Está en la página 1de 16

Alumno:

Actividad 9. Proyecto Integrador- Etapa 3

Maestro: Gisela Téllez Ravelo

Materia: Derecho Laboral

Fecha de entrega: 22/02/2021


Proyecto integrador - Etapa 1
CONTRATO

REQUISICIÓN Y PERFIL DEL PUESTO


FECHA DE la Solicitud: 05 – 02-2021

I. Datos del Área Solicitante


Dirección o Coordinación: FINANZAS
No. Empleado y Nombre del Solicitante: GABRIELA CHAVEZ TELLEZ
Cargo que desempeña: DIRECTOR DE FINANZAS

II. Especificaciones de la Requisición


Creación de Nuevo Puesto (X) Cobertura de Puesto Vacante ( )
Motivo de la vacante:

Retiro Voluntario   Terminación de Contrato  

Cancelación del Contrato   Promoción o Traslado  

Permiso o Licencia   Incapacidad por enfermedad  

Incapacidad por Maternidad Jubilado


 

Otro:

No. de Empleado y Nombre de la persona a sustituir o cubrir:

III. Definición del Puesto

Tipo de Puesto: Administrativo X Operativo   Directivo  


Nombre del Puesto: CONTADOR

Área o Departamento del puesto: FINANZAS

Funciones generales del Puesto:


Tramitar y mantener actualizados los libros de contabilidad.
Elaborar y presentar los estados financieros con sus correspondientes notas
Administrar de forma adecuada los recursos financieros de la empresa por medio de conocimientos
técnicos profesionales como la inversión, el análisis de riesgo y el financiamiento.

IV. Perfil Requerido (Conocimientos Generales)

Escolaridad o Grado Académico Dominio de Idiomas


Licenciatura en contabilidad N/A

Conocimientos técnicos o específicos


Contabilidad, facturación, conciliaciones bancarias y de
cuentas. Manejo de Excel
Sexo: INDISTINTO Estado civil: INDISTINTO Rango de Edad: 25 a 45 años

HABILIDADES REQUERIDAS (señale con una X los que se requieran para el puesto)
ANALISIS LIDERAZGO COMUNICACION
Comprensión verbal/escrita x Manejo de personal x Facilidad de palabra x
Seguimiento de
x Negociación x Dominio de público
instrucciones/procedimientos
Objetividad en el manejo de
x Toma de decisiones x Asertividad x
información
Poder personal (lograr que
x
sucedan las cosas)
PLANEACION / ORGANIZACION
Orientado a Clasificación y orden
Iniciativa x x x Trabajo en equipo x
resultados lógico de información
Adaptable a Manejo de estrés
Creatividad x Concentración x x
cambios laboral
ACTITUDES REQUERIDAS (señale con una X los que se requieran para el puesto)

Apego a
Responsable x Empático Emprendedor Colaborador x x
normas
Sueldo mensual autorizado: $ 30,000 (Treinta mil pesos 00/100 MN)

Autorizaciones

Gerente o Responsable de Área Dirección Recursos Humanos

Gabriela Chávez Téllez Aarón Zarate Caballero Ana Quesada Olvera


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO CON PERIODO DE
PRUEBA QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, ALTURA., REPRESENTADA EN ESTE ACTO
POR SU APODERADO LEGAL EL C. AARON ZARATE CABALLERO A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL EMPLEADOR Y POR LA OTRA MARIO HERNANDEZ
FUENTES A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL TRABAJADOR Y A AMBOS
COMO “AMBAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

DECLARA EL EMPLEADOR:

I.- Es una persona moral, legalmente constituida conforme a las leyes de la República Mexicana
cuyo objeto social consiste en PRESTAR SERVICIOS DE INSTALACIÓN DE ALFOMBRAS,
PISOS Y PERSIANAS.

II.- Tener su domicilio en Av. Primero de Mayo 1620, Santa Ana Tlapaltitlán, Delegación Sta Ana
Tlapaltitlán, Toluca de Lerdo, Méx C.P. 50160y cuenta con un Registro Federal de
Contribuyentes clave ALO-045921-430 y que cuenta con los elementos propios suficientes para
hacer frente a sus obligaciones en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo.

III.- Manifiesta que su representante cuenta con facultades para celebrar y obligar a su
representada en los términos del presente contrato.

IV.- Requiere de los servicios de personal apto para el desarrollo de sus actividades por lo que
requiere contratar por el periodo comprendido 01 DE MARZO DEL 2021 y terminará 30 DE
MARZO DEL 2021 en el puesto de: CONTADOR con un período a prueba de 30 DÍAS.

DECLARA EL TRABAJADOR:

I.- Por sus generales manifiesta bajo protesta de decir verdad ser de Nacionalidad MEXICANA,
tener
38 años de edad, ser de sexo MASCULINO Estado Civil SOLTERO con domicilio CALLE
GUADALUPE VICTORIA 351, SAN FRANCISCO COAXUSCO, METEPEC, MÉX, CP 52158, con
Registro Federal de Contribuyentes HAFM8303292R7 y CURP HAFM830329HJCMLR08, así como
encontrarse en perfecta salud al momento de firmar el presente.

II.- Conoce el objeto social de EL EMPLEADOR y cuenta con los conocimientos competencia,
experiencia, capacitación, facultades y aptitudes necesarias para llevar a cabo la prestación de sus
servicios para EL EMPLEADOR en el puesto de CONTADOR en los términos que se detallan
líneas abajo, declarando conocer las funciones relacionadas con el mismo, así como que por su
naturaleza el mismo es considerado como de confianza.

III.- Esta conforme en desempeñar su labor cumpliendo las condiciones y requerimientos


establecidos por EL EMPLEADOR en el periodo comprendido del 1 DE MARZO DEL 2021 y
terminará
30 DE MARZO DEL 2021, llevando a cabo las mismas acorde a las condiciones generales de
trabajo que se indican en este contrato, en el Reglamento Interior de Trabajo y en la Ley respectiva
en virtud de así requerirlo al EMPLEADOR.

IV.- Se obliga a notificar por escrito a EL EMPLEADOR cualquier cambio en su domicilio; en caso
de no existir notificación alguna del cambio de domicilio, el señalado en el presente contrato se
tendrá como válido para todos los efectos legales conducentes.

V. Comprender que el presente contrato cuenta con un periodo de prueba de 30 DÍAS contados a
partir de su fecha de firma.

Expuesto lo anterior, “Ambas Partes” acuerdan las siguientes

CLAUSULAS

PRIMERA.- La relación de trabajo establecida entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR es por


tiempo determinado con período de prueba, comenzando el 1 DE MARZO DEL 2021 y terminará
el 30 DE MARZO DEL 2021, a fin de cubrir los servicios de CONTADOR solicitados por EL
EMPLEADOR con un periodo de prueba de 30 DÍAS. No obstante lo anterior, si una vez terminado
el periodo de prueba de 30 DÍAS contados a partir de la fecha de firma del presente contrato, EL
TRABAJADOR no acredita o no satisface con la competencias y requerimientos necesarios a juicio
del EMPLEADOR tomando en cuenta la opinión de la Comisión Mixta de Productividad,
Capacitación y Adiestramiento podrá darse por terminado, sin responsabilidad para EL
EMPLEADOR, el presente contrato y la relación de trabajo en términos del artículo 39-A de la Ley
Federal del Trabajo.
SEGUNDA.- EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar el puesto de CONTADOR, mismo que por
su naturaleza es considerado como de confianza, bajo la dirección, dependencia y subordinación
de EL EMPLEADOR, comprometiéndose a desarrollar su trabajo con esmero, intensidad, cuidado,
dedicación, eficiencia y a cumplir y realizar todas las instrucciones, actividades y funciones
inherentes al cargo que desempeñara, actuando en forma diligente, responsable y respetuosa en
el cumplimiento de su encargo desempeñando todas y cada una de las actividades que le sean
encomendadas y sean relacionadas al puesto que ocupara, así como también aquéllas que, aun
cuando no estén directamente vinculadas con el puesto, se requieran para la buena marcha del
puesto contratado. Conviniendo el mismo en seguir las indicaciones que reciba de sus superiores
en relación a la forma, lugar y tiempo en que deba desarrollar su trabajo, dentro de las actividades
inherentes al puesto.

TERCERA. - Ambas partes convienen en que el trabajo se va a prestar en el domicilio del EL


EMPLEADOR y/o en cualquier otro lugar donde tenga establecimiento, sucursal e incluso en el
domicilio de alguno de sus clientes y/o en el lugar que le sea asignado tanto en su ciudad de
residencia, así como en cualquier otra parte del interior de la República Mexicana.

CUARTA. - La duración de la Jornada de Trabajo será de lunes a viernes, de las 9:00horas. a


las18:00 horas. Con un descanso para reposar y tomar sus alimentos de las 2:00 a las 3:00 horas;
tomándolas como mejor convenga a EL TRABAJADOR. Siendo esta la duración máxima de la
jornada y quedando estrictamente prohibido el trabajar horas extras sino con el consentimiento previo
y permiso por escrito debidamente firmado por EL PATRON, en el que se señale, la fecha, las horas,
el motivo, y el monto a pagar, sin que exceda de tres horas diarias ni de tres veces por semana

QUINTA. - El laborar horas extras no está permitido, en la inteligencia que solo se considerarán y
pagarán como horas extraordinarias las que excedan del tiempo semanal pactado en este contrato
y hayan sido autorizadas en forma escrita y firmadas por EL EMPLEADOR o sus representantes
asentado la fecha, tiempo y condiciones en que se laborará el periodo extraordinario, sin este
requisito queda expresamente prohibido al TRABAJADOR laborar tiempo extra.

SEXTA.- Por la prestación del servicio personal y subordinado EL TRABAJADOR percibirá un


salario mensual nominal que será de$ 30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 00/100 MN) mismos que
serán cubiertos de forma quincenal los días 15 y ultimo de cada mes o el día hábil anterior en caso
de ser día de descanso alguno de ellos, dicha cantidad será cubierta mediante transferencia
electrónica o cualquier otro medio. También percibirá vales mensuales por $ 1000.00 (MIL PESOS
00/100 MN) los días quince de cada mes mediante una tarjeta de vales
EL EMPLEADOR efectuará, por cuenta de EL TRABAJADOR, las deducciones que legalmente
procedan teniendo EL TRABAJADOR la obligación de firmar el recibo de pago de nómina
correspondiente y/o el documento correspondiente previamente establecido por EL EMPLEADOR.
En este caso ambas partes acuerdan que el contar con el comprobante de transferencia electrónico
será considerado como prueba suficiente de la realización del pago.

SÉPTIMA. - Las partes convienen expresamente que en el salario estipulado en la cláusula anterior
de este contrato se encuentra incluido el pago correspondiente al séptimo día y días de descanso

obligatorios fijados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y los que determine EL
EMPLEADOR. Por su parte EL TRABAJADOR se obliga a extender y/o firmar en favor de EL
EMPLEADOR el recibo correspondiente que ampare la recepción del salario referido en la cláusula
anterior, o en su caso el documento que para tales efectos le extienda éste.

OCTAVA. - Para efectos del Seguro Social e INFONAVIT EL PATRON dará de alta a EL
TRABAJADOR y cubrirá sus aportaciones.

NOVENA. - EL TRABAJADOR disfrutará de un periodo anual de vacaciones en los términos del


artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo obligándose a firmar constancia de estas así como del pagó
de la prima correspondiente.
.

DÉCIMA. - EL TRABAJADOR percibirá por concepto de aguinaldo anual 15 días de salario


ordinario, mismo que deberá pagársele antes del día 20 de diciembre de cada año.

DÉCIMA PRIMERA. - EL TRABAJADOR se obliga, en caso de existir en el centro de trabajo, a


registrar su asistencia, entradas y salidas de labores, en el medio que establezca EL EMPLEADOR
para tal efecto. EL TRABAJADOR se obliga a presentarse puntualmente a sus labores, estando
facultado EL EMPLEADOR a impedirle la prestación del trabajo y por consiguiente, a no proceder
al pago correspondiente, cuando se presente con posterioridad al horario de inicio de labores,
considerándose entonces como falta injustificada para todos los efectos legales.

EMPLEADOR. Por su parte EL TRABAJADOR se obliga a extender y/o firmar en favor de EL


EMPLEADOR el recibo correspondiente que ampare la recepción del salario referido en la cláusula
anterior, o en su caso el documento que para tales efectos le extienda éste.
DÉCIMA SEGUNDA. - EL TRABAJADOR expresa que el domicilio señalado en la sección de
declaraciones del presente contrato, lo señala como lugar para recibir de EL EMPLEADOR toda
clase de avisos y notificaciones, obligándose a informar por escrito a éste, cualquier cambio de
domicilio; así también a actualizar sus datos personales cada que exista alguna modificación en los
mismos, presentando los documentos que los avale.

DÉCIMA TERCERA. - EL TRABAJADOR se obliga, en los términos de la Ley Federal del Trabajo,
a someterse a los exámenes y/o reconocimientos médicos que en forma periódica determine EL
EMPLEADOR, así como a cumplir con la capacitación y el adiestramiento solicitada por EL
EMPLEADOR de acuerdo al artículo 153 de la Ley Federal del Trabajo, así como a cumplir con lo
contenido en el Reglamento Interior de Trabajo con que cuenta EL EMPLEADOR.

DÉCIMA CUARTA. - EL EMPLEADOR se obliga a proporcionar los medios necesarios para


realizar la prestación de los servicios contratados. Con fundamento en lo dispuesto por la ley de la
materia y en relación con la herramienta y/o equipo de trabajo que se le facilite, EL TRABAJADOR
se obliga a utilizarlos conforme a su destino y naturaleza, quedando éste en calidad de depositario
de los mismos, obligándose a responder, civil y penalmente por el mal ó negligente uso que de
ellos se haga salvo que el deterioro ó maltrato tenga origen por el desgaste natural que pudieran
sufrir como consecuencia de su uso en el cumplimiento de su trabajo.

DÉCIMA TERCERA. - EL TRABAJADOR se obliga, en los términos de la Ley Federal del Trabajo,
a someterse a los exámenes y/o reconocimientos médicos que en forma periódica determine EL
EMPLEADOR, así como a cumplir con la capacitación y el adiestramiento solicitada por EL
EMPLEADOR de acuerdo al artículo 153 de la Ley Federal del Trabajo, así como a cumplir con lo
contenido en el Reglamento Interior de Trabajo con que cuenta EL EMPLEADOR.

DÉCIMA CUARTA. - EL EMPLEADOR se obliga a proporcionar los medios necesarios para


realizar la prestación de los servicios contratados. Con fundamento en lo dispuesto por la ley de la
materia y en relación con la herramienta y/o equipo de trabajo que se le facilite, EL TRABAJADOR
se obliga a utilizarlos conforme a su destino y naturaleza, quedando éste en calidad de depositario
de los mismos, obligándose a responder, civil y penalmente por el mal ó negligente uso que de
ellos se haga salvo que el deterioro ó maltrato tenga origen por el desgaste natural que pudieran
sufrir como consecuencia de su uso en el cumplimiento de su trabajo.
DECIMA QUINTA.- EL TRABAJADOR, se obliga a no divulgar, copiar, reproducir, vender,
comercializar, retener por alguna causa, utilizar en beneficio propio, de un tercero ó a destinar a un
fin distinto la información que se le haya proporcionado y/o dada a conocer por EL EMPLEADOR
y/o cualquiera de sus sucursales, subsidiarias, establecimientos o filiales, incluyendo de manera
enunciativa mas no limitativa toda información relativa al objeto del presente contrato,
documentación, listado de clientes, procesos, procedimientos y demás técnicas y materiales
desarrolladas por EL EMPLEADOR, información relativa de marcas, patentes, modelos, diseños y/o
dibujos industriales, productos, servicios, métodos, procesos, procedimientos, información de
sistemas, contratos, convenios, acuerdos, descubrimientos, ideas, diseños, dibujos, programas,
información financiera, información técnica, bases de datos, planes, proyectos y políticas de
negocio, métodos de mercadeo, estrategias, costos, esquemas, fórmulas y/o cualquier otra
información relacionada, sin importar que dicha información conste en cualquier tipo de documento,
archivo, medio magnético y/o electrónico, la cual sea considerada por EL EMPLEADOR, como
Información Confidencial, obligación que tendrá una vigencia por dos años posterior a la
terminación y/o rescisión del presente contrato.

Con independencia de la responsabilidad civil y/o penal en que se pudiese incurrir EL


TRABAJADOR, por la comisión de las conductas anteriormente citadas será causa de rescisión del
contrato de trabajo sin responsabilidad para EL EMPLEADOR de conformidad con lo dispuesto en
las fracciones II y IX del Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, de igual forma se obliga a
indemnizar y a resarcir los daños y perjuicios que le causen EL EMPLEADOR y a cualquiera de sus
subsidiarias o filiales, incluyendo el pago de todos aquellos gastos y honorarios que se originen

DECIMA SEXTA. - MANEJO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Ambas partes


reconocen y acuerdan llevar a cabo un manejo adecuado respecto de los Datos Personales que
sea necesario conocer en el cumplimiento de sus respectivas obligaciones en términos del
presente contrato. En este sentido, toda vez que EL TRABAJADOR, para el cumplimiento del
objeto del presente contrato tendrá conocimiento y formará parte del tratamiento de los datos
personales propiedad de terceros, éste se compromete a lo siguiente:

a) A hacer uso de los datos personales que a los que tenga acceso o sea necesario que se
involucre en su tratamiento, única y exclusivamente para el cumplimiento del objeto del presente
contrato y en estricto apego a las obligaciones contenidas en el Aviso de Privacidad vigente, mismo
que ha sido firmado por separado y cuyo contenido ya ha sido hecho de su conocimiento.
b) A velar por el cumplimiento de los principios de protección de los datos personales propiedad de
terceros, que en virtud de su relación laboral con EL EMPLEADOR, tenga conocimiento o sea
necesario involucrarse en su tratamiento en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de
Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento.

c) A tratar y resguardar a los datos personales de los respectivos titulares con base en los
principios de licitud, calidad, consentimiento, información, finalidad, lealtad, proporcionalidad y
responsabilidad consagrados en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de
los Particulares y su Reglamento.

d) A adoptar las medidas necesarias para resguardar los datos personales que deba tratar en el
cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del presente contrato. En todo caso se hará
responsable del uso indebido que por mala fe o negligencia de su parte en el manejo de los datos
personales, debiendo sacar en paz y a salvo al EMPLEADOR de cualquier controversia legal que
pudiera suscitarse por estos hechos.

e) En todo caso, deberá hacer del conocimiento del EMPLEADOR por escrito, la existencia de un
riesgo o una situación real que pudiera implicar algún manejo inadecuado de los datos personales
que le hayan sido transferidos y deba tratar en cumplimiento de las obligaciones contraídas en el
presente documento.

f) En caso de que exista cualquier modificación respecto del Aviso de Privacidad señalado en el
punto a. de la presente Cláusula, se compromete a adecuar la forma de manejo de los datos
personales que le sean transferidos en términos de lo dispuesto por la presente Cláusula, en el
entendido que ésta deberá apegarse a lo estipulado en términos del Aviso de Privacidad que se
encuentre vigente.

g) En términos de lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión


de los Particulares y su Reglamento, queda obligado a guardar estricta confidencialidad respecto
de los datos personales que le sean transferidos o que deba tratar en virtud del objeto del presente
contrato así como de manejarlos exclusivamente en términos de lo dispuesto por el Aviso de
Privacidad que se encuentre vigente. El cumplimiento de esta obligación de confidencialidad
quedará vigente incluso posteriormente al término de la relación laboral con EL EMPLEADOR.
DECIMA SÉPTIMA. - EL TRABAJADOR está plenamente conforme en que sus datos personales
sean tratados en términos del aviso de privacidad para empleados de EL EMPLEADOR así mismo
autoriza la transferencia de los mismos acorde al propio aviso de privacidad.

Leído que fue el presente contrato por las partes, sabedoras de su contenido, de las obligaciones
que contraen y de su fuerza legal, lo ratifican en todas sus partes y firman por duplicado en cada
una de sus hojas en Toluca de Lerdo, Estado de México a 01 DE MARZO DEL 2021.

EL TRABAJADOR EL EMPLEADOR

C. MARIO HERNANDEZ AARON ZARATE


FUENTES CABALLERO
Representante Legal
Proyecto integrador - Etapa 2
FINIQUITO
ALTURA FINIQUITO

NOMBRE DEL TRABAJADOR: MARIO HERNANDEZ FUENTES


FECHA DE INGRESO: 01-03-2015
SALARIO DIARIO: $1,000.00 M.N.
ANTIGÜEDAD: 5 Años
PUESTO: CONTADOR
ÚLTIMO DÍA DE LABORES: 01- 02-2021

CONCEPTO PERCEPCIONES DEDUCCIONES


AGUINALDO $ 1,270
VACACIONES $
1,270 14,000
PRIMA VACACIONAL $ 3,500
ISR POR FINIQUITO $ 1,271
TOTALES $ 18,770
NETO A PAGAR DE FINIQUITO $ 17,499

RECIBÍ DE LA EMPRESA CHEQUE POR LA CANTIDAD TOTAL INDICADA, POR LOS


CONCEPTOS QUE AHÍ SE DETALLAN, EN VIRTUD DE LA RENUNCIA VOLUNTARIA QUE LES
PRESENTÉ EN LA FECHA QUE SE MENCIONA EN ESTE RECIBO, FIRMANDO EL PRESENTE
DE ENTERA CONFORMIDAD.

Toluca, Estado de México, a 01 de febrero


de 2021.

EL TRABAJADOR EL EMPLEADOR

C. MARIO HERNANDEZ AARON ZARATE


FUENTES CABALLERO
Representante Legal
Proyecto integrador - Etapa 3
CONCLUSIONES.

¿Cuál es la importancia para la empresa de conocer las características de una


relación laboral?

Los Art. 20, 24 y 26 de la LFT nos indican que el prestar un servicio o contratar a
una persona crea una relación, y por lo mismo obligaciones y derechos en ambos
lados. Durante el tiempo que acuerde o estipule dicha relación; la cuál puede ser por
tiempo determinado, indeterminado o de obra determinada

Las empresas deben de entender y comprender la importancia de una buena relación


laboral que por lo general son regularizadas a través de un contrato de trabajo donde
se estipulan las obligaciones y derechos de los colaboradores como de la empresa, si
existiera una irregularidad o incumplimiento del contrato por alguna parte se pueda
exigir legalmente se cumpla con lo estipulado.

Por lo que reitero que las empresas deben conocer sus derechos y obligaciones a
través de la LFT, para una empresa el tener una buena relación laboral con sus
colaboradores les puede generar éxito o fracaso al cumplirse correctamente
generando un vínculo y por ende una mayor productividad entre sus colaboradores.

¿De qué manera una relación laboral impacta en la economía de la empresa?

Como bien lo mencione anteriormente una buena relación laboral entre colaborador
empresa genera una mayor productividad y esto se ve reflejado en las utilidades
generando un ganar, ganar. Al tener relaciones laborales estables se tiene un buen
clima laboral y esto genera una rotación casi inexistente por lo que no se tendrían
gastos por esta parte.

En las empresas donde no existen las relaciones laborales saludables tienen un gran
número de rotación dentro de su plantilla lo que eso conlleva a un gasto por parte de
la empresa por los finiquitos o liquidaciones que se tienen que pagar al igual que el
cubrir la plantilla genera otro costo y son gastos que no se recuperan tan fácilmente
e impactan a la empresa.

Recomendación general a la empresa para evitar conflictos con la autoridad


laboral.

En lo personal puedo decir que lo más importante es que todo conflicto debe de ser
tratado de la mejor manera para evitar que se hagan más grandes generando
consecuencias mayores para los involucrados en este caso colaborador empresa.

Como empresa deben apostar a tener un clima laboral saludable generando


colaboradores satisfechos y contentos logrando con esto una mayor productividad e
indicadores positivos en la rotación de su personal.

La capacitación e información oportuna también es importante para los


colaboradores y como empresa nos ayuda a que el colaborador sepa sus derechos y
obligaciones como los riesgos de trabajo que si de la información y herramientas
adecuadas dentro de un clima laboral agradable la prima de riesgo es más baja que
las empresas que no informan o capacitan a su personal.

El contar con colaboradores contentos, satisfechos e informados puede contribuir


enormemente a la empresa ya que no se estaría pensando en posibles huelgas,
demandas por despidos injustificados.

En resumen como empresa debemos tener en cuenta los siguientes puntos para
evitar posibles conflictos:
 Seguir las normas estipuladas por la ley
 Hablar con sus colaboradores en caso de que exista alguna diferencia antes
de tomar cualquier medida que afecte a ambas partes.
 Acordar soluciones mediante convenios o contratos.
 Cumplir con lo establecido en el contrato.
REFERENCIAS:

Méndez, R. (2009). Derecho laboral: un enfoque práctico [versión electrónica]. Recuperado


de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/73872

Ley Federal del Trabajo. (01 de abril de 1970). Artículos 354 a 4

Ley Federal del Trabajo. (01 de abril de 1970). Artículos 440 a 451, 459, 466 y 469

Hernández, J. y Juárez, C. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos


humanos [versión electrónica]. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=4536079

García, E. (2015). La Resolución de Conflictos Laborales: Un verdadero desafío para el área


de Talento Humano en las empresas (Doctorado). Universidad Militar Nueva Granada.

También podría gustarte