Está en la página 1de 47

20-21

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES:


LENGUA, LITERATURA Y CULTURA
TERCER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS
DE LA LENGUA INGLESA
CÓDIGO 64023091
VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

20-21
VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS
DE LA LENGUA INGLESA
CÓDIGO 64023091

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

UNED 2 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Nombre de la asignatura VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA INGLESA


Código 64023091
Curso académico 2020/2021
Departamento FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS
Título en que se imparte GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y
CULTURA
Curso TERCER CURSO
Periodo SEMESTRE 2
Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 5
Horas 125.0
Idiomas en que se imparte INGLÉS

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN
Esta asignatura teórica-práctica tiene como objetivo principal describir los principales
acentos (o modos de pronunciación) que se pueden identificar actualmente en la lengua
inglesa como lengua nativa, así como identificar las principales variedades fonéticas y
fonológicas que se producen entre ellos. Para ello se tomará como base los conocimientos
previamente adquiridos sobre el modelo de pronunciación RP (Received Pronunciation) en la
asignatura de Pronunciación de la lengua inglesa.
La asignatura se centrará principalmente en las características más sobresalientes de
algunos de los principales acentos contemporáneos de la lengua inglesa, presentados de
acuerdo con su distribución geográfica si bien también se introducirá al estudiante en el
conocimiento de otras fuentes de variabilidad lingüística, tales como el resgistro o el estilo,
entre otras.
Con todo, el conocimiento y compresión de la multiplicidad de modos de pronunciación le
permitirá al estudiante, por un lado, reconocer y describir lingüísticamente diferentes
acentos, y, por otro lado, le ayudará a mostrar una mayor tolerancia, sensibilidad y
flexibilidad hacia las variaciones de las lenguas.
Variaciones fonético-fonológicas en la lengua inglesa es una asignatura fundamental de 5
créditos (teóricos y prácticos) de la materia Lenguaje y Comunicación. Se imparte en el
segundo cuatrimestre del tercer curso del Grado de Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y
Cultura.

CONTEXTUALIZACIÓN (el papel de la asignatura dentro del plan de estudios)


Esta asignatura tiene continuidad en la asignatura de cuarto curso Aplicaciones de la
fonética inglesa en el ámbito social y tecnológico donde los alumnos llegarán a comprender y
analizar la aplicación de los conocimientos de fonética en el mundo de la lingüística forense
y clínica.
Del mismo modo, la formación adquirida tanto en esta asignatura como en Pronunciación de
la lengua inglesa le servirá de base para cursar la asignatura de posgrado Modelos
fonológicos y sus aplicaciones (incluida dentro del programa oficial de Máster en Lingüística
Inglesa Aplicada de la Facultad de Filología) donde se analiza un nuevo modelo de

UNED 3 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

enseñanza de la fonética inglesa a hablantes no nativos conocido como “inglés internacional”


(English as an International Language (EIL)).
Finalmente, y con el fin de completar su conocimiento de la materia que trata sobre las
relaciones del lenguaje y la comunicación en lengua inglesa, el estudiante debería cursar las
siguientes asignaturas del grado: Pragmática de la Lengua Inglesa, Análisis del Discurso en
Lengua Inglesa, Sociolingüística de la Lengua Inglesa, Variación y Cambio Lingüístico en
Lengua Inglesa y Filosofía Contemporánea del Lenguaje.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Para poder cursar la asignatura Variaciones Fonético-Fonológicas en la Lengua Inglesa se


recomienda haber cursado previamente la asignatura Pronunciación de la Lengua Inglesa
dado que le proporcionará los conocimientos básicos fundamentales del acento que se toma
como modelo de pronunciación, el RP, y del que parte la presente asignatura.
Así mismo, se considera necesario poseer un nivel intermedio alto inglés (B2) para poder
cursar esta asignatura. Este requerimiento viene motivado no sólo por el hecho de que tanto
las orientaciones metodológicas como la mayoría de las fuentes a las que tendrá que
acceder están escritas en la lengua inglesa, sino que también tendrá que escribir en inglés el
examen final.
De la misma forma, es imprescindible tener acceso a Internet para poder trabajar con el
material de la red que se irá especificando en cada tema o unidad de la asignatura, dado que
esta asignatura sigue la metodología “a distancia” propia de la UNED. Así mismo, es
necesario instalar las fuentes fonéticas en el ordenador para la realización de ejercicios y
actividades relacionadas con la trascripción fonética.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos EVA ESTEBAS VILAPLANA
Correo Electrónico eestebas@flog.uned.es
Teléfono 91398-8709
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICA

Nombre y Apellidos SILVIA CARMEN BARREIRO BILBAO (Coordinador de asignatura)


Correo Electrónico sbarreiro@flog.uned.es
Teléfono 91398-6842
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICA

UNED 4 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

EQUIPO DOCENTE DE LA SEDE CENTRAL


Para cualquier duda sobre la asignatura los estudiantes pueden contactar con el equipo
docente a través de la plataforma virtual o del correo electrónico, o incluso a través del
teléfono o de un medio escrito. A continuación se especifica el horario de atención al
estudiante:

Prof. Silvia Barreiro Bilbao


Email: sbarreiro@flog.uned.es
Teléfono: 91-398 6842
Horario de atención al estudiante: miércoles de 9.30 a 13.30

Prof. Eva Estebas Vilaplana


Email: eestebas@flog.uned.es
Teléfonos: 91-398 8709
Horario de atención al estudiante: miércoles de 9:30 a 13:30

PROFESOR TUTOR
Los estudiantes que nos cuenten de tutor presencial en su Centro Asociado, dispondrán de
orientación por parte de un tutor intercampus a través del curso virtual.
Los tutores intercampus de esta asignatura serán los encargados de evaluar la prueba de
evaluación continua (PEC) que el equipo docente propondrá en el curso virtual,
proporcionando a los estudiantes los comentarios que consideren oportunos.
Asimismo, realizarán varias webconferencias sobre algunos de los acentos obligatorios del
curso, y atenderán a las preguntas que se realicen sobre el contenido de las sesiones en
losl foros temáticos creados a tal efecto.

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 64023091

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

La asignatura Variación fonética-fonológica en la lengua inglesa busca el desarrollo de varias


de las competencias del grado:

UNED 5 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

CG01 - Capacidad de análisis y síntesis.


CG02 - Capacidad de organizar y planificar el tiempo y los recursos.
CG03 - Capacidad de recoger datos, organizar la información adquirida y argumentar los
resultados obtenidos.
CG04 - Uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de Información.
CG05 - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos.
CG06 - Capacidad de razonamiento crítico y desarrollo de conciencia autocrítica.
CG07 - Detección de dificultades y resolución de problemas.
CG08 - Capacidad para generar nuevas ideas a partir de los conocimientos adquiridos.
CG09 - Capacidad de trabajar de forma autónoma.
CG10 - Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa.
CG11 - Capacidad de autoevaluación.
CG12 - Capacidad de trabajo en equipo y, por extensión, en un equipo interdisciplinar.
CG13 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países.
CG14 - Capacidad de trabajo en un contexto internacional.
CG15 - Apreciación y valoración de la diversidad y la multiculturalidad.
CG16 - Desarrollo de espíritu emprendedor y capacidad de iniciativa.
CG17 - Capacidad de diseñar y elaborar un proyecto.
CG18 - Desarrollar el interés por el trabajo bien hecho.
CG19 - Compromiso ético.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CEACA03 - Capacidad para comprender y expresar conocimientos científicos en lengua


extranjera o clásica.
CEACA06 - Capacitación para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología.
CEDIS01 - Conocimiento y dominio instrumental de la lengua inglesa.
CEDIS02 - Conocimiento de los diferentes niveles de análisis del inglés.
CEDIS03 - Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico en inglés.
CEDIS04 - Conocimiento de la variación lingüística de la lengua inglesa.
CEDIS05 - Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua extranjera o clásica.
CEDIS06 - Conocimiento de la evolución histórica interna y externa del inglés.
CEDIS08 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística en
lengua inglesa.

UNED 6 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

CEDIS15 - Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas


específicas.
CEPRO01 - Capacitación para la comunicación oral y escrita en lengua extranjera o clásica.
CEPRO02 - Capacitación para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica.
CEPRO03 - Capacitación para realizar análisis y comentarios lingüísticos y literarios.
CEPRO04 - Capacitación para elaborar textos en inglés de diferente tipo.
CEPRO05 - Capacitación para localizar, manejar y aprovechar la información contenida en
bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
CEPRO07 - Capacitación para desarrollar actividades de mediación lingüística e
intercultural.
CEPRO08 - Capacitación para la comprensión, análisis y traducción de textos literarios de
los distintos periodos estudiados.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

La asignatura de Variaciones fonético-fonológicas de la lengua inglesa se orienta, en una


doble vertiente teórica y práctica, hacia unos objetivos de carácter general que se plasman
en una serie de resultados de aprendizaje agrupados en tres categorías:

C: Conocimientos Teóricos
H: Habilidades y destrezas
A: Actitudes

Siguiendo esta misma clasificación, se han diseñado los siguientes resultados de


aprendizaje generales con lo que no sólo se busca la adquisición de un conocimiento
profundo de los rasgos segmentales y suprasegmentales de muchas de las variantes
estandarizadas del inglés (además del RP y el GA), sino que también adquiríais las
destrezas y habilidades necesarias para el estudio de dichas variantes con una mente
abierta y un pensamiento crítico constructivo:

Resultados en el ámbito de los conocimientos

1. Saber cuáles son los principales acentos de inglés estándar que se hablan en una zona
concreta del mundo de lengua inglesa

2. Explicar brevemente la situación histórica y social asociada al inglés del acento en


cuestión (opcional, - excepto en el caso del RP, -, aunque recomendado)

3. Demostrar un conocimiento exhaustivo de las características del acento del inglés


analizado tanto en el plano segmental como suprasegmental

4. Conocer las diferencias sistémicas, fonéticas, léxicas y de distribución entre el acento del
inglés en cuestión y el inglés RP

UNED 7 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

5. Conocer perfectamente el sistema de notación fonética empleado para representar los


sonidos del inglés de cada uno de los acentos

Resultados en el ámbito de las destrezas

6. Trabajar, ya sea en solitario o en grupo, tanto de forma presencial como a través de la


plataforma virtual

7. Identificar perceptivamente los elementos segmentales y suprasegmentales propios del


correspondiente acento del inglés

8. Discriminar auditivamente los rasgos característicos del correspondiente acento del


inglés

9. Describir los elementos segmentales y suprasegmentales diferenciadores del acento del


correspondiente inglés

10. Emplear con soltura los símbolos y signos diacríticos adecuados en las prácticas de
transcripción

11. Realizar con maestría transcripciones del correspondiente acento del inglés a partir de
un texto escrito ortográficamente

12. Ser capaz de realizar transcripciones del correspondiente acento del inglés a partir de la
audición de un pasaje oral

13. Saber leer con cierta fluidez transcripciones fonémicas del correspondiente acento del
inglés

Resultados en el ámbito de las actitudes

14. Apreciar el uso de la transcripción y del entrenamiento auditivo como herramientas


fundamentales para la mejora de la comprensión y expresión oral del acento del inglés en
cuestión

15. Apreciar el uso de la práctica de producción oral como herramientas fundamentales


para la mejora de la expresión oral tanto del RP como del GA

16. Reconocer como modelos válidos de pronunciación otros acentos además del RP o el
GA

17. Concebir el ‘acento’ como vehículo de transmisión de la diversidad y multiculturalidad de


los pueblos

18. Replantearse las falsas creencias y prejuicios relacionados con las variedades
lingüísticas y sus hablantes

19. Mostrar una capacidad crítica y positiva que mejore la relación entre pueblos de lenguas
y culturas distintas a través del estudio de los acentos

20. Revelar una mayor tolerancia, sensibilidad y flexibilidad hacia las variedades de las
lenguas

UNED 8 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Cada tema o unidad tendrá un apartado donde se incluirán resultados de aprendizaje más
específicos.

CONTENIDOS

UNIT 1 : INTRODUCTION

1. Cuadro de contenidos

UNIT 1: INTRODUCTION

Theory Practice

1. Standard English Varieties 1. Let’s get started!


2. The Spread of English Overseas 1.1 Introduction to transcription
3. The Nature of Overseas English 1.2 IPA transcription exercises
4. Kinds of language Varieties 1.3 English transcription exercises

2. Introducción
i. Sobre contenido teórico
Este primer tema es introductorio con conceptos e ideas fundamentales para el resto de los
contenidos del curso. Para ello vamos a comenzar trabajando con el capítulo 1 (pp. 1-8 de
ambas ediciones) del manual de apoyo, donde se explican con claridad, y sin necesidad de
mayor ilustración, los conceptos e ideas fundamentales aplicados a la descripción de las
variedades de la lengua inglesa, tal y como se refleja en el cuadro de resultados de
aprendizaje. Si necesitáis recordar algunas de las nociones podéis recurrir al glosario del
propio manual de apoyo, o bien a los glosarios electrónicos que se recomiendan al final de la
presente Guía.
Seguidamente, se debe entender cómo se produjo la expansión del inglés alrededor del
mundo, causante de las diferencias y similitudes actuales entre las variedades del inglés, así
como conocer algunos de los factores que influyeron en el modo que se han desarrollado
esas formas del inglés. Haced exclusivamente uso de la información que proporciona el libro

UNED 9 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

de Trudgill &Hannah (pp. 8-13 ambas ediciones) en estas cuestiones.


Finalmente, se han de estudiar los tipos de variabilidad lingüística que se observan en una
lengua motivadas por el hecho de estar o no estandarizada, o por el registro y el estilo
empleados, además de otras diferencias de tipo social, generacional, entre otras. Para ello
emplead tanto la información del documento UNIT 1_THEORY del curso virtual y completad
con la que se proporciona en el libro de Trudgill &Hannah (pp. 2-4 ambas ediciones).
ii. Sobre contenido práctico
En el apartado de contenido práctico se va a retomar la práctica de una de las
herramientas más utilizadas en la enseñanza de la pronunciación, la transcripción, con una
serie de ejercicios escritos y orales que permiten la familiarización con el Alfabético Fonético
Internacional (AFI, o en inglés International Phonetic Alphabet, IPA), así como el repaso de
los símbolos fonéticos y signos diacríticos que se emplean en la transcripción del inglés.
Estas actividades son de carácter opcional para los que ya hayan cursado la asignatura de
Pronunciación de la lengua inglesa, o ya tengan conocimientos previos de fonética.
No obstante, se recomienda que antes de hacer los ejercicios, se tengan claro dos puntos
referentes a la transcripción:
1. Sistema de transcripción de las vocales en inglés: Como ya sabéis, es posible utilizar
diferentes símbolos para representar los fonemas vocálicos de una lengua, aún que
siempre se use como base el AFI (Alfabeto Fonético Internacional). La principal razón se
debe al mayor o menor grado de aplicación del principio denominado “romanización”. Es
decir, depende de la utilización, en mayor o menor medida, de los símbolos romanos más
próximos al fonema que se quiere representar, siempre y cuando dichos símbolos no se
usen en ningún otro contexto. Por ejemplo, en RP se podría emplear /o/ en vez de /¿/ en
la transcripción de la palabra pot ya que /o/ no se usa en ningún otro contexto
fonológico. Todos los sistemas de transcripción de las vocales muestran algún grado de
romanización: desde aquellos en los que se ha aplicado el principio de romanización de
una manera rigurosa hasta los tradicionales que proponen transcripciones fonémicas para
comparar lenguas que no han aplicado el principio hasta sus últimas consecuencias,
como las utilizadas en los manuales de Cruttenden (2008), Roach (2009) o Estebas
(2014). Además, a la hora de analizar un sistema de transcripción, se pueden observar, la
intención deliberada del lingüista de ajustarse lo máximo posible a la cualidad real del
sonido vocálico en cuestión, y así en RP se podría transcribir con /¿/ en vez de /e/ la
palabra red con el fin de mostrar que hoy en día la pronunciación está más próxima a la
Vocal Cardinal 3 que a la Vocal Cardinal 2, tal y como hacen Trudgill &Hannah. Como en
el presente curso emplearemos el sistema de transcripción tradicional de
representar RP, en el documento UNIT 1_THEORY ofrecemos en un cuadro los
símbolos de la transcripción fonémica que vamos a utilizar junto con los correspondientes
que aparecen en el libro de Trudgill &Hannah.

UNED 10 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

1. Símbolos y signos diacríticos del manual de apoyo: En la edición de 2008 del libro de
apoyo no aparece en las primeras páginas, entendemos que por omisión de impresión
involuntaria, la lista de símbolos que emplean los autores (Trudgill y Hannah) para
representar los sonidos vocálicos de las variedades del inglés. Por tal motivo,
reproducimos dicha lista en el apéndice 1 del documento UNIT 1_THEORY junto con los
principales signos diacríticos.
Toda esta información explicativa también aparece en el apartado de introducción a la
práctica de transcripción del documento UNIT 1_THEORY.

3. Material de estudio
3.1. Impreso: Trudgill, P. &Hannah, J. 2017 (6th edition). International English. A Guide to
the Varieties of English Around the World. London: Routledge. También es válida la edición
anterior: Trudgill, P. &Hannah, J. 2008 (5th edition). International English. A Guide to the
Varieties of Standard English. London: Hodder Education.
• Capítulo 1: Para estudiar principalmente los tres primeros puntos del cuadro de contenidos
anterior, entre los que se incluyen los conceptos básicos asociados a la estandarización de
un acento. También como iniciación al punto cuarto, que se desarrollará en el documento
que aparece en el curso virtual.
3.2. Curso Virtual: Carpeta (UNIT 1) con la siguiente documentación:
• Documento UNIT 1_THEORY: para ampliar la información que ofrece el manual de apoyo
sobre los tipos de variabilidad existente entre las lenguas (último punto del cuadro de
contenidos). Este documento contiene además: (i) Comentario explicativo sobre el sistema
de transcripción empleado en el curso y en el manual de apoyo; y (ii) Apéndice con material
de consulta voluntaria para el estudio de los contenidos del tema (References &Further
Reading)
• Carpeta UNIT 1_PRACTICE: para la realización de la parte práctica del tema. Contiene el
documento UNIT 1_PRACTICE con ejercicios de práctica de transcripción así como de
repaso final. Se recomienda el uso de diccionario (preferiblemente fonético o de
pronunciación) para la realización de las transcripciones, como los que se señalan en la
parte de bibliografía. En esta carpeta también se incluye el documento UNIT 1_KEY TO
PRACTICE con el solucionario de todos los ejercicios del tema. Desde el enlace (link) que
aparece en el encabezamiento de cada actividad oral se accede a los archivos de
audio asociados. No obstante, todos los archivos del curso también aparecen colgados en
una carpeta específica Audio Files dentro de la sección de File Storage del propio curso
virtual.

4. Resultados de aprendizaje

UNED 11 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Los resultados de aprendizaje que se pretenden conseguir al final del tema 1 incluyen los
generales asignados a los números 1, 5, 6, 16, 17, 18, 19 y 20 de la presente guía,
además de los específicos que se detallan a continuación:

Resultados en el ámbito de
Sí No
los conocimientos

1. Definir términos como


accent, dialect, standard
language (selection,
codification, stabilization),
non-standard language,
native language, foreign
language, second language,
s t y l e , r e g i s t e r ,
hypercorrection, slang,
jargon, free variation, IPA,
phonetic symbol, diacritics,
phonetic transcription,
phonemic transcription,
models of English (ENL, ESL,
EFL), RP as a model of
pronunciation

2. Explicar de manera somera


cómo se expansionó el inglés
en el mundo

3. Indicar algunos de los


principales factores que
influyen en la variación
lingüística

4. Mostrar conocimiento de
los diferentes tipos de
variación lingüística que se
p u e d e n apreciar en una
lengua, en este caso la
inglesa

UNED 12 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

5. Reconocer símbolos y
signos diacríticos del Alfabeto
Fonético Internacional (AFI),
aunque sin necesidad de un
conocimiento memorístico

Resultados en el ámbito de
las actitudes

1. Valorar la importancia de la
utilización de un sistema de
símbolos fonéticos a la hora
de describir una lengua como
el inglés con grandes
discrepancias entre sonidos y
letras, entre la grafía y la
pronunciación de las palabras

5. Contextualización
Este primer tema es fundamental para poder entender y asimilar los contenidos del curso
dado que proporciona una base sólida sobre la que se irán asentados el resto de contenidos
de la asignatura. Asimismo, puede serviros de puente entre los contenidos de esta
asignatura y la de segundo curso Pronunciación en la lengua inglesa.
La mayoría de los conceptos e ideas pertenecientes al campo de la lingüística son básicos y
que, a bien seguro, ya habéis trabajado en asignaturas previas del grado, incluyendo
Pronunciación en lengua inglesa. Por tanto, es un tema que, en principio, no debe de revestir
mayor dificultad.

UNIT 2 : ENGLISH ACCENTS IN THE BRITISH ISLES

1. Cuadro de contenidos

UNIT 2: ENGLISH ACCENTS IN THE


BRITISH
ISLES

THEORY PRACTICE

UNED 13 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

1. The RP accent
1.1. Theory 1.2. Practice: RP revisited
i. Introduction i. Ear training
ii. Current changes within ii. Transcription Practice
RP iii. Oral Production

2. Welsh English
2.1. Theory
2.2. Practice: Get to know the accent
i. Introduction
i. Ear training
ii. Welsh English vs. RP
ii. Transcription Practice
a) Vowels
b) Consonants
c) Prosody

3. Scottish English
3.1. Theory
3.2. Practice: Get to know the accent
i. Introduction
i. Ear training
ii. Scottish English vs. RP
ii. Transcription Practice
a) Vowels
b) Consonants
c) Prosody

4. Irish English
4.1. Theory 4.2. Practice: Get to know the accent
i. Introduction a) Southern Irish English
ii. Southern Irish vs. RP i. Ear training
a) Vowels ii. Transcription Practice
b) Consonants b) Northern Irish English (op.)
c) Prosody i. Ear training
iii. Northern Irish (optional) ii. Transcription Practice

2. Introducción
Este segundo tema está dedicado a la descripción de los principales acentos del inglés
estándar que se pueden encontrar en el Reino Unido. De entre todos ellos, sólo os evaluará
del RP y de otro acento de tu elección que elegiréis entre el inglés estándar de Escocia, el
inglés estándar de Gales y el inglés estándar de Irlanda del Sur. Recordad que el acento del

UNED 14 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

inglés de Irlanda se fragmenta en dos: el de Irlanda del Sur y el de Norte, y, dada la


semejanza de este último con el Escocés, su estudio se considera de carácter optativo, por
tanto, no evaluable.
i. Sobre contenido teórico
El estudio de los acentos presupone el conocimiento previo de los tipos de diferencias
que se suelen establecer cuando se compara acentos. En la introducción del documento
teórico UNIT 2_THEORY, colgado en el curso virtual, se detallan dichas diferencias basadas
en el libro de J.C. Wells (1982).
Una vez entendido el modo en que suele comparar acentos, comienza por el inglés RP
aunque ya hayáis superado la asignatura de segundo curso Pronunciación de la lengua
inglesa. En el caso de que no la hayáis cursado o necesitéis un repaso general, se
recomienda revisar el libro de texto empleado en la asignatura de segundo (Estebas, 2014),
o cualquier otro manual general de fonética inglesa, como los mencionados en el apartado
de bibliografía que aparece al final del documento teórico UNIT 2_THEORY, Cruttenden
(2008) o Roach (2009).
En el presente curso además de conocer brevemente la historia del acento RP, hay que
saber los principales cambios que están ocurriendo dentro del propio acento RP, lo
que permite tener una visión más real y actual de este modelo de pronunciación. Sólo se os
exigirá saber los que aparecen en el manual de apoyo de Trudgill &Hannah, es decir, las
diferencias generacionales que se observan en la pronunciación de diversas vocales y de
cuatro consonantes. Recordad que los símbolos que utilizan son diferentes a los que vamos
a emplear en el curso. ¡Podéis ayudaros de las tablas ilustrativas que incorporamos en el
documento UNIT 2_THEORY (pp.5-9)!
Si voluntariamente queréis completar esta información podéis consultar, por ejemplo, el libro
de Cruttenden (2008), donde se explican los cambios del acento en función de su grado de
aceptación, desde los plenamente consolidados hasta los que están todavía en ese proceso.
Asimismo, podéis consultar los siguientes enlaces a internet:
1. Whatever happened to Received Pronunciation? (de J.C. Wells)
1. The Cockneyfication of RP? (de J.C. Wells)
1. Twentieth-century changes in British English pronunciation (de J. Windsor-Lewis)

Una vez que hayáis elegido el otro acento dentro de las Islas Británicas del que os vais a
evaluar, lo fundamental a la hora de abordar su estudio es principalmente entender y llegar
a saber las principales similitudes y diferencias de pronunciación que presenta con
respecto al modelo de pronunciación RP. Para ello recurriréis a la información teórica que
aparece en los documentos UNIT 2_THEORY (I) and UNIT 2_THEORY (II), colgados en el
curso virtual.

UNED 15 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

ii. Sobre contenido práctico


En el apartado de contenido práctico de este tema se va a trabajar ya con las tres
herramientas esenciales en el curso, en el siguiente orden: la percepción auditiva, la
transcripción fonémica (tanto de texto escrito como de pasaje oral, aunque tiene mayor peso
la primera) y, en el caso de RP también la producción oral (ejercicios de repetición y de
lectura de transcripción). Además, se ofrecen ejercicios adicionales que contrastan los
acentos en otras áreas lingüísticas además de la pronunciación.
Comenzad el análisis y estudio práctico de los dos acentos dentro de las Islas
Británicas con el repaso de la pronunciación del acento RP. Todos los ejercicios
prácticos, incluidos en los documentos que aparecen en la carpeta UNIT 2_PRACTICE
colgada en el curso virtual, os llevarán a iniciar una mejora gradual y evidente en vuestras
destrezas orales, lectoras y escritas relacionadas con la pronunciación, muy en
particular, en la práctica de transcripción fonémica, donde se os va a pedir que reflejéis
algunos de los fenómenos que se observan en la cadena hablada (asimilaciones,
elisiones, formas débiles, liaisons…).
Todos estos procesos de la pronunciación que se producen en la cadena hablada ya se
estudiaron en el curso previo de Pronunciación de la lengua inglesa. No obstante, en la
carpeta Additional Phonetic Information dentro de File Storage del curso virtual, colgaremos
documentos informativos sobre diferentes aspectos de la pronunciación para aquellos que
necesiten ponerse al día.
Asimismo, recordad que en el apartado dedicado al RP dentro del documento UNIT
2_THEORY ofrecemos los símbolos fonéticos empleados en nuestro curso para la
transcripción del RP, así como la correspondencia de dichos símbolos con los que aparecen
en el manual de apoyo.
Recordad que no se os va a exigir en el examen escrito final hacer transcripciones
alofónicas (o fonéticas) de ninguno de los acentos del curso, sino convertir las
transcripciones fonémicas (o fonológicas) en una herramienta habitual de vuestro análisis de
la pronunciación de lenguas.
Por último, debéis tener muy presente que no siempre hay una clara correspondencia entre
la información teórica que se ofrece sobre un determinado acento y los rasgos que se
pueden ‘percibir’ en una audición concreta. La razón es obvia, una variedad del inglés no
sólo tiene un único modo de pronunciación, sino varios, algunos con diferencias importantes
entre los propios hablantes de dicha variedad (idiolectos).

3. Material de estudio
3.1. Impreso: Trudgill, P. &Hannah, J. 2017 (6th edition). International English. A Guide to
the Varieties of English Around the World. London: Routledge. También es válida la edición
anterior: Trudgill, P. &Hannah, J. 2008 (5th edition). International English. A Guide to the

UNED 16 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Varieties of Standard English. London: Hodder Education.


• Capítulo 2: Este libro se va a utilizar para algunos ejercicios de audio, y para los cambios
actuales que se pueden observar en RP desde sus orígenes (pp. 14-23 edición 2017
(incluye información sobre Estuary English y London English), o pp. 15-21 edición 2008). La
descripción lingüística del resto de acentos dentro de las Islas Británicas se considera de
lectura voluntaria (capítulos 2 y 5).
3.2. Curso Virtual: Carpeta (UNIT 2) con la siguiente documentación:
• Documentos UNIT 2_THEORY (I) &(II): principalmente para conocer detalladamente cómo
se comparan acentos y las características de los acentos analizados dentro de UK e
Irlanda. También se recomienda para la breve información histórica del RP. Este documento
contiene además material NO evaluable en el examen final: (i) información histórica
relacionada con las variedades del inglés cuyos acentos son analizados en el tema, que
viene a completar a la que aparece en el manual de apoyo; y (ii) Apéndice References
&Further Reading.
• Carpeta UNIT 2_Practice: para la realización de la parte práctica del tema. Contiene el
documento UNIT 2_PRACTICE con ejercicios de entrenamiento auditivo, de transcripción
fonémica así como de repaso final. En el caso de RP también se ofrecen ejercicios de
producción oral para lo que se sugiere el uso de un espejo de bolsillo que facilite la
observación detallada de los movimientos de los articuladores. Se recomienda el uso de
diccionario de pronunciación para las transcripciones, como los que se señalan en la parte
de bibliografía. En esta carpeta también se incluyen (i) El documento UNIT 2_KEY TO
PRACTICE, con el solucionario de todos los ejercicios del tema; y (ii) El documento UNIT
2_FURTHER PRACTICE con cuatro tipos de actividades complementarias de realización
voluntaria:
a) Aproximación a otros acentos próximos al RP, como el Estuary English (a través de
enlaces de internet)
b) Prácticas de producción oral del inglés estándar de Escocia, Gales e Irlanda
c) Ejercicios sobre otros aspectos del inglés estándar que se habla en Escocia, Irlanda e
Irlanda que van más allá de la pronunciación, en concreto, la gramática y el léxico.
d) Inglés de Irlanda del Norte: Prácticas de entrenamiento auditivo, transcripción y
producción oral

4. Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje específicos que se pretenden conseguir al final del tema 2
incluyen todos los generales que aparecen en la lista de la presente guía, además de
los específicos que se detallan a continuación:

UNED 17 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Resultados en el ámbito de
Sí No
los conocimientos

1. Conocer cómo se
comparan acentos a través
de diferencias sistémicas,
fonéticas, léxicas y de
distribución

2. Explicar brevemente la
situación histórica y social
asociada al inglés del acento
RP

3. Demostrar un conocimiento
de los cambios fonético-
fonológicos que se aprecian
en el inglés RP actual

Resultados en el ámbito de
las destrezas

1. Producir oralmente de un
modo correcto y preciso los
sonidos y elementos
prosódicos distintivos del
inglés RP

5. Contextualización
Este segundo tema, parte del modelo de pronunciación RP, eje de referencia del presente
curso, que además ya se trató con profundidad en la asignatura de Pronunciación de la
lengua inglesa, por lo que para muchos de vosotros no supondrá dificultad alguna entender y
asimilar los cambios actuales que se observan en este acento. ¡No les dediquéis más tiempo
que el estrictamente necesario! La descripción de la pronunciación del resto de acentos del
Reino Unido puede que requiera especial atención si se carece de conocimientos previos.

UNIT 3 : ENGLISH ACCENTS IN NORTH AMERICA

1. Cuadro de contenidos

UNED 18 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

UNIT 3: ENGLISH ACCENTS IN NORTH


AMERICA
THEORY PRACTICE

1. General American English


1.1. Theory
1.2. Practice: GA revisited
i. Introduction
i. Ear training
ii. GA vs. RP
ii. Transcription Practice
a) Vowels
iii. Oral Production
b) Consonants
c) Prosody

2. American English vs. British English


2.2. Practice: See the difference
2.1. Grammar
i. Grammar
2.2. Spelling
ii. Spelling
2.3. Vocabulary
iii. Vocabulary

3. Canadian English (optional)


3.1. Theory
i. Introduction 3.2. Practice: Get to know the accent
ii. Canadian English vs. RP i. Ear training
a) Vowels ii. Transcription Practice
b) Consonants
c) Prosody

2. Introducción
Este tercer tema se centra en los principales acentos del inglés estándar que se pueden
encontrar en América del Norte.
Tened presente que la pronunciación del inglés de EEUU se pueden subdividir en tres
zonas: el Nordeste (que incluye Nueva York y Nueva Inglaterra), el Sur (desde Virginia hasta
Texas y zona sur) y el GA, el resto del país. El libro deTrudgil l& Hannah describe en
profundidad todas estas variedades del inglés americano (pp. 46-54 edición 2017, o pp.45-
53 edición 2008); no obstante, nosotros nos vamos a centrar sólo en el conocimiento del GA,
dejando el resto para las actividades complementarias. Asimismo, dentro del GA, nos vamos
a limitar al estudio del acento de la zona central este (Central Eastern). Como actividad,

UNED 19 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

también complementaria, analizaremos algunas de las diferencias regionales que se pueden


apreciar dentro del propio GA, sobre todo en el sistema vocálico, dada la gran extensión
geográfica que ocupa.
i. Sobre contenido teórico
El apartado de contenido teórico se debe dedicar exclusivamente al estudio del inglés
norteamericano. El estudio del acento del inglés estándar que se habla en Canadá, en
concreto del General Canadian, se considera opcional, dado que se trata de una variedad
del inglés que se asemeja mucho al inglés de la zona oeste de los Estados Unidos,
principalmente en el sistema vocálico.
Por tanto, debéis comenzar por establecer las similitudes y diferencias en pronunciación
entre el acento estándar, el General American de la zona central este (Central Eastern GA) y
el RP. El documento UNIT 3_THEORY proporcionar la información teórica necesaria para
poder contrastar los dos modelos de pronunciación RP y GA con el nivel que se exige en el
curso. No obstante, si voluntariamente leéis como complemento el libro de apoyo (Trudgill
&Hannah) debéis tener muy presente que su análisis fonológico es controvertido, como
admiten los propios autores (p. 41 edición 2008, p. 42 edición 2017).
Asimismo, y dado que el inglés americano también sirve como modelo en la enseñanza y
aprendizaje del inglés en muchos otros lugares, es necesario que profundicéis en otras
áreas lingüísticas de tipo gramatical, léxico u ortográfico, comparándolas con el inglés
británico. Para el análisis y estudio de estos otros aspectos lingüísticos del inglés americano
debéis recurrir a la información que proporciona el manual de apoyo en el capítulo 4.
ii. Sobre contenido práctico
En el apartado de contenido práctico de este tema se van a emplear nuevamente las tres
herramientas fundamentales del curso: la percepción auditiva, la transcripción fonémica
(tanto de texto escrito como de pasaje oral) y, como es el caso del GA, la producción oral
(ejercicios de repetición y de lectura de transcripción). Además, se ofrecen ejercicios que
contrastan los dos acentos que sirven como modelo RP y GA en otras áreas lingüísticas
además de la pronunciación.
Con los documentos que aparecen en la carpeta UNIT 3_PRACTICE, colgada en el curso
virtual, deberíais mostrar ya un pleno desarrollo de las destrezas orales, lectoras y
escritas relacionadas con la pronunciación, reflejado, muy en particular, en la práctica
de transcripción fonémica, en la que nuevamente se os va a pedir que reflejéis los
fenómenos, anteriormente mencionados, que caracterizan la cadena hablada, tales como las
asimilaciones, las elisiones o las formas débiles, entre otros.

3. Material de estudio
3.1. Impreso: Trudgill, P. &Hannah, J. 2017 (6th edition). International English. A Guide to
the Varieties of English Around the World. London: Routledge. También es válida la edición

UNED 20 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

anterior: Trudgill, P. &Hannah, J. 2008 (5th edition). International English. A Guide to the
Varieties of Standard English. London: Hodder Education. La nueva edición contiene una
actualización de la cuestión del léxico y bibliografía.
• Capítulos 3 y 4: Este libro se va a utilizar para algunos ejercicios de audio (capítulo 3) y
para los otros aspectos lingüísticos del inglés americano que no son de pronunciación
(capítulo 4). La descripción lingüística del inglés canadiense se considera de lectura
voluntaria (capítulo 3).
3.2. Curso Virtual: Carpeta (UNIT 3) con la siguiente documentación:
• Documento UNIT 3_THEORY: para conocer detalladamente las características del acento
GA. Este documento contiene además información de lectura NO evaluable en el examen
final: (i) Información histórica relacionada con el inglés de la zona a la que pertenece el
acento descrito en el tema, que viene a completar a la que aparece en el manual de apoyo;
y (ii) Apéndice References &Further Reading.
• Carpeta UNIT 3_Practice: para la realización de la parte práctica del tema. Contiene el
documento UNIT 3_PRACTICE con ejercicios de entrenamiento auditivo, de transcripción
fonémica, de producción oral (GA) así como de repaso final. Se recomienda el uso de
diccionario de pronunciación para las transcripciones, -como los que se señalan en la parte
de bibliografía-, y de un espejo de bolsillo que facilite la observación detallada de los
movimientos de los articuladores para los ejercicios de producción oral. En esta carpeta
también se incluyen (i) El documento UNIT 3_KEY TO PRACTICE, con el solucionario de
todos los ejercicios del tema; y (ii) El documento UNIT 3_FURTHER PRACTICE con
tres tipos de actividades complementarias de realización voluntaria:
a) Aproximación a las principales variedades regionales dentro del acento GA
b) Análisis de otros acentos presentes en Norteamérica además del GA
c) Inglés de Canadá: Prácticas de entrenamiento auditivo, transcripción y producción
oral del inglés estándar, así como otros ejercicios que van más allá de la pronunciación,
principalmente el léxico.

4. Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje que se pretenden conseguir al final del tema 3 incluyen
todos los generales, además de los específicos que se detallan a continuación:

Resultados en el ámbito de
Sí No
los conocimientos

UNED 21 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

1. Señalar otras diferencias


lingüísticas entre el inglés
británico y el americano más
allá de la pronunciación, en
concreto, aspectos
gramaticales, léxicas y
ortográficas.

Resultados en el ámbito de
las destrezas

1. Producir oralmente de un
modo correcto y con precisión
los sonidos y elementos
prosódicos diferenciadores
del inglés GA

5. Contextualización
Los contenidos de este tercer tema hacen especial hincapié en otro modelo de
pronunciación, el GA, acento que ya se comenzó a estudiar en la asignatura de
Pronunciación de la lengua inglesa. Es el acento de referencia para muchos hablantes de
segunda lengua en muchas partes del mundo, lo que le convierte, junto al RP, en uno de los
pilares fundamentales de la asignatura.
Si necesitáis refrescar la memoria revisad el manual de Estebas (2009). No obstante, como
algunos de los aspectos suprasegmentales del GA pueden ser desconocidos para vosotros,
debéis prestar especial atención a la hora de afrontar su estudio.

UNIT 4 : ENGLISH ACCENTS IN THE SOUTH HEMISPHERE

1. Cuadro de contenidos

UNIT 4: ENGLISH ACCENTS IN THE


SOUTH HEMISPHERE

PRACTICE
THEORY

UNED 22 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

1. Australian English
1.1. Theory 1.2. Practice: Get to know the accent
i. Introduction i. Ear training
ii. Australian English vs. RP ii. Transcription Practice
a) Vowels
b) Consonants
c) Prosody

2. New Zealand English (optional)


2.1. Theory
2.2. Practice: Get to know the accent
i. Introduction
i. Ear training
ii. New Zealand English vs. RP
ii. Transcription Practice
a) Vowels
b) Consonants
c) Prosody

3. South African English


3.1. Theory
3.2. Practice: Get to know the accent
i. Introduction
i. Ear training
ii. South African English vs. RP
ii. Transcription Practice
a) Vowels
b) Consonants
c) Prosody

2. Introducción
Recordad que además del RP, GA y uno de los acentos de las Islas Británicas tenéis que
elegir otro acento entre los restantes del curso, y el australiano o el sudafricano puede ser
uno de ellos.
Este cuarto tema se centra en el estudio de otros acentos en aquellos sitios del hemisferio
sur en los que el inglés es lengua nativa.
i. Sobre contenido teórico
En el apartado de contenido teórico, se van a describir dos acentos como el australiano
y el sudafricano que, a pesar de la gran lejanía física entre los dos países, comparten
características comunes. Son acentos con pocas variaciones regionales en el caso del
primero de ellos, pero con gran diversidad social entre las generaciones jóvenes y las de
edad más avanzada. El estudio del acento del inglés estándar que se habla en Nueva
Zelanda se considera opcional, dado que se trata de una variedad del inglés que se asemeja
mucho al australiano.

UNED 23 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Si habéis decidido que uno de los acentos del Hemisferio Sur va a ser el otro acento sobre el
que os vais a evaluar, abordad su estudio con el fin de conocer las similitudes y
diferencias de pronunciación que presenta con respecto al modelo de pronunciación RP.
El documento UNIT 4_THEORY proporciona la descripción necesaria de estos acentos en
todos los aspectos lingüísticos que se exigen en el curso.
Recordad que tanto el inglés australiano (como el neozelandés) fonológicamente hablando
no están muy lejos del RP, sin embargo, en cuestiones fonéticas sí que presentan
diferencias claras. Se añade el hecho de que son acentos con claras diferencias sociales.
Hablaremos de acentos ‘leves’ y ‘marcados’ (en inglés mild y broad), en función de su
cercanía o lejanía con respecto al RP, basándonos en la clasificación de Trudgill &Hannah.
ii. Sobre contenido práctico
En el apartado de contenido práctico, y como en casos anteriores, todos los ejercicios de
auto- aprendizaje propuestos van encaminados a afianzar tanto la práctica de la
transcripción fonémica (tanto de texto escrito como de pasaje oral) como la de percepción
auditiva de los acentos objetos de estudio en el presente tema, es decir, el inglés de
Australia, Nueva Zelanda (opcional) y Sudáfrica.
A estas alturas del curso, y con los documentos que aparecen en la carpeta UNIT
4_PRACTICE, colgada en el curso virtual, deberíais mostrar una consolidación en el
pleno desarrollo de las destrezas orales, lectoras y escritas relacionadas con la
pronunciación, reflejado, muy en particular, en la práctica de transcripción fonémica, en
la que una vez más tendréis que reflejar los fenómenos, anteriormente mencionados, que
caracterizan la cadena hablada, tales como las asimilaciones, las elisiones o las formas
débiles, entre otros.

3. Material de estudio
3.1. Impreso: Trudgill, P. &Hannah, J. 2017 (6th edition). International English. A Guide to
the Varieties of English Around the World. London: Routledge. También es válida la edición
anterior: Trudgill, P. &Hannah, J. 2008 (5th edition). International English. A Guide to the
Varieties of Standard English. London: Hodder Education.
• Capítulo 2: Este libro se va a utilizar para algunos ejercicios de audio. La descripción
lingüística de los diferentes acentos del Hemisferio Sur se considera de lectura voluntaria
(capítulo 2)
3.2. Curso Virtual: Carpeta (UNIT 4) con la siguiente documentación:
• Documento UNIT 4_THEORY: para conocer detalladamente las características de los
acentos del Hemisferio Sur analizados en el tema. Este documento contiene además
información de lectura NO evaluable en el examen final: (i) Información histórica relacionada
con el inglés de la zona a la que pertenece el acento descrito en el tema, que viene a
completar a la que aparece en el manual de apoyo; y (ii) Apéndice References &Further

UNED 24 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Reading.
• Carpeta UNIT 4_Practice: para la realización de la parte práctica del tema. Contiene el
documento UNIT 3_PRACTICE con ejercicios de entrenamiento auditivo, de transcripción
fonémica así como de repaso final. Se recomienda el uso de diccionario de pronunciación
para las transcripciones, -como los que se señalan en la parte de bibliografía. En esta
carpeta también se incluyen (i) El documento UNIT 4_KEY TO PRACTICE, con el
solucionario de todos los ejercicios del tema; y (ii) El documento UNIT 4_FURTHER
PRACTICE con tres tipos de actividades complementarias de realización voluntaria:
a) Prácticas de producción oral del inglés estándar de Australia y Sudáfrica
b) Ejercicios sobre otros aspectos del inglés estándar que se habla en esos países del
Hemisferio Sur que van más allá de la pronunciación, en concreto, la gramática y el léxico.
c) Inglés de Nueva Zelanda: Prácticas de entrenamiento auditivo, transcripción y
producción oral del inglés estándar, así como otros ejercicios que van más allá de la
pronunciación, principalmente el léxico.
1.
4. Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje que se pretenden conseguir al final del tema 4 incluyen todos
los generales, aplicándolos a estas variedades.

5. Contextualización
Este cuarto tema viene a completar el conjunto que conforman los cuatro tipos de variedades
del inglés que no difieren excesivamente del inglés británico, es decir, los tres analizados en
este tema más el inglés estándar de Gales, descrito en el tema 2.
Los contenidos de este cuarto tema no tienen referencia concreta en otra materia o
asignatura que nos ayude a abordarlos con una preparación previa. Por lo tanto, y al tratarse
probablemente de acentos nuevos para vosotros, seguramente os resultarán un poco más
difícil de estudiar que otros.

UNIT 5 : OTHER ENGLISH ACCENTS: BEYOND THE STANDARD

1. Cuadro de contenidos

UNIT 5: OTHER ACCENTS. BEYOND THE


STANDARD

THEORY PRACTICE

UNED 25 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

1. The West Indies: Standard English


with Caribbean features
1.1. Pidgins &Creoles 1.3. Practice: Get to know the accent
1.2. Accent Description i. Ear training
i. Introduction ii. Transcription Practice
ii. Comparison with RP
a) Vowels
b) Consonants
c) Prosody

2. Indian English (optional)


2.1. Theory
2.2. Practice: Get to know the accent
i. Introduction
i. Ear training
ii. Indian English vs. RP
ii. Transcription Practice
a) Vowels
b) Consonants
c) Prosody

2. Introducción
Este quinto y último tema se dedica a otras variedades del inglés que, sin ser propiamente
estándar como el resto de acentos descritos en el curso, son de gran relevancia por el modo
en que han influido en las características del estándar, como el inglés de la zona del Caribe.
Recordad que además del RP, GA y uno de los acentos de las Islas Británicas tenéis que
elegir otro acento entre los restantes del curso, y el inglés de la zona del Caribe puede ser
uno de ellos.
La inclusión del inglés de la India, -lengua oficial que, aunque posee hablantes nativos,
cuenta con un mayor número de los que la emplean como segunda lengua-, se debe a
queremos que cumpla la función de representante de todas esas comunidades de hablantes
no nativos de inglés que superan y con creces, a los hablantes nativos. Es un modo de
poner de manifiesto la importancia que tiene esta lengua en la comunicación a nivel
internacional, ya sea como lengua extranjera o como segunda lengua. No obstante, dado
que se trata de una variedad no estándar, su estudio se considera opcional, por lo que NO
puede ser uno de los acentos evaluados en el examen escrito al final del curso.
i. Sobre contenido teórico
Si habéis decidido que el inglés estándar con rasgos caribeños va a ser el otro acento
sobre el que os vais a evaluar, abordad su estudio con el propósito de llegar al
conocimiento de las similitudes y diferencias de pronunciación que presenta con

UNED 26 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

respecto al modelo de pronunciación RP. El documento UNIT 5_THEORY proporciona la


descripción necesaria de este acento en todos los aspectos lingüísticos que se exigen en el
curso.
No obstante, para llegar al análisis de esta variedad del inglés estándar con rasgos
caribeños se recomienda, en primer lugar, comprender y asimilar conceptos claves, como
el de lengua ‘pidgin’ o el de lengua ‘criolla’, o procesos tales como, el de ‘pidginización’,
‘criollización’ o ‘descriollización’. Es más se debe saber diferenciar entre un ‘acrolecto’,
‘basilecto’ o ‘mesolecto’, términos relacionados con una variedad lingüística. El manual de
apoyo (pp. 109-116 edición 2008, pp. 111-120 edición 2017) ofrece suficiente información al
respecto, por lo que no se precisa de otros materiales.
Y en segundo lugar, se deben analizar las características que comparten la mayoría de
las variedades del inglés estándar de esta zona del Caribe, donde se produce un
continuum lingüístico que abarca desde el basilecto criollo caribeño de base inglesa hasta el
inglés acrolecto, que ha absorbido muchas de las características del criollo, a pesar de tener
un cierto mayor prestigio social y estar estandarizado.
Tened presente que el inglés “más estándar” que se ha desarrollado en esta zona del Caribe
(Jamaica, Trinidad y Guayana) es una variedad que, a pesar de que habla entre la clase
social más alta (acrolecto), contiene rasgos claramente caribeños, provenientes de la lengua
criolla, especialmente visibles en la fonética. De hecho, las diferencias sistémicas entre la
variedad acrolecta y el inglés RP apenas son apreciables.
Cabe mencionar en este punto que si queréis obtener más información complementaria del
criollo jamaicano podéis consultar el manual (pp. 113-114 edición 2008, pp. 114-116 edición
2017) e incluso el material de audio que se os recomienda en el apartado de References
&Further Readings del documento UNIT 5_THEORY.
ii. Sobre contenido práctico
En el apartado de contenido práctico, todos los ejercicios de auto-aprendizaje propuestos
van orientados a afianzar aún más tanto la práctica de la transcripción fonémica (tanto de
texto escrito como de pasaje oral) como la de percepción auditiva de los acentos objetos de
estudio en este tema, es decir el inglés con acento caribeño y el inglés de la India (opcional).
En este caso, y dado que se trata de variedades no estándar propiamente dicho, no va a
haber ejercicios de producción oral ni siquiera en las actividades complementarias.
Por tanto, con los documentos que aparecen en la carpeta UNIT 5_PRACTICE, colgada en
el curso virtual, deberíais mostrar ya el pleno desarrollo de las destrezas orales,
escritas y lectoras relacionadas con la pronunciación, reflejado en especial en la
práctica de transcripción fonémica, en la que se reflejen con naturalidad los fenómenos
que se observan en la cadena hablada tales como la asimilación, la elisión, las formas
débiles…. mencionados anteriormente.

UNED 27 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

3. Materiales de estudio
3.1. Impreso: Trudgill, P. &Hannah, J. 2017 (6th edition). International English. A Guide to
the Varieties of English Around the World. London: Routledge. También es válida la edición
anterior: Trudgill, P. &Hannah, J. 2008 (5th edition). International English. A Guide to the
Varieties of Standard English. London: Hodder Education. La nueva edición contiene una
actualización de la cuestión del léxico y bibliografía.
• Capítulo 6: Este libro se va a utilizar para algunos ejercicios de audio. La descripción
lingüística del inglés de la India se considera de lectura voluntaria (capítulo 8).
3.2. Curso Virtual: Carpeta (UNIT 5) con la siguiente documentación:
• Documento UNIT 5_THEORY: para conocer detalladamente las características del inglés
con acento caribeño analizado en el tema. Este documento contiene además información
de lectura NO evaluable en el examen final: (i) Información histórica relacionada con el
inglés de la zona a la que pertenece el acento descrito en el tema, que viene a completar a
la que aparece en el manual de apoyo; y (ii) Apéndice References &Further Reading.
• Carpeta UNIT 5_Practice: para la realización de la parte práctica del tema. Contiene el
documento UNIT 3_PRACTICE con ejercicios de entrenamiento auditivo, de transcripción
fonémica así como de repaso final. Se recomienda el uso de diccionario de pronunciación
para las transcripciones, -como los que se señalan en la parte de bibliografía. En esta
carpeta también se incluyen (i) El documento UNIT 5_KEY TO PRACTICE, con el
solucionario de todos los ejercicios del tema; y (ii) El documento UNIT 5_FURTHER
PRACTICE con dos tipos de actividades complementarias de realización voluntaria:
a) Ejercicios sobre otros aspectos del inglés estándar que se habla en esa zona de
Jamaica que van más allá de la pronunciación, en concreto, la gramática y el léxico.
b) Inglés de La India: Prácticas de entrenamiento auditivo y transcripción, así como
otros ejercicios que van más allá de la pronunciación, principalmente el léxico.
1.
4. Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje que se pretenden conseguir al final del tema 5 incluyen todos
los generales, además de los específicos que se detallan a continuación:

Resultados en el ámbito de
Sí No
los conocimientos

1. Saber listar algunos de los


principales acentos de inglés
no estándar

UNED 28 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

2. Definir los términos de


pidgin, creole, post-creole y
lingua franca, y señalar su
relación, según el caso

3. Poder describir qué se


entiende por simplification,
regulation, mixing, expansion,
complication and purification,
procesos aplicados al
desarrollo de una lengua

4. Describir procesos como el


de creolization (‘criollización’),
pidginization (‘pidginización’)
o decreolization
(‘descriollización’),

5. Saber explicar los


conceptos de basilect
(‘basilecto’), mesolect
(‘mesolecto’) y acrolect
(‘acrolecto’) en relación con
una variedad estándar

6. Señalar brevemente la
relación existente entre el
inglés estándar y el criollo

5. Contextualización
Este quinto y último tema os va permitir trabajar con otras variedades del inglés que aunque
en algún no se pueden considerar estándar propiamente dicho no dejan de ser importantes.
Con ello, se consigue que tengáis la ocasión de entrar en contacto con otros acentos que sin
ser considerados modelos de pronunciación, son muy frecuentes en algunas zonas del
mundo. Por consiguiente, y muy especialmente a través del entrenamiento auditivo, veréis
ampliado vuestro campo de compresión oral.
Los contenidos del tema no tienen demasiadas referencias previas en otras materias o
asignaturas a excepción del tema 3 de la asignatura de tercer curso Sociolingüística de la
Lengua Inglesa, que trata sobre el tema de lenguas pidgin y criollas, así como de ciertos
conceptos asociados. Por consiguiente, si se tratan de acentos nuevos para vosotros, tened
en cuenta que os resultarán un poco más difíciles de estudiar que otros.

UNED 29 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

METODOLOGÍA

En el modelo educativo que se postula el alumno es un sujeto activo, agente de su propio


aprendizaje, para lo cual se le debe proporcionar la metodología adecuada que garantice la
calidad y claridad de los contenidos científicos.
La asignatura seguirá un método de aprendizaje basado inicialmente en la experiencia
previa (bottom-up), lo que le llevará a activar el conocimiento que ya tiene antes de llevar a
abordar nuevos contenidos. Dentro de las estrategias de aprendizaje que conforman la
metodología aplicada a esta asignatura, se incluyen actividades que promueven el
aprendizaje tanto el trabajo individual como en grupo, basado principalmente en la resolución
de problemas o ejercicios que permitan ejercitar, ensayar y poner en práctica tanto los
conocimientos previos como los conocimientos y habilidades adquiridos; actividades que se
irán especificando en cada uno de los temas.
Esta asignatura es de 5 créditos ECTS. Dado que cada crédito equivale a 25 horas lectivas,
se estima un total de 125 horas lectivas para realizar este curso. Al tratarse de una
asignatura con más carga práctica (3 créditos) que teórica (2 créditos), la distribución de las
actividades formativas para este curso es la siguiente:

1. Interacción con equipo docente y tutores (40% del tiempo total, equivalente a 50 horas
de trabajo, 2 créditos):
1.1. Trabajo con contenido teórico (15%):
a) Lectura y análisis crítico de las orientaciones y de los materiales de contenido teórico
b) Resolución de dudas de contenido teórico de forma presencial, vía telefónica o en línea
c) Revisión de pruebas y exámenes

1.2. Trabajo con contenido práctico (25%):


Las actividades prácticas se realizarán bajo la supervisión de un tutor virtual:
a) Resolución de dudas de contenido práctico
b) Revisión de la Prueba de Evaluación Continua (PEC)
c) Entrenamiento auditivo de los principales acentos de la lengua inglesa
d) Práctica de producción oral de algunos de los principales acentos de la lengua inglesa
e) Práctica de transcripción fonética

2. Trabajo autónomo (60% del tiempo total, equivalente a 75 horas de trabajo, 3 créditos):
Todas las actividades de aprendizaje son voluntarias, si bien se recomienda su
realización dado que van encaminadas a la consecución de las tareas básicas asignadas al
curso, y en definitiva, os permiten una participación activa en vuestro proceso de
aprendizaje. Se sugiere su realización durante el tiempo asignado a trabajo autónomo, o co-
autónomo. Las actividades más destacadas son las siguientes:
a) Lectura y análisis crítico de los materiales teóricos, bien en formato electrónico colgados
en
el curso virtual, o bien impresos

UNED 30 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

b) Búsqueda y recopilación de información y documentación extra (escrita u oral) vía


internet
c) Realización de la Prueba de Evaluación Continua (PEC)
d) Prácticas de percepción auditiva de los principales acentos de la lengua inglesa
e) Prácticas de transcripción fonética de los principales acentos de la lengua inglesa
f) Prácticas de producción oral de los principales acentos de la lengua inglesa
g) Realización de ejercicios de auto-aprendizaje de contenido teórico-práctico, tales como
ejercicios con respuesta múltiple, alternativa, de clasificación, de identificación, de
selección o de completar; preguntas de respuesta breve o de desarrollo; resúmenes,
esquemas, etc.
h) Estudios de las unidades o temas del curso
i) Realización de ejercicios complementarios en grupo a través de la plataforma virtual
j) Estudio de los contenidos del programa o temario de cara a la preparación de los
exámenes
presenciales

Elementos fundamentales dentro del proceso metodológico son los materiales didácticos (en
los que se incluyen materiales escritos, medios audiovisuales, apoyos informáticos y
recursos tecnológicos), el sistema de evaluación y la orientación tutorial a través de la
plataforma virtual.

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
TEMA: UNIT 1. INTRODUCTION - 7,3 Horas
Todas las actividades de aprendizaje que se plantean en el curso son voluntarias, si bien se
recomienda su realización dado que van encaminadas a la consecución de las tareas
básicas asignadas al curso, y en definitiva, os permiten una participación activa en vuestro
proceso de aprendizaje. Se sugiere su realización durante el tiempo asignado a trabajo
autónomo, o co-autónomo. Las actividades más destacadas son las siguientes:
• Lectura , análisis crítico y estudio de los contenidos teóricos, bien en formato
electrónico colgados en el curso virtual, o bien impresos (texto base)
• Búsqueda y recopilación de información y documentación extra (escrita u oral) vía
internet
• Realización de ejercicios de auto-aprendizaje de contenido teórico-práctico entre las que
se destacan:
• Las prácticas de percepción auditiva: a través de ejercicios de entrenamiento auditivo (
ear training), que estimulan la expresión y compresión oral, y os dotará de los mecanismos
necesarios para que seáis capaces de detectar y corregir por vosotros mismos vuestros

UNED 31 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

errores de pronunciación. Es más, os permitirá estar en las mejores condiciones a la hora


de enfrentaros a otras variedades del inglés que no sean la que vosotros habláis.
• Las prácticas de transcripción fonética (transcription practice): que os va a servir para
reflexionar y aplicar vuestros conocimientos sobre los principios fonético-fonológicos de la
lengua inglesa en su expresión oral, cuando realicéis lectura de textos transcritos. Son de
primordial importancia en el conjunto global del curso. Habrá transcripción de palabras y
frases de diversa extensión, provenientes tanto de texto escrito como de pasaje oral. Para
ello se recurrirán, entre otros, a varios textos reconocidos por su valor lingüístico a la hora
de hacer transcripciones comparativas de variedades del inglés como son Arthur the Rat o
The Rainbow Passage, entre otros. Es una práctica esencial que se verá evaluada tanto en
la PEC como en el examen escrito final. Recordad que la forma de representar los sonidos
de una lengua se suele denominar vulgarmente ‘transcripción fonética’. En realidad, y de
una manera más científica, se debe distinguir entre dos tipos de transcripción: ‘ancha’ y
‘estrecha’. La transcripción es considerada ‘ancha’ (también denominada ‘fonémica’)
cuando los símbolos reflejan las variaciones entre sonidos que causan diferencias de
significado, es decir, con la transcripción se representan los fonemas de una lengua o
variedad lingüística; y ‘estrecha’, (también denominada ‘fonética’), cuando los símbolos
proporciona información específica, más o menos precisa, sobre el modo de producir y
articular un sonido, es decir, con la transcripción se describen las diferencias alofónicas. En
el presente curso, la mayoría de las transcripciones que se pedirán serán fonémicas,
si bien se intercalarán algunos ejercicios de transcripción fonética para reforzar el
conocimiento de la producción y articulación de los sonidos de los diferentes acentos.
• Las prácticas de producción oral (oral production exercises) (obligatoria solo para RP y
GA): que permiten el desarrollo progresivo de una serie de destrezas perceptivas y motrices
que faciliten vuestra expresión oral en la lengua inglesa. En este grupo de ejercicios
incluiremos la lectura de textos transcritos que os permiten evadiros de la ortografía.

• Realización de ejercicios grupales, en concreto las transcripciones de los principales


acentos, propuestas por el equipo docente en el curso virtual. Se plantea la tarea a través
del foro opcional Further Transcription Practice en el que semanalmente se cuelgan
ejercicios de transcripción de algunos de los acentos para que los estudiantes compartan
sus propuestas, y las puedan contrastar con las soluciones propuestas por el equipo
docente al final de la semana. Se plantea como un trabajo co-autónomo que ayuda a
fomentar la cooperación y participación como estrategia de aprendizaje, por lo que os animo
a hacer comentarios de las de los demás.

• Prueba de Evaluación Continua (PEC)

UNED 32 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

En el caso concreto de tema UNIT 1 la planificación temporal del trabajo previsto para
abordar el estudio de los contenidos durante la primera semana del curso es el siguiente:
1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente al tema (3 h aprox.)
2. Realización de la práctica de transcripción fonética (2 h)
3. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h)
4. Realización de resumen/esquema/mapa conceptual (1 h)
5. Comprobación del logro de los resultados de aprendizaje (30')
Se aconseja asistir a a la webconferencia programada durante el curso: Kinds of Language
Varieties. Son sesiones grabadas por lo que se pueden ver posteriormente.
Si el ejercicio propuesto es de carácter opcional, como es el caso de las actividades
complementarias o los acentos optativos, éste se indica entre paréntesis, y no se ha
contabilizado en el cómputo total de horas asignadas al tema.

TEMA: UNIT 2. ENGLISH ACCENTS IN THE BRITISH ISLES - 26,3 Horas


En el curso virtual aparecerá gran cantidad de contenido práctico. No tenéis por qué hacer
todos los ejercicios sino sólo aquellos que se ajusten más a vuestras necesidades o
intereses. Los ejercicios que aparecen como ‘opcional’ no los consideramos esenciales sino
adicionales para la adquisición del tema en cuestión. Para aquellos estudiantes que ya
hayan cursado la asignatura de Pronunciación de la lengua inglesa los contenidos del acento
RP resultarán de repaso.
Al final del curso debéis mostrar un dominio y conocimiento profundo de cuatro
acentos, sobre los que seréis evaluados: los acentos obligatorios RP y GA, y dos más.
Para elegir esos otros dos acentos, tendréis que seguir el siguiente método de
elección:
1. Elegir el primero entre los siguientes acentos: Welsh English, Scottish English y Southern
Irish English (aparecen descritos en este tema UNIT 2)
2. Elegir el segundo entre los siguientes acentos: Australian English, South African English y
West Indian English (aparecen en los siguientes temas)
Tened presente que el orden en presentación de los acentos en el libro de apoyo no coincide
con el que aparece en nuestro programa. Trudgill &Hannah los muestra agrupados según el
mayor o menor grado de similitud con los dos modelos básicos de pronunciación (RP y GA),
mientras que en nuestro caso, se presentan según su situación geográfica.

En el caso concreto de tema UNIT 2 la planificación temporal del trabajo previsto para
abordar el estudio de los contenidos (RP y uno de los otros acentos de las Islas Británicas)
entre la segunda y cuarta semana del curso, es el siguiente:

UNED 33 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

RP ACCENT (14 h 45' aprox., 2º y 3º semanas):


1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (3 h)
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (4 h,15')
4. Realización de la práctica de producción oral (2 h 30')
5. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (2 h)
WELSH ENGLISH (10 h 10' h aprox., 3º y 4º semanas):
1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (2 h 40')
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (3 h 20')
4. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h 10')
SCOTTISH ENGLISH (10 h 10' aprox., 3º y 4º semanas):
1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (2,40 h)
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (3 h 20')
4. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h 10')
IRISH ENGLISH (10 h 10' aprox., 3º y 4º semanas):
1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (2,40 h)
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (3,20 h)
4. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h 10')
FInalmente, se debe realizar el resumen/esquema/mapa conceptual, y comprobar del
logro de los resultados de aprendizaje (1 h 30').
Asimismo, se pueden asimismo realizar actividades complementarias voluntarias como
las que se detallan a continuación:
1. Realización de la práctica compartida de transcripción de estos acentos, propuestas
en el foro correspondiente.
2. Asistencia a todas o algunas de las webconferencias programadas durante el curso, de
una hora de duración: Kinds of Language Varieties, On Transcription Practice,
Connected Speech Processes, Current Changes in RP, Prosody in RP, Welsh
English, Scottish English y Southern Irish English. Son sesiones grabadas por lo que
se pueden ver posteriormente.
3. Aproximación a otros acentos próximos al RP, como el Estuary English (a través de
enlaces de internet).
4. Prácticas de producción oral del inglés estándar de Escocia, Gales e Irlanda
5. Ejercicios sobre otros aspectos del inglés estándar que se habla en Escocia, Irlanda e
Irlanda que van más allá de la pronunciación, en concreto, la gramática y el léxico.

UNED 34 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

6. Estudio del acento irlandés del norte.

TEMA: UNIT 3. ENGLISH ACCENTS IN NORTH AMERICA - 20 Horas


La planificación temporal del trabajo previsto para abordar el estudio de los
contenidos del tema UNIT 3 (GA) entre la quinta y sexta semana del curso, es el siguiente:
GENERAL AMERICAN (14 h 30' aprox., 5º y 6º semanas):
1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (3 h 10')
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (4 h 10')
4. Realización de la práctica de producción oral (2,30 h)
5. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h 40')

COMPARACIÓN ENTRE RP Y GA (4 h aprox., 6º semana):


1. Lectura, análisis y estudio del material teórico relacionado con la comparación (2 h)
2. Realización de los ejercicios de contenido práctico (2 h)
Finalmente, se puede realizar el resumen/esquema/mapa conceptual, y comprobar del
logro de los resultados de aprendizaje (1 h 30').
Asimismo, se pueden asimismo realizar actividades complementarias voluntarias como
las que se detallan a continuación:
1. Realización de la práctica compartida de transcripción de este acento, propuesta en el
foro correspondiente
2. Asistencia a todas o algunas de las webconferencias programadas durante el curso, de
una hora de duración: Sounds in GA, Prosody in GA y RP vs. GA. Son sesiones
grabadas por lo que se pueden ver posteriormente.
3. Aproximación a las principales variedades regionales dentro del acento GA
4. Estudio del acento de Canadá
5. Ejercicios sobre otros aspectos del inglés estándar que se habla en Canadá que van
más allá de la pronunciación, en especial, el léxico.

TEMA: UNIT 4. ENGLISH ACCENTS IN THE SOUTHERN HEMISPHERE - 11,3


Horas
La planificación temporal del trabajo previsto para abordar el estudio de los
contenidos del tema UNIT 4 (acentos del hemisferio sur) entre la séptima y
octava semana del curso es el siguiente, teniendo presente que, además del RP y GA y de
uno de los acentos de las Islas Británicas, tenéis que elegir otro acento entre los restantes
del curso, y el australiano o el sudafricano puede ser uno de ellos:

UNED 35 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

AUSTRALIAN ENGLISH (10 h 10' aprox., 7º y 8º semanas):


1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (2 h 40')
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (3 h 20')
4. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h 10')

SOUTH AFRICAN ENGLISH (10 h 10' aprox., 7º y 8º semanas):


1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (2,40 h)
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (3,20 h)
4. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h 10')
Finalmente, se puede realizar el resumen/esquema/mapa conceptual, y comprobar del
logro de los resultados de aprendizaje (1 h 30').
Asimismo, se pueden asimismo realizar actividades complementarias voluntarias como
las que se detallan a continuación:
1. Realización de la práctica compartida de transcripción de estos acentos, propuestas
en el foro correspondiente
2. Asistencia a todas o algunas de las webconferencias programadas durante el curso, de
una hora de duración: Australian English y South African English. Son sesiones
grabadas por lo que se pueden ver posteriormente.
3. Aproximación a otros acentos del hemisferio sur, como el inglés de Nueva Zelanda
4. Prácticas de producción oral del inglés estándar de Australia, Sudáfrica y Nueva
Zelanda
5. Ejercicios sobre otros aspectos del inglés estándar que se habla en Australia, y
Sudáfrica que van más allá de la pronunciación, en concreto, la gramática y el léxico.

TEMA: UNIT 5. OTHER ENGLISH ACCENTS: BEYOND THE STANDARD - 14


Horas
La planificación temporal del trabajo previsto para abordar el estudio de los
contenidos del tema UNIT 5 (otros acentos) entre la novena y décima semana del curso es
la siguiente, teniendo presente que, además del RP y GA y de uno de los acentos de las
Islas Británicas, tenéis que elegir otro acento entre los restantes del curso, y el inglés de esta
zona del Caribe puede ser uno de ellos:

PIDGINS AND CREOLES (2 h 20' aprox., 7º semana):


1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este tema teórico (2 h 20')

UNED 36 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

WEST INDIAN ENGLISH (10 h 10' aprox., 7º y 8º semanas):


1. Lectura, análisis y estudio del material correspondiente a este acento (3 h)
2. Realización de la práctica de entrenamiento auditivo (2,40 h)
3. Realización de la práctica de transcripción fonética, escrita y oral (3,20 h)
4. Realización de los ejercicios finales de auto-evaluación (1 h 10')
Finalmente, se puede realizar el resumen/esquema/mapa conceptual, y comprobar del
logro de los resultados de aprendizaje (1 h 30').
Asimismo, se pueden asimismo realizar actividades complementarias voluntarias como
las que se detallan a continuación:
1. Realización de la práctica compartida de transcripción de este acento, propuestas en
el foro correspondiente
2. Asistencia a todas o algunas de las webconferencias programadas durante el curso, de
una hora de duración: The West Indies: Jamaican English. Son sesiones grabadas por
lo que se pueden ver posteriormente.
3. Ejercicios sobre otros aspectos del inglés estándar que se habla en esa zona de
Jamaica que van más allá de la pronunciación, en concreto, la gramática y el léxico.
4. Aproximación a otros acentos del hemisferio sur, como el inglés de La India.

PEC: : PRÁCTICA DE TRANSCRIPCIÓN - 10,1 Horas


1. Contenido y estructura
La Prueba de Evaluación Continua (PEC) consistirá en una práctica de transcripción ancha,
en concreto, de transcripción fonológica de un texto de uno de los acentos analizados hasta
ese momento, que se colgará como tarea (icono tasks) en la página principal del curso
virtual.
En dicha transcripción se deberán mostrar tanto los elementos segmentales como
suprasegmentales que se soliciten. Asimismo, se deberán proporcionar ejemplos ilustrativos
de algunos de los rasgos fonético-fonológicos más característicos del acento que se analiza
en el audio, tal y como se explicará en las instrucciones de la prueba.
2. Realización de la prueba
2.1. Fases de realización
La realización de la PEC lleva implícito un proceso de elaboración que se puede dividir en
cinco fases:
1. Lectura del texto
2. Realización de la transcripción fonológica
3. Audición del pasaje que acompaña al texto
4. Ilustración de las características del acento mediante ejemplos extraídos del pasaje oral

UNED 37 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

5. Revisión final de la transcripción y de los ejemplos ilustrativos


Una vez realizada la práctica, se debe enviar en formato pdf a través de la herramienta de
Tareas del curso virtual al profesor tutor para su corrección en los plazos previstos.
2.2. Tiempo estimado de realización
Se estima que se puede realizar la prueba en un tiempo aproximado de 10 horas, distribuido
en cada una de las fases del proceso de realización del siguiente modo:
• Lectura del texto 40’
• Realización de la transcripción fonológica 5 h
• Audición del pasaje 30’
• Ilustración de los rasgos del acento mediante ejemplos extraídos del pasaje oral 3 h
• Revisión final de la transcripción y de los ejemplos ilustrativos 1 h
2.3. Medios y recursos
Para realizar la PEC contaréis con la trascripción ortográfica del texto así como el archivo de
audio a los que podréis acceder a través del curso virtual cuantas veces consideréis
necesario. Podréis utilizar todos los materiales que deseéis para realizar la práctica de
transcripción, incluyendo el uso de un diccionario, preferiblemente de pronunciación.
3. Criterios de evaluación
Tal y como se indica en la primera parte de la Guía de la asignatura en el apartado de
Evaluación, la Prueba de Evaluación Continua (PEC) es un ejercicio formativo-sumativo
voluntario; por tanto, para aquellos que decidáis realizar la PEC y remitirla al profesor tutor
intercampus para su corrección y evaluación antes de la fecha de entrega establecida
(durante la 8ª semana del curso), a través del curso virtual.
La PEC tendrá un valor de un 20% de la nota final (2 punto sobre 10), siendo el 80%
restante proveniente de la nota del examen escrito. Si decidís no realizar la PEC
podéis aprobar el curso sólo con la nota conseguida en el examen escrito (100% de la
nota final).
En la corrección de la práctica se contabiliza cualquier error ya sea de tipo segmental o
suprasegmental. Como se ha dicho anteriormente, la máxima puntuación en este ejercicio es
de 2 puntos. Para conseguir dicha calificación no se puede cometer ningún error.

OTRAS ACTIVIDADES: : WEBCONFERENCIAS - 14 Horas

Los estudiantes podréis participar en todas las actividades que organicen los tutores, y de
manera muy destacada, en las webconferencias o sesiones tutoriales intercampus
online. En principio, cada profesor tutor intercampus es responsable de impartir dos
sesiones tutoriales abierta a todos los estudiantes a lo largo del cuatrimestre, además de las
que dé a su grupo. Asimismo, debe atender vuestras dudas en los foros temáticos que se
abrirán una vez finalizada cada sesión tutorial.

UNED 38 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

La mayoría de las sesiones tutoriales se grabarán para que pueda ser consultada por todos
los estudiantes del curso, si bien es muy aconsejable asistir en tiempo real a las sesiones
accediendo a la herramienta de webconferencia el día y la hora señalados para la sesión.
Para una descripción detallada sobre su acceso y funcionamiento, podéis consultar la Guía
del Alumno sobre Webconferencia.
El hecho de presenciar la sesión en tiempo real favorece la compresión y aprendizaje del
tema, así como la posibilidad de recibir un inmediato feedback de las preguntas realizadas a
través de un chat (mensajes de texto), sin necesidad de micrófono ni de cámara web. Por
tanto, ¡es muy recomendable participar en dichas sesiones tutoriales en tiempo real!
La primera sesión se impartirá durante la segunda semana del curso. Se comunicará con
suficiente antelación la semana, el día y la hora de la realización de las siguientes sesiones
tutoriales. Los contenidos de las sesiones se organizarán principalmente en torno a los
principales acentos, y si no hay cambios imprevistos de última hora, las sesiones tutoriales
de este año serán las siguientes:

Nº SESIÓN CONTENIDO TUTOR/A

On transcription
1ª Equipo docente
practice

Kinds of
Language Tutor/a

Varieties Intercampus
RP

Current changes
Tutor/a
3ª in
Intercampus
RP

4ª Prosody in RP Equipo docente

Connected
Tutor/a
5ª Speech
Intercampus
Processes

Tutor/a
6ª Welsh English
Intercampus

Tutor/a
7ª Scottish English
Intercampus

Southern Irish Tutor/a



English Intercampus

Tutor/a
9ª Sounds in GA
Intercampus

UNED 39 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Tutor/a
10ª Prosody in GA
Intercampus

Tutor/a
11ª RP vs. GA
Intercampus

Australian Tutor/a
12ª
English Intercampus

South African Tutor/a


13ª
English Intercampus

The West Indies: Tutor/a


14ª
Jamaican English Intercampus

OTRAS ACTIVIDADES: : PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS PRESENCIALES -


20 Horas
Durante las dos últimas semanas se debe estudiar y repasar todos los conocimientos
(teóricos y prácticos) adquiridos a través del material y foros del curso virtual, así como los
obtenidos a través de las webconferencias (osesiones tutoriales intercampus).
Los resúmenes, mapas conceptuales, esquemas así como los resultados de aprendizaje que
se buscan conseguir al final de cada uno de los temas deben estar muy presentes a la hora
de abordar esta tarea.

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 125

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen mixto
Preguntas test 1
Preguntas desarrollo 2
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Ninguno
Criterios de evaluación

UNED 40 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Cada respuesta recibirá una puntuación de acuerdo con su extensión prevista dentro
del conjunto del examen. En principio, el valor máximo relativo que se le asignaría a
cada apartado sería el siguiente, teniendo muy presente la orientación esencialmente
práctica que tiene una asignatura de estas características:
PREGUNTAS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE (20% del total del examen)
PREGUNTA(S) BREVE DE DESARROLLO (20%)
PREGUNTA DE TRANSCRIPCIÓN (60% del total del examen, SIN PEC):
a) RP: 10%
b) GA: 10%
c) Primer accento de vuestra elección: 20%
d) Segundo acento de vuestra elección: 20%

PREGUNTAS DE TRANSCRIPCIÓN (40% del total del examen, CON PEC):


a) RP: 10%
b) GA: 10%
c) Primer accento de vuestra elección: 10%
d) Segundo acento de vuestra elección: 10%
% del examen sobre la nota final 80
Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 10
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 4
PEC
Comentarios y observaciones

UNED 41 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL EXAMEN ESCRITO


La prueba final sumativa consiste en un examen escrito que se realizará en el
Centro Asociado correspondiente en las fechas indicadas por Pruebas
Presenciales de la UNED, tanto en la convocatoria de junio como en la de
septiembre.
El examen consta de los siguientes apartados:
Preguntas de elección múltiple sobre los contenidos teórico-prácticos de las unidades
1, 2 (exceptuando los acentos que no son RP)
Pregunta(s) de desarrollo breve sobre los contenidos teórico-prácticos de los otros dos
acentos de vuestra elección
Pregunta de transcripción: ejercicios de transcripción fonológica empleando los
acentos RP, GA y los dos de vuestra elección. El texto ortográfico no superará las
seis frases.
El examen se debe redactar en inglés, valorándose tanto el contenido como la
claridad expositiva.

VALOR DEL EXAMEN ESCRITO SOBRE LA NOTA FINAL


El porcentaje del valor del examen escrito sobre la nota final es del 100% para
aquellos estudiantes que NO hayan realizado la PEC.
En el caso de aquellos alumnos que SÍ se hayan realizado la PEC, el valor del
examen escrito es de un 80% sobre el valor de la nota final. El otro 20%
corresponde a la PEC.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción

UNED 42 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


1. Contenidos y estructura
La Prueba de Evaluación Continua (PEC), ejercicio VOLUNTARIO, consistirá en
una práctica de transcripción ancha, en concreto, de transcripción fonológica de
un texto de uno de los acentos analizados hasta ese momento, que se colgará
como tarea (icono tasks) en la página principal del curso virtual.
En dicha transcripción se deberán mostrar tanto los elementos segmentales
como suprasegmentales que se soliciten. Asimismo, se deberán proporcionar
ejemplos ilustrativos de algunos de los rasgos fonético-fonológicos más
característicos del acento que se analiza en el audio, tal y como se explicará en
las instrucciones de la prueba.

2. Realización de la prueba
i. Fases de realización
La realización de la PEC lleva implícito un proceso de elaboración que se puede
dividir en cinco fases:
Lectura del texto
Realización de la transcripción fonológica
Audición del pasaje que acompaña al texto
Ilustración de las características del acento mediante ejemplos extraídos del pasaje oral
Revisión final de la transcripción y de los ejemplos ilustrativos
Una vez realizada la práctica, se debe enviar en formato pdf a través del curso
virtual al profesor tutor para su corrección en los plazos previstos.
ii. Tiempo estimado de realización
Se estima que se puede realizar la prueba en un tiempo aproximado de poco más
de 10 horas, distribuido en cada una de las fases del proceso de realización del
siguiente modo:
Lectura del texto 0 h 30’
Realización de la transcripción fonológica 5h
Audición del pasaje 0 h 30’
Ilustración de las características del acento 3h
Revisión final de la transcripción y de los ejemplos ilustrativos 1 h

iii. Medios y recursos


Para realizar la PEC contaréis con la trascripción ortográfica del texto así como el
archivo de audio a los que podréis acceder a través del curso virtual cuantas
veces consideréis necesario. Podréis utilizar todos los materiales que deseéis
para realizar la práctica de transcripción, incluyendo el uso de un diccionario,
preferiblemente de pronunciación.
Criterios de evaluación

UNED 43 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

En la corrección de la práctica se contabiliza cualquier error ya sea de tipo segmental o


suprasegmental (división en unidades tonales). La máxima puntuación en este ejercicio
es de 2 puntos. Para conseguir dicha calificación no se puede cometer ningún error.
En el propio documento de la PEC se darán más detalles sobre el sistema de
correción y evaluación.
Ponderación de la PEC en la nota final La PEC tiene un valor de un 20% de la nota
final (2 punto sobre 10), siendo el 80%
restante proveniente de la nota del examen
escrito. Si se decide NO realizar La PEC se
puede aprobar el curso solo con la nota
conseguida en el examen escrito (100% de la
nota final).
Fecha aproximada de entrega Durante la séptima u octava semana del
curso aproximadamente
Comentarios y observaciones
La Prueba de Evaluación Continua (PEC) es un ejercicio formativo-sumativo voluntario;
por tanto, sólo tendrá valor para aquellos que decidan realizar la PEC y remitirla al
profesor tutor intercampus para su corrección y evaluación antes de la fecha de entrega
establecida a través del curso virtual.

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? No
Descripción
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final 0
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

En la puntuación final de la asignatura se tendrá en cuenta tanto la nota obtenida en el


examen escrito como en la Prueba de Evaluación Continua (PEC), en el caso de que se
haya realizado. La siguiente tabla muestra la contribución en la puntuación final de cada
una de las pruebas en términos de porcentaje (%) y en puntos (sobre 10):

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9780340971611
Título:INTERNATIONAL ENGLISH. A GUIDE TO THE VARIETIES OF STANDARD ENGLISH. (2008)
Autor/es:Trudgil, P. & Hannah, J. ;
Editorial:London: Hodder Education.

La mayor parte de los contenidos teórico-prácticos del curso se colgarán en el curso virtual.
No obstante, en algún caso, se recomendará el uso de este libro de apoyo para el estudio de

UNED 44 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

contenidos concretos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):9780340759783
Título:ENGLISH TRANSCRIPTION COURSE
Autor/es:Maidment, John A. ; García-Lecumberri, Mª Luisa ;
Editorial:ARNOLD

ISBN(13):9788497453493
Título:TEACH YOURSELF ENGLISH PRONUNCIATION: AN INTERACTIVE COURSE FOR
SPANISH SPEAKERS (primera)
Autor/es:Eva Estebas Vilaplana ;
Editorial:Netbiblo/UNED

1. Manuales complementarios
García Lecumberri, M. L. y Maidment, J. (2014). English Transcription Course. Londres:
Routledge.
Libro imprescindible para profundizar en la práctica de transcripción fonética. Incluye una
gran número de textos ingleses (del acento RP) transcritos y comentados.

Estebas Vilaplana, E. (2009). Teach Yourself English Pronunciation. La Coruña: Netbiblo


SL-UNED.
Libro imprescindible para aquellos que no hayan cursado la asignatura de Pronunciación de
la lengua inglesa, que les permitirá conocer en profundidad el acento RP y empezar a
trabajar con el GA.

En los documentos téoricos del curso se ofrecerán otros materiales adicionales, que pueden
servir de apoyo tanto a los tutores como a los estudiantes.

2. Diccionarios
La necesidad de realizar transcripciones fonéticas requiere la consulta de diccionarios
especializados que incluyan la transcripción fonética de las palabras. Recomendamos
cualquier de los siguientes diccionarios de pronunciación (para RP and GA):
Wells, J. (2008, 3rd edition). Longman Pronunciation Dictionary. Pearson Education India.
Jones, D. (2011). Cambridge English Pronouncing Dictionary. P. Roach, J. Setter, &J.
Esling (Eds.). Cambridge University Press.

En caso de que se opte por usar otros diccionarios, monolingües o bilingües, ya sean
impresos o online (como por ejemplo, MacMillan Online Dictionary o Oxford Learner’s

UNED 45 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

Dictionaries) comprobad el sistema de transcripción que emplean para la pronunciación


tanto de RP como de GA, con el fin de comprobar el sistema de notación que emplean y
adaptarlo al sistema de transcripción utilizado en el presente curso.

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

RECURSOS DE APOYO
Esta asignatura dispone de un curso virtual a través del cual equipo docente hará llegar a los
estudiantes de forma progresiva contenidos de la asignatura, así como las respuestas a las
preguntas de auto-evaluación y otras actividades propuestas en los distintos temas. Las
diferentes herramientas con las que cuenta el curso permite una fluida comunicación entre
los alumnos y el profesor y sirven de ayuda para abordar la asignatura. Se pueden destacar
las siguientes:
1. Guía del Curso (Study Guide): en este parte estará colgada la Guía actualizada del curso.
Se recomienda descargar la Guía para obtener una información general de los contenidos
del curso, su secuenciación, la bibliografía recomendada y sistema de evaluación, entre
otras cosas.
2. Contenidos del Curso (File Storage): sección dedicada a mostrar todos los documentos
teórico-prácticos correspondientes a cada uno de los temas del curso. Asimismo, se
colgarán la grabación de las webconferencias, exámenes anteriores, la PEC así como
información fonética adicional.
3. Comunicación: (forums) los foros servirán de herramienta para comunicarse con el
equipo docente y con el resto de compañeros. La comunicación entre los propios alumnos a
través del curso virtual permite el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos
comunes y compartidos entre los diversos alumnos. Cabe destacar la presencia de un foro
específico de transcripción colaborativa en línea que facilitará el manejo de esta herramienta
a los estudiantes que así lo quieran.
4. Tablón de anuncios (News Board):en este espacio virtual se colgará cualquier
información pertinente y necesaria para facilitar un buen desarrollo de la asignatura.
5. Calendario (Calendar):herramienta que se empleará para ayudar a los alumnos a
planificar su tiempo de estudio. Servirá, principalmente, para recordar los plazos
recomendados para cada unidad y de la entrega de las PECS al profesor tutor, entre otros.

WEBGRAFÍA
Internet se debe utilizar como fuente actualizada de información relacionada con las
diferentes áreas que se tratan en la asignatura. Así pues, y con el fin de facilitar esta labor al
estudiante, al final de cada tema se incluirán enlaces a Internet que puedan servir como
complemento específico para el aprendizaje de la materia del curso, además de los recursos
de apoyo de modo impreso.

UNED 46 CURSO 2020/21


VARIACIONES FONÉTICO-FONOLÓGICAS DE LA LENGUA ... CÓDIGO 64023091

GLOSARIO

MEDIOS IMPRESOS
El libro que se recomienda como manual de apoyo de la asignatura cuenta con un glosario
de términos al final del mismo. No obstante, se pueden también realizar consultas a través
de otros medios, como los que se presentan a continuación:
• Crystal, D. 2011. A Dictionary of Linguistics and Phonetics. John Wiley &Sons.
• Richards, J.C., Platt, J. &Platt, H., 2013. Longman Dictionary of Language Teaching and
Applied Linguistics. London: Routledge.
• Trask, R.L., 2004. A Dictionary of Phonetics and Phonology. London: Routledge.
• Trudgill, P. 2003. A Glossary of Sociolinguistics. Oxford: Oxford University Press on
Demand.

MEDIOS DIGITALES
• Maidment, J. 2011: Speech Internet Dictionary
• Roach, P. 2011: Glossary - A Little Encyclopaedia of Phonetics

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 64023091

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 47 CURSO 2020/21

También podría gustarte