Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2- De
contraste

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Cultura Política
Código del curso 90007
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 6
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 15 de febrero de
jueves, 28 de marzo de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Comprender los conceptos de cultura política a través de la discusión
y el análisis crítico de sus experiencias (políticas y ciudadanas) en su
contexto.
Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Reconocimiento de los
Conceptos Básicos de la Cultura Política:
Participación, Democracia y Cultura Política.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso Dos: De contraste

Actividades a desarrollar
Para el desarrollo de esta actividad el estudiante presentara un
trabajo de contraste en donde se evidencie con base en los recursos
educativos requeridos de la unidad uno y las entrevistas, los
diferentes conceptos alrededor de la cultura política y su participación
como ciudadano.
-Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Desarrollo del
trabajo de contraste a través de entrevistas a líderes o
Entornos
académicos y a una persona del común mayor de edad,
para su
en donde se evidencie el análisis de los conceptos.
desarrollo
-Entorno de Evaluación y Seguimiento: Entrega del
Trabajo Colaborativo.
Productos Individuales:
a entregar
por el 1. Entrevistar 2 personas diferentes (académico o
estudiante líder comunitario y un ciudadano común mayor de
edad), sobre sus propias percepciones o
conocimientos sobre las siguientes preguntas:

 ¿Qué diferencias, similitudes y relaciones hay


entre Estado, Nación y Gobierno?
 ¿Qué diferencias, similitudes y relaciones hay
entre participación política y democracia?
 ¿Cómo defines política? ¿cuál es la diferencia
entre la política y lo político?
 ¿Qué elementos componen la cultura política?
 ¿Qué elementos involucra el ser ciudadano y
cómo definirías los derechos y deberes del
ciudadano?

2. Una vez realizadas las entrevistas el estudiante


deberá presentar en el foro del entorno de
aprendizaje colaborativo, el link del video
enlazado a Youtube (de no más de 4 minutos) con
las entrevistas y los consentimientos informados
debidamente firmados por los entrevistados.
Nota: Los consentimientos informado los encontraran en
la guía del entorno de aprendizaje practico)

3. Después de subir el link del video y los


consentimientos informados en el foro del
entorno de aprendizaje colaborativo; el
estudiante deberá contrastar con base en los
recursos educativos requeridos de la unidad uno y
las entrevistas, los diferentes conceptos, teniendo
en cuenta el formato que el docente compartirá en
el foro del entorno de aprendizaje
colaborativo.

4. Una vez diligenciado el formato que el docente


compartió en el foro, deberá entregarlo en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento en
formato Word o PDF.

Nota: Dicho trabajo deberá identificarse de la siguiente


manera: NombresyApellidos_ActividadPaso2

Colaborativa: N/A

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades para el
desarrollo del N/A
trabajo
colaborativo
Roles a desarrollar
por el estudiante
N/A
dentro del grupo
colaborativo
Roles y
responsabilidades
para la producción N/A
de entregables por
los estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el
área de las ciencias sociales. Estas se
Uso de referencias
encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se
debe presentar un trabajo.
Políticas de plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de
2013, artículo 99, se considera como faltas
que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y
liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con
derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se


enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaj
evaluados (Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0 e
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante no
presento en el foro presenta el link del
el link del video video con las
con las entrevistas entrevistas en el El estudiante no
Desarrollo de acuerdo a los foro y no cumplió presentó las
de las parámetros en su totalidad con entrevistas. 65
entrevistas. establecidos en la el desarrollo de las
guía de preguntas en su
actividades. video.
(Hasta 65 (Hasta 32 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El análisis de los El análisis de los El análisis de los
Conocimient
conceptos da conceptos presenta conceptos no da
oy
cuenta de un una reflexión cuenta de un
apropiación
proceso de parcialmente proceso de
del tema, 90
reflexión crítico y crítica y reflexión crítica y
con el
argumentado. argumentada. argumentada.
desarrollo
(Hasta 90 (Hasta 45 (Hasta 0
del formato.
puntos) puntos) puntos)
Redacción y El trabajo escrito Aunque en el El documento 10
Ortografía no presenta trabajo no se presenta
errores de presentan errores deficiencias en la
ortografía y la de ortografía, el redacción y
documento
redacción es presenta una
errores de
coherente en su mediana
ortografía.
totalidad. articulación de las
ideas.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Aunque el trabajo
En el trabajo se cuenta con citas y El estudiante no
presentan las citas referencias presenta en el
y las referencias bibliográficas, trabajo las citas
Bibliografía bibliográficas de estas no se y/o las
y acuerdo a las presentan de referencias 10
Referencias normas APA. acuerdo a las bibliográficas.
normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)

Calificación final 175

También podría gustarte