Está en la página 1de 5

Subcomponente Socioeconómico y cultural POMCA rio “La Vieja”

La metodología para la obtención de información en la etapa de diagnóstico del

subcomponente socioeconómico y cultural consiste en la ejecución de proyecciones de

crecimiento poblacional, consulta de bases de datos del Sisbén, consultas a bases de datos de

proveedores de servicios básicos, bases cartográficas del IGAC y cruce de datos del POMCA de

la misma cuenca realizado en el 2008. Adicionalmente se contó con la información de expertos

en temáticas sociales.

Para determinar si el POMCA objeto de estudio cumple con los parámetros estipulados

en la Guía técnica para POMCAS publicada en 2014, se realiza el siguiente análisis:

 La temática del sistema social identifica los 21 municipios de 3 departamentos (Quindío,

Valle del cauca y Risaralda) que pertenecen a la cuenca. Preliminarmente se informa la

concentración poblacional de la cuenca sobre los municipios (resaltando los municipios y

ciudades con mayor concentración urbana y rural), estimando como ocupación en cabeceras

municipales el 87.1% y el restante 12.9% concentrado en zona rural. Se identifican los índices de

natalidad, mortalidad, concentración demográfica urbana y rural por sexo (encontrándose una

predominancia de hombres en zona rural y de manera equitativa hombres y mujeres en cabeceras

municipales). La identificación de población indígena y comunidades afrodescendientes también

hacen parte del estudio, encontrándose solo una tribu indígena (Agore Drua) localizado en el

municipio de Calarcá y una importante concentración de población afrodescendiente en zonas

urbanas del departamento del Valle del Cauca.

Se observa en ésta temática la identificación del estado y funcionamiento de los servicios

básicos sociales, se hace énfasis en el aumento de índice de escolaridad con resultados


sobresalientes en el nivel secundaria, de la necesidad por reforzar el sistema de salud teniendo en

cuenta la demanda que ejerce la población de tercera edad, se menciona la baja cobertura de

servicios públicos (en el caso de acueducto) en zonas rurales y algunas cabeceras urbanas

pertenecientes a la cuenca, también, cabe destacar el estudio de niveles de inseguridad y

problemáticas sociales presentes. El análisis realizado en el POMCAS de seguridad alimentaria

es interesante, dado a que expresa las tendencias agrícolas actuales que desarrollan en los

municipios los cuales proveen de alimentos a la población, destacando las nuevas tendencias de

cultivos frutales a raíz de la caída de cultivos de café. Mencionado lo anterior, se debe resaltar

que el POMCAS rio “La Vieja” carece de información detallada asociada a los niveles de

pobreza y desigualdad, si bien mencionan que el desempleo es uno de los factores negativos de

mayor importancia al interior de los municipios que hacen parte de la cuenca, no hay cifras ni un

estudio detallado de índices por municipio ni causas. Con respecto a los niveles de escases de

vivienda, cobertura de sistema de salud y medios de comunicación presentes, no se evidencia un

estudio detallado de dichos factores, por lo que dicha información se toca de manera preliminar

sin aportar datos estadísticos que permitan visualizar de manera más clara el panorama. No se

adjunta el mapa social de dinámica poblacional 1:25.000.

 La temática del sistema cultural no se profundiza en el POMCAS río “La Vieja”, si bien

mencionan la existencia en cifras de la única tribu indígena que se ubica en Calarcá (Agoré

Dura), no se realiza un estudio detallado su sistema cultural (practicas, organización política,

planes de vida, territorio definido y extensión) no se identifica su ubicación de manera gráfica,

tampoco se mencionan los lugares de importancia arqueológica (mencionan sitios de importancia

turística tales como como valle de cocorá o parque del café), zonas de importancia paisajística
(teniendo en cuenta que la cuenca hace parte del paisaje cultural cafetero) ni de protección.

Tampoco se adjunta el mapa cultural en escala 1:25.000.

 En la temática del sistema económico se realiza una mención sobre los servicios

turísticos, industria y los cultivos (café, plátano y fruta) los cuales son la base económica de la

cuenca, se adjunta mapa escala 1:25.000 de las relaciones socioeconómicas al interior de la

cuenca, en el mapa se visualizan las actividades socioeconómicas predominantes (industria,

comercio, servicios, turístico, servicios a empresas y agricultura), se observan las rutas de

movilización de la población (transporte aéreo, transporte férreo interregional, transporte

carretero interregional y transporte carretero intermunicipal), se identifican los polos de la

cuenca y ejes de desarrollo (nodos). Se podría complementar la información económica con

indicadores de PIB de la cuenca, principales actividades económicas desarrolladas con cifras de

crecimiento e impacto en indicadores de empleo.

 En la temática político administrativa, el POMCA del rio “La Vieja” hace referencia a la

oferta institucional de entidades de carácter ambiental participantes en el sector donde se ubica la

cuenca (Corporación autónoma regional del Quindío, Corporación autónoma regional del Valle

del Cauca, Corporación autónoma regional de Risaralda), haciendo énfasis en la poca

articulación y armonización entre los POT, los planes de desarrollo municipales, planes de

gestión ambiental regional y plan de manejo del paisaje cultural cafetero. No se mencionan

organizaciones sin animo de lucro, ambientales o sociales. Tampoco se identifican las iniciativas

o proyectos de sostenibilidad de la cuenta, sin mencionar, que no se reconocen los diferentes

instrumentos de planificación y administración de los recursos naturales renovables de la cuenca,

Información indispensable para poder dar un diagnostico sobre la utilización de los recursos y
limitante para poder implementar planes de acción con el fin de mantener el equilibrio entre

actividades económicas y la preservación de los recursos.

 Con respecto a la temática funcional, se establecen las relaciones socioeconómicas que se

dan al interior de la cuenca, se definen por medio del mapa escala 1:25.000 mencionado en la

temática del sistema económico. Adicionalmente, se hace referencia como los centros principales

las ciudades de Armenia y Pereira, las cuales son articuladoras de los demás centros poblados y

municipios a través de los corredores urbano-regionales. Se destaca como polo de desarrollo de

constante crecimiento el municipio de la Tebaida, el cual cuenta con una combinación de

factores favorables para el desarrollo, como por ejemplo la cercanía con la vía panamericana, con

el aeropuerto El Edén, la zona franca, centro de convenciones, etc.

Aunque se haya realizado un análisis funcional con respecto a las relaciones

socioeconómicas de la cuenca, no hay información concerniente a las relaciones urbano-rurales

con énfasis en el uso de los recursos naturales y en su aprovechamiento.

De acuerdo con el análisis del subcomponente Socio económico de la cuenca se concluye

que las problemáticas más marcadas son: la baja capacidad instalada y oferta de servicios

públicos principalmente en zonas rurales, la brecha de concentración poblacional entre suelo

urbano y rural, el uso de suelo inadecuado, el turismo estacional desorganizado y la falta de

relevo generacional en el campo. Las ventajas son la oferta turística, alta cobertura en educación,

diversidad en medios de transporte y buena red vial.

Aunque en la mayoría de las temáticas el POMCA de rio “La Vieja” se ajustan a la guía de

POMCAS publicada en el año 2014, se evidencia la ausencia en datos cuantitativos y cualitativos

en componentes sociales (salud, vivienda, desigualdad), culturales (información completa de

tribus, sitios de interés arquitectónico o ambiental), político administrativos (información sobre

ONGs, grupos sociales ni iniciativas de planificación y administración de recursos) y funcionales


(relaciones urbano-rural). Se debe resaltar la importancia de la información cartográfica en estas

temáticas que hacen parte de los subcomponentes del diagnóstico, teniendo en cuenta que, con

esta herramienta, se identificarán las problemáticas, necesidades, ventajas y potencialidades que

darán luz y serán las bases de las fases siguientes al diagnostico (prospectiva, formulación,

ejecución y seguimiento).

También podría gustarte