Está en la página 1de 186
GOBIERNO DE 2020 ’ MEXICO ieeaiieane Oficie Scar rar Remitente Pemex Exploracién y Produccién ee ee) Direccién General Ne “$463 ~ J eetaure’- osama jaeaiie me eas Fechalsy: sure (Dusidn pare aaicocste y campiimients ds la "Geis Operative pare Ame a eee rasa pean ycoaemeeen cece comer aera Leonards Enrique Aguilera Gomez- Subdiractor de Exploracién. Rafael Pérez Herrera.- Subdirecto: de Produccién Regién Marina Noreste, Carlos Pérez Téllez» Subdirector de Produccién Regién Sur. Ricardo Padilla Martinez.- Subdirecter de Produccign Regién Norte, Abraham David Alip! Mena. Subditactor de Administracién de Servicios para Exploracién y Produccién. José Luis Chavez Sudrez~- Subdirector de Administracién del Portafolio de Exploraci6n y Praduecién, Carlos Francisco Rangel Hemandez~ Subdiractor de Perferacién y Mantenimiento de Pezos. Romee Antonia Rejas Figueroa Subdirector de Proyectos de Explotacion Estratégicos. Eduardo Poblane Romere.-§.P.A. del Subdirector de Coordinacién Operativa y Comercial José Manuol Reyes Casarreal- 5.P.A del Subdirectar de Exploracién y Produccién por Contrates y As ciaciones. ‘Victor Gerardo Vallejo Arrieta. 5.°-A. del Subdirector de Produccién Regién Marina Sureeste, Cen Is finalidad de cumpiir con lo establecido en las “Pollticas y Lineamientos del Proceso Reguletorio bn Petréleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios,” respecto a la generacién y actualizacién de documentos tecnicos que permitan mantener fa continuidad operativa en nuestra Empresa Productiva Subsidiaria, se desarrallé Ia segunda version dol decumnento denominado: “Guia Operative pare ‘Aplicacion dal Sistema de Permisos para Trabajos con Riesge en las Instalaciones de Pemex Exploracién ¥ Produceién’, clave GO-SS-TC-0010-2020, la cual se remite para su conocimiento, difusién y estricto cumplimiento, estaré disponible para su consulta en el Sistema informatico de Marcos Normativos (SIMANG). Sin otro particular, reciban un cordial saludo. iet Flamenco Lopez ‘écnico de Exploracién y Producelén Ausencie del Director General de Pemex Exploracién y Praduecién | Articulo 127 del Estatuto Orgénico de Pemex Expleracién y Produccién Angel ia Mangus. Coordinaier Kjrcutive i a OCD. ‘Adalte Lule Cla Viaques. Subditecor de Segurided, Goud on of Tabajsy Pretsecian Ambiental Jat Antoni Tava islesias- Gerante de Segutlana. Salad en #! Trabajo yProteccien Ambir Region Marina Marae! Nernancar ars 9.8. Gorente Ge Segui, Salud en el Tabaje y Pretest Abin Regién Norte, ‘Andres Cansaal Sola. Gerente da Sequrtac, Saud en al Trabalay Protmeeion ambiental Regi Su ‘Antoneo Quirar Sole: Carente de Seguridad, stiogien # Tata Protection ssrcients! Pertoracon. aren Antena Delgaso hilox-Gerente de Evaluacion ucltoay MoxTrativied. ‘Suosrecein Tones de Explonacieny Preauetin, lsbord: Jest de rents Corrales rtéoke exensién B81 Revisat Aol Luis Cia Vazquez, extern 88-7236 | GOBIERNO DE MEXICO Dremex. GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE | PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE ki PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ii GO-SS-TC-0010-2020 aw PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION JULIO DEL 2020 VERSION: SEGUNDA PROP! SEGURIDAD, SALUD EN Y PROTECCION AMBIENTAL IER FLAMENCO LOPEZ EXPLORACIGN Y PRODUCCION {Este Document es informacién reseruada y para us9 intemo por porte dol personal cutorizado de Pemex Exploracign y Producci6n. Ninguns partede este puede circulars, citarse 9 reprodusirse par su cistribucisn ‘externa, sin previa Autorizociin escrito de ka Direccion Generel de Pemex Expioracion y Practucci¢a. BE PEMEx expLonacion | SESS TES =| aes Y¥ PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: » PEMEX OSE DE JESUS CORMALES ARRONIZ ea NOMBRE Y | sec RIOAD, SALUDY PAOTECCION IBIENTAL E INTECRACION De paovectos FA ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL Si DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION INDICE 1. OBJETIVO. 2. AMBITO DE APLICACIGN ¥ ALCANCE. 0... 3. MARCO NORMATIVO. ...... 4. DEFINICIGNES Y ABREVIATURAS. . ie 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS isuitisistsustntuisininiinianectusndansiiinin ircnreeoncieriinerienne lh By ANEX OS cecssssossensoseesccnssssnsssesesetncensaseaseunininsesceneinnts a5 7. CONTROL DE REVISION DE LA GUIA OPERATIVA. ew Documonto o= Information recorveda y pore Ue Intomne: por parte dal poreanol autorirede os Pemex Exploracién y Prodeccita. Ninouna parte de ete puede circulars, citaree 3 vepraducise para su disuibuciin ‘externa, sin prewia Autorizacion scita de kt Direcckin Genera) de Pemex Expicrocian y Braduecian amma | eT] bee Pemex ewruonacion |-“Scuig set aaao | vensiOw | —secunna | PEM a 1ESPONSABLE TECNICO. ae a sit TOBE DE JESUS CORRALES ARRONTZ nine 'GERENTE DEL SISTEMA DEMEX NOMBREY | secURiDAD. SALUD Y PROTECEION (BIENTAL E INTECRACION DE PROVECTOS FIRMA ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISVEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION 1.OBJETIVO, Establecer las directrices, requisites, roles, responsabilidades y actividades para le aplicacion do} Sistema de Permisos para Trabsjos con Riesgo en las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién; en los trabajos rutinaries y no rutinarias que durante su ejecucién presenten riesgos a fin de que sean administrados, con base ala notmatividad aplicable. 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE, AMBITO DE APLICACION. Esta Guia Operativa es de aplicacién general y observancia obligatoria para tode él personal de Pemex Exploracion ¥ Produccién que ejecuten actividades con riesgo on Contras de Trabajo, equipes ¢ instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, durante el ciclo.de vida de los proyectos. ALCANCE: Este Documento Operative constituye fa gestion técnica y administrativa del Sistema de Permisos pare Trabajes con Riesgo estableciende la obligateriedad de utilizaria, asi come los requerimientos de entrenamiento. Asimismo, cancela y sustituye a la Guia Operativa para [a Aplicacién del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las instalacianes de Pemex Exploracién y Produccién, clave GO-SS-TC-0010-2016, versién primera, junio 2016. 3. MARCO NORMATIVO. + Agentes quimicos contaminantes del ambisnte laboral - Reconacimients, evaluacion y control, NOM-OI0-STPS-2014, (DOF 20-04-2014}, * Condiciones de seguridad para realizar trabajos en elture, NOM-009-STPS-2011, (DOF: 06-05-207}). instalaciones eléctricas (utilizacién}, NOM-O01-SEDE-2012, (DOF-07-02-2014). Edificies, locales, instalaciones y dreas en los centros de trabajo-Condiciones de soguriciad, NOM-DOI-STPS-2008 (DOF-24-11-2008). * Condiciones de seguridad-Prevencién y proteccién cantra incendios en los centros: de trabajo, NOM-002-STPS-2010 [DOF-9-12-2010). + Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en las centros de abajo para él manejo, transporte y aimacenamiento de sustancias quimicas peligrosas, NOM-005- STPS-1998 (DOF 02-02-1995). * Condiciones de seguridad para realizar trabajos en siture, NOM-009-STPS-201I (DOF 06-05-2011). ate Documenta informacisn reserman )/ para uco inteine por parte dot porconal autorlzdo de Pemex Exploranidn y Praduccidn. Ningune parte dé este puede circularse, citarse 0 'eproducitse pore su eistnbucssn fex10/n9, sn provi slutorizacién escrito de a Direccidn General de Pemex Expioraciia y Praduccian cossiconzie | PAG + PEMEX EXPLORACION | gyri a | epson Y PROBUCCION RESPONSABLE TECNIES: % PEMEX ~SOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ | sania sion (GERENTE DEL SISTEMA PEMEX MOMBREY | SEGURIDAD, SALUC-Y PROTECCION CARI IMBIENTAL E INTEGRACIGN DE PROYECTO: FIRMA GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISFEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION + Servicios preventives de seguridad y salud on ol trabajo-Funcienes y actividades, NOM-030-STPS-2009 {BOF-22-11-2003). + Construccion-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, NOM-O51-STPS-2011 (DOF 04-05-2071, * Constitucién, Integracién, organizacién y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene, NOM-019-STPS-2011 (90F-13.04-20N) * Sistema para la administracién del trabajo-seguridad en los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimico-peligrosas, NOM-O28-STPS-2012 [DOF O6- 09-2072), + Politicas y Lineamientes de Acongicionamtento y Distribucion Primaria, clave UP-06- PYL-O0}, diciembre de 2075, version primera, + Polfticas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimization, clave UP-04-PYL: 001, marzo 2018, version segunda. » Politicas y Lineamientos de Explotacion de Yeelmlentos, clave UP-O5-PYL-0d1, diciembre de 2015, versi6n primera » Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, noviembre de 2014 + Regismento de Seguridad e Higiene de Petréteos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidilarias, junio de 2017. Circular por la que se emiten la Politicas y Lineamientas para practicas minimas para trabajos de izaje y movimiento de cargas, febrero 2015. = Circular por las que se emiten las Pollti¢as y Lineamientos para la entrada segura a espacios confinacos, febrero 2015. Circular por las que se emiten las Polfticas y Linearnientos para apertura y cierre de lineas y equipos de proceso, febrero 2015. * Circular por las que se omiten las Politicas y Lineamientos para bloqueo de energie y materiales peligrosos de maquinaria y equipo en los procesos productivos de Petrdieos Mexicanos y sus Empresas Productives Subsidiarlas, febrero 2015. * Guia técnica pata procedimientos de operacién y practicas seguras, clave 800/16000/RCO/GT/007/G, enero 2010, revision 1. * Gula técnica para la gestion del sistema de trabajo en instalaciones terrestres, marinas y de trasportacién, clave 800/16000/DC0/GT/60/03, enero 2009, revision 02 = Gula Operativa para elaborer y actualizar documentos operatives en Pemex Exploraci6n y Produccién, clave GO-NO-TC-0001-2019, julio 2019, versién quinta. * Gula Operativa para el Registro de instructores Intornos 0 Externos on el Sisterna de Pormisos para Trabajes con Riesgo en Pemex Exploracién y Produccién, clave GO-SS- TC-0008-2016, noviembre 2016, version segunda. - Guia Operative para realizar una Supervision Sequra en las Instalaciones de PEP, clave GO-SS-TC-0018-2016, septiembre 2016, version primera. * Gula Téenies Mativaci6n Prograsiva, clave 800/16000/DCO/GT/OZ0NG, enero 2010, revisién 1, ste Documenta e informacisn reserveda y para uso inieme por parte def personal autarizado cle Pernex Exnloracidn y Praduccién. Ningune parte dé este puede circulars, terse 0 reprosiucinae pra su efistriesen ‘oxtorng, sn previe slutorizacian exertta de lo Dirsceidn General de Pemex Expleeacida y Praduccién PEMEk op onacién SS SEE DmIoIa_| PRE = .onacion | “Suto peu aa20 | Venn AD remex ue ESDONSABLE TECNIEO: JOSE DE JESUS CORRALES ARRGNIZ GERENTE DEL SISTEMA PEMEX URIDAD, SALUD Y PROTECCION IBIENTALE INTEGRACIGN DE NOMBRE ¥ ‘CARGO: Fava ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORAGION Y PRODUCCION + Gula Técnica para la Administracién de Acciones Correctivas y Preventtivas, clave B00/N6OO0/DCO/GTIOAZNO, enere-2019, revision 1. * Guia Operative para la Planeacién y Desarrollo de las Actividades Simuitaneas en Instalaciones de PEP, clave GO-55-TC-0029-2018, noviembre 2018, versi6n primera, + Gula Operativa para el Registro de Instructores Internos 0 Externos en el Sistema de Permisos para Trabajos con Riesge en Pemex Exploracién y Produccién, clave GO-SS- ‘TC.0008-2016, noviombro 2016, vorsién segunda. * Procedimiento Operative Critico para Prevencién de Caldas en Pemex Exploracién y Produccién, clave PO-SS-TC-0016-2016, octubre 2016, version primera. = Procedimiento Operative Critieo de Seguridad Eléetrica en Pemex Exploracion y Produccién, clave PO-SS-TC-O017-2016, octubre 2016, versién primera. « Procedimients Operative Critica para la delimitacién de dreas de Riesgo (Barricadas) de Pemex Exploracion y Produccién, clave PO-SS-TC-0018-2016, octubre 2016, versién primer + Procedimiento Operative Critico para Proteccién Contraincendic en las Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, clave PO-S5-TC-0G14-2016, octubre 2016, versién primera, + Procedimiente Operative para la Planeacion, Ejecucion y Auditerias de Primera Parta, Glave PO-PO-TC-0006-2016, mayo 2016, version segunda. * Procedimiento Operative para la gestion del PAUA y la plansacion, ejecucion v seguimiento de auditerias de segunda parte, clave PO-SS-TC-0013-2016, mayo 2016, version primera. © Brocadimiento Operative para Ia ejecucién da Andlisis de Seguridad en el Trabajo {AST), clave PO-S5-TC-0039-2018, enero 2018, version primera. + Brocedimiento Operative para la Evaluacisn, Autorizacion, Control y Supervision del Pormiso de Trabajo, clave 800-77083-F0-01, agosto 2013, revisién 60. * Procedimiento Operative para Planear, Programar, Autorlzar y Ejecutar Trabajos de Riesgo en Fin de Semana y Dias Festivos, clave PO-SS-TC-0044-2018, junio 2018, version primera. + Procedimignto Operative para Planeacion, Eiecucion y Seguimiento de Auditorias de Primera Parte, clave PO-PO-TC-0006-2016, mayo 20i6. Version primera "= Procedimienta Operative para la Gestién del PAUA y la Planeacion, Ejecueién y Seguimiento de Auditoris de Segunda Parte, clave PO-SS-TC-O013-2016, mayo 2016, versién primera. * Procedimiento Operative para la Seleccion, Uso y Manejo del Equipo de Proteccién Personal Especifico en los Centros de Trabajo, clave PO-SO-TC-0014-2020, febrero 2020, versién sequnda, + Manual del Sistema PEMEX-SSPA, clave 200/16000/0C0/MA/OWIO, enero 2010, + Procedimiento Operative para Realizar Auditorias Efectivas en las Arcas de Permax Exploracién y Produscién, clave PO-SS-TC-0047-2020, mayo 2020, varsién primera, Exploranién Produesidn. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o ‘opreduciise pare su distibucien Exte Dacumenta a informociin reserved ) para Uso intame Por parte dot porconal euterizodo co Pemex fextemng, sin provie Autorlzacion ccertta do Ja Direceisn General de Pernex Expleracién’y Produccien PAG & De PEMEX EXPLORATION “VERSION: SEGUNDA » PEMEX YEE Ee ‘ESPGHSABLE TECNIEO JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ GERENTE DEL SISTEMA PEMEX {GURIOAD. SALUD. Y PROTECCION FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION * Lineamientos para la realizacion de operaciones peligrosas, clave $00-80000- DCSIPA-L-OO1, abril 2004, revision 0. * Obligaciones dé seguridad, saiud en el trabajo y proteccin amblental de fos proveedores 6 contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petroieos Mexicanos y Organismes Subsidiaries, Anexo SSPA, junio 2071, versién primera. * Guidelines on permit to Work (BT-W} systems, international Association of Oil & Gas Producers, january 1983. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS, Para efecto de la aplicacién de esta Gula se entendera por: Actividad rutinatla: Actividad que se realiza continuamente y de manera frecuente durante Ia jomada leboral, si se realiza mas de dos veces por semana Se considera actividad rutinaria. Actividad que cuenta con un procedimiento operative esténdar de speracién, mantenimiento, y de seguridad. Un AST adicional o permiso de trabajo puede ser nocesario, si ol trabajo, Tarea o actividad a realizarse presentan veriantes, complejidad o situaciones inusuales, en donde estén presentes peligres, riesgos a la salud y de seguridad, que no estén debldamente Identificados, evaluados ni controtados en tos procedimientos de trabajo estndar, Actividad no rutinaria: Actividad que la organizacion ha determinado come no rutinaria por su baja frecuencia de ejecucién. Son trabajos y Tareas que se realizan irregularmente, presenta variantes y/o compiejidad del trabajo 0 se realizan por primera vez y de las cuales No Se tienen identificados ni comprendides todos los pelignes asociatios con el trabajo, por lo cual reauieren obligatoriamente de una planeacion, un AST, permisa de trabajo, aplicacién de procedimientos erties de seguridad y de un nivel de comunicacién y de supervision superiar. Actividades en confileto: Todas las operaciones y actividades, que, de realizarse de manera simulténea, pudieran generar riesgos potenciales al personal, instalaciones y/o medio ambiente. Administracisn del Trabajo, Pianeacién y Programacién (ATPP}: Es el conjunto ordenade y sistematizado de principios, técnices y précticas utilizadas en la planeacion y programacién de actividades ce mantenimiento requeridas en fa consecucién y mejora de ia confiabilidad operacional. Aisiamiento de Periods Prolongade [APP} Aislamiento mecanico o eléctrico (como ejemplos juntas clegas, candados, otiquetas, valwulas, etc) que permanoco en el lugar aun cuando el trabajo no se este llevando a cabo, por ejemplo, cuando el trabajo ha iniciado sobre un equipo, pers es suspendido mientras se esperan las partes de repuesto. [Ete Dasumente es Informacisi reserva y para uta interme por porte dof porconal autoriracsa de Pumex Exptaracidn y Prachicciin, Ninguna parte de ecte puede cireularse, charee 0 reproducise para su aletribucitn exteing, sn Brovie Autorizacisn excrita ce io Direccicn General de Permax Explorocién y Bracivecian a DE es PEMEX EXPLORACIGN [—~"5u1s0 pel 3020 SION! SEGUNDA ibvenacx Seats eee ~ JOSE DE JESUS CORRALES ARRONZ Darioe enone Noman v PAD SAL UBY PROTECEON IBIENTAL © INTEGRACION DE L pst RAL GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SiSt PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION ‘Anilisis de Segutidad en ef Trabajo (AST): Metodologla y buena practica de seguridad de earacter preventive, que contempla fa identificaciin de peligros de los trabajos y la determinacion ¢ implementacién de las medidas eficaces de contro! para prevenir 0 eliminar la expesicion al risege, Area clasificada de riesgo: Es aquella area en cuya atmosfera existe o puede existir la presencia de elementos combustibles o explosivos en cantidades que puedan originar ‘explosién 0 fuego. Clasificadas de la siguiente manera: a) Area Clase |: Aquelias dreas en los que hay o puede haber en el aire gases inflamables, vapores producidos por liquides inflamables o vapores producides por jquides combustibles, en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas o Inflamabies. b) Area Clase | Disién 1: En donde las concentraciones de gases Inflamables, vapares producides por liquidos inflamables o vapores producicos por liquids combustibles, pueden existir bajo condiciones normales de operacion. ¢} Area Clase | Division 2: Donde se mangjan, procesan © se usan gases inflamabies, vapores producidas por Ifquides Inflamables 6 vapores producicas par liquidos combustibles que estan confinados dentro de un recipiente o sistemas cerrados de donde silos pueden escaparse solo en caso de una rupture accidental, averia de fos reciplentes a sisternas.a en caso de operacién anormal del equipo. Areas compartidas y sistemas compartidos: Superficie delimitada en forma fisica o mediante un documento dentro de un centro de trabajo, en la que se ubican las fronteras de las instalaciones que pertenecen y son operadns, mantenidas 0 construidas por diferentes subdirecciones de Pemex, empresas productivas, socios, proveedores y/o contratistas, Auditoria: Proceso sistemétice, independiente y documentade para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extension en que se cumplen los criterios y requisitos establecidos y acordados. Auditor del sistema de permisos: Persona con competencia para llevar a cabo una Auditoria en forma individual o colectiva integr&ndose a un Equipe Auditor; can conocimiento pleno del SPTR. Autorldad de Area en Sitio (AAS): Persona con la responsabilidad de un area especifica. Es directamente responsable del drea especifica, equipo, un componente o area donde se efectuen los trabajos, asi comma del contro! de los Permisos de trabajo que pueden reaiizarse en cualquier momento, asequrandase en el sitio que no se ejecuten trabajos que estén en conflicte, Es responsable de identificar los riesgos y establecer les controles de manera ‘conjunta con el ejecutor. Esta Documonto os informacién reservaga y para use inteme por parte del personal autarizodo ce Pemex Exploracién y Produccién. Ningung parte de este puede circurarse, iterss 9 Peproeiucitse Por Rt efiribucisn fecterna, sn previo autorinacién eserka de lo OWreceidin General de Pemex Expleeacidy Pracuceién PeMEKEXELORACIEN Loe ete | secu] Y PROBUCCION La SEGUNDA SD remex. TOSE De Ess COMPALEE TONE ne Ganen TE DEL SaTeNn EDL PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Autoridad de Area (AA}: Persona con Ia responsabilidad eperacional de! 4rea y/o proceso donde se efectien los trabajos, asf como del control de los Permisos de trabajo que pueden realizarse en cualquier momento determinade. Es responsable de asegurar que los rlesgos de la instafacion que estén relacionados con el trabajo sean Identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en el Permiso y estén indicadas al establecer el convenio con el supervisor del Trabajo. Autoridad de ja instalacién (aij: Personal de PEP que tlene la responsabilidad de le instalacién, Independientemente de la categoria o designacién del puesto que ocupe, gjemplo: Superintendente (Marinas), iIngeniero de Operacién, Jefe de Seccién, Encargado de edificie administrative, talleres o almacen (Terrestres}. Candado: Dispositive mocanice de cerradura que contrela la Inmouilizacién de objeto o equipo. Centro de Coordinacion de Permisos (CCP): Lugar donde opera ol Coordinador de Permisos se lleva ol control de jos Permisus para Trabajo con Riesao en proceso de ejecucién y validacién y se muestran las Condiciones de las trabajes y la localizacién de tos aistamientos: en la instalacién. Combustible: Sustancia o materia que al combinarse con axigeno es capaz de reaccionar desprendiendo calor, capaz de liberar energia potencial que so transforma en energia Utilizable de diversos tipos, tales corno la energia térmica o mecanica. Coordinader de Permisos (CP): Persona responsable de coordinar la distribucion y la Gevolucion de Permisos, aseserar al personal en las rlesges existentes en el area en donde se desarrollan Jos trabajos, asequrando que no se ejecuten Permisos que estén en conflict, registra en el CCP ia candicién global de los aisiamientos dal sistema, y de los trabajos en vias de realizarse en la instalacion. Custodio del Sistema {CS}: Area encargada de v Sistama de Permisos para Trabajos con Riesdo. icar @l segUimiento y aplicacion dei Clasificacién de éreas: Las teas se ciasifican dependiendo de las propiedades de los vapares, liquides, gasos infiamables, polvos, fibras combustibles o de fécil ianictén que pudicran estar presentes, as! como la posibilidad de que se encuentren en cantidades 0 concentraciones infiamables o cambustibles. Ejecutor: Porsona que solicita un Permisé completando los recuadras del } al 5 del formato de PTR para gestionar su autorizacion es quien realizard el trabajo, conoce fos rlesgas implieados, tiene los reeurses para prevenirias y designa a ios Supervisores: de los Trabajos. Debe estar acreditado como Signatario del SPTR. Exploracion ¥ Produccidn. Ningung parts ia aste puede elreurarse, citarse o reproducirse ord su estribucion, Esto Documenta es informacidn réservade y pera uso iniaine por parte det personal autonizade de Pernex ferleina if previa Autorizacian esertta dela Direceldn General de Pores Explevacisa y Pracucciin SORTED PEMEX EXPLORACIGN '¥ PROBUCCION JOSE DE JESUS CORRALES ARROWIE | " GERENTE DEL SISTEMA DEVEX JRIDAB, SALUD ¥ PROTECCION BIENTAL F INTEGRACION OF ROVECTOS | GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Emergencia: Situaciéin repentina derivada de un evento, o combinacién de eventos que activa una serie de acciones Inmediates que no necesita tramitar un Permiso ni un AST con los tiempos estipulades pore! sisterna, para controlarla, mitigaris o eliminarla. Etiqueta: Son sefalamlentos de forma geemétrica rectangular resaltando [a leyenda de "No Qperar”, (aislamiento mecanico color rojo, aisiamiento con placa color amarillo 'y aislamiento elgctrica color blanco) se utllizan para advertir que fa maquinaria y equipo se encuentran desactivados, prohiben ja activacién 0 retiro de las tarjetas a jos trabajadores, esta generalmente va acompafiada de un candado y colocada en un dispositive de aistamiento de energia, GSSTPA: Gerencia de Seguridad, Salud en ef Trabajo y Proteccién Ambiental de la SSSTPA. GSSTPARS: Gerencia de Seguridad, Salud en ol Trabajoy Protecctén Ambiental Regién Sur. GSSTPARN: Gerencia de Seguridad, Salud en ei Trabajo y Proteccion Ambiental Region Norte. GSSTPARM: Gefencia de Seguridad, Salud en e! Trabajo y Proteccion Ambiental Region Marina. GSSTPAP: Gerencla de Seguridad, Salud en @! Trabajo y Proteccion Ambiental de Perforacion. HS: Sulfuro de hidrégeno, denominade tambien acide sulfhidrice, gas sulfhidrice, hidrégens sulfurade, Este gas, mas pesado que el aire, es inflamable, incolora, téxico, y odorifera. Ignicion: Es un proceso quimico qué puede desatarse cuando una sustancla combustible entra en contacto con una fuente de energia (una chispa eléctrica, por ejemplo, puede desencadenar la descarga de un gas), y continua ardiendo independientemente de su causa original. Intervalos a los que se deben monitorear los gases: Es ta medicion de ta concentracion de uno © varios gases, realizada a Intervalos de tiempos de acuerdo con los registras de concentracién. Con equipo automitico portatil y debe ser registrada por el personal Probador de Gas autorizado de acuerdo con los tiempos que se establezcen en el PTR. ITB: Inspector Técnico de Perforacién. ITRe Inspector Técnico de Reparacion. ste Documente es foformnaciin ieservada ¥ para uso intema por parte-dél personal auterieada de Pemex [Exploracicn y Praduceisn. Ringuna porte de este puede cieulorse. charse @ reproducuse pura su distribuctin enema, sin previa Autarizacian escrta aia io Diraceién General de Pecnex Exploracidn y Prociuceisey Dea RD | eo PEMOCELORACION |" GUO DEL 202 Verein » PEMEX an RESPONSIBLE TECNICS: -*SOSE DETESUS CORRALES AROWE | (GERENTE DEL SISTEMA PEMEX URIDAG, SALUD Y PROTECCION GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI A DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE ___PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION intrinsecamante Seguro (IS; Métedo de protecciin empleado en ambientes potenciaimente explosives. Los equipes o instrumentos con certificacién de seguridad Intrinseca estan diseflados para que no puedan emitir niveles de energia como para provocar Ia ignicién de materiales infiamabies. LEL: limite inferior de explosividad: Concentracién indicada de %Vol de una mezela de ges combustible o vapores inflamables y aire que bajo condiciones ambiente puede Infiomarse y continuar ardiendo, Limite del aislamiento: Frontera o umbral establecide mediante dispositives utilizados [juego de valvulas, interruptores de contrel etéctrico, candados, comates, etc) para definir y controlar un area @ salvo de fluidos riesgosos y energia eléctrica, en la cual se pueda realizar ol trabajo. Monitores continuo: Es la medicién de la concentracisn de uno o varios gases, realizada sin interrupciones con equipo portatil o fijo y debe ser aprobads por Un Probador dé Gas autorizado, Monitergo de pruebas de gas: Medicién en el ambiente de trabajo de LELy Toxicidad que se realiza por Un probader para la autorizacién de un permiso de trabajo.con riesgo. Oparacion: Secuencia de Tareas interdisciplinarias para cumplir con un trabajo daterminade, Oxigeno: Elemente quimico de numere atémico 8, masa atémica 15,93 y simbolo 0; es un gas incolere @ inedore que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vives y en le mayor parte de les compuestas orgénicos e inorganicos; es esencial an la respiracién yen la combustion. Peligte: Son jag earacteristicas intrincecas 6 condiciones de un equipo, una maquina, una herramienta ¢ un area y que tiene potencial de causar dafe al personal, a las instalaciones o al ambiente. PPM: Partes por millon, PEP: Pemex Exploracion y Produecién. Permiso asociada: Permise del cual precede uno 9 cen =| cual se contintian les trabajos de un Permiso que ha agotado su vigencia y fue cancelado camo trabajo ne compisto, También se refiere a aquellos que estén ralacionadas con la actividad (por ejemplo, cuando les Permisus invelueran un trabaje sléctrice © mecanice de un equipe en particular, cada Exploracidn y Pradwccién. Ningunia parte dé este puede citcularss, charse © repreducise foro su distribucion Ente Oneumenta €¢ Informacion récorveda y para uso incwing por porte def persona! cuttvirada cle Pemex ‘externa. sin previa Autorizacién escrte de kx Direcein General de Pemex Expiorociin y Praduesién bE secunoa PEMEX EXPLORACION ) BEMEX ¥ PROBUCCON ‘GERENTE DEL SISTEMA PEMEX URIDAD, SALUD Y PROTECCION IBIENTAL E INTEGRACIGN DE OVECTOS NOMBRE Y ‘CARGO: FRNA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISPEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE ow PEMEX EXPLORACION Y¥ PRODUCCION permiso debe referirse af otro para agegurar que los diversos frentes de trabajo estén ‘enterades de los ctros trabajos). Permise auterizade: Permiso para Trabalo con Rlesgo Autorizado por la Autoridad de Area / ‘Autoriciad de la Instalacién dentro de un plazo establecido. PTR: Permiso de Trabajo con Riesgo. Permise cancelado: Permiso para Trabaje cen Riesgo que ha quedado sin efecto para ser autorizade por ol la Autoridad de drea, Autoridad de [a Instalacién (Perforacién y Mantenimiente de Pozos|, Autoridad de rea en Sitio. Permiso para Trabajo can Riesge (PTR): Documento oficial utilizado para controlar, reguiar y autorizar un trabaje con potencial de causar dafioa los trabajadores e instalaciones. Permisa Clase A: Permiso para Trabajo con Rivsgo que ampera la autorizacin de una Actividad 0 trabajo de riesgo alto. Permiso Clase B: Permiso para Trabajo con Rissgo que ampara la autorizacién de una actividad 0 trabajo de riesge moderado, Permiso suspendide: Permiso para Trabajo con Rissgo previamente autorizade o vaiidado, que ha sido retenide 0 interrumpide dutanite Un tiempo o Indefinidamente por el Supervisor de Trabajo la Autoridad de éree, Autaridad de la Instainci6n (Perforacién y Mantenimiente de Poros), Autoridad de Area en Sitio, por requerimientos faltantes administratives, de Planeacién, de coordinacién o de SPA. Permiso validadofrevalidado: Permiso para Trabajo. con Riesgo que reune todos los requlsitos para la realizacién del trabajo. Poseedor de! Sistema (PS): Es el area encargada de gobernar, ordenat, organizar y coordinar la impiantacién, evaluacién (auditorias), mejoras, cambios, actualizacién y medicién del desempefe del conjunte do gulas y procedimientos que regulan el funcionamiento det Sistama de Parmisos para Trabajo con Riesgo-en PEP. Planeacién; Proceso sistemstice © matodelogico mediante ei cual se determina las actividades y recursos raqueridas a corte, mediano y largo plazo para la realizacion de un trabajo con objetives determinades. La planeacién de mantenimiento debe consolidar el control total dé las actividades de mantenimiento y garantizar fa existencla de todos los recursos necesarios para cumplir-con la ajecucisn del trabajo, Expleraaian y Produccién. Ningune parte de este punce circuiorse, corse 0 feproducirse para su distribuciday Este Dosumonte 2c infarmoclin reseruida y para uso interme por porte dé! pemsanal auterzade oe Pemes Gxforna, sin previa Autoriacidn eserita de fa Direccidn Generél de Pemex Expferacicn y Produceion f Pie a | _ be | PEMEX EXPLORACION [""autio DEL2020 | VERSIGN: | SEGUNDA] s PEMEX am ~__ RESPONSABLE TECHNICS | 30SE DE JESUs COARALES ARRONTZ | : “ nOMBREY | ___ OERENTE DEL SsTEWA PeMex IDAD, SALUD ¥ PROTECCION cance: IENTAL EIN EOwACION DE PROVECTOS: RMA GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL Si DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Probador de gas: Personal apto que ha sido capacitado, entrenado y evalusde satisfactoriamente por instructores aprobados por la SSSTPA, para realizar y evaluar la seguridad de las diferentes pruebas de gas requeridas para la validacién de un permise de ‘trabajo que ampara uns actividad de riesgo alto o moderado. Programaci6n: Proceso mediante el cual se determina la fecha de inicio y fin de un trabalo, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos. El objetivo prineipal de la programacion de os trabajos de mantenimiento preventivo, predictive y corrective es establecer las fechas dé ejecucién y el de asignar y coordinar los recursos qué van a ser necasarios para la ejecucion jento, mediante la elaboracién de programas de mediana Prueba de gas: Medicién de so realiza por un probador autorizade para conocer la maxima concentracion de gases 6 vapores explosives y téxicos en atmésferas peligrases en el ambiente de trabajo, también aplica para la medicién de oxigens pata acceso segura en un espacio confinado, aplicando los criterias de maximas y minimas concentraciones permitidas, las técnicas de pruebas y equipos certificados de deteccién portatil para autorizar y validar el o los permisos de trabajo, e fin de salveguerdar la salud de los trabajadores, instalactones y medio ambiente, Rovision del equipo de monitotes cada 18 min: Se reflare a la accién que realiza el personal que supervisa ¢! funcienamiento de los equipos que se utllizan para realizar las pruebas de gas (monitoree continuo). Riesga: Es la combinacién dela probabilidad de que se produzea un evento y sus consecuencias negativas, los factores que lo componen son !a amenaza y la vulnerabllidad a instalaciones, al personal, a terceros @ al ambiente, RID: Reunion de Inicio de Jernada. Signatario de Permisos (SP): Personal apte que ha sido capacitado, entrenado y evaluado Satisfactoriamente por instructores aprobados por la SSSTPA, para evaluar, autorizar, valider, suspender o cancelar un Permiso de Trabajo con Riesgo, aplicando el conjunto de guias y procedimiéntos asociados que regulan el funcionamiento integral del sistema de permisos do trabajo de PEP SIMAN@: Sistema Informatico de Marcos Normatlvos. Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo: Sistema utilizado por Pemex Exploracién y Produccion, para administrar, supervisar al personal y los trabajos que se ejecutan en las instalaciones. sie Documenta g Informocitn reservada y para «so inferno por porte dil peysanal autorizada de Pemex Exploracidn y Preqhuncion Ningune parte ce este pusde crcuioree, citarse 8 reprocucirse para su distibucion fsrterna, sin preva dutorizacidmn exerita de fs Direccidn General de Pear Exptoraeion y Proaeni6n cossTcoow20 | PAG PEMEX EXPLORACION [—“SuLiopeL 2070 | vEnsiGar | SeGUNDA » FEMEX. Ysera RESEONSABLF TECHICO: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI A DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE ami PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION SSSTPar Subdireceidn de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental, ‘Supervisor del Trabajo (ST): Es el Rol que tiene la persona on el lugar donde se ejecutard el trabajo. debe estar acreditada come Signatario del SPTR, es responsable de supervisar que todos los cantroles de riesgos establecides en el PTR se cumplan. Aseguréndose de queef ‘equipo de trabajo curnpla con los requerimientos y demas procedimientos pertinentes, asi como el llenado y firma de las Listas de Verificacion aplicables al Permiso para trabajo. ‘Supervisién de trabajos: Accién de supervisar por el personal del area de operacion y mantenimiento, les trabajos quo se ojecutan, con la finalidad de estar pendientes ante cualquier tequerimiento de movimiento operative © Incumplimienta de las medidas de la SSPA, con la facultad de suspender cualquier persona o trabajo, que ponga en riesgos al personal, instalacién y madie ambiente. ‘Supervisor de Pemex para contratistas: Representante de Pemex ante la dependencia ‘axterna (companias, terceros, prestador de servicies} responsable de la administracion y la Supervision del desarrollo y elecucidn do las actividades objeto del cantrate, forma parte del fuipo técnica, es quien debo afectuar los tramikes correspondientes para dar cumplimiente aia indicade en la presente Gula para la ejecucién de los trabajos. SPMP: Subdireccién de Perforacion y Manteniniento de Pozos, Sustancias quimicas peligrasas: Aquelles que por sus propledades fisicas, quimicas y caracteristicas toxicolégicas presentan peligres fisicas para las instalaciones, maquinarla ¥ ‘equipo, y para la salud de las personas que se encuentre cn el centro de trabalo ‘SPTR: Sistema de Permisos para Trabajos con Riesqo. STP5: Secrotarta del Trabajo y Previsién Sociat. area: Conjunto de pasos especificos para ejécutar una operation, en el SPTR es la sintes del ebjetivo general del Permiso para la elaboracion de un trabalo. Ejempios: a) Debe utllizarse "Retirar tanque deshidratador’, evitande el uso de la descripcion de actividades aisledas que no permiten interprotar el objeto que se persigue, como seria: "corte y soladura’, “esmorilado”, "trabajo en altura”, etc. b) Mantenimiento de Presas", evitande la descripcion especifica de actividades cenjuntas, come seria: “reparacin de agitador" “corte y soldadura’, *esmerilads”, “trabajo en altura’, ate, £] programa de actividades de una Tarea incluird la descripcién de los trabajos y la dafinicion de cudles de allos requieren de un PTR. Uno Tatea normalments puede & considerar varios trabajos, ele Dacuinante 22 informacion resorvada y para usa interns por parte del persanat auterizado Ge Pemex ‘Expleroosn y Producelén. Ningune parte de este puede circulatse, ctarse 0 reproduchse aura su distribucisn ‘eerarne, sin previa Autorizacion excrita de lo Direccién Generaf de Parnex Expioracién y Produccisny PG | _ De Penaiipricandy ‘versione | SEGUNDA | 4 RODUCCION ee RESPONSABLE TECNICS. PEMES. JOSE DE JESUS COFRALES ARRON GERENTE DEL SISTEMA PEMEX IDAD, SALUD Y PROTECCION IBIENTAL € INTEGRACION DE PROYECTOS Fina ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACIGN DEL Si: DE PERMISOS PARA TRABAIOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION. Tenedor del Sistema (TS): Es ol area encargada de la Administracién y Control General del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo. Trabajo: Secuencia de operaciones o actividades relacionadas e interdisciplinarias para completar un objetivo espectfico, Trabajo caliente: Trabajo que implica o que puede resuitar en flama abierta, produccién de chispas, u otras fuentes.con la energia suficlente para provocar la ignicién de gases, vapores @ liquides inflarmables. $e consideran trabajos callentes: * Trabajos que involucren quemaduras, soldaduras 6 una operaciin similar que sea capaz de Iniciar incendios o explosienes, + Actividades que involucra llama, produccién de chispas 0 cator. + Los proceses de soldiadura y afines inciuyen soidadura por arco, axicorte soldadura por gas, soldadura a llama abierta, soldadure fuerte, pulverizacién térmica, come can ‘axigeno y corte por arco. Trabajo oldctrico: Cualquier actividad que requiere la instalacion, reparacién, remoclén, reposicién, modificacién, o limpieze de cualquier componente asociado can el equipo al sistema eléctrica. Trabajo peligroso: Termino que se refiere a Ia secuencia de pasos 0 actividades de operacién, mantenimlento, construccién, modificacién o desmantelamiento que, por sus caracteristicas inherentes a las instalaciones, procesos, sustancias quimicas peligroses maquinaria, equipo y herramientas, pueden dar origen a lesiones o deteriora de le salud, asi como danar el medio ambiente, afectar la produccién o las instalaciones del centro de trabajo, So consideran trabajos poligrosos los que requieren de una autorizacién mediante Un permiso de trabajo, independientemente de quien los ejecute, incluyendo personal contratista, Trabajo urgente: Aquel que no es planificado y que es esencial para mantener la seguridad del personal, la preduccién 0 | medic ambiente, Durante el desarrollo del trabajo es se debe elaborarde un AST y realizar el trimite dol BTR. Verificador de gas: Curso que se Imparte en PEP cuye objetiva es conocer el uso y manejo de los equipos de medicién de gases para el Monitoreo atmasforico en areas clasificadas como "Clase |, Division 1 y 2". Este Documenta es informaciin reservada y para use inema per parte def personal autenizado ds Pemex Explorgeion y Procuccion. Ningune parte de este puede clrcularse, curse o reproductse pore su distribuciin externa, sin previe Autorizacién czerita dela Direxcidn General de Pemex Explorar y Breciecisn Coss Tec wm | Phe EB [Oe PEMEX EXPLORACION |—“SuUo bet 2020 __| VERSION | Si 4 PEMEX. ci il ReSPORSABLE TECNICO® “JOSE OF JES(is COPRALES ARRON Geofencc das cenENTe O€. Selena Pew wouenty | Coordinar y proporcionar la capacitacion necesaria al personal de BEP, asi | fitrenemientc: | comme: Jos raquldhins acssarion pera fa callicacien: y -eutorzactéy! del __personalen el SPTR. _- 5113, Responsabilidades de| Custodio del Sistema. a) by a) ‘Ordenar la aplicacién de! SPTR en los centros de trabajo y areas de responsabilidad, Dotat de les recursos necesarias a los centros de trabajo y éreas de responsabilidad, para la implementasién y mantenimiente del SPTR (Permises, certificadas, listas de verificacion, candades, éstantes de permisos, planos de ublcaciin, diagramas pare aislamientos, etc). Ordenar y asegurat la capacitacién y acreditacién en ei SPTR a fin de contar con personal calificado y autorizado como signatario. Ordenar y realizar verificaciones (auditories nivel 1} conforme a este Guie Operative, Proponer mejoras a la presente Guia Operativa al poseedor del sisterna. Dar seguimiento y atencién a las recomendaciones derivadas de las auiditorias al SPTR. Mantener control de censo de Signatarios. 5.1.4, Clases de Permisos para Trabajas con Rlesgo. Permisos Clase A (rojo). 5e requiere permiso Clase 4 para los trabajos que han sido evaluados con un potencial de Rlesgo alto, los requisitos de estos permisos son: a) Etapa do Planeacién: Por lo menos con 72 horas de anticipacién previo @ la gestién 2) 2 del permiso, e! ejecutor deberd realizar visita de campo para la identificacién de los Riesgos y establecer los controfes (lists de verificacion, aislamientos y certificados) Salvo on caso de trabajo urgente no planificado que sea esencial pare mantener la seguridad del personal, la produccién a el medio ambiente, siempre y cuando se ‘cumple con el objeto del sistema. Gestion dol Permise: El Ejecutor deberd entregar el PTR por lo menos con 72 horas de anticipacion al inicio. del trabajo, al Operador/Encargado_ del Area (Terrestres|/Autoridad de Area (Marinas), Autoridad do Area en Sitio (Perforacién y Mantonimiente de Pozos), para la inspeccién del sitio del Trabajo previo = la autorizaci6n de! permise este. Ingreso del permiso al Centro de Coordinacién de Permisas: Previe al inicio de! trabajo y conforme al tipo de instalacién, el PTR debe ser entregado por el elecutor al Coerdinador de Permisos para solicitar su aprobacién: ste Cocumento es iaformaciée reserviada y pora usa intemo por parte del persanat autertzade de Pemex ‘Expleranisn 7 Preciuccien. Ningune parte de este puede circuferse, charse 0 reproductse gare su dfstribuciin externa, sn previe dutarizacian eserita de Ia Dirsecién General de Pemex Explovarisn y Preiuceian [a DES Pentex ExeLonacion | = SEGRE Y PRODUCCIGN rom (GERENTE DEL SISTEMA PEWEX {UAIDAD, SALUD Y PROTECCION ISIENTALE INTEGRACION DE yf pROVEETOS: FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE z PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION «+ Instalaciones Terrestres de Produccién: por lo menos 48 horas de anticipacién + Instalaciones Marinas de Produccién: por lo menos 24 horas de anticipacion. + Instalaciones de Perforacién y Mantenimiento de Pozos: por lo menos & hores de anticipacion, d) Validacion © revalidacién del Operador/encargado del Area (Terrestres|/Autoridad de Area en Sitio (Marinas/Perforacion y Mantenimiento de Pezos). fe) En caso de requorirse los trabajos en fin de semana, s2 deberdn considerar los tiempos estipulades pare la gestién de un permiso y estos trabajos deberan justificarse y documentarse de acuerdo con el Procedimiento Operative para Planear, Programar, Autorizar y Ejecutar Trabajos de Rlesgo en Fin de Semana y Dias Festives, clave PO-SS-TC-0044-2018, Los permises para Trabajo Clase A son de color ROJO, anexo 6.11. y se distribu y las copias del permiso, de ia siguiente form: ‘* ROSA- (original) -Sitie del Trabajo. «= VERDE - Centro de Coordinacion de Permisos. ‘BLANCO - Cuarto de control del area, jefatura o de la planta, caseta de operacién sete. Este con Ia finalidad de mejorar el control de segut trabajo durante su ejecucisn. nel original jad y la comunicacién efectiva del La vigencia de autorizacién de ios permisos Clase A seré por un perlodo maximo de 7 dias, incluyendo:su extension de valldez, a partir de la fecha de inicio det trabajo, aun cuando éste haya sido suspendido por cualquier causa. Actividades que requieren un permiso Clase A. trabajos de corte y soldadura, con equips oxlacetilena © de arco +1 | eléctrice incluye trabajos con flama o chispa en dreas clasificadas | Si si Clase | Division ty tt 4A _ | Esmerilado en dress clasificedas Clase | Divisién |y I. si Si Trabajo eléctrice en instalaciones o equipes con voltaje de 220V 0 superior incluso én areas no clasificadas. Asf mismo, todo trabajo! — q eléctrice ejecutado en instalaciones de proceso para areas clasificadas Clase | Division ly Ik “AS Exploracién y Preducaién. Ninguna parts ov este puede circulars, citarse 0 reproducirse para su distibucién eS ste Docuronto es fnfermociin revervads y pare ina inferno. por parte del ersanal autarizado de Pemex Gotomna, sh pres Auterizqon excria ce fa vreccion Generel de Parmax Expioracion y Produectn cosscoomd | PAG | DE mS | Pemex expLonvcion |" Suuio beL20a0 | VERSION” | SECONOA | Aeremex Seemaia STC “JOSE DE JESUS CORRALES ARRGNIZ = abate ‘GEAENTE DEL SISTEMA PEMEX ey RIDAD; SALUD Y PROTECCION HENTAL € INTEGRACION DE PROVECTOS PARA TRABAIOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION Entrada a tanques 0 espacios confinados, donde exists la Posibilidad de quedar atrapade y/o puodan oxistir A& | concentracionas de gases toxices, inflamables 0 tiesgesos, 0| Si si donde el contenido de oxigeno de Ia atmostera puede ser| Feducide abajo de 19.5% en volumen. | Manejo de sustancias y materiales riesqosos para la salud, por AS | ejemplo, fuentes radioactivas, sustanclas quimicas peligrosas,| Si si asbestos, entre otras, Trabajos que afectan la disponibilidad de los sistemas, equipos y dispositives de seguridad y de emergencias. si st Trabajos eléctricos que Incluyen la apertura de cajas de| vay |empalmes, gabinetes, tableros conectadas en dress riesgosas,| Si |S [circuitos no Intrinsecamente seguros}. Trabajos que impliquen intervenir los equipes, tuberias y| 4a — |sistemas que contengan hidrocarburos 0 fluidas riesgosos,| si | Si excepto Iineas ¥ accesorios para instrumentacién. ‘Qperaciones de izaje de equipos y materiales proximos @ AS |sisternas. presurizadas de hidrocarburos, instalaciones, y/o| Si Si personal ajene a las maniobras. < | Actividades de prueba y arranque de equipes que manejan AIO | hidrocarburas o que puedan causar una amenaza a la Seguridad| Si si del personal. an |Qetaciones de buceo para su autorizacién se deberd incluir el] ¢; a procedimiente especitico. “Estas categarias son consideradas como Trabajes callentes. Este Documenta es informocidn: reservadia y part uso inter: por parte del personel autorizado de Pemex Exploracion y Pracuccién. Ninguna parte ds este puede circuiorse, citarse 9 eeproducitse para su disoibucion ‘Stems, sin previa Aultorieecién escrita de la Birecesén General de Pemex Expicracién y Produecisn i c-OOM 3 = Pemex geuonacion | Sure se m0 —[ ves seen A>remex RESPONSABLE TECHICO = | ——"Sose be es0s ConnALS ARO * perry Nowaney | _q bran catia) PROTECKION PE NTeORACIEN BE ey a GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISVEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE 7 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Pormisos Clase B {azul}. Se requiere permiso Clase B para los trabajos que han sido evaluados con un patenelal de Riesgo moderado, los requisitas de estos permisos son: a} Etapa de Planeacion: Por lo menos con 24 horas de anticipacién previo la gestion del permise, #| ejecutor debers realizar visita de campo para la identificacion de les riesgas y establecer los controles (listas de verificacién, aislamientos y certificadas}. Salve en caso de Trabale urgente no planificado que sea esencial para mantener la seguridad de! personal, la produccién o el medio ambiente, siempre y cuando se cumpia con el objeto del sisterna. b} Gestion dol Permiso: El ejecutor deberd entregar el PTR por lo menos con 24 herasde antieipacién al iniclo del trabajo, al Operador/Encargado del Area [Terrestresy/Autoridad de Area (Marinas), Autoridad de Ares en Sitlo (Perforacién y Mantenimiento do Pezes), para la Inspeccién del sitio del trabajo previo a la auterizacion del mismo. ¢) Ingreso del permiso al Centro de Coardinacién de Permisos: Previo al Inicio del trabajo y conforma al tipo de instalacidn, e] PTR debe ser entregado por el ejectutor al Coordinador de Permisos para solicitar su aprobacion: + Instalaciones Terrestres de Praduccién: por le menos & horas de anticipacién # Instalaciones Marinas de Produccién: por lo menos 8 horas de antcipacién. + Instalaciones de Perforacién y Mantenimiento de Pozes: por lo manos 8 horas de anticipacién. : d) Validacion 0 Revalidacion del Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitio (Marinas/Perforacién y Mantenimiento de Pozos), El trémite de los permisos asociados Clase A © 8, debera hacerse por Io menos con 24 horas de anticipacian a la prescripcién del que se encuentra vigente, entregando el permiso debidamente canceladey deberén elaborarse nuevas listas de verificacién, pudlendo utilizar los mismes certificados, exceptuande el certifieado de ges, y 2! de entrada a espacios confinacies. La Vigencia de autorizacion de los permisos Clase B seré por un perlodo maximo de 7 dias, inciuyendo su extensién de validez, a partir de la fecha de inicio del trabajo, aun cuando éste haya sido suspendido por cualquier causa, Los permisos para Trabajo Clase 8, son de color AZUL anexa 6.12. y se distribuirdn el eriginal y las copias del permiso, de la siguiente forma: ‘© AZUL- (original) - Sitio del Trabalo. + VERDE - Centro de Coordinacidn de Permisos. * BLANCO - Cuarto de control del drea, jefatura 0 de la planta, caseta de operacién, ete. Esto con la finalided de mejorar ¢| cantrol de seguridad y la comunisacién efectiva del trabajo durante su ejecucién. ete Documenta es infarmactin reservada nara uso inteme ker parze del pereene| sutorizado we Pemex Explaracian y Prestuceige. Ninguna parte de cate puede Crculorse, choise @repraducirse para su disteiburion externa, sin previa Autorieacidn escrita de fa Direcclén General de Pemex Expterecién y Broduccion Tose m | PAG 30 | DE wes Pome Bea eson | —10u0 bet 0 vers SEGUROA » Ex. TRESPONSABLE TECNICO: PEMMERs ~~) SRE JESUS CORDALES AERO | * sien nomency | _ SERENTE DEL SSTEMA PEM 3, SALUD ¥ PROTECCION amen” | aun neem PROVESTOS riawa: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE __PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION _ | Actividades que requieren un permiso Clase B. +820 _| Limpleza con chorro.de arena (sand-blast), si No Eliminacién de pintura @ rebabas an instalaciones de proceso, ‘a2 | utilizando herramienta manual, eléetrica o neumatica, tales) SI No come escariadares, cardas o radillos. ‘Use de herramientas hidraulicas, neumdticas 0 manuales pare | p22 | cortar metal, demoler conereto, para astiilar 0 chapodeo en| Si No. ‘areas riesgosas. * ‘Uso temporal de motores de combustién interna en éreas S28 | riesaoses. si | Ne spzq | US2 del equipo que no es intrinsecamente seguro en areas is fieegosas, talos como taladros eléctricos, etc. B25__| Trabajos en los que exista riesgo de caer at agua, si si Utilizaci6n de chorros de agua a.alta presion, incluye Sand-biast B26 | humedo, a os zy __|Alicacion de pintura de acelte con atomizadorersdio en dress) gs |g rleagosas.0 ospacios confinados B28 ‘Cambio de barandales, emparriliados, escotillas o escaleras, si | Ne | |Trabajos a una altura de 80 metros 0 superiores, excepto on B30 | pasarela fija si No Montaje, desmentsje de andamisje en instalaclones de B51 praduccidn de Nidrocarburos carca de equinos 2 presion,) $i No calientes 0 instalaciones/equipes eléctricos, F Uso de cémaras fotagraficas o de video en instalaciones de BS4 | procese He | Me B36 Pruebas de presién de plantas, tuberias y equipos. cn zg | Excevaciones con profundidad de més de 30 cm. o donde] g) i puedan existir servicios subterraneos. Exploracién y Produccidn. Ninguma porta d&- este puede circulorse, citarse © reprociucitse para su cistibuci6re Ene Decumenta es informacion recermada y pare weo Interne por porte del persanal autorizad de Pemex extema, sin provi Autorizocién evcritg de fo Direccidn General de Pemex Beploracin y Produscién aa rea ane | PRG a] bes PEMIDUDPLORACY DEL 2020 | VERSION: SEGUNDA, | 4 Y PRODUCCION IEMEX. RESDONSABLE TECHIES: mn ~ OSE GE JESUS CORRALES ARRONIZ | SIENTAL E INTEORACION DE PROVECT GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION ee a eee eshte ] Primer | Cada categoria Actividad ‘Da | Dia Arriado € Wale de botes de salvamento para prucbas de Bs 840 [navegacion. ie i *pey | Trabajos realizados en registros cléctricos subterrdneos, |g; ar Siompre y cuande no sea-considgrado espacio confinado, | |Maniobras y transporte de equipo o material cuyo volumen o peso impiiquen un riesgo especial por Ia dificultad o pag | complejidad en su maneja con equipo de fuerza, donde se] iz | requiera ta utllizacién simulténea de 2 0 mas equipos (tales ‘come grtias teleseépicas, gritas hidrdulicas articuladas “HIAB"; Plumas; quinta rueda; “tire directo", winches, etc.) |i * Nota: Estas categorias son consideradas como Trabaies calientes y solo requieren permis cuando Se ejecuten en areas clasificacias de Riesgo Clase |, Division | y Il Consideraciones: a) Para asequrar ies controles de riesgos en algunas tipos de trabajos, s= requiere de certificados. b) Una orden detrabajo es diferente a un permiso para trabajos con Riesgo. 5.1.4], Secciones de los formatas de permisos y responsables del llenado de las formatos de Permisos. Los formatos.de permisos se dividen en secciones que abarcan los procesos dentro del cicio de vida de un permisa, como sigue: Solicitud y descripcién del Trabajo, Sjacutor del Trabajo Certificados anexos al permiso. 2 Ejecuter del Trabalo Raguerimientos de las Pruchas de gaz 2b Elecutor del Trabajo ~__Inspeccion del sitio de Trabajo. 2c Ejecutor del Trabajo Equipe de proteccisn personal. 3 Ejecutor del Trabajo Presauciones contraincendios 4 Ejecutor del Trabalo ‘Exploroeidn Produccién. Ningane parts de aste puecs circufarse, itarse © teprodciise pare st eNSENIBUCIGN Este Documenta «s infornacidn reservade y pora uso interne par parte dal personal auiterizadlo cle Pernex externa, sin previe lutoriracién eserita de la Dieceién General de Pemex Explecaciéa y Pradueciin - Tom Teomas_| BAG aE a | PEEK ExPLORACION | SULIO BEL WensiGn| — SEGUNDA | > remex ¥ PONSABLETECNICG a. DEJESUS CORAALES ARRONIZ ste CERENTE DEL SISTEWA DEMEX GUIA OPERATIVA PARA APLICACIOI PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Nombre de la Seecién ecauciones esp: les y Riesgos potencisies. Ejecutor del Trabeio Tipos de Riesgas Ejecutar del Trabajo Listas de icacién requeridas Ejecutor del Trabajo Precaucionesy controles adicionales Ejecutor del Trabajo Supervisor, Encargade de Mantenimiento : Mecanice / Eléctrice / Operacién Sue eah Eirages oe [unlcamente aplica para Perforacion y = Meee ‘Mantenimiente de Pazos}. Bikeiies/ Obrerinn ‘Coordinador de Permisos 8 Caordinador de Permisos ‘Operador / Encargado del Area Acuerdo por la Autoridad de Area en Sitio 7a /ncargado de Mantenimiento /Autoridad de-area en Sitio, Tereeros, (Unieamente aplies Enterade 7 para Perforacién y Mantenimiento de Pezes}. ‘Autoridad de Area / Gperador/ * Enecargado de Area (ingeniero Autortzactin i do Linea / Coordinador de Sroa}. ‘Autoridad Area /Autoridad de 5 ‘i Instalacion: Operador, Extensién dle la Vigencia del permiso: 8 Grok nae ee Suen Cootdinador de! Permise Enterado (Terceres) Terceros, (Unicamente aplica {nicamente aplica pare Perforacién y 98 para Porforacién y Mantenimiento de Pazos). Mantenimiento do Poz0s). 7 ‘Autoridad de Area en Sitio! Validacién / Revalidacién 0a, _ | opurasor/ Enearpidincel Aree Aceptacién 10b Ejecutar del Trabajo Suspension _ we | Ejecutor del Trabajo Cancalacién del permiso - Trabajo completa. Ejecutor del Trabajo/ Supervisor del Trabajo | ‘externa, sin previo Auterisocian escrita de la Direc Ete Documenta a infarmacion recervada y gora uso [nfo por parte ce! personal outariaada dé Penne Exploracidn y Produccidn. Ningung parte de este puede circniorse, citerse 0 reproducirse para su cisuibuciéa ‘General de Pemex Explaracién y Produceisn eewieoae mm _[ phe [OS aE PEMEX EXPLORACIGN TouobeLsen | Vension: | SECUNDA » RPEMEX, YASH RESBONBABLE TECNICS: JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ 'GERENTE OGL SISTEMA PEMEX SEGURIDAD, SALUD ¥ PROTECCION |ENTALE |NTECRACION OE GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL Si: PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ae Operador/Encargado del area Cancelacién del permiso - Trabajo completo ib ‘Caneelacién del permiso - Trabajo Completo Te Caordinadorde Parmiso | ; Elecutor del Trabajo / Caneslacién del permiso - Trabaje No completo. 2 Sroneerae tare 5 ‘Auitoridad de Area en Sitio / Cancelacién del permiso - Trabajo No completo. ab Cperedir/ Encargatio de Arse Cancelacién del permise-Trabaje No completo. [We ‘Coordinador de Permiso 5.15, Monitores, auditorias y revisién al Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo. Para realizar ja secuencia de actividades para la pianeacién, ejecucién y seguimiento de Auditorias de Primera y Segunda Parte, se deberdn considerar con lo estipulado en los siguientes procedimientos: Procedimienta Operative para Planeacién, Ejecucién y Seguimiento de Auditorias de Primera Parte, clave PO-PO-TC-0006-2016 y Pracedimiento Operative para la Gestién del PAUA y Ia Planeacion, Eiecucion y Seguimiente de Auditoria e Segunda Parte, clave PO-SS-TC-001S-2016, 515.1, Los objetives del menitores y la auditerta del Sistema de Parmisos para Trabajos con Riesgo son: a) Verificar de manera doctimental y en campo siel Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo cumple su objetivo, b) Comprobar si el personal cumple con las exigencias del Sistema de Permisos para Trebajes con Riesgo. ¢) Determinar las mejoras necesarias al Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo y al Proceso de Auditorias. Los objetivos de la revisién del sistema son: a) Analizar las propuestas para modificaciones al Sistema de Permisos para Trabalos can Riesgo para decidir su aplicabllidad y si es necesario Incorporarias. b) Analizar los resultados y las recomendacionos de las auditorias, los reportes de Incidentes y otros datos pertinentes para decidir si indican una necesidad de modificar ei sistema. 5152. Monitoreo del Sistema de Petmiisos para Trabajos con Rieso. Los Signatarios deben realizar el monitoreo rutinario de los permisos, las verificacienes aleatorias deben incluir: a) La exposicién del permiso y los demas documentos asociadas on el sitio del Trabajo, ejemplos: perrnisos, certificados y listas de verificacion. b) Que la documentacién esté completa y debidamente autorizada. e129 Decumento 6 informacion recorvoda y para uso inteme por parte del personel autoyizado de Pemex Exploracién y Produccién. Ningung parte de este puede circularse, citarse 0 reproduciise pave 1) efistribucisn fecterna, sn previo Autoriracién escrita de lo Direceisn General de Pemex Expioraciin y Pracuccion i: : Bie a 7 fae a Lease eaow Ie | phe ae [BE ws ["huuebet2a0 | version: | SecuNDa_ grec Y Paconccen sooo aes Lee | sane seer Rte CcnERES an ca Sear be auiana eu | Ngee | sccumona saLoD' proneecon (GIENTAL E INTEGRAGION DE Snoweere wa GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISJ2MA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE ‘ PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION €} Que el equipo deseguridad especifico esté disponible en el sitlo de! Trabajo, en buen estado y utillzede correctamente. d) Que las precauciones establecidas sean las requeridas para el Trabajo que se realiza e] Que las Instrucciones al inicio del Trabajo y fos requerimientos del permiso sean somprendidas por el equipo de Trabajo. 5153, Auditoria del Sistema de Permisos para Trabajos con Rissgo. El objetive es asegurar que se aplique estrictamente el SPTR en las instalaciones, asl como su administracion. Estes pueden ser realizadas por persanal Interne o exiemo al area auditada, Las auditorias del SPTR se realizan on dos niveles: «Nivel 2 Aucitorla anual de segunda parte. auditoria de sequnda parte de la operacion del SPTR. Incluye la revision de la atencién de las no conformidades @ recomendaciones de las auditorias de otros tipos, éstas seran realizadas por la Subdireccién de Seguridad, Salud en el Trabale y Proteccién Ambiental, actuande como Autoridad Auditora. incluye la revisién de ins resultados de las auditorias del Nivel 1 y2 (primera y segunda parte}, conforme a su programa y esténdares. + Nivel 2 Auditeria semectral de segunda parte, auditaria de segunda parte de la ‘gperacién del SPTR. Incluye fa revisién da la atencin de las no conformidades o recomendaciongs de las auditorias de ottos tipos, éstes serén realizadas por personal de GSSTPA Regional, actuando coma Autoridad Auditora, Incluye la revision de los Fesultados de lar auditerias do! Nivel 1 (primera parte), conforrne a su programa ¥ ‘estandares, + Nivel 1 Auditerfa trimestral do primera parte, auditoria de primera parte a los permisos, cortificados y aislamientos, las realizaré personal de linea de mando ‘asignade’ al equipo de auditores de primera parte, o el personal operative que designe Jo Autorisiad de Ia Instalacién, se deberd considerar un tamafio de muestra tepresentativa de al menos el 10% del total de los permisos vigentes, incluyendo cancelades que hayan sido archivados, en losiiltimos 3 meses. Para ello debe llevarsa Un registro de los permisos revisadas y las principales falls detectadas, lo cual permitirS analizat tendencias de incumplimientes para mejorar el proceso de -entrenarniente 6 retorzar los controles a los trabajos. Nota: Para aquellas instalaciones, equipes, unidades administrativas/operativas, Centro de Coordinacién de Permises, cuyo valumen de permisos diarios sea mayor a 50 permisos podran realizar verificaciones parciales para este poriado, de tal forma que af final de este cumpla can los requisites citados en el parrafo anterier, Esta Gufa no regula las auditorias externas 0 do tercera parte. Exaloracign y Produceiin. Ninguna parte de este pusde clrevlorse, chorse o reproduce para su distribucién Este Documenta es Informociin reservada y para usc intemo jor porte diel persona! autarzede de Pemey etleme. sin previa Autarimcin eserta de ig Direccidn General de Pemex Exploraciin y Produecisn oe ia PeMex ExpLoRAciGN |—"S SE — ee we ) PEMEX. Sepa TESBONSABLE TECHIES: OSE DE JESUS CORRALES ARRON GERENTE DEL SISTEMA PEMEX -CURIDAD, SALUD Y PROTECTION GUIA OPERATIVA PARA APLICACIGN DEL SI A DE PERMISOS ~ PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 8.15.4, Responsabilidad del personal Implicado en el proceso de Auditor‘ Las partes implicadas en el proceso de Auditorfas son; El Auditor, el Auditado y la Autoridad Auditada. a) El Auditor del SPTR os la persona con conecimienta pleno del SPTR nombrada oficiaimente por la Autoridad Auditora par realizar la auditoria dentro de un area determinada, b) El Auditado es Is persona responsable de atender la auditeria en la instalacien. ¢) La Auteridad Auditada es quien autariza la realizacion de la auditoria y a quién se presenta el informe de ésta. Es responsable de verificar el cumplimiento de las acciones que se realicen, derivadas dé las recomandacianes de Ia suditoria. Las responsabilidades dol Auditor, Auditado y Autoridad Auditads se establecen conforme a los documentes operatives que se encuentren vigentes en la materia tales como; él Precedimiento Operative para la Planeacién, Ejecucién y Auditorias de Primera Parte, clave PO-PO-TC-0006-2016, mayo 2016, version segunda y Procedimiento Operative para la gestion del PAUA y la Planeacion, Ejecucion y Sequimiento de Auditorias de Segunda Parte, clave PO-55-TC-O013-2016, mayo 2616, versién primera. Las responsabilidades del Auditor son: a) Hacer el plan de auditoria, confirmar ia fecha de realizacién, y natificar a las personas implieadas on Ia auditoria, bb} Asignar y controlar el consocutive de las auditorias. ©) Realizar la auditoria con la metodologia establecida para ello en PEP. Las recomendaciones que se establezcan en el reporte ceben ser apeqadas a lo establecicio por el SPTR, precisas, claras y realizabies, @) Reallzar la auditoria en el plazo programad, e) Concentrarse on los objetives de la auditoria, fl Reallzar las verificaciones exigidas par Ia documentacisn de la auditeria. 9) Los Auditores no deben olvidar que el programa de correccién y las accicnes de cumplimiento de las ho conformidades y/o recomendaciones detectadas son responsabilidad de la dependencia auditada y deberdn sor acardadas con el auditado, fh) Realizary presentar el Informe de le auditoria a la Autoridad Auditada, Las responsabiliciades del Auditado son: a) Proparar y ordenar la documentacién necesaria para la auditarfa 'b) Otorgar las facilidades necesarias a los Auditores. ¢) Dispanibilidad para atender la auditoria a tiempo completo. @) Conciliar las hallazgos de las auditorias con el Auditor, @) Elaborar el plan de accién para la correccién de las no conformidades y/o recomendaciones detectadas en |a auditoria, Este Documento os informacisn recarwadia ¥ pare uso interme cor porte dl perstnal autoriroda ce Pemex Expleracién y Praduecign. Ninguna parte de este puede cireuiorss, citarex 0 veprodiuciese para su distbuciAn externa, sin previa Autorlsacksn escrita da ia Direccidn General de Pemex Exploracide y Producidn [aossTeomzia ee Pemecexrionscien | “Sono pet2070 | vensiGe | secuwoa A remex. "RESPONSABLE TECNICS: = SOEE DE JESUS CORRALES ARTONTE = anes ICEENTEDEL SISTEMA ZEMEX woven y ap anus pmoTECeON IENTAL € INTEGRACION OF PROVECTOS, FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL Si (A DE PERMISOS. PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION f} Dar seguimiento hasta el cumplimiento 2 las no conformidades y/o recomendaciones emitidas contorme al programa de correccién. Las responsabilidades de le Autoridad Auditada son: a) Elaborar ol program anual de aucitories y difundirlo. b) Elaborar el Plan especifico de cada auditoria y difunciirlo, Incluyendo al drea a auditar. i} Asegurar que las auditorias se realicen de acuerdo con el pian y al programa de estas. d) Designar los Auditores y asequrarse que estén debidamente entrenados, 8} Analizar los resultados de las auditerias y promover el cuinplimiento de las no conformidades detectadas. f)_Difundir el Informe final de la auditoria. 5155. Contenido y monitoreo de las auditorias. Nivel 2 (anuales): Estan dirigidas a la Administracién y/o el funcionamiento del SPTR en un Activo/Gerencia/unidad © Sector Operative, Estas auditorias deben censiderar los siguientes aspectos; 8) Verificar la frecuencia, resultados y sequimiento de las auditorias de nivel 1 y 2 (primera y segunda parte). b) Verificar el funcionamienta del SPTR. ¢)_ Verificar el cumplimiento de las responsabilidades de los custedios. d) Verificar la auitorizacién de Signatarios del SPTR. fe) Verificar la documentacién utilizade en jos permisos f} Verificar la comprensién de! sistema y evaluar la actitud del personal retacionado con el sistema. g) Verificar el seguimiento a las propuestas de modificaciones al SPTR. Nivel 2 (segunda parte semestrales): Consideran la administracién del sisterna del SPTR en un Actlvo/Aréa/instalacién/Equipo. Estas auditorias deben considerer los siguientes aspectos: a) Verificacion de la frecuencia y resultados de las auditorias de nivel | (primera parte). b) Verifcacion de Ia administracién del SPTR conforme a lo sefialado en los formatos de Auditorla de los anexos 64.1 ¥ 64.2. Nivel | (primera parte trimestrales): Se debe elaborar y difundir un programa calendarizado; para asegurer que todos los aspectos deél sistema Sean examinados, el programa debe: a) Indicerlo que sera examinado. b) Ineiuir todos los tipas de documentaci6n relacionada con el sistema, c) Establecer una rotacion de auditorias dé los diverses tipos de Trabajo, Dehe realizarse e| monitores rutinario de los permisas, que debe inciuir: Exploracién y Praedeccidn. Ninguna parte d¥ este puede dlreularse,citarss a zepreciucinse pas mu eixtibsscisn Este Dociumnento es Informacion recorvaea y para uso Intamne: por parte dl pefsonal cutorizads de Rerex eitema, sin previa Autorizocién eserita dela Oiraccidn Genaral de Pemex Expiorocidn y Produecisn SSE Pemex cxrtonaciin| “Sona peraose | wenn Y PRODBUCCION: D> remex. : JOSE DE JESUS CORNALES ARON GERENTE DEL SISTEMA DENWEX IDAD, SALUD Y PROTECCION IENTAL & INTEGIRACION DE PROYESTO! PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION a) La exposicién dél permiso y los demas documentos asocladas en el sitio def Trabajo. b} Que la documentacién esté completa y debidamente autorizada. ©) Verificacién en campo del cumpiimento a jo establecides en ol SPTR. 4d) Que ¢| equipo de seguridad especifico esté disponible an el sitio del Trabajo, en buen estado y utilizado correctamente. ¢} Que las precauciones establecidas sean adocuadas para el Trabajo que se realiza, f) Que las instrucciones al inicio del Trabaje y los requerimientos del Permiso sean comprendidas por e| equipo que ejecutard el Trabajo. 9) Que el personal tenga credencial vigente de Signatario, hy) Que no oxistan actividades en conflicto. 1) Que las prucbas de gas se realicen por personal autorizado y con el equipo calibrade. Las auditorlas deben ser realizadas de acuerde con Io sefalado en los formatos de auditoria de los anexos 6-41, 642,645,646, 645, 5.15.6, Presentacién de los Informes do auditoria. Los informes de las auditorias al SPTR. deben presentarse al responsable operative o de mantenimiente y se deben elaborar conforme 3 las Documentos Operatives que se encuentren vigentes en la materia tales como; el Procedimiento Operative para ta Planeacion, Ejecucion y Auditorias de Primera Parte, clave PO-PO-TC-0006-2016, mayo 2016, versién sequnda y Procedimiento Operative para la gestién del PAUA y la Planeacién, Ejecucion y Seguimiento de Auditarias de Segunda Parts, clave PO-SS-TC-O015-2016, mayo 2016, version primera, Las caracteristicas esenciales de las Informes san las siguientes: a) Breves, centrandose en las recomendaciones significativas, b) Soparar recomendaciones de observaciones. ¢) Recomendar medidas correctivas. ) Ser distribulde a las dependenciasauditadas. ¢) Archivarse para su seguimlento. Las medidas correctivas deben corresponder a desviaciones relevantes, las cuales tienen la siguiente definicién: “Una desviacion refevante es la que, de no corregirse, puede conducir Guna follo del Sistema de Permisos pare Trabajos con Riesgo’ ‘Cuando los auditores encuentran eftores menores y aislados, que no se repiten por un individuo o en e| érea donde se realiza la Auditeria, deben ser sefialades y atendidos por las individuos implicados, pera na deben constituir una recomendacién. Los tipos de hallazgo pueden ser: 8) Errores repstides por Un Individuo. b)_Efrotes que se encuentran repetidos por algunos Individues en el area auditada. Este Documento es Informociin: reserveca y pore uso interne: por part= del personel outorizado: de Pernex Exploacion y Prasoecion Mingune parte cle ert pumde eireulorse, citarse 0 YeprogUcitse Por su CHETBSCION ‘erteme, sin previa Aattarizacién escrito de lo Direccién Genera) de Pemex Expioracisn y Produecist BEERS | oie me] oe ee PEMEX EXPLORACION [yu net 2020 | VERSION” | SEGUNDA s PEMEX ¥ PROBUCCION PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORAGION Y PRODUCCION ©) Errores Unices que podrian haber conducido @ una condicién inseguita @) Fallas ¢ deficiencias intencionales con respecto a las requisitos del SPTR (omisiones voluntarias al ecumplimiento de dispasiciones). Para el registro de hallazgos de no conformidades, se deben Usar las formatos que se encuentran en los Documentos Operatives que se encuentren vigentes en la materia tales como; la Guia Técnica para ja Administracion de Acciones Correctivas y Preventivas, Ciave B09/16000/DC0/GT/N42/0, enero 2010, revisién 1; lo anterior para elaborar los programas de acciones preventivas, correctivas, as{ core el reporte de avance y/o cierre de las mismas. La informacién generada de la auditoria debe ser cargada en el sistema institucional vigente para su seguimiento. 51.5.7. Archivo de les auditorias. Los reportes de las auditorias deben archivarse para asegurar que: 'a) Se conserve un registro de las medidas recomendadas. b) Se puedan examinar los ragistros y asegurar que las auditorias haysn sido realizadas correctamente aplicando las medidas correctivas. El archive de las auditorias debe cumplir con lo siguiente: '¢) Contener el original de tas auditorias realizadas. d} Contener ol informe de fa auditoria, Junto con todos los formatos de auditoria de apoyeyy copia de las evidencias. 2) La carpeta de archivos debe inclulr un indice de todas las auditorias que contiene, especificando; Activo/Gerencia/Unidad Operativa, Instalacién/Equipo, tipo de revisién o auditoria y fecha de realizacion. 1) Conservarse en una ubicacién segura. g) 5} se necositan las copias de los resultados de una auditor's, el original debe ser devuelto inmediatamente al archivo. hi} Los informes de las auditerfas nivel 1y 2 (primera y segunda parte) deben conservarse 9n la carpota durante un plazo de 3 afios en el CCP/ Ares Operativa originales de nivel 1 copias de nivel 2) 515.8, Administracion dela auditorra, A las auditories de nivel | y 2 (primera y segunda parte), se les asignard un ndmero de referencia y deberé escribitsé én él espacio correspondiente de las formatos de auditorla. Elndmero de referencia consiste én sels partes; cada parte estara separada por un guion: a) Identificacién de la Region / Subdireccion. b) Identificacin del Activo / Gerencia / Seetot o Unidad Onerativa, ¢} Instalacion / Equipo. d) Nivel de auditoria (1 0 2}. @) Ultimos dos digitos del afio en el cual se realiza la auditoria. f) Consecutive, nmerode tres digitos, para identificar la auditeria de forma Individual, Esto Oecumenta # informacién reservade y pare wso interna par parte del personal outarzade de Pemex. Exploracidn + Produccion. Ningguna parte de este pusde cifcuiorse, corse © reproducirse para su ulstibucin iterne, sn previa Autarizocidn escrita de la Greccidn General de Pernax Exploracidn y Produccién ADremex. PEMEX EXPLORACION Y PRSOUCCION BO-5S 76.006 2020 ae JULIO DEL 020, [ VERSION: SECUNDA ESS CNSR TERE OSE DE JESUS CORRALES ARRON | CGERENTE DEL SISTEMA PEMEX, eae cmos | ieee ees sone GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI: DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS IN: LACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION 9) Las auditorias 2 cada nivel en cada rea deben numerarse progresivamente, Iniclandese con el numero | cada ano, ejemplo: | ‘Active. livel de a Regién/ | Gerencia/ | instalaciéns | Ano , Subditecci6n Unidad Equipo rw vigente | Sonsecutive Operativa ECO | RS APBD Cardenas 1 20 O01 Nore Este Documenta es ioforrnacitin reservads y pera uso inieme por parte def personal eutarizado de Pernex Exploracin y Procyecian. Ninguna peta de este puede clreurarse, itarse @ repraducitse Ore st) eIE/IBCIGN externa. sin previa Autorizacién eserita de lo Direccidn General de Pemen Expisracidn'y Praducsion =a | EOSSTCOoG_| PAE so [DE as | Pentex peronacion | T2020 | WeRSIGN | SEGUNDA ¥ Seta RESPONSABLE TECHIE: 2D PEMEX. | Sabre commas aon . a Sere es rae BAD, SALUD Y PROTECTION: IENTAL E INTEGRACION DE pete ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI DE PERMISGS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 52. Seeci6n aplicable a instalaclones de Produccién. 52], Actividades que requleren un Permiso para Trabajos con Riesgo. En el numeral S14. s6 especifican el tipo de permiso gue deberd utllizerse pare cada actividad y si es necesaria, la Inspeccion del sitio del Trabajo por 2! Operadar/Encargado del Area (Terréstros}/Autorided de Area (Marinas) antes del inicio def Trabaje y en los dias subsecuentes durante la ejecucién de Ins actividades relacionadas con este. En el numeral 5:1, especifican el tipo de permise que deberd utilizarse para cada actividad y si es necesaria, la inspeccidn del sitio del Trabajo por la Autoridad de Area/ Operador Encargado del Area de la instalacién el primer dia, por la Autoridad de Area en Sitio / SOperador Encargado de Area cada di ‘Si alguna actividad que se va a llevar a cabo no esta incluida en el numeral 5.1.4, los riesqos asociados con el Trabajo deben ser evaluades por la Autoridad de la Instalacion, junte con el Operador/Encargado del Area [Terrestres)/Autoridad de Area (Marinas). Es necesario la elaboracién del Analisis ce. Seguridad en el Trabajo (AST) en la etapa de planeacién con el propésite de realizar Ia idontificacién de los peligros y la evaluacién correcta de los Riesgos de las actividades y condiciones de seguridad del lugar en donde se llevard a cabo el Trabaio, ‘con la finglidad de tener uns ejecucién efectiva y segura, posteriormente de requerirse s¢ fermulars y tramitar4 un permiso especifico. En caso de que alguna actividad requiera ser incluida en ef listado Actividades que requieren un Permico A 0 6, dobers indicar la necesidad de incluir una categoria de trabajo adi¢ional al Custodio do! Sistema de Permisos para Trabajas cen Riesgo. Los Trabajos eationtas quo incluyen las Categorias Al, AZ, A3, A7. B20, B21, 822, B23, 624, 834, B41, s6lo se pormiten en areas riesgosas cuando no exista un medio altemnativo de realizarlo, yyse deberan tornar las precauciones: a} Elaborar y tramitar ol pormiso correspondiente v realizar el trabaja conforme a las precauciones necesarias especificadas en el Permiso y documentos anaxos. b) El sistema del proceso que origina Ia clasificacion del area come zona Flesgosa, debe ser cerrado, alslado, despresurizado, inertizado, de tal manera que ios riesg05 que dotorminan la clasificacion del area como riesgosa sean eliminados durante el Beriedo del Trabajo, 5.22. Situaciones especiales para la autorizacién de Trabajos con Riesgo. Quedard 2 consideracien de la Autoridad de Ja instalaci6n la auterizacién de los permisos, sin cumpli los tempos establecidas para su tramite, cuando se presenten las siguientes situaciones: 1a) Retorne a condiciones normales después de situaciones meteoralgicas adversas. Ecolbracian 9 Preduccidn Ningtna parte dé este suede ci/cularss, ctarse © repreducinse pora su distribucisn a Exe: Docirments oInforacin reccrinda por uno item pov pore det personal eucvirads de Pernex Sa an breve urrizacion corto dom Dect Genel de Bomex Expioractiny’ Practica Pemex exetonacion |}-"o DE JESUS CORAALES ARRONIZ | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX LURID, SALUD ¥ PROTECCION ds PEMEX. Y PRODUCCION CARGO: Fina GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI PARA TRABAIJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION b) Por cambios imprevistes del programa a embareaciones que proporcionan mantenimiento 0 presten un servicio a la operacién de los centros de proceso y/o plataformas catélites 0 por cambios imprevistos de programas de mantenimiento a Instalaciones terrestres, siempre que esté de acuerdo Is Autoridad de la Instalecién. Para estos casos, se podrén tramitar los Permisos via electronica debidamente firmados y escaneados a la Autotidad de la Instalacién, esto aplicara solo al inicio de las actividades y estanda condicionade a la entrega del permiso original firmado en un plazo no mayor de 48 horas, la Autoridad de la instalacién podré o no facultar al Tepresentante de PEP a bordo de la embarcacién para validar el permiso (siempre y cuando sea Signatario y cumpla con las responsabiiidades Inherentes al rol de la Autoridad del Area en Sitio), una vez que se presente personal del Centro de Proceso cerrespondiente, 2! permiso tendré que ser suspendido y revalidado por e! Operador/encaraado del Area [Ferrestres) o la Autoridad de Areaen sitio (Marinas), 6) Trabajos para pruebas tecnolégicas, nuevas practicas tecnoldgicas. 9) Trabajos en zonas de mareas para toma de potencial catédico en ductos y piernas de plataformas siempre y cuando presenten la orden de Trabajo y el procedimiento al OQperador/encargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitia (Marinas}. 523. Actividades que no requieten un Permiso pata Trabalos con Riesgo. '@) Vigilancia de la produccién y operacién de las instalaciones de proceso, incluyendo verificaciones rutinarias que requieren la derivacin o la toma de muestras de hidrocarbures, siempre y cuando se de aviso y esten de acuerdo e/ Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitio (Marinas) b) Actividades decumentadas debidamente autarizadas (procedimisntos, instrucciones operativas, instructivos, etc.) @jecutadas por personal debidamente capacitads, siempre y cuando considere los controles para los riesgos correspandientes a esas actividades a desarrollar, debiendo formularse un permiso cuande el procedimiento documentado asi io indique. En estes cases debera contatse con una copia del Pracedimiento en el sitia del Trabajo, ¢) _Levantamientos de isométricos (que no impliquen trabajo en altura o uso de equipo Ne intrinsocamente soqures), canso de equipss, Informacion de ingenierias, etc, dande aviso y estande de acuerda con el Operador/Encargado del Area (Terrestres|/Autoridad de Area en Sitio (Marinas). 4) Procesos que implican uso de flama abierta y/o sustancias peligrosas dentro de laboratories y/o talleres autorizados, por personal apropiado y competente. e] Operacién de equipo aprobado colocado @ ubicado permanentemente en la instalacién, que requiere una fuente de ignicién 0 flama abierta come parte integral de su funckin. f) Uso en dreas peligrosas de equipos de medicién, de instrumentacién, eléctricos y electrénicos, clasificados come Intrinsecamente Seguros [IS]. 0 cuyes envolventes sean a prueba de explosién apropiados para Ia clasificacién del rea. 9) Uso del equipa eléctrico no Intrinsecamente segura en éreas no peligrasas. Eeplorcion y Precuerion. Ninguna parte cle este pumde cireulorse, Citarse 9 Jepradlicitse ord su OFEDUCIG Eee Document ss infarmociin reservada y pore Uso interne por parte del personel cutorizado: de Pemex cextema, sin previa Autarlereidn esonta de lo Ditreccksn General de Pemex Exploracién y Preduecisn ~SGSE DE JESUS CORAALES ARRON | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX — GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION h] Trabajos diversos usando herramientas msnuales y maquinas realizacios en talleres autorizados, ubicades en reas no peligrosas. i Trabajos de habilitacién de materiales en éroas no peligrosas evaluadas, delimitadas y previamente acordadas mediante minuta por las partes involucradas. La minute debe contener las caracteristicas que deberdn observarse; tales como: cantided de personas, equipo y herramientas autorizadas, actividades a desarrollar, delimitacion del area, vies de acceso, rutas de escape, equipo de seguridad y contraincendio, equipo de primeros auxilios, medios de comunieacién, y todas aquellas saracteristicas que se consideren pertinentes. JD Actividades de localizacion de fellas, necesarias pare regresar el sistema a su operacién normal, came consecuencia de un periade de mantenimiento o un paro no programado, Esto puede incluir apertura y clerre controlade de valvulas, remecién de instrumentos pare su calibracion, soplade de relevadores neumatices u otras actividades menores y rutinarias, siempre que el Trabajo sea supervisade por el Operador/Encargado de! Area (terrestres|//Autoridad de Area en Sitio (Marinas) aun en los casos que ¢| Trabajo s¢ realice por e| personal de otra dependencia. 5! para corregir alguna de las fallas detectadas, es necesarie desarraliar actividades consideradas en el numeral 5.4. deberd elaborarse el permiso correspondiente. k) Actividades de obra civil, do pintura manual, chapodeo con herramienta manual, que no $6 realicen de manera directa en instalaciones eléctricas, de proceso, trabajos en altura, o en espacies confinados, |) Mantenimientos programades (que no afacten la disponibilidad de los equips, lineas de proceso, valvulss etc.) en sitio, sin desmontar los equipos y que vayan ‘acompafiades con cartas de mantenimiento y/o procedimientos, siempre ¥ cuando No 58 Utilicen Gquipos tales como diferencialss, gruas, escaloras, andamics, etc. asi come la colocacitin de aisiamientas, Las actividades que no requieren de un Parmise para Trabajos con Riesgo deben de contar con AST, orden de Trabajo, procedimientos operatives o instructives de Trabajo y en los ‘casos de ser ejecutadas en areas de proceso, hacerse del conocimiento Autoridad de Area (Produecién), para la entrega del Trabajo. 52.4, Interfaces entre equipos de prestadofes de servicio en actividades de perforacion y mantenimlento de pozos en complejos de produccién costa fuera y embarcaciones. 8) Todas las actividades incluidas en el numeral 5.14. a realizarse del primer nivel o debajo, ejacutadas por produccién deben ser coordinadas por el personal de produccién, Intarmands por escrito al personal dei equipo de perforacién del prestador de servicio. b) Todas las actividades incluidas en los en e] numeral S14, ejecutadas por el equipa da perforacién del prestador de servicio en el segundo nivel deben sey coordinadas por @t personal del equipo de perforacién, informande por escrito al personal del complejo de produccion. [Este Documento es Informocién seservada y poro uso fotemne por porte del parson! cutorizada de Parmer Explerorian y Oreduncisn. Ningune povte ce este puuecle Syculatem, Sitirex 8 repreciicnse par su Gist NDUCISm extema, ain previa Autorizacisn escriea de fs Direcelén General de Pemex Exnforacicn y Proauccian 5 CORE one TD_| PAE [DE ws PEMEXEXPLORACIGN |" uLi0 DEL 2020 _|_VewsiON | SECUNDA db PEMEX ; ~_RESBONSABLE TECNICO: al OSE a es CORALS CN on GERENTE DEL SisTEMA DEM Nour faba SALUD Y PAOTECCON IENTAL EINTEGRACION DE a PROVE GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SITEMA DE PERMISOS- PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION €) Cualquier otra Subdireccién, al trabajar en una plataforme de praduccién deberé Informar a personal de! complejo de produccién. d} La maxima autoridad de PEP del complejo de produccién debe hacer cumplir lo establecio en esta Guia Operativa an los casos de que un tercero realice actividades, @) Cuando se requicra efectuar trabajos con riesgos en operaciones simultaneas entre: equipos de prestadores de servicio en actividades de Perforacién y Produccién en instalaciones casta fuera de PEP, estos deberan estar autorizados por la Autoridad de Ia Instalacidn de Produccion y ef Superintendente de Perforacién. 52.5, Operaciones de buceo. 5251. Permiso para las operaciones de bucso. Los permises de operaciones de buceo aplicatén para todo tipo de instalaclones en cuerpes de agua, para su autorizaci6n, deberén acompanarse de [as listas de verificacion, cortificades: £252 Uso de certificado de operaciones de buceo. La Autoridad de la Instalecién de PEP a bordo de Ia embareacién o el suporvisar del contrato de los trabajos de buces debe Henar la soccidn de solicitud del certificado y turnarla a la Autoridad de Area on la cual tendra lugar e! Trabajode bucea. El Operader/Eneargade del Areal Autoridad de Area, el Coordinador de Permisos (personal del Srea de operacion) y el supervisor de buceo deben acordar y asegurarse que sé hayan tomato todas las precaucienes de seguridad necesarias antes del inicio del buceo. ‘Cuando el Trabajo de bucce se haya terminado, Ie cancelacién la firmard ei supervisor de buces en el ineise «) del formato *Certificade pars Operaciones de Buceo" fanexo 63.7) El certificade de eporaciones de buceo es vélido solamente para la jornada indicada y validada. ‘Cuando sea necesarie, ol permise y el certificado pueden ser revalidados por e! la Autoridad de la Instalacisn de PEP aberdo de la embarcacién o el Supervisor del contrato, para la siguiente jornada, 5253, Use de la lista de verificacién de bucoo. ‘Antes de iniciar las operaciones de buces, la lista de verificacion debe ser turnada al Supervisor de buceo, quion debe asegurar que les precauclones establecidas, se hayan considerado. La lista de verificacién de bucea debe estar anexa al permiso para las operaciones de buceo, ‘Cuando se haya terminade el trabajo de puces, Ia seccién de torminacién de la lista de verificacion debe ser firmada por el supervisor de buceo. Exsleracian y Broduccién Minguna parte df este puede clrcvlorse, citerse a eeproducirse para su dlistribuci6n Bele Document ar informosisn reservadia ¥ para uso Inteme por parte de! persanel cutorizade- de Permax exteme, sin previa Autorizacibn escrito de ia Direccin General de Pemex Exploracicn y Produecié) Goss Teaos | PAG 3A | GE ies, I ee JULIO DEL 2020 | VERSION: | SECU Dremex ERR ESBONSABLE TEC ee ees Com AERC \GERENTE DEL SISTEMA PEMEX NomBRe ¥ x | ane TENTALE|NTECHACION DE Baewectas | Raa GUIA OPERATIVA PARA APLICAGION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION _ 5.26. Instalaclones donde no exista personal fijo dondese realicen operaciones. La Autorided de la Instalaci6n, sera responsable de la aplicacion del SPTR en las instalaciones bajo su jurisdiceién, y todo personal que requiera ejecutar un Trabajo con rigsgo en sus instalaciones no tripuladas, debera solicitar el permiso correspondiente de acuerde con los tlempes Indicades en el sistema. Para instalaciones distantes, cuando ne haya un Coordinadar de Permisos (personal del area de operacion), la Autoridad de Area debera controlar los permisos distribuyenda las copias y documentacién correspondiente canfarme a jo sstipulada en esta Guia Operative. Esta situacién deberd documentarse en el Centro de Coordinacién de Permisas (CCP) a la que correspond dicha instalacion. 5.27, Interfaces entre instalaciones terrestres de PEP y de otras Empresas Productivas Subsidlarias de PEMEX. Se consideran como instalaciones en interface de PEP, a las compartidas en terra tales come: Macroperas, derechos de via, instalactones de praduccion, almacenamiento, ete. Cuando PEP requiera efectuar Trabajos con Rlesgo en Instalaciones compartidas de otras Empresas Productives Subsidiarias de Pemex, debe tealizarlos de acuerdo con los lineamientos y procedimientas de éstas, ademas de cumplir con lo establecido en esta Guia Operativa, Del misma modo, PEP, debe exigir ef cumplimiento de su SBTR a estas Empresas Productivas Subsidiarias de PEMEX cuando el Trabajo lo ejecuten en instalaciones de PEP. 52.8. Actividades en obras nuevas en etapa de construccién ¢ instalacién. 52.811, Pare plataformas.en etapa de construccién, ublcadas costa fuera. El supervisor del contreto de PEP debe exigir el cumpiimiento de la presente Guie Operativa, considerando que es responsabilidad de la Autoridad de la Instalacién (SAPEP o quien realice la funcién), vigllar el cumplimiento del SPTR. 52.82. Esquema do Trabajo para desempefar el rol de Signatarlo en instalaciones costa fuere en etapa de construccién. En la tabla se muestra el esquema de Trabajo para desempefiar el rol de Signatarie en instalaciones cesta fuera en etapa de canstrucelén, Expvacitn y Produecidn, Ninguna porte dé este nuede circvlarse, cltarse © repraduciree para sy alstibucion oduccie [Eee Docurnanto = InfermosiGn secervada y pora co intern por porte eel parson! outoriradio ao Permax axteme, sin previa Autonzacidn escrita de lo Direccién Ganecal da Bamax Expioracian y Br ] = aoaeTememe [pac as | DE tes Pann xotonacion |S rio pet sum —|-vensu_ | —SeGINDA Ay pemex DUCE pessoa TECHIE = ‘JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ eames Swe DEL aren Penix ower ¥ (OAD, SALUD PROTECOION ENTAL ¢ WIEGRACION DE | tmoMecioe aa ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORAGION Y PRODUCCION Rel Lisa los puntos: Ingeniora do Campo, ol Sobrestante o Cabo a) Ejecutar deilen siti, la Autoridad de Area, ol rate Trabajo, Superintendents de Construccién, la Autoridad de Area en sitio. Personal de PEMEX encargado del drea en el Plaats Are9 | sitio donde se va a realizar ol PTR: Ingeniero é a de campo, Operador. | ©) Aunondad de Area, | SuPstvisor de PEP en sitio, Superintendents 5 de construceién. Trabajador designado por la autoridad de quien realiza los trabajos, autorizado _por| 8 SSSTPA como Signatario del SPTR. d} Coordinador de Permisos. =) Ainoridad de Ares en Sitio (Marinas/| Ingeniero de campo. 0a, Nb, aby confirma el [Terrestres) = a fl Supervisor del|Ingeniero de Campo, Sobrestante, Cabo, Trabajo. Supervisor en sitio. eee | Liens él certificada de ueba de gas y registro de prueba de | gas del certificado de jentrada a espacios confinados. ‘Trabajader que ha aprobade ci curse de] |g) Probaderde Gas. |verificador de gas, impartide por un) instructor autorizade por la SSSTPA. "Tas categories deseritas en esta table son enunclativas. Exptoracion y Braducciin Ninguna parte de este auede circularse, citarse 2 reprosiusirse pora su distibucian Este Documenito ex informocién reservaca y pare use intome por parw del personal actorérada de Pemex e1teina, sin previe Aureriageisn escrito da lo Direccicn General de Permax Exploraciée y Producti Goss TC-OI02000 | PAG Se PEMEX EXPLORACION |S VERSIONE Pb resicke eostce | JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ (CERENTE DEL SISTEMA PEMEX DAD, SALUD Y PROTECCION NENTAL EINTEGRACION OE PROYECTOS. NOMBREY CARGO: Fieva ) GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.2.83. Para actividades en embarcaciones de tendido de ductos en fase de construccién entre plataformas marinas. Unieamente cuande se desarrolle el tendide de ductos en fase de construccién entre plataformas marinas s¢ aplicard el esquema mostrado: El rol de autoridad de la instalacion le debe ejercer el superintendente del centro de proceso. ingeniero de Campo, Sobrestante, Cabo, a Biscutordel rabaion [PN ico del tiabule r oy) yals ad kaon [eae eee ESS cae Covance Ge operaciones, ngeriars = ja) Coordinador de Parmizos, [Coomdinador de Permisos designa a ‘Autoridad dol Contro de Trabajo. ‘Suporvisor de Subdireccién de Servicios @ Ia Expiotacién o quien realice fe funcion costa | 102.10. 12h Y 'e} Autoridad de Area en Sitio. fuera, : |, |ingeniere ce Cames, Sebremante, Cabo, 10BjOsTiay fh Supervicordel Trabajo. | sinendisor en sitio. ws | Cena a certificedo de prueba de gas Trabajador que ha aprobado el curso de|y registro “de 19) Probador de Gas. verificador de gas, impartido por un| prueba de gas instructor autorizado por la SSSTPA. del certificade de entrada a espaclos. confinados. 8 categorias enuneiadas en esta Tabla sen enunciativas. ete Documente ec infarmocién reservada ¥ poro uso Interne por porte cel persanca! autorizado we Pemer Exploracidn y Produccién Ningune porte de sate puscle circuloree, ctarse 0 repreciuicinse ara su SIStIBUCON fextamna, sin previc Aurtorizacién eserta de Ia Diteceldn General de Pemex Expteracign y Producsién PEMEX EXPLORACION Pree Y PROBUCCION ~30SE DE TESS CGRRALES ARRONIZ | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX JURIDAB, SALUD ¥ PROTECCION GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL Sis DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.2.8.4, Esquema de Trabalo para desempefiar el rol de Signatarlos en embarcaciones de tendide de ductosen fase de construccién entre plataformas marinas. Debe apegarse al numeral 5.2.83, el cual muestra el esquema de Trabajo para desempefiar | rol de Signatarios on embarcaciones de tendido de ductes en fase de construccion entre plataformas marinas, S285, Para actividades en embarcaciones para la instalacion de estructuras nuevas en costa fuera. Cuande se desarrolle |a instalacién ce estructuras marinas nuevas, se aplicaré Unicamente el criteria establecide en el siguiente numeral, 52.86. Esquema de Trabajo pare desempefar el rol de Signatario en embarcaciones para la instalecion de estructuras marinas nuevas. Debe apegarse al numeral 5:28, el cual muestra ef esquema de Trabajo para desempener @1 rol de Signatario ent embareaciones para la instalacién de estructuras marinas nuevas. 52.8.7. Pera plataformas satélites cono sin equipo de perforacién. 3) Solieftar cu PTR y gestionario en al Centra de Proceso carraspahdienta, y cada Signatario desempefiara su rol conforme a lo indicado en esta Gul Operativa y en caso de existir trabajos simultaneos ejecutades por equipos de prestadores de servicio en actividades de perforacién, ies PTR daberdn ostar autorizados por | Autoridad de Area (Autoridad del Centro de Process a la que pertenece la plataferma satelite) y €l Superintendente de Perforacion, como se indica en el numeral 5.2,10.2, b) Cuando s2 tengan que surpender las actWidades amparadas bajo Un PTR por condiciones climatologicas adversas u operativas del Centro de Process, y se feanuden las condiciones normales de operacion asi como se cuente con las condiciones climatolégicas adecuadas, ia actividades continuaran con ol respective PTR, manteniende este su vigencia por los dias establecidos an esta Guia Oparativa (7 dias incluyendo la extension de la validacion, siempre y cuando que ei Coordinader de permicos verifique que no exista canflicta con etros permisas). ¢] Siempre que se sjecuten actividades amparadas on un PTR on horarie necturno, sera imprescincibie |a presencia de le Autorided de Area en sith Bete Documenta es infarrmacién reservada y gory uso Interne por parte del persona! autorizade de Pema Explorocian y Procuccide. Ningina parte de este pusce circuierse, citorse 0 reprectuicirss pare su efstiBuriin externa, sin previa Autorinacian ererea de Ia Direceidn General de Pemex Expforacisn y Prouceisn ‘JOSE De JESUS CORRALES ARRON {ERENTE DEEL SISTEMA PEMEX IRIDAD, SALUD Y PROTECCION ISIENTAL E INTEGRAGIGN DE PROVECTOS Bem cake Pe Pes oecen | 2ue oe re a » PEMEX RESPONSAALE TECNICO: FIRMAL GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORATION Y PRODUCCION 52.9, Roles y responsabill lades de las personas en él Sistema de Permisos pare Trabajos con Rlesgo. 523.1. Roles y responsabilidades de las personas que firman los permisos y documentos correspondientes, La sigulente tabla ejemplifica quienes serdn les Signataries de un permiso. Rol Danominaeién/Categoria/Puecto a) Autoridad de | Coordinador de Operacién, Responsable del Jrea eléctrica, Ingeniero de area Operacion, ingenlero de Medicién, Jefe de Muelle, Jefe de Seccién, Eneargado de Produccién, ing. de Proyecto, Operador/Encargado del Area (terrestre), Operador de Baterla de Separacin, Operador de Estacion de Bombeo, Operador Estacién de Compresién, Operador MSP, Coordinador de Operacién, Ayudante 8 Produccién, Jefe de Guardia, Responsable del Area Eléctrica, Ingeniero de Operacién, Ingeniero de Medicién, etc. Autoridad de la | Superintendente, ITP, ITR, Cootdinador de Mantenimiento, Supervisor de Instalacién Instalaciones y Movimiento da Equipos, Jefe de Taller, Almacén, Encargado (Porforacion y | de Edificio, etc. Mantenimienta de Pozos}. b) Autoridad de | Ayudantes “B" y “C*, Bambero Medidor, Operadores de Plantas, Tableristas, ‘rea en Sitio | Turbineros, Prforactor, Jofe "8 de Campo, etc. (rmarinas) Autoridad de | ITP, TR, Perforador, Ayudante de Perforader (Segundo), Ayudante de Area_en Sitio | Perforacién (Chango) Rotaria, Supervisor / Encargade de Mantenimiento (Perforacién y | Eldctrica y Mecanico, Gperador de Grda, Administradar de hoteleria, Mantenimiento | Capitén/ ing. Barco, Mayordomo, etc. de Pozos), Encargado de! Centro de Coordinacion de Permisos, © personal designado ) Geordinadord= | or ta maxima autoridad de la instalacién o Supervisor de PEP en sitio, armises Para instalaciones remotas no tripuladas ver numeral 52.6. Es quien requiere y planea el Trabajo de PEP 6 Compafiia y pueden ser el d) Supervisor del | Supervisor de la obra, Supervisor en sitlo, Coordinador, Supervisor da Trabajo Mantenimiento, Jefe de Taller, Mayordomo, Cabo, ingenieto de Campo, Operaric Espocialista, etc. @) Probador de Cuaiquier trabajader que ha aprobade cl curso de Verificador de gas, Gas impartido por un instructor autorizado, Este Bocumonta os infermonitn reservada y para uso Interna por porte del personal qutorizado dle PareN Explevacien y Preduecldn, Ninguna pars de arte pusde cireulorse,clta/se 0 repraducitse para su distribuciév: "Aurtorizcign excrita de I Direceidn Geneva de Pemex Exploracisn y Produecis GOST 000-2020 bie: 39 ET PEMEX EXPLORAGION “Si BEL 3039 wversiin | SECONDS Y PROBUCCION SDremex. RESPONSABLE TECNICO: “JOSE DE JESUS CORRALES ARRON (GCERENTE DEL SISTEMA PEWEX NomBae Y — al TTS ENTEGRACONDE™ Paovecros FRNA ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI DE PERMISOS | PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION La denominacién, categoria o puesto de les Signataries son enunciatives mas no limitativas y @stas puecen veriar a las enuncladas en la tabla. La designacién de la denominacian, categorla o puesto debe reailzarse conforme a las definiciones correspondientes establecidas en esta Guia Operativa. '8) Todo Signatario debera portar su credencial vigente que Io autoriza como tal b) El Administrador del Centro de Proceso de la instalacién costa fuera, sord la Autoridad de Area y designaré a la Autoridad de Area en Sitio que firmard ios Permisos para Trabalos con Riosgo. c} Para trabajos a bordo de las embarcaciones acoderadas en muelles de PEP, ef capitén fungira como Autoridad de Area en Siti d) En edifices administratives de instalaciones terrestres, 6l administrador de la Instalaclén serd la Autoridad de Area y designard a la Autoridad de area en sitio que firmardn en los permisos para Trabajos con Riesda. 5292 Roles y responsabilidades del Ejecutor de! Trabajo / Supervisor dal Trabajo en la etana de solicitud del BTR. a) Planear la ejecucién de les trabajos y proveer los recursos necesarios para su realizacion. bb) Establecer camunicacién con la Autoridad de area y Autoridad de Area en Sitio al Nenar las secciones del permise del 1a! 5 (anexos 6.11. y 612). ¢) Deseribir claramente | Trabajo, su ubleacién, @| tiempo planificade para su inicio, cumplimiente y ol equips a utilizar. d) Identifiear los Riesgos relacionados con el personal, materiales y equipes que utllizard: para ejecutar el Trabajo, asi come del sitio del Trabajo. €) Sefialar en la seccion 2a del permiso (anexos 611. y 612), los Certificados que sean requeridos para el Trabaja a realizar. | Proponer las precauciones de Seguridad en las saccianes 2b, 26, 5, 4, 5 del permis {enexos 611. y 612) y las listas de verificacion de seguridad necesarias, en canjunte ‘con Autoridad del Area en Sitio (arinas}/Operadot encargado del rea {terrestre}. g) Obtener Ia autorizacién del permiso por ¢l Operadar/Encargado de! Area! y la Autoridad de Area, h) Asegurar que el permiso esté debidamente autorizado y entregario al Coardinador de Permisos, mestrando su credencial de Signatarlo vigente. I) Asequrarse que permanezca en el sitio del Trabajo cuando uns Tarea se esté realizando bajo un permiso. J) Asegurar que el permiso sea firmado apropiadamente y entregado a la Autoridad del ‘Area en Sitto (marinas|/Operador encargado det area (terrestre} para su cancelacin cuando l Trabajo esté completa o cuando no se pueda hacer mas Trebalo bajo el alcanee de! permiso, k) Entregar los permisos cancelados, los certificados y demas decumentaciGn del SPTR, al tarmino del trabalo, al Coordinadar de Permisos. Expleracién y Praduccién. Ninguna porte d9 este pueris crchinrer,eitarse 0 reprogucitse para su isuibucisn a ite Documenta es infarmocién reservcide y para uso interno por porte del personal cutoriaada de Pemex cexTomna, sin previa Autorisocidn escrito de fe Direccién General de Pemex Exptoracit y Preauecién =oniaaa | PAG PEMEXEXPLORACION “Tul peLz620 | vENsiON | SECUNDA YY BRODUCCION HESDONSABLE TECRICG: > remex Sa Seema | a xm ‘GERENTE DEL SISTEMA PEMEX NOMOREY | RIAD, SALUD ¥ PROTECCION IENTAL 5 INTEGRACION OF PROVECTOS: GUIA OPERATIVA PARA APLICACI s (A DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION |) informar al Coordinador de Permises (personal del are de operacién}, por lo menos dos horas antes de terminar el turno de aquellos permisos que necesitarén ser revalidacios para el dia siguiente. ‘m) Integrar la documentacign que se requiera para el permiso que se tramita. fn) Verificar que las condiciones de seguridad so cumplan y permanezcan; antes de solicitar la extension dela vigencia de un permiso. o} Aseaurar que no se realicé ningtin Trabale si el permiso no cuenta can las firmas requeridas, 52.9.3. Responsabilidades de la Autoridad de Ares. @) Asegurar que la descripcisn del Trabajo sea clara, completa y correcta, acardandola con el Supervisor del Trabajo. b) Acordar con el Supervisor del Trabajo el tienpo-en que debe ser realizado el Trabajo y asentar en la seccién nimero & del permiso, estas fechas determinan la vigencie del Permiso, la cual no debe exceder de 7 dias. fe) Asequrar que-ce hayan especificado tadas las proparaciones y controles necesaries para los riesgos identificados en el sitio de! Trabajo. d) Verificar aus fos Riesges de la instalacién que estén relacionados con | Trabalo sean identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los contrales sean establecides én el permiso, antes de su autorizacién. ©) Comunicar a las personas del lugar en el cual se realizaré el Trabajo, las Riesgos y peligros para que asuman su responsabilidad. 4). Instruir que el Trebajo sea realizado utilitando #1 equipe especificedo. g) Yalorar las riesgos implicados er el Trabajo antes de estar de acuerdo eh la ejecucién de un permiso y corroborar que se especifiquen las precauciones necesarias Cumplide lo anterior, deberd firmar él permiso para su autorizacién. hy) Revisar y firmar los documentos corespondientes del SPTR. ) Autorizar los certificados correspondientes del permiso. J) Autorizar los Permisos firmando en la soccién & (después de habor side firmado por Ja Autoridad del Area en Sitio (marinas)/Operador encargado del area (terrestre) en la ‘seecion 7a) k) Antes de firmar un Permiso-en la secciOn 8 (anexo 611) debe: = Vorificar que las secciones gel 1 al § del Permiso hayan sido correctamenta ltenades por el Supervisor del Trabajo, © Asegurar que la descrincién de! Trabajo sea clara, completa y correcta, aclarando cualquier duda con ol Supervisor dol Trabaje on caso de ser necesario, + Vetificar que se puede hacer #| Trabaje utllizando el equipo descrita en el permiso. = Asegurar que todos las Riesgos hayan sido identificados, examinando el sitio de! Trabajo cuanda sea nacesaria, + Verificar que se incluyan Ios certificados, las listas de verificacién de seguridad y demas dacumentacién necesaria para ejecutar e| Trabajo, Expleracian y Praduecidn. Ninauna parte de este puede cireulare, ciarse o repreducirse para su aizuibuckin Este Decumenia es infarmocion resenada jf pora uo fntemo por porto dol percana! outorisade as pamax xtarna, sin previa Autorizecisn accrita de fa: Direceién General de Peerex Exotoracion y Produccisn | "¥ PRODUCCION ‘Teen / << Apemex. | Se ane | ee cenbure De. soe reve [aT URIDAD, SALUD ¥ PROTECCION cosstcon0207 | Bae ai [BE PEMEX EXPLORACIGN [—“Suuio DEL 2070 | WERSION | SEGUNDA | Fireiaes GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL: PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION + Verificar que se cumplan Iss preparaciones especificadas en el permiso, en los cettificados y en fas listas de verificacion. + Inspeccionar el sitio del Trabajo antes de autorizar el permiso y posteriormente entregaria al Supervisor del Trabajo. * Antes de autorizar la extension de la vigencia de un permiso (seccién 9}, verificer que las condiciones de seguridad se cumplan y permanezcan, I) Revisar las condiclories bajo las cuales se realizan ios Trabajos al amparo de permisos, certificados y aislamientos, considerande un tamafio de muestra representativa de al menos el 16% del total de los permisos autorizedos, validedos, suspendidos, y los canceiados que hayan sido archivados, de acuerdo con el programa de auditoria 529.4. Responsabilidades de la Autoridad de Area en Sitio (marinas|/Operador encargado ‘del area (terrestre), La Autoridad de! Area en Sitio (marinas}/Operador encargado de! area (terrestre), no puede ser o.actuar como supervisor del Trabajo, a) Verificar que el PTR, se encucnire en la programacion de los trabajos del dia 2 @jecutar en ia instalacién, b) Valorar los Riesgos Implicadas en el Trabajo y corroborar que se especifiquen todas las precauclones necesarlas en el permiso, antes de estar de acuerdo en su ejecucién. Cumpliendo lo anterior deberé firmar el Permiso en fa seccién 7a para su posterior autorizacién por la sutoridad de Area. ©) Verificar que las condiciones sean seguras para ejecutar el Trabajo, antes de validar o revalidar un permiso. d) Validar y revalidar los permisos para cada turno, y por Ultimo-cancelar los permisos. @) Antes de firmar un permiso en la seccidn 10a, (anexos 6.11. y 612), debe: « Especificar el periode de validacién/revalidaci6n dei Permiso. @ Verificar que esté inciuido en el estante y en la lista de seguimiento del sistema de permisos de los que pueden ser validados ese dia. « Asegurar que ningtin otro Trabajo pueda afectar el Trabajo considerado en el Permiso. « Confirmar que los preparativos requeridos en el sitio del Trabajo, incluyendo los atstamientos, estén en su lugar. « Examinar el sitio de! Trabajo antes de Iniciar las actividades para garantizar que éste sea sequra antes de validar 0 revalidar un permiso: Suspender el Trabajo cuando nese den las condiciones requeridas de seguridad, 9) Asegurar quo ol sitio dol Trabajo se ha dejado on condiciones limpias y soguras, cuando se finalice y/o cancele el trabajo y firmar el Permiso en las secciones I1b 0 125, Para confitmaric, verificande con la “lista de verificacién para la cancelacion de permisas para Trabajos con Rlesgas No. COT (anexo 65] h) Verificar que el permise esté incluido en la lista de seguimient del sistema de Permisos de ese dia para validario; en caso contrario, el Operador/Encargade dei Este Decumenta e informacién reservada y para uso interne per parte dei persona/ aurarzade de Pemer Expleracida y Production. ninguna porte de este puede circulorse, corse o reproducirse para su alstibucion externa, sin previa Autanianci6n escrito de la Dlreccién General de Semex Exploracién y Broducign, | GOSS TC-O0I02020 DE: 185, Pens pobuceion | 22 7 Se d BI 3 JOSE DE TESUS CORRALES ARRONIZ i éeiee Cemenre DEL SmTEMA PEEL wowane muda salvo V eacreceion IENTAL SINTEGRACION OE DOVECTOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION AreafAutoridad de Area en Sitio debera comunicarse con el Coordinador de Permisos. i) Comunicar a las personas del lugar en el cual se realizard el Trabajo, los Riesgos y peligres para que asuman su respensabilidad. J) Garantizar el use y mangjo de equipo de seguridad adicional de acuerdo con la actividad a realizar. i) Cancelar el permisa cuando el Trabajo, los recursos, el plazo o las demds condiciones determinadas en un pemiso no carrespondan a lo establecido. 0) Verificar que el Trabajo se realice de acuerdo con lo planeado, en cas contratio se debera stspender. im) Verificar que el Trabajo esté completo para proceder a la cancelacién del permiso, 0 cancelar él permiso si el Trabajo no esta completo. hh) Cancelar un permiso de forma conjunta con el Supervisor del Trabajo, cuando sea necesario. 9) Verificar la colocecién yfo retro de los aislamientos en sitio y firmar su documontactén (otiquotas y certificados). p) Asegurar gue el equipo sea correctamente restaurade para su operacién normal, cuando ses necesario. 4g) Verificar que las pruebas para el acceso a un espacio confinacio en casa de requeririas el PTR, tengan los siguientes resultados: ‘Oxigeno: 19.5 -23.596 Hidrocarburos: O% LEL HaS:@-5 PPM 5295. Roles y responsebilidades del responsable del éree eléctrica. El responsable del érea eléctrica debe: a). Identificar los Riesgos originados por el equipo eléctrice. b) Determiner las precauciones adicionales que se requietan pare controlar los Riesgos ‘originados por e! equipo eléctrico y asegurar que éstos sean identificados en las listas de verificacisn de seguridad. ¢) Verificar que puedan realizarse de maners segura los Trabajos que afectan o que sean afectados por el equipo eléctrico. 4) Definir los aistamientos eléctricos. e) Colocar los candados correspondientes del drea eléctrica y registrar las etiquetas de aisiamiento. fl Validar 6! llenado de Ia seccion 3 del certificado de aisiamiento elgctrice (anexo 63.2). @) Advertir al Caordinader de Permisos y a Is Autaridad del Area las implicaciones conflietos que pudieran generarse 8 ralz de las Trabajos eléctricos. ste Documenta @s informotiin resereada y para uso Tntemo por parte del persanc! outarieado ie Parmer Explorasian y Proalurcicn Ningung parte de eats puece cules, clare 9 repreciticines para su distibuscisn ‘externa: sin previa daltorinacion escriea de la Direccidn General ae Pemex Exparacién y Praduceisn CO-SE-7C-a010- 2000 PEMEX EXPLORACION jLIO BEL 2020 version: _| » ilies BRO UCION ee - ‘JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL $ PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 529.6, Responsabilidades de la Autoridad de la Instalacion. La Autoridad de Ia Instalacion debe: a) Mantener el control global de los Trabalos que se realicen en su instalacién. b) Solicitar al Coordinador de Permisas la relacion de PTR relevantes. )_ Exigir el cumplimiento en la aplicacion del SPTR en su émbito de competencia. d) Coordinar y realizar las Auditarias nivel 1 (primera parte) del SPTR, conforme al Programa y establecer el plan de accion para corregir las desviaciones de manera conjunta con el Caordinador de Permisos. Cuando Ia Autoridad de la Instalacién por su ausencia delegue su responsabilidad, la persona designada Gebera asumir las responsabilidacies descritas anterlormente. 5.2.9.7. Roles y responsabilidades del Coordinador de Permisos, a) Administrar el Centra de Coordinacién de Permisos (CCP), este debe sor del area de operacion, b) Asequrar que todos los permisos de Trabajo (autorizadas, validados, suspendidas 0 con aislamientes de periado prolongado), las preparaciones requeridas, incluyenda las limites del aislamiento, hayan side autorlzados por los responsables, analizados y confirmados de que no se encuentren en conflicto. ¢) Informar ala Autoridad de Ia Instalaci6n de las situaciones potencialmente peligrosas que pudiesen ser producidas por permisos que representen actividades o situaciones mutuamente conflictivas. 4) Mantener actualizado el estante de permisos, plano de ubicacién de permisos (numeral 52.736) y el sistema de seguimiento de permisos (numeral 5214), elaborar la liste de sequimiento de permisas y poner a disposicién esta informacién a las dependencias usuarias. ©) Antes de firmar la extension de le vigencia de un permiso {seccién 9 del permiso), verificer que éste o sus controles no estén en conflictos con otros permisos autorizados f| Organizar el Centro de Coordinacién de Petmisos y mantener actualizado el estado ‘de los permisos y ios aisiamientos. g) Establecer los horarios para atencién en el CCP de los usuarios del SPTR. h) Asesorar al personal en los riesyos existentes en el drea en donde se desarrolian los Trabajos, promoviendo una operacién sequra del SPTR. |) Partieipar en ta pianeaciin y programas de Trabajes, en Ia ejecucién de Tareas no rrutinarias de alto Riosgo y Riesgo moderado en instalaciones de PEP. Jj} Mantener actualizade el archivo de permisos y certificados. kK) Mantenor aetualizada al censo de los Signatarios. |) Participar on las auditorias al SPTR de cornun acuerdo con la autoridad auditora Exiloracién y Praduecidn Ninguna parte dé-este pucdle circularse, ctarse 0 repfoducitss para su cistron Este Documenta a informacion recervada Jp poro uo fnteme por porte a personal autorizado de Perms textarea, cin previa Autorizacisn eccriea de fa Direccidn General de Peers Expforacicn y Produccisn eossTe-ouin-2020 | PAG: 44 [De ie Pemex ExPLORACION [~*Suto pL gean | versioie | SECUNSA ‘RESPORSABLE TECNIEGE OSE BE JESUS CORRALES ARRONZ | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX (DAD. SALUD 7 PROTECCION IENTAL B INTEGRACION DE ECTOS aa ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI: DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION 52.98 Roles y responsabilidades del Supervisor del Trabajo durante la ejecucion. 2) Asegurar que el equipo de Trabajo cumpla con los requisites del Sistema de Permisos pata Trabajos con Riesgo y demés procedimientos pertinentes, asf como acatar las recomendaciones hechas en el permiso para Trabaje. b) Revisar el permiso, las precauciones, certificados, listas de verificacién, etiquetes de aisiamiento, planas y demas controles y condiciones relacionados con el mismo, yen 5u caso aceptar realizar el Trabajo can la precauciones establecidas, c} Entender completamente el Trabajo, los Riesges involucrades y fas precauciones @ cunnpir. d) Asegurer que se hayan dado las instrucciones compietas del Trabaja, les Riesges involucrades y las precauciones antes de iniciar el Trabajo. 8) Verificar que él sitio del Trabajo es seguro para el inicio de las actividades. f) Acordar con el Operador/Encargada del Area/Autoridad de Area en Sitio ia forma en Que ojecutara oi Trabajo para obtener la validacién dal pormiso y firmar en la seccion 10b antes del inicio de cada jomada de Trabalo, a) Dar las instrucciones compietas (incluyendo las consideradas en Ins listas de verificaciGn) antes de cada jorada, al equipo da Trabajo bajo su supervisi6n, para garantizar que las precauclones sean entendidas. h) Firmar fa(s) lista(s) de verificacién de seguridad y solicitar a los involucrados que se mencionan en la lista de verificacién, firman el formato que corrobora su conocimiento de éstas. f) Obtener Ia validacién/revafidacién del permiso por el Operador/Encargade del Area/Autoridad de Area en Sitio antes del inicio de! Trabajo. J) Asegurar que todas las precauciones sean atendidas durante todo ¢t desarrollo de! Trabajo. k) Asegurar el uso y manejo de equipo de seguridad adicional de acuerdo con la Taréa a realizar. )_ Nodeben reatizarse trabajos si el permiso no ha sidavalidado para ese dia Mm) Asegurar que el permizo sea colocado visiblemente en el sitio del Trabajo. n) Permanecer en el sitio del Trabajo en contacto visual para supervisar las actividades. 0) Actuar como ejecutar cuando el equipo de trabajo es reducido y podré estar a cargo de lo que realizan los demas integrantes; no obstante, cuando el Supervisor se convierte en ejecutor debe haber otro trabajador que cesarrolle las funciones de Supervisor P) Suspender el trabajo si no se cumplen los requerimiantas del permiso firmadndalo en laseccién 10c. q) Asequrar que el sitlo del Trabajoy el equipo se han dajade en una condielén sequra cuando se suspends e! trabajo y firmar el Permico en la seceidn 10c. Este Documenta es ntormocisn reservada y pore uso interne por parte Wel persona! Guitorizado do Pome Faplovacién y Produccién, Ninguna parte de este puade circulates, Clavee o réproducince para au distribweién, ‘exteing, sip previa Autorizacién excrito de fs Direccién Ganeval de Pemex Explorocian y Produccises 60-ss-7e-0010-2020_ | PAG 4s es 4 PEMEXEXPLORACION [~"SyliO Bel 2020 __| _vEnsiOn: | EECUNDA reas “JOSE De JESUS CORRALES ARRONTZ sacra Nowaney | ___ CERENTE DEL SISTEMA PEMEX RIDAD, SALUD ¥ PROTECTION (BIENTAL © INTEGRACIGN DE PROYECTOS FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE _PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION 1) Cuando se haga necesario transferir la supervisi¢n del Trabajo a otra persona {relevo}, deberd instruirio de la condici6n del Trabajo y las precauciones |dentificadas en el Rermisa, acorddndole con ef Operador/Encargade del Area/ Autoridad de Area en Sitio, En esta situacion debera firmar de suspension en la seccion 10c, ef relevo Gebera obtener la revalldacién por el Operador/Encargado del Areaf Autoridad de Area en Sitio, registrandole en Ia seccién 10a del permiso. 5) Retirar a todo e| personal hacia una ubicaclon segura en el caso de que las condiciones en ef sitio del Trabajo llequen a ser peligrosas ¢ las precauciones en e| permiso ne se cumplan. ‘1 Firmar el permiso si cl Trabajo esia cormpleto en la seccion Na. u) Cuando no se pueda continuar con Un trabajo bajo el ampare de Un permiso, ei ‘Supervisor del Trabajo deberd cumpiir con las siguientes condiciones: * Asegurar que el sitiofequipo haya sido dejade en una condicion limpia y segura, + Firmar el permiso en ta seccidn 12a sie! trabajo NO est4 completo. * Devolver el permise al Centro de Coordinacion de Permisos. ¥) Actuar como Probador de Gas en caso de ser necesario y estar autorizado para ello. 52.9.9. Roles y responsabilidades del Probador de gas. a) Realizar cualquier prueba de gas exigide por el petmiso, incluyende las pruebas previas al trabajo con flamas abiertas al aire libre y las entradas en espacios ‘confinados, b) Reatizar las pruobas de gas con la frecuencia que se establezca en el permiso, en el ceftificado de pruebas de gas 9 en el certificado para entradas en espacios confinados: ¢) Ulenar el certificado correspondiente cada vez que efectie las pruebas indicardo fos resultados de estas y I es 0 no seguro para trabaiar. d) Suspender el Trabajo cuando el resultado de una prueba de gas indique que NO es seguro para trabajar, y comunicarlo al Supervisor del Trabajo yal ‘Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio. Por otra lado, no jniciar cualquier Trabajo hasta que se tengan las condiciones necesarlas para ejecutarle, e) Verificar que el equipo para efectuar la prueba de gas este calibrado y cuente con certificado vigente, si el equipo no esté celibrade y/o no cuenta con certificado, se debe suspender la actividad. 52.10. Funcionamients del Sistema de Permisos pare Trabaos con Riesao: 52101, Suministro de formatos de permisos y demas documentacién relacionada con el ‘Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo: El Departamento Supervisor dol Trabajo dol pormiso debe contar con los documentos relacionados. con ¢i SPTR. E| Poseedor del sistema debe llevar el control de los folios de los permisos y demas documentacion asignads = cada dependencia; acimismo, ec ol ate Decumenta es infarmobion recermada y para uso Interne per parte dal personal cutorizado de Parmer Exploracian y Produccién Ninguna porte de ete puede circuluse, cares 0 reprectcinse pare su efstibueisn externa, sin previa Autorizacisn eccrita de I Direccidn General de Pemex Exptoracicn y Produccisn GOSS TEGO THO PEMEX EXPLORACION |~~Sijtio DEL 2020 “JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ CCERENTE DEL SISTEMA PEMEX » PEMEX. Y PRODUCCION GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION. responsable de que esta decurnentacién cumpla con los estdndares establecidos en este documento, Los follos los asignaran y controlaran las Gerencias de Seguridad Salud en el Trabajo y Proteceion Ambiental Regienales (G5STPA) utilizando la siguiente realar © Una a dos letras para identificar = la Gerencia SSTPA Regional que ctorga el Folio, ‘glempie: (RN, RS, RM, P) « Uitimos dos digitas det ano en curso, * Cinco digites para el folie consecutive. El Custodio del SPTR es responsable de solicitar les folios e Imprimir les formates de permisas y demas documentacién (certificadas, listas de verificacién y etiquetas de aislamiento) para el adecuado funcianamiento del SPTR. 5210.2, Tramite de un Permisa. 5.210211. Seceién 1- Solicitud y descripcién del Trabajo, El Ejecutor del Trabajo del permiso, debe seleccionar al formate dal permiso Ao B y ta documentacién requerida para el tipo de Trabajo a Cuando se llena un permise NO se permitan cambios ni tachaduras 0 enmendaduras, salvo por errores de ortogratla y cuando los Signatarios estén de acuerdo con algtin cambio, ante firmanda dicho acuerdo en’el lugar de la correcci6n. E| Ejecutor del Trabajo debe lienar las secciones 1-5 del permiso. Es responsable de verificar que él permiso sea correcto. Debe describir en in seccién 1 I descripcion del Trabajo que se va realizar y analizar detenidamente las sécciones 2a, 2b, 2c, 3, 4 y 5, Sa.5b y Sc, roferentes. a los certificados. prueba de gas, equipo de proteccién personal, precauciones contraineendio y precauciones especiales y riesgos patenciales, para establecer los controles necesarios para tener el sitio del Trabajo seguro. E| Elecutor del Trabajo del permiso después de llenar las secciones del | al 5, debe llevar o enviar el permiso al Operadot/Encargada del Area/autoridad de Area on Sitio, junto con los Certificados y las listas de verificacién correspondientes para firma del acuerdo en la seccién ‘7a previa vaioracién de los riesgos especificados en el permiso. | Ejecutor del Trabajo del permiso debe describir brevemente el Trabajo global a realizar en el cuadro “Tarea” del encabezade, a cual servird para Identificarlo cuando sea puesto en el estante de permisos. “Tarea” es la deseripcién del objetivo general en o| SPTR es la sintesis del objetivo general del pormico para la olaboracién de un Trabajo. Por ejemplo, debe utilizarse “retirar tanque deshidratador’, evitando el uso de la descrincién de actividades aisiadas que no permiten eta Documentos infesmaciin reservada y paro use intemo for parte del personal autarieade de Pemex Explorocidn y Produccién. Ningung porte de este peer circulars, citorse 0 reproducise fare Su esstrIbUCON “siterne, sin pyevia. AutorirociSn escnita ae la Direccién General de Bemex Expiotacién y Praduccién ase ee Pemex exponacién |— Fe E *Y PRODUCEION Ex ~__ RESPONSABLE TECNICO™ rem | "sos br sesus coMnALES ARROHTE—] en nomaney | SERENTE DEL SSTEMA DEMEX | ee /ENTAL E INTEGRACION DE PROV! | FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISPEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION interpretar el objetivo que se persigue, come seria: “corte y soldadura”, “esmerliado", “trabajo en altura’, ete. En ef encabezade de les permisos en of apartado de “Categoria de Trabajo” se debe indicar Ia categoria con base en lo estipulado en el numeral 5.1.4 y constatar si Ia actividad incluye o ne trabalo{s) caliente (s). Se debe precisar las Tareas para cada permise de Trabajo; mediante un AST se puede definir qué actividades de trabaje requioren sor ajecutadas mediante un permiso y cuales no lo requieren, Enel Cuadro "deseripei6n del Trabajo", el Supervisor del Trabajo del permiso debe indicar: a) Eltrabajo a realizar. b) Elequipoy herramientas que se utilizarén. ¢) El equipo especial que se utilizar, principaimente cuando pueda generar representar algtin riesgo adicional, Por ningtin motive UTILICE descripciones generales que abarquen una gama de actividades Individuates, La *Deseripelén del Trabajo" debe permitir una valoracién apropiada de tas precauciones necesarias y los Rlesgos potencialas que puedan surgir utilizando para ello las listas de verificacién y continuar completando los requisitos del permiso. En el caso de Trabajo en una secuencia de equipes o instalaciones, en los cuales sea necesario eperar unos mientras que otros son aislados o.utilizados, no se deberd elaborar un unico permiso para Integrar ostas actividades, sino que deben formularse permisos individuals. Ls excepcién tinica pormitida, es el Trabajo en los sistemas donde se desmontan suceslvamente seqmentos pequefios para el mantenimiento, al misma tiempo que el resto del sistema contindia operando en el area afectada; por ejemplo, el mantenimiento do! siumbrado, oporaciones simulténeas en macroperas © instalaciones compartidas. En @! caso de las actividades para encontrar ‘alias, que por su naturaleza puede ser desconecide el aleance del Trabajo, la descripcién debe establecer cules actividades pusden realizarse. Cuando sea posible, el permiso debe indicar los limites y el punto de suspensisn del Trabajo, Se debersn establecer [as recamendaciones adicionales. El Ejecutor de! Trabajo det permiso, debera senalar marcando (51 0 NO}, en la seccién “2Trabalo eléctrico implicado?", si e! permise implica, ono, trabajo eléetrico. Este Dseuimento ec information reearwada y pare uso interne por porte del personal outorigado de emer Exploracign y Production, Ninguna porte de este pusde ciculares, ccese o repreduelrse para su Gistibucién ‘exturne, sin previa Autorizocién escrita de la Bireccién General de Pemex Exploracién y Praduesién Boss Te-am6 2000 | PAG! ta [De as. PEMEX EXPLORACION “Caren onacion |" saulo Dek 2000 | -VErSsIGN | SEGUNDA s PEMEX ee RESPONSABLE TECNIC 7 TORE DE JESUS CORRALESARRONT? | oe a ieenitsach wis GERENTE DEL SISTEMA PeMEX Mowaney tapes IENTAL EINTEGAACION DE PROVECTOS FIRMA GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE _ PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION En caso de watarse de un permiso asociade el Ejecutor del Trabajo del permiso, debe escribir en 91 anexo “Numero de Permiso Asociado”, el numero de permiso del cual precede uno ¢ con el cual se contindan los trabajos de un permiso que ha agotado-su vigencia y fue cancelade come trabajo no completo. El Elecutor anata el ndmere de personas que estaréin presentes en el sitio del Trabajo, los nambres de los Supervisores del Trabajo, la descripcién completa del Trabajo @ indicar si durante la ajecucion do la actividad se va a intervenir algun pozo o equipo, si se va a requerir realizar pruebas de equipo para confirmar que el trabajo esté completo o si hay Implicados Trabajos calientes, escribiende “SI 0 "No" en Ins cuadiros presentadas para este fin, Cuando un Trabajo no se haye completado ¥ la vigencia del permis venci6, sé debe tramitar un permiso nueva. En este caso en el ciiadro "Numero de Permiso Asociado” del encaberado sé debe estribir el ndmero del permiso anterior {consult el llenado de ta seceién 12 “cancelacion del permisa - Trabajo no completo”). 5210.22. Seccién 2a - Certificades anexos al permiso. Ei Bjocutor del Trabajo del permiso debs especificar cuales certificados son requeridos como spoyo Gel permiso. Estos certificados pueden ser: «© Aisiamientos (eléctricosy mecanicos). Entradas on espacios confinades. Excavacién. Radlogratta. Pruoba de gas. Buceo. ‘Andamiaje. Otros, cuando asi se requiera por Ia naturaieza del trabajo, se doberd especificar el certificado de que se trate (ejemplos: metalografico, inspeccién ultrasénica, andlisis estructural, etc) y formulade por personal competente para cio, Para indicar cuales son los certificados que se requleren, el Ejecutor del Trabajo debard sefialar marcando ‘Si" 0 “Ne” en la columna de la soccin 2a, y llonar |a saccién de solicitud de cada Certificado requerido, Una vez realizado lo anterior, debera escribir los numeros de los Certiticadios en ia columna de la derecha dela misma zoccién 2a, 5.21023. Seccién 2b - Requerimientas para Prueba de gas. E| Ejecuter del Trabsjo del permiso debe senalar marcande “si 9 *No" los gases que deberdn ser detectadas y Ia frecuencia de las pruebas de gas, dependiende del Trabajo a realizar (ejemplo: Trabajo en caliente, entradas en espacios confinados, etc.). [Este Dacumento es Jnformacisn recorvada y para uso interno por parte de! parsancl eutorizado de Pere Explorocisn y- Produccién. Ningure parte de este puede arcularce, citaree o reproducinee pura su distribucion ‘externa. sin previa Autoricacion excita de ko Direccin General de Bemax Exaiorackin y Braduccién Baan ea |e PEMEX EXPLORAGION —“Tai79 peL 7626 | VERSION | SECUNDA ¥ PROOUCCION: THeSPGNGABLE TECHS, » PEMEX. JOSE GE 3E5US CORRALES ARRONIZ tn os oth TCORENTE DEL SIsTewA Ewer Noman ¥ SALUD rPROTECEION PAL E INTECRACION DE PROVECTOS ai GUIAOPERATIVA BARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAIJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION ¥ PRODUCCION Las pruebas de gas deben ser efectuadas por un Probader de gas acreditado mediante |a Capacitacien impartida por un instructor registrado ante la STPS. Los resultados de las pruebas de gas deben registrarse en el certificado correspondiente (prusbas de gas o entrada en espacio confinado). Los tequerimientos mihimos para pruebas de gas dependen del tipo de Trabajo y localizacion o instalacion de acuerdo con jo siguiente: Las pruebas de gas deben ser realizadas en un lapso no mayor a una hora antes del inicio del Trabajo y, si se suspenden o 50 atrasan los Trabajos en un periode mayer 2 una hora, se deberan realizar nuevamente, Una vez Iniciados los Trabajos se deberd monitorear de acuerdo con los intervalas de tiempo estipulades en el permiso. La medicién de la concentracién de uno o varios gases debe ser realizada a intervalos de tlempos de acuerdo con los registros de cancentracién, con equipe automatico portatil debidamente calibrade-y debe sar ragistrada por el personal Probador de gas autorizade de acuerdo con los tiempos que se establezcen en la secci6n 2b del PTR. En el caso de monitoreo continuo, la medicién de la concentratién de und 6 varies gases 5& realizard sin intertupciones con equipo multidetector portétil debidamente-calibrado y debe ser establecida por un Probador de gas autorizado. Para todo Trabajo caliente en dress de Clase 1, Divisién | y Il se deberd realizar pruebas de gas, de acuerdo con Ins intervalos de tiempo estipulados en el permiso y con base en el andllisis de Riesgo correspondiente. El Trabajo debe interrumpitse si se descubre presencia de gas o alguna otra atméstera poligrosa y ol pormiso debe-suspenderse. 5210.24, Seccidn 2c - Inspeccién al sitio del Trabajo. En los permisos Clase A: La Inspecci6n al sitio del Trabajo es obligatoria, por lo que no es necesatio el llenado de la seccign 2c, dade que obligatoriamente tendra “SI”, En les permisos Clase B: A diferencia de los permisos Clase A, en esta seccion 2c se marcard “Si 0 “No" de acuerdo con [os requerimientos de inspeccién del sitic del Trabajo. El primer dia ef permiso debe ser autorizado por la Autoridad de drea/Operador/encargado de la instalacién; les dias subseeuentes la autarizacién astara a cargo de |3 Autoridad de 4roa ‘8n sitio/Operador/Encargado de drea de Ia instalacion. [ete Decumente es informacién recerwada y para Ute interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracidn y Produccién. Ninguna parte de este puede circularse, citarse 9 reprocucites pore au efsibuescn larforne, cin previa Autorizccicn exenta.de le Dieccién Ganeral de Bemex Expievacisn y Prodiuccién Beese me | a] Versi t PEMEX ExPLORAGON ES WUD BEL 7020 0 >) PEMEX PSN RESPONSABLETECNICG | "JOSE DE JESUS CORRALES ARRGNIZ “ womaney |< SSRENTE CEL SISTEMA PEMEX eae DAD, SALUDY PROTECCION JENTAL E INTEGRACION DE Sa ees FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS | PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 52102.5, Seecién 3 - Equipo de proteccién personal. E| Ejecutor del Trabajo del permiso debe considerar los Riesgos que se puedan encontrar durante la realizacién de la Tarea, e indicar los Equipos de Proteccién Personal y demas equipo necesario en el sitio de! Trabajo para la seguridad del personal, Deberd sefalar marcando en los cuadros ef equipo requeride "Si" 9 “No” e incluir los mencionados en la(s) lista(s) de vetlficacién de seguridad. En caso de necesitarse equipos adicionales estos deben escribirse en los espacios en blanco, sefialada came “otros”. 521026, Seccién 4 - Precalciones contraincendiia. E| Ejecutor de! Trabajo del permiso debe considerar las precauciones contraincendias que sean netesarias para el Trabajo y debera sefialar marcando “Si” 0 "No" eri Is columna correspondiente (las que se requieran), debe anadir los articulos requeridos que no estén catalogados utllizando los espacios en blanco. incluyendo tadas las precauciones contraincendios mencionadas en la(s} lista(s) de verificacién de seguridad. En la columna en blanco deberé escribir sus iniclales el Operador/Encargade del Aroajautoridad de Area en Sitio en el momento dol inicio de las actividades en el sitio del Trabajo. 521027. Seccién'§ - Precaucianes especiales y Riesgos potenciales. El Ejecutar del Trabajo del Permiso debe: 'a} Sa Sefalar los posibies tipos de Rlesqos, deberd sefialar marcando "Si" a "No" en la columns correspondiente (lac que se requieran}, Mangjodesustancias quimicas. Presencia de lineas.eléctricas adyacontes al sitio de Trabaja, Equipos.a prasién adyacontos al sitio del Trabajo. Presencia de gasas 0 sustancias inflamabies ‘Trabajos en altura. © Otros. b} Sb Llenar las secciones 1a 9 de las listas de verificacién de seguridad, conforme a los. ‘Trabajes a desarrollar, y éstas doben sor aftadidas al permiso. En el numeral 5227.4 se relacionan las listas exictentos. ©) Sc Anotar las precauciones y controles adicionales para el Trabajo a desarrollar, aplicables durante su ejecucién, de los cuales el personal debe estar enterada, Esta Incluye las indicaciones © ragias especiales tales como procedimiontos criticos, operatives, acuerdos, minutas, diagramas, particulares para la actividad, ete. Esta secci6n no debe ser utilizada para incluir preeauciones normales, como, por ejemplo: el uso-del equipo de proteccién personal o la coordinacion con ol operador, claves de procedimientos Explorocian y Procluccién. Ningunr parte de este nuscie circularss, cltarsa 2 reprodueltze pare sv distribucion Este Dacumants az infamacin resenvadia y para Lisa Intemo por parte del partanol autorlzado de Pemex “eterna, sin previa. Autorizacion eccilta do la: Direccién General de Barnax Expiorackin y Braduccién PEMEX EXPLORACION Y PROOUCCION Sse Te ome “JOSE DE JESUS CORRALES ARRONIZ [GERENTE DEL SISTEMA DEMEX IDAD, SALUDY PROTECCION. IENTAL © INTEGRACION OF PROVECTO: BD remex ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORAGION Y PRODUCCION ‘Anotat las medidas que se deben tomar cuando une condicién peligrosa puede Producirse por una interrupcién no planeada det Trabajo (por ejemplo, ciertas operaciones de cableada) 0 por peligros imprevisibles para la Tarea en particular, es decir, las acciones a tomar en caso de que se de alguna alarme. 521028, Seccién 6a - Supervisor, Encargado de —Mantenimiento Mecénico/Eléctrica/Operacion. Estd secci6n Unicamente aplica para el area de Perferacién y Mantenimiento de Poros. 5210.29, Secci6n 6b Coordinador de Permisos. Antes de iniciar cualquier preparative para el sitio del Trabajo, el Coordinader de Peimisos debe considerar los contflictos potencisles entre un nuevo permiso y aquelles que se estan ejecutando 0 en Vis de elecutarse, firmande en Ia seccién & para indicar que todes los pormisos que pueden estar en conflicte con #! Trabajo han sido suspendides 0 cancelades. Una vez que ia seecién éb det permise y los farmatos de los aislamioritas han sido firmados, por el Qperador/Encargado dot Aroa/Autoridad de Area/autoridad de Area en Sitio, el Supervisor del Trabajo débers preparar él sitio del Trabajo colncande los alslamientos Recesarios, éstos pueden ser colocades anticipadamente de las listadios en la seccidn 2a del permiso. El Supervisor del Trabajo debo intormar por escrite al Coordinador/utorldad do Arca, cuales Permisos no han concivide y que seran requeridos en la siguiente jornada, asi como de los nuevos, para que el Coordinador de Permisos analice y considere los que puedan entrar en conflicto, @ informe al Operador/Encargade de| Area/Autoridad de Area y al Suporvisor dol Trabajo, para que éstos determinen los permisos que deben ser suspendides o prioritarios. 5.210210, Seeelsn 7a - Acuerde por la Autoridad de Area en Sitio, Esta seecién debe sor llsnade por s! Operador/Encargado del AreafAuteridad de Area en Sitio, y debe considerar lo siguiente: a) Requiere tener los permicns en un tiempo previoal Inicio de los Trabajos, de tal forma que le permita valorar las precauciones e inspeccionar los sitios de Trabajo y efectuar los preparativos, respetando los plazos siquientes: = Pormisos Clase A - 72 horas previo al inicio de les trabajos, para instalaciones terrestres © instalaciones costa fuera. Y el PTR debe ser entregace por e| Ejecutar de Trabajo al Coordinador de Permisos para solicitar su aprebacio + Instalaciones Torrestres de Produccion: por lo menos 48 horas de anticipacion + Instalaciones Marinas de Produccion: par lo menos 26 horas de anticipacion. + Instalaciones de Perferacién y Mantenimiento de Pozos: por lo menos 8 horas de anticipacién. [Este Documenta es Jnformacian recorvad y para ute interno por parte de personal autorinado de Bermex Explorocidn y Prodluccién. Ninguna parte de este usd circulars, citores 0 reprociucirse pore si dstribucion ‘oxtorna, sin bravia Autorizocion exciRa de kr Direccién General cle amex Expiotacidn y Praduccién PEM EXPLORACION PRODUCCION ‘CARGO: FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI: DE PERMISOS PARA TRABAIOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORAGION Y PRODUCCION + Permisos Clase B - 24 horas come minime previo al Inicio de les trabajos pare instalaciones terrestres e instalaciones costa fuera. ¥ el PTR debe ser entregado por el Ejecutor de Trabajo al Coerdinador de Permisos para solicitar su aprobacin: + Instalaciones Terrestres de Produccisn: por lo menos 8 horas de anticipacin 4 Instalaciones Marinas de Produccién: por lo menos 8 horas de anticipacién_ * Instalaciones de Perforacién y Mantenimiente de Pozos: por lo mengs $ horas de anticipacién. Estos tlempes estipulados pueden ser menores para trabajos urgentes que no puedan ser planificades, siempre y cuando sean autorizadas por la Autoridad de Ara, ademas debers considerar lo siguiente: b) De no tener la informacion necesaria para valorer los requerimientos del permiso, deberé acordar ias precauciones para ejecutar el Trabajo con el Supervisor del Trabajo; los Supervisores del Trabajo deben conocer sus actividades para aclarar fas ‘dudas relativas al contenido y precaucianes en materia de seguridad. ¢} Cuando sea necesario deberé identificarse el tive de aisiamiente mecanico 0 eléctrien y los que no estén considerados, solicitando que éstes sean anadidos a los certificados de alslamiento correspondientes. d) Se debe verificar que los ctiadros 1 al 5 han side llenados de manera clara y legible, y que la descripcién del Trabajo'sea concreta y especifica con relacién al Trabajo que se desea realizar, llenar y firmar el cuadro correspondiente. Cuando el Trabajo Incluya intervenir lineas o equipos eléctricos, 0 que pueda afectar o ser afectado por equipo o lineas eléctricas, el responsable del érea eléctrica junto con el Supervisor del Trabajo debe verificar la colocacion de los aisiamientas correspondientes. El responsable del area eléctrica debe participar y tomer en cuenta los riesgos adicionales al Trabajo. Debe indicar las precauciones y Ia proteccién apropiada a las especificadas en el permiso, incluyendo ei requerimiente de los certificadas de aistamiento eléctrico cuando esto saa necosaria, Seeci6n 7b - Enterado, Esté seccién Unicamente aplica para el area de Perforacion y Mantenimiento de Pozos. 52.1027. Seccién 8 - Autorizacién, Esta seccién debe ser firmada por la Autoridad de Area, quien es el responsable de las condiciones de seguridad en la instalacién. Antes de firmar el permiso debera: a} Examinar el permiso, los certifieados y las listas de verifieacién para acegurar que tas precauciones propuestas y la proteccion sean suficientes para =| Trabajo descrito. Siempre que se utilicen listas de verificacion de sequridad, asequrarse que abarquen completamente el trabaje ceserite en el permiso. Exploraci’n - Produccién. Ninguna parte de esto puede circularse, citaree 9 reproduces pore su efistniavessn Este Decuments a2 informacion reserunea y parg luce lntorno por parte del pevsonal autorizado de Peer externa, sin previa Autostzocisn ecerita de la Direccién Geriercl le Berri Expiovacion y Prodluccién | ‘cose Te-ooe2000 | PAG ss | Pemex Exmonscon |" Tou geLzea0 VERSION | | 4S pemex Y PROBUCEION | — SEES aesGuaLe TEC ‘JOSE BE JESUS CGRRALES ARRONIZ merarinneenoeneel RENTE DEL SBTEMA Pew mene (ob selubY PmOTECEION HENTAL & INTEGRACION DE paoveeTOS FIRMA: | GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL S| IMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION b) Considerar los requerimientos de los certificados y asegurar que sean anexades al permiso y sus numeros mostrados en la seccign Za. ©) Asegurarse que la seccién 7a haya sido firmada por el Qperador/Encargade del Area/Autoridad de Area en Sitio. d) Verificar que en la seccion § se hayan considerado todas las precauciones especiales y Riesgos potenciales y si se requiere, ahadirias, 2} Deberd revisar e| sitio de! Trabajo junto con el Supervisor del Trabajo para asequrar que cl alcance de! Trabajo propussto este descrito completamente en el permiso y que se han tomada en cuenta tados los aspectos para que se realice el Trabajo de manera segura, A) Analizar 6! Trabajo a realizar, las precauciones y protecciones considcradas, y con base en esto, far un plazo de vigencia apropiado a la Tarea (hasta por un maxirno de siete diss). Cuando establezea cl plazo de vigencia, deberd tener en cuenta Ia duracion propuesta por al Supervisor del Trabajo, pero podra agregar o disminuir el tlempo selicitado para el permise si la Tarea asi lo requiere, Una vez que el permiso ha sido autorizado y firmado en la seccién 8 par ia Autoridad de Area, el Unico camblo que permitido es la adicién de nuevas precauciones. No se permite eliminar las precauciones que hayan sido consideradas Inicialmente en el permiso. Después de la autorizacién. ¢! Supervisor de! Trabajo es responsable de asegurar que ¢! permiso sea llevado al Coardinador de Permisos para ser firmada en la seccién 6b. 5210.2.12. Seccidn 9 « Extensi6n de la vigencia del permiso. Solamente se puede utilizar esta seccién cuando el Trabajo dure més tlempo que lo previamente especificade por la Autoriciad de Area en la seccidn B, siempre y cuando el total del plazo autorizado no rebase los siete dias laborados (en caso de ser fin de semana se contarén come dias de vigencia aun asi no se haya laborado). ‘Cuando el Supervisor del Trabajo necesite extender la vigencia, es necesaris que abtenga las firmas del Operador/Encargade del Area/Autoridad de Area y del Coordinador de Permisas. Antes de firmar en |a seceién nimere 9, se debe verificar que no sea necesaria cambiar las recauciones y que continan sends completamente adecuadas, y qua éstas no-estaran on sonflicto con otros trabajos, La soctién $ requiere del visto bueno y la firma de la Autoridad de Area de produccién cuando el Trabajo se realice en Instalaciones o reas compartidas. 5210213. Seccién 10a - Validacién/revalidacién. La validaciér/rovalidacién para los Pormisos Claso A y Clase & se realiza por el Sperador/Encargado del Area/ Autoridad do Area on Sitio, pata lo cual debera: Este Decumenta a infarmacian resenida y para isso Inteme por porte del pavcana! auterizade de Homer Explarocidn y Producciéa Ninguna parte de este puede circultvss, citirse 2 repreductse pare su diswibucisn extome, sin provi Avtorizacian escriea de fa Cirectién Goneral de Pomex Expforacion y Produccian [GO-SS-1C-oW0-200 PEMEX EXPLORACION |" 3GLi6 DEL 3030 Y. PROBUCEION | 2 PEL PAG: Si Dems | = On| SEGUNBA TRESPONSABLE TECHICO: | JOSE DE JESUS COARALES ARRON ‘GERENTE DEL SISTEMA PEMEX DAD, SALUD PROTECCION JENTAL € INTEGRACIGN OF PROVECTOS: 2 PEMEX NOMBRE ¥ ‘CARGO. FRA: | GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SIS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE | PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. a) Verificar él listade de permisos que pueden ser validados para el Area y asegurarse que el permiso haya side incluido en la lista para ese dia. Si no esta incluide, debe ponerse en contacto con el Coordinador de Permisos para establecer si puede ser validado / revatidado. b) Visitor el sitle de! Trabajo con sl Superviser de! Trabajo (donde sea requerido} y asegurarse que tedes [os certificados, precauciones y las protecciones sean las -apropiadas para comenvar el trabajo, ¢) Establecer la hora en que habrd do suspenderse el Trabajo, cuando las condiciones ‘asi lo requieran, ajustandese a la Jornada de Trabajo del Operadar/Encargado del ‘Area/Autoridad de Area en Sitio que valida. d) Verificar las otras actividades en sitio. que'se esten realizando y que pudiesen entrar ‘en conflicto. ©) Realizar los aislamientos qué no estén todavia en su lugar y completar el certificade de aisiamiento. 4) Verificar antes de la validacién/revalidacién del permis las pruebas de gas necesarias y que se registren Ios resultados en el cettificado de prueba de gas, cuando éstas se realicen (numeral 5.2.18). g) Verifiear ias precauciones y protecciones especificadas y escribir sus iniciales en la columna en blanco de la secci h) Asequrarse que ol Superisor del Trabajo comprende las actividades y las precauciones que se deben tomar. 1) Verificar que todo esté en orden, antes de firmar la validacién/revalida seccion 108. Es preciso que el Supervisor dol Trabajo exponga en un lugar visible del sitio del Trabajo los fermatos originales del permiso, los certificados y Ins listas de verificacién dentro de una funda que los protela. la copia del permico para ol estante de permisos debe ser colecada en la seccién VALIDADO. El Coordinador de Permisos debe colecar un marcador en el tablera de ubicacién de permises yactualizar el listado de permisos. en la Para el caso especifico de la revalidacién, deberd considerarse lo siguiente: 3) Verifiear que el permiso continue vigente. b) Cuando todas las expacios para revalidacién hayan sido utilizados, se debera cancelar el permige come Trabaje no completo y deberd elaborarse un permiso asociaco. ¢) Si 8 eleva sl Operador/Encargado del Area/autoridad de Area en Sitio durante el plaze do la jornada, éste debe avisar al Supervisor del Trabajo para suspender el permigo yl releve debra revalidar tacos los permisas en su area, d) Después de Ia revalidacién dal permiso, el Supervisor del Trabajo debe estar de acuerdo con las condiciones de sequridad en el Sitio del Trabajo y en todo caso firmar la aceptacién dal permico '¢) El periadio de validacion/revalidacien no deberd exceder la jornade de Trabajo de quien valida. ‘Expioracién y Producckin, Ninguine parte dé este puede eiraulerse, eifarse 0 repfoducites para su distribucion Ea Exte Documente es informecién reservodo y pare ute intemo por parts dt personal autorizas de Pemex ‘Stforno, ai previa atorzocion eserka de fo BitecciGn Goneral de Persex Explaracian y Produc GOSS Te-omIoaz0 PEMEX EXPLORACION [Sori BEL aoa ¥ PRODUCCION remex. | "seat oe esis commanes anagnur ; m GERENTEDEL Sat eMa 2EMOx ;DAD, SALUD y PROTECEION IENTAL INTEGRACION DE pROvECTOS GUIA OPERATIVA PARA APLICACI PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.210.214, Secciin 10b - Aceptacién. El Supervisor del Trabajo debe firmar, en presencia del Qperador/encargade del Area/Autoridad de Area en Sitio, en el cuadro 10b del permiso solo cuando le canste que el! sitio det Trabajo es seguro. El Supervisor del Trabajo y el Operador/Encaraado del Area/Autorided de Area en Sitio deben ser personas distintas, Para firmar la aceptacién del permiso, ei Supervisor de Trabajo debe: a) Tener una comprensién completa del Trabajo y las precauciones a observar. 1b) Asegurarse que tados los Involucradas en el Trabajo hayan recibide y entendide las Instrueciones y precauciones necesarias. ¢) Asegurarse que todas Iss precauiciones, incluyendo las de los certificados y lists de verificacién de seguridad sean cumplidas. d) Aseguratse que no se realice el Trabajo a menos que el permise esté validade / revalidado para ese periods a jarnada por ei Operadar/Encargade del Area/Autoridad de Area. €) Asegurar que en sitio del Trabajo los equipos hayan sido dejedos en condiciones seguras.en el cambio de cada turno. f) Dar instrucciones al equipo de Trabajo y supervisario, g) Asegurar que el permiso en el sitio del Trabajo esté colocade eh un lugar visible. h) Suspender el Trabajo cuando ne se cumpla con lo indicada en el permiso. Es necesarlo que el Permiso (ROSA/AZUL} tenga la firma del Supervisor del Trabajo en ‘original en el sitio del Trabajo y copia del mismo para el estante de permisos. En él caso de que el Trabajo deba ser realizado en una Instalacin remota y no se exija una inspeccién del sitio del Trabajo, el Supervisor del Trabajo debe verificar que el sitio y las condiciones son seguras para Iniciar el trabajo. 5i lo anterior se cumple entonces deberd proceder a firmar la copla VERDE del permiso y notificarlo por algtin medio de Comunicacién institucional al Centro de Coordinacién de Permisos, para posteriornente entregaria en forma fisica. No se deben realizar trabajos hasta que el permiso correspondiente haya sido validado / Fevalidado por el Operador/Encarqade del Area/Autoridad de Area en Sitlo y el Supervisor del Trahajo-lo haya firmadio. ‘Cuando el Supervisor del Trabajo transfiere la responsabilidad a otro, durante el periode de validacisn/revalidacion de un permiso, es necesarlo suspender e| permiso, de acuerde con lo sefiaiado en el numeral, y el Supervisor de! Trabajo suplente que continuard los Trabajos haya firmadio en él anexo 10b para aceptarls, siempre y cuands esté autorizado para firmar 1 petmigo, asegurande con este proceso, la entregs-recepcion y Is continuacion de las actividades, excoptuand las platicas de sequridad al Inicio de tas jornadas de Trabajo. Ente Ineuments a: infarmacitn reeaniada pinta ute intarne por parte ee) parsano! outorizede se Hemoe Exploracién y Producciém Ninguna porte de este puede circularse, citarse © ropraduciree pova su distribucién extome, sin provie AutorizociGn ascita de la Diteccién Genoral de Pomex Exploracisn y Broduccion ‘eoseTeooioze | PAG 6 | DE 1S Pewex exevonacion | "cc pet 2020 [VERSION — SEGUNDA PEMExX: RESBONSABLE TECNICO: OSE DE JESUS CORRALES ARRONIE st women | _SERENTEDELSITENA PEMEX , SALUD ¥ PROTECCION TAL INTEGRACION OF PROYECTOS GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SI (A DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION E| Supervisor del Trabajo suplente deberd firmnar las listas de verificacién de seguridad. 5.210.215. Acciones despus de Ia validacién/revatidacién y aceptacién. Cuando e! pormise ha sido firmado por el Operador/Encargado de Area/Autoridad de Area en Sitio y ol Supervisor del Trabajo, la hoja original del permiso para el sitio del Trabajo (ROSA 0 AZUL) deberd quedar en poder del Supervisor del Trabajo, junto can la hoja original de las certificados asociados. | Supervisor del Trabalo.es responsable de asequrar que ia hola original del permiso se expenga en el sitio del Trabajo y que sea retenida durante el tiempo de autorizacidn del permiso. No se debe realizar trabajo alguno, si el permisa validado / revalidado correspondiente no se ha expuesto en el sitio de/ trabajo. Ei Coordinadar de Permisos / la Autoridad de Area dehe: Golocat la copia VERDE del permiso, junta con las copias VERDES de: los certificades asociades, on la seccion de permises validados del estante del Centro de Coordinacion de Permises, Filar un mateador en el plano de ubicacion de permisos y actualizar la lista de parmisos que Pusden ser validadas, S210216. Instrucciones al personal. Antes del inicio de las actividades ol Supervisor del Trabajo debe realizar una Reunién de Inicio de Jornada (RD) en el sitio pata asegurar que el personal esté enterado de las actividades a realizar y las precauciones a cumplirestipuladas en el permiso. Se deberd de utilizar el formate Coz (anexo 66) como evidencia para que sea validado el permiso de Trabajo por la Autoridad del Area en Sitio. Es necesario queen le RII se den las instrucciones para todas las actividades, corsiderande losiguiente: 3] Odjetivos de Is Tarea. b) Planificacisn y métades. ©) Responsabilidades. d) Mano de oba y habliidades implicadas. e) Rutas de acceso, evacuacién del sitio del Trabajo y puntas de reunidn. fi Condiciones del rea circundante al Sitio del Trabaio y riesgos existentes 9) Descripcién del Trabajo, precauciones, proteccién y preparaciones en el sitio del Trabajo. h) Listas de verificacion de seguridad, i) Equipe de seguridad y salvamento a utilizar. Este Documenta #5 jnfermacisn resarvade y para use interns par parts ee) pareana| auitariaadis se Pmme Explanocién y Praduecién Ninguna parte de ext= puede circulars, corse 0 reproducise para su distribacisn ‘externa, sin previa Aaiter eles esevea de la Direecién Cenoral de Pemex Exploracién y Produccisn

También podría gustarte