Está en la página 1de 4

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

TALLER 6 - DIVERSIDAD BIOLOGICA


ASIGNATURA: Biología G1
PERIODO ACADEMICO: 2
FECHA: 04/03/2020
NOMBRE ESTUDIANTES
Daniela Sánchez
Johan Suarez
Felipe Moreno

1. REALICE UNA CORTA REFLEXION SOBRE EL USO DE LOS ANTIBIOTICOS Y LA


GENERACION DE LAS BACTERIAS RESISTENTES A ELLOS.
Actualmente en el mundo existen un sin fin de enfermedades que nosotros mismos
hemos generado, y a partir de estas optamos por tomar antibióticos por cualquier
dolor que sintamos. En la antigüedad las molestias que se nos presentaran eran
tratadas de manera natural, con hierbas o simplemente un poco de descanso, pero
a través de los años se han perdido estas costumbres y tenemos miles de pastas
para cada dolor pero sin embargo no seguimos los parámetros dados como las
dosis necesarias y el tiempo de consumo, esto causa que se generen nuevas
bacterias que ya reconocen el medicamento y no reaccionan ante este ; por ello
cada vez nos hacen menos efecto y toca tomar cosas más y más fuertes.

2. HAGA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE Plasmodium vivax y Trypanosoma cruzi


Y MENCIONE EL IMPACTO DE ESTOS COMPLEJOS SERES VIVOS EN LA SALUD
PUBLICA

Plasmodium vivax Trypanosoma cruzi


REINO: Protista REINO: Protista
FILO:Apicomplexa FILO:Euglenozoa
CLASE:Aconoidasida CLASE:Kinetoplaistea
ORDEN: Haemosporida ORDEN: Trypanosomatida
FAMILIA: Plasmoiidae FAMILIA: Trypanosomatidae
GENERO: Plasmodium GENERO: Trypanosoma
ESPECIE: P. Vivax ESPECIE: T.Cruzi

3. DESCRIBA LA ECOLOGIA DE LOS HONGOS DEPREDADORES Y MENCIONE LOS


PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE OTROS GRUPOS DE ORGANISMOS.
Actualmente encontramos el reino fungí que contiene todos los hongos del mundo,
independientemente de su forma, tamaño, función, etc… Entre estos encontramos
un gran número de hongos parásitos de animales. Este parasitismo se puede
catalogar como un tipo depredador, como los hongos que atrapan protozoarios o
los que son depredadores de rotíferos, de nematodos e insectos a los cuales
atrapan. Una vez caído la presa en ese material, el hongo empieza a crecer sobre
ella, la digiere y la usa como alimento. También encontramos hongos más
especializados que forman trampas pegajosas que se unen a la superficie de los
nematodos impidiendo que escapen. Otros hongos se desarrollan sobre si
formando lazos pegajosos a los cuales se pegan los animales que sufren la misma
suerte ya descrita.
Poseen gran interés los organismos destructores de nematodos, muchos de los
cuales viven en el suelo y son enemigos importantes de las plantas cultivadas.
Se conocen más de 50 especies de hongos destructores de nematodos, aunque
esta especie afecta notablemente el grupo de lombrices al comerlas, esto es
necesario ya que establecen un equilibrio para evitar que haya sobrepoblación de
las mismas.

4. DESCRIBA DE MANERA DETALLADA LA ACCION DE LAS LOMBRICES INTESTINALES


SOBRE LOS SERES HUMANOS
Las lombrices intestinales son parásitos que se encuentran en nuestro organismo
por diferentes agentes contaminantes a los que estamos expuestos día a día; los
más habituales son los oxiuros (Enterobius vermiculares), unos gusanos de color
blanco de hasta 1 cm de longitud. Pueden infectar a cualquier persona del planeta,
aunque afectan principalmente a los niños.
Estos organismos depositan sus huevos que posteriormente crecen en nuestros
intestinos donde maduran y se transforman en lombrices o gusanos.
Las lombrices son blancas y pequeñas, de aproximadamente un centímetro de
longitud.
Las hembras suelen depositar sus huevos en el ano, lo que lo irrita y provoca picor.
La autoinfección se produce por el rascado del ano y el transporte de los huevos
infecciosos con las manos o debajo de las uñas hasta la boca, con lo que vuelve a
repetirse el proceso.
En conclusión, estos parásitos intestinales son infecciones del tubo digestivo, que
pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de
gusanos, o por la penetración de larvas por vía transcutánea, desde el suelo. Cada
parásito va a realizar un recorrido específico en el huésped y afectará a uno o
varios órganos, según sea este recorrido. Estas infecciones se pueden clasificar
según el tipo de parásito y la afectación que provoquen en los diferentes órganos y
sistemas.
5. DESCRIBA LA ECOLOGIA DE UNA ESPECIE DE INSECTO DE SU ELECCION

CUCARACHA
Dentro de las cucarachas se conoce un gran número de especies. Las tres más importantes
son:
– Cucaracha Americana (Periplaneta americana)
– Cucaracha Oriental (Blatta orientalis)
– Cucaracha Alemana (Blattella germánica)
Las cucarachas tienen su origen en los
trópicos, pero en la actualidad se
encuentran en todas las regiones del
globo. Donde mejor se desarrollan es en
ambientes templados con aire húmedo.
Las cucarachas tienden a evitar la luz.
Durante el día se mantienen ocultas,
razón por la cual, rara vez son vistas, a
pesar de su frecuente presencia y abundancia. Las cucarachas son omnívoras.
Tienen especial predilección por alimentos con alto contenido de almidón y azúcares,
carne, productos lácteos y de origen vegetal. Dentro de la gran variedad de daños que
causan las cucarachas, tienen primordial importancia en la contaminación de alimentos
para consumo humano.
Como resultado de ello, una gran variedad de organismos patógenos (por ejemplo,
estreptococos, salmonellas, cólera) pueden ser transmitidos al hombre y animales.
En la actualidad el número de especies conocidas en el mundo es de aproximadamente
4,500. La mayoría de las especies vive debajo de piedras, cortezas, pastos, hojarasca,
cuevas, nidos de hormigas y termitas, y son de hábitos diurnos, en tanto que las que
constituyen verdaderas plagas caseras son de hábitos nocturnos. Por favorecer su
desarrollo las temperaturas altas (20- 29ºC) y humedad elevada (80-90%), su presencia es
mayor en las regiones tropicales, subtropicales y templadas y, aunque la existencia de
algunas especies está acotada a una determinada región biogeográfica, otras especies
están consideradas como cosmopolitas, pues se les encuentra en todo el orbe.

También podría gustarte