Está en la página 1de 8

SECUENCIA

DIDACTICA

MAESTRA: GLADYS VIOLETA MEZA MORALES


SEMANA DEL: 15 AL 19 DE MARZO.
E S P A Ñ O L.
ACTIVIDADES LIBRO/GU
IA
SEGUNDO TRIMESTRE TEMA: CONOCEMOS MAS SOBRE LOS ANIMALES.

1.-IDEAS PARA ESCRIBIR MEJOR. Escribir su primera versión del texto, utilizando nexos como para
expresar sus ideas. Leerlo completo y agregar o modificar información que deseen incluir. L.T. pág. 115.
APOYO1:
https://www.youtube.com/watch?v=7NexWSwy6DI&list=RDCMUCFIaaq9M2UFzSoX0AImaJ0A&s
tart_radio=1&t=0 Posterior
2.-REVISAMOS NESTROS TEXTOS. Analizar los indicadores que aparecen en la actividad 5 y comentar a a las
qué se refiere cada uno, pues con base en ellos realizarán la revisión de su texto. L.T. pág. 116.
Con apoyo de un adulto, revisar su texto sobre la electricidad y hacer las correcciones pertinentes. actividad

Escribir el texto corregido en el apartado correspondiente o en el cuaderno. L.T. pág. 116. es de tu


APOYO2:
libro
https://www.youtube.com/watch?v=Bcrs4V4Me40&list=RDCMUCFIaaq9M2UFzSoX0AImaJ0A&in
dex=2 para el
3.- TIEMPO DE LEER. Recordar los textos que han leído en los cuales aparecen animales. Mencionar la
alumno,
idea general de cada uno y los personajes que aparecían en ellos.
Comparar dos animales de las narraciones que han leído utilizando la tabla de la página 117 del libro de páginas
texto.
115 a la
4.- Leer la descripción de algunos tipos de texto que aparecen en la página 118 del libro y, con ayuda de un
adulto, recordar textos que hayan leído correspondientes a cada categoría. 122.
Leer y realizar la actividad del anexo1.
APOYO3-4:
https://www.youtube.com/watch?v=EoNgeKyaa3k&list=RDCMUCFIaaq9M2UFzSoX0AImaJ0A&in
dex=4
5.-IDEAS PARA ESCRIBIR MEJOR. Leer el trabalenguas “Parra tenía una perra”, primero en silencio para
practicar y después en voz alta, procurando no equivocarse el pronunciar las palabras. L.T. pág. 119.
Escribir en su cuaderno, de memoria, una parte del trabalenguas que acaban de leer. Posteriormente revisar
la escritura y si emplearon correctamente las reglas de uso de la “r”.
Leer y realizar la actividad del anexo2.
APOYO5: https://www.youtube.com/watch?v=Z6ZZ-GII-sk

6.- RECORDAMOS CUENTOS. Leer el cuento “El nuevo amigo”


Con base en la tabla de la página 120 del libro de texto, identificar los diferentes elementos del cuento que
leyeron; primero comentar la información y después registrarla.
APOYO6:
https://www.youtube.com/watch?v=cfkl4FAm8U0&list=RDCMUCFIaaq9M2UFzSoX0AImaJ0A&in
dex=2

7.- IMAGINAMOS HISTORIAS. Recordar los elementos de los cuentos identificados la sesión anterior.
Elegir un tema o situación para escribir un cuento.
Escribir de qué tratará su cuento en el apartado correspondiente de la actividad. L.T. pág. 121.
Describir los elementos que aparecerán en el cuento. L.T. pág. 121.
En el cuaderno, escribir ideas sobre las aventuras de los personajes de su cuento

8.-EXPRESIONES PARA ESCRIBIR CUENTOS. Leer las expresiones que comúnmente aparecen en los
cuentos en la página 122 del libro de texto. Comentar brevemente para qué se utilizan. Resaltar con un color
las expresiones que les gustaría usar en su propio cuento. Realizar el cuadro en tu cuaderno.
APOYO7-8: https://www.youtube.com/watch?v=ciKc5hCn1y8

NOTA: Si hubiera actividades que escribir, serán en su libretita de español.


MATEMATICAS
ACTIVIDADES LIBRO/GU
IA
TRAYECTO 2. Hasta el 1000 Posterior
1.- Resolver en su cuaderno las siguientes operaciones en el menor tiempo posible, utilizando la estrategia a las
que consideren conveniente: 23 + 75= 88 – 65 = 97 + 33 = 74 – 52 =
Leer y contestar los problemas de la lección “Los juguetes”. L.T. pág. 107. actividad

APOYO1: https://www.youtube.com/watch?v=1bYiBoytu3g
2.- Analizar las siguientes operaciones para descubrir si es posible utilizar números amigable para es de tu
resolverlas: 37 – 15= 42 –17 = 89 – 31 = libro
Analizar las operaciones de las tarjetas donde se ejemplifica el procedimiento para resolver restas con
números amigables. L.T. pág. 108. para el

APOYO2: alumno
https://www.youtube.com/watch?v=lvdi2Axeq44&list=RDCMUCFIaaq9M2UFzSoX0AImaJ0A&ind
páginas
ex=4
107 a la
3.- Recordar el procedimiento que debe implementarse para resolver sumas en la recta numérica.
a la 111.
Resolver las operaciones de la lección “Sumas y restas en la recta” L.T. pág. 109.
Explicar a un adulto los procedimientos que implementaron.
APOYO3:
https://www.youtube.com/watch?v=cE1mIw5XEpU&list=RDCMUCFIaaq9M2UFzSoX0AImaJ0A&i
ndex=3
4.- Contestar la actividad 1 de la lección “Cuarenta y ocho”, consistente en identificar todas las operaciones
que den ese número como resultado. L.T. pág. 110.
Escribir otras formas de obtener 48. L.T. pág. 110.
Resolver las actividades 1 y 2 de la lección “Decenas completas”, consistente en realizar operaciones
sumando y restando unidades para dejar decenas completas. L.T. pág. 111.
APOYO4:
https://www.youtube.com/watch?v=9mSye7wYQik&list=RDCMUCFIaaq9M2UFzSoX0AImaJ0A&i
ndex=9
CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
ACTIVIDADES. LIBRO/GU
IA
TEMA: LAS PLANTAS DE MI COMUNIDAD.
1.- Con base en las observaciones realizadas en la página anterior, contestar las actividades de la página
105 del libro de texto, donde tendrán que identificar lugares en el croquis y dibujar cómo se representan
distintos elementos.
APOYO1: https://www.youtube.com/watch?v=Q9E1vLD8wrc&list=PLuhqO7Z9ldkXWesRi7A97-
Hd0uzPuzobD&index=9
2.- Analizar el croquis del zoológico en la página 106 del libro de texto e identificar los símbolos que se
utilizan para representar diferentes lugares.
¿Comentar cómo saben qué representa cada símbolo. Páginas
Realizar la actividad de la página 107 del libro de texto. Primero, elegir un animal al que les gustaría visitar
105
en el zoológico y encerrarlo; después marcar el camino desde la entrada hacia el animal que eligieron y
registrar los otros animales y lugares que van encontrando en el camino. hasta
APOYO: https://www.youtube.com/watch?v=Ha3JetZ0tbA&list=PLuhqO7Z9ldkXWesRi7A97-
Hd0uzPuzobD&index=8 la 109..

3.- Realizar el croquis propuesto en el apartado “Integro mis aprendizajes”, en el cual deberán representar la
ruta desde un punto específico a la escuela, utilizando los símbolos para lugares que pueden encontrar en el
camino. Después describir el trayecto en su cuaderno. L.T. pág. 108.

4.- Evaluar su croquis con base en los descriptores que aparecen en la actividad 2 del apartado “Lo que
aprendí”. L.T. pág. 109.
Observar la microhistoria de las páginas 102 a 109 y comentar qué lugares observa el niño en el trayecto.
APOYO: https://www.youtube.com/watch?v=KRv1kx9AdYk&list=PLuhqO7Z9ldkXWesRi7A97-
Hd0uzPuzobD&index=7

NOTA: CONTESTAR LA EVALUACION SANTILLANA.


ANEXO1
TIPOS DE TEXTO
 Escribe si el texto es una fábula, una leyenda o un cuento.

Texto Tipo de texto


El perro y su reflejo
Había una vez un perro que estaba cruzando un lago. Al
hacerlo, llevaba una presa bastante grande en su boca.
Mientras lo cruzaba, se vio a sí mismo en el reflejo del
agua. Creyendo que era otro perro y viendo el enorme
trozo de carne que llevaba, se lanzó a arrebatársela,
pero al querer quitarle la presa al reflejo, perdió la
presa que tenía en su boca.
Moraleja: La ambición de tenerlo todo puede llevar a
perder lo que lograste.

Yorinda y Yoringuel
Érase una vez un viejo castillo, que se levantaba en lo
más fragoso de un vasto y espeso bosque. Lo habitaba
una vieja bruja, que vivía completamente sola. De día
tomaba la figura de un gato o de una lechuza, y al
llegar la noche recuperaba de nuevo su forma humana.
Poseía la virtud de atraer a toda clase de aves y
animales silvestres, de los que se alimentaba.

La llorona
Se cuenta que La Llorona es una mujer que deambula
por las calles de la Ciudad de México en busca de sus
hijos. Dicen que aparece en lugares por donde alguna
vez pasó un río. También se dice que es una mujer muy
bella vestida de blanco. Otros mencionan que sólo se
alcanza a ver su silueta, que flota. En lo único que
coinciden es que siempre que se deja ver se escucha un
largo y aterrador grito: «¡Ay, mis hijos!».
ANEXO2

CON UNA “r” O CON DOS


 Completa las palabras escribiendo una o dos erres según sea el caso.

na__anja zo__o

sombre__o ca__eta

ca__o pe__a

pi__ata ca__acol

pe__o bece__o
FRASES QUE APARECEN EN LOS CUENTOS
 Lee las frases que con frecuencia aparecen en los cuentos y organízalas en la tabla de
acuerdo al momento en que aparecen.

Había una vez… Como le gustaba tanto… Y así fue como…


Porque… Cuando despertó… En un lugar lejano…
Y colorín colorado, este Y fueron felices para
Descubrió que…
cuento se ha acabado. siempre.
Cuando menos lo
Éste era un… Por fin le dijo que…
esperaba…
Fueron felices y comieron
Pero…
perdices.
Cuando de repente… Hace mucho tiempo…

Para iniciar la
historia.

Para ir contando
lo que ocurre.

Para terminar.

También podría gustarte