Está en la página 1de 5

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

REPORTE DE LECTURA

Presentado como requisito del curos 204.L NUEVO TESTAMENTO I

Ambrocio Miguel Domingo Tórres

21 de marzo de 2021
Reporte de Lectura

Trasfondo Histórico de Juan, Third Mellenium, 75%

Juan, Carson/Moo, 50%

Notas Introductorias Juan de José Moreno 100%

Los tres escritos, están de acuerdo en lo que dicen sobre la autoría, procedencia, contenido,

características y otras particularidades sobre el evangelio de Juan, algunas veces varían

conceptos, pero generalmente es una perspectiva que en resumen están de acuerdo con lo

que presenta el cuarto evangelio del Nuevo Testamento.

Respecto a la autoría del evangelio de Juan se puede estudiar desde dos etapas;

primeramente la perspectiva TRADICIONAL asume que el apóstol Juan escribió El

evangelio, esta afirmación se debe por tres razones sobresalientes en el libro que son: 1)

Muchos manuscritos antiguos del cuarto evangelio mencionan el nombre de Juan como

autor verdadero del evangelio. 2) El escritor del evangelio registró debates entre Jesús y los

líderes judíos sobre puntos particulares de la ley judía, mostrando que el autor tenía un

fuerte entendimiento de la ley judía, así como Juan el apóstol lo hubiera tenido como judío

palestino. Y 3) El autor del cuarto evangelio también mencionó temas religiosos y usó

vocabulario que era similar a otros escritos del primer siglo del judaísmo palestino.

Seguidamente, como segunda razón contundente, se puede deducir la autoría de Juan al

explorar la historia personal de Juan. Juan es mencionado en los evangelios con su hermano

Jacobo como “los hijos de Zebedeo.” Juan es mencionado en segundo lugar, implicando

que él era el más joven de los dos. Según Marcos 1:14 al 21 el negocio familiar de pesca

estaba cerca de Capernaum en el mar de Galilea. Según el versículo 20 el negocio era lo


suficientemente próspero como para emplear a otras personas.

Respecto a la ubicación donde se escribió Juan, se hace referencia que a la muy

probabilidad que Juan escribió su evangelio mientras estaba en Éfeso, y que

lo escribió para una audiencia que vivía fuera de Palestina, tal vez en Asia Menor.

Respecto a la audiencia de Juan, en este sentido se compara a los otros evangelios, puesto

que fue escrito para una gran audiencia para aclarar ciertas cosa que constituyen la base de

la fe de los cristianos primitivos, pero hay partes del evangelio de Juan que parecen haber

tenido especial relevancia para la iglesia en algún lugar y tiempo determinado. Por lo

menos en algunas partes del evangelio, Juan parece haber tenido en mente a miembros de

la comunidad judía quienes habían creído que Jesús era el Mesías, pero quienes

continuaban adorando en la sinagoga, o teniendo otros contactos importantes con la

comunidad judía. De hecho, casi toda la parte central del evangelio

Con relación a la fecha en que se escribió Juan, podemos decir que probablemente escribió

entre los años 85 y 90 d. C. varios factores hacen probable que el evangelio no fuera escrito

antes del año 85 d. C. Primero, Juan es el único evangelio que no incluye predicciones de la

destrucción de Jerusalén y del templo, lo que tuvo lugar en al año 70 d. C. esto es

probablemente porque un importante período de tiempo había pasado desde ese terrible

evento.

Al hablar del propósito del evangelio de Juan, en el desarrollo del evangelio podemos

descubrir que Juan dijo que él quería confirmar la creencia de que Jesús era el

Cristo y el Hijo de Dios. A decir del Dr. Robert Plummer: “Así, Juan dice, yo escribí éste

evangelio para que puedan conocer la identidad de Jesús. Jesús es el Hijo de Dios y él
explica quien es el Hijo de Dios, que es el Verbo, que estaba con el Padre y se hizo carne,

que Jesús es el Mesías prometido, y esto no es sólo una información abstracta que

asentamos, sino él dice, quiero que tengan la verdadera confianza sobre esto, de que ustedes

tienen la vida que el Padre libremente les ha dado a través de él”. A través de su evangelio,

el propósito de Juan está centrado en promover la creencia en Jesús como Mesías y como el

Hijo de Dios.

Respecto al contenido del evangelio de Juan, pues el autor relata la historia de los orígenes

de la vida de Jesús, y su ministerio, muerte y resurrección. Aquí no se difiere en nada de los

otros tres evangelios, existe gran diferencia sobre cómo presenta a Jesús, pero al final

entrega a sus oyentes lo que según Juan quiere que crean sus oyentes.

Juan, posee características que lo diferencia o lo hace único en su relato, entre estas

características podemos mencionar que no menciona mucho de los milagros, discursos o la

institución de la Santa Cena, mientras que los sinópticos sí lo hacen, Juan incluye en su

evangelio a personajes como Nicodemo, además hace énfasis en el “yo soy” de Jesús, la

misión en Samaria y Judea, mientras que Mateo, Marcos y Lucas no mencionan de estos

relatos; esto hace que el escrito de Juan se diferente.

Respecto a la procedencia de Juan, se divide en dos ámbitos, primeramente la Procedencia

Geográfica, ésta hace referencia que algunos dicen que procede de Alejandría, pues Juan

tiene ciertas similitudes con Filón; otros creen que fue en Antioquía porque tiene afinidades

con las Odas de Salomón en siriaco, pues presuntamente proceden de esa región; otros

indican que proviene el escrito de Palestina por su conocimiento de la cultura y topografía


del lugar. Por último, y la más creíble, es que el evangelio se escribió desde Éfeso, esto es

porque en gran parte esta opinión proviene del peso que conferimos a la evidencia

patrística, uniforme, pero a veces compleja. Como segundo lugar, se habla del ámbito de

procedencia conceptual, esta se es por la gran cantidad de sugerencias que algunos eruditos

aportan cuando se trata de establecer el traslbrido del cuarto Evangelio influye sobre

nuestra visión de Juan y de su contexto, de la Palestina en tiempos de Jesús, y sobre nuestra

comprensión de su mensaje.

También podría gustarte