Está en la página 1de 1

AUGÉ Y EL ANTROPÓLOGO

Entonces, a partir de esta referencia al título de la obra de Augé, ahora se abordarán con
más detenimiento las cuestiones que para el antropólogo francés, constituyen el oficio de
Antropólogo y, en consecuencia, el objeto de la antropología o bien las trabas para la vinculación
con la realidad, siendo éstas a como se hacía referencia al inicio de este reporte: la historicidad
(tiempo), el carácter cultural y la escritura. Estas tres, reinterpretadas como una sola, darán como
resultado la función de la Antropología en el mundo actual.

En cuanto al tiempo y la historia, Augé afirmará que éste es un campo específico de los
etnólogos, pero también con más énfasis en las ciencias sociales, ya que éstas son de referencia
para la historia. Cabe señalar que la relación que ha existido entre antropología e historia, según
José Sánchez-Parga, fue organizada y sistematizada por Levi-Strauss, en la que explica esta
relación, siendo representado como un camino, en el que tanto el etnólogo y la historia lo
recorren, pero en orientaciones diferentes. Por un lado el etnólogo avanza hacia adelante,
mientras que la historia avanza hacia atrás, mirando sus actividades concretas, de las que toma
distancia, para contemplarlas de modo más completo y amplio 1. Así, entonces, cualquier ciencia,
según Augé, incluyendo la antropología, está determinada a una doble historia, es decir, su
historia interna (estado de las cuestiones) y la externa o contextual sociopolítica y económica
(estado de la situación); ambas estrechamente vinculados el uno del otro.2

1
Claude Levi-Strauss, «La etnología antes de la historia», 32
2
Marc Augé, «Tiempo», 14

1|Página

También podría gustarte