Está en la página 1de 12

Kogoró N°10, 2020 • Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia EL CAMBIO SOCIAL EN LA CULTURA CALIMA: REVISIÓN

DOCUMENTAL DE LOS GRANDES CLÁSICOS

Mirsa Eneida Angulo López�


Jorge Enrique Casas Mosquera�

Resumen

La región calima es una de las zonas arqueológicas de estudio en las cuales se


ha dividido el territorio colombiano. En el presente trabajo se pretende hacer un
abordaje a manera de resumen sobre los estudios arqueológicos que se han
realizado acerca de la cultura calima por parte de algunos autores clásicos y un
grupo de arqueólogos pertenecientes a PROCALIMA, desde los diferentes
aspectos de la vida cotidiana de las poblaciones humanas que se asentaron en
este territorio durante los distintos periodos que abarcaron la Cultura Calima y
su área de influencia. Pretendemos acercarnos a entender cómo operó el
cambio social en esta zona del país a partir de una revisión bibliográfica restrin-
gida de la literatura académica disponible.

Palabras clave: cambio social; Cultura Calima; cerámica, medio ambiente.

Abstract

The Calima region is one of the archeological study areas into which the Colom-
bian territory has been divided. The present work has tried to make an approach
of a summary way about the archaeological studies that have been carried out
the Calima culture by some classical authors and of archaeologists belonging to
PROCALIMA from the different aspect of the daily life of the human population
that settled in this territory during the distinct periods that covered the Calima
culture and its area of influence, and thus understand how social change opera-
ted in this area of the Colombia from a restricted bibliographic review of the
available academic literature.

Keywords: social change; Calima Culture; ceramics, environment.

�Correo de contacto: mirsa.angulo@udea.edu.co.


�Correo de contacto: jorge.casas@udea.edu.co.

Pág. 98
Generalidades geográficas sobre las lomas y a lo largo de la
cuenca hidrográfica.
El complejo cultural Calima se ubica
en una zona paisajísticamente hermo- La región Calima es una zona de
sa� ubicada en el departamento del comunicación entre la costa pacífica y
Valle del Cauca. Se caracteriza por la cordillera occidental; la zona de
tener una topografía suavemente influencia de esta región comprende
ondulada de lomas y colinas redon- los actuales municipios de
deadas, separadas por pequeños y Calima-Darién, Restrepo, Yotoco y
medianos valles transversales inun- Vijes, los cuales están en relación con
dables en la zona del alto río Calima. el banco occidental (valle aluvial) del
Se encuentra en la parte alta de la río Cauca, las tierras bajas del pacífi-
cordillera occidental a una altura co, el delta del río San Juan, el altipla-
promedio de 1.500 msnm con un no de Popayán, la región Quimbaya y
clima templado y temperaturas que región encañonada del río Dagua.
oscilan entre los 25ºC junto con abun- Geográficamente el término Calima
dantes temporadas de lluvias, además fue acuñado por los conquistadores
cuenta con una vegetación de bosque desde el periodo colonial, haciendo
sub-andino que se conserva en referencia al área del valle occidental
pequeños parches de monte aislado del río que tenía este mismo nombre.

Figura 1
Mapa de las zonas de
asentamiento del complejo
cultural calima y sus áreas
de influencia. Fuente:
DANE 2012 editado por
Jorge Casas y Mirsa
Angulo.

�Como autores hemos decidido usar este adjetivo de apreciación estética para describir el paisaje Calima motivados
por las lecturas realizadas a las crónicas de indias del siglo XVI donde se describen los primeros hallazgos en la región,
las cuales se valen de un lenguaje bastante poético descriptivo para hablar de ese espacio geográfico.

Pág. 99
Kogoró N°10, 2020 • Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia La región es excepcionalmente atrac- tuvieron instalados sus talleres para
tiva para los asentamientos humanos la fundición y el laboreo del oro. En
puesto que la zona habitable llega otros sitios arqueológicos aledaños a
hasta unos 1.500 msnm con días estas redes de caminos se descubrie-
cálidos y noches frías, sus suelos ron cementerios en pequeños montí-
ricos en materiales piroclásticos, culos en la cordillera de los rebordes
gracias a los volcanes ubicados en la del valle, como lo expresa el autor en
región de la cordillera central son sus trabajos.
propicios para actividades agrícolas
debido a sus bondades minerales y Estas tumbas, de las cuales su
es un hábitat ideal para gran variedad mayoría permanecen aún abiertas,
de especies animales y vegetales. presentan la forma general de un
tambor central, rectangular o
cilíndrico, indiferentemente, cuya
Antecedentes
profundidad varía considerable-
mente en cada uno, y en el fondo del
Las investigaciones de los diferentes cual se abre una bóveda lateral que,
autores clásicos permitieron enten- en ocasiones, es mayor que el
der el verdadero contenido arqueoló- tambor central, y en la cual se
gico del concepto “Cultura Calima”, y, encuentran depositadas las ofren-
por consiguiente, las hipótesis plan- das funerarias, consistentes en
teadas sobre la existencia de diferen- objetos de cerámica, orfebrería,
tes culturas en el ámbito del Valle del piedra, etc. Estas bóvedas se
Cauca. Es el caso de Henry Wassen encuentran siempre sin carga, es
quien en 1936 reconoció en la región decir vacías de tierra, ocupadas sólo
con el ajuar funerario. (Pine-
del Valle del Dorado unas formacio-
da,1945)
nes de aterramiento, sitios habitacio-
nales, arte rupestre, caminos y sepul-
Los sitios de habitación se sitúan en
cros. Esto le permitió formular la
terrazas artificiales con una abun-
primera tipología de la forma de los
dante presencia de cerámica de uso
pozos y cámaras, entre las cuales
diario de fabricación ordinaria con
diferenció dos tipos de tumbas: las de
burdo pulimento, frecuentemente lisa
pozo rectangular sin cámara y las de
y gruesa, con decoraciones incisas
pozo rectangular con cámara lateral.
dadas por líneas oblicuas cortadas
entre sí que forman pequeños
Roberto Pineda, en 1945, investigó la
rombos.
región y descubrió una red importan-
te de “camino de indios” en los que se
Por otra parte, José Pérez de Barra-
pueden distinguir áreas urbanísticas
das, en 1954, también realizó investi-
bien definidas, donde los indígenas
gaciones sobre las prácticas orfebres

Pág. 100
de la zona y fue el que acuñó el térmi- detalles de los rasgos faciales.
no de estilo Calima para las materia- Los ojos son ovalados y hacen
lidades pertenecientes a esta región, pensar en los de las figuras de la
recuperadas del periodo colonial cerámica Ilama; están represen-
donde esta zona fue designada con tados por medio de dos líneas
este topónimo. Barradas utilizó como repujadas, con otra más arriba
método de estudio las crónicas de para marcar la ceja. (Cardale De
indias y el trabajo de campo en la Schrimpff et al, 1989)
zona para concluir que:
Cronología
Durante esta época era popular en
Calima la fabricación de ornamen- Según los datos proporcionados por
tos martillados de lámina de oro, y investigadores clásicos como
entre los juegos de joyas más ricas Wassén, Barradas, Pineda, Hernán-
está una gran variedad de diade-
dez de Alba y otros autores que en
mas, orejeras, narigueras y pectora-
les. Las piezas están decoradas con
distintos momentos han realizado
motivos incisos y repujados y investigaciones arqueológica en la
muchas tienen cabezas en las región se ha propuesto una cronolo-
cuales, a su vez están completa- gía para los sitios Calima a partir de
mente vestidas con una gama com- muchos años de discusiones e inves-
pleta de joyas en miniatura. (como tigaciones, se llego al consenso de
se cita en Cardale De Schrimpff et distribuir en tres periodos temporales
al, 1989) de ocupación esta área de estudio; en
estos tres periodos donde se pueden
Entre los tipos de orfebrería destaca- evidenciar importantes ocupaciones
ban las máscaras, que se diferencia- diferenciadas por parte de grupos
ban de las Yotoco al tener cuatro humanos para los cuales se han
agujeros hechos aproximadamente a podido describir prácticas culturales
la altura de la boca y los ojos, se dice asociadas que ayudan a develar un
que para pasar cordones para sujetar- paisaje social precolombino. Estas
las a la cara. En cuanto a sus caracte- temporalidades son nombradas en
rísticas estos autores expresan que: los periodos Ilama, Yotoco y Sonso.
En estudios recientes se ha registra-
Estas máscaras no solamente do un enorme sitio arqueológico en
son muy distintas de las caras las inmediaciones del municipio de
que aparecen en los ornamentos Palmira (Valle del Cauca) cuya cultu-
Yotoco en el sentido de que no ra material se relaciona con la cultura
tienen “objetos colgantes”, sino Calima. Esto ha llevado a que se
también en lo que se refiere a los proponga un nuevo periodo de

Pág. 101
Kogoró N°10, 2020 • Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia ocupación el cual ha sido denominado Malagana, el cual ha sido asociado fuer-
temente por diversos autores con el periodo de desarrollo Yotoco dando así
origen al nombre del periodo Yotoco-Malagana. Con el fin de realizar una
presentación temporal más acorde a lo propuesto por los autores clásicos, en
este texto solo se abordarán las tres temporalidades bases propuestas por
ellos.

Figura 2
Línea de tiempo de la ocupación humana en el occidente de Colombia. Fuente:
Elaboración por Jorge Casas a partir de los datos de Calima and Malagana: Art and
Archaeology in Southwestern Colombia, Cardale De Schrimpff (Ed), PROCALIMA..

Llama llos, felinos (jaguares y ocelotes),


zarigüeyas, murciélagos y monos,
Los sitios Ilama son relativamente además había gran cantidad de repti-
numerosos en el área Calima; es les como cocodrilos, tortugas, lagar-
usual encontrar tumbas ubicadas en tos, serpientes.
la cima de lomas y colinas como
patrón funerario, aunque son difíciles La cultura Ilama se desarrolló entre
de identificar debido a la presencia de los siglos VII y I A.C, de los que se
huellas de reocupación por parte encuentra una cerámica con decora-
otros grupos humanos. Estos grupos ciones en incisión y formas de
humanos ya comenzaban a practicar recipientes zoomorfas, antropomor-
una agricultura en zonas de bosque fas y canasteros orfebrería con más-
húmedo tropical con gran presencia caras humanas y cuentas de collar
de mamíferos como tapires, armadi- hechas en la técnica de láminas de

Pág. 102
oro martillado con grabados en relie- cerámica y la orfebrería que reflejan
ve. Una característica de los recipien- cambios sociales “profundos” en el
tes es que poseían doble vertedero. imaginario de los pobladores de la
Esta variedad puede suponer la zona como lo propone Bray y otros
presencia de hábiles alfareros que autores del grupo PROCALIMA: “las
empleaban sofisticados cánones vasijas llama se caracterizan por ser
artísticos, en los cuales se combinan de tamaño pequeño, en cambio al
el naturalismo con la estilización. iniciarse el periodo Yotoco, aparece
Ejemplares muy característicos de por primera vez, toda una gama de
esta mezcla son las vasijas con doble vasijas grandes” (Cardale De Schrim-
vertedera y asa puente (“alcarrazas”) pff et al, 1989, p.57).
en forma de barril, los cuales podrían
dar cuenta de unos atributos repre- Sonso
sentativos de los objetos en los que
“las características de las vasijas Desde el siglo XII hasta más o menos
modeladas en forma de animales la época de contacto, la técnica orfe-
silvestres podrían ser un indicador de bre cambió del martillado a la fundi-
la presencia de ecosistemas selváti- ción en la región Calima y las repre-
cos y de los animales que los habita- sentaciones animales se vuelven
ban, además de las primeras repre- prácticamente nulas, lo que denota
sentaciones humanas denominadas otro cambio en el pensamiento
“patones” y canasteros” (Salas, mítico- religioso de la sociedad. La
2017). cerámica que se presenta es de pare-
des más gruesas y de menor
Yotoco pulimiento, relacionada con una
alfarería utilitaria de diferentes tama-
Este periodo arranca desde el siglo I ños: cuencos, copas y platos, y no se
de nuestra era hasta una fecha que, da una representación zoomorfa
aunque en disputa, se traza entre el significativa; así lo expresa (Salas,
siglo VII y XI D.C, periodo al cual se le 2017): “la gran escasez de figuras
ha asociado la mayor parte de la animales en la cerámica de este
producción orfebre Calima. Su cerá- período demuestra las diferencias
mica cambia la técnica de decorado culturales en relación con las dos
al pintado con motivos circulares y primeras fases y una cierta disconti-
lineales; las figuras zoomorfas domi- nuidad en el pensamiento mítico-reli-
nan la escena. Hubo una transición gioso” (p.87).
notable entre el periodo llama y el
periodo Yotoco en donde se presen- La cerámica de la región presenta
tan dos aspectos destacables en la tres formas generales de decorado:

Pág. 103
Kogoró N°10, 2020 • Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia decoración pintada, incisión y en ralmente compuesto por cenizas de
relieve, realizadas principalmente en paja y restos vegetales.
patillaje, empleando los colores ocre,
naranja, negro y rojo, los cuales están ¿Cómo abordar el cambio social?
armoniosamente combinados para
realizar los diferentes tipos de deco- Se puede decir que los autores que
raciones, dando cuenta del refinado han trabajado sobre esta región han
grado de los acabados de los alfare- llegado al consenso de que el factor
ros Calima que tras mucho tiempo motor del cambio social ha sido
habían destacado por sus técnicas: medioambiental y la forma en la que
el hombre ha transformado y labrado
Los motivos pintados que dominan el paisaje según sus necesidades.
en la decoración de las piezas
arqueológicas son: las espirales, Según las investigaciones realizadas
construidas con fajas anchas que por los arqueólogos de PROCALIMA,
van disminuyendo de grosor a
el relieve de la región está formado
medida que se acercan al centro de
por colinas suaves y valles inunda-
la espiral; los triángulos, los ángulos
agudos, puntas de lanza, fajas bles, que sufrieron cambios a través
anchas o angostas oblicuas o para- del tiempo. En el periodo llama, una
lelas entre sí (Pineda,1945) abundante y variada fauna silvestre
pudo desarrollarse tanto en zonas
Adicionalmente, se puede destacar amplias de bosques húmedos subtro-
que las piezas de orfebrería frecuen- picales, como en la vegetación de
tes en la región, ya sea en oro o tum- arbustos y pastos que rodeaban los
baga, son: caricuríes o caracolíes, valles pantanosos. En cambio, al
enrollados en forma de espiral, y de principio del periodo Yotoco, los
un tamaño casi estandarizado; argo- análisis de polen y fitolitos muestran
llas, narigueras, zarcillos de diferen- una reducción de los bosques para
tes tamaños y formas; cuentas de dar más espacio a áreas de cultivo.
collar; representaciones antropomor- Los valles cenagosos fueron drena-
fas y zoomorfas; y pequeños pedazos dos y adecuados para la agricultura
de láminas delgadísimas o de alam- mediante un sistema de camellones.
bre finamente elaborado. De la misma Esta transformación del paisaje, cada
manera, se encuentra que el material vez más dominado por el ser humano
utilizado en la fabricación de los tuvo seguramente consecuencias en
objetos de cerámica es generalmente la fauna, lo cual pudo reflejarse en la
una arcilla amarilla, de consistencia iconografía precolombina de esta
no muy fina en la mayoría de los región.
casos. El desengrasante está gene-

Pág. 104
Otro marcador importante que denota Esto se puede ver reflejado en las
el cambio social que atravesó la materialidades que se encuentran en
cultura Calima en sus diferentes los ajuares de las tumbas Calima,
periodos es el que se mostró en la conocidos por poseer una rica diver-
representación iconográfica de la sidad de objetos que se presumen
cerámica, lo cual es un indicador para pueden ser foráneos.
el cambio de pensamiento que dina-
miza las técnicas, tecnologías y La cultura material Calima evidencia
conocimientos sobre el entorno que la gran influencia que tuvo el factor
posibilitan la transformación de toda medio ambiental a la hora de producir
la cultura material. los objetos que usaban los habitantes
que poblaron la región; el medio
Por último, para la región Calima es ambiente fue un elemento central en
posible encontrar patrones funerarios la creación de símbolos y en la dispo-
con ajuar, caminos y sitios de unida- sición de todo su sistema místico-re-
des habitacionales, lo que en cues- ligioso de pensamiento, lo que permi-
tión significa que se puede hacer una te pensar que eran una sociedad que
reconstrucción de cómo posiblemen- vivía en simbiosis con su entorno
te eran estas sociedades. natural alejándose de esa dicotomía
entre cultura/naturaleza propuesta
Consideraciones finales por la disciplina antropológica
estructuralista, con un avanzado
Desde el holoceno, los habitantes de sistema de representaciones que
los territorios que conforman la permite plantear hipótesis como que
actual Colombia ocuparon variedad los pueblos Calima eran sociedades
de nichos ecológicos que permitió el altamente jerarquizadas.
poblamiento de nuevas áreas como la
región Calima, ya que era un bosque Esta hipótesis no concuerda mucho a
con gran atractivo para el desarrollo la hora de revisar la información
de la vida humana. La región Calima registrada en la cultura material y las
además sirvió como puente natural estructuras “monumentales” encon-
que conectó todo el corredor occi- tradas de las unidades domesticas,
dental de los Andes y la costa Pacífi- pero estos datos contrastan con los
ca lo cual les permitió a los poblado- vestigios encontrados en las tumbas,
res tempranos y tardíos de la zona donde si se pueden observar impor-
disfrutar de una gran disponibilidad tantes marcas distintivas en los
de recursos naturales gracias a un patrones funerarios, lo que refuerza la
importante intercambio interregional hipótesis de que las sociedades
entre diferentes grupos humanos. Calima contaban con un avanzado

Pág. 105
Kogoró N°10, 2020 • Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia sistema de representaciones simbóli- en la región Calima “se encuentra
cas que regía su experiencia en el asociado a la diferenciación social y
mundo que habitaban. Los diversos la manera en cómo concebían los
autores que han investigado el ritos de paso” (p.68), esta hipótesis
mundo Calima se han encargado de pasa directamente a ser un postulado
seguir trabajando ese presupuesto, al que se reafirma al examinar en detalle
punto de que nosotros como autores la distribución y uso de la cerámica
hemos llegado a considerar a los que se encuentra en los sitios dedica-
grupos humanos pertenecientes a la dos a las unidades habitacionales y a
Cultura Calima como sociedades de los ritos de enterramiento. A pesar de
lo ritual o dedicadas a la ritualidad, esto en el periodo Ilama existía la
que como diría Víctor Turner, son particularidad de que las poblaciones
grupos humanos donde el rito ocupa realizaban inhumaciones en inmedia-
un papel central en la vida social de ciones próximas a las unidades
cada uno de los sujetos que habitan domésticas, en algunos casos los
la comunidad. restos podían ser incluso dispuestos
debajo de las mismas como queda en
Estas ideas son lo suficientemente evidencia:
fuertes para proponer todo un mani-
fiesto de al respecto, pero por la natu- Las poblaciones llaman de la cordi-
raleza restringida de los datos que llera Occidental en la región Calima
hemos presentado y desarrollado en inhumaban a sus muertos en
este escrito nos limitamos a enunciar cementerios ubicados en cercanías
a los sitios de habitación y dentro de
como una invitación al futuro lector
sus viviendas; las tumbas son de
de este documento a que indague
pozo rectangular o circular, de no
más sobre estos asuntos. Llamado más de 300 cm. de profundidad, con
que se sustenta en las evidencias de cámara lateral de forma rectangular
las cuales hablamos anteriormente y o semirectangular con extremos
que presentan los distintos autores redondeado (Rodríguez, 2005)
como Warwick o Herrera.
Otro interrogante que se despierta a
Adicionalmente esta situación nos medida que se realiza esta propuesta
hace plantear el siguiente cuestiona- de revisión y estudio de la Cultura
miento: ¿será que en el mundo Calima es ¿cómo influyó la ubicación
Calima solo existía una diferencia- de la región Calima en el desarrollo de
ción social después del momento de su sistema simbólico del pensamien-
la muerte? Si nos valemos de autores to? creemos que la clave para encon-
como Rodríguez (2005) que descri- trar el camino a una respuesta certera
ben que la concepción de la muerte es generar a futuro un puente entre

Pág. 106
los datos que proporcionan los auto- a cabo los habitantes de la región,
res clásicos y los futuros datos que hecho que se puede evidenciarse en
puedan seguir proporcionando los la producción de toda la cultura
investigadores contemporáneos que material y es una muestra viva de la
junto con estudios de arqueología de cosmogonía de los pueblos pertene-
contexto permitan conocer a profun- cientes a la cultura Calima.
didad las sociedades Calima y dar
una ruta de respuesta a este y
muchos interrogantes más.

Para finalizar, queremos precisar que


los autores que utilizamos en este
texto son los que a nuestro criterio
aportan unos datos interesantes y
que a pesar de su “antigüedad”
permiten un diálogo con los nuevos
datos que pueden generarse hoy en
día gracias al uso de nuevas tecnolo-
gías. También reconocemos que no
utilizamos todo el panorama de los
datos e información disponible que
proporcionan los proyectos y progra-
mas de arqueología preventiva, los
cuales son un campo potencial para
encontrar nueva información sobre
esta región. Por último, no podemos
dejar de precisar que el cambio social
es la suma de muchos factores que a
través del tiempo transforman los
valores culturales de un pueblo. Por
eso consideramos que en el caso de
la Cultura Calima uno de los grandes
factores que dinamizó el cambio, no
el único, pero sin duda alguna si el
más importante fue la transforma-
ción de las condiciones medioam-
bientales del hábitat que ocuparon
estas sociedades durante todas las
oleadas de poblamiento que llevaron

Pág. 107
Kogoró N°10, 2020 • Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia Referencias

Cardale De Schrimpff, M. (1996). Caminos prehispánicos en Calima. El estudio


de caminos precolombinos de la cuenca del alto río Calima, Cordillera Occi-
dental, Valle del Cauca. Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales Banco de la República Asociación Pro-Calima. Santafé de
Bogotá.

Cardale De Schrimpff, M. (Ed.). (2005). Calima and Malagana: Art and Archaeo-
logy in Southwestern Colombia. Bogotá. Colombia. Asociación Pro-Calima
Foundation.

Cardale De Schrimpff, M.; Warwick, B. et Herrera, L. (1989). Ornamentos y más-


caras de oro de la cultura llama, metalurgia del periodo formativo tardío en
la cordillera occidental colombiana. Boletín del museo del oro. Núm. 24.

Cardale De Schrimpff, M.; Warwick, B. et Herrera, L. (1989). Reconstruyendo el


pasado en Calima resultados recientes. Boletín del museo del oro. Núm. 24.
pág. 1-32.

Groot de Mahecha, A; Herrera, L; Mora, S y Botiva, A. (1989). Colombia prehis-


pánica: regiones arqueológicas. Colcultura e Instituto Colombiano de
Antropología. Bogotá

Legast, A. (1993). La fauna en el material precolombino Calima. Fundación de


Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República. Santa fe
de Bogotá.

Pineda, R. (1945) Material arqueológico de la zona calima. PDF. pág.491-529.


Recuperado de: https://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_inves-
tigacion/divulgacion_publicaciones/revistas_cientificas/8195.

Salas, R. (2017). Arqueología del Paisaje: Colores en el valle de El Dorado Valle


del Cauca -Colombia (100-1550 d.C.). Colección: Artes y Humanidades-
Arqueología. Cali.

Rodríguez, C. (2005) Pueblos, rituales y condiciones de vida prehispánica en el


valle del cauca. Bogotá

Pág. 108

También podría gustarte