Está en la página 1de 10

Análisis de caso clínico: Área profesional II

Andrés Felipe Castro Ruiz


Brigeth Tatiana Castro Ávila
Eric David Chitiva Bueno
Ingrid Sairandy Castañeda Cardozo
Laura Esperanza Pineda Montoya

Facultad de Psicología
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Catalina Velandia Alarcón
04 de noviembre de 2020
CASO C

Datos de identificación:
Nombre: J
Edad: 11
Género: Femenino.
Estrato socioeconómico: Medio.
Nivel de escolaridad-Ocupación: Estudiante de séptimo de bachillerato.

Motivo de consulta:

Padres: “estamos preocupados dado que la niña dice que se quiere morir, lleva al parecer dos
meses cortándose la parte superior de las piernas, ella siempre ha sido irritable”

J: “me siento sola, me corté para tratar que los problemas ya no estuvieran”

Operacionalización de la conducta problema:

La consultante presenta activaciones frente a las situaciones en las que siente que tiene poco
o nulo control, especialmente las que están relacionadas con la interacción con sus padres
(conversaciones, reuniones, salidas familiares), responde de las siguiente forma:

● Canal motor: la consultante presenta comportamiento auto lesivo ya que en consulta


sus padres reportan que se corta la parte superior de las piernas, de igual manera
también se evidencia conductas de irritabilidad como empujones, manifestaciones de
contra respuesta y llanto excesivo.
● Canal fisiológico: se evidencia irritabilidad, aumento de ritmo cardiaco y respiración
agitada.
● Canal cognitivo: la consultante presenta pensamientos como “me siento sola, me corté
para tratar que los problemas ya no estuvieran”, “Me quiero morir”.

Estrategia de evaluación.

Se realizó la evaluación multifuente mediante entrevista clínica no estructurada, en la cual se


entrevistó a la consultante y a sus dos padres. Se utilizó un auto-registro A-B-C, el cual es de
carácter anecdótico en donde se registra lo que ha sucedido antes y después de la ocurrencia
de la conducta.

A B C FUNCIÓN

MOTOR COGNITIVO FISIOLÓGICO

J ve a sus padres La consultante Pensamientos Irritabilidad J siente alivio Escape


discutiendo y se corta la parte como : “Me emocional al
gritándose entre superior de las quiero morir”, cortarse
ellos. piernas. “me siento sola”
“me corte para Aumento de ritmo

tratar que los cardiaco

problemas ya no
Respiración
estuvieran”
agitada

Los padres de J Llanto excesivo Pensamiento Aumento de ritmo El padre de J la Atención


pelean. como “me siento cardiaco grita tratando
muy sola”, “me de terminar el
siento tan sola Respiración llanto y la
que sería mejor ya agitada madre trata de
no estar aquí” hablar con ella.

Una compañera Empujar Pensamiento Aumento de ritmo Alivio Atención


de J la molesta bruscamente a la como “me sentí cardiaco emocional
por su estatura compañera que horrible, es muy
la estaba triste que se Respiración

molestando. burlen de uno y agitada

pues no me voy a
dejar”

Un perro Llorar Aumento de ritmo La madre la Atención


callejero, cardiaco consuela
hambriento y
sucio se acerca a Respiración

J en la calle. agitada

Hipótesis de adquisición.
Predisponentes:

● Conductas de agresión verbal y maltrato psicológico entre los padres. Según varias
investigaciones revisadas por Porras en 2020 se encontró que la violencia familiar, en
este caso presentada de una forma no física se encuentra relacionada con presentación
de las conductas de autolesión, las cuales se pueden presentar en diferentes niveles
(experimental, media y ansiosa), así que, se puede decir que a mayor violencia
familiar, mayor predisposición se puede presentar a cualquiera de los tipos de
autolesión especificados anteriormente (Porras, 2020)

● Modelo de crianza ambivalente, siendo la madre permisiva (permite que la


consultante deje las tareas incompletas para luego ser ella quien las finalice) y el
padre autoritario (es estricto hasta el punto de ejercer maltrato físico sobre la
consultante). Como apoyo de este predisponente, se tiene en cuenta la investigación
de Ávila y Pachar en 2016 en donde se encontró que cuando un sujeto crece en un
ambiente desfavorable aprende que el castigo es aceptable, ya que, de una forma
indirecta lo está evidenciando cada dia con el maltrato físico por parte de su padre,
creando la idea de que la autolesión puede también ser un castigo merecido (Avila y
Pachar, 2016).

● Factores biológicos; se identificó que “J” suele ser más sensible ante ciertos estímulos
en comparación con otras personas, desencadenando varias respuestas intensas como:
irritabilidad, llanto, como en el caso de ver un perro callejero e incluso haber llegado
al punto de empujar a una de sus compañeras al estar en desacuerdo por las burlas que
dicha compañera le proporcionó (situaciones ante las que una persona con
sensibilidad promedio no reaccionaria o respondería de manera diferente). Esto se
relaciona con el constructo de “Sensibilidad emocional” la cual se define como gran
disposición de los sujetos a percibir las emociones negativas de manera intensa frente
a los diferentes estímulos presentados por el ambiente (Guarino, 2005).

● Acoso por parte de los pares en la etapa escolar. Específicamente en un artículo de


Ibañez en 2012 presenta un aporte para el apoyo de este predisponente, ya que,
“varias investigaciones prospectivas que evalúan específicamente ANS (autolesión no
suicida) confirman que el acoso escolar es un predisponente de la conducta autolesiva
(Ibañez, 2012)

Precipitante: La consultante refiere que en tercero de primaria su mejor amiga con quien
estuvo desde preescolar se fue para otra ciudad mencionando lo siguiente: “por eso es que
uno se va sintiendo solo, es por eso que lo mejor sería ya no estar aquí”.

Se considera esta situación como precipitante, ya que se plantea como un “Duelo” que vivió
“J” en ese entonces, por la pérdida de su mejor amiga. El duelo es el rechazo natural de las
personas frente a la pérdida, ya sea: una persona, animal, objeto o situación significativa.
Durante el desarrollo de este se verán afectados factores físicos, psicológicos y sociales en
gran magnitud, con una duración en términos temporales, que se relaciona directamente con
la persona afectada y el significado de lo que se ha perdido. Esto puede llevar a que la
persona reaccione de manera emocional y comportamental, demostrando sufrimiento ante la
ruptura de dicho vínculo afectivo; se considera que “J” desarrollo conductas auto-lesivas,
irritabilidad, bajo estado de ánimo, llanto excesivo, etc., en torno a la ruptura de esta relación
significativa en conjunto con los factores predisponentes ya mencionados (Ávila y Pachar,
2016).

Hipótesis de mantenimiento.

● Atención, que se obtiene de parte de padres (que normalmente desatienden las


necesidades de la consultante), en el momento de ejecutar la conducta problema.

Teniendo en cuenta la información anterior es posible afirmar, que en algunos casos, las
conductas identificadas como “problema” son mantenidas por un refuerzo positivo, que hace
referencia a la obtención de estímulos agradables para la persona. De tal manera que los
reforzadores tienen la función de hacer más fuerte o mantener en el tiempo la conducta
antecedente a estos (Acosta, 2009)

Según lo anterior, en el caso de “J”, se podría decir que un mantenedor para conductas como:
cortarse, llanto excesivo, irritabilidad, etc., es la atención que obtiene de parte de sus padres,
puesto que estos permanecen ausentes, dejando en constante desatención a “J” frente a sus
necesidades, estableciendo como prioridades actividades relacionadas con su parte laboral,
entre otras.

● La consultante identifica a sus pares (compañeros del colegio) como modelos de


conducta, ya que refiere “ellas me han enseñado muchas cosas, ellas también han
tenido problemas como yo, hasta más complicados”.

La afirmación anterior evidencia cómo “J” se apoya en sus pares del contexto escolar, es por
esto que se plantea que una de las hipótesis mantenedoras de las conductas de la consultante
son factores psicosociales, relacionados con el modelado o imitación de la conducta auto-
lesiva, ya que se ha demostrado que muchas de las personas que realizan esta conducta, lo
hacen por imitación de sus relaciones significativas (Ibáñez et al, 2012).

Objetivos de la intervención.

1. Objetivo principal:
● Reducir al máximo las conductas autolesivas y pensamientos suicidas frente a
situaciones que generen estrés o algún tipo de inestabilidad emocional.
2. Objetivos específicos:
● Disminuir frecuencia de las conductas (autolesiones, llanto e irritabilidad) en
función de obtener atención por parte de sus padres.
● Entrenamiento en habilidades para discriminar las conductas que se deben o
no replicar.

Actividades plan de intervención.

Actividad del apoyo psicosocial “Apóyame”

El apoyo social se refiere a cualquier tipo de conductas que se dan entre las personas, como
puede ser el escuchar, demostrar cariño, guiar, expresar aceptación, entre otros. En este caso
enfocados principalmente en el apoyo emocional, ya que, es el que permitirá que la
consultante se sienta querida, amada, respetada, generando así sentimientos de seguridad.
Recibiendo por parte de sus padres y/o pares demostraciones de amor, cariño, afecto,
simpatía, pertenencia a grupos y estima; ya que, se ha demostrado que este tipo de actividad
contribuye significativamente a mantener una expectativa alta respecto a la calidad y
esperanza de vida, evitando pensamientos como “Me quiero morir” (Ibáñez, 2009)

Instrucciones:

1. Psico-educar a la consultante de que en cada momento que tenga el pensamiento


recurrente de “me quiero morir”, debe verbalizar la palabra “apóyame”, ya sea que se
encuentre con sus pares y/o padres.

2. Psico-educar a los padres frente a la actividad “apóyame”, para que la realicen ellos y
así mismo que brinden las instrucciones a la institución estudiantil donde recurre la
consultante para que sus compañeros y compañeras más cercanas puedan darle
continuidad a la actividad, manteniendo todo esto que es por el “bien” de la
consultante.

- Padres: Cada que la consultante verbalice la palabra “apóyame”, se le


brindaran palabras de afecto, “estamos muy orgullosos de ti”, “te amamos
mucho”, “estamos contigo”, “vamos a superar esto juntos”, “no estás sola”; o
así mismo también se podrá brindar muestras de afecto (abrazos, besos en la
mejilla, entre otros)
- Pares: Cada que su compañera verbalice la palabra “apóyame”, se le invitaran
a hacer diversas actividades en caso de estar en recreo, como unirse a los
juegos, tomar onces juntos y/o hablar de temas de interés común; en caso de
estar en medio de una clase, simplemente se pueden verbalizar palabras cómo
“estamos contigo”, “eres muy importante para nosotros”, “te queremos
mucho”.

Se ha demostrado que el apoyo psicosocial ha contribuido de manera significativa en mejorar


la calidad de vida, tanto a nivel emocional como físico. Ya que reduce en gran medida los
efectos negativos de los cuales suelen ir acompañadas las ideaciones suicidas (tristeza,
aislamiento, agresividad, baja autoestima, entre otros) que afectan el normal desarrollo
intelectual, afectivo y social de la menor. (Ibáñez, 2009)
Terapia cognitivo-conductual.

Según Tudela Torras, M., & Abad Más, L. (2019) esta terapia se puede aplicar en casos como
el que mencionamos durante el documento, puesto que este tiene una función de conseguir lo
que se desea (en este caso atención de sus padres); y por tal motivo un método que se
considera adecuado que hace parte de esta técnica, es el de sustituir la conducta problema
(cortarse) por una que se considere más adecuada (verbalizar necesidades). Por otro lado se
aborda la problemática al anticiparse ante situaciones o estímulos que pueden ser estresantes
para la consultante, que a su vez desencadenan dicha conducta.

Procedimiento:

1. Psico-educación direccionada hacia los padres en reforzamiento diferencial de


conductas funcionalmente equivalentes, es decir, se explicará a los padres la hipótesis
que se tiene respecto a la función de la conducta de la consultante (atención),
indicando que deben reforzar (brindar atención) conductas como verbalizar sus
necesidades la cual es una alternativa frente a la conducta problema y cumple la
misma función.

- También se menciona a los padres que algunos de los estresores que posiblemente
desencadenan la conducta problema por parte de la consultante es evidenciar las
discusiones que hay entre ellos, guiándolos a buscar un dialogo pacífico y espacios
adecuados.

2. Por medio de un juego de Rol con la consultante se le explicará cuál es la manera


adecuada de obtener la atención de sus padres.

a). En primera instancia el terapeuta hará el papel de hijo, mientras el consultante hará
el papel de padre y de esta manera se pueda evidenciar o ejemplificar las situaciones a
las que se ven enfrentados sus padres cuando ella ejecuta determinadas conductas en
función de atención y a su vez que el consultante pueda manifestar también como le
gustaría que fuera el comportamiento de sus padres.
b). En segundo lugar el terapeuta desempeña el papel de padres y el consultante de
hijo y de esta manera poder trabajar en la aplicación de conductas verbales que el
consultante puede usar para obtener atención de los padres como por ejemplo:
“necesito ayuda”, “¿puedo hablar con ustedes?”, “no me siento bien”, “necesito un
abrazo”, entre otras.

3. Taller de socialización con los padres y la consultante, en el cual se mencionan las


estrategias aprendidas y los posibles acuerdos a llevar a cabo para mantener las
conductas alternas.

Referencias:

Acosta, A. G. (2009). Conducta autolesiva en personas con retardo en el desarrollo.


Psychologia. Avances de la disciplina, 3(1), 109-130.

Avila Samaniego, M. E., & Pachar Pesántez, M. C. (2016). Relación entre conductas
autolesivas, ansiedad y depresión en adolescentes, una guía enfocada desde el
modelo cognitivo conductual (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Guarino, L. (2005). Sensibilidad emocional: su rol moderador en la relación estrés-


enfermedad. Psicología conductual, 13(2), 217-230.

Ibáñez, Á. F., Costa, M. V., del Real Peña, A., & del Castillo, C. S. (2012). Conducta
autolesiva en adolescentes: prevalencia, factores de riesgo y tratamiento. Cuadernos
de Medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, (103), 5.

Ibáñez, E. (2009). Beneficio del apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas
enfermos de cáncer: una revisión sistemática cualitativa. Revista colombiana de
enfermería, 4, 125-145.

Tudela Torras, M., & Abad Más, L. (2019). Reducción de las conductas autolesivas y
autoestimulatorias disfuncionales en los trastornos del espectro del autismo a través de la
terapia ocupacional. Medicina (Buenos Aires), 79.
Porras, C. A. (2020). Violencia familiar y autolesión en adolescentes de dos instituciones
educativas del distrito de Comas. Universidad César Vallejo; Perú.

También podría gustarte