Está en la página 1de 7

NOVAENGENER

JOSE DAVID CRISTANCHO TOBO

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

SENA CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN

TOCANCIPA

ADRIANA CRISTINA CASTILLA LOPEZ, JOHNATAN ESCORCIA BADILLO,


CANDELARIA VICTORIA SUAREZ BELEÑO, ADRIANA PAOLA
CESPEDES PACHECO, AURA RAQUEL HERRERA POLO, EMILKER
EMIRO SANDOVAL ESCOBAR

2020
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA

Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.

1. NOMBRE DE PROYECTO FORMATIVO

Novaengener

2. ÁMBITO EMPRESARIAL

En el momento me encuentro laborando hace 7 meses que comenzó la


sede en Tocancipá es una empresa que se encuentra con software
empresarial llamado E1 este software proporciona movimientos por toda la
planta el plan de ellos es una implementación de nuevo software visto como
el de imagen mientras tanto llevan un almacenamiento de datos e
información de ingresos y salida
en la planta principal que queda en buga y ellos realizan esos movimientos
de acuerdo a la información dada por la parte administración vía correo o
hoja de cálculo al momento de inventarios todo es conciliado en buga tienen
solo ingreso físico por cantidades sin ítems sin fechas de vencimiento si no
por nombre de producto y cantidad esto genera mucho desfalco en la
empresa primero no hay personal capacitado manejando el E1 y el personal
no revisa los ingresos a planta eso da sobrantes y faltantes por falta de
crear un picking
¿QUIÉNES SOMOS CF QBCO?
Esta información es verídica en la página web de CF QBCO
Cuenta con 100 personas en la planta de Tocancipá Cundinamarca

Desde 1961 se ha forjado un proyecto visionario, que inició Iván Hoyos


Robledo en la ciudad de Bogotá, con la compañía “Acéitales” donde se
producía y distribuía grasas y aceite para cocina. Cuatro años más tarde
bajo el nombre de Concentrados S.A, se fortalece nuestro sueño de crecer,
ampliando la producción a las líneas de alimentos balanceados para
animales, a partir de fibras vegetales.
Para el 2013, con el nacimiento de QBCo S.A.S nuestra visión estratégica
se enmarca en el desarrollo, producción y comercialización en el sector
alimentos para marcas propias, con el compromiso de satisfacer las
necesidades de nuestros clientes y consumidores, con productos de alta
calidad. Su aliado líder en el desarrollo de MARCAS PROPIAS, más sólido
en Colombia.
Somos “GRUPO QBCo”, conformado por 4 compañías QBCo S.A.S., C.F.
QBCo S.A.S, AURALAC S.A.S Y FADEPLAST BUGA S.A.S. Hoy somos
una Compañía Multicategoría de gran solidez en el mercado, con un diverso
portafolio en salsas, bebidas, carnes frías, lácteos, sazonadores, vinagres,
margarinas y aceites, ofreciendo un amplio portafolio de productos a
nuestros clientes.
3. Resultado(s) de aprendizaje

Este software debe llevar una con poción de tal manera clara y concisa fácil
de manejar con los parámetros requeridos al cliente a demás que el
personal este capacitado que la logística no tenga errores de malos
ingresos y salidas en la planta al crear el software para un excelente dar
orden por características como lotes fechas de vencimiento peso

Tipo y característica
Cuantitativos
Validez
Valor
Método
Métodos interactivos

4. Nombre de la evidencia

Estructura diamante

A menudo es mejor utilizar una combinación de los dos tipos de


estructuras, es decir, se comienza con preguntas cerradas o particulares,
con abiertas o generales y finalizar con preguntas cerradas como se puede
observar en la siguiente figura. El entrevistador comienza con preguntas
sencillas y cerradas para entrar en calor, avanza con preguntas generales,
temas más amplios y complejos y para finalizar se realizan preguntas
restringidas para obtener respuestas específicas del entrevistado
5. Tipo de evidencia

Producto
ingreso y salida destino final cliente

6. Descripción de la evidencia
elaborar un cuestionario (Encuesta) sobre el de problema identificado y
una propuesta solución donde se profundice en el conocimiento del
problema y cómo a través de una herramienta de software se puede
solucionar. Debe aplicar técnicas de muestreo de la población en este caso
la empresa seleccionando una población del personal implicado en el
problema.

Cuadros de texto para obtener una pequeña cantidad de texto y límite la


respuesta a dos palabras
personas deben decidir, si incluye uno o varios niveles de la organización,

esta encuesta se realiza a 3 personas parte administración de la empresa las


cuales se encuentran trabajando desde sus casas y van un día a la semana, pero
yo escogí personas cercanas a mi núcleo para realizar la entrevista por la
disposición de mis compañeros de empresa

Pregunta por qué la necesidad de un software empresarial

Respuesta va optimizar tiempos de respuesta


Respuesta disponible en cualquier momento y en cualquier lugar
Respuesta varios de los sectores de la empresa todo ello adaptado al enfoque
propio de cada organización.

Pregunta Que creen ustedes cual sería la base de este software empresarial

Respuesta los inventarios por diferentes sectores de la empresa


Respuesta la manipulación del software él y sus permisos
Respuesta comunicación entre el usuario y la máquina, e incluso una interacción
entre ambos.
Pregunta en su posición quien cree que debe manejar el software

Respuesta los primarios entes administrativos hasta el cliente


Respuesta personal capacitado desde el ingreso de datos y salidas
Respuesta por ese motivo debe haber personal capacitado sobre el con la mayor
confianza y responsabilidad para hacer movimientos de bodegas de costos,
almacén para que el cliente cuando verifique no encuentre anomalías

Pregunta Por qué cree que hay un sobre stop en la empresa

Respuesta el error de no considerar para sus fechas de pedidos y reorden el


tiempo de respuesta del proveedor
Respuesta Sistemas ineficientes de control de almacenes e inventarios
Respuesta Falta de automatización

7. Describir la situación problema e identificarlo

En la planta principal queda en buga ellos realizan esos movimientos de acuerdo a


la información dada por la parte administración lo ideal seria que se hiciera en el
momento para que la conciliación con su pertinente empresa tener personal
capacitado en las áreas de entrega y salidas de pt y asignar responsabilidades
sobre el software para evitar malos ingresos

La solución es con la prontitud dar a conocer un diseño de software estructurado


con ayuda de ellos verificando necesidades y aplicando lo aprendido darles una
opción de solución

También podría gustarte