Está en la página 1de 147

i

Procesos de subjetivación de jóvenes en la red social Facebook

Una Tesis Presentada Para Obtener El Título De

Magister en Investigación Social Interdisciplinaria

Por: Daniel Guerrero

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Posgrados

Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria

Bogotá, Marzo 2015


ii

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a la memoria de Alberto Guerrero, padre, tío y


amigo; quien apagó su luz física durante la última etapa de este trabajo, pero dejó
la luz de su ejemplo y su coherencia como una llama eterna en mi intelecto y
corazón.

Gracias tío… ¡Para todos la luz para todos todo!


iii

Agradecimientos

Agradezco en primer lugar a mi Maestro y tutor Jairo Gómez, pues sin su


paciencia e insistencia no se hubiera podido realizar este trabajo. Gracias
también a Mile por su amor, tenacidad y comprensión al elaborar esta empresa.
Por último gracias a mi hijo y a mi madre por conjuntamente darme vida.
iv

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1

1. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 6

1.1 Objetivo general ................................................................................................................ 6

1.2 Objetivos específicos ....................................................................................................... 6

2. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA PROBLÉMICA .................................................... 7

2.1 LA INVESTIGACION........................................................................................................ 8

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 9

3.1 Jóvenes .............................................................................................................................. 9

3.1.1 Los jóvenes y la música ........................................................................................ 22

3.2 SUJETO-SUBJETIVACIÓN .......................................................................................... 32

3.3 Redes Sociales- comunidad virtual ............................................................................. 56

3.3.1 El Prosumidor en Facebook........................................................................................ 62

3.3.2 Expresión a través de los Memes ..................................................................................... 71

4. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 75

4.1 Fases metodológicas .......................................................................................................... 76

4.1.1 Selección de la muestra ........................................................................................ 76

4.1.2 Individuos participantes ......................................................................................... 78

4.2 Observaciones de los perfiles ...................................................................................... 79

4.3 Encuesta .......................................................................................................................... 80

4.4 Descripción de los individuos participantes ............................................................................ 80


v

5 .INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................................................ 97

5.1 Subjetivaciones a través de lo emocional ............................................................................... 98

5.2 Subjetivaciones relacionadas con actitud prosumer e intertextualidad............................... 105

5.3 Subjetivaciones y la estética ................................................................................................. 110

5.4 Subjetivaciones a través de la expresión del yo. .................................................................. 114

6. INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA ........................................................................................ 118

7. A MODO DE CONCLUSIÓN .............................................................................................. 126

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 129

ANEXO 1 .......................................................................................................................................... 137

ANEXO 2 .......................................................................................................................................... 138


1

INTRODUCCIÓN

“Lo que se ha modificado no es el deseo de pertenecer sino el sentido y las


formas de la pertenencia. Ser o formar parte de uno, o varios grupos, ya no refleja
sólo lo que nos permite diferenciarnos frente a los otros” (Rosalía Winocur)

Presenciamos una crisis en un sinnúmero de órdenes que van desde el

económico, pasando por el político y aterrizando en el social-cultural, una crisis en

la postmodernidad. Por fines contextualizadores recordemos que esta última surge

como una visión crítica de la modernidad y de su proyecto de “salvar al mundo” o

de la realización social a través de la confianza ciega en la razón y sus productos.

Advertimos así, que es evidente que el proyecto de modernidad iba de cara al

fracaso, tanto por los totalitarismos que se hicieron presentes en el siglo XX como

por las enormes brechas del desarrollo técnico y científico de cara a las

problemáticas humanas de la exclusión y la miseria.

Explícitamente en este punto hay que recordar, varios correlatos de la anterior

afirmación; por ejemplo Foucault (1968) en su obra “La palabras y las cosas”

avizoraba no sólo la posmodernidad sino también una crisis en la modernidad, la

crisis de la representación que se ocasionó puntualmente por la detrimento de las

certezas e incluso de la pérdida de la confianza en la razón. De la misma manera,

observamos en una arista sociopolítica que uno de los mayores “frutos” de la


2

modernidad –el Estado-nación- hoy está también en crisis, en donde son dos la

razones principales de ello, en primer lugar la unión de los Estados –donde se

consolidan como bloques- como en la Unión Europea y en segundo lugar por las

dinámicas del neoliberalismo las funciones de Estado están siendo reemplazadas

por las del mercado. Sin embargo, desde la misma perspectiva sociopolítica

encontramos tal vez uno de los mayores argumentos con la posición esbozada por

Hannah Arendt (2006) quien al respecto relaciona estrechamente los orígenes de

los sistemas totalitarios con el fin de la modernidad1, fundamentalmente porque los

totalitarismos son una evidencia del extravío de la razón y de superposición de

fines políticos e intereses individuales, a los intereses de la humanidad en general;

el optimismo que abandera y enarbola la razón pierde adeptos y avances con

hechos puntuales como la primer o segunda guerra mundial, o con el trágico

desenlace de esta última: las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

Así, una vez realizada esta contextualización, cabe aclarar que la postmodernidad

es entonces el escenario en cual situaré este trabajo. Centrándome sobre todo en

uno de sus correlatos importantes como lo es, los modos de subjetivación y sobre

todo el creciente papel protagónico, que está teniendo todo el tema de la

interacción social mediada por tecnologías y más específicamente por las redes

sociales.

Como es bien sabido, la postmodernidad trae consigo nuevas formas de concebir

el saber y el conocimiento; lo que en consecuencia conduce también a redefinir “el

1
Arendt (2005) también vincula en “La condición humana”, la crisis de la modernidad con el hecho de la
progresiva pérdida del espacio público, y aborda analíticamente este tema en la obra mencionada.
3

lazo social”, y a la postre conduce también a dejar de lado la concepción

totalizante – que da la espalda al individuo- de la sociedad. Cada vez más la

sociedad es “un poco de sí mismo”, es la diligencia de cada quien; esto en lugar

de limitar la concepción de sociedad, permite privilegiar las relaciones sociales en

tanto ese diligenciamiento individual, conduce a relaciones sociales más

complejas y móviles que nunca antes se hayan considerado en el estudio o

teorización acerca del saber.

Un elemento importante del cual no podemos prescindir es el lenguaje, pues por

medio de este hecho social los seres humanos -en este caso los jóvenes- se

relacionan entre sí y con la realidad social y cultural en la que están inmersos.

Ahora bien, es mi deseo focalizarme sobre esos “nuevos lenguajes”, esas formas

de comunicación, de relación y socialización: Facebook. La redes sociales no

escapan de lo hasta ahora expuesto, contrario a ello, son una evidencia más de

cómo existe la necesidad de generar reflexiones y estudios de estos objetos.

Es aquí donde se hace más explícito que la posmodernidad, como visión crítica de

ese proyecto de la modernidad, se fundamenta en la crisis de los macrorelatos2,

pues valora enormemente la presencia de microrelatos3, entendidos ahora como

expresiones de verdades un poco más “disonantes” y particulares, incluso en

grupos más reducidos de personas. Esto es evidencia de que la legitimidad para

2
Estos últimos, son un planteamiento resultante de los postulados de Lyotard (Lyotard,1987) que hace
alusión a una serie de ideas o historias homogenizantes o unificadoras pero sobre todo totalizantes, que
pretenden explicar cómo es el mundo, abocándolo a una sola verdad.
3
Estos tratan de verdades más individuales, los cuales procuran proporcionar sentido a un segmento
enmarcado por la realidad y la existencia de cada individuo.
4

las sociedades modernas no puede ser la misma para las posmodernas, pues en

estas sociedades enfrentamos un cambio en la percepción del tiempo, de lo

humano, del espacio, de lo científico, del saber, de lo real, del otro... y es este

precisamente el caso de los modos de subjetivación de los jóvenes.

Así, cuando paramos la carrera del día a día, podemos advertir cómo las

relaciones especialmente entre jóvenes han cambiado diametralmente; para ello

basta observar no sólo su apariencia, sino la importancia y el uso que hacen de

las tecnologías que tienen a su alcance. Tanto así, que por ejemplo en muchas

ocasiones vemos como ellos –los jóvenes-, interrumpen sus interacciones cara a

cara4 por estar comunicándose a través de redes sociales .

Llegado a este punto, hay que acotar que este trabajo tiene varios puntos de

origen, pues surge no como un requisito académico para optar a un título u

obtener un diploma, sino como un interés particular tras una serie de

percepciones como usuario.

En primer lugar de esta génesis, está mi propia experiencia frente a esta red

social, me uní a la red en Septiembre de 2007 y es innegable que tanto mis formas

de relacionarme con los demás, las formas de distribuir mi tiempo, las formas de

adquirir conocimiento e incluso mis formas de leer5 se han visto permeadas desde

que empecé como usuario de Facebook.

4
Casi hasta el punto de aislarse o ensimismarse –en apariencia-.
5
No me refiero aquí solamente a la decodificación de signos, sino a la forma de relacionarme con los textos,
en el sentido más amplio de estos últimos.
5

En segundo lugar, y tal vez el más importante es lo que he visto desde mi rol como

docente6, aquí son varias los puntos de vista que puedo abordar. Están desde el

desconocimiento y distanciamiento que he observado que tienen los padres de las

redes sociales y sus usos; donde por ejemplo he visto posiciones como satanizar

totalmente el uso de dichas redes, hasta una especie de espionaje que varios

padres me han contado que han efectuado en el Facebook de sus hijos. Y también

desde mi oficio, la experiencia que para mí es la más enriquecedora: la actividad y

la interacción de mis estudiantes en esta red social.

En este punto quiero aclarar, que el objetivo de este trabajo no es llegar a hacer

prescripciones o recomendaciones sobre los usos de Facebook en jóvenes, sino

contribuir al debate reflexivo acerca de los impactos que tienen esta red en la

constitución del individuo llamado “joven”.

En tercer lugar están diferentes propuestas teóricas (que mencionaré a vuelo de

pájaro momentáneamente) como Pierre Levy (2007), Manuel Castells (2006),

María Belén Albornoz (2008) o Peter Sloterdijk (2008) entre otros.

No puedo terminar esta introducción sin aclarar otro punto que condujo finalmente

a esta investigación. Antes de determinar la arista de subjetivación, tenía

planteado investigar en torno al tema “identidad”; no obstante, -como aclararé más

adelante- tras diversas lecturas vimos aquí la inconveniencia de este manejo.

Pues inicialmente teníamos el presupuesto de hablar de dos identidades, una real

y otra virtual.

6
Me he desempeñado como docente de español en colegios y como docente de preuniversitarios.
6

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

 Visibilizar los modos de subjetivación en jóvenes de quince a veinte años

en la red social de Facebook, a través de la técnica etnografía virtual como

forma de aproximación al desciframiento de sus subjetividades.

1.2 Objetivos específicos

 Interpretar las prácticas digitales que determinan los modos de

subjetivación en Facebook a partir de la observación de las interacciones

de los jóvenes en la red social.

 Evidenciar las principales estrategias comunicativas que utilizan los jóvenes

para interactuar dentro de la red social de Facebook.


7

2. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA PROBLÉMICA

El hecho de haber cambiado el abordaje de esta investigación del concepto de

identidad a subjetivación, ha sido el resultante de las exploraciones teóricas

hechas a lo largo de la maestría, principalmente por haber visto en “identidad”

un matiz un poco estático y también partiendo del hecho7 que no es posible

caer en la ilusión de dividir la identidad en dos (una virtual y una real), como lo

había considerado en principio.

En consecuencia, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿de qué manera

un grupo de jóvenes, entre los 15 y los 20 años, construyen sus modos de

subjetivación en la red social de Facebook?

Algunas preguntas secundarias para comprender la problemática planteada son

las siguientes: ¿cuáles son las prácticas más comunes de los jóvenes en

Facebook?, ¿qué usos hacen del lenguaje los jóvenes para interactuar en la

red? y ¿cuáles son las estrategias comunicativas más comunes que ponen en

juego? Teniendo en cuenta la amplitud de redes sociales y espacios de

interacción social que los jóvenes tienen en la red, este proyecto se centra

exclusivamente en Facebook.

7
Que me han llevado tanto las opiniones del director de la tesis y autores como Albornoz (2008) , Goffman
(1981) , Levy (2007) o Quéau entre otros.
8

2.1 LA INVESTIGACION

De forma similar al apartado anterior, atendiendo a recomendaciones del director

de tesis y directora de la línea, limitaré la población a diez personas (10) que

escogeré con base a dos criterios:

 Personas que ingresan frecuentemente a la red social en cuestión.

 Personas con las cuales, mi papel de investigador tenga más cercanía y

comodidad. (Posibilidades de contacto).

En concordancia con lo anterior, la población específica sobre la cual realizaré la

investigación será 10 jóvenes (cinco hombres y cinco mujeres) comprendidos

entre los 15 a los 20 años de edad, que habitan en la ciudad de Bogotá. Es

necesario acotar que estos jóvenes fueron o son estudiantes míos.

Tentativamente el periodo en el cual indagaré y observaré mi problema de

investigación es el comprendido entre diciembre de 2014 a febrero de 2015.


9

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Jóvenes

“Si los responsables del mundo son todos venerablemente adultos, y el mundo está como está,
¿no será que debemos prestar más atención a los jóvenes?

Mario Benedetti

En el proceso de realizar una investigación sobre las lecturas hechas hasta ahora,

existe naturalmente la necesidad de retrotraer algunos de sus puntos principales,

como condicionante de erigir una tesis coherente. Así, dado que mi interés central

es hacer una indagación del uso del Facebook en sujetos que están entre los 15 a

20 años, la inclusión de esta categoría se convierte en casi en una obligación.

Conceptualizar el tema de “jóvenes” podría parecer ante una mirada

desapercibida una tarea fácil, debido a la cantidad de literatura que

aparentemente se puede encontrar, pero principalmente por el creciente interés8

sobre el mismo tema.

Un faro conceptual temprano que encontramos fue la posición de los

investigadores de la FLACSO: René Bendit, Marina Hahn y Ana Miranda en su

obra “Los jóvenes y el futuro: procesos de inclusión social y patrones de

vulnerabilidad en el mundo global” (Bendit, H., Hahn, M. y Miranda, A. 2008). En

8
O si se quiere “moda” del mismo.
10

esta obra los autores nos muestran que el tema “jóvenes” al igual que otros temas

de orden cultural, está también atravesado por los procesos de globalización, que

ocasionan que aún sea más difuso y complicado tratar de caracterizar este tipo de

población, pues las condiciones económicas, de vida, culturales e incluso de

trabajo, son muy disímiles para poder “arroparlos todos con la misma cobija”; sin

embargo, existen características comunes que constituyen una base para

definirlos, entre estas están un tránsito a la vida adulta mucho más dilatado o

demorado, desestandarizado y engorroso; pero sobre todo una característica que

muestran estos autores es la creciente atomización social o individualización que

tiene este tipo de población.

Sumado a lo anterior, otro tópico tratado por varios autores que evidencia

también su creciente individualización es la mediación y participación en

comunicaciones móviles; de esta manera, autores como Alejandro Artopoulos,

(Artopoulos. 2012) muestran que los para los jóvenes las comunicaciones móviles

son una imprescindible e importante forma de comunicación y en consonancia con

esto, también son substanciales para la conformación de sujeto9 . De la misma

forma, para el autor, hablar contemporáneamente de “jóvenes”, “lo juvenil” o

“juventud” involucra necesariamente remitirse al aspecto común de la mediación

de la tecnología y su evidente masificación, donde el autor aboca a la “cultura

juvenil móvil” en palabras del autor:

9
Pero se ampliará estas posiciones más adelante.
11

“El concepto de cultura juvenil móvil puede ser definido como el

<sistema específico de valores y creencias que conforman el

comportamiento de un grupo de edad en concreto y que muestra una

serie de características distintivas en relación con otros grupos de

edad de la sociedad>. En esta definición la cultura de la juventud

debe situarse en la estructura social que caracteriza nuestro tiempo:

la sociedad en red. (…) Es por ello que no nos referimos a un análisis

histórico sobre el significado de la juventud, ni a una cultura

específica juvenil, sino a un fenómeno que abarca a toda la juventud

de la estructura social contemporánea” (Artopoulos. 2012)

El concepto de jóvenes ha tenido varias conceptualizaciones y evoluciones

semánticas; desde la academia por ejemplo Sandra Souto Kustrín10 muestra cómo

las aproximaciones teóricas hacia la definición de lo que significa “ser joven”

tienen una estrecha relación con el correlato histórico que se vive; Souto (2007)

afirma que “juventud” es un término erigido históricamente, llevado al interior del

individuo psicológicamente y desplegado socialmente.

En este orden de ideas, la autora deja ver sin embargo, cómo “ser joven” o “la

juventud” -como hecho social durkheimiano- se supedita, sobretodo, de la

10
Esta autora es a la investigadora y científica titular del CSIC (Consejo superior de investigaciones científicas
de España), es considerada hoy en día por muchos la como máxima especialista en los estudios sobre la
juventud española.
12

ubicación de los individuos en distintas esferas o estructuras sociales, entre las

que Souto (2007) menciona:

 La familia

 La escuela

 El trabajo

 Los grupos de edad

 La acción de instituciones estatales

De esta manera, analizando en primer lugar la familia, podemos advertir cómo en

esta institución social primaria, deja entrever para nosotros tal vez uno de los

mayores rasgos de variación de la conceptualización que nos convoca; pues

cuando se habla del tema de familia se debe recordar que, además del carácter

de sus funciones biosociales, económicas, y culturales-espirituales11, la familia

contemporánea vive algo más que una crisis, un tránsito continuo en busca de

mantener una posición que ha ido perdiendo, a lo que se le suma el tópico

económico, que hace de la “familia” un ente muy variado, ideas que llevan

indistintamente a relativizar una vez más este concepto.

En un sentido similar a la esfera o temática anterior se encuentra la escuela;

aunque en esta existe una mayor influencia de la edad12, en el ser joven desde el

prisma escolar tiene un pilar fundamental la distancia que se tiene del mundo

11
Estas funciones respectivamente serían: 1: conductas reproductivas y cohesionadoras sociales. 2:
abastecimiento y mantenimiento familiar y 3: formación educativa, moral e incluso ética.
12
Tema en el que existe una estandarización Estatal, por la políticas educativas oficiales.
13

laboral13 , en lo cual también existe una relatividad económica, pues deducimos

que la inserción laboral depende invariablemente también de una posición

socioeconómica. De otra parte, el mercado laboral y la inserción a este, dejan

entrever que aun cuando hay una aparente regulación en el acceso a este nicho

sobre todo para niños y adolescentes, el trabajo adquiere una doble distinción en

tanto genera una solvencia e independencia de la economía familiar y

simultáneamente acerca a un mundo adulto, ideas que tampoco son tajantes para

hallar y definir qué es ser joven.

En lo tocante a los grupos de edad, y las instituciones estatales, podemos ver que

tanto en uno como otro existe una injerencia a la hora definir y asumir el tema de

la juventud. Por una parte, podemos ver cómo para los “grupos de edad” o lo que

nosotros llamamos generaciones existe una relatividad, dependiendo de esa

manera de diferentes esferas cómo lo social, lo económico y lo cultural; factores

que evidencian que las conceptualizaciones que se hagan de “jóvenes” a la luz del

tópico “generación” o “grupos de edad” son construcciones sociales14. En ese

punto discursivo nuevamente (Artopoulos, 2012) nos ilustra de una forma más

clara cuando afirma:

“La edad y la generación se vinculan con fenómenos de orden

biológico -como el cuerpo, la salud y la duración-, pero en términos

de producción de subjetividad se expresa como un posicionamiento

13
Esta posición congenia con el término “moratoria social” expuesto más adelante sobre todo en la obra
“VIVIENDO A TODA
14
Evocando el espíritu de la obra de Peter L. Berger y Thomas Luckmann: “La construcción social de la
realidad”
14

histórico y cultural, pues la edad remite a un momento preciso del

tiempo y, por la tanto, a un conjunto de referencias culturales

dominantes en un contexto determinado, material que permite que

los sujetos se reconozcan como parte de una época, lo que

establece las condiciones de un proceso de socialización primaria y

secundaria en el que se gesta una comunidad temporal. La

generaciones son por esta razón comunidades temporales marcadas

por las líneas del desarrollo cultural y espiritual dominantes en una

época determinada, con lo cual tanto la edad, como la pertenencia

generacional, por más formales que puedan parecer, establecen un

parentesco entre sujetos que surgieron a la vida en momentos

cercanos y lo diferencia de aquellos otros cuyo origen en el tiempo es

lejano, aunque compartan el presente en cuanto comunidad general

de los que viven”.

De manera similar, ocurre con la acción del Estado y sus instituciones, donde a

pesar de antecedentes distritales como la creación del Consejo Distrital de

Juventudes15 en el 1991, o políticas nacionales como la creación de la “Ley 1622

del 29 de abril de 2013 o Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil” 16 , podemos

15
Y la creación de políticas distritales claras en documentos como “Joven-es Bogotá” (1995-1997), “Bogotá
Joven: piénsala, créala. Hacia una Política Integral para la Juventud” (1998-2000) o “Políticas Públicas y
Modelos de Intervención para la Juventud” (2001-2003).
16
En lo concerniente a la materia que venimos hablando esta ley por ejemplo define estos términos así:
Artículo 5°. DEFINICIONES. Para efectos de la presente ley se entenderá como: 1. Joven: Toda persona entre
14 y 28 años cumplidos en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica,
social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía. 2.
Juventudes: Segmento poblacional construido sociocultural mente y que alude a unas prácticas, relaciones,
15

inferir que, aunque en el papel se dimensione y se piense en este fenómeno o

sector poblacional, existe una fragmentación tanto conceptual como cultural

alrededor del tema, sumado al hecho de la poca continuidad de dichas leyes por

depender del quehacer político del país. Además de lo anterior, existe otro

problema latente y es que el tema de la juventud tiene un correlato en fenómenos

culturales más locales. Ratificándose así la imposibilidad de concebir la juventud

como un grupo definido y un fenómeno universal.

Sin embargo, a diferencia que lo que postula Souto (2007), pienso que no nos

podemos quedar con dicha posición por cuanto implica un determinismo a nivel

cronológico17 e histórico.

Una obra que nos da luces para abordar esta categoría es “Viviendo a toda” -

Cubides (1998) - , en ella la noción de “joven” tiene un tratamiento aleccionador,

el autor introduce la temática hablando sobre juventud y cómo en apariencia este

término está relacionado con la edad, pero a la postre invoca ambigüedades y

simplificaciones. También se explica –en la misma obra- que no existe una sola

juventud, ya que esta se desenvuelve en cada persona dependiendo de la

estéticas y características que se construyen y son atribuidas socialmente. Esta construcción se desarrolla de
manera individual y colectiva por esta población, en relación con la sociedad. Es además un momento vital
donde se están consolidando las capacidades físicas, intelectuales y morales. 3. Juvenil: Proceso subjetivo
atravesado por la condición y el estilo de vida articulados a las construcciones sociales. Las realidades y
experiencias juveniles son plurales, diversas y heterogéneas, de allí que las y los jóvenes no puedan ser
comprendidos como entidades aisladas, individuales y descontextualizadas, sino como una construcción
cuya subjetividad está siendo transformada por las dinámicas sociales, económicas y políticas de las
sociedades y a cuyas sociedades también aportan.
17
Es decir no podemos asumir que el concepto de joven puede abocarse a la edad, pues como
mencionaremos más adelante, actualmente hay varias formas de ser joven que no involucran
necesariamente la edad. Así mismo, tampoco puede definirse el concepto con base en un protagonismo
histórico.
16

característica de clase, el lugar en donde vive, la generación a la que pertenece, la

diversidad, el pluralismo y el estallido cultural de cada época. Todo esto, involucra

hablar sobre la madurez biológica y la madurez social; donde la primera llevaría al

ciclo de vida de cada persona, a su edad, y por lo contrario, la madurez social,

implica la creación de un hogar, el comienzo en la vida laboral, y tener hijos, lo

cual es un privilegio para los jóvenes de cierto estrato social, ya que estos pueden

prolongar estas responsabilidades por medio del estudio, ligada a la sensibilidad

de cada generación según la época en la cual se ha socializado. La obra también

proporciona ideas sobre cómo se puede ser juvenil y cómo esta es una

característica a adquirirse en nuestra sociedad actual, dándole lugar a actividades

de reciclaje con el cuerpo e imitaciones culturales, sin necesidad de tener en

cuenta la edad. Bajo este lente teórico, es destacable que esto se presenta

comúnmente en personas que tienen los medios necesarios para adquirir

vestimenta, códigos del cuerpo o códigos del habla.

El autor, también trata ampliamente sobre la moratoria social en dos casos

concretos: el de los jóvenes de estrato social bajo y estrato social medio-alto. En el

caso de los jóvenes de estrato social bajo, se evidencia preferentemente el factor

de que a pesar de tener mucho tiempo libre, este no es utilizado para el goce y la

ligereza, sino para el tiempo de culpa y de congoja, empujándolos en algunos

casos hacia la delincuencia o la desesperación, lo que ocasiona finalmente que

para los jóvenes de esta clase social, la etapa de moratoria social tenga

considerablemente una duración más corta.


17

De otra parte, según Cubides (1998), para los jóvenes que están

socioecómicamente en posiciones más favorecidas (en estratos sociales medio-

alto), dicho período de moratoria social tiende por lo general a ser más extenso,

pues dado que los jóvenes no tienen una urgencia –o al menos no tan cercana-

económica fuerte, dilatan este tiempo en actividades que pasan sobre todo por la

capacitación a través de la prolongación de su vida académica, lo que finalmente

hace que se postergue la madurez social de ese mismo sector poblacional. Para

el autor este lapso de tiempo o moratoria social, encarna otro efecto natural y es la

disposición de un tiempo libre que deja a los jóvenes finalmente al margen de

responsabilidades que otrora, los enajenaba de sus contemporáneos, en otras

palabras esto les concede una mejor calidad de vida; sin mencionar que también

dichas oportunidades de estudio, implicarán un destino económico asegurado para

quienes egresan del sistema educativo.18

Cubides (1998), también explora alrededor del concepto de la generación,

indicando que esta remite a la historia lo que define características del procesos

de socialización, e incorpora a la misma los códigos culturales que imperan en una

época dada y con ellos el plano político, tecnológico, artístico, entre otros. El

hecho de ser joven implica tener un número determinado de tiempo restante por

vivir, estar separado por las generaciones de la vejez, la enfermedad y la muerte.

18
No obstante prefiero aclarar que no entraremos en discusiones referentes a la moratoria social producto
de un escalonamiento socioeconómico principalmente porque nos queremos enfocar en aspectos
culturales.
18

Ahora bien, habla sobre el plano corporal que lleva a hablar sobre el cuerpo como

la comprensión de los fenómenos vinculados con la juventud. Este factor resulta

muy importante, ya que es el que implica la comunicación, la forma de expresión

de cada persona, el primer plano de la interacción social, que se verá cambiante

dependiendo de la educación recibida, los trabajos realizados, la cultura

alimentaria, los hábitos incorporados en lo referido a gustos y preferencias, las

modalidades de la actividad física, el cuidado de la salud y los modos de

esparcimiento; estos últimos muy importantes a la hora de analizar la relación

redes sociales, modos de subjetivación y por supuesto jóvenes.

Por otro lado, la obra toca las nociones “género” – aunque en el presente trabajo

no vamos a abordarlo- , “juvenilización”, el “joven oficial” y “la dispersión de

identidades”. El autor pone en evidencia cómo el “género”, también incide en la

condición de juventud, teniendo en cuenta que el cuerpo procesado por la

sociedad y la cultura plantea temporalidades diferentes para hombres y mujeres,

creando una igualdad social entre géneros influyendo especialmente en la relación

genero/juventud. La juvenilización por su parte, se enfoca hacia el lado de la

extensión del consumo de los signos juveniles donde confluyen dos

acontecimientos: uno que implica el avance de la cultura de la imagen y dos, el

encubrimiento de lo juvenil guiado por los lenguajes de la sociedad de consumo.

En consecuencia se puede desde ya vislumbrar cómo hay una evidente relación

de las interacciones culturales – en Facebook- que obedecen a las dinámicas

sugeridas tangencialmente por este autor.


19

Por último, Cubides muestra cómo “el joven oficial” es la construcción imaginaria

heredera del sistema donde se convierte en el joven legítimo que condensa las

cualidades de los grupos como requisito para la reproducción de vida, patrimonio y

posición social, el indicado hijo genérico del sistema.

Queremos en este punto aclarar que la escogencia de esta categoría pretende

visibilizar algo que muchas veces es invisible sobre todo por cuanto - como ya lo

demostraba Martín-Barbero (1998, p. 23)- el interés en los “jóvenes” ha sido

producto de una mirada mediática que a su vez ha estado asociada al fenómeno

de la violencia.

Rossana Reguillo, -especialista en el tema de jóvenes- confirma lo expuesto por

Martín-Barbero a través de varias de sus obras, por ejemplo en “Los jóvenes en

México” sustenta que

“No es casual, ni fruto de “perversas” desviaciones de los

investigadores del “asunto juvenil”, sino el resultado de complejos

procesos sociohistóricos que catapultaron a la escena pública a los

jóvenes como actores sociales emergentes. Es decir, los jóvenes se

volvieron visibles no mediante un acto de prestidigitación académica,

sino a partir de sus protagonismos en el espacio público (Reguillo,

2010: 9).

Completando la idea anterior también en “Culturas juveniles, Formas políticas del

desencanto” Reguillo (2012), afirma que existe una clara necesidad de

dimensionar la condición “joven” más allá unas simples extensiones biológicas,


20

para que dicha noción o categoría pueda ser entendida actualmente; en

consecuencia, en esta obra Reguillo hace un recorrido histórico mostrando cómo


19
una serie de condiciones van cambiando en los “jóvenes” iniciando por ejemplo

en los sesentas en medio de un ambiente libertario e inconformista, pasando en

los setentas a la conformación de movimientos de resistencia (más organizados),

en los ochentas a una especie de invisibilidad, en los noventa a un ambiente de

crisis y finalmente en los comienzos el siglo XXI a un contexto de exclusión

producto de una crisis sociopolítica generalizada20 .

Un corolario temprano, sobre esta adecuación y adopción conceptual lo expone

esta misma autora en un artículo escrito para una revista digital llamada

Cholonautas / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales (Reguillo. 2000): “Los

jóvenes no constituyen una categoría homogénea, no comparten los modos de

inserción en la estructura social, lo que implica una cuestión de fondo: sus

esquemas de representación configuran campos de acción diferenciados y

desiguales”21.

Lo relativo que en algunas ocasiones puede resultar el concepto “jóvenes” se

reitera con otro autor que trabajó a la par con Reguillo: José Valenzuela. En

palabras del autor (Valenzuela, 2009) “La juventud no es un sector social

cristalizado, sino polisémico y cambiante, la comprensión de las juventudes y sus

19
Sin que por ello la autora incurra en el determinismo enunciado líneas arriba.
20
Reguillo se enfoca en los jóvenes latinoamericanos.
21
Reguillo, Rossana (documento en línea) Tomado de:
http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_Cruz.pdf
21

diversos sentidos implica conocer sus anclajes y adscripciones en un mundo

complejo crecientemente globalizado”

En este orden de ideas y a propósito del planteamiento de Reguillo y de lo tocado

en clase, las prácticas de los sujetos que abordaré serán las de los denominados

“jóvenes incorporados”. La razón de esta escogencia está dada principalmente en

que todos ellos han sido estudiantes míos y permanecen –evocando lo planteado

por Reguillo (2010) - insertos en la cultura “ortodoxa” a través de su pertenencia al

ámbito escolar al laboral y concretamente a un consumo cultural evidente en las

redes sociales.

Al respecto de la última idea –consumo cultural-, existe una relación evidente entre

la noción de jóvenes y consumos culturales, que se conecta y sobretodo se ratifica

en la noción de “juvenilización”, pues ser joven –como mencionábamos líneas

arriba- depende actualmente de la manera como nos relacionemos con una

industria cultural para obtener distinciones, respeto y tácitamente “poder”.

La anterior idea se comprueba en postulados de autores como Martín Barbero

quien plantea que el consumo cultural es; “la apropiación por parte de las

audiencias de los productos y los equipamientos culturales, las relaciones que

establecen con ellos, las resignificaciones y las nuevas asignaciones de sentido a

los que someten, los motivos de su selección” (citado por Bisbal, M. 1999 P.37). Y

también en las ideas de Néstor García Canclini (García. 1993), para quien el

consumo cultural es “el conjunto de procesos de apropiación y uso de productos

en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio o
22

dónde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión

simbólica”.

Un aspecto, que destacaremos antes de pasar a otra categoría, será la dimensión

musical. La razón de ello estriba, fundamentalmente en el hecho que si bien existe

una cantidad ilimitada de consumos en los jóvenes, encontramos que el tópico

musical – al menos en esta investigación- fue común a todos ellos.

3.1.1 Los jóvenes y la música

“Resulta evidente que el arte no tiene el monopolio de la creación sino que lleva a su extremo la
capacidad de inventar coordenadas mutantes, de engendrar cualidades desconocidas, jamás
vistas, jamás pensadas” (Guattari,1995).

De nuevo Reguillo (2012) muestra cómo en los modos de subjetivación de los

jóvenes –los modos que tienen que ver con música- estos sujetos empezaron a

lograr una mayor subjetivación gracias a la invención y uso del walkman,

principalmente porque se distanciaban de los gustos e influencia de sus padres y

adultos en general; en donde también -resalta la autora- adquiere importancia el

hecho de que sus formas de interpretar el mundo y la realidad estaban asociadas

principalmente a sus gustos musicales; de esta manera, esta autora, también

aclara cómo en dichas formas de subjetivación los “pares”, amigos , o compañeros

afines de gustos musicales eran los que más relevancia o influencia adquirían a la

hora del posicionamiento del sujeto en el mundo.


23

En este orden de ideas, lo expuesto hasta este punto parece no tener ninguna

objeción por cualquier lector; pero una cosa es hablar de los modos de

subjetivación de acuerdo a los gustos musicales y otra la que nos ocupa en este

trabajo, que es la dimensión musical pero asociada con sus manifestaciones en la

red social Facebook.

Para también, la misma Reguillo nos proporciona otro importante faro conceptual

desde su obra “Navegaciones errantes: De músicas, jóvenes y redes: de

Facebook a YouTube y viceversa” (Reguillo, 2012).

Para dar cuenta del estudio de los modos de subjetivación de los jóvenes frente al

Facebook, Reguillo introduce una noción tomada de Alessandro Baricco, el

concepto de los “Bárbaros”( Baricco, 2008), este último autor muestra –aunque no

hablando en sentido estricto de los jóvenes- cómo los usuarios afines con las

redes sociales, y asiduos consumidores de internet y TICS, vehiculan nuevos

grados de racionalización –al mejor estilo weberiano- , nuevas formas de

intersubjetividad, diferentes sentidos de apropiación, de significación y de

dominios; para ejemplificar lo expuesto Baricco utiliza la metáfora del “surfing” 22 ,

consistente de ir de vínculo en vínculo, de link en link , o de página en página;

surfing para relatar cómo son las dinámicas culturales en la actualidad, un poco

superfluas23 – en palabras del autor- lo que para Baricco obedece no a una

distancia generacional ni mucho menos tecnológica sino cultural, que se relaciona

con las dos anteriores.

22
Porque se conecta con otra metáfora como es “navegar en la red”.
23
Sin la connotación peyorativa que puede adquirir el término.
24

Es importante aclarar que para el autor los “nuevos bárbaros” al igual que sucedía

en las invasiones bárbaras, conocen a la perfección el mundo que transitan o

“invaden” y tanto unos como su correlato original no tienen una lógica destructiva

– esto último engrosa ll lista de argumentos del porqué se debe a toda costa evitar

satanizar a los jóvenes y a las redes sociales-, sino de cambio, de transformación;

al fin y al cabo los bárbaros como mutación que son, no vienen del exterior y no

invaden porque vienen del seno de nuestra sociedad, son una evolución de la

misma, un continuo devenir.

Retornando a Reguillo (2012), nos demuestra cómo estas dinámicas y

transformaciones culturales enunciadas por Baricco se comprueban de forma

importante en la arista musical de esta red social. Facebook es la evidencia

empírica que los modos de subjetivación –asociados a las dinámicas musicales-

han cambiado sustancialmente. Otrora los jóvenes y otros usuarios en general,

escuchaban recopilaciones exclusivamente por autor o compositor, - de acuerdo a

los trabajos discográficos de los artistas- por ejemplo se escuchaban discos

compactos o casettes de U2, Soda Estéreo o Los prisioneros; lo que para Reguillo

(2012) hacía que “una música que junto la pertinencia identitaria y el estilo,

configuraba una triada capaz de dotar sentido a la biografía, siempre pensada y

experimentada en colectivo”

De acuerdo a lo anterior, con el advenimiento de las TICS y el apogeo de las

redes sociales se cambia o se pasa de unas formas estáticas a unas más volubles

y dinámicas, pues de acuerdo a lo expuesto por esta autora –y ratificado más


25

adelante por nosotros- gracias a la posibilidad de compartir y subir videos

musicales desde portales como YouTube a Facebook, e incluso también por las

listas de reproducción (Playlist), los jóvenes configuran la música desde su propia

subjetividad e inherentemente la desarrollan más en sí; tarea que depende de

factores asociados más al sujeto como son sus emociones, su gusto e ideales

entre otros, en donde adquiere más preponderancia (Reguillo 2012) la forma, el

momento o la sintaxis en cómo el joven comparta la música que la música en sí

misma o el género musical al que están adscritos los usuarios.24

IMAGEN 1: Muro de Isabel Rivera.

24
En adelante para generar un mejor entendimiento en el lector, ilustraremos con algunos pantallazos las
teorías; de acuerdo al hecho que –que sostendremos líneas abajo- según Hine (2000) la etnografía virtual
también comprende abordajes teóricos, pues en todo lo tocante a internet dichos incursiones son ya una
primera incursión metodológica.
26

Como evidencia de los postulados de Reguillo, encontramos en la imagen anterior, un

pantallazo del muro de Isabel Rivera, en él observamos cómo ella tiene la posibilidad de

escoger una canción que le gusta, y que vehicula formas de ser y de sentir; sube a su

muro a través de una interconexión con la plataforma de videos YOUTUBE. Las

posibilidades que adquieren los jóvenes y los usuarios de Facebook para poner canciones

en su muro y que otras personas las escuchen o se enteren de sus gustos musicales son

ilimitadas. La canción que subió Isabel fue: “Tu Calorro” del grupo español “Estopa”.

Continuando con el discurrir teórico, observamos que tal y como lo demuestra

Rodríguez (2009). La música es una expresión cultural que es determinante a la

hora de establecer identidades sobre todo urbanas. En este orden de ideas

termina siendo el principal elemento “cohesionador” o identificador. En este

elemento vemos cómo subyace la posición del joven como un consumidor cultural.

Sobre este punto de vista Reguillo (2012) nos auxilia cuando afirma:

“Es también en la posguerra cuando emerge una poderosa

industria cultural que ofertaba por primera vez bienes “exclusivos”

para el consumo de los jóvenes. Aunque no el único, el ámbito de la

industria musical fue el más espectacular. En el caso de los Estados

Unidos principal “difusor” de lo que sería “el nuevo continente social

de la adolescencia” como ha llamado Yonnet (1988) al mundo juvenil,

las ventas de discos pasaron de 277 millones en 1955 a 600 millones

en 1959 y a 2000 millones en 1973 (Hobsbawm, 1995). El acceso a


27

un mundo de bienes que fue posible por el poder adquisitivo de los

jóvenes de los países desarrollados”

Con dicha afirmación se revela, cómo gracias a los jóvenes se da un crecimiento

de la industria musical, pero lo más importante cómo la relación música-jóvenes se

va consolidando. En nuestro país como lo muestra el siguiente aparte del trabajo

de Rodríguez (2009), el fenómeno no es aislado:

“Irónicamente, quien ha mantenido en empuje a industria musical

han sido los jóvenes, lo cual afirman disqueras como Sony - Bmg y

Codiscos, que indican que en Colombia el mayor porcentaje se lo

llevan los jóvenes entre 15 y los 22 años. Gracias a estos jóvenes,

muchos de estos cantantes tiene su pan de cada día y permiten que

aún podamos escuchar una variedad de canciones en las radio

estaciones. Podemos notar la influencia mercantil que tienen los

jóvenes y cómo ayudan a inyectarle una mejoría en la economía,

aunque sea en este sentido.” de la música es una estrategia

comunicativa de gran importancia para los jóvenes”

En concordancia con lo anterior, en una mirada preliminar se ha podido establecer

que con el uso en Facebook de este tópico “musical” se evidencia la expresión de

estados de ánimo, se comparten mensajes y vivencias con sus pares y se


28

comprueban sus gustos estéticos. Es decir, el recurso de la música en esta red

social, está en estrecha relación con la manera en que los jóvenes agencias sus

procesos de subjetivación en la red.

Al respecto una obra que resulta ilustradora en este nivel conceptual es “Secretos

de mutantes. Música y creación en las culturas juveniles” (Marín, M. y Muñoz G.

2002) en ella, los autores muestran cómo la música, resulta ser muchas veces un

elemento desconocido para las personas que están alejadas de ese contexto, en

donde los autores reconocen que ella –la música- subjetiviza al joven y también

permea otras instancias: “Los pensamientos, lo que llaman ideología o filosofía,

viajan también en la música y esto causa desconfianza entre quienes están más

acostumbrados al conocimiento contenido en los libros” (Marín, M. y Muñoz G.

2002 p 187).

De esta manera, hay que tener en cuenta, que esta arista constituye un elemento

subjetivador por excelencia, ya que vincula diferentes dimensiones del individuo –

joven en este caso- como espectros emocionales – donde los jóvenes expresan,

pero también vehiculan una educación sentimental en y por la música- , un

espectro político – en donde en muchas ocasiones se unen tendencias musicales

a ideologías políticas, una dimensión ética y sensible.

Germán Muñoz, desde otro texto confirma lo expuesto –en relación con los modos

de subjetivación por la música- desde otro texto (Muñoz, G. 2012) cuando

hablando de la relación entre culturas juveniles y música afirma que


29

“son escenarios propicios para los procesos de singularización y de

búsqueda de lo único e irrepetible, pues ellas contienen dentro de sí

un conjunto de impulsos que tienden a realizar todo lo que se

encuentra en ellas como potencia. A ello se debe tanto la constante

definición de ramas, subramas y fusiones dentro-y-entre las culturas

como las proliferaciones de espacios, tiempos, voces, materias de

expresión, sensibilidades, mundos de sentido y estilos juveniles”

La música se dimensiona ahora como un elemento o lenguaje transversal, en el

que el joven encuentra una forma de individualización y de construcción continua

de sí y para sí; más adelante el mismo autor (Muñoz, G. 2012) termina de dilucidar

cómo se concibe la música sosteniendo que “En las culturas juveniles todo es

posible (todo aquello que esté presente en su conjunto inicial de impulsos) y sus

músicas trabajan sobre esas condiciones de posibilidad. Las músicas impulsan la

cohesión, los procesos de singularización, la creación de multiplicidades dentro de

las culturas y también las mutaciones de los participantes”.

De la misma forma, las evidencias en la red social Facebook, no son menores,

Juan Carlos Amador B en su tesis doctoral –hablando de la dimensión musical-

concluye que
30

“estos capitales propician modos de ser y prácticas configuradoras

de mundos de vida mediante sistemas de saber que se van

organizando y coordinando colectivamente conforme a intereses,

necesidades y preferencias. Se trata de mundos que se nutren de

convergencias culturales para fomentar posicionamientos y potenciar

formas de acción colectiva. Algunos críticos de estas tendencias

socio-culturales plantean que estas prácticas no escapan de las

industrias culturales de la música, ahora fomentadas por la compra

de música y videos online” (Amador, 2014 p 69)

Tal y como lo demostraremos más adelante la opción de subir videos musicales es

una de las más usuales y preferidas por los jóvenes usuarios. En lo que es

evidente que lo audio visual está desplazando lo textual25 , aclarando que este

desplazamiento se da sobre todo por el hecho que presumiblemente los jóvenes

prefieren publicar en sus muros más material como videos musicales y de otros

tipos, seguidos por memes. Con esta aseveración –que se espera comprobar más

adelante- no se está cayendo en el apriorismo de prescribir esto como un

problema, ni en desestimar lo audiovisual –o lo visual- frente a la producción de

textos escritos.

25
Nos referimos aquí a los textos escritos.
31

IMAGEN 2. Pantallazo del muro de Nicolás Santamaría

La subjetivación musical por medio de la interconexión con YouTube, es evidente,

de hecho como sucede en este caso, para algunos jóvenes Facebook se limita

casi que solamente al hecho de “subir videos”; si observamos bien la imagen,

veremos que Nicolás Santamaría, en un lapso largo de tiempo – de Abril de 2014


32

a Noviembre de 201426- sólo subió en Facebook videos musicales del grupo

Metallica.

3.2 SUJETO-SUBJETIVACIÓN

El hecho de tratar el tema del uso de redes sociales por jóvenes, está asociado

indudablemente a centrarnos en un tema en boga en la academia, subjetividad o

modos de subjetivación.

El tema de la subjetividad en los jóvenes y de sus respectivos cambios se puede

abordar desde diferentes aristas, por ejemplo el sociólogo Marcelo Urresti, nos

ayuda tempranamente –y de forma introductoria- a definirla cuando afirma

categóricamente en una de sus obras que la subjetividad “es la dimensión de los

fenómenos sociales que se relaciona con las formas en que los sujetos se

apoderan- y son apoderados por-las estructuras sociales, las incorporan y las

ponen en juego haciendo posibles los procesos de reproducción del orden social

(…) Es también la ocasión puntual que toma el proceso de socialización cuando

se lo interpreta de manera compleja: la subjetividad es lo que permite que en el

interior de estructuras generales sea posible la singularidad y la diferencia, eso

que habilita a superar la matriz de repetición que se atribuyó tradicionalmente a los

procesos de socialización (…) se manifiesta en figuras diversas que expresan la

dimensión simbólica de la vida social y los fenómenos de lectura e interpretación

26
En Noviembre de 2014 fue tomado este pantallazo.
33

del sentido, por medio de la que se constituyen los diversos actores en el espacio

social” (Urresti. 2008. P. 101).

De esta manera, debemos recordar que ya habíamos mencionado en otro

apartado, que es imposible dimensionar el sujeto de una forma estática,27 el sujeto

es un sujeto cambiante, que ya no sólo cambia por dispositivos de control (como la

escuela o la educación); dicha volatilidad se ratifica en muchos hitos bibliográficos

sobre el tema, pero preferimos acudir especialmente a las posiciones de Deleuze

(1969, 1988) y Foucault (1995)28 estos autores crearon el cuestionamiento por la

elaboración y construcción de saber que se forma en la percepción del sujeto,

estableciendo su corporeidad como una especie de territorio de prácticas y

experiencias, que sitúan –a la larga- determinadas formas-sujeto.

Se puede inferir así, que también las prácticas asociadas al uso de tecnologías

virtuales, prácticas culturales al fin y al cabo, tienen un impacto directo en forma

en cómo se configura el sujeto, recordando que nuestra meta es entender la forma

en que los jóvenes construyen sus modos de subjetivación en la red social de

Facebook.

Para Deleuze (1991) el uso que los individuos hacen de medios virtuales les

“encadenan” a los flujos de información de la red, es decir la inmediatez tanto en la

producción como en la recepción de información (evidenciadas en actualización de

los estados y perfiles, la etiqueta de fotografías, etc.) atrapa a los jóvenes en una

27
Por lo cual resulta conveniente abandonar o mejor aún migrar hacia el concepto de modos de
subjetivación
28
Por ser iconos y precursores en este tema.
34

dinámica cultural que les exige un contacto permanente con este espacio virtual.

Este atrapamiento es el que podemos asimilar al encadenamiento del que habla

Deleuze.

La apuesta de este giro conceptual se da a partir de la constitución del sujeto, de

acuerdo a los postulados de Foucault (1996) , desde la arista genealógica por

ejemplo se puede evidenciar en las manifestaciones del lenguaje de los individuos

en Facebook29, donde ellos se acogen a una objetivación que sin lugar a dudas

son, en últimas, formas de subjetivación.30

En este mismo sentido, Juan Carlos Amador B. condensa de muy buena forma el

concepto de subjetividades en su obra “Infancias, comunicación y educación:

análisis de sus mutaciones” ( Amador , 2014) cuando nos muestra que las

subjetividades resultan ser modos de ser y estar en el mundo, en los cuales

ocupan un primerísimo lugar aspectos como los vínculos posibles entre los modos

de ser sujetos, la cultura, la experiencia y el lenguaje; de lo cual podemos advertir

su evidente confluencia en las interacciones en las redes sociales virtuales. Ahora

bien, Amador se distancia un poco de Foucault, sobre todo por el hecho que no le

da tanto peso a lo institucional y en estos términos el sujeto adquiere un matiz más

29
Recordando que en materia de lenguaje Foucault simpatizó con las ideas de los post estructuralistas, los
cuales concebían el lenguaje como algo un poco inestable pues se presenta como como algo
permanentemente en cambio, con interacciones e intercambios, en donde ninguno de sus componentes es
estático o definible pues varía de acuerdo a los contextos sociales, culturales e históricos.
30
En este punto una posición que explica mejor esta idea está dada en las palabras de Martlarena (1995)
quien dice que “Foucault afirma que la conciencia del sujeto no puede aparecer como titular del lenguaje,
sino que la propia conciencia del sujeto se constituye en el ámbito del lenguaje mismo. En esta dirección, es
claro que la conciencia del sujeto que Foucault estudia a partir de un análisis de los a priori presentes en los
discursos de las ciencias humanas queda situada, definida, fija, invariable, neutralizada por las reglas de los
discursos mismos. Por tanto, Foucault puede afirmar que el analizado en su arqueología es un sujeto
siempre dependiente del lenguaje, es decir, de los discursos mismos.
35

activo, el autor determina que más allá de las presiones externas al sujeto31,

existen unas formas donde a partir de los disciplinamientos que quiere imprimir la

sociedad sobre el individuo, este mismo hace una especie de resistencia -

asociándolas a la noción foucaltina de “experiencia de sí. El propio Juan Carlos

Amador lo explica de la mejor manera:

“No se trata de una alegoría del yo, quien puede llegar a quedar

atrapado en el plano de una exaltación vacía. En la actualidad, el

espacio de la cibercultura enfrenta este doble proceso: es un espacio

privilegiado para la conformación de mundos afectivos, favorecidos

por las marcas del mercado, lo que propicia la modulación de

deseos; pero también es el escenario que los sujetos preferiblemente

encuentran para narrar-se, visibilizar-se y orientar prácticas. En esta

perspectiva, se vuelve pertinente la pregunta por las formas de

subjetividad y de subjetivación que los sujetos, particularmente los

niños y niñas, producen en el mundo de la cibercultura. Esto sin

soslayar los debates revisados sobre la relación infancias-

tecnologías- medios- consumos y sus implicaciones teóricas y

metodológicas”. (Amador, 2012)

Desde otro lente teórico, pero complementando a lo expuesto anteriormente,

Claudia Piedrahita (Piedrahita, Díaz, y Vommaro 2014 p.16) muestra que la

31
Al mejor estilo de una sociedad disciplinaria y sus diferentes entes de control.
36

subjetivación tiene que ver –obviamente – con el sujeto y la subjetividad porque

están ubicados en un mismo campo semántico pero la diferencia

sistemáticamente cuando dice:

“La subjetivación, se entiende entonces, como devenir al interior de

un campo de fuerzas que constituyen emergencias de condiciones

singulares de existencia, además de posicionamientos y afirmaciones

que se despliegan a través de los afectos, los deseos y las

trayectorias ético políticas asociados a ellos y que constituyen el

registro de lo no significado.(…) Sujeto y subjetividad se refieren más

a un estado del ser, a un momento estable con permanencia en el

tiempo, mientras que subjetivación hace relación a un proceso, a un

movimiento incesante. En esta dirección, donde existe subjetivación,

no hay un sujeto sujetado a condiciones estables y asignadas de

existencia; existe un cuerpo o una existencia que se afirma en la

diferencia, en la mutación de su sí mismo y en la ruptura con su

presente”.

De esta manera, podemos corroborar la acertada elección del concepto

subjetivación, ya que en el presente trabajo se evidencia este “continuo

movimiento”, pues –como lo comprobaremos más adelante- aunque los jóvenes

tengan unas aparentes posturas, - que pueden parecer estáticas- su exposición y


37

manifestación de ideas, dan cuenta de un incesante cambio y “actualización”. Que

de forma preliminar podríamos ilustrar con los siguientes pantallazos:

IMAGEN 3.Actualización del muro de Santiago Reyes

En este pantallazo, tomado del Muro de Santiago Reyes, podemos ver la

expresión y la evidencia de uno de los tantos cambios, un devenir incesante, que

en este caso se asocian del gusto de una tendencia musical. Tendencia que de

acuerdo a otros estados pasados y filiaciones a grupos estaba bien arraigada o

establecida en Santiago.
38

IMAGEN 4. Actualización del muro de Laura Posada

De manera similar que la anterior imagen, Laura (19) en la actualización del

estado de su muro, manifiesta de forma intertextual –apoyándose en una cita- un

pensamiento sobre el cambio; en este caso congenia con un continuo devenir que

expresaba Piedrahita líneas arriba.


39

Otro matiz en cual se enmarca el presente trabajo, está basado en los aportes de

Bauman (2006) y Mathiesen (1997). Para esclarecer ambos aportes, es

conveniente traer a esta arena teórica el concepto de Foucault (1995) “Panóptico”,

el cual es una metáfora que utilizó el autor para ilustrar la sociedad disciplinaria;

para este autor francés el panóptico no se reduce a ambientes carcelarios sino

que se extiende a la sociedad –por ejemplo en escuelas, hospitales e industrias-

como una forma de control, donde el observado o el detenido es inducido a un

estado consciente y constante de observación, y de esta manera por creerse

observado se lleva a una imposición del control -y el autocontrol-.

En este orden de ideas, originalmente Mathiesen (1997) propone el término

“sinóptico” para solucionar la deuda32 con la quedó Foucault al respecto del

crecimiento desbordante de los medios de comunicación y su influjo. En una

“sociedad sinóptica” el poder de vigilar se traslada a los medios de comunicación,

de acuerdo al autor – y casi como una forma de retruécano- si en la sociedad

foucaultiana33 existía la posibilidad de que pocos vigilaran y controlaran a muchos,

actualmente bajo el mecanismo de “sinóptico” muchos vigilan y controlan a pocos,

a través del espectáculo. Todo esto, a su vez es una “estrategia de control en que

se combinan los valores del consumo y la función de producción de lo simbólico

por parte de las industrias de la comunicación” (Hardt; Negri, 2002. P 46)34.

32
Según él (Mathiesen).
33
A través del dispositivo de Panóptico.
34
Hay una interesante posición de Rodrigo Orellana, en CASTRO (2009). cuando hablando de sociedades
sinópticas afirma: “Se articularía una nueva forma de subjetividad que ya no requiere ser capturada por el
sistema de la vigilancia; puesto que resultaría suficiente con la interiorización del modelo de la observación.
40

Sin embargo, es Claudia Piedrahita quien evocando a Deleuze y Guattari,

muestra el significado de este tránsito hacia una sociedad “Sinóptica” y su influjo

en las subjetividades –que es el tema que nos convoca-:

“La constitución de subjetividades a partir de complejas semióticas

u operadores materiales que no produce significaciones, palabras,

normas, sino que activan comportamientos en tanto actúan desde

canales afectivos y emocionales que enganchan el deseo humano.

Ahora, el sinóptico en su funcionamiento particular, apela al des-

cubrimiento de ámbitos privados frente a amplios públicos,

escenarios en los cuales se representan modelos a seguir para

alcanzar la fama y el éxito. Como se ve claramente en los reality

shows y los talk shows, no se busca reflejar vidas meritorias o por lo

menos ganar un concurso; se trata simplemente de salir del

anonimato, aparecer en escena, ser reconocido/a por el público. Es

el consumo, no de productos, sino de experiencias, proceso

desplegado mediante mecanismos sinuosos que en forma disimulada

van extendiendo poderosas fuerzas que constituyen las

subjetividades y subjetivizan el espacio de lo público, como masa de

individuos separados”. (Piedrahita, Díaz, y Vommaro 2014)

Esto quiere decir que los cuerpos individuales dejan de ser el material al cual se dirige la mirada y se
convierten en máquinas del mirar, absolutamente entregadas al espectáculo que les ofrece la biopolítica
neoliberal. La ciudad, desde este prisma, no se caracterizaría prioritariamente por una arquitectura
concebida para posibilitar la intromisión de las técnicas de vigilancia. Ella sería velocidad y exhibicionismo,
existiría cada vez más y exclusivamente para ser vista”
41

Al respecto de este último apartado, habría que integrar la evidente transposición

de estos postulados, no sólo a lo concerniente a los Realities Show sino también

al mundo de las redes sociales, lo que se explica dentro de muchos factores por

ejemplo por la aprobación –y posible disciplinamiento- a través de los “likes” o “me

gusta”.

Bauman (2006) complementariamente, retoma y vehicula el concepto de

“sinóptico” en su teoría de la modernidad líquida-pospanóptica, para este autor

hay una transición entre los conceptos de Foucault y Mathiesen; Bauman

acertadamente conjetura que en la sociedad propuesta por Mathiesen todos los

individuos quieren visibilizarse y ser reconocidos, todo esto como forma de lograr

una aceptación un ascenso social. En este último punto, pueden surgir dudas al

extrapolarlo a la dinámica del Facebook; sin embargo, la misma exposición en

formas como actualizaciones de muros, videos o incluso los individuos que sólo

asumen un papel pasivo y dan “likes a otros” sin producir nada, son

demostraciones plenas del enorme peso que le otorgan a otros tanto por sus

disciplinamientos como por su “autocensura” al limitarse opinar o producir en

ciertos temas.

Como ejemplo de este último punto, tenemos la siguiente imagen, ella es

extractada del muro de Nicolás Santamaría, como se había intuido anteriormente

con otra idea y como también se puede ratificar en la gráfica, existen sujetos que

aunque sus producciones y publicaciones sea muy exiguas, también y tal vez por
42

el mismo concepto ya esbozado adquieren un papel pasivo frente a la producción

de contenidos.

IMAGEN 5. MURO DE NICOLÁS SANTAMARÍA


43

Gráfica 1

Esta gráfica, es una evidencia también de los postulados planteados

anteriormente, en esta pregunta se les pidió a los jóvenes participantes en este

estudio que calificaran de 1 a 5 –representando 1 en lo que menos estaban de

acuerdo y 5 en lo que más estaban de acuerdo- frente a la afirmación: “Uso

Facebook para que otro se enteren de lo que pienso y siento”. Como se puede

apreciar en los resultados, una parte importante de las personas no de la

importancia que otras personas se enteren de lo piensan o sienten, es decir o no

es importante para ellos una función comunicativa en su papel como participantes,

o su partición se resume a una apreciación de sus amigos o de las páginas a las

cuales están suscritos.

A estas alturas, es necesario aclarar que la obra de Amador analiza estos

conceptos desde la óptica de la infancia; sin embargo, nos representa una

imprescindible luz ya que a la larga lleva a dar cuenta como los modos de
44

subjetivación en los jóvenes están muy asociados a las mediaciones y tecnologías

virtuales. En el siguiente aparte el autor ratifica lo dicho:

“En la cultura ocurren tres fenómenos fundamentales como aporte

a la construcción de estas subjetividades: los artefactos, las

tecnologías y los medios son parte de la trama cultural y de las

acciones humanas (no son externos a la vida); los sujetos ejercen

usos y apropiaciones de lo que consumen, situación que afecta sus

percepciones de espacio y tiempo, dando lugar a nuevas

socialidades, sensibilidades y formas de acceso al saber” Amador

(2014 p.23)

Se puede deducir, de esta manera la necesidad de situar el presente estudio en

trasfondo de una perspectiva cultural, pues –parafraseando a Amador- la cultura

es el espectro donde la vida social del hombre adquiere un sentido y un

significado. En este orden de ideas, podemos advertir el hecho que las diferentes

acciones e interacciones que se efectúen en la red, - y en este caso a partir de la

plataforma Facebook- de manera virtual, no dejan de causar un impacto decisivo

en la subjetivación del individuo; sobre todo porque son en sí mismas, una

manifestación del lenguaje, y este último se configura como uno de los principales

elementos de subjetivación profunda. Es innegable el hecho que el uso de

Facebook y del internet en general, imprimen una huella en la configuración de la


45

personalidad y de la autoreferenciación de los jóvenes, prueba de ello es el tema

de las mutaciones –esbozado líneas atrás- .

Para Amador (2014) la subjetivación por medio del uso de las redes sociales

generan principalmente los siguientes cambios:

 Percepciones diferentes en el espacio y el tiempo:

IMAGEN 6. Pantallazo a una publicación de Camila Arroyo.

En esta imagen encontramos una relativización del tiempo, en donde el sujeto

adecua este aspecto a una valoración de las actividades que disfruta, el tiempo en
46

este caso rompe su linealidad, para configurarse de acuerdo a la valoración de

una experiencia; un discurrir que tiene valor en tanto sea significativo para la

persona que lo adecua.

En este sentido el matiz temporal, tiene una “interferencia” que se da a partir de la

valoración de actividades que tienen que ver con el ocio y el disfrute del momento,

y no está asociada necesariamente a una finalidad o a un aspecto teleológico.

IMAGEN 7. Pantallazo a una publicación de Isabel Rivera.


47

De forma similar que el ejemplo anterior, Isabel prepondera sus actividades

preferidas –tocar violín en este caso- para dimensionar el tiempo en la frase “Así

empieza un día”. Es evidente en la misma, la valoración de su actividad, dejando

de lado actividades y tiempo rutinarios.

La forma como se asimila el tiempo y se expresa el mismo, en Facebook, deja

entrever las múltiples posibilidades orientadas principalmente a una auto

reafirmación principalmente en el temas de los gustos, actividades lúdicas y

prácticas que conllevan definitivamente una subjetivación temporal, por la

valoración de los aspectos ya mencionados.

Carlos Feixa (Feixa 2014 p 123) ilustra este punto, cuando muestra cómo por un

lado es aspecto espacial está inserto en las dinámicas de la globalización – des-

localizándose- y simultáneamente el tiempo se vuelve más transitorio o etéreo,

pues sin lugar a dudas el tiempo erige socialmente lo juvenil, pero también al

revés: los jóvenes hacen una construcción social propia del tiempo, con acciones

como modelaciones, adaptación y readaptaciones; todo principalmente por el

hecho que vivimos en una sociedad de “microrelatos” “microculturas” en las que el

tiempo y el espacio tienden a ser relativos y fugaces por depender de la carga

subjetiva de cada cual y cada quien.

De otra parte, el aspecto espacial, tiene un tratamiento con múltiples caras, pues

se puede por ejemplo evidenciar a través de cómo se piensa o se razona el

espacio, más allá de una simple concepción física, en el siguiente ejemplo


48

podemos cómo para Karen Zuluaga, el espacio lo utiliza como una especie de

metáfora, asociada a valores y a la existencia de una vida espiritual

IMAGEN 8. Pantallazo a una publicación de Karen Zuluaga.

El espacio –como correlato trabajado por Amador- también es un elemento a partir

del cual existe la posibilidad de crear sensaciones, expresar sentimientos o reflejar

estados de ánimo:
49

IMAGEN 9. Pantallazo a una publicación de Laura Posada.

El espacio como forma de subjetivación, vehicula una valoración del sí mismo,

complementada con una valoración espacial. Las posibles sensaciones que quiere

transmitir Laura Posada en su fotografía están mediadas sin lugar a dudas por el

espacio y su percepción. ¿Me complementa? ¿Me habita? ¿Lo superpongo a

otros espacios cotidianos? La imagen cobra vigencia – en los términos

conceptuales que hasta ahora hemos expuesta- en tanto genera una polisemia.
50

IMAGEN 10. Pantallazo a una publicación de Laura Posada.

En esta imagen, Laura Posada muestra una fotografía tomada de un portal de la

Nasa, en ella se aprecia la inmensidad del espacio exterior. El aspecto espacial -

en apariencia- adquiere sólo una apreciación física, sin embargo, tanto el hecho

del título (Las Fauces de la Bestia) como la historicidad –valorativa – de este tema,

llevan a mostrar también la configuración misma del sujeto –de la pequeñez- y de

lo que lo rodea.

 Un desenvolvimiento socio-cultural que privilegia lenguajes y saberes para

ejercer acciones colectivas: en este sentido los saberes provenientes de

una educación institucional salen a flote en las interacciones virtuales, en

ella se utiliza dichos saberes para privilegiar una posición sociocultural,


51

donde se establecen argumentos de autoridad, que buscan fortalecer la

capacidad del emisor para influir en los demás. En este punto es evidente

toda la supremacía que adquiere el capital cultural, pues a fin de cuentas lo

que se está sublimando en este aspecto es precisamente esa dimensión

cultural.

IMAGEN 11. Pantallazo a una publicación de Camila Arroyo.

En este caso por ejemplo, se evidencia cómo “Camila Arroyo” utiliza un saber

disciplinar, para preconizar su posición pero también para establecer una serie de
52

jerarquías –inadvertidas a simple vista- donde prima la posición del comunicador

social en este caso.

IMAGEN 12. Pantallazo a una publicación de Elizabeth García.

En este otro ejemplo, se muestra como la autora “Elizabeth García” utiliza sus

conocimientos de otra lengua, para comunicar de forma elaborada – evocando un


53

35
poco el espíritu de Basil Bernstein (1989) una concepción de la timidez de ella

misma, donde se presume que el hecho de hacerlo –de comunicarse- en otra

lengua re afirma un poco dichos enunciados.

 Cierta propensión a producir y publicar ideas propuestas en torno a los

sucesos del mundo de la vida.

IMAGEN 13. Pantallazo a una publicación de Pablo Muñoz.

Pablo Muñoz por su parte, realiza una publicación donde expresa su cosmovisión,

a partir de la valoración de hechos cotidianos enlazados con una creencia

particular que profesa. Recibe varias respuestas de sus amigos, que seguramente

se identifican o recrean para sí, la narración que hace este sujeto

35
Al respeto hay que recordar que en la teoría de Bernstein, existen códigos restringidos que son formas de
comunicación emitidas por la clase trabajadora o popular, dichos códigos dependen sobre todo de aspectos
contextuales y son particularistas. En otra esfera se encuentran los códigos elaborados producidos por clases
más privilegiadas, en ellos se evidencian aspectos más ideológicos y propenden por un control simbólico.
54

IMAGEN 14. Pantallazo a una publicación de Ernesto Córdoba.

Observamos en esta publicación de Ernesto, que el hecho de poder ser

observado o leído –desde una óptica sinóptica- en Facebook, conlleva a expresión

de diferentes ideas y sentimientos, pero sobre todo al estar mediados por la

tecnología de la escritura, lleva en sí mismo un acto de reflexión antes de poder

reflejarse en un escrito.

 Despliegue de ciertas habilidades que favorecen no sólo la interpretación de

ideas y fenómenos sino la producción de presencia. En este punto se

sublima el tratar de producir –prosumir- lenguajes y comunicaciones con

los cuales se asegure la vigencia del emisor tras las emisiones:


55

IMAGEN 15. Pantallazo a una publicación de Nicolás Santamaría.

En este caso, el hecho de repostear o redirigir en su muro cierta cantidad de

videos, le asegura a “Nicolás Santamaría” una forma de comunicación que en

su caso, en su mayoría se da casi siempre por la difusión de contenidos que no

son de su autoría.
56

IMAGEN 16. Pantallazo a una publicación de Santiago Reyes.

Santiago Reyes por su parte, inscribe dentro de sus habilidades y

experiencias el haber sido Vocalista y compositor del grupo Guns N’ Roses, y

también vocalista y guitarrista del grupo Iron Maiden; dichos gustos y

“experiencias” representan en sí mismos factores claves de socialización, sobre

todo por el hecho de ser una carta de presentación que está ubicada en la

“información general” a la cual cualquier desconocido tiene acceso.

3.3 Redes Sociales- comunidad virtual

Indudablemente para hablar de la realidad de los jóvenes hoy en día, y sobre todo

para hablar de sus hábitos comunicacionales es indispensable u obligatorio tratar


57

el tema de las redes sociales. Sin lugar a dudas, los procesos de subjetivación en

los jóvenes se establecen desde un sin número de fenómenos sociales o -en

palabras de Durkheim- hechos sociales, no obstante, he decido centrarme en la

red social “Facebook”. Como “mediación tecnológica”, esta red social tiene

actualmente la posibilidad de realizar interfase con internet desde dispositivos

electrónicos como: teléfonos celulares, computadores de mesa, computadores

portátiles y tabletas. Por eso, para empezar este apartado, me centraré en el

concepto de “Redes sociales”. Este término como muchos de los que abordo en

mi investigación ha sufrido evoluciones semánticas, por lo que es evidente la

necesidad de esclarecer qué se entiende por él en el presente trabajo.

Cuando mencionamos el concepto “Redes Sociales” concurren a nuestra mente

la idea36 de una asociación de individuos -o una estructura social- que se

encuentran vinculados por diferentes tipos de relaciones y situaciones

homogéneas como intereses afines, parentesco, amistad, relaciones afectivas,

amorosas o sexuales, afinidades religiosas, culturales, económicas, políticas etc.,

esta concepción ha dado pie para muchos análisis e incluso metodologías

inherentes a los mismos37.

No obstante, ya que el concepto puede resultar muy amplio y ambiguo para el

tema que abordo, es indispensable hacer una aclaración de qué entenderé aquí

como red social.


36
Proveniente de la sociología y la antropología social, emparentadas con teorías como las de Georg Simmel
y Ferdinand Tönnies entre otros.
37
Como la teoría del Grafos. Que por ejemplo Barnes en 1954 empezó a utilizar constantemente la
expresión para analizar y observar patrones de vínculos sociales.
58

En sentido estricto cuando mencionamos páginas de internet como Facebook, Hi

5, MySpace, o Sónico entre otras, estamos hablando de “Sitios de Redes

Sociales” o “redes sociales online” para individuos que comparten gustos o

afinidades38 mediante un software o programa que se descarga gratuitamente de

internet. Constituyéndose por su fácil acceso y manejo, como un fenómeno de

masas que corresponde a una dinámica globalizadora y que ha hecho que su

uso se integre a las prácticas cotidianas del individuo.

Es necesario aclarar que si bien, estos “Sitios de Redes Sociales” tienen el mérito

de poner en contacto a personas desconocidas, sobre el fundamento de grupos o

intereses en común; la mayoría de los sitios –y de Facebook especialmente-

ayudan al mantenimiento de vínculos o relaciones sociales ya existentes, como lo

sustentan autores como Winocur (2001), , Haythornthwaite (2005) o incluso el

propio fundador de Facebook Mark Zuckerberg (Locke, 2005), quien afirmó que

dichas redes no se conciben como comunidades, ya que no intentan generar

nuevos vínculos, sólo mantener los ya existentes en el mundo real.

En este orden de ideas, y por el manejo que está actualmente teniendo el tema,

entenderé “Redes Sociales” como un sinónimo de “Sitios de Redes Sociales” lo

aclaro con el propósito de no incurrir en ambigüedades ni en errores conceptuales.

De otra parte, en lo tocante a Facebook cabe mencionar que esta red social,

aparece en el 2004 creada por Mark Zuckerberg en principio sólo para conectar el

38
O están interesados en las actividades o intereses de otras personas.
59

ámbito universitario de Harvard (Cassidy, J. 2006), posteriormente vinculó otras

escuelas y universidades y a mediados del 2005 se abrió para el público en

general. Según la misma página en julio de 2010 cuenta con 500 millones de

usuarios, siendo traducida a 70 idiomas.

Es importante anotar que en esta red social, la identidad de la persona se asume

como real, ya que gracias a la interrelación de elementos como las fotos y su

etiquetado, una cuenta de correo de correo electrónico, las especificaciones de los

vínculos sociales (familiares, amigos, dónde se conocieron etc.), o datos como

formación y empleo, unificados en un perfil; hacen que se piense una

correspondencia y coherencia de identidades39.

No obstante hay un correlato obligatorio a la hora de hablar de redes sociales

virtuales: la comunidad virtual. Este concepto es imprescindible pues solo a la luz

de la comunidad virtual se puede entender mejor la red social virtual.

Ardévol, explica un poco lo que se define como comunidad virtual; para él, son

grupos sociales originados y sustentados mediante el uso de la comunicación

mediada por computadora (Ardévol, 2002:10); no obstante, hay que aclarar

también aquí, que la forma como concibo la “comunidad virtual” no es

exclusivamente surgida mediante el uso de un computador, es decir la comunidad

39
• Rosalía Winocur (2001) Afirma haciendo un análisis del anonimato y la falsificación de las identidades en
redes sociales, que aunque en un principio, en determinadas redes sociales como Facebook, las personas
pueden falsearse en aspectos como edad, sexo o personalidad, ellas quedan en evidencia por la forma de
expresarse, por la contradicciones y en síntesis por una incoherencia discursiva. Causando una exclusión del
grupo o de la red en cuestión, pero sin mayores sanciones sociales ni discriminaciones.
60

virtual se conforma cuando estamos conectados en la red o lo que Ardévol y

muchos autores suelen llamarse “On line”40.

No obstante, de acuerdo a lo observado, pensamos que al tratar temas como este,

es muy totalizante dividir las interacciones o la realidad misma en “On line y Off

line” sobre todo por el hecho que hay aspectos que generan una repercusión en

realidades “Off line”; esto lo ilustraremos con dos de la preguntas hechas en la

encuesta:

Gráfica 2

En esta pregunta por ejemplo, es innegable el impacto que tienen las relaciones

virtuales sobre las relaciones cara a cara, especialmente en el ámbito académico,

los jóvenes utilizan la red social Facebook, como una forma de recordar sus

deberes , organizarlos y comunicarlos a otras personas.

40
Autores como este dan cuenta de la existencia de dos ámbitos On line y Off line lo que corresponde a
unos interrelaciones cara a cara o materiales e interacciones en Internet.
61

Gráfica 3

En la anterior gráfica podemos ver el impacto de recordación que genera

Facebook, en el tema de los cumpleaños; en ese sentido deducimos que aunque

son acciones virtuales, ellas tienden a realizar un impacto en las relaciones cara a

cara, sobre todo en lo tocante con fortalecer los vínculos de amistad, amistad que

se ha generado previamente en la vida “off line”.

Ahora bien, si contextualizamos un poco el hecho de admitir una sub-categoría

como comunidad virtual, se advertirá que es más que necesaria pues sobre todo

esta está enfocada en el cúmulo de relaciones y de agrupamientos de individuos

que sostienen relaciones sociales en el ciberespacio. Lo que lleva también a

dimensionar la existencia de un sinnúmero de productos simbólicos que existen

exclusivamente en la internet y no por fuera de ella, como ejemplo los Nicknames

o sobrenombres que el sujeto adopta a partir de alguna identificación que genera

con algo.

Es preciso señalar que la existencia de estos productos simbólicos y sobre todo la

carga simbólica pueden ser análogos o similares a productos materiales

(concretos) o inmateriales que los sujetos perciben en la realidad exterior a la


62

internet -de lo que espero dar cuenta más adelante- y de lo que presumo

dependen al igual que algunos comportamientos de condiciones socioculturales y

económicas de los sujetos.

3.3.1 El Prosumidor en Facebook

Gran parte de la actividad en la red social, se lleva a cabo bajo la dinámica de

consumo cultural, entendiendo este último bajo la óptica de concordancias

culturales en las cuales los jóvenes por una parte se apropian – en niveles de

consumidor- de los acervos culturales que tienen ya características muy

específicas41, estos bienes o acervos tienen la posibilidad de satisfacer las

necesidades culturales, las cuales están también mediadas por procesos de

subjetivación; para que se lleve a cabo este proceso necesariamente el

consumidor –el joven en este caso- debe ya lograr un óptimo manejo de las

estructuras simbólicas, gracias a lo cual obtiene la posibilidad de identificar el

valor simbólico del producto, para en consecuencia “digerirlo” o ignorarlo. De

acuerdo a las ideas y teorías de Pierre Bourdieu (Bourdieu, 2006) el consumo

instaura la forma o modalidad mediante la cual los personas y los grupos de

individuos escudriñan la posibilidad de diferenciarse de sus semejantes en el

41
Por ejemplo podríamos mencionar en este caso una información rápida de entender, que prioriza por
ejemplo más en la imagen o en lo audio visual que textos escritos (largos y con letras).
63

campo social, dándose todo ello a partir de uno de los conceptos capitales de este

importante sociólogo: el habitus42.

De esta manera, parte de la ganancia que llevan los individuos, cuando están

familiarizados con esta dinámica cultural –la de Facebook- será poder identificar

dichas necesidades e incluso interactuar con las de los demás, distinguiéndose y

sobre todo teniendo la posibilidad de interactuar.

Sin embargo, la dinámica que prevalece en la red social que hoy nos convoca, no

está centrada únicamente en el papel pasivo de quien acopia la información, o de

quien la consume sino de quien puede producirla, sin que sea “producida por el

mismo individuo”; es decir el sujeto produce o remanofactura información sin que

sea necesariamente de su autoría, lo cual da paso a un concepto capital:

PROSUMIDOR.

Juan Carlos Amador (2014, p 20) define prosumidor de la siguiente forma:

“También conocido como prosumer, es un neologismo formado a

partir de la fusión de las palabras en inglés producer (productor) y

consumer (consumidor). También suele asociársele con las palabras

en inglés profesional (profesional) y consumer (consumidor) (Toeffler,

1980; Toeffler, 2009). Se trata de una actividad que agrega valor a un

42
“Son las estructuras que son constitutivas de un tipo de entorno y que pueden ser asidas empíricamente
bajo la forma de regularidades asociadas a un entorno socialmente estructurado, producen Habitus,
sistemas de disposiciones duraderas, estructuras estructuradas que están predispuestas a funcionar, como
estructuras estructurantes…” (Bourdieu, 2000; 25)
64

producto, servicio o al propio conocimiento. En relación con las

nuevas formas de comunicación y las tecnologías digitales, la actitud

prosumer sólo funciona mediante redes de colaboración, las cuales

agregan valor de manera colectiva, incentivando la innovación y

compartiendo conocimientos que pueden llegar a acelerar los ciclos

económicos y tecnológicos”

Rastreando la génesis de este concepto, vemos que aunque podría parecer un

neologismo los primeros planteamientos alrededor de esta noción se dieron desde

la obra Take Today (1972), escrita por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt,

estos dos visionarios autores, conjeturaron que el mundo de la tecnología

electrónica conferiría la posibilidad al consumidor de abandonar el papel de

receptor pasivo y se extrapolaría a arrogarse paralelamente los roles de productor

y consumidor de contenidos. McLuhan por ejemplo en esta obra expuso que en lo

que él llamaba “la edad posteléctrica” los actores comunicativos tendrían unas

hondas transformaciones todo ello principalmente por causa del complejo

entramado que producirían las comunicaciones futuras. No obstante, fue Alvin

Toffler, (Toffler.1980), en su obra “La Tercera Ola”, quien avizoró el camino

definitivo para conceptualizar “prosumidor”. En ese sentido Toffler esbozó los

problemas del mercado, donde lo veía saturado y en consecuencia el rol del

“consumidor” abocado a una tipificación pasiva e impersonal; fruto de ello, nace la

noción del prosumidor como un ente que ya no queda relegado a un papel pasivo

y frío a la espera que el mercado satisfaga sus necesidades, sino que ahora dicho
65

sujeto pasa a un papel activo, donde no solamente digiere contenidos sino que es

capaz de buscarlos, interpretarlos y asumirlos de acuerdo a sus necesidades

culturales y sobre todo los reproduce – a velocidades incalculables-.

En este orden de ideas, es innegable el papel de “prosumidores” de los individuos

que participan en Facebook, y sobre todo de los jóvenes. Y en ese mismo orden

de ideas también resulta evidente como esta “actitud” conlleva a promover

diferentes modos de subjetivación principalmente porque “ser prosumidor” lleva

implícito una apropiación personal de diferentes contenidos que se pueden

encontrar en red, estas interacciones de consumo y difusión engrandecen y

transforman la experiencia personal, posibilitando que el sujeto también exponga

en una especie de vitrina virtual – por el hecho de compartir y darse a conocer-.

Ahora bien, existen múltiples formas dentro de la red, a través de las cuales se

puede comprobar el rol de prosumidor de jóvenes y participantes. A continuación

esbozaremos algunos de ellos:

 A través de opción de compartir videos, en distintas formas, por ejemplo a

partir de la toma del video por parte del mismo usuario, también de portales

especializados, y sobre todo especialmente por medio de la aplicación de

“You tube”; en este último, el usuario tiene la capacidad tanto de buscar el

la plataforma los contenidos que quiere publicar, como de acuerdo a las

publicaciones de otros, compartir la misma publicación:


66

IMAGEN 17. FOTOGRAFÍA DE UNA PUBLICACIÓN DE ERNESTO CÓRDOBA

Esta imagen comprueba lo abordado, Ernesto Córdoba en este caso, asume una

actitud “prosumer” , ya que busca un contenido ya existente, - que le gusta- y lo

publica en su muro, para hacer partícipes a los demás del video de Coldplay en

este caso.

Gráfica 4
67

De acuerdo a esta pregunta en la encuesta, se comprueba, que una parte

importante de los jóvenes estudiados, tiene un papel activo en la búsqueda de

contenidos en YOUTUBE para poder compartirlos posteriormente en Facebook.

Nótese que aunque hay 5 personas que casi nunca buscan contenidos en

YOUTUBE, estas personas podrían compartir videos a través de otras plataformas

o del muro de algún amigo

De forma similar, también es posible compartir-producir imágenes de páginas de

grupos de Facebook, como lo hace en este caso la joven Karen Zuluaga quien

comparte una serie de fotos de “Maskerart”, un grupo especializado en arte y

humanidades que continuamente sube álbumes de este estilo.

IMAGEN 18. Imágenes compartidas por Karen Zuluaga.

Página del grupo:


68

IMAGEN 19. Pertenece al grupo de Facebook Maskerart

Este grupo – Maskerart- publica contenidos de obras de arte, con los cuales

quieren divulgar apreciaciones estéticas y conocimientos artísticos. El grupo

publica imágenes y las personas adscritas las comparten – como el caso de

Karen- o les dan click en “me gusta”.

 Reproducción de noticias y artículos de deferentes portales, acordes a los

intereses del usuario:

En la siguiente imagen, observamos un estado que publicó Santiago Contreras,

quien compartió una noticia de un portal deportivo, sumado a eso Santiago

interviene la noticia, una especie de información o led.


69

IMAGEN 20 . Noticia compartida por Santiago Contreras.

IMAGEN 21. Noticia compartida por Camila Arroyo


70

Aquí Camila, toma la noticia de un portal alternativo llamado “Las dos orillas”, la

noticia está escrita en un tono sarcástico al igual que su título, razón por la cual

Camila aclara “Léalo antes de cometer alguna burrada”, pues todo su bagaje como

usuaria de la red, le lleva a hipotetizar que si no lo aclara, las personas antes de

leerlo podrían comentarlo, o incluso pensar que es homofóbica.

Uso Facebook para actualizarme en


noticias e información [Motivos por
los cuales se conecta a Facebook

Gráfica 5

De acuerdo a la pregunta realizada a los jóvenes participantes en esta

investigación, comprobamos, que a pesar de tratarse de personas que están entre

rangos de edad bajos (15 a 20), esta población definitivamente sí tienen interés en

tener información sobre el mundo que los rodea, atrás queda entonces el

imaginario que las noticias no están dentro del consumo cultural de esta tipo de

población. Hay que matizar entorno a qué tipos de noticias “consumen” y cómo las

encuentran: dentro de sus preferencias están las noticias asociadas a temas

deportivos o artísticos y después se encuentran noticias en general. Respecto a la

manera como acceden a ellas, lo hacen de dos formas: una es suscribiéndose a

las páginas que emiten la información (por ejemplo Fox Sport) y la segunda está
71

asociada a publicaciones que otros de sus amigos publican a partir de la primera

estrategia.

3.3.2 Expresión a través de los Memes

Otra de los lenguajes, hallados en Facebook, y de los más populares en la

actualidad son los “memes”. Ellos vehiculan también modos de subjetivación,

sobre todo por dos razones. En una primera instancia recogen y exigen una

interpretación del momento cultural en el cual nos encontramos, en este sentido

este lenguaje demanda un reconocimiento de sí mismo y de los otros a través de

la identificación de los problemas socio-culturales más cercanos y la posible crítica

o sarcasmo transmitida en el mismo. De otra parte, como segunda instancia está

su rápida difusión en la que se dimensiona una actitud “prosumer”.

Hablar de “memes” es hablar de teorías de difusión cultural, este concepto se

origina inicialmente con la obra de Richard Dawkins (1976) quien valiéndose de

analogías con las ciencias naturales propuso que tal como existía la biosfera y ella

muestra un proceso de evolución biológica; de esa misma manera, el mundo

cultural humano, tiene la posibilidad podría hospedar un proceso evolutivo, de esta

manera el autor propuso la noción de “meme” para nombrar una especie de objeto

de unidad cultural, en el cual radicaría el germen de la evolución cultural. La

palabra “meme” es el resultante de unir dos palabras más: por un lado está “gen”
72

asociado a una unidad cultural y por el otra lado está la palabra “mimesis” o

imitación, que alude a la forma como se difunden y expanden este tipo de

dinámicas.

IMAGEN 22. Pantallazo a un meme de Pablo Muñoz..

En este caso, hay un reconocimiento cultural intrínseco sobre las tendencias del

momento; hay que acotar que aunque un “meme” alcanza una rápida difusión, de

la misma manera su existencia o - mejor aún- su valor es muy efímero, sobre todo
73

por el hecho que surge como respuesta a una situación concreta en tiempo real.

La imagen por ejemplo, muestra una respuesta a la celebración del día de San

Valentín en nuestro contexto, en donde por un lado da una crítica a este tipo de

prácticas en nuestro país, y por otra parte connota el valor que tiene para el joven

que lo publicó el instrumento y por ende la música.

IMAGEN 23 . Etiqueta de Camila Arroyo


74

Esta imagen, no fue subida directamente por Camila Arroyo, un amigo de ella

“Daniel Pimentel” la subió en su muro –en el de él- y etiquetó la imagen con el

nombre de las personas con las cuales quería compartir esta “narrativa”. Los

criterios que el emisor utilizó para etiquetar a las personas en cuestión son

variados: puede ser desde las personas en las cuales identificó el mensaje llevado

por el meme, también personas que quiera que se congracien o se rian con su

publicación o finalmente personas con las que tiene un contacto más estrecho. De

tra parte, observamos que este meme estan explícitos los valores culturales del

nacionalismo creado a partir de las prácticas deportivas y en los rituales o

prácticas creados en torno al festejo de dichas prácticas. De forma explícita, el

meme muestra también un lenguaje de “jerga”, que en este caso pretente legitimar

la práctica anunciada. Existe aquí un reconocmiento del yo, pero también un

exhibición del conocimiento de los otros, dandos a partir de espacios de ocio y

tiempo libre.

Daniel Dennett, (1995) explica de forma magistral y abreviada el concepto de

meme, cuando afirma “Un carro con ruedas radiadas no sólo lleva grano u otras

mercancías de un lugar a otro; lleva la brillante idea de un carro con ruedas

radiadas de una mente a otra”. Lo que se valora aquí, es entonces la capacidad

para replicar una información, pero sobre todo la capacidad que tiene el meme en

sí mismo para para interpretar una necesidad, problema, o hecho cultural y

responder al mismo sobre todo satirizando y llevando rasgos de humor, que

finalmente son los que le aseguran su difusión.


75

4. METODOLOGÍA

De acuerdo al carácter de la investigación y a la inevitabilidad de sujeción a

unas formas discursivas, pretendo abordar metodológicamente mi objeto de

estudio, por medio de la etnografía virtual. Al respecto autores como (Mason,

1999) o (Hine, 2000), han justificado esta metodología por el hecho que

posibilita dar cuenta en estudios no sólo los ámbitos de internet, sino que se

enfoca fundamentalmente en las interacciones sociales que se dan en línea, las

significaciones y repercusiones que tienen para los usuarios dichas prácticas.

En ese orden de ideas, conviene traer a colación la idea esboza hojas atrás que

sustenta que en los individuos actualmente tiene gran impacto las tecnología

virtual por cuanto son ellas las que en gran parte proveen unas nuevas formas

de socialización. La misma autora nos ilustra sobre la conveniencia de la

adopción de esta metodología cuando afirma (Hine, 2000) :

“La etnografía, en este orden de cosas, puede servir para alcanzar

un sentido enriquecido de los significados que va adquiriendo la

tecnología en las culturas que la alojan o que se conforman gracias a

ella. Así, nuestro trabajo se inicia dialogando con las proyecciones

teóricas acerca del significado de Internet, utilizándolas para resolver

los problemas que plantearía una etnografía del uso de Internet”


76

De acuerdo al apartado anterior, a la posición general de Hine, podemos inferir

que lo elaborado hasta este punto, es decir el discurrir teórico, también está

inmerso en lo que llamamos “etnografía virtual”, pues indudablemente hemos

abordado problemas que involucran tanto las dinámicas de los sujetos

participantes en este estudio, como el contexto en el cual se llevan a cabo las

interacciones y los sujetos en sí mismos.

El hecho de analizar cómo se dan las subjetivaciones de los jóvenes en un

entorno virtual, supone una tarea ardua, pues se requiere además de un ojo

clínico por parte del investigador, una correcta interpretación de las teorías que

constituyen el elemento base para lograr una adecuada interpretación.

Hine (2000) , considera que para que esta técnica sea llevada de manera

correcta y se obtengan buenos resultados, el investigador debe permanecer

inmerso en el objeto que estudia durante un tiempo, es decir en el caso de esta

investigación necesita ser usuario activo de esta red social Facebook,

principalmente con el propósito que el investigador se contextualice y se

adecue a este “mundo virtual” reconociendo su funcionamiento como

programa-software y las dinámicas más comunes de otros usuarios.

4.1 Fases metodológicas

4.1.1 Selección de la muestra

De acuerdo a lo anticipado al inicio de este trabajo, se tomó una selección de 10

individuos que están entre los 15 a 20 años; las razones principales de la elección
77

de la muestran están en primer lugar asociadas a los posibles tipos de subjetividad

abordados, pues al tomar una muestra muy grande, presumiblemente

encontraremos lenguajes, narrativas y contextos similares; de otra parte en lo

relacionado a la edad, escogimos ese rango por estar dentro la categoría teórica

escudriñada páginas atrás.

De acuerdo al contexto investigativo y a la metodología se hizo la convocatoria a

mis contactos de Facebook, también por la misma vía –en la red social-:

IMAGEN 24. Convocatoria para la investigación


78

4.1.2 Individuos participantes

La respuesta fue contundente, y después de verificar las condiciones para poder

participar en el estudio, seleccioné los 10 individuos y posteriormente cree una

lista o grupo interno, lo cual me da posibilidad de hacer un seguimiento estricto,

pues diariamente salen alertas cuando cualquiera de los miembros publica algún

contenido.

IMAGEN 25. Muestra definitiva. Jóvenes de 15 a 20 años


79

IMAGEN 26. Pantallazo que muestra la creación del grupo

y el indicador (señalado por la flecha de actividad nueva)

4.2 Observaciones de los perfiles

Después de seleccionar la muestra de jóvenes, se realizó una observación de los

perfiles durante los meses de Diciembre 2014 y Enero de 2015. Con base en

dichas observaciones, se procedió a tomar fotografías mediante la técnica del


80

pantallazo, a las producciones más recurrentes pero también a las menos

comunes, para a partir de las mismas realizar descripciones e interpretaciones.

4.3 Encuesta

Teniendo en cuenta los comportamientos observados, se procedió a elaborar una

encuesta mediante la plataforma Google Drive, es decir se elaboró una encuesta

virtual, que se envió vía mensaje interno de Facebook. La encuesta tuvo como

variables cada uno de los aspectos más relevantes a través de los cuales los

jóvenes interactuaban en Facebook, mediado también por los conceptos de

subjetivación y subjetividad. Dicho formulario se encuentra anexo al final del

presente trabajo.

4.4 Descripción de los individuos participantes

Como primer individuo tomamos a Isabel Rivera, de 18 años. Isabel deja ver en

su perfil, su afinidad por la música y por tocar el violín. En este último gusto Isabel

centra gran parte de su actividad virtual.


81

IMAGEN 27. Pantallazo a muro de Isabel Rivera

También demuestra su sensibilidad artística desde varias aristas: por los grupos

musicales con los que simpatiza, de hecho 156 es un número bastante prolífico
82

Estos son parte de los grupos, que


sigue Isabel, podemos que aunque
ella práctica Violín, sus gustos son
más variados.

IMAGEN 28. Pantallazo a los grupos en los que está inscrita la usuaria.

Otra manifestación de sus gustos musicales se da por el contenido de sus fotos:


83

IMAGEN 29. Pantallazo a fotografías subidas por la usuaria

a través de la interconexión con Instagram

Isabel prepondera la actividad musical, también a partir de su asistencia a

diferentes tipos de conciertos.

Otro tópico que expone Isabel es los grupos a los que pertenece, dichos grupos

muestran en este caso que si hay una correspondencia de vivencias e idea “off

line” que trascienden a la red, por ejemplo en este caso vemos cómo ella se

encuentra adscrita a grupos cuyo actuar e intereses se centra en la población

donde vive: Chía.


84

IMAGEN 30. Pantallazo a los grupos a los cuales Isabel pertenece.

Posteriormente como segundo individuo tenemos a Camila Arroyo Hernández, de

veinte años. Ella estudia Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de

la Sabana, su estrato socioeconómico es 3. De acuerdo a su foto de perfil,


43
someramente podemos advertir en este perfil, como para Camila, es muy

importante, el valor de otro, el valor de la amistad; pues se encuentra en la

fotografía con una amiga y pues de 87 fotografía que ha puesto como foto de perfil

en solamente 23 está sola.


43
De acuerdo a su fotografía de perfil, deducimos que para ella son muy importantes los amigos
85

IMAGEN 31. Pantallazo al perfil de Camila Arroyo.

A diferencia de sujeto anterior, Camila tiene 18 grupos a los cuáles está adscrita,
86

IMAGEN 32. Grupos a los que está inscrita Camila.

De acuerdo a los grupos que pertenece, podemos afirmar que para Camila, ocupa

un papel determinante el aspecto profesional y la universidad, pues

mayoritariamente sus grupos oscilan entre redes de la Universidad de la Sabana y

redes de mercadeo.

De otra parte en el perfil de Camila se aprecia una interconexión hacia otra


plataforma: Instagram, una red que opera con fotos y videos.

A continuación encontramos a Karen Zuluaga, esta joven tiene 18 años, estudia


Biología en la Universidad el Bosque.
87

IMAGEN 33. Pantallazo al perfil de Karen Zuluaga.

Llama la atención un hecho sobre la información que muestra Karen -en que está implícito

un modo de subjetivación que desarrollaremos más adelante- , ella ingresa como

familiares a personas que en realidad son sus amigos; al indagar por esta acción, ella lo

explica por el hecho que son sus mejores amigas y las inscribe como hermanas. De otra

parte, en la fotografía de fondo se comprueban sus intereses por los animales que se

relacionan con la carrera que está estudiando.


88

De la misma manera, un hecho que despierta nuestra atención es la “ordenación de su

mundo” bajo las ideas Amador (2014), al respecto este autor afirma –hablando de las

ordenaciones- de forma categorial:

“es una especie de metáfora utilizada con el propósito de dar cuenta de los

mecanismos de los que se valen los sujetos y grupos para coordinar sus

vínculos con el mundo, otros sujetos, ciertos objetos y un complejo conjunto

de relaciones. Se trata de un nivel inicial de orden pragmático de la cdi, en

el que la persona reconoce las lógicas y los espacios de ocupación de cada

objeto y cada sujeto en el tiempo-lugar que habita y comparte. En este

nivel, el sujeto pone en funcionamiento un cierto número de operaciones de

reconocimiento y ordenación para entender su lugar, lo que le permite

acercarse a las composiciones socio-culturales del mundo de distintos

modos. En tal sentido, surge un repertorio de formas simbólicas que

median en esta actividad”.

Dichas ordenaciones, como forma de reconocer y apropiarse de “su mundo”, para

poder interactuar en él, se detentan en el perfil de Karen –además de la

información de sus supuestos familiares- en la forma como ordena sus amistades

y contactos. Karen a diferencia de muchos usuarios, ordena –rigurosamente- las

personas que tiene como contactos en categorías como: preparatoria o

excompañeros del colegio, compañeros de la universidad y personas de la ciudad.


89

IMAGEN 34. Pantallazo al perfil de Elizabeth García.

Elizabeth García (20 años) por otra parte, es estudiante de medicina en la

Universidad Pontificia en Medellín y está ubicada en estrato social 6. En su perfil

no aparece que está vinculada a algún grupo de música, político, ni en general a

ninguna tendencia. La fotografía que está de fondo es –por el momento- el

aspecto que más llama nuestra atención: en ella hay una expresión que dice: “Ew,

people”, lo que traduce: “qué asco las personas”. Esta expresión ofrece un
90

trasfondo para ver cómo ella expresa su rechazo ante las personas, pero a su vez

lo comunica y las provoca. En este elemento es posible hallar los postulados

foucaultianos manifestados en las prácticas de sí, experiencia de sí y la

autoconstitución; todo ello sobre todo por el hecho que aquí existe una

configuración de sentido y un obligado auto reconocimiento para poder elaborar y

transmitir un mensaje a los otros, después de la experiencia de sí.

IMAGEN 35. Pantallazo al perfil de Laura Posada.


91

De otra parte, está Laura Posada; ella tiene 20 años, y pertenece a estrato 4.Está

estudiando quinto semestre de psicología, en Pontificia Universidad Javeriana La

información más relevante que deja ver en su muro es información relacionada

con arte (pintura , poesía , literatura), en esta narrativa se advierte la experiencia

estética que tiene y que quiere transmitir.

IMAGEN 36. Pantallazo al perfil de Ernesto Córdoba.


92

Ernesto Córdoba, quien en su Facebook se presenta utilizando primero sus apellidos y


luego su nombre; una lógica de ordenación diferente que pasa inadvertida para muchas
personas. Ernesto tiene 18 años, es estudiante de medicina en la Universidad del
Rosario. En la foto de portada se encuentra el cantante de un grupo de rock llamado
System Of A Down y en letras está un fragmento de una canción titulada “Aerials”; el
fragmento de la canción dice

“Aerials In the sky

When you lose small mind

You free your life”

Lo que traduce:

Antenas, en el cielo

Cuando pierdes tu mente pequeña

Tú liberas tu vida

La posibilidad de re- transmitir y reproducir una experiencia estética vehicula un modo de


subjetivación tras la evidencia que se va más allá de una simple información.
93

IMAGEN 37 . Pantallazo al perfil de Nicolás Santamaría.

Nicolás Santamaría, estudia grado noveno en el colegio Abraham Lincoln, tiene 15

años y de acuerdo a su foto y la música que muestra que escuchó en su muro

(The Day That Never Come de Metallica), exhibe sus gustos musicales y también

sus pasatiempos.
94

IMAGEN 38. Pantallazo al perfil de Pablo Muñoz.

Pablo Muñoz, de 19 años, estudiante de Ingeniería mecánica en la Escuela

Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, también estudia Música contemporánea

y Producción musical en EMMAT en Bogotá. Pablo deja ver parte de sus

creencias y construye textos para recrearlas y difundirlas –como se comprobará

adelante- .
95

IMAGEN 39. Pantallazo al perfil de Santiago Reyes.

Santiago Reyes, de 15 años es estudiante del Colegio Abraham Lincoln, está en

grado noveno. De manera incipiente, Santiago muestra afinidad por el género

musical del metal y la agrupación Iron Maiden, complementariamente a esto, en su

perfil muestra una interconexión para otra red social “Ask.fm” en esta red, se

pueden realizarle preguntas a cualquier usuario desde el anonimato, dar “likes” y

otras opciones similares desde el anonimato.


96

IMAGEN 40. Pantallazo al perfil de Santiago Contreras.

Santiago Contreras, estudiante del colegio Abraham Lincoln (15 años) muestra en

su foto de fondo la afinidad por el fútbol y el equipo de Santafé. En su foto de

perfil, están dos amigos del colegio. A diferencia de los demás jóvenes, Santiago

exhibe en su perfil, un detalle de los lugares a los que ha viajado. Esta narrativa la

realizó presumiblemente desde un celular que pudiera indicar su posición.


97

5 .INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El hecho de pasar por la lupa teórica, todos nuestros hallazgos, implica

irremediablemente un ajuste en los criterios de selección de los objetos de estudio,

pero también una selección de algunas categorías a investigar. Queremos poner

de manifiesto que si bien hemos explorado un largo camino por la conformación

de subjetividades, para efectos prácticos hemos decidido avocarnos a 5

categorías que hemos comprobado que se han dado a lo largo de las

observaciones, estas categorías son:

 Subjetivaciones a través de lo emocional.

 Subjetivaciones relacionadas con actitud prosumer e intertextualidad

 Subjetivaciones y la estética

 Subjetivaciones a través de la expresión del yo.

 Subjetivaciones políticas
98

5.1 Subjetivaciones a través de lo emocional


A nuestros ojos, la dimensión emocional es tal vez la más palpable y evidente. Es

necesario, no obstante erradicar algunos prejuicios e imaginarios en torno a este

tema. Principalmente por problemas que infortunadamente se presentan de

manera muy común como el grooming44, el Sexting45 o ciberbullying.

En este sentido vemos, que generalmente se tiende a pensar que gran parte de

los jóvenes que integran esta red social, lo hacen movidos por la presión colectiva

y la cohesión de grupo, en este caso los intereses del usuarios estarían orientados

a generar inclusión por medio de su adhesión a la red, y, posteriormente a la

adhesión en grupos al interior de esta plataforma. Sin embargo, al contrastar parte

de las preguntas de la encuesta realizada a estos jóvenes observamos una cosa

totalmente diferente:

Gráfica 6

44
Este problema se origina cuando un adulto, por medio de engaños o de una identidad falsa en las redes
sociales, entra en contacto virtual con un niño o con un joven, y poco a poco va creando una amistad y
generando una empatía emocional para finalmente abusar sexualmente de su víctima o inducirlo a la
producción de pornografía.
45
El Sexting es una actividad que generalmente se da entre jóvenes, entre los cuales hay algún tipo de
empatía física o amorosa, y uno de los dos valiéndose de engaños hace que el otro le envíe fotos de sus
partes íntimas, las después cuales publica, o guarda. Y generalmente las usa para sus propios intereses.
99

Los “jóvenes” objeto de este estudio manifestaron que aunque un grupo pueda

ejercer presión o influencia sobre un individuo, este último no lo hace. Vemos aquí

entonces un asomo del acto de resistencia foucaultiano, en donde el individuo se

desprende de algo de sí mismo para crear una nueva subjetividad.

Gráfica 7

De acuerdo a las respuestas de esta pregunta, podemos deducir que en la red

social Facebook, mayoritariamente no se crean unos nuevos vínculos, sino que

se tienden a reforzar o reconfigurar los ya existentes. Esta afirmación no se puede

extrapolar, en el sentido de desechar las nuevas relaciones; pues existe un

pequeño porcentaje -como se observa en la siguiente gráfica- que no conoce –

cara a cara- a algunas personas de su Facebook.


100

Gráfica 8

Gráfica 9

En este último gráfico, encontramos entre los jóvenes de este estudio, un

resultado un resultado un poco sorpresivo, aunque si hay predominio de

individuos que quieren cohesionarse con sus amigos, existen también otros (2)

para quienes este aspecto es irrelevante. Vemos entonces cómo, aunque se trata

de una red social, donde efectivamente son importantes las relaciones y las

formas de relacionarse, el individuo no es un ser amorfo que se deja llevar por la

masa, seguramente se puede inferir prematuramente que tal vez son los infantes

el caldo de cultivo para las atroces prácticas esbozadas ya.


101

Entrando ya a las observaciones en los muros de los jóvenes, encontramos esta

imagen que pertenece al muro de Camila Arroyo

IMAGEN 41. Pantallazo a una publicación de Camila Arroyo.

Para analizar esta dimensión la abordaremos desde Amador (2014) y otro autor

que revisamos a partir de Amador: Maurizio Lazzarato (Lazzarato, 2006) los dos

privilegian el papel de las emociones y sus expresiones como elementos

formadores del sujeto pero también de un colectivo. Precisamente en esta imagen

vemos cómo en el muro de Camila, otra amiga (Camila Arenas) irrumpe en su

muro, en el día de la mujer (8 de marzo de 2014), todo ello ocasiona una reacción

que expresa un estado emocional, Camila Arroyo responde “Te amoooo tanti”;

esta respuesta de Camila muestra la escritura de una expresión de forma que trata

de emular una elocución fonética, esto último con el propósito de darle más
102

credibilidad. Otro elemento presente en esta narrativa es la respuesta de un joven

(hombre) el cual reclama el porqué lo etiquetaron a él en esta publicación, cabe

destacar que el joven que reclama hace uso de su capital cultural y simbólico, para

adecuarse a la situación comunicativa y de una forma muy sutil pedirle que lo

retire de la publicación en mención.

IMAGEN 42 . Pantallazo a una de las fotos de Isabel Rivera.


103

En esta imagen encontramos a Isabel Rivera, subiendo una fotografía y

acotándola con la expresión de sentimientos hacia su hermana. Tiene

fundamentalmente dos propósitos, uno es la manifestación de un sentimiento y el

otro es una provocación hacia los demás, pues la hermana de Isabel (lo cual nos

lo manifestó) no tiene acceso a Facebook. La fotografía cumple su sentido

provocador y genera inmediatamente muchos “likes”. Al respecto rescatamos la

idea de Amador (2014) para quien dicha provocación se relaciona con la

interactividad y puede darse en dos niveles: provocar una respuesta física hacia

sus amigos, quienes le otorgaron “likes ·y unos comentarios. Y provocar una

respuesta a nivel emocional.


104

IMAGEN 43 . Pantallazo a una publicación de Pablo Muñoz.

De otra parte, Pablo Muñoz en esta imagen, realiza una composición en la cual

marca un punto final para una relación amorosa, en dicho texto el autor hace uso

de un recurso para llamar más la atención de su “público” y tal vez a quien va

dirigida: la ironía. En concordancia con Amador, podemos divisar aquí una

intensión de realizar catarsis y posiblemente de encontrar consuelo; los amigos de

Pablo no solamente muestran una identificación por medio de los “like”, sino que

incluso una amiga llega a responderle, creando una situación “subjuntiva”, es decir
105

donde se expresa un deseo o posibilidad: “Que lindoo, ya quisiera yo que me

escribieran así, y esoo quien te tiene así, ¿un nuevo amor?” Ante lo cual Pablo

reconoce implícitamente su estado emocional y con el deseo de consuelo.

5.2 Subjetivaciones relacionadas con actitud prosumer e


intertextualidad

Enfocarse en la actitud “prosumer” o prosumidor y la forma como esta dinámica

lleva influir en la subjetivación es evocar en una primera instancia las ideas

planteadas por Bourdieu (1997) referentes al capital cultural46 y sobre todo las

nociones de capital simbólico, pues debemos recordar que en este último tipo de

capital existen ciertas patrimonios etéreos que son innatos en el individuo y sólo

tendrán valor en la medida que los demás puedas identificarlas o reconocerlas.

46
No obstante, sabiendo que para Bourdieu (1997) el capital cultural le da al individuo a fin de cuentas un
status más alto en la sociedad, en nuestro caso dicho capital cultural le daría más autonomía en la red, -para
la creación de contenidos- pero sobre todo optimiza sus formas de interacción.
106

IMAGEN 44. Pantallazo a una foto subida por Camila Arroyo.

Camila Arroyo, en esta imagen toma una fotografía-texto, que comparte o toma del

perfil de Omayra Alvarado, la interviene con un texto suyo que dice: “Colombia,

deja de mirar afuera, y cambia lo que tenemos al interior” y la difunde, asumiendo

una actitud prosumer. Ella interpreta y reconoce un problema sociocultural en este

caso, seguido a ello “introduce” parte de su interpretación para posteriormente ser

reconocida por otros. En este caso obtiene 11 “likes” de personas que se


107

identifican con esta narrativa, la cual bajo los esquemas que hemos observado, no

tendría mayor valor en tanto no “afecte” a otros.

IMAGEN 45. Pantallazo a una publicación de Karen Zuluaga.

Al igual que en la imagen anterior el sujeto (Karen Zuluaga) se apropia de un

elemento ya existente –que sería fotografía del Koala- , lo interviene, añadiéndole

un texto, que a su vez interpreta y acoge un problema sociocultural (el amarillismo)

y genera una provocación, esta provocación se comprueba en los “likes” o “me

gusta” que le dan a la publicación de Karen. En este apartado, se puede ilustrar el

otro referente teórico que evidencia un enfoque intertextual, es el postulado de


108

Amador (2014) quien afirma que “La intertextualidad es un sistema de

construcción de significados con varias exigencias. La primera es que el sujeto

que produce y comprende textos sea capaz de reconocer el sistema de códigos y

significados que usa para su composición. En segundo lugar, requiere organizar

de manera coherente, pero con opciones de innovación, partes, fragmentos y

piezas textuales que el sujeto coloca en escena mediante mensajes y obras con

profundidad argumentativa y estética. Finalmente, la intertextualidad, entendida

como un ejercicio de producción que se vale de sistemas de codificación diversos

(incluso multi e hipermediáticos) provoca la g provoca la generación de mundos

posibles, en clave de plurilingüísmo (Bajtin, 1997).


109

IMAGEN 46. Pantallazo a una publicación de Laura Posada.

Laura Posada en este caso, reconoce en el texto una actitud de ironía, la adopta

para ella y reproduce uno de sus apartes de manera incendiaria. Esta publicación

es una especie de carta a Mockus, en donde por medio del sarcasmo reconocen

su trayectoria. La posición de Laura, conlleva un grado de racionalidad que

superpone valores que ella identifica, y los candidatiza para intentar reproducirlos

en las personas que puedan leer su publicación.


110

5.3 Subjetivaciones y la estética

Las subjetivaciones producidas por la arista estética, están dadas principalmente a

partir de la producción o reproducción de imágenes y textos que vehiculan

proyecciones de los jóvenes en este caso – de ellos mismos- , en los cuales a

partir de experiencias estéticas el mismo productor concibe cómo quisiera el

mismo reconocerse –verse- y que los demás lo hicieran; todo esto es obviamente

posible gracias a la masificación principalmente de tecnologías asociadas a

celulares de gamas avanzadas y de cámaras digitales.

Gráfica 10

En esta gráfica, se explicitan la valoración de algunos aspectos a la hora de elegir

un perfil, dicha valoración, conlleva una valoración estética del sí mismo, una

imagen producida por una autorreferencia; es muy diciente el hecho que para el

90% de los encuestados prime lo bien que hayan quedado en la foto como criterio

de selección de su foto de perfil, la valoración estética que cada uno hace es un

principio para hacer una auto narración, en donde debemos recordar que la
111

subjetivación se instituye en dichas formas y procesos de narración del sujeto

dentro de unas prácticas discursivas en las que el sujeto mismo está inserto. Esa

permanente autonarración del yo y –claro está- narración, es un trabajo o una

práctica de la experiencia de sí mismo, el sujeto que está continuamente en el

proceso de construcción y reconstrucción para sí mismo.

IMAGEN 47. Pantallazo a una publicación de Nicolás Santamaría.

En este caso, Nicolás Santamaría, utilizando una adecuación espacial de Relojes

Tag Heuer, parodia un podio de corredores de fórmula 1, en donde él se proyecta

como el campeón. Tal y como lo ratifica Amador (2014) “es un sujeto que se
112

incorpora en una estética de la existencia que no sólo le permite decir-se y

nombrar-se sino inventar-se. Es necesario acotar que esta experiencia y

subjetivación estética se da como un fenómeno colectivo, la razón de ello estriba

es que el proceso de creación no se da únicamente en Nicolás; a esto se le suma

la fácil identificación que confiere la relación con un deporte –y casi que un ritual

en el mismo- que es conocido mundialmente: el automovilismo.

IMAGEN 47. Pantallazo a una publicación de Santiago Reyes

IMAGEN 48 . Pantallazo a otra publicación de Nicolás Santamaría.


113

En estos dos pantallazos del perfil de Santiago Reyes, devela la cercanía a la

experiencia estética del Rock; en la primera foto el elemento que sin lugar a dudas

nos lleva a deducir esta cercanía es la guitarra eléctrica sumada con la actitud o

expresión de los jóvenes. En la segunda fotografía, Santiago y su amigo asumen

una postura típica de cantantes de Rock pesado, sumado a su indumentaria que

es la que definitivamente evidencia su proyección, sin dejar de lado el hecho de

tomar una foto a las afueras del concierto de uno de los grupos más reconocidos

en este género: “Metallica”. Observamos como en este caso, las fotografías van

mucho más allá de un propósito informativo para convertirse en un acercamiento

estético.

IMAGEN 49. Pantallazo a una publicación de Santiago Contreras.


114

Santiago Contreras sube esta foto a su perfil, comprobando de esta manera la

dislocación de un razonamiento sobre la imagen de sí mismo. La fotografía rompe

con los clásicos cánones estéticos y muestra una experiencia de sí, asociada a

salirse de una sociedad de control.

Gráfica 11

En esta gráfica, podemos observar la bidireccionalidad que adquieren, tanto las

publicaciones de videos de grupos musicales por parte de integrantes – amigos-,

como las publicaciones por parte de grupos o de las mismas agrupaciones

musicales. Este tipo publicaciones hace que se engrosen repertorios y

conocimientos en torno a la dimensión estética musical. En la pregunta formulada

en la encuesta ninguno de los encuestados niega el hecho de conocer nuevos

artistas o tendencias por medio de la Facebook.

5.4 Subjetivaciones a través de la expresión del yo.


De acuerdo con Amador (2014), la subjetivación del yo se evidencia en las

expresiones y experiencias del mismo sujeto, del yo. Los sujetos ratifican dicha

subjetivación a través de la expresión de sus saberes y de las formas simbólicas,


115

es precisamente por esa razón por la cual nos centraremos en narrativas que

muestran las formas de ser y de relacionarse con su entorno.

IMAGEN 50. Pantallazo a una publicación de Pablo Muñoz.

Aun cuando Pablo Muñoz, no sale – al menos no de modo directo en esta

fotografía, en ella está implícita una forma de ser donde se reconoce e incluso

pondera a reconocerlo. Al lado de la foto el autor escribe el siguiente mensaje:

"Nadie enciende una lámpara y la cubre con una vasija, o la pone debajo de una
116

cama, sino que la pone sobre un candelero para que los que entren vean la luz."

Lucas 8:16” Esta frase es extraída de la Biblia. En conjunto se refleja la

experiencia de él mismo y se consigue intuir toda la parte simbólica que producen

la imagen y el texto que la acompaña.

En esta forma de subjetivación, sin tener en cuenta la “representación” a la que

podría asociarse la religión, podemos inferir que existen experiencias significativas

y sensibles que hacen que el sujeto se constituya, se re edifique, pero sobre todo

que se reconozca.

IMAGEN 51. Pantallazo a una publicación de Isabel Rivera.

En esta fotografía, Isabel Rivera adopta la decisión de dar la espalda a la cámara,

dando la sensación de estar sola con las mariposas. La experiencia que tiene de

sí, y que transmite incorpora una posición de “Ser y estar” en el mundo, en donde
117

la carga o componente simbólico se evidencia por doquier. Sin embargo, debemos

advertir también de un par de elementos que complementan el sentido de la

fotografía, el título que le pone: “Enséñame a volar”, sumado a eso hay un vínculo

que conecta a un video, dicho video pertenece a la agrupación de rock “Incubus” y

la canción se llama “Stellar” la letra traducida es la siguiente:

Estelar

Encuéntrame en el espacio exterior.


Podríamos pasar la noche; contemplando a la tierra subir.
Ya estoy cansado de este lugar, ¿no vendrías conmigo?
Podríamos empezar otra vez.

¿Cómo lo haces? Hacerme sentir como me siento.


¿Cómo lo haces? Es mejor que todo lo que he conocido.

Encuéntrame en el espacio exterior.


Yo me te cargaré cerca si es que le temes a las alturas.
Necesito que veas este lugar, podría ser la única manera
De mostrarte que es lo que se siente estar dentro de ti.

¿Cómo lo haces? Hacerme sentir como me siento.


¿Cómo lo haces? Es mejor que todo lo que he conocido.
¿Cómo lo haces? Hacerme sentir como me siento.

Eres estelar
Eres estelar

¿Cómo lo haces? Hacerme sentir como me siento.


¿Cómo lo haces? Es mejor que todo lo que he conocido.
¿Cómo lo haces? Hacerme sentir como me siento.

Algunas personas reaccionaron ante ello, reconociendo en esta puesta un valor:


118

IMAGEN 52. Pantallazo a la respuesta de la publicación de Isabel Rivera

6. INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA
Respecto a sus "amigos" o contactos de Facebook

¿A través de qué artefacto se conecta la mayoría de las veces a Facebook?

(Escoja entre las opciones)

Gráfica 12
119

En este primer ítem, se puede inferir la presencia “permanente” de los jóvenes en

esta red social. Esta forma de conexión, demuestra que el influjo y accionar de

Facebook, no se limita a la producción específica de algún contenido,

principalmente porque al contrastar los tiempos de conexión frente a la

elaboración de contenidos, se observa que los sujetos participes de esta

investigación, también tienen un papel receptivo e interpretativo de lo que están

observando; ahora bien una forma en la que también se evidencia dicho papel es

en los “likes” o “me gusta” efectuados por los jóvenes. Afirmar que existen

subjetivación por la mediación que ellos hacen con la tecnología es un hecho; la

razón de ello también está en las convergencias de tipo tecnológico pero sobre

todo de tipo cultural.

¿Cada cuánto se conecta a Facebook?

Gráfica 13

Esta anexión, complementa lo esgrimido líneas arribas, la frecuencia con la que

“conectan” los jóvenes, deja entre ver que su uso, más allá de un “hobbie” o de un
120

tiempo libre pasa a ser casi que una necesidad, necesidad de enterarse de lo que

está sucediendo en la red, de interactuar y de buscar reafirmar su “yo” por medio

de la interacción con “otros”. De la misma manera, se puede afirmar que existe un

interés en hallar una producción de sentido tras la interacción con un sistema

simbólico.

Parte del imaginario, de las personas ajenas a la dinámica de las redes sociales,

consiste en afirmar que al entrar en este tipo de interacciones, los sujetos

fundamentarían sus vínculos sobre todo en relaciones de tipo virtual, pues bien he

aquí una evidencia que echa abajo esa idea, en su lugar se puede afirmar que las

relaciones hechas en Facebook serán –mayoritariamente- un producto de una

reafirmación de vínculos “off line” o cara a cara, esto también permite aseverar

que existe un re-conocimiento del otro, pues se dan unas nuevas formas de

socialización , algunas más efímeras y ocasionales que pueden ser producto de

acciones como chats, juegos en línea, algunos gifts, o chistes entre otros, pero

también un reconocimiento de sí mismo –una reafirmación, como requisito para

tener la posibilidad de socializar en otros espacios, espacios que otrora

resultaban ajenos.

Motivos por los cuales se conecta a Facebook

Este apartado indagaba por varios entre los que –de acuerdo a los resultados-

cabe especialmente mencionar


121

Uso Facebook para actualizarme en noticias e información

Los datos que la complementan son:

1 0 0%

2 0 0%

3 3 30%

4 4 40%

5 3 30%

Gráfica 14

Aquí la primera columna es la calificación de 1 a 5, la segunda columna el número

de personas que escogió la columna anterior y la tercera el porcentaje.

De la misma manera, se infiere, al igual que el anterior punto que aunque se

piense habitualmente que los jóvenes tienen un mínimo de interés en temas de

noticias, ellos – al menos los sujetos de este estudio- muestran una cosa

totalmente diferente. Este punto lleva definitivamente a re significar la forma como

los jóvenes leen y reconocen el mundo, aunque se puede decir y confirmar que

existe una hipermediación, la verdad es que tampoco existe un enajenamiento de


122

realidad. Es importante matizar, que al indagar por el tipo de información que les

interesa, se observa que a los jóvenes en cuestión les incumbe noticias

relacionadas con sus gustos –noticias deportivas, musicales o de farándula- y

también las noticias más sonadas en el contexto nacional. Se deduce también

que está cambiando la forma como –los jóvenes- se relacionan con la realidad y

construyen la misma. El hecho de estar enterados y buscar información les

asegura un capital cultural y simbólico–al estilo bourdieuiano- necesarios para

interactuar no solamente en la red social, sino fuera de ella.

Gráfica 15

En este aparte, se observa cómo para la mayoría de los jóvenes el Facebook

representa una forma de comunicación con la cual se transmiten contenidos y se

generan interacciones un poco más “cerradas”, es decir de una forma más privada

en la cual se puede entablar un “dialogo” interpersonal o también con algunos

grupos. La comunicación por medio del chat, evidencia también unas formas de

subjetivación en las cuales –por tener tanta versatilidad y libertad- los individuos

se basan en una inevitable reafirmación de sí mismos y de sus autorrelatos,


123

donde están presentes continuamente procesos de reflexión del mismo sujeto;

todo esto se lleva acabo para poder tener una omnipresencia y de paso para

poder cumplir sus fines comunicativos. En este sentido Sádaba (2008) nos ilustra

también cuando afirma:

“El proceso de subjetivación genera un self que puede desplegar cierta autonomía
respecto a las fuerzas exteriores que lo han creado y puede ser objeto del
"cuidado de sí", cuyos aspectos más importantes en el universo virtual son la
identidad y el sexo, aspectos ambos que en la sociedad actual se mediatizan a
través de una práctica definida: el consumo. De ahí que, no sin exageración, se
pueda definir toda práctica de intervención online en la Red como puedan ser los
chats como un auténtico ejercicio de consumo de self. Así pues, la dimensión
nueva que surge con esta autodeterminación de sí, ligada a la identidad y al sexo,
es una suerte de "arte de la existencia", esto es, una "tecnología del self" como
serie de prácticas reflexivas voluntarias que buscan más la construcción de la
propia personalidad como una obra de arte de la sumisión externa a unas reglas
de conducta impuestas a todos. La Red como una más de las tecnologías del self,
que permiten a los individuos efectuar, por cuenta propia o con la ayuda de otros,
cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos,
conducta, o cualquier forma de ser, obteniendo así una transformación de sí
mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o
inmortalidad. La tecnología que aquí nos interesa no es pues la basada en las
prohibiciones, sino aquel tipo de "problematización" basada en las prácticas del
self. Si en el universo griego y cristiano, o incluso en la laicidad de ellos resultante
era la moral, ahora es el consumo (de identidad, de sexo) lo fundamental para
definir el estatuto del sujeto, ya que en la constitución de éste se entrecruzan los
modos externos de subjetivación y las prácticas interiores del self en que aquél se
basa.”
124

Gráfica 16

Gráfica 17

Gráfica 18

El hecho de realizar una publicación, adquiere significado en tanto “afecte” al otro,

en tanto encuentre una respuesta en el que nos complementa; en este aparte se


125

puede observar , cómo quien realiza una publicación está detentando una

racionalidad específica47 y en al interior de ella suceden fenómenos, dibujados por

Amador (2014) como

 Escribir para esperar el apoyo o la adhesión –solidificando una posición o

idea.

 Expresar un estado emocional, intentando generar solidaridad.

 Comunicar una serie de ideas para generar controversias , reflexiones, o

incluso conflictos

 Realizar composiciones visuales – o audiovisuales- para generar

reflexiones, pensamientos y actitudes de prosumidor.

Finalmente – en este apartado- Amador (2014) retomando a Levy (2007) y

Casacuberta (2003) nos ilustra cuando afirma:

“se puede señalar que la racionalidad interactiva es un modo de

pensamiento en el que los sujetos hacen inteligible el sí mismo, el

otro y el mundo, mediante vínculos que son producidos en mundos

de flujos y conexiones. En estos entornos (construidos a partir de

nodos y enlaces en constante movimiento) se desarrollan dos

operaciones fundamentales: la exploración que los sujetos hacen de

las formas simbólicas que invaden permanentemente este espacio; y

la actualización de dichas formas simbólicas mediante la penetración

47
Aquí el “me gusta” o “like” es la puerta y manifestación de esa interacción.
126

y recomposición de los contenidos que circulan por las interfaces de

la CDI”.

7. A MODO DE CONCLUSIÓN

El hecho de abordar como objeto de este estudio la red social Facebook como

mediación en los procesos de subjetivación de los jóvenes, ocasiona sin lugar a

dudas que las conclusiones no se realicen de forma prescriptiva sino que plantee

el establecer algunos puntos de reflexión en torno al tema.

En este sentido después de una incesante búsqueda teórica – con su pertinente

decantación- , de recopilación de datos y de experiencia en navegación, no

podemos establecer unos puntos acabados, por dos razones: en primer lugar

porque debemos recordar que los procesos de subjetivación son un constante

devenir, algo que no para y por último sobre todo por el hecho que Facebook es

una plataforma que está sujeta a continuos cambios. A título personal pensamos

que las conclusiones cerradas, definitivas y acabadas tienen lugar sobre todo en

los procesos con las ciencias exactas.

Como docente investigador, he visto que las posiciones frente a Facebook oscilan

infortunadamente entre dos polos, uno en el cual están las personas que tienen un

rechazo total hacia este tipo tecnologías y advierten siempre con tono fatalista los
127

perjuicios de sus prácticas; en el otro lado se encuentran aquellos para quienes se

puede subsumir todo a la tecnología y se abandonan a su suerte.

Después del discurrir teórico y de la recopilación de información, comprobamos

que es necesario acercarnos más a realidad de los jóvenes y de sus prácticas; sin

desestimar ninguna de ellas. El hecho que la mayoría de los jóvenes de este

estudio tuvieran un contacto permanente – más que diario- con la red social, hace

que indudablemente pensemos en la necesidad que tiene la academia de

examinar y conocer sus prácticas, como forma de construir una sociedad

incluyente, pero sobre todo una sociedad de cara a un futuro que ya llegó y que

muchas veces hemos negado.

En el mismo sentido, vemos que no podemos subestimar a los jóvenes frente a los

peligros que muchas veces los aquejan en la red – peligros que explicamos ya- ,

ya que en su mayoría las relaciones que construyen virtualmente son un eco – la

mayoría de las veces- de relaciones que han construido cara a cara. En este

punto, estimamos conveniente rechazar la dicotomía “off line y on line” sobre todo

por el hecho que la base para realizar una subjetivaciones por el influjo de internet,

está dado en unas subjetivaciones que se dieron inicialmente cara a cara. En este

orden de ideas, inferimos que no podemos dividir al sujeto entre “virtual y

presencial”, pues el sujeto es sólo uno, un ser cambiante que articula varias

esferas de su vida.
128

De otra parte, es preciso rescatar en todo este proceso, el activismo que tiene

nuevamente el sujeto en este tipo de formas de comunicación, pues es innegable

que deja atrás toda la pasividad que generan los medios tradicionales –como la

televisión o el radio- según autores como Chomsky, (1997). esta idea se

ejemplifica con papel incesante de búsqueda de contenidos, de narrativas, de

memes, de videos, de noticias entre otros contenidos que observamos en los

jóvenes de este estudio.

Frente a los hallazgos de lenguaje, encontramos uno muy interesante. Hallamos

al contrastar todas las muestras que los jóvenes están elaborando sobre todo

textos cortos o narrativas que combinan imágenes con textos cortos, a lo que

sumamos también la prominencia de los videos. En este orden de ideas, podemos

inferir, que se están creando una nueva serie de prácticas discursivas, donde

como lo sugerimos tenuemente en el trabajo lo audio-visual está teniendo más

acogida entre los jóvenes y los textual – textos cortos- está aminorado. No

obstante, no debemos entrar en pánico ante este hecho, ni hacer juicios

apocalípticos que pueden conducir a la falsa idea que a los jóvenes no les gusta

leer textos largos o incluso que prever la desaparición de libro. No, desde mi

óptica este hallazgo es una prueba más de todos los retos que debe afrontar la

sociedad en general y la academia.


129

BIBLIOGRAFÍA

Albornoz, M. B. (2008). Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad.

Nómadas, 28, P. 44-50.

Amador, J. C. (2014) Infancias, comunicación y educación: análisis de sus

mutaciones. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Amador, J. C. (2012) Infancias, subjetividades y cibercultura: noopolítica y

experiencia de sí. Documento en línea tomado de:

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/viewFile/3935/5643 El

día 30 de diciembre de 2014.

Ardévol, E. (2002). La cultura de Internet o el análisis cultural de los usos sociales

de Internet. , Actas del IX Congreso de la Federación de Asociaciones de

Antropología del Estado Español.

Arendt, H. (2005). La condición humana. Madrid. Editorial Paidós.

Arendt, H. (2006). Los orígenes del totalitarismo. Madrid. Editorial Alianza Editorial.

Artopoulos, A. (2012) La sociedad de las cuatro pantallas una mirada

latinoamericana. Buenos Aires. Editorial Paidós. Fundación Telefónica.

Baricco, A. (2008). Los bárbaros. Ensayos sobre la mutación. Barcelona, España:

Anagrama.

Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Barcelona, Paidós.


130

Bauman, Z. (2006). La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires.

Fondo de Cultura Económica.

Bendit, H., Hahn, M. y Miranda, A. (compiladores) (2008). Los jóvenes y el futuro:

procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en el mundo global.

Buenos Aires. Prometeo Libros Editorial.

Bermúdez, E., & Martínez, G. (2001). Los estudios culturales en la era del

ciberespacio. Convergencia Revista de Ciencias Sociales. P. 26.

Bernstein, B. (1989). Clases, códigos y control I. Estudios teóricos para una

sociología del lenguaje, (Vol. 124). Madrid. Akal.

Bisbal, M. (1999). La idea del consumo cultural: Teoría, perspectivas y propuestas.

En Rev. Comunicación. Nº 108. Caracas. Centro Gumilla. P. 32-39.

Bourdieu, P. (2000). Poder, Derecho y Clases Sociales. Madrid. Editorial Desclée

de Brouwer.

Bourdieu, P. (2006). La distinción, criterios y bases sociales del gusto. Madrid:

Taurus.

Bourdieu, P. (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. México. Siglo XXI

Editores.

Casacuberta, D. (2003). Creación colectiva. En Internet el creador es el público.

Barcelona: Gedisa.

Cassidy, J. (2006). Me media: How hanging out on the Internet became big

business. The New Yorker, 82(13), 50.


131

Castells, M. (2006). La Era de la Información. Vol. II: El poder de la identidad.

Distrito Federal. Siglo XXI Editores.

Castells, M. (2006). La Sociedad Red. Madrid. Alianza Editorial.

Castro, Rodrigo. (2009).La ciudad apestada: Neoliberalismo y

postpanóptico. Revista de ciencia política (Santiago), 29(1), 165-183.

Documento en línea, tomado de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

090X2009000100009&lng=es&tlng=es. El día 2 de enero de 2015.

Chomsky, N. (1997). Secretos, mentiras y democracia. México. Siglo Veintiuno

editors.

Cubides, H., et al. (1998) .Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas

sensibilidades. Siglo del hombre Editores.

Dawkins, R. (1979). El gen egoísta. Barcelona. Labor

Deleuze, Gilles. (1969) (1994). Lógica del Sentido. Paidós. Barcelona.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1988). 1730. Devenir-intenso, devenir-animal, devenir-

imperceptible…”. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, 239-315.

Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. Christian Ferrer

(Comp.) El lenguaje literario, Tº, 2.

Dennett, D. (1995). La conciencia explicada. Barcelona. Paidós. P.217.

Feixa, C. (2014). De la generación@ a la #generación: La juventud en la era

digital. Madrid. Editorial Nuevos emprendimientos editoriales.


132

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias

humanas. Madrid. Editorial Siglo XXI.

Foucault, M. (1995). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. México. Editorial

Siglo XXI.

Foucault, M. (1996) Hermenéutica del Sujeto. La Palta, Argentina. Altamira.

García, N. (1993). La globalización imaginada. México, D.F. Editorial Paidós. P. 34

Giménez, G. (1993). Apuntes para una teoría de la identidad nacional. Sociológica,

año 8, Núm. 21, enero-abril de 1993. Citado en:

http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/trad.htm

Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos

Aires. Amorrortu Editores. P. 13

Guattari, F. (1995). “El paradigma estético contemporáneo”, en: Fried Schnitman,

D. (ed) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidós

Hardt, M., Negri, A. (2002). Imperio. Barcelona. Paidós.

Haythornthwaite, Caroline (2005): «Social Networks and Internet connectivity

effects». Information, Communication, & Society N°8 (2).

Hine, C. (2000). Etnografía virtual. Barcelona. Universitat Oberta de Cataluña.

Lago, S. (2008). Internet y la cultura digital. (Revista digital Nómadas)

Lessig, L (2001) El código y otras leyes del ciberespacio, Madrid, Taurus.


133

Lyotard, J. F. (1987). La Condición Postmoderna. Informe del Saber. Trad.

Mariano Antolín Rato. Madrid. Editorial Catedra SA.

Levy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona.

Anthropos.

Locke, L (2005): «The future of Facebook». Time, 17 de julio de 2007.

Marín, M. y Muñoz, G. (2002). Secretos de mutantes. Música y creación en las

culturas juveniles. Bogotá, Universidad Central DIUC, Siglo del hombre.

Martlarena, O. (1995). Lenguaje y conciencia en Michel Foucault. Universidad

Autónoma de México. Documento en línea tomado de:

http://dianoia.filosoficas.unam.mx/files/1713/6960/3542/DIA97_Martiarena.pdf [El día 20

de Octubre de 2014.]

Martín-Barbero, (1998) .Jesús. Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de

identidad. En: Cubides, H., Lavarde, M. & Valderrama, C. “Viviendo a toda”:

jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Santafé de Bogotá.

Universidad Central-DIUC.

Mason, B. (1999). Issues in virtual ethnography. Ethnographic studies in real and

virtual environments: Inhabited information spaces and connected communities,

61-69.

Mathiesen, T. (1997). “The Viewer Society: Michel Foucault’s Panopticon

Revisited”. TheoreticalCriminology, volumen 1 (2): 215-234.

McLuhan, M. y Nevitt, B. (1972). Take Today: the Executive As Dropout. New

York: Harcourt
134

Brace Jovanovish.

MONTERO, M. (1994). “Investigación acción participante. La unión entre el

conocimiento popular y el conocimiento científico”, en: Revista de Psicología,

Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, VI número especial 1, P.31-45.

Muñoz, G. (2012). De las culturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI.

Teología y Sociedad, (9). Artículo publicado en Educación y Ciudad N° 18, Revista

del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP,

primer semestre 2010, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., págs. 19-32

Piedrahita, C., Díaz, A., & Vommaro, P. (compiladores) (2014) .Acercamientos

metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. -- 1ª ed. —

Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Clacso.

Quéau, P. (1995). Lo virtual. Virtudes y vértigos. Barcelona. Ediciones Paidós.

Reguillo, Rossana. (2000) Emergencia de culturas juveniles estrategias del

desencanto. Documento en línea tomado de:

http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_

Cruz.pdf [El día 20 de Octubre de 2014.]

Reguillo, R (2010) “Presentación”, en Rossana Reguillo (coord.) Los jóvenes en

México, FCE/CONACULTA, México, pp. 9-13.

Reguillo, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto, Siglo XXI

Editores, Argentina.
135

Reguillo, R (2012) Navegaciones errantes: De músicas, jóvenes y redes: de

Facebook a YouTube y viceversa. Comunicación y sociedad, (18), 135-171.

Documento en línea tomado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

252X2012000200007&lng=es&tlng=es. El día 1 de junio de 2014.

Rodríguez, Andrés. (2009) .La influencia de la música en los jóvenes. Tesis.

Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Rueda, R. (2008) Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red.

(Revista digital Nómadas).

Sádaba, I. (2008).Cultura digital y movimientos sociales. Editorial Catarata.

Madrid.

Sloterdijk, P. (2008). Actio in distans. Sobre los modos de formación teleracional

del mundo. Nómadas, 28, 22-33.

Souto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de

un objeto de análisis. Documento en línea tomado de http://historia-

actual.org/Publicaciones/index.php/haol/article/viewFile/208/196 El día 20 de

febrero de 2014.

Tirado, Francisco. Simulación y códigos informáticos: una nueva anatomía para

las prácticas biopolíticas. (Revista digital Nómadas).

Toffler, A, (1980). “La Tercera Ola”, Bogotá, Colombia Plaza & Janes Editores.
136

Turkle, S. (1997). La vida en pantalla: la construcción de la identidad en la era de

Internet. Paidós. Barcelona. 414p.

_______________ (1984) El segundo Yo. Las computadoras y el espíritu

humano. Buenos Aires, Galápagos.

URRESTI, M. (2008) “Nuevos procesos culturales, subjetividades adolescentes

emergentes y experiencia escolar” en: Nuevos temas en la agenda de política

educativa. Emilio Tenti Fanfani compilador. Ed. Siglo XXI.

URRESTI, M. (2011). Adolescentes, jóvenes y socialización: entre resistências,

tensiones y emergências. Dayrell J, Moreira MIC, Stengel M, organizadores.

Juventudes contemporâneas: um mosaico de possibilidades. Belo Horizonte: Ed.

PUC Minas.

Valenzuela, J. (2009). El futuro ya fue. Socioantropología de l@s jóvenes en la

modernidad. Ciudad de México. El Colegio de la frontera del norte.

Vayreda i Duran, A. (2004). Las promesas del imaginario Internet: las

comunidades virtuales. En Athenea digital: revista de pensamiento e investigación

social. P. 057-078.

Wallace, P. (1999). La psicología de Internet. Barcelona Paidós.

Winocur, R. (2001). Redes virtuales y comunidades de internautas. Documento en

línea tomado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2212246 El día

20 de Agosto de 2010.
137

ANEXO 1

Modelo de cartas de autorización para participar en la investigación, hechas a estudiantes del


colegio Abraham Lincoln

Bogotá, 10 de Diciembre de 2014

Señores

Andrés Reyes y María Inés Parra

Cordial saludo

Como funcionario del colegio Abraham Lincoln quiero, de la forma más respetuosa, pedir
autorización para que su hijo (a) ____________________________ pueda participar en la
investigación titulada “Modos de subjetivación de jóvenes en Facebook”. Dicha tesis la presentaré
como requisito de grado de mi maestría “Investigación social interdisciplinaria”.

Esta colaboración consiste puntualmente en realizarle a su hijo (a) una encuesta vía correo
electrónico y observar su comportamiento en Facebook. Aclaro de la misma forma, que los datos
e información proporcionada serán netamente confidenciales y ratifico que el interés al realizar
estas acciones es estrictamente académico.

En caso afirmativo le agradecería a usted, llenar los datos que están en la parte inferior derecha de
esta misma carta y hacérmela llegar por medio de su hijo (a).

Gracias de antemano

Att: Daniel Guerrero

Docente ALS
Yo, como padre/madre de
Candidato a Magister en investigación
_______________________________, autorizo a mi hijo
social
(a) para participar en la investigación realizada por el
profesor Daniel Guerrero.

Att: ____________________________

Cédula: ________________
138

ANEXO 2

Encuesta (formulario) efectuada a los 10 jóvenes.


139
140
141
142

También podría gustarte