Está en la página 1de 1

Introducción

El presente tema de investigación tiene como objetivo fundamental explicarnos los animales en


peligro de extinción, para conocer sus detalles de desaparición; por que los seres humanos nos
hemos encargado de hacer el suficiente daño como para poner en peligro inminente a muchas
especies de animales en todas partes del mundo, por no mencionar aquellas que ya se han
extinguido producto de la destrucción de sus hábitat y el desequilibrio de las cadenas
alimenticias ocasionado por la interacción equivocada

Cuspón
Es una especie de frágil biología: muy escaso por naturaleza, de baja capacidad reproductiva y
con hábitos alimenticios muy especializados al consumir preferiblemente hormigas y termitas
coloniales, aunque también se alimenta de larvas de otros artrópodos e insectos en general.
Dado que el cuspón es muy valorado como fuente proteica, ha sido intensamente cazado y
exterminado en una gran proporción de su distribución original. Al norte del río Orinoco las
poblaciones de la especie se encuentran virtualmente extintas. Aunque todavía se localizan
grandes extensiones de bosques húmedos al sur del río Orinoco, el cuspón es cotizado por las
poblaciones indígenas como alimento y para la elaboración de ornamentos.
a cacería indiscriminada para su consumo, y la utilización de sus pezuñas para fabricar
ornamentos por parte de poblaciones indígenas. Al norte del río Orinoco la presión de cacería
se une a la intervención del hábitat, severamente modificado en gran parte de su distribución
(PDVSA 1992). Por ser un animal muy escaso, es extremadamente sensible a la cacería y
destrucción de su hábitat, lo cual ha causado la inmediata fragmentación y aislamiento de sus
poblaciones. La presión ejercida sobre el taxón, por la acción combinada de la cacería y la
destrucción de su hábitat, es sinergística, y su impacto neto mucho más serio que si se
consideran los efectos por separado

Tortuga Arrau
La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a
disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal
muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982). Es objeto de una
presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la
tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos
que se realizan para su protección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas
no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats
de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a
medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en
la precipitación (Pritchard & Trebbau 1984, Ojasti 1988, Licata 1992). Su extinción a corto
plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo (Ojasti 1988). A nivel
internacional la tortuga arrau es considerada una especie En Peligro de extinción
(Groombridge 1982, IUCN 1994).Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin
embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar
esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación
Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas
donde se desarrollan planes para conservar la especie. 

También podría gustarte