Está en la página 1de 3

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
CAFP:
EDUCACION FINANCIERA BASICA

MODULO 1:
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACION FINANCIERA

ACTIVIDAD:
RESUMEN

PRESENTA: No. DE CONTROL:


MARTINEZ MEJIA LILIANA…………………….………..…17350451

CARRERA:
CONTADOR PUBLICO

DOCENTE:
C.P. LORENA ZAMORA VELAZQUEZ

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC A 18 DE FEBRERO DEL 2021


INTRODUCCIÓN

En este Curso de Apoyo a la Formación Profesional (CAFP): Educación Financiera


Básica, veremos en el Módulo 1 el tema de “Introducción a la Educación Financiera,
en el cual tenemos como actividad indagar en las diferentes fuentes de información
e Investigar los conceptos de: Solvencia económica, Liquidez y Solvencia moral,
para el conocimiento y la comprensión de la misma, y posteriormente realizamos
un resumen personal que contiene lo comprendido por estos conceptos
investigados.
ACTIVIDAD M-2: RESUMEN

a) Solvencia económica:
Con base a las investigaciones realizadas en las diferentes fuentes de información, puedo
definir a la solvencia económica como la capacidad que nosotros como seres humanos
tenemos para atender todas las obligaciones que hemos adquirido a través del tiempo, y que
además nos permite afrontar de manera segura y sin ningún problema todo tipo de
responsabilidades económicas tales como; el pago de préstamos, pago de una vivienda, la
renta, entre otros. Es decir, la solvencia es más que nada la capacidad que tenemos de pagar
alguna deuda, o para satisfacer las necesidades propias.

Además, contar con buena solvencia económica nos trae grandes beneficios, ya que a
medida que, si mostramos una mayor solvencia, también nos pueden facilitar créditos en
cualquier entidad financiera, por lo que estamos garantizando y asegurando de alguna forma
el cumplimiento de dicho pago de las obligaciones adquiridas.

b) Liquidez:
Por otra parte, la liquidez hace referencia más que nada a la facilidad con la que se pueden
transformar los activos en efectivo de manera rápida, esto sin tener que disminuir el precio
de la misma, es decir vender estos activos para obtener el dinero, o intercambiar estos activos
por otro activo, en cualquier momento. De tal manera que estos recursos nos permitan
disponer de ellos para poder hacer frente a las obligaciones en un corto plazo, con el fin de
solucionar de forma inmediata las deudas a corto plazo.

c) Solvencia moral:

A lo que pude descartar de este concepto es que la solvencia moral son todas aquellas
cualidades o características que hace que cada una de las personas sea digno de confianza,
al momento de pedir algún crédito, esto es que de esta forma las instituciones confíen en
nosotros y sepan que vamos a cumplir con tales obligaciones contraídas. Esta solvencia
moral se puede evaluar en base a nuestros antecedentes y de nuestro comportamiento con
las instituciones bancarias, para ver si somos capaces de hacer cumplir con nuestra palabra.

También podría gustarte