Está en la página 1de 5

Ejes a considerar

en la generación de
indicadores para evaluar
proyectos en ambientes
digitales
Aspecto pedagógico
Al seleccionar un recurso educativo no solo se debe tomar en cuenta lo novedoso del diseño, sino también
el aporte pedagógico que ese ofrezca al proceso educativo. Por ello, para incluir cualquier recurso, primero
se debe revisar que su diseño sea coherente con el contenido y los objetivos educativos, además de que
ofrezca un sistema de apoyo válido para la evaluación.

Introducción Siguiendo ese tenor, un recurso educativo para ambientes digitales contar con las siguientes características:

1 Debe ser agradable y atractivo para efectos de comunicación


“El educador promedio explica la Esto contribuirá al interés del alumno por el contenido y despertará su curiosidad intelectual para
complejidad; el buen educador revela la asimilar y comprender la información recibida.
simplicidad” Robert Brault

Al evaluar un ambiente digital que


promueva el aprendizaje activo hay
2 Debe considerar las características de los estudiantes
autores como Aleman y Gomez (2018) que
Lo anterior permitirá verificar la adecuación de los contenidos a sus perfiles y contextos.
recomiendan aplicar indicadores de calidad
relacionados con los siguientes aspectos:

1) PEDAGÓGICOS 3 Debe considerar la validez y eficacia de los elementos


2) FUNCIONALES
3) TECNOLÓGICOS
involucrados
4) TEMPORALES.
Esto refiere a las actividades, los recursos de apoyo y el entorno de aprendizaje en donde se
Para una adecuada comprensión de los desarrollará el proyecto.
mismos, en seguida te explicaremos cada
uno de esos aspectos.

Por otra parte, las actividades de aprendizaje deben ofrecer mecanismos de retroalimentación para que
dichos recursos se movilicen a través de los contenido junto con objetivos y estrategias que se apliquen
sobre los medios.

Los recursos deben ofrecer igualmente una guía para apoyar a los estudiantes en su proceso de
comprensión de la información y construcción del nuevo conocimiento. Es cierto que esos deben resultar
atrayentes, pero no al extremo de que sus elementos sean distractores.

La incorporación de tales recursos permite que el alumno tenga la oportunidad de ordenar la información y
construir o reconstruir aprendizajes, lo cual, sin lugar a dudas, formará parte de su estructura cognitiva.
Aspecto funcional Igualmente se debe evaluar el proceso de interacción que pueda
Este aspecto alude a la facilidad con la cual se puede acceder al recurso. En ese sentido, el recurso también producirse entre el recurso y el usuario, es decir, el desarrollo de una
debe permitir la aplicación de modificaciones en acuerdo a las necesidades educativas e intereses de los comunicación bidireccional. Así, la posibilidad de encontrar medios
usuarios. de comunicación como foros puede potenciar la información.
Lo anterior lleva a pensar que los recursos educativos en línea,
Por otra parte, al utilizar un recurso educativo abierto hay que considerar las funcionalidades que se ofrecerán además de mantener una interacción con el usuario, también
para adecuar y ordenar el contenido. Del mismo modo se deben tomar en cuenta las modificaciones deberán generar un diálogo con el contenido y con la vinculación o
necesarias para el logro de los objetivos educativos y también para contribuir al trabajo autónomo de los uso de otros materiales. Todo esto, sin duda, favorece el aprendizaje
usuarios. y el desarrollo o perfeccionamiento de otras habilidades.

Dentro de la funcionalidad del recurso es importante tomar en consideración estos aspectos:

1 Verificar Aspecto temporal


Verificar que la información sea adecuada.
El tiempo es uno de los factores determinantes en los cursos de educación en línea; por ello se deben
observar los siguientes factores:

2 Observar
1 El tiempo y el espacio
Observar que haya sugerencias para el uso de la El tiempo y el espacio no son contenedores de actividad,
información en el proceso didáctico. sino más bien construcciones sociales.

3 Evaluar
Evaluar la veracidad y actualidad de la información para que el conocimiento construido desde
2 Las simplificaciones espacio-temporales
ella sea significativo.
Las simplificaciones espacio-temporales que se encuentran en el discurso y la práctica del
e-learning no son neutrales.

Aspecto tecnológico
Por lo general, los aspectos que sobresalen en el proceso de selección de los recursos educativos que se Como ya se anticipó oportunamente, un ambiente digital puede romper las limitaciones de tiempo pero
ofrecen en línea son los de carácter técnico y estético. Sin embargo, se debe tomar en cuenta la presencia de también puede introducir nuevas restricciones de tiempo. No obstante, los estudios revelan que la falta de
criterios que aseguren su calidad como recurso, por lo que se requiere la revisión del diseño y los formatos de competencias en planificación y gestión del tiempo es considerada como la principal dificultad a la cual se
texto, imagen, sonido y video para valorar adecuadamente a los aspectos técnicos y estéticos. enfrentan los alumnos en el aprendizaje a distancia.

También es importante evaluar la interacción y diálogo que se generarán entre el recurso y los usuarios. Un Al estudiar informes sobre el diseño instruccional en ese rubro se reporta que tanto el tiempo como la
primer referente puede ser la resolución de la pantalla junto con los menús y botones, los cuales deben ser duración representan factores esenciales, ya que la educación en línea es un proceso “en vivo” que tiene
claros y contar con términos específicos. Se recomienda que los textos sean breves y estructurado de manera una duración determinada.
que su lectura sea ágil, escrita con un lenguaje adecuado, sin faltas de ortografía y una sintaxis correcta.
Durante este proceso, las actividades didácticas y el tiempo son factores que determinan el avance de los
estudiantes, por lo que condicionan la manera en que esos adquieren el aprendizaje.

Así, es conveniente estudiar los patrones de regulación de tiempo y eficiencia en el aprendizaje pues eso
permite analizar la regulación de tiempo considerando el nivel de aprendizaje en colaboración, la coordinación
de tareas en materia de regulación de tiempo y el equipo y la regulación individual de los aprendizajes.

Hay quienes afirman que las competencias para gestionar el tiempo requerido y los objetivos de aprendizaje
co regulado representan una transición de los estudiantes hacia la auto regulación o la mediación de la
adaptación individual, lo cual promueve finalmente la competencia reguladora entre los miembros del grupo.

De esta forma, el tiempo sigue siendo una cuestión estratégica en el aprendizaje que requiere atención
explícita por parte de los profesores, los diseñadores de cursos en línea y, por supuesto, los estudiantes.
Sin embargo, en este escenario se advierte que los factores temporales no han recibido mucha atención en
la investigación educativa, además de que el factor tiempo es escasamente analizado en la literatura sobre
aprendizaje en línea a pesar de que la “falta de tiempo” y estar “fuera de sincronización” son dos de las quejas
más comunes de los alumnos que cursan programas en esta modalidad.
D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2018
Imágenes: Freepik.com

También podría gustarte