Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA

TAURAMENA CASANARE
NIT 832000634-8

GUIA DE TRABAJO SOCIALES

Código: P04_R4 Versión: 03 Página: 1 de 3

PROFESORA: Omelia Barrera Fandiño GRADO: 4

Apreciado estudiante, revisar la temática donde quedó y continuar teniendo en cuenta la guía de
trabajo. ( Esta guía se pasa al cuaderno, No se repite lo que ya tenga consignado y corresponde
para 9 horas de clase, es decir para tres semanas ( 20 de abril al 8 de mayo). Debe realizarla
teniendo en cuenta el horario de clase).

Nota: para la presentación de las actividades me estaré comunicando con cada uno de ustedes.
Recuerden que tienen tres semanas para hacer este trabajo. Esta guía debe ser realizada por el
estudiante, el padre le puede orientar más no hacer.

La constitución política

Es la reglamentación de leyes y normas para organizar y administrar el país. Es llamada Carta


Magna porque es la norma suprema de un estado y se ubica por encima de las demás normas.

La constitución establece los lineamientos y principios mediante los cuales se organiza el estado y
los ciudadanos y equivale al acta de fundación y organización de un estado. Es inviolable,
imperativa ( que manda) y rige igual para todos los ciudadanos.

*Origen de la actual constitución:

En el año 1989, hubo una gran manifestación popular que pedía una nueva constitución que se
adaptara a los cambios del país. El 11 de marzo de 1990 en la votación de alcaldes se incluyó una
séptima papeleta con el fin de conocer si el pueblo quería el cambio de constitución, el pueblo
votó afirmativamente la formación de la Asamblea Nacional Constituyente que fue la encargada
de elaborar la nueva constitución.

La Asamblea Nacional Constituyente estaba conformada por 70 personas que representaban a


todos los partidos políticos del país; la población indígena también formo parte de la asamblea
constituyente, su representante fue Lorenzo Muelas.

La nueva constitución, con respecto a la anterior (1886), presentó cambios como:

- Tuvo en cuenta los derechos humanos.

- Reconoció a las minorías étnicas.

- Dio libertad de cultos.

- Creó formas de participación ciudadana.

- Propuso el cuidado del medio ambiente.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
TAURAMENA CASANARE
NIT 832000634-8

GUIA DE TRABAJO SOCIALES

Código: P04_R4 Versión: 03 Página: 2 de 3

- Las intendencias y comisarias se elevaron a departamentos.

La nueva constitución fue firmada por el entonces presidente de la república Cesar Gaviria
Trujillo.

*Constituciones Colombianas: a partir de la independencia, la actual república de Colombia ha


tenido las siguientes constituciones:

Constituciones Año
Ley fundamental de la República de Colombia 1.819
Constitución de la República de Colombia 1.821
Constitución de la República de Colombia 1.830
Constitución del Estado de la Nueva Granada 1.832
Constitución política de la República de la Nueva Granada 1.843
Constitución política de la Nueva Granada 1.853
Constitución de los Estados Unidos de Colombia 1.863
Constitución política de la República de Colombia 1.886
Constitución política de Colombia 1.991

*Estructura general de la constitución: la constitución de 1.991 se organiza así:

-Preámbulo: es una presentación donde se explican sus fines.

-Título: normas sobre aspectos específicos de la vida del país

-Capítulo: hacen relación a temas de cada título

-Artículos: cada una de las disposiciones de los títulos o los capítulos.

Actividad

1. Busca en la constitución política y escribe cada uno de los títulos que tiene y el tema que trata.

2. Observa el video del link para reforzar el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=H6PxRg-eSCI

Símbolos patrios
Los símbolos patrios de Colombia son los elementos que identifican y representan los
momentos gloriosos de la historia del país y recogen las memorias de su independencia y de
sus forjadores, estos elementos representan al país dentro y fuera del territorio nacional. Ellos
son:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
TAURAMENA CASANARE
NIT 832000634-8

GUIA DE TRABAJO SOCIALES

Código: P04_R4 Versión: 03 Página: 3 de 3

- La bandera
- El escudo

- El himno
- El árbol nacional
- La flor nacional
* La Bandera.

(Pega o dibuja la bandera y hace un corto resumen sobre la bandera, esta información la
puede buscar en libros o en internet)
*El Escudo.

(Pega o dibuja el escudo y hace un corto resumen sobre el escudo, esta información la puede
buscar en libros o en internet)

El Himno.
(En el manual de convivencia está escrito el himno de Colombia, sacar fotocopia y pegarla o
también lo puede escribir debe ser completo y hace una breve reseña como autor y el año en
que fue compuesto) Nota: no arrancar la hoja del manual.
*El Árbol Nacional.
(Pega o dibuja el árbol nacional y hace un corto resumen sobre el árbol nacional, esta
información la puede buscar en libros o en internet)
*La Flor Nacional.
(Pega o dibuja la flor nacional y hace un corto resumen sobre la flor nacional, esta información
la puede buscar en libros o en internet)

También podría gustarte