Está en la página 1de 32

Concejales de Buenaventura exigen mayor control por parte de las autoridades

ambientales a las empresas de carbón del Puerto. Empresarios admiten tener


licencias que autorizan su funcionamiento.

Persisten las denuncias por el mal almacenamiento de carbón en Buenaventura, el


cual está causando contaminación al medio ambiente y afectación a la salud de
los ciudadanos.A los recintos del Concejo fueron citados los responsables de las
bodegas donde se almacena el mineral, las autoridades ambientales y otros
sectores que ratificaron el peligro que se corre por esta situación al tiempo que
exigieron cumplimiento de las leyes ambientales.El concejal Ricardo Grueso Mena
ponente de la proposición, denunció una serie de irregularidades que vienen
cometiendo los gerentes de las empresas de carbón. Al mismo tiempo afirmo que
“se denota una complicidad de parte de la autoridad ambiental, con el tema del
carbón y el tema ecológico en Buenaventura”.También los Ediles reclamaron de la
CVC ambiental y la oficina de medio ambiente el poco seguimiento que se le
realiza a las bodegas, pues son millones de toneladas de carbón anuales que se
transportan por Buenaventura.Entre los funcionarios que respondieron al
cuestionamiento estuvieron los representantes de Inatlantic, José Luis Calero,
Coquecol, Andrés Felipe Montoya, el Capitán del Cuerpo de Bomberos
Voluntarios, José Hernando Herrera, la Directora Técnica Ambiental, Herminia
Narváez y el Representante de la CVC, Eduardo Niño.Los diferentes funcionarios
explicaron su posición con respeto al plan de manejo ambiental, plan de
contingencia, movilización de carbón e inversión social."Quince meses de
seguimiento, vigilancia, asesoría, control y cierre de algunas bodegas de carbón
en la ciudad ha adelantado la administración Distrital desde la Dirección Técnica
Ambiental con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Unidad
Ejecutora de Saneamiento Básico y la misma CVC", dijo Herminia Narváez, titular
de la entidad ambiental local.Indicó que “durante las visitas hemos exigido a las
entidades cumplir con las medidas y normas ambientales. Se les ha dado plazo
para que adecuen los patios y como consecuencia a la falta de compromiso social
hoy la bodega donde quedaba la planta de energía de la Epsa fue
cerrada”.Asimismo, afirmó que para evitar contaminación ambiental e impactos
sociales a la población, se les solicitó compromiso y cumplir con las óptimas
condiciones para su operación."El polvillo que despiden las bodegas de carbón
nos está afectando mucho, hay personas enfermas de los pulmones", dijo un
habitante del barrio La Inmaculada, sector hay varias bodegas.Otros como Magno
Machado, habitante de la zona de la vía alterna, denunciaron que durante la
consulta previa para la construcción de esta vía, "el compromiso pactado era que
no se iban a construir bodegas para almacenamiento de carbón o cualquier otra
cosa que afectara la calidad de vida de la gente en la zona".Mientras tanto
Eduardo Niño, de la CVC, y representantes de las carboneras afirmaron que
“crearán mesas de trabajo con el fin de orientar, capacitar y vigilar estos espacios
para la protección, recuperación del medio ambiente y evitar contaminaciones que
causen desastres en aquellos entornos”.La empresa Inatlantic aseguró que cuenta
con una licencia ambiental otorgada por la CVC desde octubre del año 2002 para
el acopio, almacenamiento y despacho(transporte) de gráneles solidos (carbón
térmico, metalúrgico, coke y otro minerales como yeso, caolín, mineral de cobre y
materiales de construcción)."Se ha cumplido con el 100 por ciento de las
obligaciones como las obras de los canales perimetrales para el drenaje de las
aguas de escorrentías, las trampas de sedimentos y el sedimentador final, ya han
sido culminadas al igual que la estructura de lavado y la construcción de una rejilla
de recolección de agua residual encausada con la canaleta de aguas lluvias y
sedimentador han sido terminadas", indicó su representante, José Luis
Calero.Indicaron que lo concerniente a las labores de almacenamiento en el patio
de acopio y urbaneo en la ciudad, no se siguió realizando ningún tipo de actividad
una vez se notificó la medida preventiva.Las toneladas recibidas para ser
acopiadas en el año 2012 fueron de 675.000 y en lo corrido del año 2.103 con
corte a febrero se han recibido 158.000 toneladas.En los recintos de la Sociedad
Portuaria Regional de Buenaventura se almacena carbón coke. Según directivos
de la entidad este tipo de mineral no despide ningún polvillo contaminante.

ANALISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR EL


ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL CARBON MINERAL EN LA AV.
SIMON BOLIVAR DE BUENAVENTURA-VALLE

WENDY MICHEL ANGULO


MAIRA ALEJANDRA MOSQUERA
DENNYS JOHANA MICHILENA
ANGELA KATHERINE SANCLEMENTE

PR: SONIA LIRIS LERMA

11-1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ANUNCIACIÓN


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
BUENAVENTURA-VALLE
2013

OBJETIVO GENERAL

Analizar los impacto ambientales ocasionados por el almacenamiento y transporte


del carbón industrial en el sector de la avenida simón bolívar de B/ventura-valle.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Dar a conocer las causas y las consecuencias de este compuesto a la
comunidad afectada.

• Identificar que tan toxico puede ser el compuesto solido para el medio ambiente.

• Detectar las partes más afectadas ambiental mente por este producto.

• Interactuar con la autoridad ambiental a nivel del municipio en el análisis de


daños causados.

• Divulgar a través de los medios de comunicación la problemática ocasionada por


el compuesto mineral.

JUSTIFICACIÓN

Debido a que en la ciudad de Buenaventura-valle en la actualidad se está


presentando la problemática de contaminación por carbón industrial al
almacenarse en bodegas y ser transitado en la avenida Simón bolívar, este afecta
de manera considerable a los seres humanos y al ambiente, por ello se hace
necesario que se implemente un proyecto que pueda dar a conocer a la
comunidad bonaverense los impacto que ha ocasionado este elemento y que
puede ocasionar a las generaciones futuras porque poco a poco va afectando al
medio ambiente, principalmente la salud de las personas del entorno; ya que el
almacenamiento y transporte de la sustancia no se hace de la mejor manera
posible, pues se observa que quienes comercializan el producto no cumplen con
las normas apropiadas para ello además de que las bodegas donde se deposita
se encuentra en el sector urbano de la ciudad, lo que ocasiona un riesgo para los
habitantes, de tal manera se hace necesario estudiar los impacto que puede
ocasionar esta situación en la población bonaverense.

Se pretende además con este proyecto que las autoridades ambientales y locales
reconocieren los permisos concedidos a este tipo de empresas para funcionar en
una ciudad como Buenaventura, sin tener en cuenta el plan de ordenamiento
territorial (POT).

TABLA DE CONTENIDO

• OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO ________________ 3

• INTRODUCCIÓN ________________________ 4

• JUSTIFICACIÓN ______________________ 5
• DESCRIPCION DEL PROBLEMA____________________ 6

• IMPACTOS SOCIO AMBIENTAL_________________ 7

• ANTECEDENTES ¬¬¬¬¬¬_______________________ 8

• TRANSPORTE DEL CARBON Y SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE


• METODOLOGÍA IAP________________________ 10
• MARCO TEÓRICO_____________________ 11

• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES______________ 12

• ANEXOS____________________________ 13
• BIBLIOGRAFÍA___________________ 14

• LOGROS ALCANZADOS___________________________ 15

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a investigaciones desarrolladas por la cvc como corporación


autónoma del valle del cauca. Ellos han declarado situaciones de contaminación
ambiental en la ciudad ya que el almacenamiento y transporte de este material ha
traído grandes daños a la salud humana, al medio ambiente y a los recursos
naturales y ocasionar impacto sociales, debido a que es un compuesto muy volátil
el carbón se esparce y permanece en la atmósfera, lo cual genera problemas
importantes para el medio ambiente y a la salud de las personas, ya que con ello
se contribuye a la degradación de la capa de ozono y a enfermedades car-dio-
respiratorias por la absorción a través de la piel y la inhalación al estar a una zona
de alta lluviosidad se puede observar que cuando llueve, esta agua arrastran gran
cantidad de carbón o sedimentos, y con esto se esta contaminando, el recurso
marino y por ende alteración de ese ecosistema y con ello se reduce la calidad de
vida de las personas.

El acopio que realizan a ciclo abierto en sus bodegas sin ninguna protección tiene
un gran impacto visual paisajista, lo cual, lo podemos observar en las vías cuando
los vehículos realizan el urbaneo o llevan cargas, dejan restos de carbón; también
los líquidos que se desprenden de los vehículos o maquinarias cuando se realizan
lavado fluyente hacia fuentes de agua aledañas dejándolas totalmente
contaminadas.

Los filtros que se observa para el uso del agua o so muy superficiales porque e
ves del que agua baje blanca se ve rastros de carbón.
IMPACTOS SOCIO AMBIENTAL

Al desarrollar este proyecto se espera obtener cambios a nivel social ya que al


sensibilizar las personas afectadas para darles a conocer el daño que le está
ocasionando la proliferación de este producto en el entorno y las posibles
consecuencias futuras para que a su vez entre a actuar de una forma preventiva
en cuanto al manejo del agua, alimentos buscando minimizar con ellos las
enfermedades que se puedan ocasionar para las presentes y futuras
generaciones.

MARCO LEGAL

ASPECTOS LEGALES:

• Este aspecto legal sustenta el proyecto gracias a que ayuda que las personas
que habitan en el medio ambiente sepan conservar y no contaminar el aérea en el
que habita.

Constitución política de Colombia

La constitución política de Colombia, expedida en el año 1991, se ha considerado


como carta ecológica, por incluir en varios de sus artículos el ambiente, como un
derecho colectivo que tienen todas las personas para garantizar un ambiente
sano; además le impone al estado la obligación de proteger la diversidad e
integridad del ambiente. Conservar las aéreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para estos fines art 79 cp.; así mismo en el articulo 80 le
señala al estado la compromiso de planificar el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, su
restauración y sustitución, prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,
imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.
Código de los recursos naturales 2811 de 1974

El código de los recursos naturales contiene como todas las normas, marco de
carácter sustantivo que sirve de desarrollo para la protección de los recursos
naturales renovables como son:

La atmósfera y el espacio aéreo nacional, las aguas en cualquiera de sus estados,


la tierra, el suelo, el subsuelo, la flora, la fauna, las fuentes primarias de energía
no agotables, las pendientes topográficas con potencial energético, los recursos
geotérmicos, los recursos biológicos de las aguas y del suelo y subsuelo del mar
territorial y de la zona económica de dominio continental o insular de la república y
los recursos del paisaje.
• Esta ley como aspecto legal garantiza al proyecto en la parte en que
establecimiento que permanezca dentro de un lugar no den al deterioro del medio
ambiente y el entorno

Ley 99 de 1993

La ley de 99 del 22 de diciembre de 1993, por el cual se crea el ministerio del


medio ambiente, se ordena al sector publico de la gestión ambiental y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables y se
organizo el sistema nacional ambiental, dispone que para ejecución de obras, el
desarrollo de industrias o el establecimiento de cualquier actividad que de acuerdo
con la ley o los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos
naturales renovables o al medio ambiente, o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje, requieren de licencia ambiental. Así mismo en
el artículo 31, le da funciones a las corporaciones autónomas regionales, para la
expedición de licencia ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones y
salvoconducto.

• Este aspecto legal sustenta que las personas que estén al tanto de empresas
manifestantes de contaminación ambiental tengan por orden registros sanitarios y
plan de ordenamiento del recurso.

Decreto 1594 de 1984

Reglamenta parcialmente la ley 9 de 1979, así como el decreto 2811 de 1974, en


cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

En este decreto se define las sustancias del interés sanitario; se establece la


obligación para desarrollar un plan de ordenamiento del recurso; se normaliza
sobre concesiones de agua y sobre la destinación genérica de las aguas
superficiales, sus diferentes usos y criterios de calidad.

Contiene las regulaciones sobre vertimiento líquidos y las normas para poder
descargar a un cuerpo de agua, igualmente trata de la obtención de los permisos
de vertimiento y autorizaciones sanitarias para usuarios existentes y nuevos, de
los procedimientos para la modificación de las normas de vertimiento y criterios de
calidad.

• Esta ley como aspecto legal garantiza al proyecto las personas de empresas
manifestantes de contaminación ambiental en su formas de carga tenga por uso
obligatorio un buen uso de sistema de humectación que eviten al máximo posible
las emisiones fugitivas de polvillo al aire.

Decreto 948 de 1995


Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 9 de 1979 y la ley 99 de 1993, en
relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la
protección para calidad de aire. En el artículo 35 del decreto se establece que en
las operaciones de almacenamiento, carga, descarga, es obligatorio el uso de
sistemas de humectación o de técnicas o de medios adecuados de apilamiento,
absorción o cobertura de la carga, que eviten al máximo posible las emisiones
fugitivas de polvillo al aire.

Es por ello que ha venido desarrollando y dando cumplimiento a los programas del
plan de manejo ambiental, que incluyen todas las actividades necesarias para
minimizar los riesgos a la atmósfera.

LEY 115
DECRETA:

TÍTULO I

Disposiciones Preliminares

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses
de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de
la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en
las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter
de servicio público.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la


organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar,
básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y
jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas
con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales,
y a personas que requieran rehabilitación social.
La Educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la
presente Ley.

• PRAES( PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR)

Es entonces nuestro objetivo central propiciar las formas asociativas para que los
educandos complementen la educación ofrecida desde la institución a la familia y
a su entorno procurando un buen manejo de residuos sólidos y cambiando
comportamientos alternos que ponen en riesgo su salud y deterioran su calidad de
vida.
Estimular el desarrollo de una conciencia ambiental en la comunidad educativa del
colegio codena IED.

Propiciar desde el aula de clase actitudes, valores y conocimiento que permiten a


los estudiantes y a la comunidad en general del IED codena, la apropiación de la
cultura del cuidado del medio ambiente, la separación de los residuos sólidos y de
las normas básicas ambientales.

Este proyecto se elaborara en su fase inicial en el colegio codena y se hará


extensivo a los diez colegios más cercanos a este punto de encuentro para crear
una red que fortalezca las intensiones ambientales que ponen en riesgo de
roedores e insectos a los integrantes de la población.

• EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EL Plan de Ordenamiento Territorial reconoce la vocación actual e identidad


particular del municipio sustentada en el ejercicio que contó con la participación de
los representantes sociales, comunitarios, económicos, culturales, institucionales,
ambientales y políticos, y en el cual se condensa el documento Planificación
prospectiva por escenarios, Cuyo cierre es el PACTO COLECTIVO por el
municipio de Buenaventura, firmado en un compromiso colectivo por un número
significativo de representantes y personas del municipio. Como uno de los
resultados de este ejercicio se definió la visión del municipio de Buenaventura
para los próximos quince años así: BUENAVENTURA es un municipio- región,
unido y en paz, que revive la convivencia pacífica y feliz, eje del desarrollo
regional, que aprovecha las condiciones naturales, de biodiversidad, de
biotecnología y geoestratégicas, y que potencia para el beneficio de los
Bonaverenses su condición de ser una ciudad con puertos; en donde se respeta la
opinión ajena y la diferencia, en donde se hacen realidad las ideas y proyectos
colectivos para el desarrollo general, se fortalece la identidad cultural del Pacífico,
se garantizan los derechos humanos y reivindicaciones étnicas y territoriales y se
desarrolla en armonía y equilibrio la zona rural y urbana. En la Búsqueda del
Orden Territorial, para alcanzar la visión propuesta los Bonaverenses fortalecerán
las diversas opciones de desarrollo, propenderán por la unidad territorial, por la
unidad en la gestión y por el liderazgo del desarrollo regional.

TRANSPORTE DEL CARBÓN Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

Los efectos que se generan por la actividad de transporte de carbón son, en


términos generales, los mismos que se generan para cualquier transporte de
carga, con la diferencia de aquellos que corresponden exclusivamente al carbón,
ya que los dos elementos restantes, los equipos y la infraestructura, le son
comunes a los demás tipos de transporte de mercancías.
La actividad de transporte, en su definición más sencilla se refiere a llevar
productos de un lugar a otro, se trata de una actividad dinámica y lineal, que
establece una conexión mediante una ruta o vía(carretera, línea férrea o río) entre
un punto de partida y un punto de llegada.

EFECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS CON EL SISTEMA DEL TRANSPORTE


DEL CARBÓN

Los principales impacto ambientales adversos asociados con la carga de carbón y


generados comúnmente por procedimientos ineficientes o utilización de equipos
inadecuados, son: a) el riego de partículas de carbón, el cual se hace perceptible
dado el color negro del mineral, con el consecuente impacto paisajístico; b) el
riesgo de accidentes por partículas mayores que impacten otros vehículos y c) la
generación de partículas volantes, ya sea por efectos del viento sobre la carga o
por la fragmentación de partículas mayores de carbón que caen y que son
constantemente fracturadas y removidas del suelo.

SISTEMA RESPIRATORIO

Puesto que los principales efectos del material particulado están asociados con el
sistema respiratorio y ya se mencionó que en el transporte de carbón puede darse
el desprendimiento de partículas de este mineral, conviene precisar algunos
conceptos sobre estructura y funcionalidad del sistema respiratorio, mecanismos
de protección, factores que lo hacen susceptible y características de los
materiales. El sistema respiratorio humano es el que tiene el mayor contacto con
el medio externo, es el que permite al organismo, como lo ilustra la figura 5,
proveerse de oxígeno y eliminar dióxido de carbono.

AGENTES PRIVADOS

Entre los principales agentes del sector privado pueden mencionarse los
siguientes:
Los empresarios mineros y comercializadores de carbón, son el primer eslabón en
la cadena de transporte, pues son quienes conforman el grupo de los generadores
y remitentes de la carga de carbón y están llamados a desempeñar un papel
importante en los controles que deben darse a la actividad.
Las empresas transportadoras quienes tienen a su cargo los equipos que
conforman la flota utilizada según el servicio que se preste y el sistema que se
emplee. Hacen parte también de este grupo los conductores u operadores de
equipos, los propietarios o tenedores de los mismos y las agremiaciones privadas,
entre las cuales están: la federación colombiana de transportadores de 26
contextualización del transporte de carbón carga por carretera-colfecar, la
asociación de transportadores de carga-atc, la asociación colombiana de
camioneros-acc y la asociación nacional de empresas transportadoras de carga
por carretera-ace carga.
ZONAS CARBONÍFERAS DE COLOMBIA

De estas reservas, aproximadamente el 70% se ubican en los departamentos de


la Guajira y del Cesar y corresponden a carbones térmicos dedicados a la
exportación. El 30% restante, localizado en los demás departamentos, continúa
preferencialmente siendo explotado para el consumo propio de carbones térmicos
y coquízales, estos últimos especialmente en la zona del altiplano cundiboyacense
y en la zona de los Santander es. Sin embargo, en los últimos años se ha
generado una dinámica exportadora de los carbones de estos departamentos,
especialmente de Cundinamarca y Boyacá, cuyos destinos principales han sido
países como Venezuela, Perú, Chile y Cuba.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El escenario básico para el transporte de carbón en Colombia está conformado


por las diferentes regiones productoras del mineral, las principales ciudades y
lugares donde están ubicadas las grandes industrias consumidoras, los puertos y
los corredores de transporte empleados, ya sean terrestres (modo carretero y
férreo) o fluviales, que unen dichos puntos de origen y destino del carbón.
Transporte férreo
Transporte fluvial
Transporte por carreteras

METODOLOGÍA IAP

INVESTIGACION:

En esta investigación nosotras como estudiantes de la institución educativa la


anunciación nos hicimos presente en la CVC (Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca) para saber mas sobre la problemática, por la cual está pasando
buenaventura con el almacenamiento y transporte del carbón.

Tratamos con varias personas de la comunidad de que manera este proceso les
esta afectando.
La cvc como identidad nos ha aportado información, sobre el almacenamiento y
transporte del carbón.
Hemos ido a uno de los diferentes lugares en la cual está más afectada.
Plan de ordenamiento territorial incluir

ACCION:

Ya hemos hecho reuniones con los presidentes de la junta de acción comunal en


la cual hemos tocado sobre este tema: les impresiono mucho este tema y están
dispuestos a colaborar.
Tratamos con varias personas de la comunidad de que manera este proceso les
está afectando: al dejar residuos de carbón en todos lados, los habitantes de este
sector se encuentran muy preocupados porque no saben que pueda pasar más
adelante.

Hemos ido al concejo municipal en el cual se realizo un cabildo abierto sobre la


problemática del carbón.

Hemos ido a la radio en la cual le tratamos con el representante Eric para


mantener informada a las personas sobre la problemática que esta azotando a
buenaventura pero principalmente en al avenida simón bolívar en el barrio la
inmaculada: problemática del carbón.

Hemos tratado con unos de los representantes de la cvc con el ingeniero ever
orejuela sobre la problemática del carbón en la cual esta compadeciendo
buenaventura pero principalmente en al avenida simón bolívar en el barrio la
inmaculada.

Hemos tomado pruebas de cuánto daño le esta siendo daño el compuesto solido
llamado carbón a la comunidad de la inmaculada.

Hemos tomado prueba de como ha sido el proceso en el establecimiento donde se


conserva el carbón en la avenida simón bolívar del barrio la inmaculada.

PARTICIPACIÓN:

Hemos tomado la participación de la entidad autónoma, cvc(Corporación


Autónoma Regional del Valle del Cauca) por parte del ingeniero Ever orejuela.

Ya han asumido su participación varios presidentes de la junta de acción comunal.

Ya han asumid0 su participación varios concejales de buenaventura en la cual


estuvieron presentes en el cabildo que se llevo a cao para tratar esta
problemática.

Participación de las estudiantes de la institución educativa la anunciación Dennis


Johana michileno Ruíz, Maira Alejandra Mosquera, Wendy Angulo y Ángela
Katherine san clemente.

MARCO TEÓRICO

Hay que dejar claro que las partículas desprendidas durante el transporte, son
partículas relativamente grandes, mucho mayores a 10?m, con bajo niveles de
concentración y corta duración de exposición lo cual indica que el efecto biológico
no se presenta, por ser este tamaño de partícula no respirable. Sin embargo, las
partículas del carbón desprendidas son un factor que tiene más visos de
constituirse en unos posibles impactos negativos por aspectos estéricos,
paisajísticos, higiénicos, de bienestar y calidad de vida.

Desarrollando este proyecto nos ha ayudado a sensibilizar a la comunidad,


aportes que nos han brindado algunas entidades como la cvc. Dándonos ideas de
ir a diferentes conferencias que se hacen a nivel de buenaventura para hablar
sobre la problemática ambiental que se está presentando en buenaventura
principalmente en la avenida Simón bolívar del barrio la inmaculada.

En cual hemos entrado en desarrollo a:

Ir a la radio en la cual le tratamos con el representante Eric para mantener


informada a las personas sobre la problemática que está azotando a buenaventura
pero principalmente en al avenida simón bolívar en el barrio la inmaculada:
problemática del carbón.

En cual nos ha traído mucho interés a tratar de ayudar a la comunidad y darles a


saber la problemática ambiental que se está presentado en la comuna.

BIBLIOGRAFIA

 http://www.http.google.com.co
 Corporación autónoma regional del valle del cauca
 

LOGROS ALCANZADOS

Hemos logrado la visualización de la zona franca, la atención del técnico ever


orejuela en la corporación autónoma regional del valle

 
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA LA EXPLOTACION
DECARBON A CIELO ABIERTO
Primero hay que hacer una correcta selección de EPP frente a los riesgos, dedistinta tipología
(mecánicos, eléctricos, químicos, etc) habitualmente presentesen tareas de minería a cielo
abierto
 
El objetivo fundamental guiar al prevencionista en la tarea de selección de losequipos de
protección individual necesarios para hacer frente a los riesgosremanentes habitualmente
existentes en los puestos de trabajo másrepresentativos de la industria extractiva a cielo
abierto.La práctica preventiva habitual que se debe seguir en este sector, cadasituación
concreta requerirá una valoración específica con una soluciónresponsable para la misma.1. Es
identificar el puesto de trabajo que en este caso es Minería de exterior o acielo abierto, en la
cual no existen labores subterráneas. Sus ámbitos deaplicación fundamentales se centran en la
minería metálica, la piedra natural ylos áridos, arenas y arcillas.Las explotaciones a cielo abierto
se caracterizan por el desarrollo fundamentalde tres operaciones mineras: arranque, carga y
transportePuestos de trabajo característicos para esta operación, son:
y
Perforista, barrenista, artillero y vigilante de voladura, para el caso dearranque mediante
perforación y voladura.
y
Operario de corte, cantero y empujador, para el caso de arranque conherramientas de corte.
y
Conductor de bulldozer, conductor de retroexcavadora y operador dedragalina, para el caso de
arranque mecánico con maquinaria.2. Riesgos presentes en la actividad. EPP de
posible utilización está esdestinada a identificar los riesgos presentes en los distintos puestos
de trabajo,para poder así determinar los EPP necesarios para combatirlos.En este punto se
establecen diecinueve tipos de riesgo englobados en seisgrupos, conforme la codificación que
se describe a continuación:
y
M: RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO
M01 Caída de persona a distinto nivel (desde taludes y maquinaria).
M02 Caída de personas al mismo nivel.
M03 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (rocas)
1. Aumenta el dióxido de
carbono en el medio ambiente
Cuando quemamos carbón, produce dióxido de carbono extra, o CO2. El CO2 causa un «efecto
invernadero«, lo que significa que hace que el planeta retenga más calor en la atmósfera inferior. Como
resultado, esto aumenta el calentamiento global, que puede tener efectos devastadores en el planeta.
Con el calentamiento global, se están derritiendo los glaciares, lo que provoca el aumento del nivel del
mar. Otros eventos estacionales (como la migración de aves y la floración de plantas) también se
desvían, lo que puede provocar efectos devastadores.

2. El Carbón se acabará algún


día
Sí, el carbón es un gran recurso que impulsa las cosas a escala global, pero solo hay una cantidad
limitada. Hoy, puede parecer que hay mucho carbón y que es un recurso inagotable. Pero a medida que
el uso aumenta cada año, el agotamiento de este precioso recurso puede ser antes de lo que pensamos.
El carbón tarda millones de años en formarse, lo que significa que podemos estar usando este recurso
finito más rápido de lo que puede reponerse. Mientras que algunos piensan que el carbón se agotará a
partir del 2052, otros piensan que puede durar unos cuantos siglos más, una cosa esta clara: hay muy
poco carbón en la tierra y no va a durar eternamente.

3. La minería destroza la
naturaleza y a los humanos
El carbón se encuentra típicamente bajo tierra. Sin embargo, tiene que haber un punto de partida en la
superficie para llegar a él. Mientras más minamos, más hábitats naturales destruimos.

La minería no solo destruye los hábitats naturales, sino que también disminuye la capacidad de la
naturaleza para proporcionar un refugio adecuado para la vida silvestre en el futuro. La minería del
carbón tiende a hacer la tierra estéril y despojada. Los ruidos fuertes de la maquinaria utilizada también
pueden ahuyentar a los animales más tímidos.
Como la tierra se vuelve inestable, la minería también puede desplazar a los seres humanos. En las áreas
donde se encuentra carbón, las personas se ven obligadas a alejarse, ya que los terrenos pueden
derrumbarse en cualquier momento. 

4. Carbón que produce energía


y también lluvia ácida
Debido al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, puede provocar lluvia ácida. Cuando esta
agua de lluvia llega a lagos y arroyos, el cambio en el pH puede ser dañino para la vida silvestre que se
encuentra en los cuerpos de agua.
La lluvia también puede causar que los árboles en las elevaciones más altas no reciban tanta
nutrición. Esto se debe a que hay nubes ácidas y niebla. Esto hace que los árboles sean menos capaces de
absorber la luz solar, lo que los debilita.

La lluvia ácida no daña a los humanos directamente; se siente y se ve como lluvia normal. Sin embargo,
el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno pueden dañar nuestros pulmones. También puede
ingresar a nuestras aguas subterráneas, lo que puede causar daño cerebral con el tiempo.

5. El carbón es perjudicial para


la salud de los mineros
Para obtener este valioso recurso, necesitamos enviar personas a las minas de carbón para
obtenerlo. Pasar horas en las minas, e incluso con el equipo de protección adecuado, pueden desarrollar
la llamada «enfermedad del pulmón negro«. Este es el término coloquial para la neumoconiosis, que
ocurre cuando inhalas polvo de carbón a largo plazo.
La enfermedad del pulmón negro causa síntomas de por vida y puede terminar siendo fatal. También es
un precursor del cáncer de pulmón, por lo que muchos mineros de carbón tienen muchos problemas de
salud que terminan amenazando sus vidas.

6. El carbón es radiactivo
El carbón no solo produce polvo, sino que también produce cenizas. Esto sucede cuando se quema para
obtener energía. La ceniza flota en el cielo, lo que significa que puede aterrizar lejos del sitio original si
el viento es particularmente fuerte.

La ceniza de carbón es altamente radioactiva y contiene metales pesados, óxido nitroso, mercurio y
otras sustancias peligrosas. De hecho, la radioactividad de las cenizas de carbón es 100 veces más
radiactiva que los desechos producidos por las centrales nucleares. ¡La mayoría de la gente piensa que el
carbón es mucho menos dañino que la energía nuclear!

7. Hay altos niveles de


desperdicio
Los niveles de desechos de la minería del carbón totalizan millones de toneladas. En solo una década, los
Estados Unidos produjeron 1.200 millones de toneladas de desechos de la minería del carbón. Con todo
ese desperdicio, solo alrededor del 40% se recicla.

Y eso solo en los Estados Unidos. Piensa en todos los demás países que producen carbón; pueden tener
números de producción de residuos aún más altos y estadísticas de reciclaje más bajas.

Para todos los desechos que no se reciclan, se colocan en estanques de contención o vertederos. Nuestros
vertederos ya se están llenando hasta el borde con otros desechos que no podemos reciclar, así que
imagínate la carga de desechos de la minería del carbón están agregando a nuestro problema de
desechos, creando todo tipo de productos nocivos.
Las desventajas del carbón son significativas
Las desventajas del carbón son tan significativas que necesitamos poner fin al uso de esta fuente de
energía. Si queremos dejar este mundo como un lugar mejor para nuestros hijos, entonces es
imprescindible encontrar fuentes de energía renovables que dejen pequeñas huellas de carbono.

El polvo respirable consiste en partículas de polvo de un tamaño de menos


de 10 micrones, que son lo suficientemente pequeñas para que se inhalen y
permanezcan en los pulmones. Se sabe desde hace mucho tiempo que la
exposición al polvo respirable es una amenaza grave para la salud de los
trabajadores de muchos sectores. En la minería de carbón, la sobrexposición
al polvo respirable del carbón de las minas puede causar la neumoconiosis
de los mineros de carbón (CWP, por sus siglas en inglés). La neumoconiosis
de los mineros de carbón —también llamada enfermedad del pulmón negro
— puede ser discapacitante y mortal en su forma más grave. Los mineros
pueden, además, exponerse a altos niveles de polvo respirable de sílice, que
puede causar silicosis, que es otra enfermedad de los pulmones
discapacitante y potencialmente mortal. Una vez que una persona contrae
una de estas dos enfermedades, no hay cura. La meta, por lo tanto, es limitar
la exposición de los trabajadores al polvo respirable para prevenir estas
enfermedades. Debido a que el polvo respirable no se puede ver a simple
vista, los operadores deben confiar en la tecnología para detectar su
presencia en el lugar de trabajo y reducir la exposición de los trabajadores.

La sobrexposición al polvo respirable causa varias enfermedades de los pulmones

La inhalación del polvo de minas de carbón puede bloquear la entrada y


salida de aire de los pulmones y causar enfermedades relacionadas con las
vías respiratorias, tales como enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(epoc), bronquitis crónica, enfisema y enfermedad de las vías respiratorias
relacionadas con el polvo mineral. Cuando el polvo del carbón inhalado se
queda adentro de los pulmones durante un tiempo, se puede dañar o
destruir el tejido pulmonar, lo cual causa cicatrices en los pulmones que
pueden llevar a enfermedades como la neumoconiosis de los mineros de
carbón y la silicosis.

Los médicos usan los antecedentes personales del minero y una radiografía
de tórax para diagnosticar la enfermedad pulmonar y usan los estándares de
la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para determinar su gravedad. Tanto
la neumoconiosis de los mineros de carbón como la silicosis presentan
patrones similares en las radiografías de tórax. Las formas simples de la
enfermedad se suelen detectar inicialmente con radiografías de tórax sin que
la persona tenga ningún síntoma físico. Pero en la forma más grave y
complicada, que se denomina fibrosis masiva progresiva (PMF), se producen
depósitos fibrosos de tejido en partes más extensas de los pulmones. Los
pulmones se endurecen y pierden la capacidad de expandirse
completamente, y se dificulta mucho la respiración.

Foto y radiografía de un pulmón normal (izquierda), con silicosis simple


(centro) y con silicosis complicada (derecha). [Fotos de NIOSH].

La neumoconiosis del minero de carbón puede avanzar durante años antes de que
se noten los primeros síntomas

Por lo general toma más de 10 años de exposición al polvo de carbón


respirable de las minas para que se produzca la enfermedad de los mineros
de carbón simple o pulmón negro. Al inicio, los trabajadores podrían no
presentar ningún síntoma físico, pero a medida que la enfermedad
evoluciona, los síntomas aparecerán. Estos incluyen tos, sibilancias y
dificultad para respirar (especialmente al hacer ejercicio). Los trabajadores
con la forma simple de la enfermedad tienen mayor riesgo de presentar
fibrosis masiva progresiva más adelante. En tal caso, además de tener
dificultad para respirar, es posible que tengan los labios y las uñas de un
tinte azul, retengan líquido en los pulmones y presenten signos de
insuficiencia cardiaca, como arritmias o agrandamiento del lado derecho del
corazón.

La sílice respirable es incluso más tóxica que el polvo respirable de carbón

La sílice cristalina respirable (cuarzo) es más tóxica que el carbón. Por esa
razón la Ley Federal de Salud y Seguridad en Minas de Carbón de los
Estados Unidos de 1969 limitó la exposición al cuarzo a 1/20 parte de lo que
se consideraba permisible para el polvo de minas de carbón. La sílice recién
fracturada es más tóxica que la más antigua, y mientras más pequeñas sean
sus partículas, más penetrantes y tóxicas serán. La sobrexposición a sílice
cristalina respirable puede causar enfermedades de las vías respiratorias,
tuberculosis pulmonar, enfermedad renal crónica, cáncer de pulmón y
silicosis.

Hay tres tipos de silicosis: crónica, acelerada y aguda. La silicosis crónica


ocurre después de 10 años o más de exposición a concentraciones
relativamente bajas. El polvo de sílice causa inflamación de los pulmones y
dificultad para respirar, de una manera similar a la epoc. La silicosis acelerada
es similar a la silicosis crónica, pero aparece en entre 5 y 10 años. La silicosis
aguda puede aparecer después de una exposición intensa durante un
tiempo muy corto, menos de 5 años y, en algunos casos, incluso después de
pocas semanas. Los pulmones se inflaman y se llenan de líquido, y el
trabajador presenta dificultad para respirar grave y niveles bajos de oxígeno
en la sangre.
Una sección de un pulmón normal liofilizado (izquierda) y una sección
de un pulmón silicótico liofilizado (derecha). [Fotos de NIOSH].

El daño causado por la neumoconiosis de los mineros de carbón y la silicosis no


se puede revertir

Ningún medicamento puede revertir el daño a los pulmones, por lo tanto, es


fundamental la prevención. El objetivo del tratamiento es reducir los
síntomas y prevenir las complicaciones. Por lo tanto, los tratamientos
incluyen la vacunación contra la influenza y la neumonía, tomar antibióticos
para las infecciones y la congestión, usar inhaladores para los espasmos de
las vías respiratorias, la administración de oxígeno y trabajar con el médico
para reducir el riesgo de insuficiencia cardiaca.

Los datos de vigilancia muestran que la neumoconiosis de los mineros de carbón


sigue siendo un problema

La aprobación de la Ley Federal de Salud y Seguridad en Minas de Carbón


de 1969 estableció límites de 2.0 mg/m  para la exposición al polvo
3

respirable, requisitos de muestreo de polvo para los inspectores y


operadores de minas de la Administración de Seguridad y Salud en Minas,
un programa de vigilancia radiográfica voluntaria para la detección de la
neumoconiosis de los mineros de carbón y un programa de beneficios para
proporcionar compensación a los trabajadores afectados y sus familias.

Según datos recientes de NIOSH, las tasas de esta enfermedad se fueron


reduciendo de manera constante hasta fines de 1999, pero que estas
reducciones se detuvieron y comenzó a aumentar su incidencia. Para los
mineros con 25 años o más de experiencia que fueron examinados a través
del Programa de Vigilancia de la Salud de los Mineros de Carbón (CWHSP,
por sus siglas en inglés) de NIOSH después del año 2000, la tasa ha
aumentado a más del doble. Además, la enfermedad está apareciendo en
mineros más jóvenes y está evolucionando más rápido de sus etapas
iniciales (neumoconiosis de los mineros de carbón) a su forma más avanzada
(fibrosis masiva progresiva). Dos publicaciones de NIOSH [Cohen et al. 2016;
Laney et al. 2010] indican que lo que podría estar contribuyendo a estas
tendencias recientes es una mayor exposición a sílice. Desde 1970 hasta el
2015, se puede atribuir la muerte de 74 878 mineros, ya sea en su totalidad o
en parte, a la neumoconiosis del minero de carbón [CDC 2018].

Porcentaje de mineros con neumoconiosis del minero de carbón examinados, por cantidad de
años empleados en la minería del carbón

La cantidad de casos de neumoconiosis del minero de carbón se redujo


hasta 1999, pero ha vuelto a aumentar. Para los mineros con 25 años o
más de experiencia que fueron examinados a través del Programa de
Vigilancia de la Salud de los Mineros de Carbón de NIOSH después del
año 2000, la tasa ha aumentado a casi el doble. Fuente: NIOSH Coal
Workers’ Health Surveillance Program (CWHSP) Data Query System.

 
Muertes de mineros con neumoconiosis de los mineros de carbón como causa subyacente o
contribuyente

La neumoconiosis de los mineros de carbón y sus complicaciones siguen


cobrando la vida de mineros. Fuente: National Occupational Respiratory
Mortality System (NORMS) National Database.

DVD: Las caras de la neumoconiosis de los mineros de carbón


Para seguir con la concientización sobre la reaparición de esta enfermedad
mortal pero prevenible, en el 2008 NIOSH publicó un DVD educativo
titulado Las caras de la neumoconiosis de los mineros de carbón (Faces of
Black Lung, en inglés). En este video, dos mineros con casos graves
comparten sus historias con la esperanza de proteger a otros mineros contra
esta enfermedad devastadora. Se puede ver una transmisión directa del
video por YouTube, descargar una copia con subtítulos o pedir una copia del
DVD a la División de Salud Respiratoria de NIOSH.

Mineros con neumoconiosis de los mineros de carbón comparten sus experiencias en el


video Las caras de la neumoconiosis de los mineros de carbón

“Y siempre recuerden: lo que tienen en la cara se puede lavar, pero lo


que tienen
en los pulmones, no. Así que, tengan cuidado y cuídense”.

Monitoreo médico de las neumoconiosis

NIOSH opera el Programa de Vigilancia de la Salud de los Mineros de


Carbón, un programa de monitoreo de los trabajadores de minas de carbón
subterráneas en los Estados Unidos. Este programa se hizo obligatorio a
partir de la Ley Federal de Salud y Seguridad en Minas de Carbón de 1969, y
tiene el objetivo de prevenir la neumoconiosis de los trabajadores del carbón
a través de la detección temprana y la transferencia voluntaria a trabajos
mineros que impliquen menor exposición al polvo. Para obtener más
información sobre el Programa de Vigilancia de la Salud de los Mineros de
Carbón, consulte la página principal del programa (en inglés) que se vincula
más arriba. En ese sitio también puede encontrar una versión en español de
un formulariopdf icon que debe llenar el minero y que debe acompañar
todas las radiografías que se envíen a NIOSH para su interpretación como
parte del programa.

Uso del monitor personal continuo de polvo para ayudar a evitar la


sobrexposición a polvo respirable peligroso

El monitor personal continuo de polvo (CPDM, por sus siglas en inglés),


creado por NIOSH, detecta el polvo peligroso de las minas de carbón dentro
del área de respiración del minero y muestra esta información en una
pantalla digital con lecturas que se actualizan a cada minuto. El dispositivo
mide específicamente las partículas de polvo respirable que pueden
enterrarse en el tejido pulmonar y causar la neumoconiosis de los
trabajadores del carbón. Cuando los mineros vean una lectura peligrosa en
el monitor, pueden irse a un área donde haya menos polvo, o pueden tomar
medidas para controlar el polvo en su fuente.
Desde que en febrero del 2016 la Administración de Salud y Seguridad en
Minas (MSHA) del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos hizo
obligatorio su uso, se ha reducido drásticamente la cantidad de
sobrexposiciones al polvo de carbón. El porcentaje de muestras que
excedían el límite de la MSHA para la exposición al polvo se redujo de 3.1 a
0.3 %, lo cual representa una disminución del 90 %.

Recursos adicionales (en inglés):

También podría gustarte