Está en la página 1de 5

Metabolismo de carbohidratos:

Respiración celular: PROCESO CATABOLICO DEGRADATIVO REALIZADO POR LA CELULA PARA


OBTENER ENERGIA (ATP) ADENOSIN TRISFOSFATO

RESPIRACION ANAEROBIA O AEROBIA SIN OXIGENO Y CON OXIGENO RESPECTIVAMENTE

EJEMPLO: -GLICOLISIS O GLUCOLISIS =2PIRUVATO,2ATP,2NADH EN CITOPLASMA

- CICLO DE KREBS ENMITOCONDRIAS


- CADENADE TRANSPORTE ELECTRONICO

Fermentación LACTICA O ETANOLICA: DEGRADADACION DE LA GLUCOSA EN CONDICIONES


ANAEROBICAS PARA OBTENER ATP

TODA FERMENTACION INICIA CON UNA GLICOLISIS

FERMENTACION LACTICA ES MENOS EFICIENTE COMO OBTENCION DE ENERGIA ES UN PROCESO


ALTERNATIVO DONDE EL PIRUVATO SE REDUCE A LACTATO POR LA ENZIMA LACTATO
DESHIDROGENASA ((GLUCOSA—PIRUVATO—2LACTATO) EN EJERCICIO FISICO INTENSO PRODUCE
DOLOR Y FATIGA POR ACUMULACION DE ACIDO LACTICO

FERMENTACION ETANOLICA: GLUCOSA-- PIRUVATO --ACETALDEHIDO-POR PIRUVATO


DESCARBOXILASA Y ESTE ACETALDEHIDO A ETANOL POR ENZIMA ALCOHOLDESHDROGENASA
LIBERAN CO2

Glucogenólisis:
El glucagon es la principal forma de almacenaje de
carbohidratos en los animales y corresponde al
almidón de las plantas. Se encuentra en proporcibn
mayor en el hígado (hasta 6%) y en el musculo, donde
rara vez excede de 1 por ciento. Sin embargo, debido
a su masa mayor, el músculo almacena 3 a 4 veces la
cantidad de gluciigeno que tiene el hígado como reserva
(cuadro 20-1). Al igual que el almidón, es un polimero
ramificado de alfa-D-glucosa (figura 15-1 5).

LA GLUCOGENESIS SE PRESENTA
PRINCIPALMENTE EN MÚSCULO
Y el HIGADO
La vía de biosíntesis del glucógeno
utiliza un nucleótido de glucosa especial

Síntesis del glucógeno. Glucogénesis. En la vía metabòlica descrita por


Leloir, el glucógeno se forma por la incorporación repetida de unidades de
glucosa (ofrecida al sistema en forma de UDP-glucosa) a diversas moléculas
de carbohidratos; el aceptor por excelencia es el glucógeno ya formado.
Normalmente parte de la glucosa ingerida se destina a la formación del
glucógeno; para ello, se traslada el grupo fosfato en posición 6, de la glucosa-
6-fosfato, a la posición 1 y forma la glucosa-1-fosfato, reacción catalizada por
la fosfoglucomutasa:

glucosa-6-fosfato — glucosa-l-fosfato

A continuación, se sintetiza el nucleótido uridín difosfato de glucosa,


UDPG, por la enzima pirofosforilasa del UDPG que utiliza glucosa-1-fosfato y
uridín trifosfato, UTP, y, en forma reversible, libera UDPG y pirofosfato,
PPi. Una pirofosfatasa rompe la unión de alta energía del PPi, lo convierte en
fosfato inorgánico (PPi -* Pi + Pi) e impide la reversibilidad de la reacción.
Enseguida, el UDPG por acción de la glucógeno sintetasa, cede el residuo de
glucosa a una molécula de glucógeno, donde se incorpora en posición a-1,4,
único tipo de unión glicosídica formado por la glucógeno sintetasa (fig. 9-3).
Por fin, para establecer las ramificaciones a través de uniones 1,6, partici
pa la enzima ramificante, o sea la transglucosidasa (amilo-1,4 — 1,6), que trans
pone la unión 1,4 a la posición 1,6 (véase fig. 9-4) cuando la cadena ha alcan
zado una longitud de unos 11 residuos.
Dejan así abiertas dos puntas en la cadena y la glucógeno sintetasa actúa
en cada una de ellas.

Glucogenolisis:Degradación del glucógeno. . La enzima fosforilasa actúa sobre


el glucógeno en el extremo de cada una de las múltiples cadenas cu
yo extremo es un residuo de glucosa, con su Q unido al C4 del penúltimo
La fosforilasa actúa sobre el glucógeno hasta llegar cerca de una ramifica
ción, pues la unión glicosídica 1,6 detiene su acción. Aquí entra una enzima
con doble actividad, por un lado, de transferasa (desprende tres de las gluco
sas terminales de la rama (fig. 9-6) y las transfiere, en unión 1,4, a otra rama
del glucógeno) y por otro lado, de amilo 1,6 glucosidasa, hidrolizando, en
ausencia de fosfato, el residuo de glucosa en posición 1,6 que persistió adhe
rido, lateralmente, a la cadena, la cual queda disponible para su hidrólisis por
medio de la fosforilasa.
Regulación de la síntesis y la degradación del glucógeno. En condi
ciones normales, la glucosa se almacena en forma de glucógeno, disponible
para proveer la energía requerida en la actividad muscular, el ayuno o situa
ciones de urgencia. Él glucógeno hepático y muscular en un hombre adulto
joven es de unos 350 g; la masa muscular con un peso de 35 kg y menos de
1% de glucógeno contiene 250 g y el hígado el resto.
El glucógeno muscular funciona como material de reserva para el ejercicio
muscular; el glucógeno hepático libera glucosa a la circulación.
La existencia de dos vías, una para la síntesis del glucógeno y otra para su
degradación (fig. 9-7), permite muy finos sistemas de ajuste del flujo metabólico, sobre todo en el hígado
y el músculo, dada la abundancia de glucóge
no en ambos tejidos.
La regulación de la síntesis y la degradación del glucógeno está condicio
nada a la activación o inactivación de las enzimas clave del proceso, depen
dientes, a su vez, de factores celulares locales o de la presencia de compues
tos como las hormonas.
Regulación de la actividad de la glucógeno sintetasa. La enzima clave del cami
no sintético es la glucógeno sintetasa, presente en dos formas interconvertibles,
la forma activa (forma a) y la inactiva (forma b); la primera carece de un gru
po fosfato y se inactiva al unírsele un fosfato del ATP en una reacción catali
zada por una proteína quinasa. Una fosfatasa específica elimina el fosfato de la
forma inactiva y la convierte en activa (fig. 9-8).
Regulación de la actividad de la fosforilasa. La enzima clave en la regulación de la glucogenólisis es la
fosforilasa muscular o hepática, que puede existir en dos formas: fosforilasa a o activa (con grupos fosfato)
y fosforilasa b o inactiva que carece de ellos; la forma a es una fosforilasa fosforilada sobre
la cual puede actuar una fosfatasa y, al perder los grupos de fosfato, se con
vierte en la forma b. La conversión de la forma inactiva, la a, en la activa, la b,
requiere ATP y la fosforilasa quinasa (figura 9-9). Curiosamente, la activación del sistema de síntesis causa
al mismo tiempo la inactivación del sistema de degradación; del mismo modo, la activación de
la degradación inhibe la síntesis: la glucógeno sintetasa fosforilada es inactiva
y la fosforilasa fosforilada es activa. La glucógeno sintetasa desfosforilada es
activa y la fosforilasa desfosforilada es inactiva. Ciertas quinasas pueden fosforilar,
y por ende activar, la fosforilasa; es decir ésta participa en ambos pro
cesos el degradativo y el sintético (figs. 9-8 y 9-9). Además, la fosfatasa de
ambas enzimas, la de la glucógeno sintetasa y la de la fosforilasa, es la misma,
la cual activa a la primera e inactiva a la segunda.
Varias hormonas pueden activar a la glucógeno sintetasa e inactivar a la
fosforilasa o bien inactivar a la glucógeno sintetasa y simultáneamente acti
var a la fosforilasa. La figura 9-10 resume la información disponible. La acción hormonal modifica la
poza de uno o varios de los llamados segundos
mensajeros: el AMP cíclico, el Ca2+, el fosfatidil inositol y los diacilglicéridos.
Al modificarse la poza de un segundo mensajero, se activan ciertas quina
sas específicas fosforilantes de diversas proteínas. La fosforilación de proteí
nas, también específicas, puede repetirse en secuencia dos o tres veces para
finalmente dar una fosfoproteína capaz de producir una respuesta fisiológica
definida. Por ejemplo, en el caso de la regulación del metabolismo del glucó
geno, la quinasa que fosforila a la sintetasa y a la fosforilasa, y la fosfatasa que
les quita el fosfato, han sido a su vez activadas por un proceso previo de fos
forilación, por la actividad de quinasas específicas para la quinasa respectiva
o para la fosfatasa. Este complejo tipo de reacciones en cascada puede ampli
ficar enormemente la señal inicial, hecho observable con la administración de
una pequeñísima cantidad de la hormona epinefrina.
Papel de las hormonas. Las principales hormonas reguladoras del glu
cógeno tisular son las siguientes:
a. La insulina favorece la conversión de la glucosa en glucógeno cuando
está elevada la glucosa sanguínea; el efecto de la insulina es más notable en el
músculo en relación con el hígado, quizá porque en este último la glucosa
entra libremente. La insulina promueve la fosforilación de la glucosa y
además activa a la glucógeno sintetasa a, a través de estimular la desfosforila
ción de la sintetasa b; simultáneamente inactiva, también por desfosforilación,
a la fosforilasa.
b. La epinefrina promueve en animales normales la conversión del glucó
geno hepático en glucosa, lo cual produce hiperglucemia; la hormona tam
bién favorece la transformación del glucógeno muscular en glucosa-6-fosfato.
En general, la acción hepática de la epinefrina y de las catecolaminas se
inicia por el estímulo de los a-receptores adrenérgicos, produciendo la
siguiente secuencia de hechos: movilización de Ca2+ hacia el citosol, activa
ción de quinasas y fosforilación de la fosforilasa b inactiva que pasa a su forma
a activa, simultáneamente a la fosforilación de la glucógeno sintetasa activa para
hacerla inactiva. ,¡
c. La hormona pancreática glucagón no actúa sobre el glucógeno muscular,
pero sí acelera la degradación del glucógeno hepático a glucosa, por activar la
fosforilasa y desactivar la glucógeno sintetasa, fenómenos debidos a la fosfo
rilación de las enzimas desfosforiladas.
Es interesante comparar las acciones del glucagón y de las catecolaminas
sobre el glucógeno hepático; ambas hormonas producen glucogenólisis por
la activación de unas enzimas y la inactivación de otras; con el glucagón, el
efecto es mediado principalmente por el AMPc; con las catecolaminas, lo es
por el Ca2+.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 199
d. Los glucocorticoidcs suprarrenales cortisol y corticosterona promueven la
conversión de aminoácidos en glucógeno hepático y glucosa sanguínea al
estimular la gluconeogénesis (pág. 208) y elevan el glucógeno hepático a tra
vés de la activación de la glucógeno sintetasa.
e. Las hormonas de la hipófisis son antagonistas de la insulina e inhiben la
utilización de los carbohidratos; su falta permite el dominio de la insulina y
la elevación del glucógeno tisular y la baja de la glucosa sanguínea, favore
ciendo la oxidación del azúcar y el acúmulo de glucógeno.
Glucogenosis. Se han descrito las glucogenosis, raras enfermedades heredi
tarias relacionadas con el metabolismo del glucógeno; la primera, reconocida
por Von Gierke, se denominó enfermedad glucogénica. Actualmente se dis
tinguen 8 variedades cuyas características sobresalientes se resumen en el
cuadro 9-1; en algunas de ellas (enfermedades de McArdle y de Hers) se
encuentra deficiencia de la fosforilasa muscular y la fosforilasa hepática, res
pectivamente; este hecho es de interés al revelar la diferente identidad de
ambas fosforilasas y su sujeción a un control genético independiente.

Glucolisis:(( GLUCOSA – PIRUVATO—ACETIL COA))


La glucólisis es el proceso mediante el cual la glucosa se degrada hasta pirúvico.
Es un proceso catabólico que aporta energía al organismo, y se lleva a cabo en el
citoplasma soluble de la mayoría de los tejidos. Es una vía universal presente en la
mayoría de los organismos, auiiquc posee peculiaridades que los diferencian entre
ellos como se explicará más adelante.
La gliicólisis ocurre en 2 etapas:
1. Desde glucosa hasta las 2 triosas fosfatadas.
2. Desde 3 fosfogliceraldehído o gliceraldehído 3 fosfato hasta ácido pirúvico.

A partir del pirúvico, los procesos ulteriores dependen de ciertas coridiciones


metabólicas. En condiciones aerobias, el pirúvico se convierte en acetil-COA y éste se
incorpora a los procesos de la respiración celular; los productos finales son CO, y H,O,
con liberación de gran cantidad de energía. En condiciones anaerobias el producto
final en los organismos superiores es el ácido láctico, y el rendimiento energético
resulta mucho menor.

Etapas de la glucólisis
Primera etapa: de glucosa a Las 2 triosas fosfatadas
Como se expresó anteriorrnente transcurre desde la glucosa hasta las 2 triosas
Fosfatadas. La primera reaccion. es dccir la fosforilación de la glucosa . En dicha reacción. catalizada por
alguna de las 4 isoenzimas con actividad hexoqoinásica, se consume una molecula de .ATP y se forma la
glucosa-6-(P).

La glucosa-6-(P) así formada se transforma en


fructosa-6(P) por la acción de la enzima glucosa fosfato isomerasa
Esta reacción es reversible.

La fiuctosa-6-(P) es el sustrato de la siguiente reacción catalizada por la principal enzima reguladora del
proceso completo: la fosfofructoquinasa. Esta enzima convierte a la fructosa-6(P) en fructosa-1,6-bisfosfato
Esta reacción es irreversible

La fosfofructoquinasa es la principal enzima reguladora de la glicolisis


una proteína oligomerica con peso molecular 380 000 D, y presenta regulación alostérica
el ATP y el citrato son efectores negativos de la enzima los valores de ph bajos también inhiben la enzimas

Ciclo de las pentosas: Conversión de glucosa en pentosas. Esta vía constituye el ciclo de las pentosas y su
función es la de proveer a la célula de pentosas, necesarias para la síntesis
de los ácidos nucleicos y coenzimas. Además, es una vía metabólica generadora de NADPH,
indispensable para las reducciones biosintéticas, como lasíntesis de ácidos grasos y esteroidesOtra vía
degradativa de la glucosa es el ciclo de las pentosas o vía oxidativa direc
ta, presente en el citosol celular. Es independiente de las mitocondrias y tie
ne una finalidad distinta a la de la obtención de energía; proporciona pento
sas y en él se generan equivalentes reductores para usarlos en los procesos
biosintéticos.
En las figuras 9-19, A y B, se observa la doble actividad de este ciclo, en
relación a la dirección como trabaja. Por un lado, a partir de la glucosa-6-fosfato,
y en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj, el dclo pasa
por fosfogluconato, pentosas, etc., hasta regenerar la glucosa-6-fosfato. Si
funciona en el sentido inverso a las manecillas del reloj y, en este caso a partir
de fructosa-6-fosfato, forma las pentosas, en cuyo caso esta vía metabòlica
no regenera el metabolito inicial, pues el dclo se interrumpe en el paso oxidativo
de descarboxiladón, que sólo fundona en la primera direcaón.
Pasos oxidativos. La glucosa entra al dclo como glucosa-6-fosfato, y en
dos pasos se oxida, pierde dos pares de hidrógeno, y se descarboxila para dar
ribulosa-5-fosfato (fig. 9-19, A y B). El aceptor de los hidruros, H~, en
ambos pasos, es el NADP+, que se convierte en NADPH. En los glóbulos
rojos, por ejemplo, el NADPH generado en la reacdón anterior se emplea
para formar glutatión reduado, necesario para mantener la integridad de su
membrana; la baja de glutatión reduado llega a causar hemolisis en personas
sensibles al medicamento antipalúdico primaquina.

Lanzaderas o sistemas conmutadores de hidrogeno

Son procesos metabolicos que ocurren en la celula y que su principal resultado es la introducción
de moléculas de nadh (provenientes de la glicolisis y ciclo de krebs)originados en el citosol a la
matriz mitocondrial

Tipos glicero fosfato, malato y citrato

También podría gustarte