Está en la página 1de 7

REIKI USUI – TERCER NIVEL

MAESTRÍA
SHINPIDEN

Qué es la Maestría en Reiki


La Maestría en Reiki es un nivel más de profundización en el camino de la autosanación a
través del sistema recuperado por Mikao Usui. En éste, se obtiene un nuevo símbolo, el Dai Ko
Myo, el cual potencia todos los demás símbolos, y permite iniciar a otras personas.

Lo importante de recibir la Maestría es crear consciencia: el Maestro se hace con la


práctica y sabrá cuándo está listo para comenzar a iniciar a otros. El Maestro debe primero hacer
Reiki Usui Tercer Nivel - Maestría – Samanta Eliana Laghi

su propio camino, su autosanación, y autoconocimiento un tiempo, para poder vivenciar los efectos
de la meditación a través de Reiki y así poder transmitirlos. Esto no quiere decir que el recién
iniciado Maestro debe aislarse años y años en soledad hasta iluminarse para luego poder sanar a
otros.

El poder de sanación reside en nuestra fe sobre la práctica que ejercemos. Nadie nos va
a atribuir más o menos poder que nosotros mismos en un trabajo de meditación, introspección y
sanación. Pero es importante conscientizar que debemos realizar este trabajo con nosotros
mismos.

El Simbolo Dai Ko Myo


El Dai Ko Myo es considerado el símbolo maestro ya que permite
iniciar a otras personas en un rol de Maestro, lo que implica que el
reikista iniciador ha transitado un camino de autosanación que le
permite transmitir lo que ha aprendido. Además, es un símbolo
potenciador de todos los demás y portador de una gran sabiduría
intrínseca.

Su trazado posee un significado específico que se podría resumir de


esta manera:
“El hombre que activa su corazón y el tercer ojo, se libera
del karma generado por el deseo y los instintos.”

Es un símbolo dotado de verdad, sabiduría y luz. Por eso podemos convocar su energía con el
siguiente decreto:

“Luz de la sabiduría que transmites la iluminación, manifiéstate


en mí y que la armonía, perfección y sanación pueda hacerse
una realidad tanto en mí como en la persona que quiero sanar.”

Si recordamos los demás símbolos, el ChoKuRei trabajaba el plano material; el SeiHeKi, el plano
emocional; y el HonShaZeShoNen el plano mental (y distancia espacio/tiempo). El DaiKoMyo
Reiki Usui Tercer Nivel - Maestría – Samanta Eliana Laghi

actúa sobre el nivel emocional y el espiritual.

Como es un símbolo muy poderoso y potenciador de los demás símbolos, a partir de ahora, lo
incorporaremos al INICIO de cada sanación, y luego los demás, en el siguiente orden:

1. DaiKoMyo
2. HonShaZeShoNen
3. SeiHeKi
4. ChoKuRei

Aún así, el símbolo maestro puede utilizarse sólo, debido a su gran poder, ubicándolo sobre el
chakra que presente un padecimiento, o dibujándolo en el aire a gran tamaño para
autoprotegerse. También puede visualizarse mentalmente, dibujarlo con la mirada sobre una
situación, cosa o persona, dibujarlo sobre el paladar con la lengua, etc. En sí, lo que vale es la
intención que se aplica sobre el momento, la visualización del símbolo, y su invocación mental.

(Siempre repetiremos el nombre del símbolo tres veces al invocarlo o dibujarlo). Para
meditar con el DayKoMyo tenemos varias opciones:

- Visualizarlo con los ojos cerrados y en postura de meditación, sobre el chakra corazón,
tercer ojo y corona. Luego meditar.
- Trazarlo en el aire del tamaño del propio cuerpo y atravesarlo dando un paso hacia
adelante, pidiéndole que te proteja de energías de vibración inarmoniosa.
- Visualizar el símbolo en núcleos de luz en articulaciones y/o chakras empezando por el
chakra raíz.
Significados:

1. Se le considera el símbolo de la abundancia.


2. Gran luz resplandeciente o luz divina.
3. El palacio de la mente iluminada.
4. Naturaleza verdadera e iluminada.
5. Luz radiante de la sabiduría.
6. La divinidad refulgente.
7. El símbolo de la perfección y de la verdad. También puede considerarse como un símbolo
que no produce efectos secundarios utilice como se utilice. En otras palabras, aunque se quiera,
no puede utilizarse para el mal ni tiene efectos dañinos.
8. Se afirma que este símbolo potencia a todos los demás aumentando su eficacia y su poder.
9. Señor del universo, ilumíname y sé mi amigo.
10. DAI KO MYO es un símbolo muy sutil que tiene efectos muy rápidos. Este símbolo nos
representa la energía del amor, la energía de la sanación y de la armonía. Desarrolla en nosotros
Reiki Usui Tercer Nivel - Maestría – Samanta Eliana Laghi

cualidades, no solo el amor y el poder de sanación sino las cualidades positivas como la
comprensión y compasión hacia todos los seres.
11. El DAI KO MYO tiene denominaciones como autorización, intuición, creatividad, conexión
Espiritual.
12. DAI KO MYO. Es también el símbolo utilizado en todas y cada uno de los alineamientos e
iniciaciones para activar la iniciación de REIKI. Por esto es el único símbolo que se da al aspirante
a la maestría de REIKI USUI.
13. DAI KO MYO Abre, ilumina, protege. Es la fuerza, la energía y la Luz que nos protege,
nos limenta, nos nutre, nos guía y da calma a nuestro espíritu.

El símbolo posee además una versión tibetana, que puede sumarse a la


versión japonesa. Este es un símbolo para la reconexión multidimensional
que activa la sabiduría. Y su intención podría traducirse en:

“El hombre que conoce otras dimensiones comienza


a vivir sin miedo, confiando en que la vida tiene un
destino y un propósito ”.
Este trazado contiene en su interior otro símbolo, el Raku, el cual se utiliza
para despertar y provocar la iluminación. Es importante para las iniciaciones
Reiki. Su intención es: “Se con sciente de quién eres y qué eres
realmente. Recuerda que el mundo material es una ilusión.”

Cómo iniciar a otros


Una vez que nos sintamos en condiciones, que sintamos “el llamado” o que se nos presente la
oportunidad, podemos comenzar a iniciar a otras personas en Reiki.

La forma en que lo hagamos, debe ser personal, subjetiva, intentando no copiar lo que hemos
recibido, sino creando nuestra manera de hacerlo. Buscando y recopilando información,
Reiki Usui Tercer Nivel - Maestría – Samanta Eliana Laghi

escribiendo a partir de la experiencia propia, incluyendo nuevas ideas y propuestas.

Aún así, consideramos ciertos temas como fundamentales de cada nivel, a saber:

Nivel I (SHODEN):

Definición de Reiki – Historia – Sistema Energético (capas del aura, chakras) – Principios del
Reiki – Meditación Gassho – Decretos para convocar la energía Reiki y para pedir permiso –
Posturas de las manos – Autosanación y sesión – Limpieza del aura – Utilización de música –
Elementos accesorios: aromas, piedras, colores, decretos, ejercicios para abrir y desbloquear
chakras.

Nivel II (OKUDEN):

Profundización sobre los chakras – Introducción de los símbolos ChoKuRei, SeiHeKI,


HonShaZeShoNen – Meditación con los símbolos - Reiki a distancia – Limpieza de espacios
físicos – Autosanación y sesión – Cuaderno y caja Reiki.

Nivel III Maestría (SHINPIDEN):

Puesta en común sobre experiencias en Reiki, dudas, etc.- Conscientización del ser Maestro –
Introducción del símbolo maestro DaiKoMyo Tibetano y Japonés – Meditación con los símbolos
- Autosanación y sesión – Armado de niveles e iniciaciones.
Una vez trabajado el material teórico, se procede a iniciar a los participantes. Antes de
la iniciación propiamente dicha, es recomendable realizar algunos ejercicios para abrir los
chakras, y una relajación para predisponerlos y abrir la recepción a la nueva frecuencia
vibratoria. Estos ejercicios pueden encontrarse en los libros sobre chakras, como también
pueden utilizarse posturas de yoga y pranayamas –técnicas de respiración-. Luego de la
relajación breve, las personas vuelven a sentarse y manteniendo la postura de meditación se
procede de la siguiente manera:

• Llevar las manos juntas al corazón. Percibir su energía, sus latidos y visualizar una
luz brillante que sale del centro y entra al espacio entre las manos. Llevar las manos
sobre las rodillas con las palmas hacia arriba, y visualizar en el centro de cada una esa
luz que trajimos del corazón, proyectándose hacia arriba, hacia el cielo. Mantener
esta posición y dejarse iniciar por el maestro.

• Detrás del alumno: “Convoco la ayuda de los guías espirituales, guías y maestros
Reiki Usui Tercer Nivel - Maestría – Samanta Eliana Laghi

de Reiki y sus ayudantes, ángeles y arcángeles. Esto va a ser una sintonización de


Reiki I.”

• Delante del alumno: Dibujar DAIKOMYO y CHOKUREI en las palmas de las


manos.

• Delante: Visualizar CHOKUREI en cada uno de los chakras del alumno para
abrirlos a la luz.

• Delante: Dibujar los 6 símbolos frente a mí.

• Detrás: Dibujar RAKU ocupando toda la espalda, de cabeza a raíz.

• Detrás: Llevar las manos a la cabeza del alumno y conectarse con él.

• Detrás: Abrir las manos y soplar sobre el chakra Corona visualizando DAIKOMYO
tibetano. Bajar el símbolo con la mano derecha hasta la nuca.

• Detrás: Repetir el paso anterior con DAIKOMYO no tibetano,


HONSHASESHONEN, SEIHEKI.

• Detrás: Llevar las manos del alumno hacia la cabeza y repetir lo mismo con
CHOKUREI. Bajar sus manos en saludo al corazón.
• Delante: Separar sus manos con las palmas hacia arriba. Colocar mi mano
derecha por debajo y con la izquierda dibujar CHOKUREI y golpear la palma 3

veces para implantarlo, en cada una. *

• Delante: Volver a juntarle las manos y soplar abajo, arriba, abajo.

• Detrás: Colocar las manos sobre los hombros del alumno y visualizar una bola roja
que va de raíz hasta corona. Repetir 3 veces: “Que el amor y la sabiduría te guíen y
te den poder en la utilización de Reiki.”

• Delante: Colocar las manos delante de su chakra umbilical: “Libero la energía para
que actúe como una bendición para (nombre completo de la persona)”

• Pedirle al alumno que respire profundo y vuelva lentamente. Permanecer en silencio


Reiki Usui Tercer Nivel - Maestría – Samanta Eliana Laghi

y con los ojos cerrados hasta terminar la iniciación de los demás presentes.

Las iniciaciones son todas iguales para todos los niveles, excepto por el punto resaltado y
marcado con un asterisco:

En el Nivel I, pondremos en las manos del alumno sólo el CHOKUREI

En el Nivel II, pondremos en las manos del alumno el CHOKUREI, SEIHEKI,

HONSHAZESHONEN.

En el Nivel III, pondremos en las manos del alumno todos los símbolos: DAIKOMYO

TIBETANO, DAIKOMYO JAPONÉS, HONSHAZESHONEN, SEIHEKI, CHOKUREI.

También tenemos la posibilidad de realizar la iniciación a distancia utilizando un dibujo de


una figura humana, un oso de peluche o lo que nos sirva para representar a la persona. Si
utilizamos un oso o muñeco grande, podemos dibujar unas manos en papel y colocárselas, para
más especificidad. Antes de comenzar, nos conectaremos a distancia con la persona y pediremos
permiso a sus guías, aclarando que utilizaremos el muñeco para representarlo, y procederemos
igual que si estuviera la persona allí sentada.
Reiki Usui Tercer Nivel - Maestría – Samanta Eliana Laghi
DAI KO MYO JAPONÉS

RAKU

DAI KO MYO TIBETANO

También podría gustarte