Está en la página 1de 81

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

DISEÑO DE PUENTE VIGA DE LUZ DE 43 METROS

ESTUDIANTES:
ALVIZ LÓPEZ ALVARO FABRICO
HEREDIA PINAYA MARIA VICTORIA
PARALELO:
9NO A
DOCENTE:
ALVARO TAMAYO AGUILAR

LA PAZ, 2020
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES .............................................................................. 1

1.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

1.2 OBJETIVOS ............................................................................................. 2

1.2.1 Objetivo general ....................................................................................... 2

1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................... 2

CAPÍTULO 2: ASPECTOS GENERALES .................................................................. 3

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUENTE ............................................... 3

2.1.1 Definición de puente ................................................................................. 3

2.1.2 Importancia de un puente ......................................................................... 3

2.1.2.1 Ventajas de un puente ............................................................................. 3

2.2 PARTES DEL PUENTE ........................................................................... 3

2.2.1 Superestructura .................................................................................................. 4

2.2.2 Subestructura ..................................................................................................... 5

2.3 TIPOS DE PUENTES ............................................................................... 7

2.4 PUENTE VIGA ...................................................................................................... 8

2.4.1 Clasificación de los puentes viga ....................................................................... 8

2.4.2 Geometría .......................................................................................................... 9

2.5 PUENTES DE HORMIGÓN PRETENSADO .......................................... 10

2.5.1 Sistemas de pre esforzado ..................................................................... 11

CAPÍTULO 3: BASES DE DISEÑO Y REGLAMENTOS DE APLICACIÓN............. 13

3.1 NORMATIVA DE APLICACIÓN ............................................................. 13

3.1.1 Hormigón Armado ........................................................................ 14

3.2.2 Acero ................................................................................................................ 14

3.3.1 Carga viva ........................................................................................................ 15


3.3.2 Carga muerta ................................................................................................... 15

CAPÍTULO 4: DISEÑO DEL TABLERO DEL PUENTE ........................................... 17

4.1 Datos de partida .................................................................................................. 17

4.1.1 Datos generales ............................................................................................... 17

4.1.2 Datos de la sección transversal........................................................................ 19

4.2 Cálculo de separaciones, ancho de volado y altura de losa ................................ 20

4.3 Cálculo de momentos de carga muerta y carga viva ........................................... 22

4.3.1 Cálculo de la carga muerta ............................................................................... 22

4.3.2 Cálculo de momentos por carga muerta........................................................... 23

4.3.4 Resumen de cargas ......................................................................................... 31

4.4 Combinaciones de cargas ................................................................................... 31

4.5 Diseño a resistencia ............................................................................................ 33

4.5.1 Cálculo de la armadura positiva ....................................................................... 33

4.6 Diseño a servicio ................................................................................................. 36

4.6.1 Cálculo del momento fisurado .......................................................................... 36

4.6.2 Cálculo por momento negativo ......................................................................... 38

4.7 Armadura por contracción ................................................................................... 39

4.8 Armadura de distribución..................................................................................... 40

4.9 Esquema final...................................................................................................... 41

CAPÍTULO 5: DISEÑO DE VIGAS DEL PUENTE ................................................... 42

5.1 PREDISEÑO DE LA VIGA ..................................................................... 42

5.2 PROPIEDADES GEOMETRICAS .......................................................... 43

5.3 CARGAS Y MOMENTOS ....................................................................... 44

5.3.1 Carga muerta ......................................................................................... 44

5.3.2 Carga viva .............................................................................................. 50

ii
5.3.3 Sección compuesta ................................................................................ 53

5.3.3.1 Cálculo de la excentricidad..................................................................... 54

5.3.3.2 Cálculo de ancho efectivo ...................................................................... 55

5.3.3.3 Cálculo de pre esfuerzo ......................................................................... 56

5.3.3.4 Cálculo de pre esfuerzo ......................................................................... 59

5.3.3.5 Cálculo de trayectoria del cable ............................................................. 60

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................... 65

6.1 Conclusiones ....................................................................................................... 65

6.2 Recomendaciones ............................................................................................... 65

iii
Índice de imágenes

IMAGEN 1 PUENTE VIGA .......................................................................................... 1


IMAGEN 2 TABLERO DE PUENTE ............................................................................ 4
IMAGEN 3 ESTRUCTURA PORTANTE (VIGAS) ....................................................... 4
IMAGEN 4 BARRERAS DEL PUENTE ....................................................................... 5
IMAGEN 5 PILAR DE UN PUENTE ............................................................................ 5
IMAGEN 6 ESTRIBO PUENTE VIGA LOSA ............................................................... 6
IMAGEN 7 CIMIENTOS DE ESTRIBOS ..................................................................... 6
IMAGEN 8 PUENTE EN TRAMO SIMPLEMENTE APOYADO................................... 8
IMAGEN 9 PUENTE TIPO GERBER .......................................................................... 9
IMAGEN 10 FABRICACION DE ELEMENTO POSTENSADO ................................. 11
IMAGEN 11 CAMPO DE TESADO – SISTEMA PRETENSADO .............................. 12
IMAGEN 12 CAMIÓN DE DISEÑO ........................................................................... 17
IMAGEN 13 BARRERA VEHICULAR TÍPICA ........................................................... 19
IMAGEN 14 Esquema de sección de transversal...................................................... 20
IMAGEN 15 CARGAS MUERTAS POR ELEMENTOS ESTRUCTURALES ............. 23
IMAGEN 16 Momentos por los elementos estructurales ........................................... 24
IMAGEN 17 CARGA MUERTA POR RODADURA ................................................... 24
IMAGEN 18 MOMENTOS POR CAPA DE RODADURA .......................................... 25
IMAGEN 19 CAMIÓN DE DISEÑO Y SUS DIMENSIONES...................................... 25
IMAGEN 20 UBICACIÓN DEL CAMIÓN DE DISEÑO .............................................. 27
IMAGEN 21 MOMENTO POR CARGA VIVA UN CARRIL CARGADO ..................... 28
IMAGEN 22 MOMENTO POR CARGA VIVA PARA DOS CARRILES CARGADOS 29
IMAGEN 23 POSICIÓN DEL CAMIÓN DE DISEÑO ................................................. 30
IMAGEN 24 MOMENTO NEGATIVO INTERNO ....................................................... 30
IMAGEN 25 ESQUEMA ARMADO ............................................................................ 36
IMAGEN 26 ESQUEMA FINAL ................................................................................. 41
IMAGEN 27 VIGA TIPO III SEGÚN AASHTO ........................................................... 42
IMAGEN 28 CARGA PESO PROPIO VIGA PRETENSADA ..................................... 44
IMAGEN 29 MOMENTO PESO PROPIO VIGA PRETENSADA ............................... 44

iv
IMAGEN 30 CARGA PESO PROPIO DE LA LOSA .................................................. 45
IMAGEN 31 MOMENTO PESO PROPIO DE LA LOSA ............................................ 45
IMAGEN 32 CARGA PESO PROPIO POR CAPA DE RODADURA ......................... 46
IMAGEN 33 MOMENTO PESO PROPIO POR CAPA DE RODADURA ................... 46
IMAGEN 34 MOMENTO POR DIAFRAGMA............................................................. 48
IMAGEN 35 CARGA DE DIAFRAGMA ..................................................................... 48
IMAGEN 36 REACCIONES DIAFRAGMA ................................................................ 48
IMAGEN 37 DIAFRAGMA EN VIGA ......................................................................... 49
IMAGEN 38 MOMENTOS DE DIAFRAGMA ............................................................. 49
IMAGEN 39 CAMIÓN DE DISEÑO ........................................................................... 50
IMAGEN 40 MOMENTO POR CAMION DE DISEÑO ............................................... 51
IMAGEN 41 CARRIL DE CARGA ............................................................................ 51
IMAGEN 42 MOMENTO POR CARRIL ..................................................................... 51
IMAGEN 43 CAMION TANDEM ................................................................................ 52
IMAGEN 44 MOMENTO POR EJE TANDEM ........................................................... 52
IMAGEN 45 SECCION COMPUESTA ...................................................................... 53
IMAGEN 46 SECCION COMPUESTA PROPIA ........................................................ 53
IMAGEN 47 ESQUEMA DE ALTURAS ..................................................................... 61

v
Índice de tablas

TABLA 1 LONGITUDES DE TRAMO PARA DIFERENTES TIPOS DE


SUPERESTRUCTURA ............................................................................................... 7
TABLA 2 PESOS UNITARIOS .................................................................................. 16
TABLA 3 RESISTENCIAS DEL CONCRETO A LOS 28 DÍAS.................................. 17
TABLA 4 RESUMEN DE LOS DATOS DE DISEÑO PARA EL TABLERO ............... 18
TABLA 5 PERALTES MÍNIMOS PARA LA SUPERESTRUCTURA DE PROFUNDIDAD
CONSTANTE ............................................................................................................ 21
TABLA 6 MOMENTOS DC PARA DISEÑO .............................................................. 24
TABLA 7 MOMENTOS DW PARA DISEÑO.............................................................. 25
TABLA 8 FACTOR DE PRESENCIA MÚLTIPLE ...................................................... 27
TABLA 9 RESUMEN DE CARGAS ........................................................................... 31
TABLA 10 FACTORES DE COMBINACIONES DE CARGA..................................... 31
TABLA 11 FACTORES DE CARGA PARA RESISTENCIA I A V Y EVENTO EXTREMO
I Y II ........................................................................................................................... 32
TABLA 12 FACTORES DE COMBINACIÓN ............................................................. 32
TABLA 13 MOMENTOS DE RESISTENCIA Y SERVICIO ........................................ 32
TABLA 14 BARRAS DE ACERO............................................................................... 34
TABLA 15 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE SECCIONES AASHTO ................ 43
TABLA 16 SECCION COMPUESTA PROPIEDADES .............................................. 54
TABLA 17 DIAMETROS DE VAINAS ........................................................................ 61
TABLA 18 CONSIDERACIONES PARA VAINAS ..................................................... 62

vi
GENERALIDADES
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

En la construcción de una carretera o de una vía férrea se presentan ciertos obstáculos


que han de ser salvados por una estructura segura y económica denominado puente,
el cual debe soportar el tránsito de vehículos o de otro tipo sobre el cruce. Estas deben
diseñarse estéticamente, de modo que armonicen y enriquezcan la belleza de sus
alrededores. Los obstáculos pueden ser variados y presentan condiciones que obligan
a usar diferentes tipos de estructura.

El más fuerte obstáculo lo constituyen las corrientes de agua que atraviesan el trazado
de una vía, en donde se necesita una estructura tal, que la abertura que ella deja sea
suficiente para permitir el cruce del agua en una crecida, sin que afecte la propia
estructura ni sobrepase la altura de la rasante obstruyendo la circulación por la vía.

Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un


río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o
cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su
función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye.

IMAGEN 1 PUENTE VIGA

Fuente: Periódico el diario, 2017

1
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Realizar el diseño de un puente viga mediante la normativa AASHTO LRFD.

1.2.2 Objetivos específicos

• Indagar y relacionar datos de la normativa AASHTO LRFD, bajo los conceptos


aprendidos en clases, y aplicarlos en el proyecto.
• Realizar el diseño del tablero y la viga, bajo los criterios de la normativa.
• Visualizar los datos obtenidos en la memoria de cálculo, mediante los planos
del puente.

2
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO 2: ASPECTOS GENERALES

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUENTE

2.1.1 Definición de puente

La AASHTO define a un puente como cualquier estructura que tiene una abertura no
menor a 6100 mm y que forma parte de una carretera o está ubicada sobre o debajo
de una carretera.

2.1.2 Importancia de un puente

El fin trascendental por el cual se construye un puente es el de acercar lugares, unir


caminos o comunicar dos espacios geográficos distantes o separados por algo. Así se
pueden ejecutar actividades mercantiles, turísticas, recreativas, entre otras. La
grandeza de los puentes, o, mejor dicho, de la ingeniería civil, es que con el paso del
tiempo nos permite sorprendernos con construcciones antes impensables.

2.1.2.1 Ventajas de un puente

• un crecimiento económico que beneficia sectores como el de la construcción y


el turismo.
• la conexión de vías de comunicación y su ampliación; si se construye para
comunicar un puerto, una terminal férrea o siendo parte de una red carretera
más extensa.
• la creación de más redes enfocadas en la logística y movimiento de mercancías
y pasajeros.

2.2 PARTES DEL PUENTE

Un puente se encuentra divido entre dos componentes, la superestructura y la


subestructura.

3
2.2.1 Superestructura

La superestructura es todo aquello que se encuentra por encima de los apoyos,


además esta está conformada por:

• Tablero

Elemento que soporta las cargas de los vehículos para luego transmitir sus efectos a
la estructura principal. En la mayoría de los casos, en los puentes definitivos se utiliza
una losa de hormigón como el primer elemento portante del tablero.

IMAGEN 2 TABLERO DE PUENTE

Fuente: https://es.slideshare.net/cjvial/puente-cautn-diseo-construccin-y-seguimiento

• Estructura portante

Es el componente estructural que se encarga de soportar al tablero y se apoya en sus


extremos con la subestructura, es decir que este transmite las cargas que son
procedentes del tablero a los estribos y/o las pilas.

IMAGEN 3 ESTRUCTURA PORTANTE (VIGAS)

Fuente: http://ycivilengineering.blogspot.com/2013/03/como-ejecutar-un-puente-de-tablero-de.html

4
• Accesorios del tablero

Son elementos que sirven para dar funcionalidad al puente y seguridad tanto a los
vehículos como a los peatones: cordón barrera, barandas, barreras.

IMAGEN 4 BARRERAS DEL PUENTE

Fuente: http://www.prefabricadosalberdi.com/alberdi/de/pretiles-de-hormigon-para-puentes-con-
marcado-cespannovedadspan-2844.asp?nombre=2844&cod=2844&sesion=1

2.2.2 Subestructura

La subestructura es todo aquello que se encuentra por debajo de los apoyos, además
esta está conformada por:

• Pilares

Son los apoyos intermedios los cuales conducen los esfuerzos de la superestructura
hacia las fundaciones están diseñados para resistir presiones hidráulicas, cargas de
viento, cargas de impacto, etc. Pueden ser de concreto o de acero.

IMAGEN 5 PILAR DE UN PUENTE

Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732010000300004

5
• Estribos

Son aquellos que proveen soporte a la superestructura y establecen la conexión entra


la superestructura y el terraplén, son diseñados para poder soportar la carga de la
superestructura transmitida por elementos de apoyo y las presiones del suelo.

IMAGEN 6 ESTRIBO PUENTE VIGA LOSA

Fuente: http://www.civilcad.org/productos/estribos-de-puente

• Cimientos

Se encuentran bajo el terreno de la superficie son encargados de transmitir toda la


carga al suelo, al absorber dicha carga el suelo se contracciona dando origen a los
asentamientos.

IMAGEN 7 CIMIENTOS DE ESTRIBOS

Fuente: https://blog.structuralia.com/construccion-de-cimentaciones-en-puentes

6
2.3 TIPOS DE PUENTES

Los puentes se pueden clasificar de muchas formas, ninguna de estas clasificaciones


es mutuamente excluyentes, todas parecen contener partes de una u otra clasificación:

• Por el servicio que prestan: Acueductos, viaductos, peatonales.


• Por el material de la superestructura: Madera, concreto armado, concreto
presforzado, acero, concreto-acero.
• Por el tipo estructural: Losa, losa-viga, cajón, aporticados, arco, atirantado,
colgante.
• Según el tipo de apoyo: Isostáticos, hiperestáticos.
• Por el proceso constructivo: Vaciados en sitio, compuestos, prefabricados,
dovelas.
• Por su trazo geométrico: Recto, oblicuo, curvo

Durante el proceso de diseño el ingeniero debe escoger un tipo de puente el cual


considera muchos factores relacionados con la funcionalidad, economía, seguridad,
experiencia en la construcción, condiciones del suelo, sismicidad, estética, un factor
muy importante es la longitud del tramo del puente el cual nos puede ayudar en la
selección del tipo de puente más adecuado.

TABLA 1 LONGITUDES DE TRAMO PARA DIFERENTES TIPOS DE SUPERESTRUCTURA

Fuente: Design of Highway Bridges an LRFD Approach, R.M. Barker, 2007

7
2.4 PUENTE VIGA

Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que se apoyan en sus


extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se transmite a través de
los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven sometidos a esfuerzos
de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a flexionarse como
consecuencia de las cargas que soportan. El esfuerzo de flexión supone una
compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior.

2.4.1 Clasificación de los puentes viga

Los puentes vigas, pueden clasificarse de la siguiente manera:

• Puentes de tramos simplemente apoyados (una o varias luce simplemente


apoyadas)

Son varias vigas que colocados paralelamente unos a otros con un margen de
separación que salvan distancia entre estribos o pilas y también soportan al tablero.

IMAGEN 8 PUENTE EN TRAMO SIMPLEMENTE APOYADO

Fuente: https://es.scribd.com/doc/261989205/Puentes-Tipo-Viga

• Puentes isostáticos con voladizos (Gerber)

La viga Gerber es una viga de varios vanos provista de rótulas para que las cargas
aplicadas se distribuyan isostáticamente. Los puentes Gerber son un tipo particular de
puente en ménsula.

8
IMAGEN 9 PUENTE TIPO GERBER

Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pont-poutre-cantilever-2.svg

2.4.2 Geometría

Parte de su geometría lo conforman las siguientes partes:

• Sección transversal

El ancho de la sección transversal del puente no debe ser menor que el ancho del
camino de acceso al puente, y este incluye a las vías de tráfico, vías de seguridad
(bermas), veredas, ciclo vía, barreras y barandas, elementos de drenaje. El puente
debe estar integrado completamente al desarrollo del proyecto geométrico de la
carretera tanto en planta como en perfil.

• Ancho de calzada

Los puentes deben ser construidos de forma que se pueda acomodar el carril de diseño
estándar y las bermas adecuadas. El número de carriles de diseño según AASTHO
Art. 3.6.1.1.1, se determina tomando la parte entera de la relación w/3.6, siendo w el
ancho libre de calzada (m). Cuando las vías de tráfico tienen menos de 3.60m el
número de vías de diseño se toma igual al número de vías de tráfico. Los anchos de
calzada entre 6 y 7.20 m tendrán dos carriles de diseño, cada uno de ellos de ancho
igual a la mitad del ancho de calzada.

• Bermas

Una berma es la porción contigua al carril que sirve de apoyo a los vehículos que se
estacionan por emergencias. Su ancho varía desde un mínimo de 0.60 m en carreteras

9
rurales menores, siendo preferible 1.8 a 2.4 m, hasta al menos 3.0 m, y
preferentemente 3.6 m, en carreteras mayores.

• Veredas

Son utilizadas con fines de flujo peatonal o mantenimiento. Para velocidades de hasta
70 km/h es posible colocar veredas directamente, en cambio para velocidades
mayores se deben agregar barreras para proteger el tránsito peatonal. El ancho
mínimo de las veredas es 1.00m. En zonas urbanas las veredas peatonales deben
tener como mínimo 1.50m de ancho.

• Barrera de concreto

Su propósito principal es contener y corregir la dirección de desplazamiento de los


vehículos desviados que utilizan la estructura, por lo que deben estructural y
geométricamente resistir al choque. Brindan además seguridad al tráfico peatonal,
ciclista y bienes situados en las carreteras y otras áreas debajo de la estructura. Deben
ubicarse como mínimo a 0.60 m del borde de una vía y como máximo a 1.20 m. En
puentes de dos vías de tráfico puede disponerse de una barrera como elemento
separador entre las vías.

No debe colocarse barandas peatonales (excepto barandas diseñadas para usos


múltiples) en lugar de las barreras, pues tienen diferente función. Mientras las
barandas evitan que los peatones caigan del puente, las barreras contienen y protegen
el tránsito vehicular.

• Pavimento

Puede ser rígido o flexible y se dispone en la superficie superior del puente y accesos.
El espesor del pavimento se define en función al tráfico esperado en la vía.

2.5 PUENTES DE HORMIGÓN PRETENSADO

El Hormigón Pretensado es el hormigón al cual se transmiten en forma artificial y


permanente, antes y durante la aplicación de las acciones exteriores “estados
elásticos” originados por fuerzas de compresión previos de manera que los estados

10
elásticos resultantes sean convenientes al hormigón y a la función de la estructura en
un marco de seguridad y economía. Existen varios medios para precomprimir lineal y
circularmente un elemento de hormigón; el más generalizado es aquel que consiste en
pasar a lo largo del elemento uno o varios cables de acero de alta resistencia, los que
son estirados mediante gatos hidráulicos a la tensión prevista, luego y sin perder la
tensión y alargamientos obtenidos los cables son anclados en los extremos con la
ayuda de cuñas u otros dispositivos mecánicos.

Refiriéndonos a los materiales especialmente los aceros, los más comunes en el uso
del pretensado son el grado 270 con una resistencia a la tracción de 1860 MPa y el
grado 250 con 1725 MPa de baja relajación.

2.5.1 Sistemas de pre esforzado

Dos grandes procedimientos existen para transmitir la “fuerza de pretensado” según el


cable sea estirado después o antes de que el hormigón este endurecido. Estos
procedimientos se denominan Postensado y Pretensado (postesado y pretensado).

En postensado en este procedimiento la fuerza de pretensado P se aplica estirando


los cables contra el hormigón endurecido; es decir el gato hidráulico estira el cable y
al mismo tiempo comprime al hormigón que en ese momento debe tener la resistencia
especificada. El valor de la fuerza de pretensado se controla por la presión del fluido
de la bomba/gato y la medida del alargamiento.

Cuando los valores previstos de presión y alargamiento son obtenidos, se anclan los
cables mediante cuñas, y los conductos (vainas), donde se encuentran los torones que
constituyen el acero de los cables, son llenados con mortero o lechada de cemento.

IMAGEN 10 FABRICACION DE ELEMENTO POSTENSADO

Fuente: UMSS,2010

11
Para el pretensado antes del hormigonado los hilos o torones de acero se estiran y
anclan temporalmente contra dos estribos de un campo de tesado, o contra encofrados
metálicos suficientemente rígidos o dos muros paralelos a los encofrados. Cuando el
hormigón adherido al acero vibrado y curado adquiere la resistencia especificada, los
hilos o torones se liberan lentamente de sus anclajes transmitiendo su reacción al
hormigón por adherencia y efecto de cuña en una corta longitud en cada extremo del
elemento así precomprimido.

IMAGEN 11 CAMPO DE TESADO – SISTEMA PRETENSADO

Fuente: UMSS,2010

12
BASES DE DISEÑO Y
REGLAMENTO DE APLICACIÓN
CAPÍTULO 3: BASES DE DISEÑO Y REGLAMENTOS DE
APLICACIÓN

3.1 NORMATIVA DE APLICACIÓN

Para el diseño del puente se utilizará la Norma de la AASHTO LRFD 2014 denominado
“Método de diseño por factores de carga y resistencia”, la cual toma en cuenta los
principios de seguridad y aproximaciones lógicas para asegurar la
constructibilidad, seguridad, serviciabilidad, economía y estética.

Por medio de un proceso de calibración de los factores de mayoración de carga y de


los de reducción de capacidad garantiza un índice de confiabilidad y a partir de diseños
de prueba simulados, dispone de un juego de factores tales que el proceso de diseño
luzca como el procedimiento (LRFD).

El objetivo de los requisitos de la Norma AASHTO LRFD 2014 es que sean aplicados
al diseño, evaluación y rehabilitación de puentes carreteros tanto fijos como móviles.
No es el objetivo de estas Especificaciones reemplazar la capacitación y el criterio
profesional del Diseñador; sólo establecen requisitos mínimos necesarios para velar
por la seguridad pública. (A2014 Arto. 1.1).

De acuerdo a la versión LRFD de las Especificaciones AASHTO, los puentes deben


ser proyectados para cumplir satisfactoriamente las condiciones impuestas
para los Estados Límites previstos en el proyecto, considerando todas las
combinaciones de carga que puedan ser ocasionadas durante la construcción y el uso
del puente. Asimismo, deben ser proyectados teniendo en cuenta su integración con
el medio ambiente y cumplir las exigencias de durabilidad y servicio requeridas de
acuerdo a sus funciones, importancia y las condiciones ambientales.

Las provisiones de diseño de estas especificaciones emplean la metodología de


Diseño de Factores de Resistencia y Carga (LRFD). Los factores han sido
desarrollados de la teoría de confiabilidad basada en los conocimientos actuales
estadísticos de carga y comportamiento estructural.

13
3.1.1 Hormigón Armado

El sistema estructural básico está formado por unas vigas de hormigón armado
apoyadas sobre los estribos o sobre las pilas y unidas por una Losa, también de
hormigón armado.

Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el


control de sus ingredientes. Por tanto, resulta económico utilizar un concreto que tenga
las características exactas necesarias, aunque esté débil en otras. Trabajabilidad. Es
una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia, es la
facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede
manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad.
Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos
químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio. Impermeabilidad.
Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia,
reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.

Este tipo de puente se puede adecuar muy bien para el paso de vehículos, pues las
vigas se pueden diseñar de tal manera que puedan soportar la carga provocada por el
paso de camiones.

3.2.2 Acero

• Acero en barra para Hormigón Armado y Pretensado

Acero ADN –420 s/ Norma IRAM-IAS U-500-528.

Tensión de fluencia: fy= 4200 kg/cm2

• Acero especial para Hormigón Pretensado

Cordón de 7 alambres para pretensado:

Diámetro nominal del cordón: Ø= 12.7 mm

Sección neta del cordón: A = 0.987 cm2.

Acero C1900, Grado 270 “Baja Relajación”, s/ Norma IRAM-IASU-500-03.

14
Tensión de rotura garantizada: fpu= 1900 MPa

Tensión de fluencia convencional para ε= 1 %: fpy= 1700 MPa

Alargamiento de rotura mínimo (Lo = 600 mm): ε r= 3.5 %.

3.3.1 Carga viva

La carga viva de diseño, es aquella que se utiliza para el diseño estructural. En vista
del amplio espectro de tipos de vehículos que pueden actuar sobre un puente
de carretera, lo que se hace es utilizar un sistema hipotético de cargas y no un sólo
camión de diseño. Con dicho sistema de cargas, debe ser posible simular las
condiciones más desfavorables que causan los vehículos reales normales.

La carga viva que el proyectista debe utilizar en el diseño se establece en Normas,


Códigos o Especificaciones de diseño de puentes. En la fecha, en nuestro país no
existe un reglamento para el diseño de puentes. Durante muchos años se ha utilizado
las especificaciones americanas de la AASHTO y desde hace algunos años se emplea
especificaciones como ser especificaciones españolas.

3.3.2 Carga muerta

Lo que se considera como carga muerta para el presente informe, será el equivalente
de consideración de cargas permanentes determinadas en la AASHTO 2014, es decir,
esto incluye a DC, DW y EV.

La carga permanente entonces deberá incluir el peso propio de todos los componentes
de la estructura, accesorios e instalaciones de servicios unidas a la misma, superficie
de rodamiento, futuras sobre capas y ensanchamientos previstos.

La densidad de los materiales granulares dependen de su grado de compactación y


del contenido de agua. En ausencia de información más precisa, para las
cargas permanentes se pueden utilizar las densidades especificadas en el
A2014Tabla3.5.1-1 mostrada a continuación.

15
TABLA 2 PESOS UNITARIOS

Fuente: AASHTO 2014

16
DISEÑO DE TABLERO DEL
PUENTE
CAPÍTULO 4: DISEÑO DEL TABLERO DEL PUENTE

4.1 Datos de partida

Dentro de las consideraciones para el diseño del puente, como se mostró en capítulos
anteriores, adoptaremos los siguientes valores según la norma AASHTO 2014.

4.1.1 Datos generales

• Camión de diseño

El camión de diseño empleado será el HL – 93, mostrado a continuación:

IMAGEN 12 CAMIÓN DE DISEÑO

Fuente: AASHTO 2014

• Resistencia del hormigón

La resistencia del hormigón puede variar de acuerdo a los siguientes valores:

TABLA 3 RESISTENCIAS DEL CONCRETO A LOS 28 DÍAS

Fuente: https://www.monografias.com/docs110/desarrollo-mezclas-concreto-residuos-plasticos-eps-y-
pet-concreto-convencional/desarrollo-mezclas-concreto-residuos-plasticos-eps-y-pet-concreto-
convencional2.shtml

17
La resistencia a compresión empleada para el proyecto será de fc=300 (Kg/cm2)

• Fluencia del acero

Como fue mencionado en el capítulo 3 del proyecto se empleará:

Acero ADN –420 s/ Norma IRAM-IAS U-500-528.

Tensión de fluencia: fy= 4200 kg/cm2

• Pesos unitarios de los materiales

Los pesos específicos o pesos unitarios son empleados de la norma, como se hizo
mención en el capítulo 3

Para concreto con fc ≤ 350 kg/cm2 el peso unitario será 2400 kg/m3

Para superficies de rodamiento bituminosa (asfalto) será 2240 kg/m 3

• Luz de diseño

Está en función al obstáculo que se requiera vencer, en función al eje de carretera,


para este caso en particular será L = 43 metros, donde se adoptaron dos tramos,
teniendo entonces una luz de tramo L=21.5 metros

• Resumen de datos

TABLA 4 RESUMEN DE LOS DATOS DE DISEÑO PARA EL TABLERO

Fuente: Elaboración propia

18
4.1.2 Datos de la sección transversal

• Ancho de calzada

El ancho de calzada considerado será de 7.2 metros, para dos carriles de 3.6 metros
acorde al manual de la ABC, tomando el valor máximo que dictamina la AASHTO 2014.

• Ancho de pretil o barrera

El ancho de la barrera adoptado es el mínimo dictaminado por la norma, siendo este


de concreto con resistencia menor a 350 kg/cm 2, adoptamos también la sección en la
norma:

IMAGEN 13 BARRERA VEHICULAR TÍPICA

Fuente: AASHTO 2014

Donde el área de la sección de la barrera será:

𝐴𝑃 = 1905 𝑐𝑚2

• Ancho de acera

En el Art. 3.6.1.6 de la AASHTO nos dice que el ancho de acera mínimo de 0.75
metros, que es también el ancho mínimo de ubicación de la barrera con respecto a los
bordes de calzada.

19
4.2 Cálculo de separaciones, ancho de volado y altura de losa

Con los datos de partida entonces, procedemos al cálculo de la longitud total del
tablero:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝐶𝐴𝐿𝑍𝐴𝐷𝐴 + 2 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑃𝑅𝐸𝑇𝐼𝐿 + 2 ∗ 𝑆𝑒𝑝𝑀𝐼𝑁𝐼𝑀𝐴

Obteniendo entonces:

IMAGEN 14 Esquema de sección de transversal

Ancho de puente= 9.50 m


Wc= 8.70
Pretil = 0.4 0.75 0.75 0.4
Ancho de calzada = 7.2

Nº de vigas= 4

a S a

Fuente: Elaboración propia

Procedemos al cálculo de la separación para vigas y el ancho del volado, del gráfico
observamos que a será:

𝐴𝑃 − (𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 − 1) ∗ 𝑆
𝑎=
2

Y para el cálculo de la separación, tenemos las siguientes fórmulas:

𝑓𝑖 = 0.596 ∗ 𝑆

2 ∗ (𝑆 + 𝑎 − 2.4) + 1.8
𝑓𝑆 =
𝑆

El número de vigas adoptado para este caso será de:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑔𝑎𝑠 = 4

Tomando en cuenta que:

𝑓𝑖 = 𝑓𝑆

20
2 ∗ (𝑆 + 𝑎 − 2.4) + 1.8
0.596 ∗ 𝑆 =
𝑆

Además, que ya se contaba con anticipación el valor de “a” en función de “S”, de esta
manera obtenemos una ecuación de segundo grado para el valor de “S”, resolviendo
la ecuación entonces se tiene:

𝑆 = 2.57 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝑎 = 0.9 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Para obtener un valor de separación redondeado, se redondeará al valor menor, ya


que el valor de 2.57 es la separación máxima en estas condiciones, entonces será:

𝑆 = 2.50 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝑎 = 1 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Posteriormente se procede al predimensionamiento de la altura de la losa y del volado,


tomando en cuenta que la norma nos recomienda peraltes mínimos para el tablero en
la tabla 2.5.2.6.3-1

TABLA 5 PERALTES MÍNIMOS PARA LA SUPERESTRUCTURA DE PROFUNDIDAD


CONSTANTE

Fuente: AASHTO 2014

21
El tablero al ser de hormigón armado y de tramo continuo entonces tenemos que:

𝑆+3
ℎ𝐿𝑂𝑆𝐴 𝑌 𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = ≥ 0.165 𝑚
30

De esta manera obtenemos la altura de la losa siendo un valor de:

ℎ𝐿𝑂𝑆𝐴 = 18.33 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Donde se adoptará una altura de:

ℎ𝐿𝑂𝑆𝐴 = 18.5 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

De la misma manera se calculó la altura de los volados, tomando como dimensión de


S al valor de “a”, obteniendo el valor:

ℎ𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = 13.33 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Siendo el valor menor al que dictamina la norma de 0.165 metros entonces el valor
para este punto será:

ℎ𝐿𝑂𝑆𝐴 = 16.5 𝑐𝑒𝑛𝑡í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

4.3 Cálculo de momentos de carga muerta y carga viva

4.3.1 Cálculo de la carga muerta

• Peso de la barrera

El material de elaboración de la barrera será de hormigón por lo tanto el peso


específico de este será de 2400 kg/m3.

𝑞𝑃𝑅𝐸𝑇𝐼𝐿 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 ∗ 𝐴𝑆𝐸𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 𝑇𝑅𝐴𝑁𝑆𝑉𝐸𝑅𝑆𝐴𝐿 ∗ 1𝑚

𝑞𝑃𝑅𝐸𝑇𝐼𝐿 = 2400 ∗ 0.1905 ∗ 1𝑚

𝑞𝑃𝑅𝐸𝑇𝐼𝐿 = 0.457 𝑇

• Peso del asfalto

El peso específico para el asfalto será de 2240 kg/m 3 debido a que es un componente
bituminoso:

22
𝑞𝐴𝑆𝐹𝐴𝐿𝑇𝑂 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑝𝑒𝑡𝑎 ∗ 1𝑚

𝑞𝐴𝑆𝐹𝐴𝐿𝑇𝑂 = 2240 ∗ 0.075 ∗ 1

𝑞𝐴𝑆𝐹𝐴𝐿𝑇𝑂 = 0.168 𝑇/𝑚

• Peso de la losa

Estará elaborado de hormigón, por lo tanto, el peso específico será de 2400 kg/m 3

𝑞𝐿𝑂𝑆𝐴 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 ∗ 1𝑚

𝑞𝐿𝑂𝑆𝐴 = 2400 ∗ 0.185 ∗ 1

𝑞𝐿𝑂𝑆𝐴 = 0.444 𝑇/𝑚

• Peso del volado

Estará elaborado de hormigón, por lo tanto, el peso específico será de 2400 kg/m 3

𝑞𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 ∗ 1𝑚

𝑞𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = 2400 ∗ 0.165 ∗ 1

𝑞𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = 0.396 𝑇/𝑚

4.3.2 Cálculo de momentos por carga muerta

• Momento DC

Será un conjunto de los momentos producidos por las cargas de los volados, de la losa
y del pretil

IMAGEN 15 CARGAS MUERTAS POR ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Fuente: Elaboración propia

23
Estas cargas producirán entonces el siguiente momento:

IMAGEN 16 Momentos por los elementos estructurales

Fuente: Elaboración propia

De esta manera tenemos lo siguiente:

TABLA 6 MOMENTOS DC PARA DISEÑO

M200 = 0.331 Tm
M204 = 0.147 Tm
M300 = 0.156 Tm

Fuente: Elaboración propia

• Momento DW

Este momento es producido por la carga muerta de puesta en servicio, es decir el


momento por la carpeta de rodadura

IMAGEN 17 CARGA MUERTA POR RODADURA

Fuente: Elaboración propia

24
Esta carga, entonces producirá el siguiente momento:

IMAGEN 18 MOMENTOS POR CAPA DE RODADURA

Fuente: Elaboración propia

De esta manera tenemos lo siguiente:

TABLA 7 MOMENTOS DW PARA DISEÑO

M200 = 0 Tm
M204 = 0.146 Tm
M300 = 0.105 Tm

Fuente: Elaboración propia

4.3.3 Cálculo de momentos por carga viva

• Consideraciones por carga viva

El camión de diseño será el HL – 93 donde se tiene las siguientes especificaciones


para el cargado del tablero.

IMAGEN 19 CAMIÓN DE DISEÑO Y SUS DIMENSIONES

Fuente: AASHTO 2014

25
• Cálculo del momento LL+IM para el volado

Para saber la carga que se aplica por 1 eje de rueda del camión de diseño se realiza:

𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
𝑃1 𝐸𝐽𝐸 =
2
14.52
𝑃1 𝐸𝐽𝐸 =
2

𝑃1 𝐸𝐽𝐸 = 7.26 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎

El momento se calcula con:

−𝑚 ∗ 𝑃1 𝐸𝐽𝐸
𝑀200 = ∗𝑥
𝑞

Donde el valor de “w” y “q” están determinados por la siguiente fórmula:

𝑉𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜 (𝑞) = 1140 + 0.833 ∗ 𝑥

𝑥 = 𝑎 − 𝐴𝐵𝐴𝑅𝑅𝐸𝑅𝐴 − 𝑑𝑉𝑈𝐸𝐿𝑂 𝐷𝐸 𝐿𝑂𝑆𝐴

Donde:

X = Distancia entre la carga y el punto de apoyo (mm)

d VUELO DE LOSA = 0.3 m (AASHTO 2014)

Entonces tenemos:

𝑥 = 1 − 0.4 − 0.3

𝑥 = 0.3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝑉𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜 (𝑞) = 1140 + 0.833 ∗ 300

𝑉𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜 (𝑞) = 1389.9 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

El valor de “m” es el factor de presencia múltiple se lo obtiene de la siguiente tabla:

26
TABLA 8 FACTOR DE PRESENCIA MÚLTIPLE

Fuente: AASHTO 2014

Que en este caso el único posible sería de 1 carril, por lo tanto:

𝑚 = 1.2

Entonces el momento:

−1.2 ∗ 7.26
𝑀200 = ∗ 0.3
1.3899

𝑀200 = −1.88 𝑇 𝑚

• Cálculo del momento LL+IM para el tablero


➢ Para un carril cargado

La norma nos da la siguiente recomendación del primer apoyo pasado el volado a una
distancia de 976 milímetros se debe colocar el camión de diseño HL – 93 para obtener
los momentos más altos para un solo carril cargado:

IMAGEN 20 UBICACIÓN DEL CAMIÓN DE DISEÑO

Fuente: AASHTO 2014

27
Entonces a partir de la carga “W” aplicada, se obtendrán los momentos, para la
obtención de “W” se empleará la siguiente fórmula:

𝑚 ∗ 𝑃1 𝐸𝐽𝐸
𝑊=
𝐸

Donde “m” será el factor de presencia múltiple igual a 1.2 visto con anterioridad en la
tabla de la norma.

Para el cálculo de “E” se tiene:

𝐸(𝑚𝑚) = 660 + 0.55 ∗ 𝑆(𝑚𝑚)

𝐸 = 660 + 0.55 ∗ 2500

𝐸 = 2035 𝑚𝑖𝑙í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Calculando “W”, se tiene:

1.2 ∗ 7.26
𝑊=
2035

𝑊 = 4.281 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

Cargando el puente con estos valores se tiene entonces los siguientes momentos:

IMAGEN 21 MOMENTO POR CARGA VIVA UN CARRIL CARGADO

Fuente: Elaboración propia

Entonces tendremos:

𝑀204 = 2.457 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

28
➢ Para dos carriles cargados

El procedimiento se repite, solo tomando en cuenta que se cargarán dos veces la


sección según la determinación de la AASHTO, teniendo los mismos valores para “E”:

𝐸 = 2035 𝑚𝑖𝑙í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Para el valor de “m” para este caso en particular será de 1 debido a que se tiene dos
carriles cargados, entonces “W” será:

1 ∗ 7.26
𝑊=
2035

𝑊 = 3.568 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

De esta manera se procede a la carga del puente y se tiene:

IMAGEN 22 MOMENTO POR CARGA VIVA PARA DOS CARRILES CARGADOS

Fuente: Elaboración propia

Entonces tendremos:

𝑀204 = 1.730 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

De entre un carril o dos carriles cargados optamos por el valor mayor, de esta manera
obtenemos:

𝑀204 = 2.457 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

➢ Momento negativo interno

Para este caso las consideraciones de carga y el acomodo de estas es distinta, se nos
recomienda posicionar el vehículo con una longitud equidistante del apoyo en referente
a los ejes del camión de la siguiente manera:

29
IMAGEN 23 POSICIÓN DEL CAMIÓN DE DISEÑO

Fuente: AASHTO 2014

En este caso se considera un solo carril cargado, por lo tanto, tendremos que:

𝐸 = 1220 + 0.25 ∗ 𝑆

𝐸 = 1220 + 0.25 ∗ 2500

𝐸 = 1845

𝑊 = 4.722 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

De esta manera obtenemos los momentos:

IMAGEN 24 MOMENTO NEGATIVO INTERNO

Fuente: Elaboración propia

Entonces:

𝑀300 = 2.13 𝑇 𝑚

30
4.3.4 Resumen de cargas

TABLA 9 RESUMEN DE CARGAS

Carga M200 (T m) M204 (t m) M300


M DC 0.331 0.147 0.156
M DW 0 0.146 0.105
M LL+IM 1.88 2.457 2.13

Fuente: Elaboración propia

4.4 Combinaciones de cargas

La norma AASHTO nos brinda factores de seguridad, donde mayora los momentos a
través de estos factores de estado límite:

TABLA 10 FACTORES DE COMBINACIONES DE CARGA

Fuente: AASHTO 2014

31
TABLA 11 FACTORES DE CARGA PARA RESISTENCIA I A V Y EVENTO EXTREMO I Y II

Fuente: AASHTO 2014

A partir de estos factores obtenemos los parámetros de la siguiente manera:

TABLA 12 FACTORES DE COMBINACIÓN

Carga M200 (T m) M204 (t m) M300 Fac. resis Fac. servicio


M DC 0.331 0.147 0.156 1.25 1
M DW 0 0.146 0.105 1.5 1
M LL+IM 1.88 2.457 2.13 1.75 1

Fuente: Elaboración propia

Obteniendo los siguientes resultados:

TABLA 13 MOMENTOS DE RESISTENCIA Y SERVICIO


Resistencia

M 200 (T m)= 3.70375


M 204 (T m)= 4.7025

Servicio

M 200 (T m)= 2.211


M 204 (T m)= 2.75
M 300 (T m)= 2.391

Fuente: Elaboración propia

32
4.5 Diseño a resistencia

Para el diseño de resistencia emplearemos:

𝑀200 = 3.70375 𝑇𝑚

𝑀204 = 4.7025 𝑇𝑚

El recubrimiento y el diámetro empleado será:

𝑅𝑒𝑐 = 1.5 𝑐𝑚

∅ = 1.5 𝑐𝑚

A partir de estos valores calculamos el peralte útil, tanto para el volado como para la
losa:


𝑑𝑇𝐴𝐵 = ℎ𝑇𝐴𝐵 − 𝑟𝑒𝑐 −
2

1.5
𝑑 𝑇𝐴𝐵 = 18.5 − 1.5 −
2

𝑑 𝑇𝐴𝐵 = 14.75 𝑐𝑚


𝑑𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = ℎ𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 − 𝑟𝑒𝑐 −
2

1.5
𝑑𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = 16.5 − 1.5 −
2

𝑑𝑉𝑂𝐿𝐴𝐷𝑂 = 14.25 𝑐𝑚

4.5.1 Cálculo de la armadura positiva

Empezamos con el cálculo de la cuantía de la siguiente manera:

𝑀𝑢 𝑃𝑜𝑠
𝑘=
𝑏 ∗ 𝑑𝑝𝑜𝑠 2

4.7025
𝑘=
100 ∗ 14.752

𝑘 = 21.617

33
𝑓𝑦
𝑚=
0.85 ∗ 𝑓𝑐′

4200
𝑚=
0.85 ∗ 300

𝑚 = 16.471

1 2∗𝑚∗𝑘
𝜌= ∗ 1 − √1 −
𝑚 𝑓𝑦
0.85 ∗ 1000
( )

1 2 ∗ 16.471 ∗ 21.617
𝜌= ∗ (1 − √1 − )
16.471 4200
0.85 ∗ 1000

𝜌 = 0.006

Entonces para el área de acero se tiene:

𝐴𝑆 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 𝑇𝐴𝐵

𝐴𝑆 = 0.006 ∗ 100 ∗ 14.75

𝐴𝑆 = 8.85 𝑐𝑚2

A partir de esta área calculamos el número de barras eligiendo una varilla, mediante
esta tabla:

TABLA 14 BARRAS DE ACERO

Fuente: https://www.mndelgolfo.com/reportaje/medidas-varillas-acero-necesito/

34
Elegiremos la varilla número 5, por lo tanto, tendremos:

𝐴𝑠
𝑁° =
𝐴𝑣

𝑁° = 5 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠

Calculando la separación se tiene:

𝑏 − 2 ∗ 𝑟𝑒𝑐 − 𝑁° ∗ ∅
𝑆=
𝑁° − 1

100 − 2 ∗ 1.5 − 5 ∗ 1.59


𝑆=
5−1

𝑆 = 22 𝑐𝑚

• Comprobación de la ductilidad

El valor de “a”, calculado a continuación con la siguiente fórmula:

𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝑎=
0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏

4 ∗ 1.99 ∗ 4200
𝑎=
0.85 ∗ 300 ∗ 100

𝑎 = 1.31

Debe ser menor al valor de 0.36 * M200 que en este caso es:

0.36 ∗ 𝑀200 = 0.36 ∗ 3.70375

0.36 ∗ 𝑀200 = 1.33

Como podemos observar si se cumple la condicionante, por lo tanto, es correcta la


elección de esas barras para este caso.

• Comprobación del momento resistente

El momento que es capaz de resistir este diseño, debe ser mayor o igual al momento
de diseño que en este caso es el M200

35
Para el momento resistente se tiene:

𝑎
∅𝑀𝑛 = ∅ ∗ 𝐴𝑆 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − )
2

1.31
∅𝑀𝑛 = 0.9 ∗ 5 ∗ 1.99 ∗ 4200 ∗ (14.75 − )
2

∅𝑀𝑛 = 4.241

∅𝑀𝑛 = 4.241 ≥ 𝑀200 = 3.704

Como podemos observar si se cumple la condicionante, por lo tanto, es correcta la


elección de esas barras para este caso.

4.6 Diseño a servicio

4.6.1 Cálculo del momento fisurado

Para nuestro diseño a servicio, contamos con el siguiente esquema:

IMAGEN 25 ESQUEMA ARMADO

Fuente: Elaboración propia

A partir de este esquema tenemos entonces:

1
𝑏𝑥 2 = 𝑛𝐴𝑠´ (𝑑´ − 𝑥) + 𝑛 𝐴𝑠 (𝑑𝑇𝐴𝐵 − 𝑥)
2

Siendo “n” la relación entre módulos de elasticidad del acero y el hormigón:

1 21 21
100 𝑥 2 = 9.95 (5.3 − 𝑥) + 7.96 (14.75 − 𝑥)
2 2.8 2.8
36
De esta ecuación despejamos el valor de x y tendremos que:

𝑥 = 5.308

A partir de los valores vistos anteriormente que se debe a la fisura tendremos entonces:

• Inercia

1 3
𝐼𝐶𝑅 = 𝑏𝑥 + 𝐴𝑠´ 𝑛 (𝑑´ − 𝑥)2 + 𝑛 𝐴𝑠 (𝑑𝑇𝐴𝐵 − 𝑥)2
3

1 21 21
𝐼𝐶𝑅 = 100 ∗ 5.3083 + 9.95 (5.3 − 5.308)2 + 7.96 (14.75 − 5.308)2
3 2.8 2.8

𝐼𝐶𝑅 = 10307,414 𝑐𝑚4

• Momento

𝑀 = 𝑀𝐷𝐶 + 𝑀𝐷𝑊 + 1.33 𝑀𝐿𝐿

𝑀 = 0.331 + 0 + 1.33 ∗ 1.88

𝑀 = 283.14 𝑇 𝑐𝑚

• Cálculo de fs

𝑀 (𝑑 − 𝑥)
𝑓𝑆 = 𝑛
𝐼𝐶𝑅

21 283.14 (14.75 − 5.308)


𝑓𝑆 = ∗
2.8 10307.414

𝑓𝑆 = 1.945 𝑇/𝑐𝑚2

• Cálculo de Bs

𝑑𝐶
𝛽𝑠 = 1 +
0.7(ℎ − 𝑑𝐶 )

3.3
𝛽𝑠 = 1 +
0.7(18.5 − 3.3)

𝛽𝑠 = 1.31

37
• Separación

123000
𝑆≤ ∗ 𝛾𝑒 − 2𝑑𝐶
𝛽𝑆 ∗ 𝑓𝑆

123000
𝑆≤ ∗ 1 − 2 ∗ 3.3
1.31 ∗ 1.945

22 ≤ 41.674

De esta manera confirmamos la separación y tendremos:

#5 𝑐/22

4.6.2 Cálculo por momento negativo

De la misma manera, calculamos la armadura negativa para la sección fisurada como


se hizo anteriormente, teniendo entonces:

1
𝑏𝑥 2 = 𝑛𝐴𝑠´ (𝑑´ − 𝑥) + 𝑛 𝐴𝑠 (𝑑𝑉𝑂𝐿 − 𝑥)
2

Siendo “n” la relación entre módulos de elasticidad del acero y el hormigón:

1 21 21
100 𝑥 2 = 9.95 (5.3 − 𝑥) + 7.96 (14.25 − 𝑥)
2 2.8 2.8

De esta ecuación despejamos el valor de x y tendremos que:

𝑥 = 3.523

A partir de los valores vistos anteriormente que se debe a la fisura tendremos entonces:

• Inercia

𝐼𝐶𝑅 = 8562. 764𝑐𝑚4

• Momento

𝑀 = 309.39 𝑇 𝑐𝑚

• Cálculo de fs

𝑓𝑆 = 2.907 𝑇/𝑐𝑚2

38
• Cálculo de Bs

𝛽𝑠 = 1.31

• Separación

30 ≤ 25.699

Al no cumplirse la condición, cambiamos la separación de la siguiente manera:

#5 𝑐/25

4.7 Armadura por contracción

La armadura por contracción debe tener la siguiente área de acero:

𝐴𝑔
𝐴𝑆 ≥ 0.75 ∗
𝑓𝑦

Para efectos de cálculo tomaremos el valor mínimo:

18.5 ∗ 100
𝐴𝑆 = 0.75 ∗
4200

𝐴𝑆 = 3.304 𝑐𝑚2

Para el área de una cara entonces tenemos:

𝐴𝑆
𝐴1 𝐶𝐴𝑅𝐴 =
2

3.304
𝐴1 𝐶𝐴𝑅𝐴 =
2

𝐴1 𝐶𝐴𝑅𝐴 = 1.652 𝑐𝑚2

De esta manera, de la tabla elegimos la barra #3 cuya área será:

𝐴#3 = 0.71 𝑐𝑚2

Calculando el número de barras se tiene:

1.652
𝑁° 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 =
0.71

39
𝑁° 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 = 3

Calculando la separación se tiene:

100 − 2 ∗ 1.5 − 3 ∗ 0.95


𝑆=
3−1

𝑆 = 47.075 𝑐𝑚

Adoptando la separación máxima de norma 1.5 de la altura (30 cm), será entonces:

#3 𝑐/30

4.8 Armadura de distribución

Para el cálculo de la armadura paralela al tráfico se tiene:

La norma nos recomienda:

55
≤ 50%
√𝑆

55
≤ 50%
√21.5

11.862 ≤ 50%

Por lo tanto, aplicamos el 11.862 % a la armadura superior, entonces se tiene:

11.862
𝐴𝑠 = ∗ 9.95
100

𝐴𝑠 = 1.18 𝑐𝑚2

De esta manera, de la tabla elegimos la barra #3 cuya área será:

𝐴#3 = 0.71 𝑐𝑚2

Calculando el número de barras se tiene:

1.18
𝑁° 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 =
0.71

𝑁° 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 = 2

40
Calculando la separación se tiene:

100 − 2 ∗ 1.5 − 2 ∗ 0.95


𝑆=
2−1

𝑆 = 95.1 𝑐𝑚

Adoptando la separación máxima de norma 1.5 de la altura (30 cm), será entonces:

#3 𝑐/30

4.9 Esquema final

IMAGEN 26 ESQUEMA FINAL

Fuente: Elaboración propia

41
DISEÑO DE VIGAS DEL
PUENTE
CAPÍTULO 5: DISEÑO DE VIGAS DEL PUENTE

5.1 PREDISEÑO DE LA VIGA

Para el diseño de las vigas como primer paso se realizó el prediseño de la viga, para
poder tener una sección más optima según norma, mediante la siguiente formula:

𝐿
ℎ≥
20
Donde L será la luz de un tramo del puente

Reemplazando tenemos:

43
𝐿 (2)
= = 1.075 [𝑚]
20 20

Considerando que es una viga simplemente apoyada se procederá, a adoptar una de


las sesiones que tenemos según la AASHTO, adoptando una viga tipo III, que tiene
una altura de 1.143 m. además, siendo mayor a la altura de prediseño y cumpliendo
con la ecuación.

1.143 ≥ 1.075 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒


IMAGEN 27 VIGA TIPO III SEGÚN AASHTO

Fuente: AASHTO

42
5.2 PROPIEDADES GEOMETRICAS

Las propiedades geométricas de la viga tipo III, también se encuentran en la norma


AASHTO y así también se procedió a calcularlas.

TABLA 15 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE SECCIONES AASHTO

Fuente: AASHTO

Realizando los cálculos de las propiedades geométricas en función a las dimensiones


de la viga tipo III, ya establecida, se tiene:

𝐴 = 3613 [𝑐𝑚2]

𝑦 (𝑐𝑔) = 51.5 [𝑐𝑚]

𝑦 (𝑠) = 62.8 [𝑐𝑚]

𝐼𝑥 = 5231573.5 [𝑐𝑚4]

𝑊𝑠 = 101583.951 [𝑐𝑚3]

𝑊𝑏 = 83305.310 [𝑐𝑚3]

𝐼𝑥 5231573.5
𝑊𝑠 = = = 101583.951 [𝑐𝑚3]
𝑦 (𝑐𝑔) 51.5

𝐼𝑥 5231573.5
𝑊𝑏 = = = 83305.310 [𝑐𝑚3]
𝑦 (𝑠) 62.8

43
5.3 CARGAS Y MOMENTOS

5.3.1 Carga muerta

Para el cálculo de los momentos por carga muerta (donde se considera la carga de la
viga, losa, capa de rodadura, el diafragma y de la estructura superior), primeramente,
se debe calcular las cargas de cada uno de esos componentes en función a su peso
específico y la sección correspondiente para cada uno de los elementos ya
mencionados, teniendo además la luz de un tramo de 21.5 m para el cálculo del
memento como se calculará a continuación:

• Para la viga:
𝐾𝑔 1 [𝑚2] 1 [𝑇] 𝑇
𝑞 = 𝛾(𝐻) ∗ 𝐴 = 2400 [ ] ∗ 3613 [𝑐𝑚2] ∗ ∗ = 0.868 [ ]
𝑚3 1002 [𝑐𝑚2] 1000 [𝐾𝑔] 𝑚

Con una luz de L = 21.5 [m], tenemos el siguiente momento:

IMAGEN 28 CARGA PESO PROPIO VIGA PRETENSADA

Fuente: Elaboración propia

IMAGEN 29 MOMENTO PESO PROPIO VIGA PRETENSADA

Fuente: Elaboración propia

44
Se tiene como resultado de la carga de la viga un momento de:

• Para la losa:

Analizando el sentido longitudinal ahora se tendrá:

𝐾𝑔 1 [𝑚] ∗ 1[𝑚] 1 [𝑇] 𝑇


𝑞 = 𝛾(𝐻) ∗ ℎ ∗ 𝑏 = 2400 [ ] ∗ 18.5 [𝑐𝑚] ∗ ∗ = 0.444 [ ]
𝑚3 100[𝑐𝑚] 1000 [𝐾𝑔] 𝑚

Con una luz de L = 21.5 [m], tenemos el siguiente momento:

IMAGEN 30 CARGA PESO PROPIO DE LA LOSA

Fuente: Elaboración propia

IMAGEN 31 MOMENTO PESO PROPIO DE LA LOSA

Fuente: Elaboración propia

Se tiene como resultado de la carga de la losa un momento de:

45
𝑀 = 25.655 [𝑇 ∗ 𝑚]

• Para la capa de rodadura:

Analizando el sentido longitudinal ahora se tendrá:

𝐾𝑔 1 [𝑚] ∗ 1[𝑚] 1 [𝑇] 𝑇


𝑞 = 𝛾(𝐻) ∗ ℎ ∗ 𝑏 = 2240 [ ] ∗ 7.5 [𝑐𝑚] ∗ ∗ = 0.168 [ ]
𝑚3 100[𝑐𝑚] 1000 [𝐾𝑔] 𝑚

Con una luz de L = 21.5 [m], tenemos el siguiente momento:

IMAGEN 32 CARGA PESO PROPIO POR CAPA DE RODADURA

Fuente: Elaboración propia

IMAGEN 33 MOMENTO PESO PROPIO POR CAPA DE RODADURA

Fuente: Elaboración propia

Se tiene como resultado de la carga de la capa de rodadura un momento de:

𝑀 = 9.707 [𝑇 ∗ 𝑚]
• Para el diafragma:

Las dimensiones de estas vigas también conocidas como vigas de arriostre, estas
suelen ser dimensionadas con peraltes de aproximadamente 70 a 75%, del peralte
total de las vigas longitudinales.
46
Estas vigas del diafragma van del tope superior de las vigas dejando un espacio de la
parte inferior de la viga longitudinal hasta el diafragma, el alma o ancho de las vigas
de diafragma tienen que estar entre valores de 20 y 30 cm, entonces se recomienda
según norma que las vigas de diafragma, no se encuentren espaciadas a mas de 15
metros, de esta manera se ha tomado un valor promedio para el peralte y alma de la
viga y de esta manera se pudo hallar el peso propio del diafragma.

Como así también nos menciona la norma:

Según esto se tomaron los siguientes valores bajo promedios:

Valor máximo de alma = 0.3 m


Valor de alma promedio = 0.25 m
Valor mínimo de alma = 0.2 m

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 = 0.75 ∗ 1.143 = 0.8572 𝑚

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 = 0.70 ∗ 1.143 = 0.8001 𝑚

0.8572 + 0.8001
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 0.83 𝑚
2

Ahora se procederá a calcular el peso propio del diafragma considerando que será
de hormigón:

𝐾𝑔 1 [𝑇] 𝑇
𝑞 = 2400 [ ] ∗ 0.83 [𝑚] ∗ 0.25 [𝑚] ∗ = 0.498 [ ]
𝑚3 1000 [𝐾𝑔] 𝑚

Se procederá a cargar este resultado de esta carga, primeramente, entre el


espaciamiento que tenemos de viga a viga de 2.5 m a cada lado, haciendo un total de

47
5 m, hallando sus reacciones, se podrá transmitir la reacción, que transmite el
diafragma a la luz de 21.5 m, utilizando el siguiente esquema como referencia:

IMAGEN 34 MOMENTO POR DIAFRAGMA

Fuente: Elaboración propia

Entonces se calculará primero las reacciones:


IMAGEN 35 CARGA DE DIAFRAGMA

Fuente: Elaboración propia

IMAGEN 36 REACCIONES DIAFRAGMA

Fuente: Elaboración propia

48
De esta manera se registran los siguientes resultados:

R1 = 0.4669 [T]

R2 = 1.5563 [T]

Ahora con la reacción promedio se transmitirá a la luz del tramo de 21.5 metros para
calcular el momento:

IMAGEN 37 DIAFRAGMA EN VIGA

Fuente: Elaboración propia

IMAGEN 38 MOMENTOS DE DIAFRAGMA

Fuente: Elaboración propia

Se tiene como resultado del diafragma un momento de:

𝑀 = 10.6302 [𝑇 ∗ 𝑚]

49
• Para la estructura superior:

Utilizaremos las siguientes formulas según la norma:

2 ∗ (0.457 + 0.168 + 0.444 + 0.396) 𝑇


𝑞𝐷𝐶2 = = 0.7326 [ ]
4 𝑚

1 ∗ 0.7326 ∗ 21.52
𝑀𝐷𝐶2 = = 42.33 [𝑇 ∗ 𝑚]
8

5.3.2 Carga viva

En función a la norma de la AASHTO LRFD, se utilizará el camión de diseño HL-93


como se observa a continuación:

IMAGEN 39 CAMIÓN DE DISEÑO

Fuente: Elaboración propia

50
• Para el camión:

Se acomodará la carga del eje del medio del camión a la mita de la luz de 21.5 teniendo
como resultado el siguiente momento:

IMAGEN 40 MOMENTO POR CAMION DE DISEÑO

Fuente: Elaboración propia

𝑀𝑐 = 136 [𝑇 ∗ 𝑚]

• Para el carril:

Se acomodará la carga en toda la luz de 21.5 teniendo como resultado el siguiente


momento:

IMAGEN 41 CARRIL DE CARGA

Fuente: Elaboración propia

IMAGEN 42 MOMENTO POR CARRIL

Fuente: Elaboración propia

51
𝑀𝑐𝑎𝑟𝑟 = 53.7 [𝑇 ∗ 𝑚]

• Para el tándem:

Se acomodará la carga con uno de los ejes del tándem ubicado a la mitad de la luz de
21.5 teniendo como resultado el siguiente momento:

IMAGEN 43 CAMION TANDEM

Fuente: Elaboración propia

IMAGEN 44 MOMENTO POR EJE TANDEM

Fuente: Elaboración propia

𝑀 𝑡𝑎𝑛 = 136 [𝑇 ∗ 𝑚]

• Resumen:

𝑀𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛 = 136 [𝑇 ∗ 𝑚]
𝑀𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 = 53.7 [𝑇 ∗ 𝑚]
𝑀𝑡𝑎𝑛𝑑𝑒𝑚 = 136 [𝑇 ∗ 𝑚]
𝑀(𝐿𝐿 + 𝐼𝑀) = 𝑀𝑐𝑎𝑚𝑖𝑜𝑛 ∗ 1.33 + 𝑀𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 = 234.58 [𝑇 ∗ 𝑚]
𝑀(𝐿𝐿) = 𝑀𝑐𝑎𝑛𝑖𝑜𝑛 + 𝑀𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 = 189.7 [𝑇 ∗ 𝑚]

52
5.3.3 Sección compuesta

Para la sección compuesta se adoptará el siguiente modelo en función de la norma y


el tipo de viga tipo III que se adoptó:

IMAGEN 45 SECCION COMPUESTA

Fuente: PDF “Pasos Vigas BPR”

IMAGEN 46 SECCION COMPUESTA PROPIA

Fuente: Elaboración propia

53
De la sección compuesta se calculará sus propiedades geométricas:
TABLA 16 SECCION COMPUESTA PROPIEDADES

Fuente: Elaboración propia

5.3.3.1 Cálculo de la excentricidad

Según la norma la distancia entre el eje del cable y la fibra extrema la aproximaremos
entre el 5%h y 15%h.

Calculando la excentricidad de la viga tipo III asumida:

𝑒𝑚𝑎𝑥 = 𝑦(𝑐𝑔) − 0.05 ∗ ((𝑦(𝑠) + 𝑦(𝑐𝑔))

𝑒𝑚𝑎𝑥 = 51.5 − 0.05 ∗ (62.8 + 51.5) = 45.785 [𝑐𝑚]

𝑒𝑚𝑖𝑛 = 𝑦(𝑐𝑔) − 1.5 ∗ ((𝑦(𝑠) + 𝑦(𝑐𝑔))

𝑒𝑚𝑎𝑥 = 51.5 − 0.15 ∗ (62.8 + 51.5) = 34.355 [𝑐𝑚]

𝑒𝑎𝑠𝑢𝑚 = 44.78 [𝑐𝑚]

54
5.3.3.2 Cálculo de ancho efectivo

Para el cálculo del ancho efectivo de la sección compuesta usaremos la siguiente


condición bajo la norma que nos dice lo siguiente:

𝐿 21.5
𝑏1 = = = 5.375 [𝑚]
4 4

406
𝑏2 = 12 ∗ 0.185 + 1000 = 2.626 [𝑚]

𝑏3 = 2.5 [𝑚]

De estos tres valores asumimos el menor valor que sería:

𝑏(𝑎𝑠𝑢𝑚) = 2.5 [𝑚]

Para el cálculo de n según norma utilizaremos la siguiente ecuación:

55
Donde se debe calcular primeramente los ejes neutros de la losa y la viga con la
siguiente ecuación:

Reemplazando en la ecuación primeramente para la losa:

𝐸𝑙𝑜𝑠𝑎 = 15300 ∗ √300 = 265003.77

Reemplazando en la ecuación para la viga:

𝐸𝑣𝑖𝑔𝑎 = 15300 ∗ √400 = 306000

Con todos los datos se calculará n:

𝐸𝑙𝑜𝑠𝑎
𝑛= = 0.866
𝐸𝑣𝑖𝑔𝑎

Calculando el ancho efectivo témenos:

𝑏𝑒 = 𝑛 ∗ 𝑏 = 2.165 𝑚

Área efectiva de la losa

𝐴𝑒𝑙 = 𝑏𝑒 ∗ 0.185 = 0.5 𝑚

Inercia efectiva de la losa:

1 ∗ 𝑏𝑒 ∗ 0.1853
𝐼𝑒𝑙 = = 0.0011 𝑚4
12

5.3.3.3 Cálculo de pre esfuerzo

• Pre esfuerzo inicial

Para el cálculo de este valor se utilizará la formula según norma:

56
𝑃𝑜 𝑃𝑜 ∗ 𝑒 𝑀𝑝𝑝 𝑀𝑙ℎ 𝑀𝑑𝑤 𝑀𝑙𝑙 𝑀𝑖 𝑀𝑖" 𝑀𝑠𝑢𝑝
𝑓𝑐𝑏 = + − − − − − − − =0
𝐴 𝑊𝑏 𝑊𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊ʼ𝑏

Reemplazando:
100 50.154 ∗ 100
(189.7 + 234.58 + 42.33 + 10.6302 + 9.707 + 25.656) ∗ +
350165.209 83305.3103
1
(3613 + 83305.3105)

𝑃𝑜 = 253682.495 [𝑘𝑔]

𝑃𝑓 = 1.2 ∗ 𝑃𝑜 = 304418.994 [𝑘𝑔]

• Verificando las tensiones

Para la fibra superior de la viga en T = 0

𝑃𝑓 𝑃𝑓 ∗ 𝑒 𝑀𝑝𝑝
𝑓𝑐𝑡 = − +
𝐴 𝑊𝑡 𝑊𝑡

𝑘𝑔
−0.58 [ ] ≤ −0.79 ∗ √𝑓ʼ𝑐𝑖
𝑐𝑚2

57
𝑘𝑔
𝑓´𝑐𝑖 = −0.79 ∗ √0.8 ∗ 400 = −14.13 [ ]
𝑐𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑓𝑐𝑡 = −0.58 [ ] ≥ −14.13 [ ] 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

Para la fibra inferior de la viga en T = 0

𝑃𝑓 𝑃𝑓 ∗ 𝑒 𝑀𝑝𝑝
𝑓𝑐𝑏 = + −
𝐴 𝑊𝑏 𝑊𝑏

𝑘𝑔
= 187.71 [ ] ≤ 0.6 ∗ 𝑓ʼ𝑐𝑖
𝑐𝑚2

𝑘𝑔
𝑓ʼ𝑐𝑖 = 0.6 ∗ 0.8 ∗ 400 = 192 [ ]
𝑐𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑓𝑐𝑏 = 187.71 [ ] ≤ 192 [ ] 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

Para las fibras superiores de la viga T = ∞

𝑃𝑜 𝑃𝑜 ∗ 𝑒 𝑀𝑝𝑝 𝑀𝑙ℎ 𝑀𝑑 𝑀𝑠𝑢𝑝 𝑀𝑑𝑤 𝑀𝑙𝑙𝑖𝑚


𝑓𝑐𝑡𝑡 = − + + + + + +
𝐴 𝑊𝑡 𝑊𝑡 𝑊ʼ𝑡 𝑊ʼ𝑡 𝑊ʼ𝑡 𝑊ʼ𝑡 𝑊ʼ𝑡

58
𝑘𝑔
𝑓𝑐𝑡𝑡 = 171.185 [ ]
𝑐𝑚2

𝑘𝑔
𝑐𝑡𝑓 = 0.45 ∗ 400 = 180 [ ]
𝑐𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑓𝑐𝑡𝑓 = 171.185 [ ] ≤ 180 [ ] 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

Para la fibra inferior de la viga en T = ∞

𝑃𝑜 𝑃𝑜 ∗ 𝑒 𝑀𝑝𝑝 𝑀𝑙ℎ 𝑀𝑑 𝑀𝑠𝑢𝑝 𝑀𝑑𝑤 𝑀𝑙𝑙𝑖𝑚


𝑓𝑐𝑏𝑓 = + − − − − − −
𝐴 𝑊𝑏 𝑊𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊ʼ𝑏 𝑊ʼ𝑏
𝑘𝑔
𝑓𝑐𝑏𝑓 = 66.99 [ ]
𝑐𝑚2

𝑘𝑔
𝑐𝑏𝑓 = −1.59 ∗ √400 = −31.8 [ ]
𝑐𝑚2

𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑓𝑐𝑏𝑓 = 66.99 [ ] ≥ −31.8 [ ] 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

5.3.3.4 Cálculo de pre esfuerzo

Primeramente, se calculará el área de torones necesaria para las vigas de esta manera
se acudirá a la siguiente formula:

Se utilizará una fluencia de acero de:

𝑘𝑔
𝐹𝑝𝑢 = 18966.8 [ ]
𝑐𝑚2

59
Reemplazando tenemos:

𝑃𝑜 253682.495
𝐴𝑇𝑠 = = = 22.292 [𝑐𝑚2]
0.6 ∗ 𝐹𝑝𝑢 0.6 ∗ 18966.8

Se utilizará torones de ½ pulgada y su área sera:

𝐴𝑢 = 0.987 𝑐𝑚2

De esta manera con todos los datos calculamos el número de torones necesarios

𝑃𝑜𝐴𝑇
𝑁𝑇 = = 23
𝐴𝑢

Por lo tanto, se requiere 23 torones.

• Cálculo del número de vainas


𝑁𝑇
# 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑖𝑛𝑎𝑠 = =2
12

En función al número de torones se acomodará en las vainas de la siguiente manera


y se calculará el área de cada uno respectivamente:

Vaina 1 = 12 Torones =12*Au = 11.844 [cm2]

Vaina 2 = 11 Torones =11*Au = 10.857 [cm2]

5.3.3.5 Cálculo de trayectoria del cable

Ahora que se cuenta con el área de las vainas, la vaina 1 estará ubicada en el centro
de gravedad, o en los apoyos siendo x1 y x2 con una altura de 51.5 cm que es la
misma altura del centro de gravedad, en cambio al centro de la luz viga se tendrá cierta
altura lo mismo que para la vaina2, la norma nos recomienda una separación en los
apoyos, ya que no se puede colocar uno encima de otro es por esta razón que los
separamos 30 cm de la vaina1 de los apoyos tanto al inicio de la viga como al final,
teniendo una altura de 21.5 cm debajo de la vaina1.

Considerando al medio de la viga debido a la trayectoria del cable, se tienen ciertas


alturas a las que estarán las vainas y para calcular las alturas se requiere antes el
60
diámetro de las vainas que según proveedores el diámetro de vaina demedia pulgada
que cubre de 10 a 12 torones es de 7.5 cm como se ve a continuación en la siguiente
tabla:

TABLA 17 DIAMETROS DE VAINAS

Fuente: Forma 97

• Para calcular las alturas faltantes se acudirá a la siguiente formula:

23 ∗ 0.987 ∗ 44.785 ∗ 10.857 ∗ 7.5


𝑦¨1 = = 41.198[𝑐𝑚]
(11.844 + 10.857)
𝑦¨2 = 𝑦¨1 + 7.5 = 48.698[𝑐𝑚]
Ahora se podrá ubicar las siguientes alturas del siguiente esquema:
IMAGEN 47 ESQUEMA DE ALTURAS

61
Se tienen las siguientes alturas:
TABLA 18 CONSIDERACIONES PARA VAINAS

Fuente: Elaboración propia

Como ya se cuentan con todas las alturas el cable que pasara por la viga adoptara
una curva parabólica es por esta razón que se adoptara la ecuación de la parábola
para graficar la trayectoria del cable:

Ecuacion v1 Ecuacion v2
y= Ax2+ Bx +C y= Ax2+ Bx +C

A= 0.35649973 A= 0.16179989
B= -7.66474419 B= -3.47869767
C= 51.5 C= 21.5

62
Para graficar la trayectoria del cable iremos dándonos valores de x de cada 0.5 hasta
cubrir la luz de la viga y tener la gráfica de la trayectoria de los cables.
X (m) Vaina 1 Vaina 2
0 51.5 21.5
0.5 47.75675284 19.8011011
1 44.19175554 18.1831022
1.5 40.80500811 16.6460032
2 37.59651055 15.1898042
2.5 34.56626284 13.8145051
3 31.71426501 12.520106
3.5 29.04051704 11.3066068
4 26.54501893 10.1740076
4.5 24.22777069 9.12230826
5 22.08877231 8.1515089
5.5 20.12802379 7.26160949
6 18.34552515 6.45261002
6.5 16.74127636 5.7245105
7 15.31527744 5.07731092
7.5 14.06752839 4.51101129
8 12.9980292 4.0256116
8.5 12.10677988 3.62111186
9 11.39378042 3.29751206
9.5 10.85903082 3.05481221
10 10.50253109 2.8930123
10.5 10.32428122 2.81211234
11 10.32428122 2.81211232
11.5 10.50253109 2.89301225
12 10.85903082 3.05481212
12.5 11.39378041 3.29751194
13 12.10677987 3.6211117
13.5 12.99802919 4.02561141
14 14.06752838 4.51101106
14.5 15.31527743 5.07731066
15 16.74127635 5.7245102
15.5 18.34552513 6.45260969
16 20.12802378 7.26160912
16.5 22.08877229 8.1515085
17 24.22777066 9.12230782
17.5 26.5450189 10.1740071
18 29.04051701 11.3066063
18.5 31.71426498 12.5201055
19 34.56626282 13.8145046
19.5 37.59651052 15.1898036
20 40.80500808 16.6460026
20.5 44.19175551 18.1831015
21 47.7567528 19.8011004
21.5 51.5 21.5

63
De esta manera así quedaría la trayectoria del cable.

64
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

• El presente puente viga logro ser diseñado acorde a los conceptos que han sido
aprendidos en clase, aplicando la normativa AASHTO 2014 para entrar dentro
de lo seguro.
• Se diseño el tablero del puente mediante criterios asumidos por los calculistas
en base a la norma AASHTO 2014.
• Se diseñaron las vigas de hormigón pretensado del puente mediante criterios
asumidos por los calculistas en base a la norma AASHTO 2014.
• Los diseños que son mostrados a continuación en los planos adjuntos, están en
base a los cálculos realizados de manera previa y lograron ser plasmados en
los planos.

6.2 Recomendaciones

• Se recomienda el uso del diseño por “Diseño por Factores de Carga y


Resistencia (LRFD) 2010” para el diseño de puentes debido a la uniformidad
que muestra en seguridad, constructibilidad, serviciabilidad, inspeccionabilidad,
economía y estética.
• El análisis estructural utilizado para el diseño del puente toma en cuenta las
combinaciones de cargas y factores más críticos, junto con la aplicación del
método se garantizan la seguridad y también resistencia al paso del tiempo
que nos permite asegurar su costo-beneficio a corto y largo plazo. Esta es una
ventaja inherente del método que nos permite recomendar su aplicación para
los diseños que se están haciendo actualmente.

65
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

• AASTHO – LRFD 2014, 7ma edición, MSc. Ing. Arturo Rodríguez Serquén.
• UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, Msc. Ing. Oscar Florero Ortuño

72
ANEXOS

74

También podría gustarte