Está en la página 1de 2

Situado en el terraplén norte del río Main en el centro de la ciudad de Frankfurt, el pabellón Basado

en un elemento de material relativamente simple que es al mismo tiempo estructura sensible,


sensor integrado, motor sin energía y elemento regulador, toda la envolvente del pabellón responde
a los cambios climáticos. En días soleados con humedad ambiental relativamente baja, la superficie
está completamente abierta. Una vez que el clima cambia a lluvia, el aumento relacionado de la
humedad ambiental relativa desencadena una respuesta rápida y autónoma y la estructura se cierra
y forma una piel impermeable. Más allá de cumplir meramente el rendimiento funcional de un techo
convertible, la activación autónoma y pasiva de las hojas sensibles proporciona una experiencia
espacial y ambiental combinada única.

2da diapositiva

los conos de coníferas son ejemplos biológicos de sistemas pasivos accionados por humedad. Por
ejemplo, un cono de abeto reacciona a una disminución en el contenido de humedad abriendo sus
escamas, llevando a la liberación de las semillas. Curiosamente, aquí incluso el tejido muerto es
capaz de ciclos repetitivos de apertura y cierre, ya que la respuesta a la humedad está literalmente
arraigada en el material mismo.

3era diapositiva

Higroscópico
capacidad de algunas sustancias de absorber humedad del medio circundante .

comportamiento de los conos de coníferas gracias a sus caracteristicas anisotrópicas, se


Instrumentaliza el comportamiento de los materiales higroscópicos

Las fotografías microscópicas de arce muestran la diferencia en la disposición celular en las


direcciones transversal (arriba), tangencial (centro) y radial (abajo), lo que conduce a un
comportamiento altamente anisotrópico cuando el contenido de humedad cambia. La hinchazón y
contracción en la dirección tangencial es aproximadamente 10 veces más alta que a lo largo del eje
longitudinal.

La madera es higroscópica porque el agua puede ser adsorbidos y unidos químicamente a la celulosa
y hemicelulosa en un nivel moleculal. Esta agua adsorbida dentro de la pared celular se llama agua
atada, en lugar de agua libre contenida en el lumen celular.

Como la madera siempre busca llegar a un equilibrio, responde continuamente a los cambios en la
humedad relativa circundante ajustando el agua atada contenida, lo que resulta en un movimiento
dimensional constante.

El cambio dimensional de la madera es directamente proporcional a cambios en el contenido de


humedad. Por lo tanto, un aumento específico en el contenido de humedad siempre resultará en la
misma hinchazón o dimensiones reducidas de una pieza de madera en particular. Sin embargo, en
combinación con otro compuesto sintético, este dependencia lineal se puede ampliar para lograr
resultados muy específicos pero diversos cambios de forma.

4ta diapositiva

El elemento compuesto de chapa sensible a la humedad funciona al traducir los cambios


dimensionales de la madera causados por la variación del contenido de humedad en cambios de
forma. Por ejemplo, dado un aumento de la humedad relativa de 40 a 70 por ciento, el elemento de
chapa cambia de una forma recta a una curva. Al alterar el material y los parámetros de fabricación,
los elementos compuestos de chapa se pueden programar físicamente para realizar diferentes
figuras de respuesta en diferentes rangos de humedad.

diseño computacional integrador fue desarrollado como parte de la investigación presentada aquí
con el fin de derivar morfologías de sistema más específicas en comparación con el geometría
relativamente simple y regular de los prototipos de prueba.

5ta diapositiva

esta morfología permite la integración de los elementos estructurales y de respuesta en un sistema.


Mediante laminación adicional con grano alterado direccionalidad, los elementos reactivos ganan
capacidad estructural hacia el perímetro de cada componente sensible

En el sistema global, este engrosamiento local del sistema da como resultado una celosía estructural
con una superficie sensible.

6ta diapositiva

Más allá de cumplir meramente los requisitos funcionales de un piel de edificio convertible, la
actuación autónoma y pasiva de la superficie del pabellón FAZ proporciona una convergencia única
de experiencia ambiental y espacial. La percepción del entorno delicado, localmente variado y en
constante cambio la dinámica se intensifica a través del movimiento sutil y silencioso del sobre
receptivo. La superficie cambiante literalmente encarna la capacidad de sentir, actuar y regular, todo
dentro el material en sí.

Percibir la respuesta ambiental innata de la madera como un

característica de comportamiento versátil en lugar de una dificultad para

La deficiencia de control permite desentrañar un nuevo performativo

capacidad de una de las construcciones materiales más antiguas y comunes

a nuestra disposición

También podría gustarte