Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE

GUIA DE APRENDIZAJE No.__1__


AREA_CIENCIAS SOCIALES_______________________________________ GRADO_UNDÉCIMO________
Fecha Inicio: _8 FEBRERO___________________ Fecha Fin: _19 FEBRERO______________________
DOCENTE(S) MARIO FERNANDO TRUJILLO CUPAJITA Email: mariotrujillo@joseantonioricaurte.com

PROGRAMACIÓN SEMANAL: Grupo/ Tipo de Encuentro y tiempo


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sociales 11-3 sincrónico Sociales 11-2 sincrónico Sociales 11-1 sincrónico
Sociales 11-4 sincrónico
 Propósito de aprendizaje, DBA o Competencia:
Comprende que como ser humano, debe defender, promover y practicar los derechos humanos, como una manera de resolver los
conflictos, fortalecer la negociación y la concertación, para la existencia de una sociedad pacífica.
0. INTRODUCCIÓN: Lea con atención toda la guía, ya que en ella encontrará las orientaciones para conseguir el propósito
planteado y desarrollar con éxito las actividades propuestas, siga cuidándose y cuidando a su familia en casa y recuerde que
cuenta con el apoyo de su profesor(a) para el desarrollo de esta guía en los días y tiempos enunciados en el ítems
PROGRAMACIÓN SEMANAL.
1. Criterios de Entrega de Evidencias: A continuación encontrará los MEDIOS de entrega de actividades de consolidación del
aprendizaje de esta guía.
Enviar evidencia (pueden ser fotografías o un documento de Word) en la fecha que le indique el docente en clase. Estas
evidencias se deben enviar: a la plataforma de classroom. Si tiene alguna dificultad con esta plataforma puede enviar las
evidencias al siguiente correo: mariotrujillo@joseantonioricaurte.com o por interno de whatsapp del docente indicando nombre
y grado del estudiante.
FECHA ENTREGA: 19 FEBRERO, se sugiere que pueden entregar las evidencias antes de la fecha límite indicada
2. Lo que voy a Aprender: A continuación encuentra material que debe LEER y COMPRENDER, las dudas debe comentarlas al
docente en el horario asignado.
GUÍA 1 TEMA GOBIERNO ESCOLAR Y ESTADO COLOMBIANO
Los documentos para desarrollar esta actividad se compartieron por los grupos de whatsapp, por lo extensos que son. Se compartieron
durante la semana del 8 al 12 de febrero
3. Practicar lo aprendido: A continuación encuentra actividades que debe desarrollar en clase con el apoyo y orientaciones del
profesor(a)
En la clase sincrónica se presentará, explicará (por medio de presentación y video) y se aclararán las dudas sobre la guía, se realizarán
preguntas sobre el desarrollo de la guía y sobre los aspectos explicados, se compartirá por el grupo de whatsap la guía de trabajo,
audios explicando la guía y video explicativo sobre el tema, se resolverán las preguntas que tengan los jóvenes. Los jóvenes durante
las clases deben estar desarrollando la guía de trabajo.
4. Actividades de Consolidación del Aprendizaje (Trabajo Independiente): A continuación se detalla las actividades que debe
desarrollar y entregar evidencias, si lo requiere pide apoyo de personas con quien convive. El docente está presto a aclarar dudas
dentro del horario de PROGRAMACIÓN SEMANAL.
ACTIVIDAD
1) Leer el documento “gobierno escolar”, se compartirá por el grupo de whatsapp
2) Leer del título 5 de la constitución de Colombia el capítulo 1 “estructura del estado colombiano”, se compartirá por el grupo
de whatsapp
3) realizar cuadro comparativo de la estructura y funciones del estado colombiano y el gobierno escolar. Identificar 3 similitudes
y 3 diferencias.
5. Criterios de Evaluación: Al desarrollar las actividades de Consolidación del Aprendizaje tenga en cuenta los siguientes criterios,
ya que cumplirlos le permitirán alcanzar una calificación alta o superior.
Responsabilidad, Calidad y orden de la información, letra, ortografía, puntualidad, creatividad, análisis.
6. Autoevaluación:
Pregunta Si No
¿Resolvió todas las dudas durante el proceso?
¿El tiempo destinado para la entrega de las actividades de Consolidación del Aprendizaje fue suficiente?
¿Tiene claro los conceptos abordados en la guía?
¿Fueron claras las orientaciones recibidas para desarrollar la guía?

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


GUIA DE APRENDIZAJE No.__2__
AREA__ CIENCIAS SOCIALES ___________________________________ GRADO_UNDÉCIMO_________
Fecha Inicio: _15 FEBRERO___________________ Fecha Fin: __26 FEBRERO _____________________
DOCENTE(S) MARIO FERNANDO TRUJILLO CUPAJITA Email: : mariotrujillo@joseantonioricaurte.com
1

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


PROGRAMACIÓN SEMANAL: Grupo/ Tipo de Encuentro y tiempo
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sociales 11-3 sincrónico Sociales 11-2 sincrónico Sociales 11-1 sincrónico
Sociales 11-4 sincrónico
 Propósito de aprendizaje, DBA o Competencia:
Comprende que como ser humano, debe defender, promover y practicar los derechos humanos, como una manera de resolver los
conflictos, fortalecer la negociación y la concertación, para la existencia de una sociedad pacífica.
0. INTRODUCCIÓN: Lea con atención toda la guía, ya que en ella encontrará las orientaciones para conseguir el propósito
planteado y desarrollar con éxito las actividades propuestas, siga cuidándose y cuidando a su familia en casa y recuerde que
cuenta con el apoyo de su profesor(a) para el desarrollo de esta guía en los días y tiempos enunciados en el ítems
PROGRAMACIÓN SEMANAL.
1. Criterios de Entrega de Evidencias: A continuación encontrará los MEDIOS de entrega de actividades de consolidación
del aprendizaje de esta guía.
Enviar evidencia (pueden ser fotografías o un documento de Word) en la fecha que le indique el docente en clase. Estas
evidencias se deben enviar: a la plataforma de classroom. Si tiene alguna dificultad con esta plataforma puede enviar las
evidencias al siguiente correo: mariotrujillo@joseantonioricaurte.com o por interno de whatsapp del docente indicando
nombre y grado del estudiante.
FECHA ENTREGA: 26 FEBRERO, se sugiere que pueden entregar las evidencias antes de la fecha límite indicada
2. Lo que voy a Aprender: A continuación encuentra material que debe LEER y COMPRENDER, las dudas debe comentarlas
al docente en el horario asignado.
GUÍA 2 TEMA CRUZ ROJA INTERNACIONAL
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización que tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger a
las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia. La sede del CICR se encuentra en Suiza, en la
ciudad de Ginebra. En las situaciones de conflicto, dirige y coordina las actividades internacionales de socorro del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Procura, asimismo, prevenir el sufrimiento mediante la promoción y el
fortalecimiento del derecho y de los principios humanitarios universales. Del CICR, fundado el 26 de octubre de 1863, nació el
Movimiento.
Cruz Roja El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja
(Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas
en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin
verdaderamente humanitario. Está integrada por: • Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). • Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). • Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Los componentes del movimiento, aunque conservan su independencia en los límites del estatuto del movimiento, actúan siempre de
conformidad con sus principios fundamentales y colaboran entre sí en el desempeño de sus tareas respectivas y para realizar su misión
común. Los componentes del movimiento se reúnen con los estados partes en los Convenios de Ginebra del 27 de julio de 1929 o del
12 de agosto de 1949 en la conferencia internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (en adelante: la conferencia
internacional).
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) siempre ha tenido un reconocido papel en el desarrollo y la promoción del Derecho
Internacional Humanitario (DIH). Consciente de los retos que conlleva su pleno respeto, el CICR creó en 1996 un servicio de
asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario a fin de fortalecer su capacidad de prestar servicios a los estados en esa materia
abarcando medidas concretas y necesarias para la implementación de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales, los
diversos tratados sobre armas, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y otros tratados pertinentes. La Cruz Roja también
es el emblema inicial del Movimiento. La cruz roja, junto con la media luna roja y el cristal rojo sobre fondo blanco, son emblemas
humanitarios reconocidos oficialmente por casi la totalidad de países del mundo y su uso está enmarcado en el Derecho Internacional
Humanitario, por lo que deben ser respetados en toda circunstancia, para que se puedan desarrollar las labores humanitarias en los
desastres y conflictos armados.
Principios fundamentales: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realiza su labor bajo siete
principios fundamentales que rigen las actuaciones de esta organización, creando un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR. Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del
Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria. Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en
los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en
todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión
mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. Imparcialidad: No hace ninguna distinción de
nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los
sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de
todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e
ideológico. Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y
2

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les
permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento. Voluntariado: Es un movimiento de socorro, es voluntario y
de carácter desinteresado. Unidad: En cada país solo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe
ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. Universalidad: El Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse
mutuamente, es universal.
Cada Sociedad Nacional de la Cruz Roja, como auxiliar del estado en el ámbito humanitario tiene funciones acordes a las necesidades
del país o responsabilidades que otorgan los estados y estas pueden ser: • Promoción de los principios fundamentales y valores
humanitarios • Intervención en casos de desastre • Preparación para desastres. • Mejora de los servicios de salud en la
comunidad (Donación de sangre. Servicio de ambulancias. Hospitales e instituciones de formación. Servicios médico. Apoyo social y
acompañamiento al adulto mayor, niños y en general a personas vulnerables)
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Internacional_de_la_Cruz_Roja
https://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_Roja
LOS CONVENIOS DE GINEBRA
Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir el
conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos
de éstos. Protegen especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las hostilidades (heridos, enfermos, náufragos,
prisioneros de guerra). Los Convenios y sus Protocolos establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin a cualquier
infracción de dichos instrumentos. Contienen normas estrictas en relación con las llamadas "infracciones graves". Se debe buscar,
enjuiciar o extraditar a los autores de infracciones graves, sea cual sea su nacionalidad.
Convenios de Ginebra de 1949
El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Este
Convenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos
adoptados en 1864, 1906 y 1929. Consta de 64 artículos, que establecen que se debe prestar protección a los heridos y los enfermos,
pero también al personal médico y religioso, a las unidades médicas y al transporte médico. Este Convenio también reconoce los
emblemas distintivos. Tiene dos anexos que contienen un proyecto de acuerdo sobre las zonas y las localidades sanitarias, y un
modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso.
El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el
mar. Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptación a la guerra marítima de los principios del
Convenio de Ginebra de 1864. Retoma las disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido. Consta
de 63 artículos aplicables específicamente a la guerra marítima. Por ejemplo, protege a los buques hospitales. Tiene un anexo que
contiene un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso.
El III Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra. Este Convenio reemplazó el Convenio sobre prisioneros de
guerra de 1929. Consta de 143 artículos, mientras que el Convenio de 1929 constaba de apenas 97. Se ampliaron las categorías de
personas que tienen derecho a recibir el estatuto de prisionero de guerra, de conformidad con los Convenios I y II. Se definieron con
mayor precisión las condiciones y los lugares para la captura; se precisaron, sobre todo, las cuestiones relativas al trabajo de los
prisioneros de guerra, sus recursos financieros, la asistencia que tienen derecho a recibir y los procesos judiciales en su contra. Este
Convenio establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser liberados y repatriados sin demora tras el cese de las
hostilidades activas. Tiene cinco anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad, entre otras.
El IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en los territorios ocupados. Los Convenios de Ginebra que se
adoptaron antes de 1949 se referían sólo a los combatientes, y no a las personas civiles. Los hechos acaecidos durante la Segunda
Guerra Mundial pusieron en evidencia las consecuencias desastrosas que tuvo la ausencia de un convenio que protegiera a los civiles
en tiempo de guerra. Este Convenio adoptado en 1949 toma en consideración la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Consta de
159 artículos. Contiene una breve sección sobre la protección general de la población contra algunas consecuencias de la guerra, sin
referirse a la conducción de las hostilidades, las que se tomaron en cuenta más tarde, en los Protocolos adicionales de 1977. La
mayoría de las normas de este Convenio se refieren al estatuto y al trato que debe darse a las personas protegidas, y distinguen entre la
situación de los extranjeros en el territorio de una de las partes en conflicto y la de los civiles en territorios ocupados. Define las
obligaciones de la Potencia ocupante respecto de la población civil y contiene disposiciones precisas acerca de la ayuda humanitaria
que tiene derecho a recibir la población civil de territorios ocupados. Además, contiene un régimen específico sobre el trato de los
internados civiles. Tiene tres anexos que contienen un modelo de acuerdo sobre las zonas sanitarias y las zonas de seguridad, un
proyecto de reglamento sobre los socorros humanitarios y modelos de tarjetas.
Artículo 3 común El artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra, marcó un gran avance, ya que abarca los conflictos
armados no internacionales, que nunca antes habían sido incluidos en los tratados. Estos conflictos pueden ser de diversos tipos. Puede
tratarse de guerras civiles, conflictos armados internos que se extienden a otros Estados, o conflictos internos en los que terceros
Estados o una fuerza internacional intervienen junto con el gobierno. El artículo 3 común establece las normas fundamentales que no
pueden derogarse. Es una suerte de mini convenio dentro de los Convenios, ya que contiene las normas esenciales de los Convenios de
Ginebra en un formato condensado y las hace aplicables a los conflictos sin carácter internacional: Establece que se debe tratar con
3

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


humanidad a todas las personas que no participen en las hostilidades o que caigan en poder del adversario, sin distinción alguna de
índole desfavorable. Prohíbe específicamente los atentados contra la vida, las mutilaciones, la toma de rehenes, la tortura, los tratos
humillantes, crueles y degradantes, y dispone que deben ofrecerse todas las garantías judiciales.
Establece que se debe recoger y asistir a los heridos y los enfermos. Concede al CICR el derecho a ofrecer sus servicios a las partes en
conflicto. Insta a las partes en conflicto a poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad o partes de los Convenios de
Ginebra. Reconoce que la aplicación de esas normas no afecta el estatuto jurídico de las partes en conflicto. Dado que la mayor parte
de los conflictos armados actuales no son de carácter internacional, es de suma importancia aplicar el artículo 3 común. Es necesario
que se lo respete plenamente.
Dónde se aplican los Convenios de Ginebra? Los Convenios de Ginebra han sido ratificados por todos los Estados y son aplicables
universalmente.
Los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra En las dos décadas siguientes a la aprobación de los Convenios de Ginebra,
el mundo presenció un aumento en el número de conflictos armados no internacionales y de guerras de liberación nacional. En
respuesta a esta evolución, en 1977 se aprobaron dos Protocolos adicionales a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949. Estos
instrumentos refuerzan la protección que se confiere a las víctimas de los conflictos internacionales (Protocolo I) y de los conflictos no
internacionales (Protocolo II) y fijan límites a la forma en que se libran las guerras. El Protocolo II es el primer tratado internacional
dedicado exclusivamente a las situaciones de conflicto armado no internacional. En 2005, se aprobó un tercer Protocolo adicional, que
establece un emblema adicional, el cristal rojo, que tiene el mismo estatuto internacional que los emblemas de la cruz roja y de la
media luna roja.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
¿Qué es el derecho internacional humanitario?: El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por
razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no
participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y
"derecho de los conflictos armados". El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está
integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que
se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del
derecho. El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza.
Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas.
¿De dónde proviene el derecho internacional humanitario?: El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas
civilizaciones y religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. La codificación del DIH a nivel universal
comenzó en el siglo XIX. Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga experiencia de la
guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de
los Estados. En la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número de Estados que ha
contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse como un derecho verdaderamente universal.
¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario?: El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro
Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados:
los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados. Hay asimismo otros textos que
prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son principalmente:
• la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos; • la
Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas; • la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco
Protocolos; • la Convención de 1993 sobre Armas Químicas; • el Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal; • el
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados.
Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como derecho consuetudinario, es decir, como normas generales aplicables a todos
los Estados.
¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario?: El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las
situaciónes de tensiones internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados de violencia. Sólo es aplicable cuando se ha
desencadenado un conflicto y se aplica por igual a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició. El DIH distingue entre conflicto
armado internacional y conflicto armado sin carácter internacional. En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como
mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el
Protocolo adicional I. En los conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el territorio de un mismo Estado, las
fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos armados entre si. En ellos se aplica una serie más limitada de
normas, en particular las disposiciones del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo adicional II. Es
importante hacer la distinción entre derecho internacional humanitario y derecho de los derechos humanos. Aunque algunas de sus
normas son similares, estas dos ramas del derecho internacional se han desarrollado por separado y figuran en tratados diferentes. En
particular, el derecho de los derechos humanos, a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de sus disposiciones
pueden ser suspendidas durante un conflicto armado.

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


¿Qué cubre el derecho internacional humanitario?: El DIH cubre dos ámbitos: • La protección de las personas que no participan o
que ya no participan en las hostilidades. • Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente las armas, y de los
métodos de guerra, como son ciertas tácticas militares.
¿En qué consiste la "protección"?: El DIH protege a las personas que no toman parte en las hostilidades, como son los civiles y el
personal médico y religioso. Protege asimismo a las personas que ya no participan en los combates, por ejemplo, los combatientes
heridos o enfermos, los náufragos y los prisioneros de guerra. Esas personas tienen derecho a que se respete su vida y su integridad
física y moral, y se benefician de garantías judiciales. Serán, en todas las circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin
distinción alguna de índole desfavorable. En particular, está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que
esté fuera de combate. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte beligerante en cuyo poder estén. Se
respetarán el personal y el material médico, los hospitales y las ambulancias. Normas específicas regulan asimismo las condiciones de
detención de los prisioneros de guerra y el trato debido a los civiles que se hallan bajo la autoridad de la parte adversa, lo que incluye,
en particular, su mantenimiento, atención médica y el derecho a corresponder con sus familiares. El DIH prevé, asimismo, algunos
signos distintivos que se pueden emplear para identificar a las personas, los bienes y los lugares protegidos. Se trata principalmente de
los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja, así como los signos distintivos específicos de los bienes culturales y de la
protección civil.
¿A qué restricciones están sometidos los medios y métodos de hacer la guerra? El DIH prohíbe, entre otras cosas, los medios y los
métodos militares que: • no distinguen entre las personas que participan en los combates y las personas que no toman parte en los
combates, a fin de respetar la vida de la población civil, de las personas civiles y los bienes civiles; • causan daños superfluos o
sufrimientos innecesarios; • causan daños graves y duraderos al medio ambiente. El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas,
incluidas las balas explosivas, las armas químicas y biológicas, las armas láser que causan ceguera y las minas antipersonal.
¿Es realmente efectivo el DIH?: Desafortunadamente, abundan los ejemplos de violaciones del DIH. Las víctimas de la guerra son,
cada vez más, personas civiles. Sin embargo, ha habido importantes casos en los que el DIH ha permitido cambiar las cosas, ya sea
protegiendo a los civiles, los prisioneros de guerra, los enfermos y los heridos, ya sea limitando el empleo de armas inhumanas. Dado
que el DIH se aplica en períodos de violencia extrema, respetarlo planteará siempre grandes dificultades. No obstante, es más
importante que nunca velar por su aplicación efectiva.
¿Cómo aplicar el derecho internacional humanitario?: Se han de tomar medidas para garantizar el respeto del DIH. Los Estados
tienen la obligación de dar a conocer las normas de ese derecho a las respectivas fuerzas armadas y al público en general. Deben
prevenir y, si procede, castigar todas las violaciones del derecho internacional humanitario. Para ello, deben, en particular, promulgar
leyes para castigar las violaciones más graves de los Convenios de Ginebra y de los Protocolos adicionales, denominadas crímenes de
guerra. Asimismo, habría que aprobar una ley que garantice la protección de los emblemas de la cruz roja y de media luna roja. Se han
tomado asimismo medidas a nivel internacional. Se han creado dos tribunales para castigar los crímenes cometidos en los conflictos de
ex Yougoslavia y de Ruanda. Una corte penal internacional ha sido creada por el Estatuto de Roma aprobado en 1998.
Principios del Derecho Internacional Humanitario
Necesidad militar: Es un principio que justifica las medidas indispensables para vencer al enemigo y que éstas no estén prohibidas
por el Derecho Internacional Humanitario. Limitación: Principio basado en la prohibición de causar males superfluos e innecesarios
al enemigo y que por tanto, limita los medios y métodos que pueden emplear las partes en el conflicto armado. Distinción: Principio
que exige que las operaciones sean dirigidas sólo contra objetivos militares. Se prohíben los ataques contra las personas y bienes
civiles. Los que dirigen operaciones militares están obligados a distinguir el ámbito civil del militar. Proporcionalidad: Está basado
en que los que dirigen operaciones militares no pueden decidir o realizar un ataque cuando sea de prever que cause, incidentalmente,
daños a bienes civiles o muertos o heridos entre la población civil o ambas cosas, que serían excesivos con relación a la ventaja militar
concreta y directa prevista en el ataque. Para los casos no previstos, en el Derecho Internacional Humanitario se utiliza el principio de
humanidad establecido en la "Cláusula de Martens": "... las personas civiles y los combatientes quedan bajo la protección y el imperio
de los principios del Derecho de Gentes derivados de los usos establecidos, de los principios de humanidad y de los dictados de la
conciencia pública".
BIBLIOGRAFIA
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf
https://www.ecured.cu/Derecho_Internacional_Humanitario#:~:text=El%20Derecho%20Internacion
al%20Humanitario%20es,medios%20de%20hacer%20la%20guerra.
3. Practicar lo aprendido: A continuación encuentra actividades que debe desarrollar en clase con el apoyo y orientaciones del
profesor(a)
En la clase sincrónica se presentará, explicará (por medio de presentación y video) y se aclararán las dudas sobre la guía, se
realizarán preguntas sobre el desarrollo de la guía y sobre los aspectos explicados, se compartirá por el grupo de whatsap la guía
de trabajo, audios explicando la guía y video explicativo sobre el tema, se resolverán las preguntas que tengan los jóvenes. Los
jóvenes durante las clases deben estar desarrollando la guía de trabajo.
4. Actividades de Consolidación del Aprendizaje (Trabajo Independiente): A continuación se detalla las actividades que
debe desarrollar y entregar evidencias, si lo requiere pide apoyo de personas con quien convive. El docente está presto a
aclarar dudas dentro del horario de PROGRAMACIÓN SEMANAL.
ACTIVIDAD

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


1) Elaborar mapa conceptual, infografía o presentación en la que plante: definición, principios, características, aplicación de la
cruz roja internacional, convenios de ginebra y el Derecho Internacional Humanitario
2) ¿Cuál es la diferencia entre derecho internacional humanitario y derechos humanos?
3) ¿Usted cree qué es justificable que se suspendan los derechos humanos por el desarrollo de un conflicto? Justificar respuesta
4) ¿De las armas que son prohibidas por el derecho internacional humanitario, cuáles se usan en Colombia y cómo afecta a la
población civil?.
5) ¿Qué papel juega el Estado colombiano en la aplicación de los convenios de Ginebra y el Derecho Internacional
Humanitario?
5. Criterios de Evaluación: Al desarrollar las actividades de Consolidación del Aprendizaje tenga en cuenta los siguientes
criterios, ya que cumplirlos le permitirán alcanzar una calificación alta o superior.
Responsabilidad, Calidad y orden de la información, letra, ortografía, puntualidad, creatividad, análisis.
6. Autoevaluación:
Pregunta Si No
¿Resolvió todas las dudas durante el proceso?
¿El tiempo destinado para la entrega de las actividades de Consolidación del Aprendizaje fue suficiente?
¿Tiene claro los conceptos abordados en la guía?
¿Fueron claras las orientaciones recibidas para desarrollar la guía?

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


GUIA DE APRENDIZAJE No._3___
AREA_CIENCIAS SOCIALES__________________________________________ GRADO_____UNDÉCIMO________
Fecha Inicio: _1 MARZO___________________ Fecha Fin: __12 MARZO_____________________

DOCENTE(S) MARIO FERNANDO TRUJILLO CUPAJITA Email: mariotrujillo@joseantonioricaurte.com

PROGRAMACIÓN SEMANAL: Grupo/ Tipo de Encuentro y tiempo


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Sociales 11-3 sincrónico Sociales 11-2 sincrónico Sociales 11-1 sincrónico
Sociales 11-4 sincrónico
 Propósito de aprendizaje, DBA o Competencia:
Comprende que como ser humano, debe defender, promover y practicar los derechos humanos, como una manera de resolver los
conflictos, fortalecer la negociación y la concertación, para la existencia de una sociedad pacífica.
0. INTRODUCCIÓN: Lea con atención toda la guía, ya que en ella encontrará las orientaciones para conseguir el propósito
planteado y desarrollar con éxito las actividades propuestas, siga cuidándose y cuidando a su familia en casa y recuerde que
cuenta con el apoyo de su profesor(a) para el desarrollo de esta guía en los días y tiempos enunciados en el ítems
PROGRAMACIÓN SEMANAL.
1. Criterios de Entrega de Evidencias: A continuación encontrará los MEDIOS de entrega de actividades de consolidación
del aprendizaje de esta guía.
Enviar evidencia (pueden ser fotografías o un documento de Word) en la fecha que le indique el docente en clase. Estas
evidencias se deben enviar: a la plataforma de classroom. Si tiene alguna dificultad con esta plataforma puede enviar las
evidencias al siguiente correo: mariotrujillo@joseantonioricaurte.com o por interno de whatsapp del docente indicando nombre
y grado del estudiante.
FECHA ENTREGA: 12 MARZO, se sugiere que pueden entregar las evidencias antes de la fecha límite indicada.
2. Lo que voy a Aprender: A continuación encuentra material que debe LEER y COMPRENDER, las dudas debe comentarlas
al docente en el horario asignado.
GUÍA 3 TEMA CORTE PENAL INTERNACIONAL
El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17
de julio de 1998, durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una
Corte Penal Internacional". Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común en contra de este. Pese
a esto tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero no ratificaron el Tratado.
La Corte Penal Internacional (CPI), llamada también Tribunal Penal Internacional, es un tribunal de justicia internacional
permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Es
importante no confundirla con la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, ya que la CPI tiene personalidad
jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de
Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.
Los fundamentos políticos y doctrinales tras el establecimiento de un tribunal internacional para el enjuiciamiento de crímenes son de
largo recorrido en Occidente. Ya en 1919, una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los países victoriosos quisieron juzgar
al Káiser Guillermo II de Alemania por el crimen de agresión, pero nunca se llegó a un acuerdo sobre la materia. Su fundamento
original más directo se encuentra en los tribunales internacionales establecidos en Núremberg y Tokio para juzgar a los criminales de
6

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


guerra de Alemania y Japón por los delitos cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. La Organización de las Naciones Unidas,
el Consejo de Seguridad recomendó a un panel de expertos que se explorase la posibilidad de establecer una corte permanente de
justicia en materia criminal, similar o complementario a su principal órgano judicial, la Corte Internacional de Justicia. Sin embargo,
después de largos debates académicos y políticos, la idea no prosperó hasta los graves acontecimientos
del genocidio yugoslavo (1991-1995) y ruandés (1994). La Asamblea de los Estados Partes es el órgano legislativo de la Corte Penal
Internacional y está encargada de supervisar su gestión. Está compuesto por representantes de los Estados que han ratificado y
adherido al Estatuto de Roma. Por principio de independencia de la Corte, y para garantizar su imparcialidad política, la Asamblea de
los Estados Partes no es un órgano de la CPI. La ASP funciona, a cambio, como el brazo legislativo de la Corte que igualmente
garantiza su financiamiento.La Corte funciona como un organismo autónomo de cualquier otro poder o Estado. Sin embargo, esto no
obsta a que, en el cumplimiento de su deber, cuente con la colaboración de los poderes.
Crímenes Los crímenes que puede conocer la Corte se encuentran limitados a los señalados en el artículo 5 del Estatuto de Roma, que
son: El genocidio (art. 6). Los crímenes de lesa humanidad (art. 7). Los crímenes de guerra (art. 8). El Crimen de agresión (art.
8 bis, según Resolución 6 del 11/06/2010 de la Asamblea de Estados Parte del Estatuto de Roma).
Principios aplicables El funcionamiento de la Corte se rige por una serie de normas y principios que lo transforman en un tribunal
especial, solo para conocer casos realmente particulares. Los principios aplicables son: Complementariedad: la Corte funciona solo
cuando un país no juzga o no puede juzgar los hechos de competencia del tribunal. Nullum crime sine lege: el crimen debe estar
definido al momento de la comisión y que sea competencia de la Corte. Nulla poena sine lege: un condenado por la Corte solamente
puede ser penado como ordena el Estatuto. Irretroactividad ratione personae: nadie puede ser perseguido por la Corte por hechos o
delitos cometidos con anterioridad a su entrada en vigencia. Responsabilidad penal individual: no serán objeto de la pretensión
punitiva las personas jurídicas, salvo como hecho agravante por asociación ilícita. La Corte no es competente para juzgar a quienes
eran menores de 18 años en el momento de comisión del presunto crimen. Improcedencia de cargo oficial: todos son iguales ante la
Corte, aunque el acusado sea, por ejemplo, jefe de Estado. Responsabilidad por el cargo. Imprescriptibilidad. Responsabilidad
por cumplimiento de cargo: no es eximente de responsabilidad penal.
Investigación y enjuiciamiento La investigación de los hechos que fueran constitutivos de delitos se puede iniciar por tres formas
(art. 13): Por remisión de un Estado Parte a la Corte de una situación particular; Por solicitud del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas (donde se aplica el veto invertido) De oficio por el Fiscal de la Corte.
Una vez que el Fiscal maneje estos antecedentes, puede o archivarlos o presentar una acusación que es revisada por la Cámara de
Asuntos Preliminares, que revisa los antecedentes hechos valer por el Fiscal. Si es procedente se acoge la acusación que pasa a ser
conocida por la Cámara de Primera Instancia, donde se realiza el juicio. Una vez absuelto o condenado, tanto el Fiscal como el
condenado en su caso, pueden apelar o casar ante la Cámara de Apelaciones.
Penas y cumplimiento Las penas que puede establecer la sentencia puede ser de prisión por un plazo no mayor de 30 años, o (por la
gravedad de los crímenes) cadena perpetua, además de una multa y el decomiso de las especies que sean de propiedad del condenado
(art. 77). La pena se puede llevar a cabo en el país sede de la Corte (Holanda) o en otro de acuerdo con los convenios que se puedan
establecer entre la Corte y otros países. La Corte, en virtud de las normas del Estatuto que la autorizan, podrá pactar con diferentes
Estados diversas formas de cooperación, de investigación o de cumplimiento de condenas. Estos pactos suelen ser considerados
complementarios al Estatuto para quienes los firman. A modo de ejemplo, el año 2005, Austria firmó un acuerdo de cooperación y de
apoyo a las investigaciones que realiza la Corte. En cuanto a las Naciones Unidas, el Estatuto en su artículo 2 señala que: la Corte
estará vinculada con las Naciones Unidas por un acuerdo que deberá aprobar la Asamblea de los Estados Partes en el presente
Estatuto y concluir luego el Presidente de la Corte en nombre de ésta.
El principio de complementariedad es el mecanismo jurídico que establece la interacción de la Corte Penal Internacional con las
jurisdicciones nacionales. El Estatuto de Roma contempla en el décimo párrafo del preámbulo, así como en su artículo 1, que la Corte
Penal Internacional tendrá un carácter complementario a las jurisdicciones nacionales4. Ello quiere decir que la Corte no será una
jurisdicción exclusiva; así, no será el único tribunal que pueda conocer de los crímenes internacionales previstos por el Estatuto de
Roma. En este sentido, el propio Estatuto contempla que serán las jurisdicciones penales nacionales las que tendrán primacía formal
para conocer de dichos crímenes.
Colombia y la corte penal internacional Habida cuenta que ciertas disposiciones del Estatuto de Roma (ER) son extrañas en la
tradición jurídica nacional, para hacerse parte del ER Colombia debió primero reformar la Constitución Política: el “acto
legislativo”[1] 02 de 2001, que adicionó el artículo 93 de la Norma Superior en los siguientes términos: El Estado colombiano puede
reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los términos previstos en el Estatuto de Roma […]La admisión de un
tratamiento diferente en materias sustanciales por parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantías contenidas en la
Constitución tendrá efectos exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él. A partir de esta disposición constitucional,
Colombia aprobó el ER mediante la Ley 742 de 2002, declarada exequible por la Corte Constitucional mediante su sentencia C-578
del mismo año. El 5 de agosto de 2002 Colombia ratificó el ER. Colombia también es parte del Acuerdo sobre Privilegios e
Inmunidades de la CPI (Ley 1180 de 2007) e introdujo, además, las Reglas de Procedimiento y Prueba y los Elementos de los
Crímenes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (Ley 1268 de 2008). Adicionalmente, el 17 de mayo de 2011, durante
la visita a Colombia del Presidente de la CPI, S.E. Song Sang-Hyun, el señor Presidente de la República suscribió el Acuerdo entre la
República de Colombia y la Corte Penal Internacional sobre la ejecución de las penas impuestas por la Corte Penal Internacional, el
cual, tan pronto termine su trámite interno, será ratificado por Colombia. Al momento de depositar el instrumento de ratificación del
ER, Colombia declaró, de conformidad con el artículo 124 del ER, que no aceptaba la competencia de la CPI para procesar a
7

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE


nacionales colombianos que hubiesen cometido crímenes de guerra, o a nacionales de otros países que hubiesen cometido crímenes de
guerra en territorio colombiano, antes del 1 de noviembre de 2009. Para conocer de los demás crímenes contemplados en el ER
presuntamente cometidos en Colombia o por colombianos, a saber, genocidio y crímenes de lesa humanidad, la CPI tiene jurisdicción
desde el 1 de noviembre de 2002. Colombia ha apoyado, desde su creación, la labor de la CPI. Fuera de hacerse parte o introducir en
su legislación interna los instrumentos legales mencionados supra, Colombia ha promovido el debate y el conocimiento públicos sobre
la CPI, ha Presidido el Grupo de Amigos de la CPI y ha contribuido voluntariamente al Fondo Fiduciario de Víctimas (TFV, por su
sigla en inglés). El Embajador Pizarro es el actual co-facilitador, junto al Embajador de Túnez en La Haya (S. E. Mohammed Karim
Ben Becher), del tema “Víctimas y comunidades afectadas y TFV, incluso reparaciones” en el Grupo de Trabajo de La Haya de la
Asamblea de Estados Partes del ER; y fue, además, representante del Grupo de Estados Latinoamericanos y del Caribe en el Board of
Directors del TFV. Examen preliminar de la situación en Colombia La situación en Colombia es objeto de examen preliminar por
parte de la Oficina de la Fiscal de la CPI (OTP, por su sigla en inglés) desde junio de 2004. Al respecto, la OTP indicó, en su Reporte
Intermedio sobre la situación en Colombia de noviembre de 2012, que: el examen preliminar de la situación en Colombia se centrará
en: i) el seguimiento del Marco Legal para la Paz y otros desarrollos legislativos pertinentes, así como los aspectos jurisdiccionales
relacionados con el surgimiento de “nuevos grupos armados ilegales”, ii) las actuaciones judiciales relacionadas con la promoción y
expansión de grupos paramilitares, iii) las actuaciones judiciales relacionadas con el desplazamiento forzado, iv) las actuaciones
judiciales relacionadas con crímenes sexuales, y v) los casos de falsos positivos. La OTP continúa el examen preliminar de la situación
en Colombia. Sus áreas de énfasis son las identificadas en su informe de noviembre de 2012: Marco Jurídico para la Paz, reforma de la
Justicia Militar, procedimientos relativos a la promoción y expansión de los grupos paramilitares, procedimientos relativos a los
desplazamientos forzados, procedimientos relativos a delitos sexuales y procedimientos relativos a “falsos positivos”. Su reporte de 2
de diciembre de 2014 concluye al respecto: Durante el período informado, las autoridades Colombianas han dado pasos para priorizar
las investigaciones y enjuiciamientos de los más responsables por conductas relevantes para el examen preliminar. Las autoridades
Colombianas parecen haber hecho algunos avances en la investigación de los casos de falsos positivos pertinentes a los efectos del
examen preliminar. Sin embargo, la Fiscalía observa con preocupación lo limitado de los avances en materia de delitos sexuales, a
pesar de que la creación de un grupo de trabajo encargado de investigar casos de violencia de género dentro de la DINAC [Dirección
Nacional de Análisis y Contexto de la Fiscalía colombiana] podría significar un desarrollo positivo. Durante el año próximo, la
Fiscalía seguirá en comunicación con las autoridades Colombianas para evaluar si se están realizando procedimientos de manera
autentica contra los más responsables por los crímenes más graves a fin de llegar a determinaciones en materia de admisibilidad. La
Fiscalía también continuará con su seguimiento y análisis de la aplicación del Marco Jurídico para la Paz, así como los desarrollos
legislativos y de otro tipo relativos a la investigación y enjuiciamiento de los casos de falsos positivos como parte de su análisis de los
procedimientos nacionales relativos a crímenes de competencia de la Corte.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_Roma
https://paisesbajos.embajada.gov.co/node/page/3668/corte-penal-internacional-cpi
3. Practicar lo aprendido: A continuación encuentra actividades que debe desarrollar en clase con el apoyo y orientaciones del
profesor(a)
En la clase sincrónica se presentará, explicará (por medio de presentación y video) y se aclararán las dudas sobre la guía, se
realizarán preguntas sobre el desarrollo de la guía y sobre los aspectos explicados, se compartirá por el grupo de whatsap la guía
de trabajo, audios explicando la guía y video explicativo sobre el tema, se resolverán las preguntas que tengan los jóvenes. Los
jóvenes durante las clases deben estar desarrollando la guía de trabajo.
4. Actividades de Consolidación del Aprendizaje (Trabajo Independiente): A continuación se detalla las actividades que
debe desarrollar y entregar evidencias, si lo requiere pide apoyo de personas con quien convive. El docente está presto a
aclarar dudas dentro del horario de PROGRAMACIÓN SEMANAL.
ACTIVIDAD
1) ¿Cuál es el origen de la corte penal internacional?
2) ¿Cuál es la función – objetivos de la corte penal internacional?
3) ¿Qué delitos juzga la corte penal internacional?
4) ¿la corte penal internacional puede intervenir en Colombia, en qué casos, justifique su respuesta?.
5. Criterios de Evaluación: Al desarrollar las actividades de Consolidación del Aprendizaje tenga en cuenta los siguientes
criterios, ya que cumplirlos le permitirán alcanzar una calificación alta o superior.
Responsabilidad, Calidad y orden de la información, letra, ortografía, puntualidad, creatividad, análisis.
6. Autoevaluación:
Pregunta Si No
¿Resolvió todas las dudas durante el proceso?
¿El tiempo destinado para la entrega de las actividades de Consolidación del Aprendizaje fue suficiente?
¿Tiene claro los conceptos abordados en la guía?
¿Fueron claras las orientaciones recibidas para desarrollar la guía?

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE

También podría gustarte