Está en la página 1de 8

UNASAM

ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

3. MARCO TEÓRICO
3.1 ASPECTOS TEÓRICOS
La Torre Agbar es un moderno edificio de oficinas, diseñado por el arquitecto Jean
Nouvel y desarrollado por la empresa Agbar (Aguas de Barcelona). Se encuentra
justo al lado de la plaza de las Glorias, uno de los principales nodos de la ciudad,
donde se cruzan las tres avenidas más importantes de Barcelona.

Levantada a partir de dos cilindros de hormigón de planta elíptica, uno en el interior


del otro, la Torre Agbar mide 142 metros de altura y está recubierta por dos "pieles".
La más interna es una plancha de aluminio lacada con tonos tierra, azules, verdosos y
grises. La más externa es un muro transparente y translúcido compuesto por unas
60.000 láminas de vidrio. Gracias a esta doble fachada se crea una cámara de aire
que permite que el calor del edificio se reparta facilitando la ventilación. Los
cristales utilizados son piezas de brie-soleil, un sistema que controla los rayos de sol
en función de la temperatura exterior.

Los sistemas de protección solar o Brise-Soleil están siendo utilizados cada vez más
por los arquitectos como un medio de coste efectivo para añadir un interés
arquitectónico y de diseño a los edificios. Consisten en lamas de aluminio que, una
vez fijadas a las paredes externas del edificio, proporcionan protección contra la
radiación y la luminosidad excesiva.

El sombreado solar efectivo de las áreas acristaladas de un edificio da como


resultado un importante ahorro en refrigeración y aire acondicionado e incrementa el
confort de los ocupantes del edificio.

El brise-soleil de Reynaers se combina con facilidad con los sistemas de muro


cortina. Gracias al sistema de fijación desarrollado por Reynaers, la gama de
sistemas BS pueden fijarse directamente a los montantes verticales del muro cortina.

1
UNASAM
ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Estas características hacen de la Torre Agbar un edificio original, inteligente y


sostenible, los tres pilares en que se sustenta el proyecto de Nouvel. Destaca
especialmente las noches del fin de semana, cuando los 4.500 puntos de luz LED (el
sistema menos contaminante y más eficiente) encienden la fachada de colores.

La estructura ovalada en concreto reforzado se caracteriza por tener diferentes radios,


cambios de espesor en sus muros y más de 4.500 ventanales de diferentes
dimensiones situados de manera irregular, que permiten además de la ventilación
natural, aprovechamiento de la luz solar.

La circulación del aire queda regulada a través de la cúpula con doble


acristalamiento. Para su construcción no se utilizaron materiales que contuvieran
formaldehídos, asbestos o plomo, especialmente en las pinturas.

Fue diseñada con el fin de colaborar con el medio ambiente, dispone de sensores de
temperatura en el exterior que regulan la apertura y cierre de las persianas de vidrio
de la fachada, reduciendo el consumo de energía necesaria para la climatización.

2
UNASAM
ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Un sensor de temperatura  es un objeto capaz de detectar magnitudes físicas o


químicas llamadas variables de instrumentación, que pueden ser la intensidad
lumínica, la temperatura, distancia, aceleración, etc. El sensor de
temperatura empleado más habitualmente es el sensor termopolar. Está formado por
mecanismos muy sencillos constituidos por dos materiales metálicos de diferente
naturaleza unidos mediante uniones llamadas unión fría y unión caliente. El grado de
temperatura que detectan estas uniones genera una diferencia de potencial
estrechamente dependiente de la naturaleza de los materiales. El sensor térmico
transforma esta diferencia de potencial en una señal eléctrica.

Cuando se emplean sensores de temperatura en sistemas de ventilación natural,


éstos miden la temperatura en el interior y en el exterior de la vivienda. La diferencia
entre ambas determina el caudal de aire que se debe introducir en el edificio. Cuando
la ventilación natural no es suficiente para alcanzar unos niveles de confort
aceptables durante todo el año, se precisa utilizar sistemas de acondicionamiento
mecánicos. En estos casos el sensor de temperatura analiza dos niveles de
temperatura uno por debajo de la temperatura que se requiere para calefacción (por
ejemplo 21º C), y otro por encima de la temperatura que se requiere para el
acondicionamiento de la vivienda en verano (por ejemplo 23ºC). A partir de ahí el
sistema de ventilación define las prioridades: si la temperatura se encuentra por
encima de 23ºC, en función de la diferencia de temperaturas entre el exterior y el
interior, utiliza primero la ventilación natural, y si no fuera suficiente activa
el sistema de climatización auxiliar. En el caso de que la temperatura baje del nivel
de calefacción (22ºC), comenzará a activarse el sistema de calefacción.

3
UNASAM
ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Fuente: Pixabay-josecab
El diseño de la Torre Agbar combina diferentes conceptos arquitectónicos y en el
momento de su finalización fue el tercer edificio más alto de Barcelona, después del
Hotel Arts y la Torre Mapfre, con 154 y 157 m de altura respectivamente. La
construcción, según ha explicado uno de los ingenieros participantes, se vio
fuertemente influenciada por los símbolos más representativos de la cultura catalana.
El edificio se conforma como la unión de dos conceptos opuestos: la ligereza del
vidrio, que recubre el edificio, y la masividad del concreto de su estructura, creando
entre ambos una estructura única en el mundo.

La torre Agbar es más una forma emergente, a diferencia de esbeltas agujas y


campanarios que generalmente perforan el horizonte de las ciudades horizontales; es
una masa fluida perfectamente calculada y que ha marcado la historia de Europa. La
superficie del edificio evoca el agua: lisa y continua, brillante y transparente, sus
materiales se revelan en tonos matizados de color y luz.

4
UNASAM
ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Fuente: Wikimedia-Radlfahrer
Entre el eje central y el exterior se despliegan 34 plantas sobre rasante, diáfanas y sin
pilares interiores. De ellas 28 se destinan a oficinas, 3 son plantas técnicas, 1 planta
destinada a cafetería, 1 planta para salas de reuniones y en la cúpula de la torre la
última planta se destina a mirador. Las oficinas ofrecen superficies completamente
libres de columnas.

Estructuralmente el edificio responde a un modelo de núcleo y perímetro exterior


portante que transmite las cargas de las plantas libres de apoyos intermedios. La torre
está compuesta por dos módulos densos de concreto, uno central y otro perimetral.
Son dos cilindros ovalados, no concéntricos, coronados por una cúpula de cristal y
acero. La torre no es, de hecho, de planta circular, sino que ligeramente elíptica.

Desde la primera planta hasta el piso 18 el edificio es totalmente recto, desde el piso
19 va disminuyendo paulatinamente la sección hasta el piso 26 donde se interrumpe
el concreto y continúa la cúpula de vidrio con estructura de metal. Las últimas 6
plantas, formadas por entrepisos postensados de concreto, quedan suspendidas en
voladizo. El cilindro interior de concreto tiene un espesor de 45 cm en la base y 25
cm en la zona superior.

El cilindro exterior presenta espesores en base de 50 cm que se van reduciendo hasta


30 cm en la zona superior. El cilindro interior alberga el núcleo de circulación
vertical, los ascensores, escaleras e instalaciones. Las plantas inferiores están

5
UNASAM
ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

formadas por plataformas ligeras mientras que los pisos superiores disponen de
suelos de concreto armado y pretensado, voladizos con respecto al tallo central.

Fuente: Flickr-Börkur Sigurbjörnsson


El muro de concreto correspondiente al perímetro exterior está perforado con 4.350
aperturas correspondientes a diferentes tipos de ventanas. Estos dos módulos se
encuentran unidos entre sí por vigas radiales de acero perforadas para aumentar la
flexibilidad de los servicios.

El concreto va recubierto de placas de aluminio que dan color al conjunto, con una
superficie difuminada de 16.000 m2. Las lamas de vidrio presentan diferentes
inclinaciones y opacidades provocando un juego de luz con las chapas de aluminio
lacadas que recubren el concreto, según el momento del día y la estación del año.

6
UNASAM
ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Fuente: Flickr-patrimoni.gencat
Un elemento muy característico del edificio es su iluminación nocturna. Dispone de
4.500 dispositivos luminosos que utilizan la tecnología LED y que permiten la
generación de imágenes luminosas en su fachada.

LED viene de Light Emitting Diode lo que traducido al español es diodo emisor de


luz. Son dispositivos semiconductores de estado sólido de gran resistencia, que al
recibir una corriente eléctrica de muy baja intensidad, emiten luz de forma eficiente y
con alto rendimiento. Son capaces de convertir energía eléctrica directamente en luz
lo que contribuye a reducir las emisiones globales de CO2.

El interior de un LED es un pequeño semiconductor encapsulado en un recinto de


resina de epoxi. Esto hace que la nueva tecnología LED, frente a otras, no tenga
filamentos u otras partes mecánicas sujetas a roturas o a fallos por “fundido”.No
existe un punto en el que las bombillas LED dejen de funcionar, sino que su

7
UNASAM
ESCUELA DE POSGRADO DIRECCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

degradación es gradual a lo largo de su vida al contrario de otras que puede romperse


o fallar.
Otra de las características de esta tecnología LED es la naturaleza del encendido.
Esta lámpara se enciende instantáneamente al 100% de su intensidad sin
parpadeos ni periodos de arranque e independientemente a la temperatura.

  3.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE:

 Arquitectura Bioclimática

VARIABLE DEPENDIENTE:

 Regulación de la circulación de aire


 Aprovechamiento de la insolación y la orientación del edificio
 Uso de materiales aislantes, reciclables y no contaminantes
 Incorporación del uso de las energías renovables en el diseño.

https://www.interempresas.net/Cerramientos_y_ventanas/Articulos/155914-Brise-
Soleil-proteccion-solar-para-la-arquitectura.html

ALMODÓVAR , J.M. (2004). «De la ventana horizontal al brise–soleil de Le


Corbusier: Análisis ambiental de la solución propuesta para el Ministério de
Educação de Río de Janeiro.» Arquitextos 051.02, 05. Disponible en:
http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/ 05.051/554 (fecha de
consulta: 10 de mayo de 2015).

https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/majestuosidad-en-concreto-torre-agbar

https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/que-es-un-sensor-de-
temperatura-y-para-que-se-utiliza/

También podría gustarte