
320
América ≈ 0,13 13%
7348
39
Oceanía ≈ 0,005 0,5%
7348
En el sentido amplio, los números racionales (ℚ) se definen como el cociente de dos números enteros con
denominador diferente de 0.
En sentido estricto, un número racional es el conjunto de todas las fracciones equivalentes a una dada; de
todas ellas, se toma como representante de dicho número racional a la fracción irreducible, es decir, la que
esta simplificada al máximo.

Ejemplo 1:
el numero racional es el conjunto de todas las fracciones equivalentes
a la fracción la cual es usada como representante del conjunto por ser la que esta simplificada al máximo.

Ejemplo 2:
Como el cociente de dos números enteros puede dar un decimal exacto o periódico estos también son números
racionales.
 El numero es un número racional pesto que En este caso, ña expresión decimal tiene un
numero finito de cifras decimales.
 El numero es racional porque es el cociente de la fracción . El numero decimal tiene un número
infinito de cifras decimales en el que se repite una secuencia fija de cifras llamada periodo. En este caso, el
periodo es y se denota con un arco sobre él.

A partir de un numero decimal exacto o periódico se puede calcular la fracción equivalente a él, llamada
fracción generatriz.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Ejemplo 3:
La fracción generatriz de un decimal exacto tiene como numerador el numero sin decimales y como denominador,
la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el numero decimal. una vez obtenida la fracción
generatriz, se simplifica si es posible. Observe el ejemplo:
Para simplificar el número 745 se divide por un número que arroje un resultado exacto en este caso
se divide por 5 que es igual a 149, y el 100 dividido por 5 que es iguala 20.

Ejemplo 4:
Observa como hallar la fracción generatriz correspondiente a un número decimal periódico.

𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 sin 𝑐𝑜𝑚𝑎 𝑛𝑖 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 − 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑡𝑢𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
̂=
10,123
𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑦 𝑐𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑦𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
10123 − 101 10022 5011
= = =
990 990 495
2. identifica los números que no deben estar en el conjunto de las fracciones equivalentes cuyo
representante es el numero racional que indica en cada caso.

3 −12 −9 −6 −3 3 6 9 12
a. 8
= {… −32 , 24 , 16 , −8 , 8 , 16 , 24 , 32 , … }

−4 −8 −4 4 −8 −12 16 −20
b. = {… , , , , , , ,…}
7 −14 −7 −7 14 21 28 −35

3. Halla la fracción irreducible que corresponde a los siguientes números racionales


a. 25,25
b. ̂
25, 25
c. 25,2 5̂

4. Responde.
a. ¿todos los números enteros son racionales?
b. ¿todos los números racionales son enteros?

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Productos

Reto #2
Lee con detención el texto relacionado con la historia de los Números Irracionales a continuación explica, en tus
palabras, el significado según el texto, de la siguiente afirmación:

a. “Los elementos que


intervienen en los cálculos
se representaban
geométricamente y las
magnitudes irracionales
las tomaban como
segmentos de recta”

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Reto # 3 (Matemáticas)
Soluciona en tu cuaderno los siguientes puntos:

1. Los números irracionales tienen su presencia en el arte, a través del número Áureo.
1+√5
φ= 2
= 1,6180339887499…
Este número es irracional.
a) Explica por qué este número es irracional.

2. Investiga y escribe en tu cuaderno respecto a la utilización en la arquitectura de la antigua Grecia y en la pintura


de Leonardo da Vinci cómo se encuentran estos rectángulos áureos y por qué los utilizan. Información al
respecto encontrarás en http://artekatu.com/fotografia/proporcion-aurea/

3. Comprueba que las tarjetas de identidad (carné de identidad), las tarjetas de débito y de crédito son
aproximadamente rectángulos áureos realizando el dibujo de este.
Reto #4 (Física)
1. Lee y escribe en tu cuaderno los conceptos que consideres importantes:

La física es la ciencia fundamental sistemática que estudia las propiedades de la naturaleza con ayuda del
lenguaje matemático. Es también aquel conocimiento exacto y razonado de alguna cosa o materia,
basándose en su estudio por medio del método científico. Estudia las propiedades de la materia, la energía,
el tiempo, el espacio y sus interacciones

 Es un Trabajo Planificado
 Intenta Buscar Soluciones
 Parte de Conocimientos Existente
 Es Cualitativo y Cuantitativo
 Llega a resultados
 Es un Trabajo en Equipo En toda cultura o civilización, el
hombre se ha preocupado por encontrar explicaciones acerca de
los hechos que ocurren en el mundo que lo rodea. Esas
explicaciones y sus consecuencias en la vida práctica de la
sociedad, han ido cambiando a través del desarrollo de las
culturas o civilizaciones mismas.
“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”
iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

La Ciencia hace parte del progreso social de la humanidad y su método se emplea en cualquier área de la
investigación, por tanto, la Ciencia se encuentra en continuo desarrollo.

En la actualidad, los grandes descubrimientos científicos del presente, del pasado y muchos de los que se
supone que se logran en el futuro, pueden contemplarse en los museos de Ciencia.
Todas las teorías científicas tienen carácter provisional y pueden modificarse cuando se encuentran otras
que describen de una forma más completa el fenómeno o fenómenos que intentan explicar.

LA FISICA: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y las leyes que tiende a modificar su estado
de movimiento.
LA QUIMICA: Ciencia que estudia la naturaleza y las propiedades de los cuerpos simples, la acción molecular
y las combinaciones debidas a dichas acciones.
LA BIOLOGIA: Ciencia que estudia las leyes de la vida.
LA ASTRONOMIA: Ciencia que trata de la posición, movimiento y constitución de los cuerpos celestes.
LA GEOLOGIA: Ciencia que tiene por objeto el estudio de la materia que compone el globo terrestre, su
naturaleza, su situación y las causas que han determinado.
LA INGENIERIA: Aplicaciones de las ciencias físico – matemático a la invención, perfeccionamiento y
utilización de la técnica industrial.

Una de las características más importante de la ciencia, es que sus conclusiones deben estar de acuerdo con
la experiencia, lo que plantea la necesidad de modificar la ley cuando se ha comprobado que no es totalmente
valida. Esto es, la ciencia no está acabada, ni ha culminado su desarrollo, la ciencia se encuentra en continuo
renacer.

Dado que la definición de Física es poco precisa, hoy día, se prefiere decir que la Física, es una ciencia que
estudia los componentes de la materia y sus interacciones mutuas.

La mecánica: interacciones que conducen a un cambio de movimiento.


El calor: interacciones en el interior de la materia.
La acústica: interacciones entre partículas en movimiento periódico.
La óptica: interacciones de la luz con la materia.
El electromagnetismo: interacciones debidas a cargas eléctricas.
La física atómica: interacciones en el interior del átomo.
La física nuclear: interacciones en el interior del núcleo del átomo.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

Actividad:
Con base a la información anterior responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de las siguientes ramas de la física antes mencionadas estudia los efectos magnéticos producidos
por corrientes eléctricas?
2. ¿Cuál es la diferencia entre la física y la química?
3. ¿Qué estudia la física?
4. ¿cuál es la función del trabajo científico?
5. realiza un dibujo que represente para ti que es la física.

Rúbrica para evaluar los productos

CRITERIOS DE SUPERIOR ALTO BASICO BAJO VALORACION


EVALUACION (5.0 – 4.7) (4.6 – 3.9) (3.8 – 3.0) (2.9 – 0.0)
El estudiante El estudiante entregó su El estudiante El estudiante no
entregó su trabajo uno o dos días entregó su presentó el
trabajo con posteriores a la fecha trabajo a más de trabajo ni tuvo
puntualidad en establecida por el tres días comunicación
RESPONSABILIDAD (15
la fecha docente. posteriores a la con el docente.
%)
establecida por fecha
el docente. establecida por
el docente.
El contenido de Las actividades Las actividades Las actividades
las actividades presentadas por el desarrolladas desarrolladas
presentadas estudiante son claras y se por el por el
por el desarrollaron todos los estudiante estudiante no
estudiante fue puntos solicitados de la presentan fueron claras ni
completas, guía, pero se identifican algunos se presentó por
claras y con un varios aspectos que problemas de completo la
alto nivel de requieren ser corregidos claridad y guía.
profundización para mostrar mayor coherencia, ni se
CONTENIDO
de todos los apropiación de los desarrolló por
(35%)
aspectos contenidos y del completo la
solicitados en el desarrollo de la guía. guía
desarrollo de la
guía.
El estudiante El estudiante entregó su El estudiante El estudiante
entregó su trabajo y se evidencia entregó su entregó su
HONESTIDAD O
trabajo y se que es de su autoría, trabajo, pero trabajo, pero se
IDONEIDAD Y
evidencia un aunque algunos apartes parte de éste evidencia que
CREACION PROPIA
esfuerzo propio fueron tomados de fue tomado de hubo plagio en
(15%)
por realizar las internet. su totalidad.

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

actividades de alguien más o de


manera internet.
honesta.

El estudiante El estudiante entregó su El estudiante El estudiante


entregó su trabajo y cumple con lo entregó su entregó su
trabajo y está solicitado, pero le falta trabajo y cumple trabajo, pero no
claramente un poco de parcialmente es coherente
relacionado con profundización, emplea con lo solicitado, con lo solicitado
todo lo un vocabulario adecuado aunque le falta y le falta
solicitado en la y compresible, además mayor profundización,
guía, utiliza utiliza algunas fuentes de profundización, no utiliza
CALIDAD diferentes información. uso de adecuado
(15%) fuentes de vocabulario y de vocabulario, ni
información, es consulta en consulta otras
coherente, algunos puntos fuentes de
emplea un de la guía. información.
vocabulario
amplio,
adecuado y
comprensible.
El estudiante El estudiante a través de El estudiante El estudiante
muestra orden su trabajo demuestra que demuestra poco demuestra que
y organización se esforzó para esfuerzo por no le dedicó
en la desarrollar la guía de presentar el tiempo a su
presentación manera organizada, trabajo de trabajo, no se ha
del trabajo dedicando tiempo e manera interesado por
evidenciando interactuando organizada, y aclarar dudas, ni
que ha frecuentemente con el muestra algún por contactarse
dedicado el docente demostrando así interés por con su docente,
DEDICACION, INTERÉS
tiempo el interés para aclarar interactuar con no tiene
Y ESFUERZO
suficiente para dudas. el docente, pero compromiso.
(10%)
desarrollar la le falta más
guía, se le nota compromiso.
el interés por
interactuar con
el docente para
aclarar dudas.
El estudiante El estudiante utilizó El estudiante El estudiante
utilizó diferentes materiales, se utilizó muy realizó un
diferentes exponen algunas ideas de pocos trabajo que no
CREATIVIDAD materiales e forma original, se nota la elementos tiene ninguna
(10%) ideas inversión de tiempo e llamativos, hay relación con el
novedosas en la imaginación. poca tema, no es
elaboración de imaginación e interesante y
las actividades interés en el

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com
República de Colombia
Departamento del Caquetá
Municipio de la Montañita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SIMÓN BOLÍVAR
Reconocida Oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental
del Caquetá Mediante resolución N.º 002212 del 25 de octubre del 2016
y resolución Jornada única 001829 de 21 de octubre de 2017
DANE N.º 218410000275 – NIT. 900250094-9

generando un desarrollo de las carece de


excelente actividades de la imaginación.
aspecto que guía.
hace que el
trabajo sea más
interesante y
llamativo.

VALORACION FINAL

REJILLA DE ACOMPAÑAMIENTO – GRADOS 10º


Esta rejilla debe ser diligenciada y enviada por correo u otro medio virtual al docente de área para verificar
el cumplimiento de las actividades.

Estudiante: ___________________________________________ Grado: _____

SEMANAS DEL 1 AL 26 DE FEBRERO DE 2021


Matemáticas REALIZO TAREA
OBSERVACIONES FIRMA ACUDIENTE
SI NO
Exploración-saberes previos
Reto #1

Estructuración
Reto #2

Práctica/ejecución
Reto #3

Evidencia/valoración
Reto #4

DOCENTE: ALEXA GUZMAN GOZNALEZ


LIC: EN MATEMATCAS Y FISICA
CELULAR 3144421890

“ABRIENDO CAMINOS DE COMPROMISO, INVESTIGACION Y PROGRESO”


iersimonbolivar_mon@hotmail.com

También podría gustarte