Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

Sede El Progreso, Yoro

Asignatura:
Derecho Laboral I

Catedrático:
Alexis Jaenz

Carrera:
Lic. en Mercadotecnia

Fecha:
21/03/

I Periodo/ 2021
El gobierno de Colombia fijó el salario mínimo para 2021 con un un
aumento del 3,5% respecto al año anterior. Eso quiere decir que las
empleadas domésticas deberán ganar por lo menos $908.526, además
de un subsidio de transporte $106.454, que es obligatorio en la mayoría
de los casos. Del mínimo para arriba, los empleadores pueden pagar
cuanto puedan o quieran.

¿Entonces cuánto debo pagarle a una empleada doméstica? La


respuesta depende de las particularidades de su contrato. Pero es
sencillo:

 Empleada interna a tiempo completo: Ganará, como mínimo,


$908.526, además de las prestaciones sociales: afiliación a salud,
pensión, etc. En este caso el empleador no está obligado a pagar el
subsidio de transporte.
 Empleada a tiempo completo, externa: Su salario mínimo será de
$1.014.980, equivalente al pago mínimo y el subsidio de transporte.
No se deben olvidar las prestaciones sociales.
 Trabajadora doméstica por días: El salario diario es de mínimo
$35.331, que corresponde al salario de un día más la proporción del
día de descanso obligatorio, además del subsidio de transporte,
correspondiente a $3.548 por cada día que preste el servicio, más las
prestaciones sociales proporcionales a los días trabajados. Que no
sea empleada permanente no exime al empleador de sus
obligaciones en salud y pensión.

Es importante recordar que este valor corresponde al valor mínimo del


pago; es decir, de ahí en adelante el empleador podrá pagar el valor que
considere justo.

Otros elementos a tener en cuenta


Los pagos de la prima, vacaciones, cesantías e intereses a las cesantías
tienen que realizarse con base en lo que estipula la ley y, en caso de que
sea una trabajadora contratada por días, de manera proporcional al
tiempo trabajado.

Si la empleada doméstica externa trabaja más de 8 horas diarias, o más


de las 48 horas semanales, el empleador tiene que pagarle horas extras.
En el caso de la empleada doméstica interna la jornada máxima es de 10
horas diarias y 60 horas semanales. Si excede ese tiempo en sus
jornadas, le deben pagar horas extras.
Si la trabajadora presta sus servicios en día domingo o festivo, tendrá
derecho a que le remuneren cada hora trabajada más un 75% adicional.
En caso de las internas hay derecho a un día de descanso semanal.

Es obligación del empleador afiliar a la trabajadora a seguridad social en


salud (EPS), pensión y riesgos laborales y para eso podrá deducir, del
salario pagado, hasta el 4% para salud y 4% adicional para pensión; para
riesgos laborales a la trabajadora no se le puede deducir de su salario.
Los descuentos se realizan sobre el salario que la empleada gane, sin
tocar el auxilio de transporte.

La ley prohíbe que haya pagos en especie superiores al 30% del salario
de la empleada doméstica. Este tipo de pagos deben valorarse de
manera excepcional, no son lo aconsejable.

También podría gustarte