Está en la página 1de 3

Elabora un cuadro que diferencie las teorías de la motivación humana más

populares (las teorías de Sigmund Freud y Abraham Maslow), para el


análisis del consumidor y el marketing.
TEORIA DEFINICION REPRESENTANTE OBJETO DE ETAPAS
ESTUDIO
Su punto de
partida es la El desarrollo
noción de El objeto de psicosexual. Es
´´inconsciente SIGMUND FREUD estudio para el un elemento
psicológico´´. psicoanálisis lo importante de
Teoría de Según Freud, lo constituye la la teoría
Sigmund fundamental en comprensión de psicoanalítica.
Freud el orden los contenidos Según Sigmund
psicológico es la inconscientes Freud, los seres
zona de la conducta humanos son Dentro de la Cada persona, Las necesidades
inconsciente. El humana y a impulsados por psique de ABRAHAM es una universo de déficit:
inconsciente es partir de allí instintos individuos y MASLOW distinto cada -Las
dinámico y ejerce postula el primarios, Teoría de grupos, nos uno busca necesidades
una presión proceso de sobre todo
Maslow encontramos con satisfacer sus fisiológicas
constante sobre construcción sexuales y
el plano del aparato agresivos. Freud una tónica necesidades en -las necesidades
consciente y, por psíquico. creía que la generalizada para la medida de de seguridad
lo tanto, en la personalidad es explicar el sus -las necesidades
conducta de la establecida por comportamiento posibilidades, de amor y
persona. El la edad de cinco y la motivación ya que si pertenencia
inconsciente, la años. 1.Etapa de estos. hablamos de Las necesidades
conciencia y la oral. 2 Etapa
igualdad, somos de desarrollo:
censura anal. 3 Etapa
constituyen las fálica. 4 Etapa todos distintos, -Las
tres fuerzas. de latencia. 5 tenemos necesidades de
Etapa genital. distinta religión, auto
lo cual se ligan actualización
en la -Las
motivación que necesidades de
tenga cada ser. transcendencia.
Realiza un esquema que puntualice las etapas del
proceso de toma de decisiones del consumidor.
Reconocimiento de la necesidad

Búsqueda de información

Evaluación de alternativas antes de la compra

Compra

Consumo

Evaluación posterior al consumo

Descarte

También podría gustarte