Está en la página 1de 110

El Rey Soberano

Sesión 1
Creador de todo, Señor de todo

CONOCER
Versículo para memorizar – Colosenses 1: 16 (NVI)

“porque por medio de él fueron creadas todas las cosas


en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles,
sean tronos, poderes, principados o autoridades:
todo ha sido creado
por medio de él y para él.”

En esta sección de EL CAMINO te equiparemos con cierta teología bíblica básica con
respecto a la historia de la redención. El mensaje central de la Biblia es acerca de
Jesucristo y su obra de redención por y en este mundo. A este mensaje central se le
conoce con la palabra “Evangelio”, que significa “Buenas Noticias”. En otras palabras, la
Biblia habla acerca de las Buenas Noticias de Jesucristo y Su Salvación. Ahora bien, el
Evangelio no se encuentra en alguna parte específica de la Biblia solamente, sino que se
encuentra en toda la Biblia, y al leerla podemos encontrar el desarrollo histórico de la
redención. Durante varias semanas estaremos explorando esta gran Historia, con el
propósito de comprender el Evangelio a medida que avanzamos a través de la Biblia. No lo
haremos exhaustivamente, pero si será suficiente para tener un buen entendimiento
sobre este tema.

En esta lección estudiaremos acerca del inicio de esta gran Historia. Todo inicia con Dios,
el Rey Soberano. Exploraremos uno de los atributos esenciales de Dios - Su soberanía –
usando varios pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. La soberanía es la palabra que los
cristianos usamos para describir la autoridad suprema e indiscutible de Dios. En nuestra
lección nos centraremos en dos asuntos fundamentales de la soberanía de Dios, que le da
inicio a la Gran Historia de Redención: Dios es Creador de todo y Dios es Señor de todo.
Veamos algunos pasajes.

Lee el salmo 95: 3-7. ¿Qué palabras son usadas en estos versículos para describir a Dios?
¿Cuáles son las obras de Dios narradas en estos versículos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
El salmo 95 nos muestra que Dios es el Rey legítimo sobre todas las cosas que han sido
creadas, pero además nos muestra que la creación (incluyendo al ser humano) debe
responder a este Rey Soberano con una actitud de adoración al reconocer Su gobierno.

Apocalipsis 4:11 nos habla más de esto, lee y contesta. ¿Por qué razones Dios es digno de
recibir la gloria, la honra y el poder? ¿Debido a qué fueron creadas todas las cosas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Si pudiste notarlo, este versículo de Apocalipsis nos introduce a otro aspecto de nuestro
Rey Soberano, pues nos dice que por Su voluntad fueron creadas y existen todas las cosas.
Es la voluntad de Dios la que le hizo posible que todo lo que existe fuera realidad. Pero,
¿cómo expresó Dios esa voluntad creativa? Veamos.

Lee Génesis 1:1 al 2:4; 2 Pedro 3:5, y contesta lo siguiente. ¿Quién creo los cielos y la
tierra? ¿Cómo lo hizo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¡Dios creo todo lo que existe a través de Su Palabra! ¿Notaste la frase “Y dijo Dios…”
acompañado posteriormente por “Y así sucedió…”? Esto quiere decir que al crear todo lo
que existe, Dios mostró que tiene el legítimo derecho de gobernar como Creador que es.
Esto es sumamente importante para nosotros atesorarlo, ya que implica que toda
criatura, incluido (y especialmente) el hombre se encuentra bajo el dominio o el gobierno
del Rey Soberano, pues nada existe, si no es por la voluntad y la Palabra de Dios.

Ahora, ve a Juan 1: 1-3; Colosenses 1:16 y descubre lo siguiente. ¿Quién es el Verbo


descrito por Juan? ¿Qué hizo este verbo según Juan y Pablo (en Colosenses)?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Lo descubriste? El verbo (o la Palabra creadora) es Jesús mismo. Esto nos lleva a la
conclusión de que Jesús es el Rey Soberano, Creador de todo lo que existe. Así comienza la
Historia del Evangelio. Pero nuestro Rey Soberano no solo es Creador, sino también Señor.

Lee el salmo 29 y contesta. Este salmo de David es un llamado a adorar al Señor que reina
con poder, majestad y autoridad. Inspirado con mucha probabilidad al observar una gran
tormenta. ¿Qué Palabras podrías notar sobre el Señorío de nuestro Dios Soberano en este
salmo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee el salmo 115: 1-13 y contesta. El versículo 3 es un versículo clave en éste salmo. ¿Qué
enseña el versículo 3 sobre el poder y la autoridad de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Este salmo invita a sus lectores a confiar en el Señor Soberano y no en ídolos, ¿confiarías
tú en este Señor? ¿Por qué si o por qué no?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Isaías 46: 9-11; 1 Timoteo 6: 15-16, y contesta. ¿Cómo observas a Dios como Rey
Soberano?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

1 Timoteo 6: 15b-16 – Las palabras finales de Pablo en esta carta a Timoteo son una
doxología de alabanza a Dios.
Varias frases en esta doxología describen la autoridad de Dios. Pon estas frases con tus
propias palabras. ¿Qué está diciendo Pablo acerca de la autoridad de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Concluyendo CONOCER.

Ahora que entiendes lo que significa que Dios es el Rey Soberano. ¿Puedes ver lo que
significa que Dios sea el Creador y el Señor? Él usa su poder ilimitado y perfecto para
ejercer autoridad absoluta sobre todo lo que ha creado en todos los ámbitos, tanto físicos
como espirituales. Esto quiere decir que nadie puede oponerse con éxito a su voluntad y
sus propósitos siempre permanecen. Job dijo: “Yo sé que Tú puedes hacer todas las cosas,
y que ninguno de tus propósitos puede ser frustrado.” (Job 42:2). Por lo tanto, se puede
decir que Dios es el ser más feliz en el universo porque Él hace todo lo que quiere hacer,
pues es el Rey Soberano de todo lo que existe, y al mismo tiempo quiere decir entonces
que no hay felicidad o plenitud fuera de Dios, quien es la fuente de todo gozo verdadero
“Nuestro Dios está en los cielos; Él hace todo lo que le plazca.” (Salmo 115: 3).

Por lo tanto, en respuesta a la soberanía de Dios, debemos adorarlo con asombro y


esperar en Él confiadamente, dependiendo de nuestro Rey Soberano para satisfacer
nuestras necesidades.

SER
En tus propias palabras, describe cómo las palabras referentes a Dios como Creador y
Señor están relacionadas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Medita unos minutos en los descubrimientos bíblicos que más te hayan impresionado en
esta lección. Toma unos minutos en adoración personal centrándote en el señorío de Dios,
después concluye tu adoración escribiendo unas pocas líneas de alabanza a tu Dios como
Creador y Señor.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, piensa en tus necesidades personales. Tus necesidades pueden ser típicas o
pueden ser extremosas. ¿Cómo puede la enseñanza de que existe un Rey Soberano
ayudarte a confiar en que Él atenderá incluso tus mayores necesidades?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Por último, toma unos minutos para llevar a tus necesidades a Dios y poner tu confianza (y
tus dudas) en Él. Escribe tu oración a continuación.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Responde lo siguiente:

¿Confías en la soberanía de Dios sobre tu vida?


¿Estás luchando para entregar alguna área de tu vida a Su control?
¿Estás luchando en confiar en que Dios puede y va a hacer lo que es mejor para ti?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
La sección de HACER está destinada para que puedas crear una vida de adoración personal
cotidiana y en una vida misional. Una vida misional es hacer que el Evangelio sea conocido
a todas las personas a través de tus palabras, actitudes y acciones; esto se hace en la calle,
en la casa, en trabajo, en el estadio, en fin, donde quiera que estés.

En las siguientes semanas a partir de ahora, poco a poco aprenderás a transmitir a los que
están a tu alrededor las enseñanzas del Evangelio que vas comprendiendo día a día, así
como también a desarrollar hábitos espirituales (Oración y lectura de la Biblia) que te
ayudarán a crecer en tu relación con Cristo.

Esta semana deseamos empezar de forma sencilla:


1. Lee el capítulo 1 de Marcos y anota en alguna libreta tus impresiones sobre lo
leído.
2. Memoriza Colosenses 1:16 si aún no lo has hecho.
3. En algún momento de la semana, pregunta a 2 personas (familiares o amigos) qué
opinan sobre la pregunta: “¿Quién es Dios para ti?” Contrasta en una hoja sus
respuestas con lo aprendido en esta lección.

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
La gloria del Rey
Sesión 2
Lo único que puede satisfacernos.

CONOCER
Versículo para memorizar – Isaías 48:11 (NBLH)

“Por amor mío, por amor mío, lo haré, porque ¿cómo podría ser profanado mi nombre?
Mi gloria, pues, no la daré a otro”

Estamos haciendo un recorrido por la gran historia de Salvación que la Biblia nos presenta.
La sesión pasada estuvimos estudiando sobre la soberanía de Dios con dos énfasis
específicos, que Dios es el creador de todo y el Señor de todo. Hoy continuaremos
estudiando sobre la gloria del Rey.

Lo primero que tenemos que decir es que la gloria de Dios es el fundamento de todo.
Todo lo que somos y hacemos debe ser para la gloria de Dios. Pero, ¿qué significa
glorificar o amar a Dios? John Piper lo explica de esta manera: “Amar a Dios no significa
satisfacer mis necesidades. Al contrario, es deleitarse en Él y ser cautivado por su poder y
gracia gloriosa, y valorarlo sobre todas las cosas en esta tierra”.

El Catecismo menor de Westminster lo dice de esta manera:


P. 1. ¿Cuál es el fin principal y más noble del hombre?
R. El fin principal y más noble del hombre es el de (a) glorificar a Dios y (b) gozar de él para
siempre.

Esta es la idea básica de esta sesión: Solo podemos encontrar satisfacción en la gloria de
Dios. Hay muchas maneras de abordar el tema de la gloria de Dios, como, por ejemplo, el
reconocimiento de su grandeza y majestad. En esta ocasión hablaremos de la gloria de
Dios que llena y satisface a toda la creación, especialmente al hombre.

Hay algo que todos tenemos en común y es que estamos buscando algo en donde
encontrar satisfacción, es tan intensa nuestra búsqueda que algunas personas al buscar
sin éxito deciden que la vida no vale la pena. Esta satisfacción le da esperanza, significado,
identidad, esperanza y felicidad a nuestra vida. Esa satisfacción solo la encontraremos en
la gloria de Dios.

Veamos algunos pasajes que nos ayudarán a comprender de mejor forma la gloria de Dios.
¿Quién es el dueño de la gloria?
Lee 1 de Crónicas 29: 10 al 13. ¿Qué notas sobre la gloria de Dios en estos versículos? ¿A
quién le pertenece la gloria y por qué? ¿Cuál debe ser la respuesta del hombre ante la
gloria de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Al estudiar sobre el tema de la gloria lo primero a lo que debemos darle respuesta es a


esta pregunta: ¿Quién es el dueño de la gloria? 1 de Crónicas 29: 10-13 nos dice que el
Rey Soberano es el dueño de la gloria, por lo tanto, todo lo que existe es para reflejar esa
gloria y toda su creación, incluyendo el hombre debe adorar a este Rey. En otras palabras,
el propósito de Dios y de todo lo que ha creado es darse satisfacción a Él mismo, ¿por
qué? Porque Él es dueño y señor de todo, pero estas no son malas noticias, sino todo lo
contrario, ya que Solo podemos encontrar satisfacción en la gloria de Dios.
Descubramos por qué.

Lee el Salmo 8: 1 al 5. ¿Cómo diseñó Dios al hombre al crearlo? ¿Qué notas nuevamente
de la gloria de Dios en estos versículos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La Biblia nos enseña que Dios creó (diseñó) al hombre para que experimentara y gozara
una relación de plenitud con Él al ser coronado con su gloria, es decir, el hombre
encontraba plena satisfacción en su relación con Dios, ninguna otra cosa podía darle la
satisfacción que la gloria de Dios le daba, pero algo sucedió, veamos.

¿Dónde está esa gloria ahora?


Lee Génesis 3: 6 al 7, Romanos 1: 21 al 23 y Romanos 3:23. Después de leer estos pasajes
reflexiona, ¿qué intercambio hizo la raza humana por su necedad? ¿Qué nos dice
Romanos 2:23 al respecto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La historia de la gloria es que Dios diseñó a la humanidad para que experimentara


plenitud al ser coronada con su gloria. El salmo 8:5 dice que “Dios lo corona (al hombre) de
gloria y majestad.” Sin embargo, la primera generación de humanos, es decir, Adán y Eva,
perdió esa gloria al tratar de establecer la suya propia de manera independiente del
regalo de Dios. En ese momento la gloria quedó perdida para el hombre.

El apóstol Pablo escribe que, aunque el hombre conoció a Dios “no lo honraron como a
Dios ni le dieron gracias, sino que se hicieron vanos en sus razonamientos y su necio
corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se volvieron necios, y cambiaron la
gloria del Dios incorruptible por una imagen en forma de hombre corruptible, de aves, de
cuadrúpedos y de reptiles...” (Romanos 1:21-23) y que todos estamos ahora privados de
esa gloria porque TODOS hemos pecado. Entonces, la pieza más importante está perdida
y estamos todos en la búsqueda instintiva por encontrar esa pieza desconocida que nos
satisfaga. Pero dado que la búsqueda no la hacemos en el lugar correcto (ya que no
fuimos diseñados para vivir sin esa gloria de Dios) las personas se pierden en glorias falsas
y temporales cuya satisfacción es temporal y destructiva.

Fíjate como esto funciona en nuestro mundo: Vivimos con una adicción a la adoración
personal, al poder y al placer. A medida que vamos en la búsqueda de objeto en objeto,
de relación en relación o de esfuerzo en esfuerzo, nuestra búsqueda de la gloria se vuelve
cada día más intensa y cada día quedamos más insatisfechos, ¿por qué? Porque solo
podemos encontrar satisfacción en la gloria de Dios.

La verdad es que la gloria está perdida y es la única cosa que puede satisfacernos de
manera real y profunda. Adán y Eva (que representan a la primera generación de la raza
humana) perdieron la gloria de Dios al tratar de buscar su propia gloria e independizarse
del regalo que Dios les había hecho. Trataron de encontrar satisfacción en otro lado fuera
de Dios y lo único que encontraron fue decepción y vergüenza, porque la verdadera
satisfacción, la verdadera gloria sólo está en una relación con Dios. Desde entonces el ser
humano ha perdido la gloria y se ha esmerado por tratar de buscarla en otros sitios, pero
sin éxito. Esas sí son malas noticias, pero Dios no ha dejado al hombre sin esperanza…

¿Qué esperanza tenemos si hemos perdido la gloria?


Lee Juan 1:14 y Colosenses 1: 15 al 28. ¿Cómo describe Pablo a Jesús en los versículos 15
al 20 de Colosenses 1?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Según los versículos 21 al 23 de Colosenses 1, ¿qué éramos y dónde podemos encontrar


esperanza?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Como dijimos, Dios no nos ha dejado sin esperanza, ¿Cuál es nuestra esperanza? A esto la
Biblia lo llama: El Evangelio. El Evangelio son las buenas noticias que nos dice que la gloria
puede ser redescubierta, Juan 1:14 nos dice específicamente lo que hizo Dios para que
nosotros pudiéramos tener nuevamente la esperanza de la gloria verdadera, dice que: “El
Verbo (La Palabra) se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos Su gloria, gloria como
del unigénito (único) del Padre, lleno de gracia y de verdad”.

Esa gloria extraviada, que es Dios mismo, se encarnó en Jesucristo. Él es la gloria de Dios y
dice Juan que ha venido a nosotros lleno de Gracia y de verdad, ¡esas son excelentes
noticias para todos los que buscamos la gloria en lugares equivocados! Porque solo
podemos encontrar satisfacción en la gloria de Dios.

El Evangelio son las buenas noticias de que la gloria puede ser redescubierta, pero
también son las buenas noticias de que esa gloria puede ser reestablecida en nosotros,
que nuestra larga búsqueda de satisfacción puede tener un feliz final en aquel que lo
puede hacer posible y que es el dueño mismo de la gloria: Jesucristo. Pablo dice en
Colosenses 1: 27 “Cristo en ustedes, la esperanza de gloria”. ¿Qué significa que Cristo esté
en nosotros? Significa tener un encuentro transformador con Jesús, en quién habita toda
la plenitud de la gloria de Dios, que resulta en que Su presencia more en nosotros, si, ¡así
como lo expresa Juan 1, que Jesús habite en nosotros! Y esto es a través de una relación
creciente con Él, que comienza con un nuevo nacimiento. ¿Por qué es posible tener este
encuentro con Jesús? Dejemos que la Biblia misma nos responda, Cristo ha venido a:

“… reconciliar consigo todas las cosas,


tanto las que están en la tierra como las que están en el cielo,
haciendo la paz mediante la sangre que derramó en la cruz”. (Colosenses 1:20)

Por último, lee Filipenses 3: 7 al 9. ¿Qué prefiere Pablo en lugar de su propia gloria?
¿Cómo considera Pablo todo lo que ha ganado tratando de buscar la gloria en otros
lugares?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Desafortunadamente, podemos cometer el error de pensar que podemos obtener gloria


de Dios, mientras continuamos abrazando las falsas glorias. Esto es lo que la Biblia llama
“idolatría”. Las glorias falsas pueden no ser una cosa mala en sí mismas, pero pueden
volverse ídolos cuando nos aferramos a ellas como necesarias para la satisfacción de
nuestra vida porque compiten con el lugar de Dios en nuestras vidas (hablaremos de esto
más ampliamente en siguientes sesiones).

La experiencia de Pablo es la experiencia de todo cristiano al conocer la gloria en Cristo,


todo lo demás fuera de Cristo son glorias falsas (el estatus personal, el poder, la adulación,
la auto-justicia, el sexo, etc.). A medida que crecemos en nuestra relación con Cristo todas
estas cosas van perdiendo valor ante “el incomparable valor de conocer a Cristo Jesús” (Fil.
3:8). Porque solo podemos encontrar satisfacción en la gloria de Dios.
Concluyendo CONOCER.

¿Qué puede verdaderamente satisfacer tu vida? La respuesta es la gloria de Dios, esa es la


pieza faltante que terminará con tu búsqueda de satisfacción. En Cristo, y por la gracia de
Dios, podemos ver Su gloria preciosa, deleitarnos en ella, y contemplarla todos los días de
nuestra vida. Jesucristo es el conocimiento de la gloria de Dios y el acceso a la gloria de
Dios. Jesucristo es la mayor satisfacción de la vida. Este es el propósito por el que Dios
creó el mundo: que tú y yo nos deleitemos en darle gloria en Cristo pues solo en Él
encontraremos la verdadera satisfacción de la vida.

SER
Probablemente esta es la primera vez que estudias la Biblia de manera comprometida y
constante, eso puede hacer que tengas muchas dudas sobre un tema tan profundo como
la gloria de Dios, pero ten paciencia, a medida que vayas creciendo en tu relación con Dios
podrás ir comprendiendo mejor estos conceptos. Sin embargo, Dios ya está hablando a tu
corazón, por eso en esta sección responde a estas preguntas que retarán tu vida:

En la búsqueda de satisfacción en tu vida, ¿Cómo te has dado cuenta del vacío de


satisfacción (gloria)?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo esa búsqueda en falsos sitios (como el poder, el sexo, el dinero, el falso éxito, etc.)
ha afectado tu vida? Pon ejemplos concretos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Existe alguna búsqueda falsa de gloria que esté compitiendo con la gloria de Dios en tu
vida actualmente? ¿Cuál?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Podrías decir que has encontrado ya la satisfacción plena en Jesús? ¿Por qué dirías eso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Si ya has encontrado la gloria en Jesús, ¿Qué diferencia ha hecho en tu vida? Enumera una
lista lo más real posible.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué respuestas te dieron las personas a quienes les preguntaste “¿Quién es Dios para
ti?” y como contrasta eso con la soberanía de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Nuevamente déjanos explicarte esta sección: HACER está destinada para que puedas
crear una vida de adoración personal cotidiana y una vida misional. Una vida misional es
hacer que el Evangelio sea conocido a todas las personas a través de tus palabras,
actitudes y acciones; esto se hace en la calle, en la casa, en trabajo, en el estadio, en fin,
donde quiera que estés. Esta es la misión de Jesús, y esto hizo durante su primera venida
en esta tierra, como seguidor de Él, debe ser tu anhelo también ser parte de esta misión.

Por eso, el propósito de HACER es enseñarte a transmitir a los que están a tu alrededor las
enseñanzas del Evangelio que vas comprendiendo día a día, así como también a
desarrollar hábitos espirituales (oración y lectura de la Biblia) que te ayudarán a crecer en
tu relación con Cristo.
Esta semana:
1. Lee el capítulo 2 de Marcos y anota en alguna libreta tus impresiones sobre lo
leído.
2. Memoriza Isaías 48:11 si aún no lo has hecho.
3. Contesta honestamente, ¿qué temores surgen en ti al pensar que otros deben
conocer a Cristo a través de tu vida?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Define lo que significa “vida misional” en tus propias palabras.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

5. Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la sección CONOCER de esta semana es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
La creación del Rey
Sesión 3
Buena en gran manera.

CONOCER
Versículo para memorizar – Génesis 1:1 (NBLH)

“Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra”

Hemos ya estudiado sobre la soberanía de Dios (Como creador y Señor) y la gloria de Dios
(que todo lo llena y nos satisface). Hoy estudiaremos sobre la creación del Rey, es decir,
sobre el hogar que Dios creo para que habitáramos.

El libro de Génesis nos brinda un maravilloso punto de partida para hablar sobre la
creación de Dios; ahí, en sus primeros dos capítulos, se describe cómo Dios creó los cielos
y la tierra, así como todo su contenido. Para nosotros esto es algo muy especial, porque
esto quiere decir que Dios hizo un lugar para estar en comunión con nosotros, Él creó todo
lo que existe y al mundo para disfrutar de él, pero también para que fuera el lugar especial
donde tendría una relación perfecta con los hombres, así que este lugar es muy
importante.

El Catecismo menor de Westminster dice sobre la creación lo siguiente:


P. 15. ¿Cuál es la obra de creación?
R. La obra de creación es aquella por la cual Dios en el principio, por el poder de su
palabra, hizo de la nada el mundo y todas las cosas que hay en éste, haciéndolas por sí
mismo, en el espacio de seis días y todas muy buenas. Gen. cap. 1; Heb. 11:3; Prov. 16:4;
Rev. 4:11.

Esta respuesta del catecismo menor nos da un buen panorama sobre cómo fue hecho
nuestro hogar, nos dice que:
1. Fue creado por el poder Su Palabra (ya hemos hablado un poco de esto en la
sesión 1)
2. Hizo de la nada el mundo y todas las cosas que hay en él.
3. Lo hizo en seis días.
4. Todo lo hizo muy bueno.

Vayamos a algunos pasajes de la Biblia.


Lee Génesis 1: 3,6,9; Salmo 33: 6-9; Hebreos 11:3. Según estos versículos, ¿Cómo creo
Dios? ¿Qué dato importante sobre la creación encuentras en Hebreos 11:3?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Los versículos que leímos nos revelan dos cosas; primero, nos revelan que Dios creó todo
por el poder de Su palabra. Sobre esto ya hemos hablado un poco en la sesión 1, ahí
pudimos observar finalmente que esta palabra creadora se trataba de Jesucristo mismo
(lee Juan 1:1 y Colosenses 1:16 para recordarlo de mejor forma). En segundo lugar,
Hebreos 11:3 nos da un dato muy importante sobre la creación al decirnos que “lo visible
no provino de lo que se ve”, ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que todo lo que existe
fue creado de la nada, a esto se refiere la teología cuando usa el término “creación ex
nihilo”, que simplemente significa “creación de la nada”. También quiere decir que Dios
no tiene un principio, pero la creación sí. Nada ni nadie obligó a Dios a crear todo lo que
existe, porque antes de la creación no existió nada ni nadie que lo obligara (¡ni existirá!),
Dios simplemente creo todo por el poder de Su Palabra por el puro afecto de Su Soberana
voluntad.

Que Dios haya creado todo, sólo por el poder de Su palabra, tiene un efecto grandioso
para nosotros, y es que con esto demuestra que Dios ha decidido relacionarse con su
creación, y lo hace siempre a través de Su palabra, y ante el poder de Su palabra todas sus
criaturas se inclinan. Ahora bien, ¿Cuál fue el proceso de la creación? Veamos,

Lee Génesis 1: 1-26. Completa el siguiente cuadro con la información de estos versículos:

Días 1 al 3 Días 4 al 6
¿Qué fue creado? ¿Qué fue creado?
Día 1 – Día 4 –
(Vv. 3-5) (Vv. 14-18)

Día 2 – Día 5 –
(Vv. 6-8) (Vv. 20-23)

Día 3 – Día 6 –
(Vv. 9-13) (Vv. 24-25)

Al leer los versículos 1 al 26 de Génesis podemos darnos cuenta de la secuencia y el patrón


en el orden de la creación. Imagínate a la creación como una gran pintura, en esta gran
obra de arte Dios pinta los lugares de la tierra en su lienzo en los días uno, dos y tres;
después, coloca las cosas en cada uno de esos lugares hasta llenar esos espacios en los
días cuatro, cinco y seis. Al final, si puedes imaginarlo queda hecha la mayor obra de arte
que jamás nadie ha hecho.

Esta gloriosa creación refleja entonces la hermosura y el orden en la mente de su Creador.


La creación es una bella obra de arte que es dinámica, llena de colores, texturas, hermosas
vistas, sonidos, olores y un gran orden armónico que hace que todo funcione por medio
de las leyes que Dios mismo ha determinado. Por lo tanto, en la creación se fusiona la
máxima expresión del arte y de la ciencia. Es por eso que no podemos menos que
maravillarnos del Creador a ver la precisión y el esplendor de su creación.

Veamos un último asunto en nuestra sección CONOCER.

Lee Génesis 1:31. ¿Cómo calificó Dios lo que había hecho? ¿Por qué piensas que esto es
importante?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Si pudiste notarlo, al leer Génesis 1: 1 al 26, hay una frase que se repite constantemente,
“Y vio Dios que era bueno”. Finalmente, en el verso 31 la Biblia dice que “Dios vio todo lo
que había hecho; y era bueno en gran manera” (Gen 1:31, NBLH). ¿Cómo podemos
comprender el significado de esas palabras? Estas palabras nos hablan de un compromiso
inmensamente fuerte y amoroso por parte de Dios en relación con Su creación. El Rey
creador y que gobierna la creación, también ama a su creación. ¡Todo lo que Dios creó lo
hizo muy bien!

Albert M. Walters, en su libro “La Creación Recobrada” dice lo siguiente: “Dios no hace
basura, y deshonramos al Creador, si menospreciamos la obra de sus manos cuando él
mismo la tiene en alta estima. De hecho, tan en alta estima tiene lo que había creado que
se rehusó a borrarla cuando la humanidad la echó a perder, sino que en cambio se propuso
a expensas de la vida de su Hijo hacerla nueva y buena otra vez. Dios no hace basura, y no
tira a la basura lo que ha hecho” (La Creación recobrada, capítulo 2).

Cuánta razón tiene Walters, esa es la verdad, Dios ama tanto a su creación, que Cristo
Jesús ha venido a esta tierra a pagar el precio por su completa restauración y la creación
aguarda el día de su completa liberación, así lo expresa la Escritura en Romanos 8: 19-21:
“Porque el anhelo profundo de la creación es aguardar ansiosamente la revelación de los
hijos de Dios. Porque la creación fue sometida a vanidad, no de su propia voluntad, sino
por causa de Aquél que la sometió, en la esperanza de que la creación misma será también
liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios”
(NBLH).
Concluyendo CONOCER.

¿Por qué ama tanto Dios su creación? Porque la creación es un reflejo de Su gloria, la
creación habla de la gloria de Dios, ese es su propósito; pero además de ello fue creada
como el lugar donde tendríamos una relación de amor con Dios. Dios está comprometido
con su creación, esas son buenas noticias para nosotros, pues la Biblia dice que somos la
corona de la creación, eso quiere decir que también está comprometido con nosotros, y
esa, discípulo, es la razón de que Cristo haya venido a morir en una cruz.

SER
Esta sección tiene el propósito de llevar lo aprendido en CONOCER a un nivel más
profundo en tu vida, aplicando la verdad del Evangelio a tu corazón. Para ello responde las
siguientes preguntas:

El salmo 24: 1 dice “Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo
habitan”. ¿Qué pensamientos vienen a tu mente al reflexionar que todos, un día,
estaremos frente a este Dios Creador?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Antes de esta sesión, ¿Cómo solías pensar normalmente sobre la creación? Después de la
sesión, ¿Cómo está transformando tus pensamientos el conocer que esta creación tiene
un propósito y que Dios la ama?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué acciones o actitudes puedes confesar que han sido de desprecio a la creación de
Dios? (Por ejemplo, tirar basura en las calles). Trata de ser específico
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué compromisos prácticos puedes hacer en tu vida diaria para cuidar la creación de
Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Realizaste tu tarea de la sección HACER de la semana pasada? Comparte un poco sobre


ello. ¿Puedes escribir de memoria lo que dice Isaías 48:11? Escríbelo en estas líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
El propósito de la sección HACER es darles un significado práctico a las secciones
CONOCER y SER, es decir, poner manos a la obra en todo lo que poco vas comprendiendo
de la Biblia y el Evangelio. El HACER entonces pone en acción nuestras vidas en medio de
nuestra relación con Dios (Oración y lectura de la Biblia), en nuestra relación con Su Iglesia
(nuestro servicio) y en nuestra relación con otras personas que Dios quiere atraer a Su
iglesia (Vida misional).

Así que, como te darás cuenta esta sección es muy importante para nuestro desarrollo
como discípulos de Cristo.

Esta semana:
1. Lee el capítulo 3 de Marcos y anota en alguna libreta tus impresiones sobre lo
leído.
2. Memoriza Génesis 1:1 si aún no lo has hecho.
3. Lee Marcos 10: 45 y Lucas 19: 10. A través de estos versículos, ¿Cómo definirías la
misión de Jesús?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Ahora lee Efesios 2: 8 al 10. Estos versículos nos enseñan que hemos sido salvados
por la Gracia de Cristo, pero también nos llama a hacer buenas obras. ¿Cómo crees
que esas buenas obras se relacionan con una vida misional? ¿Podrías dar ejemplos
prácticos de cómo hacer buenas obras pensando en compartir el Evangelio a
otros?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. En esta semana visita un lugar que consideres que expone la belleza de la creación
de Dios (Puede ser un parque, un jardín botánico, una playa, etc.) Durante tu visita
admira y contempla ese lugar y ahí haz una oración en tu corazón alabando a Dios
por Su gloria en la creación. En las siguientes líneas pon los pensamientos que
vivieron a tu mente sobre Dios, tú y la creación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

6. Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la sección CONOCER de esta semana es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
La imagen del Rey (Su identidad)
Sesión 4
Digno, humilde, responsable.

CONOCER
Versículo para memorizar – Colosenses 1:15 (NBLH)

“Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación”

En las semanas anteriores hemos podido observar como la historia de todo lo que existe
comenzó con Dios, el Rey soberano que con su gloria llena y satisface todo, también
hemos ya empezado a ver la creación que este Rey ha hecho. Hoy estaremos estudiando
sobre la creación del hombre, lo cual estudiaremos en dos sesiones; en esta sesión
hablaremos acerca de la identidad con la que el hombre fue creado y cómo esto afecta
nuestras vidas.

Una de las preguntas que el ser humano se hace constantemente es “¿quién soy?”, sobre
esta pregunta podemos escuchar y leer un gran número de respuestas falsas, que con el
paso del tiempo caen. Lo que está atrás de esta pregunta es una búsqueda constante de
identidad. Solamente cuando vamos a la Escritura es cuando podemos encontrar
respuestas satisfactorias a esta pregunta vital, pues ahí descubrimos que somos creación
de Dios, hechos a Su imagen.

Para tener un poco de contexto teológico, antes de ir a los pasajes bíblicos, veamos lo que
nos dice el Catecismo de Fe Westminster sobre la creación del hombre en su pregunta 17:
P. 17. ¿Cómo creó Dios al hombre?
R. Después que Dios hizo a todas las criaturas creó al hombre, varón y hembra, formando
el cuerpo del hombre del polvo de la tierra, y a la mujer una costilla del hombre; los dotó
de almas vivientes, racionales e inmortales, haciéndolos conforme a su propia imagen, en
ciencia, justicia y santidad, teniendo la ley de Dios escrita en su corazón, con poder para
cumplirla, con dominio sobre las criaturas, aunque expuestos a caer.

Del catecismo nos gustaría resaltar esto: Dios creó al hombre, varón y hembra,
haciéndolos conforme a su propia imagen. Nuestra identidad proviene de esta idea, que
no es una invención humana, sino que es extraída de la Biblia misma. Por eso en esta
sesión estaremos descubriendo esta verdad: Nuestra identidad está basada en ser
imagen de Dios.
Vayamos entonces a algunos pasajes de la Escritura.

Lee Génesis 1: 26 y 27. Según estos versículos, ¿Cómo creo Dios al ser humano? ¿Qué
característica diferente al resto de la creación encuentras en la creación del hombre?
¿Cuántas veces se encuentra la palabra “creó” en estos versículos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En estos versículos Dios Dice: “hagamos al hombre a Nuestra imagen…” (Gn. 1:26, NBLH),
esto nos enseña que la creación del hombre es única y diferente al resto de la creación. El
ser humano es el único que es llamado imagen de Dios; si leyéramos los versículos
anteriores de Génesis 1 encontraríamos que cada planta y animal fue creado “según su
especie”, pero, si te das cuenta, el hombre no es creado de esa forma, sino como “imagen
de Dios”, es decir, ¡el modelo de su creación no fue ninguna otra especie sino Dios mismo!
Si lo piensas, eso es algo sobresaliente e increíble, por eso nuestra identidad está basada
en ser imagen de Dios.

Nota también que Génesis 1:27 dice tres veces que Dios “creó” al hombre a Su imagen.
Cuando la Biblia repite algo tres veces es para resaltar su importancia (por ejemplo, la
Biblia dice que Dios es “Santo, Santo, Santo”); entonces, el hecho que la Biblia diga tres
veces que el hombre fue creado a la imagen de Dios significa que, a diferencia del resto de
la creación, Dios hizo al hombre de una manera muy especial (a su imagen y semejanza) y
para un fin muy especial (reflejar Su gloria en el hombre). El hombre, entonces, no es un
animal, es imagen de Dios.

Si te das cuenta, puedes notar que la identidad del hombre está íntimamente vinculada
con Dios mismo, esta fue idea original de Dios. Pero ser imagen de Dios nos lleva a pensar
en algunos asuntos respecto a esta identidad, ¿Qué contiene esa identidad? Bueno,
contiene al menos tres aspectos: Dignidad, humildad y responsabilidad.

Veamos el asunto de la dignidad del hombre.

Lee el salmo 8: 5-9 y Romanos 1: 20-23. Según el verso 5 del Salmo 8, ¿Con que tipo de
dignidad fue creado el hombre? ¿De quién provenía esa dignidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Según Romanos 1: 20 al 23, ¿qué decidió hacer el hombre con esa dignidad? ¿Cómo crees
que afectó esto a su identidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Dios nos creó con una maravillosa dignidad: ¡Creados a Su imagen! El salmo 8 dice que
Dios hizo al hombre “…poco menor que los ángeles…” y lo ha coronado “…de gloria y
majestad”. Aun cuando Dios dijo que toda Su creación era buena en gran manera, a
ninguna parte de Su creación la coronó con Su gloria, solo al hombre, pero, además, la
Escritura nos enseña que la creación existe para el beneficio del hombre (Salmo 8:6). En
este diseño original de Dios, el hombre tiene una identidad digna, como reflejo de la gloria
de Dios, solo el hombre puede relacionarse con Dios como Su imagen, y esta es una
relación única. Todo iba bien, pero…

Romanos 1: 20 al 23 nos dice que el hombre tomó una terrible decisión: cambió la gloria
de Dios por la gloria de la creación. Eso afectó totalmente su identidad. El ser humano
trató de encontrar su identidad fuera de su relación con Dios, quiso experimentar una
dignidad fuera de la dignidad que le daba ser la imagen de Dios, y, al hacer eso, rebajó su
propia identidad por una identidad inferior. Es por eso que hoy la dignidad del ser humano
está rebajada, a tal punto que una vida humana vale muy poco para algunas personas,
pero para Dios esto no es así. Fíjate lo que dice Génesis 9:6 – “El que derrame sangre de
hombre, por el hombre su sangre será derramada, porque a imagen de Dios hizo Él al
hombre” (NBLH). ¡Así de digna es nuestra vida para Dios! Porque nuestra identidad está
basada en ser imagen de Dios.

Ahora veamos el segundo aspecto de esta identidad: humildad.

Lee el Salmo 8: 1-4 y Romanos 11: 33-36. ¿Cómo es descrito Dios en los primeros 3
versículos de del salmo 8? ¿Qué pregunta el salmista en el versículo 4, al ver quien es
Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo es descrito Dios en Romanos 11: 33-36? ¿Qué pregunta el salmista en el versículo
4, al ver quien es Dios? ¿Cuál es el origen, medio y propósito de todo lo que existe
(incluido el ser humano) según el versículo 36?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

El Dr. Richard Pratt, en su libro “Diseñados para dignidad”, dice sobre la humildad del ser
humano lo siguiente: “Somos imágenes de Dios, pero esto es todo lo que somos:
imágenes”. Y más adelante, hablando de Adán y Eva dice lo siguiente: “Si nuestros padres
siendo perfectos, fueron criaturas tan humildes, ¡Cuánto más nosotros!”. No podemos
estar más de acuerdo con el Dr. Pratt, aunque tenemos una inmensa dignidad al ser
imágenes de Dios, ¡no somos Dios! La humanidad piensa que ella es la que manda y
gobierna en este mundo, por eso se desgasta en tratar de establecer sus propios métodos
y reglas, pensando que todo en esta vida se trata acerca del hombre y su propia “gloria”.
La verdad es que todo lo que somos y tenemos es regalo de Dios (respiramos por regalo
de Dios), en ese sentido es que decimos que somos humildes criaturas de Dios; dignos,
pero también humildes. Nuestra identidad entonces no está en nosotros mismos, sino que
nuestra identidad está basada en ser imagen de Dios.

El autor del salmo 8 pregunta “¿qué es el hombre?”, y podemos responder: el hombre es


imagen de Dios, digno y humilde. “Porque el Él, por Él y para Él son todas las cosas. A Él
sea la gloria para siempre. Amen” (Romanos 11: 36, NBLH)

Veamos el último aspecto de nuestra identidad como imágenes de Dios: Su


responsabilidad.

Lee Génesis 1:28, 2: 16-17 y 3: 1-13. ¿Cuál era la responsabilidad del hombre en su
relación con Dios? ¿El hombre debía rendir cuentas sobre sus actos? ¿Por qué piensas
eso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Los versículos que leímos nos revelan algo: El hombre es responsable ante Dios. Ser
responsable significa tener que rendir cuentas de nuestras acciones a alguien. Estos
versículos nos dan a entender que fuimos creados como imágenes de Dios para tomar
decisiones libres y que teníamos opciones: Confiar en las palabras de Dios o confiar en
nosotros mismos (Solo Adán y Eva tuvieron esta oportunidad de elegir en total libertad,
pues aun no tenían el efecto del pecado en ellos). Tristemente para todos nosotros
decidimos mal y tenemos que rendir cuentas sobre eso. Esta es la verdad: Todos somos
responsables delante de Dios, lo queramos o no lo queramos. Todos rendiremos cuentas
de nuestras acciones. Ahora, a diferencia de Adán y Eva, nuestras elecciones no son
verdaderamente libres, sino que, a causa del pecado, solo podemos elegir entre el mal y el
mal, y no entre el bien y el mal; pero aun así somos responsables. Esta terrible decisión
afectó los otros dos aspectos de la identidad humana como imagen de Dios, pues el
hombre auto-rebajó dignidad y además quiso ser su propio Dios. Esto ha afectado a todos
los seres humanos hasta nuestros días.

Estas podrían ser pésimas noticias para nosotros, pues, ¿qué cuentas rediremos ante un
Dios perfecto y Santo? Veamos estos últimos pasajes.
Lee 2 de Corintios 4.4, Colosenses 1: 15-20, Romanos 8:29 y 1 de Juan 3:2. ¿Quién es la
verdadera imagen de Dios según 2 de Corintios 4:4? ¿Quién es la verdadera imagen de
Dios y que hizo por nosotros, según Colosenses 1? ¿Cuál es el propósito de que Dios nos
salve según Romanos 8:29? ¿Qué pasará cuando Cristo se manifieste por segunda vez
según 1 de Juan 3:2?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En estos versículos podemos encontrar las buenas noticias del Evangelio para nosotros
respecto a nuestra identidad. Durante nuestra sección CONOCER hemos podido ver que
nuestra identidad fue originalmente diseñada en ser imagen de Dios (dignos, humildes y
responsables), pero el pecado a afectado terriblemente esa identidad: la vida humana no
es valorada como imagen de Dios, el hombre quiere ser su propio dios y todos tenemos
que rendir cuentas de nuestros actos pecaminosos; ante este cuadro pareciera que
estamos son esperanza, pero no es así.

Hemos podido ver, a través de estos últimos pasajes bíblicos, que Dios hizo algo al
respecto, ¡Dios ha recobrado nuestra identidad perdida por el pecado! Lo ha hecho a
través de su hijo Jesucristo. La Biblia nos enseña que Él es la verdadera imagen de Dios,
toda la plenitud de Su gloria está en Cristo; Cristo decidió encarnarse, y al hacerlo
recuperó en sí mismo aquella identidad perdida por las acciones equivocadas del ser
humano; Jesús vivió la vida digna, humilde y responsable que nadie ha podido vivir, y Su
Padre ha sido glorificado por eso. Pero eso no es todo, sino que, además, Jesús quiso
hacernos participantes nuevamente de esa identidad perdida.

¿Cómo lo hizo? Lo hizo a través de La Cruz, es decir: en la Cruz Jesús pagó las cuentas que
nosotros le debíamos a Su Padre; en la Cruz Jesús le rindió cuentas responsables a Su
padre por nuestra irresponsabilidad; en la Cruz Jesús recuperó la dignidad de ser hechos a
su imagen; en la Cruz Jesús demostró la humildad de someterse a Su padre por nosotros
(rebeldes y orgullosos).

Concluyendo CONOCER.

Por eso podemos expresar que nuestra identidad está basada en ser imagen de Dios, y
Cristo ha hecho posible esto por nosotros. Cuando estamos en una relación creciente con
Jesús, estamos reconstruyendo en nosotros esa identidad verdadera con la que fuimos
creados esencialmente. Ahora podemos ser hechos conforme a la imagen de Dios, es
decir, conforme a la imagen de Jesús. ¡A Él sea la gloria!
SER
El tema de nuestra identidad es un tema mucho más amplio de lo que pudimos estudiar
en CONOCER, pero lo que hemos estudiado es suficiente para poder rendir cuentas y
analizar nuestro corazón al respecto. Por eso contesta las siguientes preguntas:

¿Qué mentiras creías respecto a tu identidad como ser humano antes de esta sesión?
¿Qué piensas ahora? ¿Quién eres?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sinceramente, ¿estás basando tu identidad en Cristo? ¿O estás tratando de encontrar tu


identidad en otros asuntos como la religión, el dinero, tu cuerpo, la familia, etc? ¿Cómo
luchas con esto? Expresa aquí tus pensamientos, trata de ser específico.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ejemplo: “Me preocupa demasiado mi estatus económico, pienso que seré un fracasado si
no tengo suficientes ingresos”

¿Cómo el recordar que eres imagen de Dios te da dignidad? ¿Cómo alienta esto tu
identidad en Cristo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Conforme a los que has aprendido de la dignidad humana, contesta, ¿Cómo relacionas
esto con temas como el aborto o el suicidio? ¿Cómo relacionas esto con situaciones en tu
vida diaria como cuando te enojas con algún familiar, o la manera en la que tratas a tus
empleados o compañeros, etc? ¿Eres intencional en tratar a todos con dignidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Cómo el recordar que eres imagen de Dios te da humildad? ¿Cómo luchas con esto en tu
vida diaria? ¿Alguna vez te has descubierto queriendo ser tu propio Dios? ¿Cómo fue?
Comparte algo real y específico.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo el saber que Cristo ha venido a restaurar la imagen de Dios perdida por el pecado
te hace confiar más en Él y menos en ti?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Aprendiste el versículo a memorizar de la semana pasada? ¿Podrías escribirlo aquí?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Pudiste visitar algún lugar la semana pasada donde agradecer a Dios por Su creación?
¿Cómo fue la experiencia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Una vez más queremos recordarte que el propósito de la sección HACER es darles un
significado práctico a las secciones CONOCER y SER, es decir, poner manos a la obra en
todo lo que poco vas comprendiendo de la Biblia y el Evangelio. El HACER entonces pone
en acción nuestras vidas en medio de nuestra relación con Dios (Oración y lectura de la
Biblia), en nuestra relación con Su Iglesia (nuestro servicio) y en nuestra relación con
otras personas que Dios quiere atraer a Su iglesia (Vida misional). Sin esta sección nuestro
discipulado estaría incompleto. Así que…

Esta semana:
1. Lee el capítulo 4 de Marcos y anota en alguna libreta tus impresiones sobre lo
leído.
2. Memoriza Colosenses 1:15 si aún no lo has hecho.
3. ¿Qué dudas tienes sobre lo que significa tener una Vida Misional? ¿Podrías definir
en tus propias palabras que es Vida Misional?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Conoces alguna persona que necesite saber que su vida tiene dignidad por ser
imagen de Dios? Escribe aquí qué le dirías y busca la oportunidad para decírselo
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Todos hemos ofendido a personas (a través de palabras, actitudes, acciones) sin


importarnos su dignidad (incluso a personas que amamos). Esta semana ve con
alguna de esas personas para pedir perdón.

6. Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la sección CONOCER de esta semana es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
La imagen del Rey (Su tarea)
Sesión 5
Sabios administradores.

CONOCER
Versículo para memorizar – Salmo 115:16 (NVI)
“Los cielos le pertenecen al Señor, pero a la humanidad le ha dado la tierra”

En la sesión anterior estudiamos que la identidad del hombre consiste en ser imagen de
Dios. Esto le da dignidad, humildad y responsabilidad. Por lo tanto, cuando estamos en
una relación creciente con Jesús, estamos reconstruyendo en nosotros esa identidad
verdadera con la que fuimos creados. Esta sesión es la segunda parte de lo que significa
ser imagen de Dios. Nos enfocaremos en su tarea.
Una de las preguntas importantes que el hombre se ha hecho es “¿Para qué estoy aquí?” y
es vital que encontremos la respuesta, pues, así como no se puede entender al hombre sin
Dios, tampoco podemos entender al hombre aparte de su obra en el mundo, es decir, en
la creación de Dios.
Hemos visto que el hombre encuentra su identidad al ser imagen de Dios, pero esto
también implica realizar lo que Dios le ha encomendado a hacer.
Para introducirnos a este tema veamos la pregunta del Catecismo Mayor de Westminster
que observamos la sesión pasada:
P. 17. ¿Cómo creó Dios al hombre?
R. Después que Dios hizo a todas las criaturas creó al hombre, varón y hembra, formando
el cuerpo del hombre del polvo de la tierra, y a la mujer una costilla del hombre; los dotó
de almas vivientes, racionales e inmortales, haciéndolos conforme a su propia imagen, en
ciencia, justicia y santidad, teniendo la ley de Dios escrita en su corazón, con poder para
cumplirla, con dominio sobre las criaturas, aunque expuestos a caer.

En esta ocasión, al estudiar sobre la imagen de Dios, quisiéramos resaltar la frase del
Catecismo “Con dominio sobre las criaturas”, puesta esta frase nos habla (aunque de
manera muy general) sobre la tarea para cual fue creado el ser humano, y esta es: Ser
administradores o mayordomos de Su Reino, es decir, Su creación. Por eso en esta sesión
queremos resaltar esta verdad: ser imagen de Dios es ser administradores sabios de la
creación para Su gloria.

Vayamos a algunos pasajes de la Escritura que nos ayudarán a entender más esto.
Lee Génesis 1:26-30, Génesis 9: 1-2 y Santiago 3:7. Según estos versículos, ¿Qué es lo que
Dios encomienda al hombre? ¿Sobre qué le ha dado autoridad? ¿Cómo lo bendice?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En Génesis 1 Dios dice sobre el hombre dos veces: “Ejerzan dominio...” (Vv. 26 y 28 NBLH),
esto nos muestra como Dios, al crear al hombre, le da la autoridad sobre toda la creación,
¿Qué debería hacer con esta autoridad? Dios dice: “sean fecundos y multiplíquense, llenen
la tierra y sométanla” (v. 28 NBLH), esto es, que el hombre debe cultivar la tierra para que
le produzca fruto y le de alimento, también debe poblar la tierra y cultivarla. De ese modo,
el hombre estaría poniendo en acción su propósito como imagen de Dios, que es el de
reflejar a su Creador. En Génesis 9 vemos exactamente la misma tarea para el hombre,
ahora dada a Noé después de ejercer juicio sobre la humanidad a través de un diluvio
(¿Notas que sigue siendo exactamente la misma tarea para el hombre a pesar del
pecado?), y la misma idea se ve reflejada en Nuevo Testamento cuando leemos Santiago
3:7. Dios no ha cambiado de parecer.
Dicho en otras palabras, Dios le ha conferido al hombre la administración de todo el
mundo que le ha dejado para gobernar. Por eso decimos que ser imagen de Dios es ser
administradores sabios de la creación para Su gloria.
Pero avancemos y veamos en qué consiste esta administración o mayordomía de la
creación de Dios.
Lee el salmo 8: 3-9 ¿Cuál es su tarea (oficio) según el vs. 6 al 8?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Como puedes ver, el hombre fue coronado de gloria y honra, y se le ha conferido el oficio
de “señorear” (“dominar”), es decir, administrar, gobernar, cuidar, ser mayordomo de
toda la obra de las manos de Dios.
En el idioma hebreo, “mayordomo” (asher al bauith) significa literalmente “servidor de la
casa”. Este término a veces es traducido como gobernante y a veces como poseedor. La
Biblia usa esta palabra varias veces a través de su narrativa. Por ejemplo, el concepto se
halla claramente expresado en el discurso del faraón a José: “Tu estarás sobre mi casa, y
por tu palabra se gobernará todo mi pueblo” (Génesis 41:40). José fue el administrador o
supervisor del faraón. Eliezer el esclavo de Abraham, nos da otro ejemplo de mayordomo.
A él se le confiaron tanto la familia como las propiedades de Abraham (Puedes leerlo en
Génesis 24:2). Como encargado de los asuntos de la familia, fue enviado en una
oportunidad para buscar esposa para Isaac, el hijo de Abraham. En palabras muy sencillas,
Dios puso al hombre a cargo de Su creación para que lo administrara sabiamente, pero no
como dueño, sino como mayordomo de todo, así que el hombre debería dar cuentas de
esa administración.
Esto si lo pensamos un momento es hermoso, pues la función original del hombre fue de
gran dignidad, ya que Dios se relacionaba con Su creación a través de lo que el hombre
hacía, es decir, la relación entre la creación y Dios estaba basada en la relación entre la
humanidad y Dios, una dependía de la otra.
Dios puso al hombre para que la administrara como Su representante en la tierra, pero
esto era más que tan solo ponerles nombre a los animales o cultivar el jardín donde vivía,
esas tareas eran las tareas iniciales de lo que Dios había planeado que el hombre realizara
como Su imagen en la tierra. El plan de Dios era mucho más amplio, deseaba que, a la par
que la humanidad se fuera multiplicando como Su imagen, todo lo que hicieran fuera tan
excelente que reflejara Su propia gloria a través de la creatividad, es decir, toda la
interacción entre el hombre y la creación le daría honra y gloria a Dios.
A nosotros nos parece muy lejana esta idea, porque al leer esta parte de la Biblia
pensamos en Adán y Eva sembrando semillas y cosechando peras o manzanas; pero
recuerda, ese era solo el inicio, el plan de Dios no solo era que sembraran semillas, sino
que el hombre le diera la gloria al inventar sistemas de riego, sistemas de cosechas,
sistemas de comunicación, instrumentos de música, diseños arquitectónicos, sistemas de
lectura, etc. ¡Y toda esta interacción con la creación le daría gloria y honra a Dios! Por
cierto, a esta interacción entre el hombre y la creación de Dios le llamamos: Cultura.
Este era el gran llamado y la gran tarea de la humanidad. Pero el hombre falló en su
mayordomía.
Lee Génesis 3:17 al 21. ¿Cómo afectó el pecado a la mayordomía del hombre de la
creación de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Como podemos ver en Génesis 3, el pecado afectó el llamado y la función de la imagen de
Dios. En un sentido la humanidad siguió siendo imagen de Dios, y como tal, continuó
interactuando con la creación de Dios (haciendo cultura), es decir, siguió administrándola
y dominándola, pero ahora bajo la maldición del pecado.
Recuerda que Dios había creado todo por Él, en Él y para Él, pero ahora el hombre se
rebeló y se estableció a sí mismo como la medida de lo bueno y lo malo en la creación, es
decir, todas las cosas las haría en sí, por sí y para sí mismo, ya no para gloria de Dios
(quién es el dueño de la gloria verdadera). Este es un gran problema, porque Dios ama a
Su creación y a la corona de Su creación (el hombre), y ahora, por culpa de éste último, Su
creación también está bajo condenación. La humanidad desde entonces ha seguido
haciendo cultura, administrando la creación, pero lo ha hecho mal a causa de nuestra
rebeldía, y en nuestro afán de darnos la gloria a nosotros mismos (¡y todos queremos un
pedazo de esa gloria falsa!), hemos destruido poco a poco, más y más, la hermosa
creación de Dios. Hemos fallado como administradores.
Esas son las malas noticias, pero, ¿habrá buenas noticias?
Lee Hebreos 2: 5 al 10. Este pasaje hace una referencia directa al salmo 8 que ya hemos
leído, ¿de quién está hablando este pasaje? ¿Por qué piensas que el autor de Hebreos
utiliza el salmo 8 para referirse a Jesús? A diferencia del Adán de Génesis (que fue
coronado de gloria en la creación), ¿Cómo fue coronado Cristo según los versos 9 y 10?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué hizo Dios para remediar la mala administración del hombre? Dios se encarnó a
través de Cristo, tomó forma de hombre (puedes leer Filipenses 2: 1 al 11), en otras
palabras, se hizo la verdadera imagen de Dios que debía ser Adán y Eva (y todos nosotros).
A través de Su obediencia perfecta hizo lo que nosotros no pudimos hacer: darle la gloria a
Dios a través de todo lo que hacía.
Cuando el hombre se corrompió por el pecado y se apartó de Su Rey Creador, Dios no dejó
las cosas así. Tal como Dios había obrado en la creación a través de un hombre, ahora
también lo haría a través de otro hombre: Jesucristo. El vino a remediar lo que nosotros
echamos a perder como malos administradores de Dios. Cristo ahora vino a ser la
verdadera imagen de Dios en la tierra que administraría sabiamente a Su creación y lo
logró a través de su servicio sufriente en la Cruz. Ahí, en la Cruz, vino a restaurar la
relación de Dios con el hombre, del hombre con sus semejantes y del hombre con el resto
de la creación. En la Cruz Cristo fue obediente cuando nosotros fuimos desobedientes, y
por esa obediencia ¡Cristo colocó al hombre nuevamente en su lugar dentro de la creación
de Dios! Ahora todo aquel que cree en Cristo tiene la oportunidad de administrar
sabiamente lo que Dios le ha dado para Su gloria. Por eso en esta sesión aprendemos que
ser imagen de Dios es ser administradores sabios de la creación para Su gloria.
Veamos un último pasaje en esta sesión.
Lee 1 Pedro 4:10,11. ¿Qué dice el texto a cerca de los dones? ¿Qué significa administrar
los dones? ¿con que propósito?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Como puedes ver, la administración es para todas las personas, Dios ha dado diversidad
de dones y nos manda administrarlos. Es decir, todas las habilidades que el hombre tiene
deben de ser administradas al servicio de Dios, para que Jesucristo reciba la gloria en
todo.
Esto les da a los cristianos una nueva perspectiva, amplia y emocionante, de su propósito
y su función en la tierra en todo lo que hace. Ahora podemos cumplir con nuestra tarea de
traer gloria a Dios como sabios administradores al ser excelentes doctores, secretarias,
amas de casa, albañiles, maestros, jardineros, licenciados, arquitectos, etc, etc. Por eso
decimos que ser imagen de Dios es ser administradores sabios de la creación para Su
gloria.

Concluyendo CONOCER:
Paul G. Schrotenboer, en su libro “El hombre en mundo de Dios” dice: “En otro tiempo el
hombre era la imagen perfecta de Dios. Cuando cayó, esa imagen (tal como un espejo
viejo y castigado por la intemperie) fue malamente dañada. Pero en Cristo reflejamos
nuevamente como un espejo la gloria del Señor y somos transformados de gloria en
gloria.”

El pensamiento de Schrotenboer queda muy bien como la conclusión de esta sesión.


Ahora en Cristo somos hechos nuevas criaturas (nueva creación), hemos nacido de nuevo
para ser hechos a la imagen de Jesús, para poder ejecutar Su obra todos los días de
nuestra vida en todo lo que hacemos. Y ha puesto toda la creación a nuestros pies para
administrarla sabiamente, también nos ha dado dones para lograrlo. Todo lo que el
cristiano tiene Dios se lo ha concedido, y debe administrarlo para su gloria.
“Pero todos nosotros, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria
del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como
por el Señor, el Espíritu”.
2 Corintios 3:18 (NBLH)
SER
Antes de contestar las preguntas de la sección SER, queremos compartirte que esta
sección está diseñada con dos propósitos. En primer lugar, afirmar tu identidad en Cristo,
eso es, que sepas quién eres en Él y cómo el Evangelio transforma tu carácter,
pensamientos, deseos, actitudes y acciones. En segundo lugar, está diseñada para que sea
una oportunidad de “rendir cuentas” a alguien más sobre tu vida, todos luchamos con
mentiras que creemos, consejos falsos, tentaciones y malas decisiones que nos llevan a
pecar; por ello es muy importante como discípulos de Jesús que tengamos una persona o
un grupo a quién(es) entregar cuentas sobre nuestra vida. Esto es un proceso de menos a
más, conforme la confianza se va construyendo, pero no te pierdas la oportunidad de
crecer en Cristo en esta área.

Con eso mente, responde lo siguiente:

¿Qué mentiras creías respecto a tu tarea como ser humano antes de esta sesión? ¿Qué
piensas ahora? ¿Quién eres?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo el saber que al ser imagen de Dios eres un administrador de Él afecta tu trabajo o
tus estudios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ejemplo: “Nunca había relacionado mi trabajo con la gloria de Dios, pero ahora saber esto
me reta a ser honesto”

¿Crees que el arte es un asunto que Jesús desea redimir? ¿Cómo piensas que los cristianos
tenemos un papel en eso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Si eres casado, ¿crees que tu matrimonio está reflejando la gloria de Dios? ¿Por qué?
Si eres soltero, ¿crees que tu actuar como soltero está reflejando la gloria de Dios? ¿Por
qué piensas eso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Has realizado alguna actividad buena para tu propia gloria alguna vez? (Estudiar la
carrera, emprender un negocio, cantar, pintar, realizar ejercicio, plantar árboles, etc.)
Comenta sobre esto con tu grupo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo el saber que Cristo ha venido a ser el mayordomo (siervo) de Dios que fue
obediente hasta la Cruz te hace confiar más en Él y menos en ti?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Aprendiste el versículo a memorizar de la semana pasada? ¿Podrías escribirlo aquí?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿A quién le pediste perdón durante la semana? ¿Cómo fue la experiencia?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
El propósito de la sección HACER es darles un significado práctico a las secciones
CONOCER y SER, es decir, poner manos a la obra en todo lo que poco vas comprendiendo
de la Biblia y el Evangelio. El HACER entonces pone en acción nuestras vidas en medio de
nuestra relación con Dios (Oración y lectura de la Biblia), en nuestra relación con Su
Iglesia (nuestro servicio) y en nuestra relación con otras personas que Dios quiere atraer a
Su iglesia (Vida misional). Sin esta sección nuestro discipulado estaría incompleto. Así
que…

Esta semana:
1. Lee el capítulo 5 de Marcos y anota en alguna libreta tus impresiones sobre lo
leído.
2. Memoriza el salmo 115:16 si aún no lo has hecho. Te animamos a aprender 2 de
Corintios 3:18 también.
3. Medita y responde. Dios nos manda a interactuar con su creación (esto es cultura),
¿cómo podrías hacer cultura para la gloria de Dios en el contexto dónde vives?
¿Arte, política, trabajo, relaciones? Pon ejemplos específicos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. ¿Podrías compartir con alguien durante la semana algo que has aprendido del
Evangelio a través de estas sesiones? No tiene que ser algo largo o sofisticado.
Escribe aquí cómo fue la experiencia.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la sección CONOCER de esta semana es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
La Rebelión en el Reino
Sesión 6
Creado bueno, decidió ser malo

CONOCER
Versículo para memorizar – Romanos 5:12 (NBLH)

“Por tanto, tal como el pecado entró al mundo por medio de un hombre,
y por medio del pecado la muerte,
así también la muerte se extendió a todos los hombres,
porque todos pecaron.”

En esta lección estudiarás sobre el origen del pecado en la historia de la humanidad, y en el


corazón del hombre. Además, revisaremos bíblicamente quiénes son los enemigos de Dios,
es decir, Satanás y el pecado. También veremos la gracia de Dios manifestada desde el
pecado original con el primer anuncio de las buenas noticias de redención. Para esto nos
apoyaremos de textos bíblicos tanto del Antiguo como del Nuevo testamento que
presentan las mismas verdades bíblicas.

Recordando las sesiones pasadas, sabemos que Dios había creado todo, incluidos Adán y
Eva, y todo lo había creado bueno en gran manera (Génesis 1:31). Sin embargo, es evidente
que hoy el mundo no es lo que era en un inicio. Lamentablemente, las condiciones de orden,
tranquilidad, estabilidad y paz no son para nada el día de hoy un reflejo de lo que fueron
cuando Dios creó todo. ¿Qué fue lo que pasó? Leamos a continuación algunos pasajes que
nos den luz y ayuden a entender la realidad terrible de la situación actual.

Lee Génesis 2: 15-17. ¿Qué instrucción había dispuesto Dios para que el hombre pudiera
ejercer su libertad? ¿Cuál era la consecuencia que Dios había determinado por renunciar a
obedecerlo? ¿Por qué consideras que Dios había puesto esta consecuencia? ¿Para hacer la
decisión más fácil o más difícil para el hombre?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Muchas personas pueden confundir la instrucción de Dios de no comer del árbol con una
tentación, sin embargo, sabemos que no es así. Dios no tienta a nadie jamás ( Puedes leer
Santiago 1:13). Dios había creado al ser humano como un ser libre de decidir amarle y
obedecerle. De manera que Dios dispone de esta circunstancia para que el hombre pudiera
ejercer esta libertad; y, de hecho, el hombre lo había estado realizando de buena manera,
utilizando su libertad para glorificar a Dios, obedeciéndole en amor hasta el capítulo 3 del
Génesis.

Génesis 3:1-2 muestra un nuevo personaje en la escena. ¿Quién es este nuevo personaje
que aparece en escena? ¿Qué es lo que hace este personaje con la instrucción que Dios
había dispuesto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Aquí se presenta a La Serpiente, otro nombre para Satanás (de quien estudiaremos un poco
más adelante), y lo que hace Satanás es introducir la mentira al huerto del Edén. Él sabía
perfectamente lo que Dios había mandado al hombre y miente con respecto a ello.

Lee Génesis 3:3-5, y contesta lo siguiente. ¿Cuál fue la primera respuesta ante la mentira
de la Serpiente por parte de Eva? ¿Qué otra mentira usa la Serpiente para engañarla
después?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Eva responde correctamente ante la primera mentira, recordando a la Serpiente lo que Dios
había dicho y porqué lo había dicho. Al recordar la consecuencia de desobedecer, Eva pudo
recordar el amor que Dios tenía para con ellos, suficiente para advertirles del terrible
resultado de tomar una decisión equivocada. Sin embargo, nuevamente la Serpiente
responde con otra mentira, donde no solo desecha la verdad de Dios, sino hace la falsa
promesa de que, al desobedecer a Dios, llegarían a ser como Él.

Continúa leyendo el relato histórico de Génesis 3:6-7 y reflexiona en lo siguiente. ¿Cómo


cambió la respuesta de Eva entre la primera y la segunda mentira? ¿Qué fue lo que surgió
en el corazón de Eva para que ella decidiera comer del fruto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Antes de esta escena, lo único que había en el corazón del hombre (y la mujer), era el amor
a su Creador y el deseo de glorificarle gozando plenamente de Su presencia. De este
perfecto amor derivaba una perfecta obediencia y sujeción a la autoridad del Rey. La
Serpiente siembra en el corazón del hombre un nuevo deseo, en vez de amar y obedecer al
Rey, ofrece desobedecer para que así se convirtieran en sus propios reyes. El amor perfecto
al Creador es cambiado por el amor a sí mismos.
Este es el momento histórico donde el pecado es introducido a la historia humana. Ahora
revisemos a este personaje quien es llamado “La Serpiente” en Génesis 3. Veamos lo que la
Biblia tiene que decir sobre este ser.

Lee Apocalipsis 20:1-2 y contesta. ¿Quién es la Serpiente? ¿Con qué otros nombres se le
conoce en este pasaje?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

El libro de Apocalipsis nos da luz sobre quién es esta serpiente antigua del génesis, y la llama
Satanás. Veamos un poco más sobre este personaje.

Lee Ezequiel 28:11-19 y contesta. Aunque este texto comienza como una profecía para un
rey, de pronto usa un lenguaje que es muy fuerte para un hombre. Es común que las
profecías en ocasiones revelaran realidades celestiales al compararlas con realidades
terrenales. ¿Qué revela este pasaje sobre el origen de Satanás? ¿Cuál fue su pecado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Esta porción de la Escritura nos da luz sobre el origen de este querubín que estuvo en el
Edén, pero que fue separado de las bendiciones de Dios a causa de su pecado, el cual fue el
orgullo. En Satanás ocurrió lo mismo que él causaría después en el hombre a base de
mentiras y engaños. Dejó de amar a Dios, dejó de ponerlo a Él como primer lugar. Se puso
a él mismo antes que a su perfecto Creador. Satanás no reconoció que su perfección era
una muestra de la gracia de Dios, sino que se enorgulleció pensando que su hermosura,
sabiduría, poder y autoridad provenían de sí mismo. Por lo que fue desterrado de las
regiones celestes.

¿Qué relación podemos ver entre el pecado de Satanás y el pecado del hombre?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Jeremías 2:13, tomando en cuenta lo que hemos discutido anteriormente y en


relación con el texto, responde lo siguiente: ¿Cuál es la esencia del pecado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La esencia del pecado consiste en rebelarnos y despreciar a Dios como nuestro Rey
Soberano, quien provee, nos ama y se preocupa por nosotros y dejar de darle la gloria que
se merece, para buscar nuestra propia gloria mediante fuentes de satisfacción que nunca
nos van a llenar por completo, pues estamos rotos por el pecado, como aquellas cisternas
de las que habla Jeremías.

Concluyendo CONOCER.

La sesión de hoy nos muestra un capítulo triste, sin embargo, real y necesario en la historia
de la redención. Satanás se rebeló contra su Creado y pecó. Satanás incitó al hombre a
pecar, y el hombre se rebeló contra su Creador y pecó. Así, la creación se rebeló contra su
Creador. Trayendo consecuencias terribles, las cuales aprenderemos en la siguiente sesión.
Esta sesión también nos presenta una realidad en cuanto al pecado, que la esencia de éste
reside en el acto de dejar de amar a Dios, y amarnos más a nosotros mismos. Esta fue la
rebelión en el reino, pero gracias a Dios, ¡hay esperanza!

Romanos 5:20b dice de la siguiente manera: …donde el pecado abundó, sobreabundó la


gracia… La Rebelión en el Reino no tomó por sorpresa a Dios. Él sabía que esto sucedería, y
sabía que dejar que esto sucediera era lo mejor para mostrar Su magnífico poder redentor
y Su gracia salvadora a través de nuestro Señor Jesucristo. Es por esto por lo que Romanos
5:17-19 dice de la siguiente manera:

“Porque si por la transgresión de un hombre, por éste reinó la muerte, mucho más reinarán
en vida por medio de un Hombre, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y
del don de la justicia.

Así pues, tal como por una transgresión resultó la condenación de todos los hombres, así
también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres.
Porque, así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos
pecadores, así también por la obediencia de Uno los muchos serán constituidos justos”.

Estas palabras del Nuevo Testamento son esperanzadoras para nosotros que somos
rebeldes y hemos preferido a amarnos a nosotros antes que a Dios. Por nuestra mala
decisión entró la muerte, pero en respuesta a eso ¡Dios nos ha dado a Su hijo para hacer
pagar justamente nuestro pecado y podamos recibir Gracia! Nosotros fuimos
desobedientes, pero Cristo fue obediente hasta la Cruz, es por eso que tenemos esperanza
en esta vida.

Ahora que conocemos el origen histórico del pecado, a los enemigos de Dios (que son
Satanás y el pecado mismo) y, además, la esperanza del Evangelio, reflexionemos en cómo
esto afecta nuestra identidad como sus hijos.
SER
Reflexiona sobre lo siguiente, si Adán, que no tenía la influencia del pecado, y había
experimentado de primera mano las excelentes bendiciones de su Creador, pecó ¿Crees
que hoy, tu hubieras decidido diferente ante la misma situación? ¿Por qué piensas de esta
manera?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Antes de esta sesión, ¿cuál era tu definición de pecado? ¿Qué piensas ahora? ¿Cambió en
algo? Escríbelo en estas líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora que sabemos que el pecado esencialmente es rebelarnos y despreciar la gloria de


Dios para buscar la nuestra, en las siguientes líneas escribe algunos ejemplos de cómo en
tu vida has buscado tu propia gloria en lugar de la gloria de Dios.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo te hace sentir el hecho de que, aun en medio del pecado, ¿Dios ha enviado a su
Hijo para vivir la vida perfecta que nosotros no podíamos vivir, y morir la muerte que
nosotros debíamos morir como consecuencia del pecado para darnos salvación?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Aprendiste el Salmo 115:16 de memoria? Escríbelo en esta líneas sin mirar la Biblia.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Pudiste compartir con alguien alguna enseñanza del Evangelio durante la semana?
Compártela con el grupo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Esta semana:
1. Lee el capítulo 6 de Marcos y anota en alguna libreta tus impresiones sobre lo
leído.
2. Memoriza Romanos 5:12 si aún no lo has hecho.
3. Pregunta a dos personas durante la semana esta pregunta: “¿Qué piensas que es el
pecado?” Contrasta sus respuestas con lo que aprendiste en esta sesión.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Escribe en tus propias palabras el propósito de la sección SER de nuestro material


de discipulado y además contesta, ¿por qué crees que esa sección es importante
para tu vida como discípulo de Cristo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. Escribe en tus propias palabras el propósito de la sección HACER de nuestro
material de discipulado y además contesta, ¿por qué crees que esa sección es
importante para tu vida como discípulo de Cristo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

6. Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la sección CONOCER de esta semana es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco es:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
Las Consecuencias de la Rebelión
Sesión 7
Privados de la gloria de Dios

CONOCER
Versículo para memorizar – Romanos 6:23 (NBLH)

“Porque la paga del pecado es muerte,


pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús.”

En esta sesión estudiarás las consecuencias del pecado en el hombre. Trataremos de


exponer en detalle y bíblicamente, la forma como el pecado afectó a la humanidad en su
naturaleza y en sus relaciones. También aprenderás la respuesta de Dios ante el pecado y
cómo aún dentro de la rebelión del hombre, la soberanía de Dios prevalece para que Su
gloria sea manifestada.

Para comenzar esta sesión, es importante recordar que, como aprendiste la semana pasada,
el pecado fue introducido por Satanás, y fue cometido por nuestros primeros padres, Adán
y Eva. Además, es importante también recordar, que Dios había sido claro en manifestar Su
voluntad, y la consecuencia por no seguirla, la cual es la muerte (Gen 2:15-17 y Gen 3:1-7).

Con esto en mente, pasemos a revisar los siguientes pasajes que nos darán luz de las
consecuencias del pecado en la humanidad.

Lee el Salmo 14:3 y Salmo 51:5. ¿Qué verdad revela sobre la extensión del pecado en la
humanidad? ¿Quiénes han pecado? ¿Desde cuándo tenemos esta naturaleza pecaminosa?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Es una realidad que todo ser humano ha pecado, es decir, todo ser humano ha dejado de
amar a Dios, para amarse a sí mismo en algún momento de su vida. Y la realidad es que esto
no es algo que haya sucedido una vez en nuestra vida y ahora vivamos la consecuencia de
ello, sino que, más bien es lo que el ser humano hace todos los días. Estos pasajes revelan
no solamente que todos los seres humanos pecan, sino que el pecado forma parte esencial
de nuestra naturaleza. Desde que nuestros primeros padres pecaron, nosotros heredamos
esta naturaleza inclinada hacia hacer el mal. Como dice el teólogo R.C. Sproul: “No somos
pecadores porque pecamos, sino que pecamos porque somos pecadores”. Esto quiere decir,
que nuestros pecados cometidos hoy día son únicamente la expresión de nuestra
naturaleza pecaminosa.

Lee Romanos 3:10-18 y reflexiona en las siguientes preguntas. ¿Qué dice el apóstol Pablo
sobre nuestra mente y entendimiento en el verso once?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué dice sobre nuestra voluntad en el mismo versículo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué más nos dice el texto sobre cómo y para qué usamos nuestros cuerpos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Génesis 2:17, Romanos 5:12, y 6:23a y contesta. ¿Cuál es la consecuencia del pecado
en estos textos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Pablo nos da una descripción certera de lo que el pecado ha causado en el hombre. Como
vimos en los Salmos anteriores, el pecado es universal, esto quiere decir que todo el mundo
fue afectado por el pecado, es decir, todos pecan. Pero además el apóstol nos enseña que
el pecado ha afectado a la persona completa, esto es, su mente, su voluntad y su cuerpo.
Nuestra mente esta cegada a las cosas que tengan que ver con Dios. Nuestra voluntad busca
todo lo que es opuesto a Dios. Y de una forma muy real, nuestro cuerpo físico refleja nuestra
condición caída, nuestra naturaleza de pecado. En el momento que nuestros primeros
padres pecaron, la muerte espiritual fue instantánea para todos los seres humanos. A partir
de ese momento todos nacemos con una inclinación hacia el mal. Pero también a partir de
ese momento, comenzó en nuestros primeros padres un proceso de muerte física, nuestro
cuerpo entonces fue susceptible a enfermedades y deterioro.

Ahora bien, lamentablemente, el pecado no corrompió únicamente al ser humano de


manera personal, sino también corrompió sus relaciones. Para revisar esto, regresemos al
origen. Regresemos a la narrativa del pecado original, y veamos las consecuencias del
mismo de primera mano.

Lee Génesis 3:8-10, y 3:23-24 y contesta lo siguiente. ¿Qué sucedió con la relación perfecta
que había entre Dios y el hombre? ¿Cómo reaccionó el hombre ante la presencia de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Continúa leyendo el relato histórico de Génesis 3:11-16 y reflexiona en lo siguiente.


¿Cómo se vio afectada la relación perfecta que había entre Adán y Eva tras haber
desobedecido a Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué implicaciones tiene la frase “la mujer que TU me diste…”?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Génesis 3:17 y contesta. ¿Qué otra relación se rompió por causa del pecado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Aquel Dios que había sido la fuente perfecta de satisfacción del hombre, ahora era
indeseable para él. El hombre había decidido alejarse de lo único que podía satisfacerlo,
para quien había sido creado. Peor aún, cuando el hombre es confrontado, él culpa
implícitamente a Dios por haberle dado a esa mujer. Todas las relaciones del hombre se
vieron afectadas a partir de la rebelión. A partir de la caída, la relación perfecta entre Dios
y el hombre se rompió, la relación perfecta entre los hombres (Adán y Eva) terminó, pero
no solo eso, también la relación perfecta que existía entre el hombre y la creación (la
naturaleza) fue quebrantada.

El pecado dañó todas las esferas de la humanidad. A esto se le llama corrupción radical. Esto
quiere decir, que la corrupción del pecado fue tal, que lastimó al hombre en su persona
completa, en sus relaciones, y que afectó al total de los hombres que habrían de pisar la
tierra.

Ahora bien, existe una expresión aún más fuerte de la consecuencia de haber roto nuestra
relación con Dios a causa del pecado.

Lee Romanos 3:23 y contesta. ¿Cuál es la consecuencia última del pecado según este
versículo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
El hombre que había sido creado para amar a su Creador ahora era incapaz de hacerlo,
había sido totalmente corrompido por el pecado. Peor aún, no se encontraba ya en
condiciones de poder reestablecer esta relación. La perdición y el juicio eran justos e
inminentes. Se habían privado y habían perdido la única gloria que le daba identidad,
sentido y propósito a sus vidas. Ahora bien, veamos cuál fue la respuesta de Dios ante esta
situación:

Lee Génesis 5:5, y contesta lo siguiente. ¿Cuántos años le permitió vivir Dios a Adán aun
cuando hubo pecado?
_________________________________________________________________________

Lee Génesis 4:1, y contesta. ¿Qué dice Eva sobre la intervención de Dios en la concepción
y nacimiento de su descendencia?
_________________________________________________________________________

Lee Génesis 3:21, y contesta. ¿Qué hizo Dios con la vergüenza que sentían Adán y Eva, la
cual era consecuencia de su pecado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Dios había advertido sobre las consecuencias de la desobediencia, había advertido que la
muerte vendría al hombre el día que el comiera del árbol, puesto que la desobediencia era
un reflejo de la falta de amor del hombre hacia su Creador. Aun así, Dios bendijo a Adán
con una muy larga vida. Dios además ayudó y cuidó a Eva para que ella junto con Adán
tuvieran descendencia. No solo esto, aún en el mismo día que se había cometido pecado,
Dios muestra su amor para con sus criaturas, proveyendo vestido de pieles para ellos para
que pudieran cubrirse y dejaran de sentir la vergüenza que merecían sentir a causa de lo
que habían hecho. Dios muestra su gracia, amor y su misericordia aún en medio de la
rebelión del hombre. Pero esto no termina aquí, existe algo aún mayor.

Lee Génesis 3:15, y contesta. En esta porción, Dios emite su juicio contra la Serpiente, que
es Satanás. ¿Qué dice Dios sobre la relación entre la Serpiente y la mujer?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuál es el juicio final sobre la Serpiente?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
En la teología, este pasaje se conoce como el protoevangelio o primer evangelio, pues es la
primera vez que se menciona que el pecado y Satanás serán derrotados con un golpe final
(en la cabeza), aun cuando antes harán sufrir a la simiente de la mujer. De la simiente de la
mujer (su descendencia) habría de venir una persona que cumpliría esta promesa: Cristo
Jesús (Lucas 3: 23-38). Él sufriría grandemente por causa del pecado de la humanidad (Isaías
53: 4-5), sin embargo, Él vencería a la misma muerte (1 Corintios 15: 54-57), y, finalmente,
Satanás sería derrotado por la obra poderosa de Cristo en la cruz (Romanos 16:20;
Apocalipsis 12:9-10).

¡Esta es la más maravillosa respuesta de Dios ante el pecado! Cuando lo que el hombre
merecía era el juicio y la muerte inmediata por causa de la maldad de su corazón, por su
rebelión contra el Rey, lo que el Rey Soberano hace es responder con gracia y misericordia.
En medio de la desolación y consecuencias del pecado, Dios manifiesta su naturaleza
gloriosa, proveyendo esperanza y salvación a través de Su Hijo amado, Cristo Jesús.

Lee Hebreos 2:14-15, y contesta. Según esta porción de la Escritura, ¿Cómo cumplió Cristo
lo que Dios dijo a la Serpiente en Génesis 3:15?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Este es el Evangelio (las buenas noticias para nosotros): Dios, por amor y para Su gloria,
envía a Su único Hijo, Jesucristo, para que viva la vida de perfecta justicia que nosotros, en
pecado, no podíamos vivir, y Él reciba el castigo de muerte que nosotros merecíamos, para
que todo aquél que deposite en Cristo Jesús su confianza y le reconozca como Señor y
Salvador, le sea contada la justicia de Cristo, y la muerte de Cristo, como suyas, de manera
que la deuda, en Cristo, ha sido pagada, hemos sido perdonados, hemos sido rescatados de
nuestra condición de pecado, y se ha restablecido nuestra relación con Dios y con ello,
tenemos esperanza y seguridad de vida eterna, para la gloria de Dios. “Porque la paga del
pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús” (Romanos 6:23).

Concluyendo CONOCER.

Dos verdades muy importantes hemos aprendido hoy. La primera nos revela la realidad del
hombre y su condición de pecador delante de Dios. Nos revela la extensión del pecado y sus
consecuencias. Nos revela que la corrupción radical derivada del pecado fue tal, que afectó
a todos los hombres, en todo su ser, y a todas sus relaciones (Dios, sus semejantes y la
creación). La primera realidad expone un panorama oscuro, triste, desolador, puesto que la
consecuencia principal de nuestro pecado es la muerte, el estar privados de la gloria de Dios
(Rom 6:23; 3:23). Sin embargo, la segunda verdad nos muestra que, en medio de la
oscuridad del pecado, resplandece la luz de Cristo como esperanza única de salvación. La
amargura de la rebelión y sus consecuencias revela la dulzura del amor, la gracia y la
misericordia de un Dios, que perdona, se preocupa, cuida y provee para sus criaturas aun
cuando éstas hicieron mal. En medio de la vergüenza del pecado, Dios manifiesta la
grandeza de Su gloria. Ahora, de nuevo tenemos acceso a esta gloria por medio de Cristo.

SER
Reflexiona sobre lo siguiente, ¿Alguna vez habías considerado lo radical de la caída del
hombre en tu propia vida? ¿Qué sentimientos vienen a tu corazón al ver el grado de
corrupción que hay en el ser humano?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora que conoces la realidad bíblica de lo radical de la corrupción en el ser humano a


causa del pecado, ¿Qué opinas de las siguientes frases?: “El ser humano es bueno por
naturaleza” o “En realidad, todos los hombres están buscando a Dios”. Escríbelo en estas
líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Como hemos estudiado en esta lección, todos los seres humanos somos pecadores, y
como tales, todos merecemos el mismo juicio, a menos que Dios, en su gracia, nos abrace
a través de la obra de Cristo en la Cruz. Con esto en mente, ¿Cómo cambia esto tu
perspectiva cuando otra persona peca contra ti? ¿Cómo cambia esto tu perspectiva
general de la necesidad del mundo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Contesta sinceramente, ¿cuán dispuesto estás en perdonar a los que te ofenden


cotidianamente? (marca la respuesta que sea más real para ti)
Muy dispuesto ( )
Medianamente dispuesto ( )
Poco dispuesto ( )
No estoy dispuesto ( )
Hemos revisado que, en nuestra condición de pecado, éramos incapaces de buscar a Dios.
Sin embargo, fue Él quien tuvo la iniciativa de mostrar amor para con quienes le habían
despreciado como Rey Soberano. ¿Cómo te sientes al respecto de que haya sido Dios
quien tuvo la iniciativa de acercarnos a nosotros, cuando nosotros lo rechazábamos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Responde lo siguiente:

Sobre lo aprendido la semana pasada, ¿cuál descubriste que es la principal diferencia en la


definición bíblica de pecado y lo que el pecado significa a quienes preguntaste?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Esta semana deseamos empezar de forma sencilla:
1. Lee Marcos 7 y anota en una libreta lo más relevante.
2. Memoriza Romanos 6:23.
3. En esta sesión hemos aprendido que el pecado trae consecuencias a nuestras vidas
rompiendo nuestras relaciones más cercanas, seguramente haz experimentado
alguna consecuencia por tu propio pecado (alguna relación rota o difícil, algún
efecto en nuestra salud, etc.) Nuestra tarea misional de esta semana es pedir
perdón al menos a una persona por alguna ofensa que hayamos cometido
recientemente (tal vez con tu cónyuge, algún familiar o amigo, o algún compañero
de trabajo). Probablemente, si no estás acostumbrado a pedir perdón, sea algo
muy difícil de hacer, pero te invitamos a confiar en la Gracia del Evangelio.
Comparte con tu grupo esta experiencia la siguiente semana.

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
Gracia después de la rebelión
Sesión 8
La única esperanza para nuestro pecado.

CONOCER
Versículo para memorizar – Génesis 6:8 (NBLH)

“Pero Noé halló gracia ante los ojos del Señor”

En la sesión anterior estudiamos las terribles consecuencias del pecado en el hombre.


Pudimos observar como el pecado nos afecta en nuestra naturaleza y también en nuestras
relaciones, nuestra relación con Dios quedó rota, así también nuestra relación con las otras
personas y la creación de Dios.

¿Qué esperarías que sucediera después de terribles noticias? Seguramente que todo fuera
de mal en peor, y en cierto sentido así sucedió, pero la sesión de hoy nos enseñará que a
pesar de la rebelión del hombre contra su Rey (Dios), este Rey, en lugar de condenarnos por
siempre, quiso mostrar Gracia.

Graeme Goldsworthy, en su libro “Evangelio y Reino”, dice lo siguiente sobre la Gracia: “La
gracia se refiere a la actitud de Dios hacia los pecadores rebeldes al mostrarles una
misericordia que no solo no es merecida, sino que es justamente lo opuesto de lo que se
merecen”. Eso es precisamente lo que podremos descubrir a través de esta sesión de La
Historia. Por eso, la enseñanza en esta sesión es: La única esperanza para nuestro pecado
es la Gracia.

Veamos a través de algunos pasajes bíblicos como se desarrolla esta verdad del Evangelio.

Lee Génesis 3:14 - 21 y contesta. ¿Cómo puedes observar la Gracia de Dios en estos
versículos? (Recuerda que gracia es la actitud de Dios hacia los pecadores al mostrarles
misericordia cuando no lo merecen)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Como seguramente pudiste observar, Dios no eliminó al hombre después de su terrible


rebelión, sino que le mostró gracia, ¿de qué manera lo hizo? Bueno, en primer lugar, mostró

1
Gracia en anunciar Su juicio en contra de la serpiente en el versículo 15, es decir, esta fue
la primera palabra de Gracia que aparece en la Biblia (lo que es conocido como el proto-
evangelio, o sea, la primera referencia a las buenas noticias de Jesús), Dios ofrece la
esperanza de que un día el terrible mal provocado por la serpiente sería enmendado. En
segundo lugar, Dios mostró gracia en permitir que el hombre siguiera siendo el mayordomo
(administrador) de la creación, es decir, permitió que su función como imagen de Dios
continuara, aunque ahora con mancha por el pecado. Eso, si lo piensas un poco, se llama
Gracia. Por eso decimos que la única esperanza para nuestro pecado es la Gracia.

Ahora lee Génesis 6 y 7, después contesta (te tomará un poco de tiempo leer estos
capítulos, así que relájate y disfruta) ¿Qué notas sobre la maldad del ser humano en el
capítulo 6?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué piensas que significa las palabras de Génesis 6:6? (“al Señor le pesó haber hecho al
hombre en la tierra, y sintió tristeza en Su corazón”, NBLH)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En medio de tanta maldad, ¿alguien pudo recibir gracia (una acción que no merecía)?
¿Quién?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué decidió hacer Dios ante tanta maldad en la tierra? ¿Cómo lo haría? ¿Qué le mandó a
hacer a Noé? ¿Crees que esto fue justo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En Génesis 6 podemos notar que las consecuencias de la rebelión de las personas contra
Dios crecieron y crecieron, hasta el punto en que Dios “sintió tristeza en Su corazón” (NBLH)
por tanto pecado en la tierra. Así que Dios decide hacer un juicio para borrar de la faz de la
tierra al hombre, pero nota que no aniquila a toda la raza humana, sino que, en medio de
tanta maldad, Dios muestra Su Gracia con un hombre llamado Noé; la Biblia es muy clara al
expresar que Noé halló gracia, y lo dice incluso antes de expresar el carácter íntegro de este
hombre (Génesis 6:9), para que de esta manera todos sepamos que la gracia no es algo que
merecemos, sino un regalo inmerecido, es la actitud misericordiosa de Dios ante la rebelión
del hombre. Noé no merecía ser salvado del juicio de Dios, era tan pecador como los demás,

2
pero Dios quiso darle de Su gracia, porque recuerda, la única esperanza para nuestro
pecado es la Gracia.

Ahora lee Génesis 8 al 9:17 y contesta (Nuevamente, relájate y disfruta). ¿Cómo ves la
Gracia de Dios en el capítulo 8?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo ves la Gracia de Dios en el capítulo 19: 1-17?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué estableció Dios con Noé y su familia? ¿En qué consistiría esto que estableció con Noé?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En la historia del diluvio y Noé aparecen dos palabras que van a llenar el resto de las páginas
de la Biblia: Gracia y Pacto. Mientras que el hombre se rebela más y más contra su Creador,
provocando Su justa ira y juicio, Dios mira con gracia a Noé y tiene un plan para salvarlo, en
este caso, un arca. Al principio Noé no entiende porque Dios le manda a hacer esa arca,
pero para Dios tiene sentido, la importancia de esa arca es que Dios está haciendo algo de
manera intencional por aquel hombre a quien ha querido otorgarle Su gracia: Lo va a
rescatar. Conforme vayas leyendo la Biblia te darás cuenta de que esto es un patrón que se
repite continuamente, el ser humano se mete en problemas a causa de su pecado y Dios
toma acciones para rescatarlo sin que ellos lo merezcan, pero al mismo tiempo, poco a poco
también notarás que hay un juicio que Dios ejerce sobre aquellos que en su pecado se
siguen rebelando contra Su creador. Y cada vez, conforme vas leyendo la Biblia, será más
evidente que la única esperanza para nuestro pecado es la Gracia.

Además de la palabra Gracia, dijimos que hay otra palabra que aparece en estos capítulos
que permeará el resto de las páginas de la Biblia, y esta es: Pacto. En Génesis 6:18 Dios le
dijo a Noé “estableceré mi pacto contigo…”, y en el capítulo 9 vemos más sobre ese Pacto.
Un pacto es un acuerdo entre dos personas, el cual representa un compromiso obligatorio
para todas las partes involucradas. Este acuerdo, este Pacto, llegará a hacer pieza clave para
entender como Dios va a recuperar la relación quebrantada por el pecado. Poco a poco
también, conforme vayas leyendo la Biblia, te darás cuenta que Dios hace un Acuerdo, un
Pacto, y te darás cuenta que este Pacto es un PACTO DE GRACIA. Pero de eso hablaremos
en próximas sesiones. Por ahora notemos que aquí es su primera referencia.

3
Concluyendo CONOCER.

Lee Génesis 6:9 y Génesis 9: 18 - 23. ¿Qué contrastes puedes notar en Noé al leer ambos
pasajes?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Hemos querido terminar esta sección notando algo en la vida de Noé: Él no es perfecto, ni
sus hijos. Esta triste escena después de haber descendido del arca nos muestra que a pesar
de ser un hombre que caminaba con Dios, no podía cumplir todos los requerimientos que
demanda una vida perfecta. Al mismo tiempo nos muestra que el diluvio no solucionó el
verdadero problema del hombre, que es el pecado. Nos muestra que el verdadero problema
no está afuera del hombre, sino dentro del hombre, y que en la primera oportunidad
siempre nuestra naturaleza pecaminosa nos llevará a rebelarnos contra Dios una vez más.
Es por eso que necesitamos la Gracia, porque ni el hombre más calificado moralmente sobre
esta tierra puede salvarse a sí mismo.
Esta sesión nos muestra algo más, el problema está dentro de nosotros (nuestro pecado),
pero la solución está fuera de nosotros. El Arca es una muestra de esto, Dios tiene que
intervenir para salvar a los que le muestra Su Gracia, por eso la única esperanza para
nuestro pecado es la Gracia. Sin embargo, el Arca nos muestra que tiene límites, no puede
salvar todo el ser del hombre, solo preservó sus vidas. Así que el Arca es una sombra de un
evento de salvación que vendría mucho tiempo después: La Cruz.
El Arca es una sombra de que Dios debe intervenir de manera dramática para salvar a Su
pueblo, y esto finalmente sucedería con Cristo en la Cruz. Es en la Cruz donde Dios si salva
todo el ser del hombre que fue corrompido por el pecado, la Cruz no sólo preserva nuestra
vida unos años más, sino que nos da Vida Eterna, ¡ese es el Evangelio! Esas son las Buenas
Noticias para nosotros, por eso en esta sesión hemos aprendido que la única esperanza
para nuestro pecado es la Gracia. El Arca es una sombra de la provisión de Dios para salvar
al hombre, que se cumple finalmente en la provisión de Cristo como el pago de nuestros
pecados.
Por último, lee 1 de Pedro 3: 18-22. ¿Cómo se relaciona el arca con la obra de Cristo (El
Evangelio)? En esta ocasión, concluirás CONOCER con tus propias reflexiones. Trata de
conectar los pasajes que leíste en Génesis con este pasaje del Nuevo Testamento. Comparte
esas conclusiones con tu grupo en la reunión.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Finalmente recuerda: La única esperanza para nuestro pecado es la Gracia.

4
SER
Reflexiona en tu corazón, ¿Cómo aprecias más la Gracia de Dios después de esta sesión?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué pensamientos vienen a tu mente al leer esta frase “el problema está dentro de
nosotros (nuestro pecado), pero la solución está fuera de nosotros”? ¿Crees que es cierto?
¿En qué sentido?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Alguna vez has tratado de encontrar la solución de tu pecado dentro de ti? ¿Podrías
escribir uno o dos ejemplos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo el saber que Dios ha provisto a Cristo para salvarte a través de la Cruz te hace
amarlo más?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo tu identidad en Cristo es afianzada al saber que la única esperanza para tu pecado
es la Gracia de Dios? ¿Cómo te ayuda a luchar contra el pecado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Pediste perdón a alguna persona durante la semana? ¿Cómo fue esa experiencia?

5
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Has leído el Evangelio de Marcos? Escribe aquí algo que hayas aprendido o alguna duda.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Nuestra vida misional incluye el servir a Dios para anunciar Su Salvación en Cristo. En la
sesión de hoy pudimos observar que Noé sirvió a Dios al construir el arca, ese tiempo de
construcción fue, como expresa el apóstol Pedro en su primera carta, una especia de
anuncio paciente del juicio y la salvación de Señor a través del arca.

Hoy nosotros no somos llamados a construir arcas, pero si somos llamados a anunciar
pacientemente la salvación de Dios, ya no a través de un arca, sino a través de la Cruz de
Cristo. Así es que nuestra vida tiene una misión, anunciamos la Gracia de Dios a través de
nuestras palabras, actitudes y acciones, ¡y debemos ser intencionales en ello! Poco a poco
durante el Camino, te iremos animando a ello a través de ideas y actividades prácticas,
pero siempre siéntete en libertad de HACER aún más de lo que se te pide, no queremos
robarte el gozo de compartir el Evangelio.

Esta semana:
1. Lee Marcos 8 y anota en una libreta lo más relevante.
2. Memoriza Génesis 6:8.
3. Mateo 20:28 dice “…el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y
para dar Su vida en rescate por muchos.” ¿Cuál crees que es fue la misión de Jesús
mientras estuvo aquí en la tierra según este versículo? ¿Cuál crees que es la misión
para tu vida al ser seguidor de Jesús?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Escribe una oración al Señor en las siguientes líneas donde expreses tus
sentimientos, pensamientos, anhelos, temores, etc. Sobre la idea de servir a tus
semejantes para que conozcan la Gracia de Jesús.

6
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!

7
El Rey hace un pacto.
Sesión 9
El trato que Dios ha hecho con nosotros sin merecerlo.

CONOCER
Versículo para memorizar (opción A) – Gálatas 3:6 (NBLH)

“Así Abraham creyó a Dios y le fue contado como justicia”.

Versículo para memorizar (opción B) – Gálatas 3:14 (NBLH)

“A fin de que en Cristo Jesús la bendición de Abraham viniera a los Gentiles, para que
recibiéramos la promesa del Espíritu mediante la fe.”.

En nuestra última sesión hablamos de una palabra que permea el contenido de toda la
Biblia: Gracia. Recuerda que estudiamos como la Gracia es la única esperanza para nuestro
pecado al ser un regalo que no merecemos pero que Dios ha querido darnos. Además del
tema de la Gracia, introdujimos otro concepto, este es el Pacto. Dios ha querido establecer
un Pacto de Gracia con el hombre para que éste pueda tener una relación con Él. Sobre este
tema estaremos estudiando en esta sesión.

La Confesión de fe de Westminster habla sobre este pacto y dice algunas cosas muy
interesantes que es bueno leer. En su capítulo 7, párrafos 2 y 3, la Confesión de Westmisnter
dice:

VII.2 El primer pacto hecho con el hombre fue un pacto de obras, en el cual se le prometió la
vida a Adán y en él, a su posteridad, bajo la condición de obediencia perfecta y personal.

VII.3 Por su caída, el hombre, se hizo a sí mismo incapaz de la vida mediante aquel pacto,
por lo que agradó a Dios hacer un segundo pacto, comúnmente llamado el pacto de gracia,
en el cual Dios, por medio de Jesucristo, ofrece gratuitamente la vida y la salvación a los
pecadores, requiriéndoles fe en Él para que sean salvos, y prometiendo dar su Santo Espíritu
a todos aquellos que están ordenados para vida eterna, a fin de darles la voluntad y
capacidad de creer.

Hay dos cosas que deseamos que notes en estos párrafos. Primero, que hubo un pacto entre
Dios y Adán (el pacto de obras que exigía perfecta obediencia) y, segundo, que el hombre

1
no pudo cumplir ese pacto y por eso Dios estableció un segundo pacto, que es el Pacto de
Gracia. Nuestra sesión de hoy tratará sobre como inició ese Pacto de Gracia en la historia
bíblica. Todo empezó con un hombre llamado Abraham.

Veamos a través de algunos pasajes bíblicos.

Lee Génesis 12: 1-9; 13: 14-18 y contesta. ¿Qué le prometió Dios a Abram? ¿Qué hizo
Abram ante esa promesa?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La promesa que Dios le hizo a Abraham en Génesis 12 es uno de los temas centrales de la
Biblia, el cual conocemos como Pacto. Esta promesa, descrita como un pacto, es
básicamente un acuerdo entre dos partes, pero este no fue un pacto común entre dos
personas que están en igualdad de circunstancias. Sino que es un acuerdo entre un Dios
Santo que ha sido muy ofendido por el pecado y un hombre que es pecador, que ha
ofendido a este Dios. Este no es un pacto entre iguales. Y, aun así, este Dios ofendido
promete varias cosas, Abram recibió la promesa que él llegaría a ser el padre de una nación,
que tendría un nombre sobre la tierra y que en él serían benditas todas las familias de la
tierra.

Nota que esta promesa incluye algo maravilloso, Dios va a bendecir a todas las familias de
la tierra a través de Abram y su descendencia, esta es la parte vertebral de Su promesa, la
salvación y bendición de Dios a través del pacto que está haciendo con Abram.

Si te das cuenta, estas son grandes promesas, seguramente hay que hacer algo para que
este acuerdo se cumpla, pero, ¿Qué podría hacer Abram para lograr ser merecedor de estas
promesas?

Lee Génesis 15 y contesta. ¿Cuál es la preocupación de Abram en esta etapa de la historia?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué le contestó Dios ante su preocupación?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

El verso 6 dice: “Y Abram creyó en el Señor, y Él se lo reconoció por justicia” (NBLH). Abram
creyó la promesa del Señor y Dios se lo tomó por justicia, pero… ¿Ya había nacido algún

2
descendiente de la promesa? ¿Ya sus hijos habían formado una nación? ¿Cómo llamarías
esta actitud de Abram?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo le demostró Dios en este pasaje que Él cumpliría esa promesa? ¿Qué le mandó a
hacer?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee nuevamente los versículos 12 al 18 ¿Qué evento profetiza Dios a Abram en los versos
13 al 16? Enuméralos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Describe con tus palabras lo que sucede en los versos 17 y 18.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Cuando leímos Génesis 12, Abram tiene 75 años de Edad, en ese momento él y su familia
abandonaron la tierra de Harán y, obedeciendo a Dios, se dirigió a Canaán por la gran
promesa que Dios le había hecho. Pero, ahora en Génesis 15, han pasado varios años
(probablemente entre 5 a 10 años), y ese pacto parece no cumplirse por ningún lado; Abram
y su esposa (que además es estéril) ya son personas avanzadas de edad, así que es lógico
pensar que Abram está preocupado porque no tiene descendencia en ese tramo de su vida.
Así que él piensa que su siervo Eliezer será su descendiente. Pero Dios le dice que esto no
será así, “Uno que saldrá de tus entrañas, este será tu heredero” le dice Dios, “Y Abram
creyó…” dice la Biblia.

¡Dios va a cumplir Su Pacto! Pero, ¿Qué prueba hay de eso? Para probarle a Abram que el
Señor cumpliría con Su Pacto, le manda a cortar una serie de animales por la mitad, Abram
lo hace y espera por más instrucciones. Pero desde el momento que Abram corta los
animales por la mitad él sabe lo que está a punto de suceder. Lo ha hecho muchas veces
seguramente. En esa región (y en ese tiempo) existía una ceremonia simbólica para cerrar
los tratos o los acuerdos entre dos personas, en esta ceremonia se partían animales por la
mitad y cada una de las personas pasaba por entre los animales divididos repitiendo
palabras similares a estas: “que mi destino sea como estos animales sino cumplo con lo
establecido contigo en este pacto”. En ese acto tan simbólico las faldas de sus túnicas se
manchaban de la sangre de los animales como compromiso del Pacto.

3
¿Puedes imaginarte a Abram ese día? ¡Estaba a punto de hacer un pacto con Dios y él sabía
que no estaba en condiciones de cumplirlo! Seguramente por eso el verso 12 expresa que
el terror de una gran oscuridad cayó sobre él.

Pero, ¿Qué sucedió? Llegó el momento de hacer el Pacto, Dios se hace presente a través de
un horno humeante y esto nos dice la Biblia: “Y sucedió que cuando el sol ya se había puesto,
hubo densas tinieblas, y apareció un horno humeante y una antorcha de fuego que pasó por
entre las mitades de los animales. En aquel día el Señor hizo un pacto con Abram…” (Versos
17 y 18ª).

La ceremonia del Pacto se hace… Pero espera un momento, ¿no deberían haber pasado las
dos personas por entre los animales divididos? ¿Qué acaba de suceder? Lo que acaba de
suceder es el Pacto de la Gracia. El Pacto de Gracia es un pacto en el que tú y yo no
participamos, sino que recibimos inmerecidamente, por Gracia. ¿Cómo es esto posible?
Cuando el Señor pasó por entre los animales muertos, Él se hizo responsable su parte del
Pacto, pero además se hizo responsable de nuestra parte del pacto.

¿Recuerdas que hubo otro pacto antes con Adán? En aquel pacto el hombre fue responsable
de su parte y podía cumplirlo. Pero ahora es imposible cumplirlo por causa del pecado, eso
nos imposibilita. Dios sabe esto, pero Dios quiere tener una relación con nosotros y darnos
Sus promesas, ¿cómo lo puede hacer? ¡Cumpliendo nuestra parte del pacto también!

¿Qué hizo Abram para merecer esto? ¡Nada! ¡Solo creyó en que Dios la haría! Eso se llama
fe. Y Aun esa fe le fue dada por Dios mismo. Así que nuestra única participación en este
Pacto de Gracia es creer en lo que Dios hizo. Pero, ¿qué hizo Dios finalmente para cumplir
este Pacto?

Ahora lee Gálatas 3: 6 al 14 y contesta ¿En dónde leíste antes el versículo 6?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Quiénes son los hijos de Abraham?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué te revela sobre las buenas noticias del Evangelio los versos 8 y 9?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4
Según los versos 13 y 14, ¿Qué tuvo que suceder para que Dios cumpliera la promesa de
bendición hecha a Abraham en Génesis 12? ¿Cómo relacionas esto con lo que leíste en
Génesis 15?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Concluyendo CONOCER.

El Nuevo Testamento comienza con estas palabras en Mateo 1: “Libro de la genealogía de


Jesucristo, hijo de David, hijo (descendiente) de Abraham.” NBLH, énfasis añadido).

Cuando has leído toda la historia que sostiene esa pequeña frase, te das cuenta de la
manera tan impresionante en que comienza el Nuevo Testamento. Dios iba a bendecir a
toda la tierra a través de la descendencia de Abraham, y finalmente lo hizo a través de
Jesucristo. Pero esto tendría un costo muy alto.

¿Recuerdas el Pacto establecido con Abraham en Génesis 15? ¿Sobré qué base prevalecería
el Pacto, la fidelidad del Señor o la de Abraham? ¿El Pacto estaría en peligro si Abraham no
cumplía? ¡Por supuesto que no! Dios se encargó de cumplir Su parte y nuestra parte, lo
prometió al pasar entre los animales divididos y finalmente, mucho tiempo después, lo
cumplió cuando Jesucristo derramó Su sangre en la Cruz. En la Cruz, Jesús cumplió nuestra
parte del pacto, ahí pagó nuestro pecado. La sangre que se derramó ese día no fue la de
animales, sino fue la propia sangre del hijo de Dios, el cuerpo que se traspasó esa tarde no
fue la de ningún animal, sino fue el propio cuerpo de Jesús. Ahí, en la Cruz, Dios cumplió Su
parte y nuestra parte del Pacto, por eso este pacto es una Pacto de Gracia, es el trato que
Dios ha hecho con nosotros sin que nosotros lo merezcamos.

La carta a los Gálatas nos enseña algo impresionante sobre este Pacto, no dice que
Jesucristo se hizo “Cristo nos redimió… habiéndose hecho maldición por nosotros… a fin de
que en Cristo Jesús la bendición de Abraham viniera a los Gentiles, para que recibiéramos la
promesa del Espíritu mediante la fe.” (Gálatas 3: 13-14, NBLH). Este es el Evangelio: Cristo
se hizo maldición para que nosotros pidiéramos recibir bendición. Para que nosotros
seamos benditos, Cristo tuvo que ser maldito, ¡Cuan profundo amor el de nuestro
Salvador!

¿Y cómo somos partícipes o beneficiados por ese Pacto? Por la fe en la obra de Cristo.
Siempre ha sido por la fe. Abraham fue justificado por la fe. Todas las personas en la Biblia
fueron justificadas por la fe. Nosotros somos justificados por la misma fe. La Biblia dice “El

5
justo por la fe vivirá”. La fe en Cristo es la única manera de ser beneficiados de las promesas
de salvación eterna de nuestro Dios. Por la fe tenemos vida eterna, por la fe tenemos
esperanza de que nuestra vida en esta tierra tiene sentido y significado. Pero esta no es una
fe ciega, es una fe que está basada en la certeza de la obra de Cristo en la Cruz.

SER
¿Qué pensabas que significaba tener “un pacto con Dios” antes de esta sesión?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo refuerza tu fe en Cristo el saber que Él es fiel, tan fiel que cumple no solo su parte
del Pacto, sino también la nuestra?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Si te preguntarán “¿en qué basas tu salvación?” ¿Que responderías después de lo que


aprendiste en esa sesión?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo has estado tratando de relacionarte con Dios, a través de tus obras o confiando en
Su Gracia? Explica brevemente.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Expresa en las siguientes líneas una oración expresando a Dios tus sentimientos y
pensamientos sobre lo aprendido en esta sesión.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Comparte tus respuestas de la sección HACER de la semana pasada a los miembros de tu


grupo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Hemos revisado hasta ahora en esta sección que una vida misional es una vida motivada
por el Evangelio para hacer la misión de Jesús. Pero, ¿Qué significa de maneras prácticas
tener una vida misional? Déjanos darte algunas características de discípulos con vida
misional:

 Son personas que, en lugar de aislarse, buscan relacionarse con la gente que
conocen a su alrededor. Su trabajo, su escuela, sus vecinos, etc.
 Son personas que buscan capacitarse para mejorar sus habilidades naturales,
dones, destrezas, conocimientos, recursos, etc. Con el fin de dar a conocer el
Evangelio a las personas a su alrededor.
 Son personas que están pendientes de las necesidades de su entorno, para tener
oportunidades intencionales de compartir el Evangelio a través de palabras y
acciones.

Dejemos esa lista hasta aquí por el momento, poco a poco iremos dando ideas de como
puedes vivir una vida misional.

Esta semana:
1. Lee Marcos 9 y anota en una libreta lo más relevante.
2. Memoriza Cualquiera de los dos versículos para memorizar de esta semana.
3. Tu misión esta semana es pensar acerca de las necesidades que hay alrededor de
dónde vives, trabajas o estudias. Contesta las siguientes preguntas: ¿quién vive
alrededor de ti? ¿Qué tipo de personas son? ¿Qué necesidades tienen?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

7
4. Haz una lista de las necesidades que hay de personas alrededor de ti y resalta
aquellas que piensas que están en tus manos ayudar.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!

8
El pueblo del Rey
Sesión 10
Elegidos por Gracia.

CONOCER
Versículo para memorizar – Romanos 9: 16 (NBLH)

“Así que no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”.

En la sesión 9 estudiamos acerca del Pacto de Gracia que Dios estableció después de la caída
del hombre. Vimos que antes de la caída hubo un pacto de obras con Adán, el cual no
cumplió al desobedecer, y que el segundo pacto, el pacto de Gracia, fue hecho y cumplido
por Cristo, Él es el segundo Adán, quien, por su obediencia hasta la Cruz al contrario del
primer Adán, pudo satisfacer la justa ira de Dios y ofrecernos a nosotros Su Gracia. Este
pacto lo recibimos por Gracia solamente, y es por medio de la fe en Jesucristo que somos
beneficiados de él.

Otro asunto importante que notamos en la sesión anterior, es que el Pacto hecho con
Abraham incluía la promesa de que sus descendientes serían una gran nación, que
poseerían la tierra y que serían el pueblo de Dios. A través de este pueblo, todas las naciones
serían bendecidas. Hoy estudiaremos más como Dios establece Su pueblo y a través de qué
medio lo hace.

Durante esta sesión notaremos como la Gracia de Dios es la base de la elección de este
pueblo Suyo y cómo son bendecidos por medio de la fe y no por sus méritos, cumpliendo
así Su Pacto. Aprenderemos que somos elegidos por Gracia.

Notemos esto a través de algunos pasajes bíblicos, centrándonos en las historias de la


descendencia de Abraham, especialmente Isaac, Jacob y los hijos de Jacob, que
básicamente cubren el resto de la historia del libro de Génesis.

Lee Génesis 16-17 y contesta. Dios le había prometido una gran descendencia a Abraham,
pero no había tenido hijos aún. ¿Cómo interpretan Abram y Saraí estas circunstancias en
Génesis 16?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

1
¿Qué decisión toman en Génesis 16 para que Abraham tenga descendencia? ¿Quién nace
como fruto de esta decisión? ¿Qué promesa hay para Agar y su hijo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En Génesis 17 Dios vuelve a recordar Su Pacto con Abram ¿Qué señal física habría de este
pacto y quiénes se practicarían esa señal? ¿Cómo se llamaría ahora Abram y que significa
ese nuevo nombre?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Al recordarle el Pacto Dios a Abraham ¿A quién eligió Dios para formar su pueblo? ¿Al hijo
de Agar o de Sara (aun cuando todavía no ha nacido)? ¿Qué te dice esto sobre la Gracia y la
Elección de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Han pasado varios años entre el capítulo 15 y los capítulos 16-17. Abram sigue preocupado
porque no ha concebido al hijo prometido, Saraí interpreta que seguramente ese hijo
vendría por otro medio fuera del matrimonio, así que toma la iniciativa y le entrega a Abram
a su sierva Agar para que tenga un hijo con ella, pero como nos muestra claramente estos
capítulos, este no es el plan del Señor para hacer cumplir Su Pacto y sus promesas de formar
un gran pueblo.

Agar queda embarazada, ella empieza a ver con desprecio a Saraí y esta toma represalias,
así que Agar decide huir, un ángel la detiene dándole la promesa de que otro gran pueblo
nacería a partir de su hijo, finalmente Agar da a luz a Ismael, pero este no era el elegido por
Dios para establecer su Pacto.

En el capítulo 17 Dios se revela nuevamente a Abram para recordarle Su Pacto y Sus


promesas, le cambia el nombre a Abraham (“padre de multitudes”) para que nunca olvide
esas promesas y le indica que debe circuncidarse como señal del Pacto, y no solo él, sino
todo aquel que ha nacido en su casa (esto obviamente incluía a Ismael). Esta señal indicaba
que Dios estaba en Pacto con Abraham, que su casa era diferente a otras casas, también
señalaba que todos los de su casa gozaban de bendiciones solo por estar dentro de la casa
de aquel que estaba en Pacto con Dios, es decir, que Abraham estuviera en pacto con Dios
traía bendición a todos con los que convivía en su hogar, aun cuando no todos los
circuncidados tuvieran una relación personal de Pacto con Dios, en otras palabras, la
circuncisión no era un acto de salvación sino una señal del Pacto con sus escogidos y sus

2
bendiciones con ellos, esto trae bendición a otros. Posteriormente, en el Nuevo
Testamento, con Cristo, esto se llamará Bautismo.

Pero la enseñanza que queremos notar más es la de la Elección por Gracia. Dios es muy
claro en el capítulo 17 que elige al futuro hijo de Sara como el portador de Sus promesas y
de Su Pacto, el cual nacería el siguiente año. ¿Por qué? La respuesta es por Gracia. No hay
nada en especial en la naturaleza de Isaac, así como tampoco lo hubo en su padre Abraham.
Tanto Abraham como su hijo Isaac fueron elegidos por Gracia, porque esa es la verdad,
somos elegidos por Gracia para ser beneficiados por su Pacto en Cristo.

Veamos un par de ejemplos de esto en la vida de Abraham e Isaac.

Lee Génesis 12: 10 al 29, Génesis 26: 1 al 16 y contesta. ¿Qué similitudes notas entre
Abraham e Isaac en estos pasajes? ¿Qué te dice esto sobre su carácter? ¿Qué notas de la
Gracia de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee nuevamente los primeros seis versículos de Génesis 26. ¿Qué establece Dios con Isaac
en estos versículos? ¿Cómo la respuesta de desconfianza de Isaac en los versículos
posteriores te confronta con la Gracia de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Estos breves ejemplos nos muestran que no hay nada especial en Abraham e Isaac para ser
elegidos. Ambos estuvieron dispuestos a que otros hombres tuvieran relaciones sexuales
con sus esposas por temor a perder sus vidas, ambos mintieron y ambos desconfiaron de
las promesas de Dios en esos momentos críticos. Pero Dios fue fiel a Su Pacto, Dios había
decidido soberanamente elegir a estos cobardes hombres como portadores de Su Pacto y
promesas a pesar sus defectos y fallas personales, ¿por qué? Por Gracia, somos elegidos
por Gracia, no por algún mérito personal.

La historia de la elección del pueblo de Dios continúa con la descendencia de Isaac. Leamos
otros pasajes bíblicos para descubrirlo.

Lee Génesis 25 y contesta. ¿Cómo se llaman los hijos de Isaac y Rebeca? ¿Quién serviría a
quién? ¿Qué te dice esto de la elección de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3
¿Qué sucede con la primogenitura de Esaú? ¿Qué actitud tiene Esaú sobre la primogenitura
y cómo Jacob logra “comprársela”?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Isaac se casa con Rebeca, de esta unión matrimonial seguiría la promesa de Dios, pero hay
un problema, Rebeca es estéril, sin embargo, Dios obra sobrenaturalmente y en la vejez de
ambos Rebeca queda embarazada de mellizos, el nombre de uno es Esaú y el otro es Jacob.
Esaú es el primogénito, pero pronto se hace evidente que es Jacob el elegido de Dios. Una
vez más vemos que la elección de Dios, que es por gracia, va en contra de la elección natural.
Ahora, este capítulo nos muestra otro asunto importante, es verdad que Esaú desprecia su
derecho como hijo mayor, pero también es cierto que Jacob no es para nada una persona
honorable, algo empieza a revelarse sobre el carácter de Jacob: este es un tramposo.

Lee Génesis 27 y contesta. ¿Cómo logra Jacob que su padre Isaac le dé la bendición de la
primogenitura? ¿Qué sucede con Esaú? ¿Cuál es la consecuencia de Jacob? ¿Qué te revela
sobre el carácter de Jacob este capítulo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En Génesis 27 se relata extensamente lo astuto que es Jacob, o debemos decir, lo tramposo


que es. Con engaños logra que su débil y casi ciego padre Isaac le dé la bendición que
pertenece al primogénito. Podríamos pensar que Jacob no merece ser elegido por Dios para
ser el portador de Sus promesas y Su Pacto, pero Dios nos sorprende.

Lee Génesis 28: 10 al 16 y contesta. ¿Qué le dice Dios a Jacob en estos versos? ¿Qué patrón
escuchas en esas palabras con lo que Dios le ha dicho antes a Abraham y a Isaac?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Si pensábamos que Dios no elegiría a una persona como Jacob estábamos equivocados,
contra cualquier lógica humana, Dios sigue fiel a Su Pacto y elige al tramposo Jacob para
depositar en él todas las promesas hechas a sus antepasados a través de un sueño. En los
capítulos siguientes se narra cómo Jacob se va a Padan-aram, donde conoce a Raquel; Jacob
se enamora profundamente de Raquel y está dispuesto a trabajar siete años a su tío Labán
para casarse con ella, sin embargo, cumplidos los siete años, Labán lo engaña (el engañador
siendo engañado) y en la noche de bodas, con trampas, le entrega a Lea (la hija mayor de
Labán) como esposa, Jacob consuma el matrimonio con Lea pensando que es Raquel, y

4
hasta la mañana siguiente se da cuenta que es Lea. Sin embargo, Jacob no se quedará con
las ganas de que Raquel sea su esposa y trabaja siete años más por ella, hasta que logra su
propósito de tenerla como esposa.

Jacob decide regresar a Canaán. Al regresar, Jacob espera lo peor, pues su hermano había
prometido matarle, solo puede confiar en las promesas que Dios le había hecho. Pero en el
camino algo sucede.

Lee Génesis 32: 22 al 32 y contesta. ¿Qué logra Jacob al luchar con ese misterioso varón?
¿Por qué es cambiado el nombre de Jacob por Israel? ¿Qué concluye Jacob sobre la
naturaleza de ese varón?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Antes de encontrarse con Esaú, Jacob se encuentra con un misterioso varón, el cual no dice
su nombre, y por alguna razón comienza a pelear con él. En medio de la lucha Jacob se da
cuenta que este hombre no es cualquier persona, sino que es un mensajero de Dios. Parece
ser que el varón quiere retirarse, pero Jacob no lo deja ir hasta que no lo bendiga, el varón
lo hiere, pero también le da la bendición y le cambia su nombre por Israel, que significa “el
que lucha con Dios”. Jacob (ahora Israel) comprende que ha tenido un encuentro con Dios
cara a cara y ha sobrevivido, Podemos decir que fue una especie de conversión, y desde ese
momento Jacob fue otra persona. A partir de ese encuentro, Jacob dejó de ser un tramposo
y se convirtió en un patriarca devoto, que se reconcilió con su hermano Esaú y se fue a vivir
a Betel (donde Dios se le apareció por primera vez). Finalmente, en Génesis 35: 9 al 15 Dios
confirma nuevamente el Pacto con él. Todo esto por la Gracia de Dios, porque algo muy
claro en estos capítulos de la Biblia es que Dios elige a su pueblo por Gracia. ¡Somos elegidos
por Gracia!

En medio de tortuosas historias, Jacob va teniendo a sus hijos, los cuales llegan a ser doce,
y de ellos, poco a poco se va formando un gran pueblo, cada hijo va formando su tribu, que
posteriormente conoceremos como las doce tribus de Israel, y así el pueblo de Israel se va
formando.

Concluyendo CONOCER.

En esta sesión vemos un patrón claramente sobre la elección por Gracia. Abraham es
elegido como el padre del Pacto, pero no así su sobrino Lot. De los hijos de Abraham, el
Pacto le pertenece a Isaac y no a Ismael. De los hijos de Isaac, el elegido es Jacob y no
Esaú, para llevar las promesas del Pacto. Y una vez que llegamos a Jacob (quién
posteriormente es Israel), Dios elige a sus hijos para ser ellos quienes formarían la nación
de Israel, de cuyo pueblo finalmente serían bendecidas todas las naciones de la tierra. ¿De

5
dónde vino específicamente esta bendición a las naciones? Vino a través de Judá, hijo de
Lea. Muchísimos años después un descendiente de Judá nacería en Belén, Jesucristo, Él
finalmente cumpliría todas las promesas hechas a Abraham, a Isaac y a Jacob. Jesucristo
finalmente, como vimos en la sesión anterior, cumpliría todas las partes del Pacto de
Gracia. Y es Él quien le da sentido que Dios escoja a las personas que el desee por su
Soberana voluntad.

Así es como un pueblo es elegido por Gracia, pero esta historia forma parte de una
historia más grande. Posteriormente la Biblia irá revelando que esta elección exterior del
pueblo de Israel va de la mano con la elección interior para vida eterna que Dios hace a los
que somos salvos.

Lee Romanos 9: 6 al 24 y contesta. ¿Quién es el verdadero Israel? ¿De qué depende ser
parte del pueblo de Dios según el verso 16? ¿De quién depende que seamos parte del
pueblo de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Estos versos son muy claros. No todo Israel es Israel, en otras palabras, el pueblo elegido
por Dios no se trata de una nación específica en la tierra, sino de un pueblo en cual están
incluidos todos los elegidos por Dios para salvación en todas partes de la tierra. De esto
nos habla el apóstol Pablo en Romanos.

Si somos parte del pueblo de Dios es porque Dios nos ha elegido por pura Gracia, porque
Dios ha querido tener misericordia de nosotros y no por algo que nosotros hayamos
hecho o algún mérito personal, no hay injusticia en esto pues Dios es soberano y nosotros
merecemos pagar el precio de nuestro pecado, pero en lugar de eso, por los méritos de
Cristo ¡somos elegidos por Gracia!

Qué maravilla es la historia de la redención, que nos muestra como Dios es fiel a Su Pacto,
a pesar de que nosotros somos infieles. ¡Maravillosa Gracia!

SER
Romanos 9: 14, al hablar de la elección por Gracia, dice “¿Qué diremos entonces? ¿Que
hay injusticia en Dios? ¡De ningún modo!” (NBLH). ¿Qué piensas sobre este verso a la luz
de lo que has aprendido en esta sesión? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Romanos 9: 20-21 dice, “Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con
Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O no tiene
potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y
otro para deshonra?” (RV60). ¿Alguna vez has altercado con Dios pensando que es injusto
al elegir por su gracia soberana a unos y a otros no para ser herederos del Pacto? ¿Qué
tan fácil o difícil se te hace comprender esta verdad del Evangelio? (Explica)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Romanos 9: 22 al 24 dice, “¿Y qué, si Dios, aunque dispuesto a demostrar Su ira y hacer
notorio Su poder, soportó con mucha paciencia a los vasos de ira preparados para
destrucción? Lo hizo para dar a conocer las riquezas de Su gloria sobre los vasos de
misericordia, que de antemano El preparó para gloria, es decir, nosotros, a quienes
también llamó, no sólo de entre los Judíos, sino también de entre los Gentiles.” (NBLH).

Nosotros (los que no somos judíos) somos esos gentiles. ¿Qué sentimiento te provoca
saber que Dios te eligió para Su gloria y por su Gracia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Romanos 9: 25.26 dice, “Como también dice en Oseas:


A los que no eran Mi pueblo, llamare: ‘pueblo Mío,’
y a la que no era amada: ‘amada Mia.’
26 Y sucederá que en el lugar donde se les dijo: ‘Ustedes no son Mi pueblo,’
allí serán llamados hijos del Dios viviente.”

El Pueblo de Dios se forma de todas las naciones del mundo por la fe en Cristo, estos
versículos que son un eco del profeta Oseas, expresa ese plan maravilloso que Dios
comenzó con la promesa a Abraham y continuó por su fidelidad a través de toda la
historia. Al llegar al Nuevo Testamento nos damos cuenta que Dios tenía todo bajo
control, y además que nosotros estuvimos en su corazón todo el tiempo.

En las siguientes líneas escribe una oración de adoración donde expreses tus
pensamientos y sentimientos ante esta verdad.

7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Comparte tus respuestas de la sección HACER de la semana pasada a los miembros de tu


grupo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Esta semana:
1. Lee Marcos 10 y anota en una libreta lo más relevante.
2. Memoriza Cualquiera de los dos versículos para memorizar de esta semana.
3. Esta semana, como continuación de la semana pasada, ten una plática con alguna
persona en necesidad de las que detectaste la semana pasada. Pregúntale acerca
de su familia, su trabajo, sus anhelos, sus necesidades, etc. Haz una oración por
esa persona.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. La semana pasada hiciste una lista de las necesidades que hay de personas
alrededor de ti y resaltarías aquellas que piensas que están en tus manos ayudar.
Esta semana ora por esas necesidades, y también ora intencionalmente para que
Dios te dé una idea práctica de cómo suplir una de esas necesidades.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

8
Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!

9
El Rescate del Pueblo
Sesión 11
Sacados de la esclavitud.

CONOCER
Versículo para memorizar – Éxodo 20:2 (NBLH)

“Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto,


de la casa de servidumbre (de la esclavitud)”

En esta lección estudiarás la historia del rescate del pueblo de Dios de manos de los
egipcios; relacionando la misma, con el mayor rescate que, posteriormente, Cristo habría
de hacer para con Su pueblo, y cómo este rescate maravilloso abre camino para la
revelación de la ley de Dios. Además, veremos las similitudes y diferencias que existen
entre Cristo y Moisés, quién fue el mediador de este primer rescate.

Para comenzar debemos recordar la historia del pueblo de Dios hasta este punto, y
específicamente la historia de dos personajes especiales; uno que comenzó como un
pastor y terminó como un príncipe, y otro que comenzó como un príncipe y terminó como
pastor, guiando al pueblo de Dios en una de las historias más asombrosas del pueblo de
Israel. El primero de estos es José, hijo de Jacob (Israel), quien, tras haber sido vendido por
sus hermanos, llegó como esclavo a la tierra de Egipto. Atravesando una serie de pruebas
y sufrimientos, termina por ser apreciado por Faraón, de manera que es elevado a
Gobernador de Egipto (Gen 41:37-45). Eventualmente, en medio de una época de
hambruna, los hermanos de José, quienes le habían hecho mal, llegan a Egipto para
solicitar ayuda y alimentos. Ahí se encuentran con su hermano y temen su venganza, pero
éste los perdona y les otorga una tierra para establecerse en Egipto (Gen 42-50). Unas
generaciones después, el pueblo de Israel se multiplica en gran manera en Egipto y un
nuevo Faraón teme que esto sea una amenaza para el pueblo egipcio, por lo que
determina esclavizar a los hebreos y como un último recurso, asesinar a todos los varones
recién nacidos de madre hebrea. De esta manera entra nuestro segundo personaje en
escena. Moisés, quien, por la providencia de Dios, es dejado a las orillas del río por su
madre para evitar la muerte, y hallado por la hija de Faraón, la cual le rescata y educa
como parte de la familia real. Ya adulto, en una ocasión, Moisés es testigo de los abusos
cometidos contra su pueblo hebreo y en defensa de uno de sus compatriotas asesina a un
oficial egipcio, por lo que se ve obligado a huir a la tierra de Madián. Allí, se establece
tomando por mujer a Séfora, la hija del sacerdote llamado Jetro, y se dedica a pastorear
ovejas.
Con este contexto, pasaremos a revisar las condiciones en las que se encontraba el pueblo
de Israel en ese tiempo, y lo que Dios, en amor, hace para rescatarlos.

Lee Éxodo 1:11-14 y responde. ¿Cuáles eran las condiciones en las que vivía el pueblo de
Israel en Egipto en este tiempo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Éxodo 2:23-25 y responde. ¿Cuál fue la actitud de Dios ante el clamor de Su pueblo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Los israelitas, el pueblo de Dios, estaban viviendo en opresión bajo el dominio de los
egipcios. Sin embargo, Dios no es indiferente a su necesidad, sino que es sensible y es
llamado a misericordia. En este punto podríamos preguntarnos, ¿por qué misericordia?
¿qué de malo había hecho el pueblo de Dios? En la siguiente sesión veremos revelada la
realidad del corazón del pueblo, y por qué, como nosotros, necesitaban de la gracia y la
misericordia de Dios.
Posterior a esto, Dios se revela de manera especial a Moisés comenzando un proceso de
salvación y liberación para Su pueblo.

Lee Éxodo 3 y responde. ¿Cuál fue el mandato de Dios para Moisés?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Éxodo 3:8 y 3:17 y responde. ¿Qué dos cosas haría Dios con Su pueblo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Lee Éxodo 3:12 y contesta. ¿Cuál sería la señal de que había sido Dios quien estaba con
ellos y les había liberado de la tierra de Egipto? ¿Cuál era la respuesta esperada ante lo
que Dios haría con Su pueblo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Dios estaba consciente de la necesidad y el sufrimiento de Su pueblo. Dios tenía en cuenta


la promesa que había hecho a Abraham, a Isaac y a Jacob. El pueblo se encontraba
indefenso y no había absolutamente nada que ellos hubieran podido hacer para liberarse.
Ahora, ante esta necesidad e imposibilidad de Su pueblo para liberarse a sí mismos, Dios
determina salvarlos y cumplir Su palabra. La respuesta esperada ante esta obra de
salvación de Dios era la adoración. Dios, en Su gracia, decide salvar a Su pueblo, para Su
gloria. Este es un patrón del evangelio que se repite constantemente en la historia de la
redención en la Biblia, que muestra la imposibilidad de la humanidad para salvarse a sí
misma y la necesidad que tenemos de alguien que lo haga.

Podríamos llegar a pensar que, a partir de esta situación, Dios ideó un plan para rescatar a
Su pueblo, pero la verdad de Dios es aún mejor. Este plan de redención no se generó
como respuesta a la dureza de Faraón, sino que Dios lo quiso así desde el principio. Como
menciona G. Goldsworthy, en su libro Evangelio y Reino

“…Israel fue llevado a Egipto y los patriarcas nunca poseyeron la tierra porque Dios quería
revelar el camino para entrar en Su reino, un camino de redención milagrosa…”

La supervivencia y la forma en que fue llamado Moisés a rescatar a sus hermanos hebreos,
serían solo el inicio de este camino de redención milagrosa. A continuación, veremos
algunas más de las obras maravillosas por las cuales Dios llevó a cabo este plan de
salvación.

Continúa leyendo el relato de Éxodo 7:20 y responde. ¿Cuál fue la primera plaga que Dios
envió a Egipto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Éxodo 8:2-6, Éxodo 8:16-17 y Éxodo 8:21-24 y responde. ¿Cuáles fueron la
segunda, tercera y cuarta plagas que Dios mandó a Egipto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Busca ahora Éxodo 9:2-7, Éxodo 9:8-11 y Éxodo 8:22-26 y responde. ¿Cuáles fueron la
quinta, sexta y séptima plagas que Dios mandó a Egipto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Continúa ahora con Éxodo 10:12-15 y Éxodo 10:21-23 y responde. ¿Cuáles fueron la
octava y novena plagas que Dios mandó a Egipto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Hasta este momento, Dios había manifestado Su poder al traer todas estas plagas sobre
los egipcios y proteger a Su pueblo de ellas. Sin embargo, la última plaga fue algo
diferente. Leamos el resto de la historia para ver qué sucedió con la última plaga en la
tierra de Egipto.

Vayamos ahora a Éxodo 11:4-7 y responde. ¿Cuál sería la plaga final? Según el versículo 5,
¿Qué sucedería con TODO hijo primogénito?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La última plaga, la última consecuencia por la dureza de Faraón, sería la muerte. Y aunque
en anteriores ocasiones Dios había dirigido sus plagas específicamente al pueblo egipcio,
en esta ocasión, Dios, por amor, habla a Moisés para anunciar a Su propio pueblo sobre la
forma en que ellos serían libres de que esta plaga de la muerte pasara sobre ellos.

Lee ahora Éxodo 12:1-14 y responde. ¿Cuál sería la señal para que la plaga de la muerte
no pase sobre la casa de un israelita?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Éxodo 12:29-32 y responde. ¿Dónde hubo muerte según este pasaje?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee los siguientes versículos en el Nuevo Testamento, y responde, Juan 1:29, 1 Pedro
1:18-19. ¿Quién es identificado como el Cordero en estos pasajes?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Esa noche, efectivamente, murió un hijo en cada hogar egipcio, tanto en casa egipcia
como en casa hebrea. La diferencia fue que Dios, en Su gracia y misericordia, dispuso que
el sacrificio de un cordero sin defecto (Éxodo 12:5), fuera contado para los hebreos como
suficiente, como un sacrificio eficaz, para que ellos no sufrieran el mismo destino que los
egipcios. Dios salvó a Su pueblo, no solo de la mano de los egipcios, sino de Su propia ira
justa contra el pecado existente en toda la tierra de Egipto.

Años más tarde, Dios enviaría a otro Cordero, sin defecto, para que su sacrificio salvara de
una vez y para siempre, no solo al pueblo de Israel, sino al pueblo elegido de Dios. Este
Cordero enviado, sería nada más y nada menos, que el Hijo unigénito de Dios, Cristo Jesús.
Así fue como Faraón por fin accedió a liberar al pueblo. Sin embargo, la historia no
termina ahí. Continuemos leyendo la narrativa de las maravillas realizadas por Dios para
liberar a Su pueblo.

Lee ahora Éxodo 13:18 y responde. ¿Quién dirigió al pueblo hebreo desde Egipto hasta el
Mar Rojo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee ahora Éxodo 13:21-22 y responde. ¿Cómo se manifestaba la presencia de Dios para
con Su pueblo mientras Él los guiaba?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee ahora Éxodo 14:5-9 y responde. ¿Qué decidió Faraón cuando fue avisado de que el
pueblo hebreo había salido al desierto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

De nueva cuenta, Dios endureció el corazón de Faraón, para que este persiguiera
nuevamente al pueblo hebreo, y la Biblia nos dice que esto fue para que Dios manifestara
Su gloria (Éxodo 15:4). Eventualmente, los hebreos se encontraron rodeados, por un lado,
por el impenetrable Mar Rojo, y por el otro por el ejército armado de Faraón.
Nuevamente se encontraban en una situación de necesidad, donde, de haber quedado a
la deriva, seguramente hubieran muerto a manos del ejército o por las fuertes corrientes
del cuerpo de agua frente a ellos. Sin embargo, esto no sucedió.

Lee ahora Éxodo 15:13-14 y responde. ¿Cuál fue la respuesta de Moisés ante el pueblo
temeroso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee ahora Éxodo 15:21-30 y responde. ¿Cuál fue la última maravilla de Dios antes de
destruir por completo a Faraón y su ejército? Según este pasaje, ¿Quién fue quien peleó
por Israel?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Este es un muy breve relato de la historia de liberación que vivió el pueblo de Israel antes
de que Dios les entregara su ley. Podemos ver que una y otra vez, Dios es consciente de la
necesidad y fragilidad de Su pueblo, Dios sabe que, sin Él, el pueblo está perdido, y una y
otra vez Él interviene de maneras extraordinarias en la historia para proveer salvación a
este pueblo suyo. Entre otras de las cosas que Dios hizo estuvieron el proveer comida del
cielo (Éxodo 16) e incluso agua de una roca (Éxodo 17). Es en medio de todas estas
manifestaciones salvadoras, en medio de estas manifestaciones de su amor, que Dios
entrega Su ley.

Concluyendo CONOCER.

Resulta muy curioso que existan tantas similitudes entre el personaje y labor de Moisés y
el personaje y labor de Cristo. Esto no es coincidencia. Toda la historia de Moisés, incluso
él mismo, apuntaban hacia adelante, a la vida y obra de Cristo. Sin embargo, no debemos
comparar a Moisés y a Cristo como iguales, sino que lo que Cristo hizo, y quién es Él, son
algo mucho más grande que Moisés y su historia.

Moisés fue expulsado de Egipto, donde era parte de la realeza, por cometer un crimen;
Cristo decidió salir de las regiones celestiales y humillarse, haciéndose hombre, para
beneficio de su pueblo. Moisés fue enviado a rescatar a su pueblo, aun cuando no quería;
pero Cristo se entregó a Sí mismo voluntariamente. Moisés proveyó el mensaje de que un
cordero serviría como sacrificio para evitar la muerte de los suyos; Cristo fue el cordero
inmolado que dio su vida en rescate por muchos. Moisés puso en riesgo su vida para
salvación de su pueblo; pero Cristo se entregó hasta la muerte, y muerte de cruz. En
realidad, toda la historia bíblica, apunta siempre hacia la vida y obra de Cristo, pero
ninguna como el Éxodo del pueblo de Israel de manos de Faraón. Dios, desde un inicio,
había determinado mostrar a Su pueblo, que necesitaban un salvador. Ahora bien, así
como la vida, obra e incluso el personaje principal de estas dos historias de redención son
uno mayor que otro, también, la esclavitud de la cual vino Cristo a liberarnos era peor.
Moisés fue el medio para la liberación del pueblo del yugo de la esclavitud egipcia que
duró alrededor de cuatrocientos años; mas Cristo fue el medio para la liberación del
mundo del yugo de la esclavitud del pecado y la condenación eterna. Y así como Dios
mostró Su amor y gracia para con Su pueblo en Egipto, Él continúa mostrando Su amor y
gracia con para con nosotros hasta hoy, en Cristo.

SER
Reflexiona sobre lo siguiente, ¿Alguna vez habías considerado que la historia de libertad el
pueblo de Israel de Egipto tenía que ver contigo hoy? ¿Qué pensamientos vienen a tu
mente al considerar esto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora que conoces la realidad bíblica, ¿qué sentimientos vienen a tu corazón al ver que el
mismo Dios que dio libertad al pueblo de Israel a través de Moisés, provee libertad para
nosotros en Cristo? Escríbelo en estas líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Estás de acuerdo con que, en Cristo, experimentamos una salvación más grande que la
que experimentaron los Israelitas con Moisés? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Oraste durante la semana por las necesidades a tu alrededor? ¿Tuviste alguna idea práctica
de cómo suplir al menos una de esas necesidades? Escribe en estas líneas una oración por esa
necesidad y pide ayuda a Dios para que puedas suplirla.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
HACER
La sección de HACER está destinada para que puedas crear una vida de adoración personal
cotidiana y una vida misional. Una vida misional es hacer que el Evangelio sea conocido a
todas las personas a través de tus palabras, actitudes y acciones; esto se hace en la calle,
en la casa, en trabajo, en el estadio, en fin, donde quiera que estés.

Esta semana deseamos empezar de forma sencilla:


1. Lee Marcos 11 y anota en una libreta lo más relevante.
2. Memoriza Éxodo 20:2
3. En algún momento de la semana, comenta a 2 o 3 personas (familiares o amigos)
las similitudes y diferencias que existen entre Moisés y su historia de liberación, y
Cristo y su obra de redención. Escribe sus reacciones y preguntas para compartirlas
la siguiente semana.
4. ¿Crees que esta semana puedas suplir la necesidad por la que has estado orando?
¿Cómo lo harías? Comparte la siguiente semana si has podido hacerlo

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
El Regalo de la Ley
Sesión 12
Por cuanto Él nos amó, nosotros le amamos y obedecemos

CONOCER
Versículo para memorizar – Salmo 119:97 (NVI)

“¡Cuánto amo yo tu ley!


Todo el día medito en ella!

En esta lección estudiarás de dónde y cómo surgió la ley de Dios. Se establecerá con
fundamentos bíblicos que el mandato a obedecer la ley no tenía por propósito ser un medio
de salvación para el pueblo de Dios, sino más bien, debía ser el resultado natural de haber
experimentado la salvación por parte de Dios. Estudiarás también qué es lo que la ley nos
enseña de la naturaleza de Dios, y por qué se considera la ley como un regalo de pura gracia.

En la sesión anterior pudimos ver la expresión del amor, la gracia y la misericordia de Dios
al proveer salvación para Su pueblo de manos de los egipcios. Fue así, mediante una
redención milagrosa, que el pueblo de Israel fue salvado. En el tercer mes, después de estos
acontecimientos, y mientras han sido continuamente sustentados por la provisión y guiados
por Dios de maneras sobrenaturales, Jehová llama a Moisés a preparar al pueblo para la
entrega de Su ley.

Veamos, antes de entregar la ley, qué es lo Dios dispone como preparación para Su pueblo:

Lee Éxodo 19:4 y responde. ¿Qué es lo primero que Dios recuerda a Su pueblo antes de
entregarles la ley?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Éxodo 19:5-6 y responde. Dios hace una promesa a Su pueblo, ¿Cuál fue la promesa
que Dios hace a Su pueblo? ¿Qué sería para Dios este pueblo si ellos guardaban el pacto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Antes de entregar la ley, la primera acción de Dios es recordar al pueblo Su poder, hablando
sobre lo que había hecho con los Egipcios, posteriormente les recuerda Su amor, gracia y
misericordia al mencionarles de dónde les había rescatado. Dios se encarga de recordarles
que Él los había salvado de la esclavitud en Egipto y que los había cuidado hasta ese
momento. La imagen de una madre águila poderosa, envolviendo con ternura a sus crías es
tomada de la naturaleza para mostrar el amor incorruptible que Dios tiene para con Su
pueblo. Se dice de las águilas, que cuando cuidan el nido, no lo abandonan bajo ninguna
circunstancia, así les cueste la propia vida. Es en medio de esta escena, que Él les dice: “…si
me obedecen y cumplen mi pacto, ustedes serán mi tesoro especial entre todas las naciones
de la tierra... Ustedes serán mi reino de sacerdotes, mi nación santa…” (Ex 19:5-6a). Hasta
el momento, y antes de que la ley sea siquiera mencionada específicamente, Dios nos
recuerda algunos atriubutos tremendamente importantes, Su poder, Su amor, Su gracia, Su
misericordia, pero también, Su santidad.

Lee Éxodo 19:10-11 y responde. ¿Qué es lo primero que debía hacer el pueblo para
“santificarse” o “consagrarse”?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Éxodo 19:12-13 y responde. ¿Qué pasaría si alguien tocaba el monte de Dios
mientras la presencia de Dios estaba ahí?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Lee finalmente Éxodo 19:16-25 y contesta. ¿Qué imagen nos dan estos tres textos sobre la
santidad de Dios? ¿Es Dios alguién igual a nosotros en el sentido de su Santidad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La santidad de Dios es un atributo que no debemos perder de vista al momento de hablar


sobre su ley. La santidad de Dios no solo hace referencia a Su perfección o a Su pureza,
aunque las incluye; además, hace referencia a algo que podemos llamar la “otredad” o la
“singularidad” de Dios. Jehová es único, Él es el Dios vivo y verdadero, Rey de reyes, Señor
de señores, Dios sobre todos los dioses. Él es Creador y está por encima de toda criatura. La
santidad de Dios es tal, que de una manera muy real, representa un peligro para un pueblo
de pecadores, seres humanos impuros, quienes aún después de haberse santificado por dos
días, se les manda no cruzar los límites de donde se encuentra la presencia de Dios, es decir,
el borde del monte Sinaí. Esto es una muestra para nosotros de la magnificencia de la
santidad de Dios, y más aún, cuando se encuentra a lado de seres humanos pecadores como
nosotros.

En medio de todo esto, Moisés tenía el permiso de Dios de subir a la cima del monte para
que le fueran entregadas las tablas de la ley.
Continúa leyendo el relato en Éxodo 20:1-2 y responde. Nuevamente, ¿qué es lo primero
que Dios recuerda justo antes de entregar Su ley?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Éxodo 20:3-11 y contesta. ¿En quién se centran los primeros cuatro
mandamientos? ¿Qué nos enseña sobre la manera como debemos considerar a Dios en
nuestras vidas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Continúa con Éxodo 20:12-17 y responde. ¿En quién se centran los últimos seis
mandamientos? ¿Qué nos enseña sobre la manera como debemos considerar a los demás
en nuestras vidas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Busca ahora Mateo 22:36-40 y responde. ¿Qué responde Jesús cuando le preguntan cuál
es el mandamiento más importante? ¿Cómo resume Jesús todos los mandamientos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

De los mandamientos del Éxodo podemos aprender muchas cosas sobre Dios, y sobre la
manera como Él ha establecido que debemos de relacionarnos con Él y con los demás. Para
comenzar, Él nuevamente recuerda la santidad de quién Él es y lo que ha hecho por gracia,
que ha sido salvar a Su pueblo. Después de recordar esto, comienza con los primeros cuatro
mandamientos que se centran en Dios, y cómo debemos relacionarnos con Él. Nos enseña
que Dios es preeminente sobre cualquier otra cosa creada, esto quiere decir, que Dios está
por encima de todo lo creado, Dios es único, incomparable, nada ni nadie es digno de estar
a lado suyo como igual. Por ende, debemos amarle a Él con todo lo que somos, todas
nuestras fuerzas, todo nuestro corazón, toda nuestra mente, todo. Dios también nos ha
pedido que tomemos el día de reposo como un día de especial énfasis en la adoración
congregacional (de todo su pueblo).
En cuanto a las relaciones con los demás seres humanos, Dios es enérgico en establecer que
debemos tratar con honor y respeto a quienes se han encargado de nuestra crianza, que
debemos amarles, y amar a todas las otras personas. Las leyes que establece contra el
asesinato, el adulterio, el robo, la mentira y la codicia son una muestra de que Dios se
interesa por la preservación de la vida de Su creación, que un Dios fiel no tolera la
infidelidad, que un Dios grande y majestuoso es suficiente provisión, no hay justificación
para el robo. Dios es un Dios de verdad, de manera que la mentira no tiene lugar en Él, y
que Dios debe ser la fuente de nuestra satisfacción, por lo que envidiar o codiciar las
pertenencias o condiciones de nuestros semejantes es inaceptable.
Nos muestra además a un Dios justo, que se preocupa por el orden público, no un Dios de
deseos desordenados como en otras religiones o en la mitología. Nos muestra un Dios que
es la fuente de los valores morales objetivos, por los cuales podemos decir que
verdaderamente existe el bien, y que se encuentra en Él, y que realmente existe el mal, y
que éste se encuentra fuera de Él. Jesús resume la segunda parte de la ley, diciendo que se
deriva de la primera. Amar a tu prójimo como a ti mismo únicamente vendrá después de
amar a Dios con todo lo que eres. Sin embargo, existe un problema.

Leamos lo que dice Romanos 3:10-12; 3:20 y responde. ¿Cuál es el problema del hombre?
¿Cuál, según Pablo, es el propósito de la ley?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mucho tiempo después de que la ley fuera entregada a Moisés, una secta de judíos llamada
“Los Fariseos”, proclamaba que la ley de Moisés debía cumplirse al pie de la letra para
obtener la salvación. Básicamente, que nuestra salvación dependía de qué tan bien
obedeciéramos a Dios. Naturalmente, ellos eran muy esforzados en cumplir cada una de las
cláusulas de la ley, y juzgaban severamente a quienes fallaban en ello. Ellos querían medir
todo por su propia justicia, sin tomar en cuenta la gracia y misericordia de la cual el pueblo
de Israel había disfrutado por generaciones de parte de Dios. Esto llegó a tal grado, que en
más una ocasión acusaron al mismo Jesucristo de no cumplir la ley de Moisés al pie de la
letra. En el sermón del monte, el más famoso sermón predicado por Jesucristo, Él hace una
referencia a estas personas…

Lee ahora Mateo 5:17 y 20 y responde. ¿Qué vino a hacer Jesucristo con la ley de Moisés?
¿Cómo dice Cristo que debe ser nuestra justicia en comparación con la de los escribas y
fariseos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En este mismo sermón del monte, Cristo levanta aún más los estándares de la ley de Moisés,
como ejemplo tenemos el adulterio, donde dice que no simplemente adultera quien tiene
relaciones sexuales con una mujer que no es su esposa, sino quien, en su corazón desea
tener relaciones sexuales con una mujer que no es su esposa, ya ha adulterado. De este
modo, no solo tenemos el problema de que nos era infinitamente complicado seguir al pie
de la letra la ley de Moisés de manera externa, sino que, ahora, bajo los estándares de
Cristo, es decir, a nivel del corazón, nos es imposible.

Sin embargo, Pablo nos muestra en Romanos la solución…


Lee ahora Romanos 3:21-26 y 31 y contesta. ¿Cuál es la solución a nuestra incapacidad para
cumplir con los estándares de la ley de Moisés? ¿Se anula la ley al poner nuestra confianza
en Cristo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Concluyendo CONOCER.

El objetivo de la ley de Moisés jamás fue la salvación del pueblo. Como vimos en la
introducción de la ley, Dios se encarga de recordarles que Él ya los había salvado, y por
tanto, el cumplimiento de la ley debía ser una respuesta natural a la obra de salvación de
un Dios de gracia y misericordia. ¿Cuál era el objetivo de la ley entonces? Como vimos en la
sesión anterior, esta salvación del pueblo de Israel de la esclavitud egipcia era nada más y
nada menos que una imagen de la salvación que cada uno de nosotros necesita de la
esclavitud del pecado. La ley es, y siempre ha sido la lente por la cual se nos hace evidente
nuestra necesidad de la gracia y la misericordia de Dios. La ley nos muestra qué tan lejos
estamos de poder cumplir con los estándares de Dios. La ley nos muestra nuestra
imposibilidad de salvarnos a nosotros mismos. La ley hace evidente nuestro pecado y
nuestras consecuencias. Por lo tanto, el propósito de la ley es mostrarnos que necesitamos
a un Salvador. Cristo fue el único que ha cumplido la ley de Dios, bajo los estándares de
perfección requeridos por el Padre. Es la justicia de Cristo la que nos es contada como propia
cuando depositamos nuestra fe en Él y lo que Él ha hecho. En otras palabras, nuestra
incapacidad de cumplir la ley nos muestra nuestra necesidad de Cristo. De manera que
cuando hemos experimentado esta salvación, cuando por gracia, la misericordia ha sido
derramada sobre nosotros, cuando nos damos cuenta que merecíamos la justicia de un Dios
santo, que merecíamos la muerte por haber cruzado los límites, pero que Dios, en amor,
nos ha brindado salvación a través de la persona de Cristo, nuestra respuesta natural, así
como la de los israelitas ante la ley de Moisés, será vivir vidas que le glorifiquen. Será
realmente tomar a Dios como lo primero y más importante en nuestras vidas y amarle con
todo, y de ello, viene después un amor hacia nuestro prójimo, que nos lleva a cumplir con
la ley de Dios, no por obligación, no para salvación, sino que, por cuanto Él nos amó,
nosotros le amamos y obedecemos.

SER
La pregunta No. 82 y su respuesta, contenidas dentro del Catecismo menor de
Westminster dice de la siguiente manera:

¿Puede algún hombre guardar perfectamente los mandamientos de Dios?


R. Ningún mero hombre, desde la caída, puede en esta vida guardar perfectamente los
mandamientos de Dios, mas diariamente los quebranta en pensamiento, en palabra y en
hecho. Romanos 8:8; 3:9‐10; Santiago 3:2.

Reflexiona sobre lo siguiente, cuando consideramos todo lo que la ley es y lo que hace por
nosotros (nos muestra nuestro pecado, y nuestra necesidad de Cristo) ¿Qué pensamientos
vienen a tu mente al hablar de la ley como un regalo de gracia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora que conoces la realidad bíblica, ¿qué sientes al darte cuenta que Cristo es nuestra
respuesta enviada por el Padre ante la necesidad de salvación que la ley nos muestra?
Escríbelo en estas líneas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Alguna vez habías tratado de obtener tu salvación, o de quedar bien delante de Dios, por
medio de cumplir los diez mandamientos? ¿Por qué crees que es necesario un Salvador
ahora?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Escribe en estas líneas alguna experiencia de cómo la Biblia te mostró alguna vez algún
pecado.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sobre lo aprendido la semana pasada, ¿cómo fue tu experiencia al compartir las similitudes y
diferencias entre Cristo y Moisés con otras personas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Pudiste suplir la necesidad de alguien más la semana pasada? Comenta con tu grupo tu
experiencia.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué es lo que te ha llamado más la atención del Evangelio de Marcos hasta ahora?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
La sección de HACER está destinada para que puedas crear una vida de adoración personal
cotidiana y una vida misional. Una vida misional es hacer que el Evangelio sea conocido a
todas las personas a través de tus palabras, actitudes y acciones; esto se hace en la calle,
en la casa, en trabajo, en el estadio, en fin, donde quiera que estés.

Esta semana deseamos empezar de forma sencilla:


1. Lee Marcos 12 y anota tus impresiones en una libreta
2. Memoriza Salmo 119:97
3. En algún momento de la semana, comenta a 2 o 3 personas (familiares o amigos)
lo que aprendiste hoy sobre la ley de Moisés, y por qué crees que nadie puede
salvarse por sus propios méritos. Escribe sus reacciones y preguntas.

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Ahora, termina con un tiempo de oración por estas peticiones. ¡Nos vemos la siguiente
semana!
El Pueblo Pide un Rey
Sesión 13
Es Rey y me ve cual hermano; es Rey y me imparte Su amor…

CONOCER
Versículo para memorizar – Apocalipsis 5:13 (NBLH)

“…a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar,
y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero,
sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.”

En esta lección estudiarás cómo Dios dio reyes a la nación de Israel, por qué permitió a estos
hombres reinar sobre Su pueblo, y qué lugar les corresponde dentro de la historia más
grande de Dios. Esta ocasión la sección CONOCER será más larga de lo habitual, ya que
abarcaremos mucho de la historia bíblica, pero valdrá la pena.

Para comenzar nos es necesario mencionar un breve recuento histórico del pueblo de Dios.
Abraham es llamado junto con su esposa Sara de su tierra natal por Dios, quien hace un
pacto con él, y le promete hacer de él una nación grande y entregarle la tierra de Canaán.
Este pacto se reafirma en las generaciones siguientes con Isaac, y Jacob. Durante los años
de Jacob, llamado Israel, existe una hambruna terrible en la región que habitaban, por lo
que se ven obligados a moverse a Egipto, donde José, uno de los hijos de Israel, era
gobernador. José les entrega una porción de la tierra de Egipto para vivir y trabajar. Después
de la muerte de José, un nuevo Faraón sube al trono, quien piensa que el pueblo de Israel
puede ser peligroso por la fuerza que tiene y la velocidad con que ha crecido, motivo por el
cual esclaviza al pueblo de Dios, obligándolo a hacer trabajos forzados y vivir en miseria.
Éste período de esclavitud dura cuatrocientos años, hasta que Dios levanta un hombre
llamado Moisés para liberar a su pueblo. Moisés es el mediador de este milagroso rescate
que Dios otorga a Israel para liberarlos del yugo de la esclavitud egipcia, y guiarlos a salvo
hacia la tierra de Canaán. Es en este tiempo que Dios les entrega Su ley en el Sinaí. Cuarenta
años más tarde, finalmente el pueblo llega a la tierra prometida. Moisés impone sus manos
sobre Josué (para que reciba el Espíritu de Sabiduría), quien sería el siguiente líder de Israel,
y Dios le muestra la tierra prometida justo antes de morir (Deut. 34).

Josué, tiene la tarea de conquistar la tierra, que en ese momento estaba ocupada por
naciones enemigas. Así pues, con la intervención poderosa de Dios, Israel va conquistando
la tierra que había sido prometida a Abraham. Es en este momento cuando se da la
conocida conquista de la ciudad amurallada de Jericó. Todos estos hechos históricos se
narran en el libro de Josué, el cual, en sus últimas páginas, describe un discurso de
despedida de Josué hacia el pueblo, donde él les menciona lo siguiente: “…Y si no les
parece bien servir al SEÑOR, escojan hoy a quien han de servir…Pero yo y mi casa,
serviremos al SEÑOR” (Jos 24:15). A todo esto, el pueblo responde diciendo: “Lejos esté de
nosotros abandonar al SEÑOR para servir a otros dioses. Porque el SEÑOR nuestro Dios es el
que nos sacó…de la tierra de Egipto…que hizo estas grandes señales delante de nosotros
y nos guardó por todo el camino …Y el SEÑOR echó de delante de nosotros a todos los
pueblos…Nosotros, pues, también serviremos al SEÑOR, porque El es nuestro Dios.” (Jos
24:16-18).

Una vez que Israel había poseído la tierra, y tras la muerte de Josué, la Biblia nos relata
estas tristes líneas: “Josué… murió…Y se levantó otra generación después de ellos que no
conocía al Señor, ni la obra que Él había hecho por Israel. Entonces los Israelitas hicieron lo
malo ante los ojos del SEÑOR … Abandonaron al SEÑOR, el Dios de sus padres, que los había
sacado de la tierra de Egipto, y siguieron a otros dioses… dioses de los pueblos
que estaban a su derredor; se postraron ante ellos y provocaron a ira al SEÑOR.” (Jue
2:8,10-12)

La frase: “…volvieron a hacer, los hijos de Israel, lo malo ante los ojos del SEÑOR…” es una
de las que más se menciona en el libro de los jueces. Y nos indica el inicio de un ciclo
repetitivo en el que el pueblo se rebelaba contra Dios. Él, a causa de ésta rebelión,
permitía que pueblos enemigos de los alrededores lanzaran ataques contra Su nación. El
pueblo de Israel, entonces, se arrepentía y así Dios levantaba hombres de valor, llenos del
Espíritu Santo, que liberaban a Israel de estos ataques enemigos. A estos hombres se les
llamaron “Jueces”. Sin embargo, llama la atención que, a pesar de que Dios levantaba
continuamente hombres para liberar a Su nación, el libro de los jueces termina diciendo:
“En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía”. (Jue 21:25)

Uno de los últimos Jueces que se alzaron en Israel fue Samuel, quien también fue profeta.
Samuel fue un varón que se mantuvo en los caminos del Señor. Sin embargo, cerca del final
de su vida y su ministerio, el pueblo viene a él con una petición inusual…

Lee 1 Samuel 8:1-5 y responde. ¿Por qué no quería el pueblo de Israel recibir a los hijos de
Samuel como jueces sobre ellos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Con qué petición llegó el pueblo de Israel a Samuel? ¿Con quiénes se estaban comparando
como nación?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Lee 1 Samuel 8:6 y responde. ¿Cuál fue la reacción de Samuel ante esta petición?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Aunque bien es cierto que los hijos de Samuel no eran las mejores personas para alzarse
como autoridad sobre el pueblo dada su corrupción, Israel había olvidado algo sumamente
importante: Dios mismo era su rey. Dios los había declarado Su nación. Él los había elegido
pueblo suyo. Dios les había mostrado Su amor y Su cuidado y los había salvado de otras
naciones. Dios les había dado Su tierra. Dios les había dado Su ley.

El pueblo había perdido de vista a Dios, por fijar su atención en las naciones vecinas.
Perdieron la atención de todas las bendiciones que Jehová Su Dios y verdadero Rey había
hecho para con ellos y estuvieron dispuestos a abandonarle con tal de parecerse más a
quienes eran verdaderamente sus enemigos. Samuel entendía bien esto, y por ello no le
agradó la petición del pueblo.

Sigue leyendo 1 Samuel 8:7-8 y responde. Según Dios mismo, ¿A quién estaba rechazando
en realidad Su pueblo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Lee ahora 1 Samuel 8:9 y contesta. ¿Qué decide Dios con respecto a la petición del pueblo
a final de cuentas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo 1 Samuel 8:10-17 y contesta. ¿Cómo sería el rey que Dios pondría sobre
Israel? ¿Era deseable tener un rey de tales características como autoridad?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee también 1 Samuel 8:18 y contesta. ¿Qué pasaría con el pueblo de Dios, cuando este
rey se levantase sobre ellos? ¿Cómo respondería Jehová?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Lee también 1 Samuel 8:19-20 y contesta. Con todas las advertencias, ¿cuál fue la respuesta
del pueblo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sin duda, podemos decir que el rey que Jehová pondría para Israel sería un juicio sobre ellos
por haber desechado reiterada y concienzudamente a Dios como Rey único y soberano. Sin
embargo, podríamos preguntar, ¿por qué siquiera Dios permitiría esto? ¿Por qué Dios
accedería a otorgar un rey a una nación que había desechado al mismo Rey de reyes y Señor
de señores? A simple vista podría parecer (equivocadamente) que esta fue una situación
que a Dios se le fue de las manos. Pero la verdad es algo más impresionante y reveladora.

Lee qué es lo que dice Génesis 49:10 y responde. ¿De dónde dice esta profecía que vendría
el Rey de Israel?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Deuteronomio 17:14 y responde. ¿Te resulta familiar la situación o la circunstancia en


medio de la cual la ley de Moisés contempla la posibilidad de un rey sobre Israel?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Deuteronomio 17:15-20 y contesta. ¿Se parece esta descripción a la


descripción del rey que el pueblo de Israel estaba pidiendo? ¿Por qué es mejor?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La realidad es que Dios había dispuesto que Israel tuviera un rey, que este rey vendría de la
tribu de Judá, e incluso había contemplado en su ley desde hacía más de trescientos
cincuenta años que ellos pedirían un rey para parecerse a las naciones. No solo esto, sino
que Dios había manifestado que les pondría un rey como ellos, es decir, a un ser humano.
Sin embargo, ninguno de los reyes que ocuparon el trono de Israel cumplía totalmente estas
descripciones.

Durante el período de la monarquía, hubieron más de cuarenta reyes distintos incluyendo


los reyes del norte y del sur cuando la nación fue dividida. Sin entrar en muchos detalles,
analicemos algunos casos particulares de los primeros tres reyes, que reinaron en la “época
de oro” de Israel. Probablemente los reyes más importantes e influyentes. Y veamos cómo,
aún estos reyes, no encajan completamente con las descripciones dadas por la Biblia para
el Rey ideal.
Lee 1 Samuel 9:1-2 y responde. ¿Cuáles eran las características de Saúl?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee 1 Samuel 9:27 y 10:1 y responde. ¿Cuál fue la señal con la que el profeta Samuel declaró
que Saúl sería el rey de Israel?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee ahora, 1 Samuel 13:9-14 y responde. ¿Qué pecado cometió Saúl contra Dios? ¿Cuál
sería su consecuencia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee a continuación 1 Samuel 14:19-23 y responde. Nuevamente, ¿cuál fue el pecado que
repitió Saúl contra Jehová?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Saúl fue el primer rey de Israel, por este motivo lo enumeramos entre los más importantes.
Sin embargo, no cumplía al cien por ciento lo que se esperaba de un rey perfecto para su
pueblo. No pertenecía a la tribu de Judá, era rebelde, orgulloso y soberbio. La historia de
Saúl es una triste historia de decadencia que finaliza con que “El Espíritu de Jehová se apartó
de [él]…” (1 Sam 16:14). Si bien Saúl fue el rey que Dios mandó a Su pueblo como juicio, no
era el Rey perfecto que contemplaba la ley de Moisés. Y esto solo era el comienzo.
El siguiente en la línea real, fue nada más y nada menos, que el conocido rey David.

Lee ahora 1 Crónicas 2:3;12-15 y responde. ¿De qué tribu era descendiente David?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee a continuación 1 Samuel 16:12-13 y contesta. ¿Cuáles eran las características de David?
¿Cuál fue también la señal de que sería rey sobre Israel?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Aún antes de volverse rey sobre Israel, David logró cosas increíbles. Liberó al pueblo del
asedio filisteo en su más famosa batalla contra el gigante Goliat, siendo apenas un joven (1
Sam 17). Su fama creció tanto que Saúl, celoso, lo perseguía para matarle. No solo
sobrevivió, sino que David le perdonó la vida a Saúl en un par de ocasiones. Finalmente,
David fue ungido rey sobre todo Israel (2 Sam 5:1-5). Además, Dios hace un pacto con David
muy interesante…

Sigue leyendo ahora 2 Samuel 7:13 y contesta. Este pasaje resume el pacto que Dios hizo
para con David. ¿De qué se trataba este pacto? ¿Cuánto duraría el reino de David?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Por supuesto, David, en sí mismo, jamás habría podido ocupar el trono eternamente. Es
algo imposible para un simple ser humano. Por un lado, esto hacía una referencia a que su
linaje jamás sería apartado del trono, pero, por otro lado, apuntaba al único que reina para
siempre. Aquel que dejaría temporalmente Su lugar en las regiones celestiales, nacería de
una virgen, y traería Su reino a la tierra.

La Biblia nos indica que David estaba lleno del Espíritu de Jehová, y parte de esto se
demuestra en lo que escribió en sus Salmos, más aún, en algunos que tienen intenciones
proféticas, y que nos dan más luz sobre cómo sería este Rey perfecto prometido por Dios a
David, y a Israel.

Lee con atención el Salmo 2:6-12 y el Salmo 110:1-2 y contesta. ¿De quién están hablando
estos pasajes? ¿Quién es el único que cumple estas descripciones?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

David fue un rey conforme al corazón de Dios, sin embargo, el capítulo 11 de 2 Samuel nos
describe un pasaje oscuro dentro de la historia de su reino. David cometió adulterio con
Betsabé, y aunque se arrepintió, las consecuencias fueron terribles. El Salmo 51 nos
muestra el corazón de David y su verdadero arrepentimiento.

Lee detenidamente el Salmo 51:11-12 y contesta. ¿Qué es lo primero que pide David en
cuanto al Espíritu de Dios? ¿Qué pide David con respecto al gozo? ¿De dónde proviene este
gozo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

David, con toda su habilidad militar, su belleza, el amor de su pueblo para con él, su corazón
para Dios, nada de esto le fue suficiente para ser perfecto. David pecó, y temía sufrir el
mismo destino que su predecesor Saúl, por lo que suplica a Dios que Su espíritu no se
apartase de él. David también clamaba por salvación, pues reconocía la severidad de su
pecado. Dios perdona a David, recordando el pacto que había hecho con él. Así pues, David
no podía ser este rey perfecto y eterno que Dios había prometido a su pueblo. Y tampoco
lo sería su hijo, Salomón…

Lee ahora 2 Crónicas 1:6-12 y responde. ¿Qué fue lo que pidió Salomón para gobernar?
¿Qué le prometió Dios que le daría?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee a continuación 2 Crónicas 3:1-2 y responde. Esta obra fue una de las que Salomón se
dio a la tarea de edificar en lo más temprano de su reinado. ¿De qué se trataba esta obra?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Cuando Salomón terminó de edificar el tiempo, exclama una de las oraciones más hermosas
en toda la Escritura, la cual podemos encontrar en el sexto capítulo de 2 Crónicas. Esta
oración es la dedicación del templo a Jehová, y Salomón continuamente alaba a Dios por Su
misericordia, por ser fiel a Sus promesas, y recuerda el pacto que Dios había hecho con su
padre, David. La Biblia nos menciona que cuando terminó de orar, el fuego de Dios
descendió del cielo y la casa (el templo) se llenó de humo (2 Cr 7:1-2). Pareciera que lo que
David no había logrado, Salomón lograría caminando con plena sabiduría y santidad ante
los ojos de Dios. Pero esto no duró mucho.

Sigue leyendo 1 Reyes 11:1-10 y responde. ¿Cuál fue el pecado de Salomón? ¿En qué derivó
el que tuviera tantas mujeres?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Aun cuando estos tres reyes fueron diferentes en muchos aspectos, también hubo algunas
cosas que tuvieron todos en común. Entre ellas, todos fueron ungidos como reyes sobre su
pueblo, todos en algún momento tuvieron el Espíritu de Dios con ellos. En algún momento
contaron con el favor de Dios, pero también todos cometieron pecado. Todos en algún
momento desobedecieron y desafiaron la autoridad del Dios Soberano. Ninguno de estos
reyes fue conforme a la profecía de los Salmos, ni conforme a la ley de Moisés encontrada
en Deuteronomio. Tampoco lo fueron sus sucesores. Como consecuencia del pecado de
Salomón, el reino es dividido en la nación del norte y la del sur. La nación del norte se desvió
completamente de los estatutos de Dios, mientras que la nación del sur tuvo sus altibajos.
Pocos fueron los reyes que tenían en su corazón el amar a Dios, y aún quienes lo hacían,
eventualmente cayeron en pecado. Esto pareciera hacer que el pacto que Dios había hecho
dependiera del cumplimiento humano de Sus leyes, pero no era así. La promesa estaba
presente, el pacto se había hecho. Debía haber un Rey. Uno que ocupara el trono por toda
la eternidad, uno perfecto, uno que fuera capaz de obedecer en todo a Dios, uno que fuera
capaz de hacer todo lo que sus antecesores no hicieron. Uno que trajera la salvación a Su
pueblo. Eso, justamente eso: ¡Un Rey Salvador!

Lo que en un principio era una idea, años más tardes se haría una realidad proclamada en
una de las confesiones más sobresalientes en toda la Escritura, en la región de Filipo-
Cesarea, por el apóstol Pedro por revelación de Dios.

Lee Mateo 16:13-17 y responde. ¿Cuál fue la pregunta de Jesús a sus discípulos? ¿Cuál es
la respuesta de Pedro ante esta pregunta?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Continúa con Mateo 4:17 y responde. ¿Qué comenzó a predicar Jesús apenas comenzaba
su ministerio?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Busca ahora Marcos 4:12 y responde. ¿Cómo inició Jesús su ministerio? ¿Para qué se había
cumplido el tiempo de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Leamos lo que dice Mateo 12:28 y responde. ¿Qué significaba el hecho que Jesús pudiera
expulsar demonios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Mateo 20:21 y responde. ¿Cuál fue la petición que le hicieron a Jesús?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee por último Mateo 21:8-9 y responde. ¿Con qué palabras recibían a Jesús durante su
entrada a Jerusalén?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Todo reino necesita un rey. Pedro identifica a Jesús como el ungido, Santiago y Juan le piden
sentarse a su derecha y a su izquierda en su reino, la multitud proclamaba su nombre y se
regocijaba diciendo ¡Hosanna al Hijo de David!, reconociendo así su linaje real. La palabra
Cristo significa “El Ungido”, y nos da la imagen de esta ceremonia en la que los hombres
eran llamados a su oficio de rey y del Espíritu de Dios que estaba siendo derramado sobre
ellos. Por último, leamos las declaraciones de Felipe y Natanael, discípulos de Jesús…

Lee finalmente Juan 1:43-51 y responde. ¿De quién dice Felipe a Natanael sobre Jesús?
¿Qué dice Natanael sobre Jesús?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Concluyendo CONOCER.
Lo que el pueblo pidió con un corazón equivocado, buscando parecerse a las naciones
paganas vecinas que les rodeaban, Dios lo permitió sabiendo que cada uno de estos reyes
que se sentaron en el trono de Israel, no eran sino una sombra, una imagen imperfecta de
aquel Rey perfecto que habría de venir. Si Saúl fue soberbio, Jesús es de corazón manso y
humilde. Si David clamó por salvación, Jesús vino a proveer esa salvación. Si Salomón fue
desobediente, Jesús es obediente al Padre en todo, hasta la muerte, y muerte de cruz. Si
Salomón era grande en sabiduría, Jesús es esa sabiduría que lleva a la salvación. El Espíritu
de Dios se apartó de Saúl, y David temía que sucediera lo mismo con él, sin embargo, Jesús
en todo momento fue lleno del Espíritu, y no solo eso, sino que envió de Su Espíritu a sus
discípulos después de su ascensión. El reino de Saúl no duró mucho, el de David fue limitado,
y el de Salomón terminó mal, todos ellos murieron. Su reinado finalizó. ¡Pero Cristo ha
resucitado! ¡Él realmente vive hoy! Cumpliendo así la promesa hecha a David por Dios, y
estableciendo Su reino eterno.

El reino que perdieron los reyes del pasado en pecado, Cristo lo recuperó en gloria y
santidad. En Jesucristo se cumplió la ley de Moisés concerniente a este Rey perfecto. El Rey
anunciado en los Salmos es Cristo Jesús. Este Rey, es Dios, que no consideró esto como algo
a que aferrarse, sino que, por amor, se hizo como nosotros. Como tú y como yo, y abandonó
sus regiones celestiales, para venir a esta tierra a establecer Su reino eterno. Y aunque los
suyos no le recibieron, sino que le crucificaron, ¡Él resucitó! La vida y obra de este Rey nos
da la oportunidad de ser reconciliados con el Padre. El reino perfecto que el pueblo desechó
al rechazar a Dios es restablecido en Jesús, nuestro Rey. El evangelio de Cristo transforma
los corazones, aún de aquellos que, como el pueblo de Israel, habían rechazado a Dios, para
ver las cosas que ofrece el mundo que nos rodea. Por medio de la obra de este Rey, y
poniendo nuestra fe solamente en Él, ahora somos coherederos con Cristo, y podemos
llamar a Dios, Padre. Por esto bien dice el himno: Es Rey y me ve cual hermano; es Rey y me
imparte Su amor…
Pero esto no es todo, sino que esperamos con ansias que este poderoso Rey regrese a
finalizar el establecimiento de su reino, y entonces, como dice Apocalipsis 5:13, todos le
adorarán, y a una voz diremos: “…Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la
alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos” Amén.

SER
¿Alguna vez te has encontrado tratando de ser el rey de tu vida? Escribe un ejemplo
específico de esto.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

El pueblo de Israel deseaba ser como las otras naciones, de alguna manera les tenía
envidia. ¿Cómo has querido ser tu igual en tu vida? Escribe aquí una historia de tu vida en
la que has querido ser como otros y has despreciado a Dios como el Rey de tu vida.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Es Jesús el Rey de tu vida? ¿Por qué estás seguro de eso?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué deseos de tu corazón (pecaminosos) han sido revelados al estudiar esta sesión?
Explica un poco.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sobre el HACER de la semana pasada. ¿Qué te dijeron las personas a las que les
compartiste sobre lo que aprendiste de la Ley? ¿Cómo fue esa experiencia
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Si la semana pasada no pudiste suplir una necesidad, ¿Lo pudiste hacer esta semana? Cuenta
cómo fue. (Si ya lo hiciste no tienes que contestar)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Esta semana realiza lo siguiente:
1. Lee Marcos 13 y anota tus impresiones en una libreta
2. Memoriza Apocalipsis 5:13
3. Ora intencionalmente por una persona que piensas que necesita una relación
creciente con el Rey Jesús. La próxima semana comparte con tu grupo sobre él/ella.

Revisaremos juntos estos puntos en la sección SER de la siguiente semana.

Escribe tus peticiones de oración de esta semana:

Mi petición de oración en cuanto a la verdad de esta semana:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Mi petición de oración con respecto a una situación en mi vida:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Petición de oración en relación con alguien que conozco:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Peticiones de oración de otros de mi grupo:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Recuerda orar por estas peticiones constantemente. ¡Nos vemos la siguiente semana!
Los Profetas del Rey
Sesión 14
Hace mucho tiempo, Dios habló por medio de profetas.
Y ahora nos ha hablado por medio de su Hijo

CONOCER
Versículo para memorizar – Hebreos 1:1-2 (NTV)

“Hace mucho tiempo, Dios habló muchas veces y de diversas maneras a nuestros
antepasados por medio de los profetas. Y ahora, en estos últimos días, nos ha hablado por
medio de su Hijo. Dios le prometió todo al Hijo como herencia y, mediante el Hijo, creó el
universo.”

En esta lección estudiarás qué nos dice la Palabra de Dios sobre quiénes eran los profetas,
qué trabajo tenían, cómo se relacionan con la historia del pueblo de Israel y la historia
actual, y de qué manera estos personajes apuntaban hacia Cristo con sus mensajes y el
propio oficio.

En la lección anterior nos concentramos en narrar parte de la historia de Israel para


entender cómo llegó la monarquía, repasamos las vidas y decisiones (buenas y malas) que
algunos de los reyes más importantes tomaron, y cómo estas decisiones repercutieron
sobre la nación de Israel. Para continuar, hace falta contar un pequeño, oscuro y triste
pasaje histórico de este pueblo. Tal como Samuel había advertido cuando el pueblo pidió
un rey, Salomón había sido, aunque sabio en muchos aspectos, un rey que tomó para sí
muchas mujeres, algunas de las cuales, siendo extranjeras, lo habían convencido de hacer
altares en medio de Israel para otros dioses. No solo esto, sino que también sometió a una
parte de su propio pueblo a trabajos forzados con tal de llevar a cabo todas las
construcciones realizadas durante su reinado. Jeroboam, uno de los oficiales de Salomón, a
quien había puesto como responsable de estos trabajos, en una ocasión tiene un encuentro
con un profeta, Ahías, quién le da a conocer la voluntad de Dios, la cual incluye quitarle diez
tribus del reino de Israel a la descendencia de Salomón, y entregárselas a Jeroboam (1 Reyes
11:26-40). Tras la muerte de Salomón, su hijo, Roboam, asciende al trono y Jeroboam se
acerca a él con una propuesta: “Su padre hizo pesado nuestro yugo. Ahora pues, aligere la
dura servidumbre de su padre y el pesado yugo que puso sobre nosotros y le serviremos.” (1
Reyes 12:4). Roboam pidió consejo a los ancianos del pueblo, quienes le aconsejaron ceder
ante tal petición sabiendo que, si él les servía como rey, ellos le servirían voluntariamente
como pueblo. Sin embargo, inconforme, pidió consejo a los jóvenes amigos con quienes
había crecido. Al final, despreciando el consejo que los ancianos le habían dado, Roboam
contestó a Jeroboam y al pueblo: “Mi padre hizo pesado el yugo de ustedes, pero yo añadiré
a su yugo; mi padre los castigó con látigos, pero yo los castigaré con escorpiones.” (1 Reyes
12:14). Después de esto, el pueblo se rebeló contra Roboam, y se dividió en la nación del
norte, Israel, y la nación del sur, conformada por las tribus de Judá (de la que tomó el
nombre) y Benjamín.

Este triste relato histórico es un reflejo de la condición espiritual del pueblo de Dios. Una
condición que, desde la adoración al becerro de oro al pie del monte santo, el ciclo de
traición y desobediencia continua a Dios en la época de los jueces, y el deseo de un rey para
parecerse a las naciones, se fue deteriorando cada vez más, hasta dividir la nación en dos
reinos, los cuales terminaron siendo conquistados, destruidos, y los habitantes exiliados
para servir a otras naciones enemigas. En todo este tiempo, Dios eligió hombres para
servirle de una manera especial. Hombres que advertían constantemente al pueblo de sus
faltas y su pecado delante de un Dios Santo, que promulgaban el castigo que Dios había
determinado por aquellas faltas, y que proclamaran después la gracia y la misericordia de
Dios, a través de un mensaje de esperanza, un mensaje de redención, de salvación. A estos
hombres se les llamó: Profetas.

Lee Deuteronomio 18:20-22 y 1 Samuel 3:19-20 y responde. ¿Cómo sabría el pueblo que
un profeta realmente hablaba palabra de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Deuteronomio 13:1-5 y responde. ¿Cuál era otra condición para probar si un profeta
realmente venía de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Éxodo 3:4, 1 Samuel 3:10, Jeremías 1:4-5 y Jonás 1:1-2 y responde. ¿Quién es el que
llamaba a las personas a ser profetas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Éxodo 8:1, Isaías 1:2, Jeremías 2:1-4, y Ezequiel 3:10-11 y responde. ¿Quién daba el
mensaje a los profetas? ¿Cuáles eran algunas de las frases que usaban antes de comenzar
sus profecías?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En resumidas cuentas, el trabajo del profeta era representar a Dios ante el pueblo. Por la
naturaleza de su oficio, era necesario que Dios estableciera parámetros para diferenciar a
los verdaderos profetas de los falsos. Por lo que dos requisitos eran indispensables para ser
confirmado como profeta de Dios. El primero, que las profecías y señales se cumplieran, el
segundo, no apartar al pueblo de Dios, sino llamarlo hacia Él. Ambos debían existir, de otro
modo, no habría seguridad de que tal, fuera en realidad profeta. Además de esto no era un
oficio que una persona decidiera tener, el profeta debía ser llamado por Dios, y, por ende,
tenía toda la autoridad de comenzar una profecía diciendo: “Así dice el Señor...”

A continuación, repasaremos algunas de las tareas específicas de los profetas, o más bien,
algunos de los contenidos específicos de sus mensajes…

Sigue leyendo Jeremías 7:8-11 y responde. ¿De qué cosas es acusado el pueblo en este
pasaje?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Lee ahora Oseas 4:1-2 y contesta. ¿Qué es lo que Dios dice que su pueblo ha hecho mal en
estas líneas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Habacuc 1:3-4 y contesta. ¿Cuál es el problema del pueblo según Habacuc?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee también Amós 4:8-11 y contesta. ¿De qué más es acusado el pueblo, a pesar de que
Dios les llamó la atención de diferentes maneras, una y otra vez?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Como es evidente en estos pasajes, una de las tareas principales del profeta era la de
señalar al pueblo su pecado. El profeta era llamado por Dios a mostrar al pueblo, con toda
claridad, cómo habían fallado en guardar Su ley, y habían roto así el pacto con Dios. El SEÑOR
había advertido desde un principio. Habría bendición si se guardaba el pacto (Éxodo 19:5-
6; Deuteronomio 28:1-2), y maldición si sucedía lo contrario (Levítico 26:14-38;
Deuteronomio 28:15). El pueblo continuamente, y cada vez más, pasaba por alto esta
advertencia, motivo por el cual, el segundo aspecto del trabajo de un profeta se tenía que
hacer presente (Jeremías 7:21-25).
Lee Isaías 3:1-15; 39:5-7 y contesta. ¿Cuál sería el juicio de Dios sobre Judá y Jerusalén?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Jeremías 6:1-5;11-12; 20:4-6 y contesta. ¿Cuál sería el juicio de Dios sobre Judá y
Jerusalén según Jeremías?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Oseas 9:1-3; 11-12; 16-17; 10:1-2 y 6; 11:5 y contesta. ¿Cuál sería el juicio de Dios sobre
Jerusalén (Efraín) según Oseas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee por último Sofonías 2-3; Jeremías 4:23-26 y responde. ¿Hacia quien está dirigido el
juicio final?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Además de señalarle sus faltas, el profeta tenía la difícil tarea de anunciar el juicio de Dios
sobre Su pueblo. En el caso de los reinos de Israel y Judá, el juicio se había establecido. Sus
ciudades serían destruidas, sus habitantes afligidos y finalmente serían conquistados. El
pueblo de Dios, de nuevo, como en Egipto, sería dominado por otras naciones y no sería
más una nación libre. A esto se le llamó El Exilio. La conquista de Israel se dio en el año 722
a.C por los asirios y la de Judá en el 586 a.C por los babilonios. A los profetas que anunciaron
estos juicios se les llama comúnmente pre-exílicos, porque vivieron y ejercieron su oficio
antes de que estas conquistas sucedieran. Ahora bien, el juicio de Dios no era únicamente
contra Su pueblo. La santa justicia de Dios demanda la paga de todo pecado, por lo que
algunos de estos profetas, tuvieron también la tarea de anunciar un juicio final, y general,
que será ejercido sobre toda la tierra.
Durante el exilio, y aún después de este (cuando el pueblo finalmente se arrepintió y
regresaron a reconstruir Jerusalén bajo el liderazgo de varones como Esdras y Nehemías),
también hubo profetas que se encargaron de recordar al pueblo de Dios por qué estaban
viviendo la situación que vivían. Los profetas que ejercieron su oficio durante y después del
exilio se conocen como exílicos y post-exílicos respectivamente. Éstos llamaban al
arrepentimiento al pueblo de Dios, y le recordaban el pacto que Dios había hecho con ellos
en el que, si el pueblo se arrepentía y se humillaba delante de Dios, entonces habría
esperanza (2 Crónicas 7:14). Finalmente, después de la justicia, el profeta mostraba otro
de los atributos de Dios, Su gracia. Si hay algo en lo que todos los profetas coinciden, es en
este mensaje de esperanza, de redención, y no solo una redención social, moral o política,
sino algo aún mayor. No una esperanza efímera, no una paz momentánea, sino algo eterno:
Salvación.

Lee Isaías 7:14; 11:1-5; 52:13-15; 53:3-12 y contesta. ¿De quién hablan estos pasajes? ¿Qué
dicen sobre el Mesías esperado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Miqueas 5:2-4; Zacarías 3:3-4; 9:9-10; 12:10; y contesta. ¿De quién hablan estos
pasajes? ¿Qué dicen sobre el Mesías esperado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee lo que dice Daniel 7:13-14 y responde. ¿Quién crees que es el Anciano de Días? ¿Quién
crees que es el hijo de hombre? ¿Cuánto durará su reinado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Jeremías 31:31-34 y responde. ¿Quiénes conocerán a Dios cuando este nuevo pacto
sea completado?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Malaquías 1:11; Miqueas 4:1-3; Oseas 1:9; 2:23 y contesta. ¿Además de
Israel y Judá, a quiénes más extendería Dios Su gracia? ¿Qué naciones serían redimidas?
¿Hasta dónde llegaría el reino de Dios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Además de la restauración del reino, y la reconstrucción de Jerusalén, Dios prometió a Su


pueblo, a través de los profetas, un Mesías. Un personaje, enviado por Dios para brindar
esperanza y salvación a Su pueblo. Uno que sería capaz de liberarlos finalmente, no solo de
la opresión de las naciones, sino de la opresión, la esclavitud, la condenación y la muerte
causadas por el pecado. Un rey, cuyo reino sería establecido perpetuamente conforme al
pacto hecho con David, que nacería en Belén, de una virgen, viviría una vida de perfecta
obediencia al Padre, sería condenado y sufriría la peor de las muertes a causa de nuestro
pecado, para salvarnos y limpiarnos de toda maldad. El mensaje principal de los profetas
era este mensaje de esperanza de Aquél que habría de venir, y que se cumplió con la venida
de Cristo, Emanuel, Dios con nosotros. Pero más impresionante es que Dios no limitó este
regalo de gracia, Su Hijo Unigénito, únicamente para el goce de Israel, sino que lo expandió
a todo el mundo, a todo aquel que deposite su confianza en Cristo como Señor y Salvador.
Ahora bien, este Mesías, Cristo Jesús, además del papel de Sacerdote, con el que representa
al pueblo para con Dios, y ofrece su propia vida en sacrificio por los pecados de los suyos.
Su oficio de Rey, con el que gobierna por sobre todas las cosas, también viene a cumplir a
la perfección el oficio del profeta.

Lee Deuteronomio 18:18-19 y responde. ¿Qué promesa hizo Dios a su profeta, Moisés?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee Juan 1:18 y 14:9-10 y responde. ¿Cómo cumplía Jesús el oficio de profeta según estos
pasajes?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee ahora, Mateo 23:27-33; Marcos 7:6-8, Lucas 20:45-47 y contesta. ¿A quiénes
denunciaba Jesús? ¿De qué pecados los acusaba?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sigue leyendo Mateo 7:21-22; 11:20-24; 23:37-39; 21:1-2 y contesta. ¿Sobre quienes hizo
juicios Jesucristo? ¿Qué juicios hizo sobre estos lugares y personas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Lee a por último Lucas 4:16-21; Juan 6:28-35; 11:25; 14:6 y responde. ¿Cuál era el mensaje
de esperanza y salvación que Jesucristo compartía? ¿En quién debían creer para ser salvos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Concluyendo CONOCER.

Los profetas fueron hombres que Dios levantó para ser representarle ante Su pueblo. Por
tanto, ellos tenían el deber y la autoridad de hablar Palabra de Dios, es decir, de dar los
mensajes que Dios quería revelar a los suyos. Estos mensajes incluían advertir al pueblo
sobre su pecado, sobre sus faltas y su mal comportamiento, o incluso sobre sus malas
actitudes internas, aun cuando el comportamiento externo fuera el adecuado. Incluía
también dar a conocer el juicio de Dios sobre las naciones, y sobre personas, a causa de su
pecado. Pero también, así como la importante tarea de manifestar el justo juicio de Dios,
proclamaban la maravillosa gracia que Él tendría para con los suyos. Predicaban las buenas
noticias de que, en un futuro, Dios mandaría a Uno capaz de vivir en obediencia perfecta al
Padre dándole la gloria en todo, capaz de llevar sobre sí el peso del pecado, y así brindar
salvación a Israel y a todas las naciones. Anunciaban que este Mesías reinaría eternamente
y su reino sería un reino de paz. Su mensaje era un mensaje de esperanza, de redención,
que se cumplió en Cristo Jesús. Fue Él, Dios hecho hombre, quien vino a cumplir estas
profecías. No solo esto, sino que cumplió perfectamente el oficio del Profeta prometido en
Deuteronomio (18:18-19), de hecho, los profetas en el antiguo testamento fueron solo una
sombra de este Profeta que habría de venir. Si ellos representaban humanamente a Dios
ante el pueblo, Cristo ES Dios, que se hizo hombre para venir a los suyos. Si ellos acusaban
según lo que Dios les revelaba, Jesús podía ver directamente las intenciones del corazón.
Cuando ellos emitían juicio de parte de Dios, Jesucristo juzgaba según Su propia autoridad,
pues Él es Dios con nosotros, Juez justo, Dios Soberano. Y finalmente, el mensaje de
esperanza, aquél que ellos manifestaban como algo lejano y distante, fue cumplido a la
perfección en Cristo. Él se mostró a Sí mismo como la única esperanza de Salvación. Este
Profeta perfecto, Cristo Jesús, siendo Dios, siendo un Rey Soberano mayor que Moisés, dejó
todo, se despojó de Sí mismo, y no tomó en cuenta ser igual a Dios, sino que entregó Su
vida para liberarnos de una cautividad mayor a la de Egipto, la de Asiria o la de Babilonia,
nos libró de la peor esclavitud, de la cautividad más cruel, del exilio más lejano, del pecado.
Estas son las buenas noticias. Éste es el evangelio proclamado en la ley y los profetas. Es de
Cristo de quien ellos hablaban. Es por esta razón, que Cristo resucitado le enseña a un par
de sus discípulos camino a Emaús, que era Él lo que se anunciaba en la ley y los profetas
(Lucas 24:13-35). Lo que Dios en un momento de la historia reveló a través de estos
personajes importantes de manera difusa, se manifiesta con toda claridad a través de la
persona, vida y obra de nuestro Señor Jesucristo. Por esto la epístola a los Hebreos dice de
la siguiente manera:
Hace mucho tiempo, Dios habló muchas veces y de diversas maneras a nuestros
antepasados por medio de los profetas. Y ahora, en estos últimos días, nos ha hablado por
medio de su Hijo. Dios le prometió todo al Hijo como herencia y, mediante el Hijo, creó el
universo. (Hebreos 1:1-2 [NTV])
Y en verdad el Padre le prometió dominio sobre todas las cosas. Por eso es nuestra
esperanza, que Cristo regrese en gloria a tomar posesión sobre lo suyo. A terminar de
establecer el reino eterno de paz proclamado por Daniel, Isaías, Jeremías, y todos los
profetas. Amén.
SER
En esta sesión pudimos observar que Dios envió profetas para anunciar Su juicio. El pecado
trae consecuencias y debe ser pagado. Pensando en esto, ¿Alguna vez has sentido que el
juicio de Dios está sobre tu vida por algún pecado? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué pensamientos
tenías en ese momento?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo confronta tu corazón el saber que Dios es Santo y Justo y no tolera el pecado en tu
vida?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

En esta sesión también aprendimos que otra función de los profetas era anunciar al
Mesías, que vendría a libertarnos del pecado y la ira de Dios. Este Mesías es Jesucristo. La
manera en que lo hizo sufriendo la justa ira de Dios en la Cruz del Calvario, por Su obra en
la Cruz pudo darnos a nosotros su Gracia. ¿Cómo saber esto te anima a arrepentirte de tus
pecados y confiar en Su justicia? ¿Cómo esta buena noticia te libera de tus sentimientos
de culpa? Expresa aquí tus pensamientos
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Qué pecados en tu vida te hacen sentir fracasado pensando que Dios no te perdonará
eso? ¿Cómo esos pecados te hacen dudar de tu identidad en Cristo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cómo el Evangelio de la Gracia de Cristo te ayuda a confiar en Él en tus fracasos y no en


ti?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Has orado intencionalmente esta semana por alguna persona a quien deseas compartirle
el Evangelio? ¿Cómo se llama?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Escribe aquí de memoria Apocalipsis 5:13


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

HACER
Tu vida misional ha ido creciendo durante estas semanas. También tu relación con tu
grupo de discipulado. Así es como la iglesia es formada como una comunidad misional,
cuando unos a otros, semanalmente, son animados y desafiados a vivir vidas misionales
para la gloria de Dios. Queremos seguir dando pasos en esa dirección en tu vida.

Así que esta semana:

1. Lee Marcos 14 y escribe tus impresiones en una libreta.

2. Memoriza Hebreos 1: 1-2

3. Antes de terminar la sesión 14, platiquen sobre algún proyecto de misericordia y/o
servicio como grupo de discipulado. Este proyecto pudiera ser visitar un asilo, un
reclusorio, hospitales, etc. Otras ideas serían realizar un servicio en alguna colonia, parque
o escuela. Sean creativos y definan una idea. Escriban esa idea de servicio/misericordia en
estas líneas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Terminen orando por este proyecto de misericordia y/o servicio. Oren en parejas para
que Dios les haga cada vez más sensibles a las necesidades alrededor de ustedes.

5. Compartan sus motivos de oración de la semana y hagan el compromiso de orar unos


por otros durante los siguientes días. (Escribe en estas líneas esas peticiones).
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte