Está en la página 1de 5

Actividad 3 – Funcionamiento cognitivo patológico.

María Camila Gaitán Ramírez.


Albéniz Daniela Suarez.
Laura Camila Marín Rincón.

Corporación Universitaria Iberoamericana.


Psicología.
Neuropsicología.
Oscar Rodríguez.
Marzo 2021.
Función Trastorno Síntomas Causas Funcionamiento
cerebral
ocurre cuando se Tienden a
Deterioro cognitivo, acumulan cuerpos acumularse en
Demencia afectación de Lewy en partes una parte del
con atencional del cerebro que cerebro denominada
M cuerpos de visoespacial,
Lewy. trastorno de
controlan la
memoria, el
sustancia negra,
que es
memoria. pensamiento y el la parte afectada en
E movimiento. la enfermedad de
Parkinson
ocurre en el lado
M Deterioro de
memoria y otras
La demencia izquierdo
vascular es causada (hemisferio)
Demencia funciones cognitivas por una serie de del cerebro y/o
O vascular. que producen
trastorno funcional
pequeños
accidentes
cuando afecta al
hipocampo, una
en la vida diaria. cardiovasculares. estructura cerebral i
R mportante para la
memoria.
los lóbulos frontal y
I Demencia
* Cambios en la
conducta.
temporal del Los lóbulos frontales
cerebro se encogen. y temporales se
frontotemp * Problemas del Además, ciertas encogen.
A oral. habla y del
lenguaje.
sustancias se
acumulan en el
* trastornos del cerebro.
movimiento.

Disfemia o * Dificultad para * Anomalías en el Funcionamiento


tartamudez comenzar una control motor del deficiente de los
. palabra, frase u habla. centros del habla del
oración. (coordinación) hemisferio izquierdo
L * Prolongación de
una palabra o
* Genética. que se intenta
compensar con un
sonido dentro de mecanismo propio
E una palabra.
* Repetición de un
del hemisferio
derecho.
sonido, sílaba o
N palabra.

Afasia. * Hablar con * Es el daño Lesiones en el


G oraciones cortas o
incompletas.
cerebral que resulta
de un accidente
hemisferio izquierdo.

*Decir oraciones sin cerebrovascular, es


U sentido. decir, el bloqueo o
la ruptura de un
*Sustituir una vaso sanguíneo en
A palabra o un sonido
por otro.
el cerebro.

* Decir palabras
J irreconocibles.
*No comprender
conversaciones de
E otras personas.
* Escribir oraciones
sin sentido.
Disartria. * Hablar arrastrando * Esclerosis lateral causada por el daño
las palabras amiotrófica (ELA o en las partes del
* Ritmo lento al enfermedad de Lou cerebro que
hablar Gehrig) controlan el
* Incapacidad de * Lesión cerebral movimiento
hablar más fuerte * Tumor cerebral muscular, lesión en
que un susurro o * Parálisis cerebral el hemisferio
hablar demasiado * Síndrome de izquierdo.
fuerte Guillain-Barré
* Ritmo rápido al
hablar que es difícil
de comprender.
Visual consisten en déficits está causada por se producen
asociativa. en el daños en el lóbulo normalmente a
reconocimiento de parietal, el lóbulo causa de lesiones
objetos a través de temporal o el lóbulo en el lóbulo occipital
A la vista sin que haya
presente una
occipital del
cerebro. Estas
izquierdo.

afectación de los áreas guardan


G órganos
sensoriales.
memoria de los
usos y de la
Incapacidad para importancia de los
N nombrar los objetos
que está viendo.
objetos familiares.

Agnosia las personas A menudo la Este tipo de agnosia


O auditiva. afectadas no
pueden identificar
agnosia ocurre de
repente, después de
es consecuencia de
una lesión en
objetos basándose un traumatismo el lóbulo temporal.
S en el sonido. craneal o de
un accidente
cerebrovascular.
I Agnosia
somatosen
las personas
afectadas tienen
está causada por
daños en el lóbulo
Este tipo de agnosia
es consecuencia de
sorial. dificultades para parietal, el lóbulo una lesión en el
A identificar un objeto
familiar como una
temporal o el lóbulo
occipital del
lóbulo parietal.

regla que se les cerebro. Estas


S coloca en la mano.
Sin embargo,
áreas guardan
memoria de los
cuando miran el usos y de la
objeto, importancia de los
inmediatamente lo objetos familiares.
reconocen y lo
identifican.
Oculomoto Incapacidad para causada por una
A ra. coordinar los ojos
movimientos de la síndrome de
Joubert, un
lesión en los lóbulos
parietales o en las
cabeza, cuando la vías nerviosas que
P cabeza gira hacia
un objeto situado
trastorno transmitido conectan estos
genéticamente. lóbulos con
lateralmente, la otras partes del
R cabeza alcanza el
objeto antes que los
cerebro, como los
lóbulos frontales y/o
ojos. temporales. Estas
A áreas guardan
memoria de
secuencias de
X movimientos
aprendidas.
Apraxia de Movimientos Algunas de las se produce con
I las
extremidad
descoordinados de
las extremidades,
principales causas
son: accidentes
mayor frecuencia
por una lesión de la
es. dificultad o perdida cardiovasculares, corteza premotora
A de movimientos
secuenciales.
traumatismos
craneoencefálicos,
en el hemisferio
dominante.
tumores cerebrales
S y enfermedad
neurodegenerativa.
Referencias
Tomado de Portellano, J. (2005). Introducción a la
neuropsicología. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Cap. 5 y 8 (pp: 143-
162 y 227-251). Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro.
Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para consultarlo,
revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Tomado de Redolar Ripoll, D. (2014). Neuropsicología. Editorial
UOC. Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para
consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/57586?page=112
Tomado de Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Neuropsicología
del desarrollo infantil. Editorial El Manual Moderno. Cap. 2 (15-46). Este
recurso se encuentra en la base de datos E-libro.
Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para consultarlo,
revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
Tomado de Portellano, J. (2005). Introducción a la
neuropsicología. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Cap. 12 (pp: 319-
358). Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro.
Este recurso se encuentra en la base de datos E-libro. Para consultarlo,
revise la carpeta "Herramientas de
apoyo" http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/

También podría gustarte