Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE 6
EVIDENCIA 3: TALLER
“EL MEJOR INCOTER
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE 6
EVIDENCIA 3: TALLER
“EL MEJOR INCOTER
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE 6
EVIDENCIA 3: TALLER
“EL MEJOR INCOTER
EVIDENCIA 3: TALLER EL MEJOR INCOTERM

MONICA ZAPATA OLIVEROS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

Centro de gestión de mercados, logística y tecnologías de la información

Tecnología en Negociación Internacional

Bogotá, D.C.

2020
La globalización de los
mercados internacionales ha
impulsado nuevas
oportunidades para
las empresas exportadoras y
ha dinamizado el
intercambio de mercancías
con mayor
número de países y en
mayores cantidades; es así
como a medida que
aumenta el
volumen y la complejidad
de las ventas, también
crecen las posibilidades de
malentendidos y litigios
costosos cuando no se
especifican de forma clara y
precisa las
obligaciones y los riesgos de
las partes que intervienen en
la negociación.
Teniendo en cuenta esta
información, el objetivo de
esta evidencia es que
comprenda la
importancia de dar un
adecuado uso y aplicación
a los Términos de
Negociación
Internacional
(INCOTERMS), en las
transacciones
internacionales, por ello
consulte el
material complementario
Términos internacionales de
comercio.
Luego del análisis de
dicho material, resuelva
este taller con las
situaciones que se
exponen a continuación:
Situación A
La empresa Colfrutik,
exporta conservas de fruta
a los Estados Unidos, el
medio de
transporte que utiliza es el
marítimo y la responsabilidad
en cuanto a costos y riesgos,
culmina cuando se entrega la
mercadería al transportista.
Situación B
La empresa Textiles y más,
importa camisas desde
Shanghái y ha realizado la
compra de
5.000 camisas para sus puntos
de venta en Colombia. La
condición de venta incluye
costos
y gastos hasta que la
mercadería se encuentra sobre
el buque en el puerto de
Shanghái.
Situación C
Textil USA, una empresa
ubicada en Florida, Estados
Unidos, realizó una
negociación de
50.000 toneladas de algodón,
para la empresa Tejidos
Colombia. Los gastos y
riesgos
fueron pagados por el
vendedor Textil USA, desde
Miami hasta Barranquilla, los
riesgos se
transfieren cuando la
mercadería llegue a los
depósitos de Tejidos
Colombia en
Barranquilla, no obstante,
los trámites aduaneros en
Colombia y la descarga
de la
mercancía corren por cuenta
de la empresa colombiana.
Situación D
Una empresa colombiana ha
vendido cobertura de
chocolate a una empresa de
Japón, y la
empresa japonesa posee
transporte propio, por lo
que quedó estipulado en
la
negociación, que ellos
recogerán el producto en los
depósitos de la fábrica de
cobertura,
ubicada en la ciudad de Cali,
Colombia
Luego del análisis de dicho material, resuelva este taller con las situaciones que se
exponen a continuación: Situación A La empresa Colfrutik, exporta conservas de fruta a los
Estados Unidos, el medio de transporte que utiliza es el marítimo y la responsabilidad en
cuanto a costos y riesgos, culmina cuando Se entrega la mercadería al transportista.
Situación B La empresa Textiles y más, importa camisas desde Shanghái y ha realizado la
compra de 5.000 camisas para sus puntos de venta en Colombia. La condición de venta
incluye costos y gastos hasta que la mercadería se encuentra sobre el buque en el puerto
de Shanghái. Situación CTextil USA, una empresa ubicada en Florida, Estados Unidos,
realizó una negociación de 50.000 toneladas de algodón, para la empresa Tejidos
Colombia. Los gastos y riesgos fueron pagados por el vendedor Textil USA, desde Miami
hasta Barranquilla, los riesgos se transfieren cuando la mercadería llegue a los depósitos
de Tejidos Colombia en Barranquilla, no obstante, los trámites aduaneros en Colombia y la
descarga de la mercancía corren por cuenta de la empresa colombiana. Situación De una
empresa colombiana ha vendido cobertura de chocolate a una empresa de Japón, y la
empresa japonesa posee transporte propio, por lo que quedó estipulado en la
negociación, que ellos recogerán el producto en los depósitos de la fábrica de cobertura,
ubicada en la ciudad de Cali, Colombia. Situación en La empresa Fertiliza Colombia S.A
importa 70 toneladas de fertilizante proveniente de la India, el flete y el seguro de la
mercancía fueron pagados en la ciudad de origen, es decir, desde la India hasta Cartagena;
los riesgos se transfieren cuando la mercancía llega a los depósitos de Fertiliza Colombia
en Cartagena, los trámites aduaneros en Colombia han corrido por cuenta del comprador
y la mercancía se entrega sin descargar del camión.

SITUACION A

SITUACION B
SITUACION C
SITUACION E
La empresa de electricidad española afincada en la ciudad de Valencia ROURA ha
resultado adjudicataria del suministro de materiales de instalación eléctrica de la sede del
gobierno de Nigeria. En el contrato firmado se ha incluido el envío de los materiales
eléctricos. Los envíos de materiales se van a realizar en varias expediciones. Tenemos
información de que existen problemas crónicos de saturación y acceso al puerto de Lagos.
Entre las condiciones de entrega de las partes se encuentran las siguientes: FOB, DDP y
DAP.

SOLUCION.

Debería ser excluido DAP y DDP, si hay problemas de saturación y acceso a los puertos, los
gastos que se puede ocasionar por demora almacenaje y todos los gastos, tendrán que
será sumido por la empresa española, y hay que tener en cuenta que son gastos
inesperado se imposible de calcular en el presupuesto que elaboraron, por lo que la mejor
decisión deprecio para el cliente es FOB y de esa manera si hay problemas de saturación y
acceso, el problema se resolvería en cuanto se descargue el contenedor del buque y
nuestros clientes importador será el que debe asumir los gatos inesperados.

También podría gustarte