Está en la página 1de 3

L ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO y sus autores

PIAGET WALLON ERICKSON GESELL VYGOTSKY


En sus estudios Piaget notó que Define las etapas de desarrollo Erik Erickson plantea que cada El organismo humano es un Vygotsky, define el desarrollo humano
existen periodos o estadios de de la siguiente manera; individuo tiene una biografía “complicado sistema de acción”, desde la siguiente perspectiva.
desarrollo. diferente, contempla el y por lo tanto, para llevar un
Estadio sensorio-motor va La Función dominante desarrollo humano en varias diagnostico evolutivo adecuado La zona de desarrollo próximo (ZDP) se
Desde el nacimiento hasta Orientación Etapas desde el nacimiento debe ser metódico y refiere al espacio, brecha o diferencia
aproximadamente un año y hasta la muerte. sistemático. entre las habilidades que ya posee el/la
medio a dos años. En tal estado De impulsividad motriz y El diagnóstico se lleva a cabo niño/a y lo que puede llegar a aprender a
el niño usa sus sentidos y las emocional 0-1 años es la mediante campos de conducta, través de la guía o apoyo que le puede
habilidades motrices para emoción permite construir una * Etapa de la lactancia: El niño que son representativos de los proporcionar un adulto o un par
conocer aquello que le circunda, simbiosis afectiva con el entorno. al nacer pasa desde el medio diferentes aspectos del más competente.
confiándose inicialmente en Hacia dentro: dirigida a la intrauterino a otro, sigue crecimiento.
sus reflejos y, más adelante, en construcción del individuo dependiendo directamente de la Gesell habla de campos de El concepto de la ZDP se basa en la
la combinatoria de sus Sensorio-motriz madre para sobrevivir conducta como motor principal relación entre habilidades actuales del
capacidades sensoriales y biológicamente. Según Erickson que rige el desarrollo niño y su potencial. Un primer nivel, el
motrices. Así, se prepara para Estado proyectivo 2-3 años. cuando se obtiene el vinculo desempeño actual del niño, consiste en
luego poder pensar con La actividad sensorio-motriz madre e hijo, el niño adquiere Estos aspectos son los trabajar y resolver tareas o problemas sin
imágenes y conceptos. presenta dos objetivos básicos. “confianza básica” de lo siguientes: la ayuda de otro, con el nombre de nivel
El primero es la manipulación de contrario existirá, pesimismo y 1. - Conducta Motriz (C.M): De de Desarrollo Real. Sería este nivel basal
Reacciones circulares objetos y el segundo la imitación. desconfianza. particular interés para los lo que comúnmente es evaluado en las
primarias estudiosos de la conducta, este escuelas. El nivel de desarrollo
Suceden en los dos primeros Del personalismo 3-6 años. Etapa muscular o segunda campo se encarga de las potencial es el nivel de competencia que
meses de vida extrauterina. En Toma de conciencia y afirmación infancia: Comprende el periodo implicaciones neurológicas, un niño puede alcanzar cuando es guiado
ese momento el humano de la personalidad en la de 2 a 4 cuando se produce la capacidad motriz del niño, el y apoyado por otra persona. La diferencia
desarrolla reacciones circulares construcción del yo. maduración neurológica. Surge cual es el natural punto de o brecha entre esos dos niveles de
primarias, esto es: reitera Hacia dentro: necesidad de su capacidad de movilización, partida en el proceso de competencia es lo que se llama ZDP. La
acciones casuales que le han afirmación. Subperiodos: - (Entre de control de musculatura y su madurez. idea de que un adulto significativo (o un
provocado placer. 2 y 3) oposicionismo, intento de capacidad de vocalización se par -como un compañero de clase-)
afirmación, insistencia en la desarrolla. Según Erickson, se 2. - Conducta Adaptativa medie entre la tarea y el niño es lo que se
Reacciones circulares propiedad de los objetos. adquiere el sentido de (C.A): esta conducta está a llamado andamiaje. Este último concepto
secundarias - (3-4) Edad de la gracia en las autonomía. cargo de las más delicadas ha sido bastante desarrollado por Jerome
ocurre entre el cuarto mes y el habilidades expresivas y adaptaciones senso-motrices Bruner y ha sido fundamental para la
año de vida, el infante orienta su motóricas. Búsqueda de la * Etapa preescolar o edad del ante objetos y situaciones. elaboración de su concepto de andamiaje
comportamiento hacia el aceptación y admiración de los juego: Comprende entre los 4 y Comprende los siguientes en su modelo instruccional.
ambiente externo buscando otros. 5 años; el niño sé ha asuntos:
aprender ó mover objetos y ya independizado, tanto a) Habilidad para utilizar

Prof. Lourdes Barreno Huffman


observa los resultados de sus Periodo narcisista. - (Poco psicológica como físicamente de adecuadamente la dotación Pensamiento y Lenguaje
acciones para reproducir tal antes de los 5 años. la madre. motriz en la solución de Otra contribución de la obra de Vygotsky
sonido y obtener nuevamente la Representación de roles. problemas prácticos. puede ser la interrelación entre el
gratificación que le provoca. b) Coordinación de movimientos desarrollo del lenguaje y el pensamiento.
Imitación. * Etapa escolar: Comprende oculares y manuales para Esta área, examinada en su
Reacciones circulares entre los 5 y 10 anos, el niño alcanzar y manipular objetos. libro Pensamiento y lenguaje, reconoce la
terciarias comienza a pasar periodos cada c) Capacidad de adaptación explícita y profunda interconexión entre el
Del pensamiento categorial. vez más prolongados fuera del frente a problemas sencillos. lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los
Ocurren entre los 12 y los 18 La conquista y el conocimiento hogar y da mayor importancia al El niño se ve obligado a exhibir conceptos mentales. Él dice que
meses de vida. Por ejemplo: el del mundo exterior Hacia el medio escolar. Surge el sentido formas de conducta pensamiento y palabra están totalmente
infante toma un objeto y con este exterior: especial interés por los de ser competente; el juego, los significativas cuando maneja ligados, y que no es correcto tomarlos
toca diversas superficies. Es en objetos. deportes competitivos y el objetos tan simples como una como dos elementos totalmente aislados,
este momento que el infante Sub periodos: - (6-9años) rendimiento escolar son campanilla de mano. Esto como lo hacen teóricos y lingüistas que
comienza a tener noción de la Pensamiento sincrético: global e cruciales en la consolidación de revela los recursos que van sólo buscan equivalentes exactos entre
permanencia de los objetos, impreciso, mezcla lo objetivo con un sentido de ser competente.. apareciendo. los dos elementos. Si bien pensamiento y
antes de este momento, si el lo subjetivo. lenguaje tienen raíces genéticas
objeto no está directamente * Adolescencia: Periodo entre 3. - Conducta Del Lenguaje diferentes, en un determinado momento
estimulando sus sentidos, para Desde los 9 años : Pensamiento los 10 y 19 anos, los cambios (C.M): Se usa el término del desarrollo (hacia los dos años) ambas
él, literalmente, el objeto "no categorial. Comienza a agrupar biológicos de la pubertad dan lenguaje en un sentido amplio, líneas se entrecruzan para conformar una
existe". categorías por su uso, origen a respuestas quiere decir, incluyendo toda nueva forma de comportamiento: el
Tras los 18 meses el cerebro del características u otros atributos. psicológicas; el adolescente se forma de comunicación visible y pensamiento verbal y el lenguaje
niño está ya potencialmente separa en forma progresiva de audible, también compuesta por racional. "En la filogenia del pensamiento
capacitado para imaginar los De la pubertad y la adolescencia la familia y se plantea el tema imitación y comprensión de lo y el lenguaje son claramente discernibles
efectos simples de las acciones 12 años de la propia identidad.. que expresan otras personas. una fase pre intelectual en el desarrollo
que está realizando, o ya puede . Contradicción entre lo conocido Sistemáticamente del habla y una fase pre lingüística en el
realizar una rudimentaria y lo que se desea conocer. * Etapa del adulto joven: En síntesis, sus componentes desarrollo del pensamiento", sostiene
descripción de algunas acciones Conflictos y ambivalencias Periodo entre los 20 y 40 anos, son: Vygotsky. "El pensamiento verbal no es
diferidas u objetos no presentes afectivas. Desequilibrios. Hacia el constituye el de mayor a) Factores intrínsecos del una forma innata, natural de la conducta
pero que ha percibido. interior: dirigida a la afirmación capacidad física, y corresponde crecimiento: control de la pero está determinado por un proceso
del yo. a la inserción activa en el micción y defecación, capacidad histórico-cultural y tiene propiedades
Según Jean Piaget el niño ve el mundo laboral y social. G para alimentarse, higiene, específicas y leyes que no pueden ser
mundo como una película de Esta teoría es muy parecida al independencia en el juego, halladas en las formas naturales del
cine en el cual se muestran pensamiento de Piaget en cuanto * Etapa madura o adultez colaboración y reacción pensamiento y la palabra".
imágenes y luego desaparecen. a las etapas media: Periodo entre los 40 y adecuada a la enseñanza y
Ya a los 2 años de edad es 65 años; según Erickson se convecciones sociales. j
capaz de buscar lo que quiere y caracteriza por el desarrollo de
aquí se hace más evidente la la capacidad de “generatividad” La conducta personal social
aparición de inteligencia. la de quienes saben cuidar el está sujeta a un nivel alto de
Prof. Lourdes Barreno Huffman
desarrollo de los demás, sean factor subjetivo, pero presenta,
El segundo periodo comprende los propios hijos o a las dentro de la normalidad, ciertos
desde los 2 años hasta los seis generaciones más jóvenes. La límites.
años. En esta etapa el niño ya conciencia de la propia
posee inteligencia y empieza a mortalidad.
tener hábitos imitados como la .
del idioma en que se comunica, o * Senescencia o adultez
sea que el niño aprende a decir tardía: Posterior a los 65 años.
las acciones que va a realizar por Para Erickson se llega aquí al
medio del lenguaje que maneje. tema final del ciclo vital, siempre
. que el individuo haya vivido
El tercer periodo es desde los 7 a plenamente y asegurado la
los 11 años de edad. En esta sobrevida de la generación que
etapa el niño ya tiene un poco le sigue.
mas de inteligencia, y que tiende
a utilizar cierta lógica para que
las cosas lleven cierto objetivo
concreto o sea empieza a hacer
operaciones con la mente la cual
arroje resultados enseguida.

En el cuarto periodo el niño que


ya no es tan niño para
convertirse en adolescente, este
periodo muestra que el
adolescente piensa antes de
actuar y que además decide si
puede ejecutar sus operaciones
mentales, o sea que aquí en esta
etapa aparece la cualidad de
reflexión.

Prof. Lourdes Barreno Huffman

También podría gustarte