Está en la página 1de 12

Artesanos

indígenas
en el
proceso de
construcció
n de
identidad

Maestría en
Antropología
Social

Facultad de Filosofía y
Letras - UBA
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aborda temáticas que se interrelacionan con la


elaboración de artefactos manufacturados artesanalmente por individuos de
comunidades wichi en el oeste salteño. El interés nace a partir de la demanda planteada
por otras comunidades muy distantes pertenecientes a la misma etnia, en el oeste
formoseño: “queremos que nos haga la ruta de artesanía” (Leo).

“Ruta de artesanías” slogan usado al modo de marketing turísticos en


otras regiones del país, es adoptado como metáfora de un interés concreto: “que nos
compren las artesanías”. Estas comunidades se encuentran a ocho kilómetros de la
localidad más poblada de la región. Este último es un punto del circuito de producción y
comercialización de artesanías dinamizada por la acción una Fundación. Esta
organización está constituida por ex técnicos del Programa DIRLI, ya ejecutado con
financiamiento internacional de la década de los 90’, simultáneamente existe en la
región otra estructura de organización colectiva de artesanas ideada por una ex-monja
que opera como intermediaria. El epicentro de “la Ruta” está situado a más de 150
kilómetros en la ciudad de Ingeniero Juárez, más precisamente en el “barrio toba”,
contando con un local de exposición y ventas, al que se llega mediante señalizaciones
desde la ruta principal.

Experiencias de trabajo previas, en el impenetrable chaqueño, donde


también existen comunidades wichi que elaboran artesanías, se ha observado que no
cuentan con intermediarios habituales para su comercialización, como tampoco está
incentivada de modo intensivo, ni por medios estatales ni privados. Actualmente, sólo
existe una organización que los está apoyando a un grupo de mujeres wichi en la
actualización de diseños y en la calidad de las terminaciones de las prendas, para
puedan “colocar” sus producciones.

Sobre las artesanías realizadas por indígenas circulan en el imaginario


urbano como elementos esencialmente vinculados con la cultura y el patrimonio cultural
de grupos tribales. Los artefactos elaborados corresponden a usos y costumbres de sus
fabricantes también son percepciones que se levantan a su alrededor.

La problemática referida como dato empírico nos permite reflexionar


sobre cuestiones que le atañen como las dinámicas de los procesos culturales en el
mundo donde se tensionan “lo particular” con “lo global”; los procesos de producción,

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

circulación y consumo de productos culturales; la importancia del “sector cultura” en el


desarrollo de los pueblos en el marco de la diversidad cultural.

Cultivando cultura: ¿“indios”, “campesinos” o


“trabajadores”?

La palabra “cultura” tiene raíz en el término cultivar, la concepción se


asocia a lo que hace el hombre en sociedad y sobre la tierra. Remite a la experiencia
humana en unión con la naturaleza.

En el desarrollo de la historia humana, cultura se vincula a los


procesos de constitución del Estado – nación que generó la idea de sociedad en tanto
comunidad organizada que tiene “una cultura propia y auténtica”; la cual se asienta
sobre el pueblo. Surge también la observación de particularidades culturales entre el
pueblo organizado y el campesinado analfabeto. La indicación de “autentico” se
sostenía con la idea de la “inmutabilidad” con la que se configuraban la imagen del
campesinado. Luego los estudios sobre la cuestión cultural se vinculan a la categoría de
ciudadano, adquiriendo relevancia la idea de la “opinión pública”, el lugar donde se
difunden las ideas y las fuerzas sociales que se mueven a través de su circulación.

Tres elementos aparecen en esta presentación: ideas sobre cultura


como categorías estáticas, encriptados en los límites del grupo que la produce y la
expresa, son correspondientes a visiones esencialistas. La noción de ciudadano, que
posee una cultura de su comunidad organizada, que la expresa en la superioridad
alfabetizada de esa sociedad, en relación al vulgo ignorante. La cultura de la sociedad
del ciudadano circula en el espacio de la opinión pública que la reanima, construye y
reconstruye como también la inventa.

Estas interpretaciones se oponen a la propuesta de Frederick


Jameson . La cultura de un grupo se conoce cuando entra en contacto con otro grupo.
1

En la región de Misión Chaqueña y aldeas aledañas conviven junto a los wichi, los
chorotes, chañé, guaraníes y criollos entre otros grupos étnicos. Los individuos de cada
grupo o clan reconocen las diferencias existentes entre sí a través de lo que fabrican:
“Ah! sí, ellos hacen un hilo más finito (chaguar) y muy prolijo, fácil para trabajar” 2. La
cultura es objetivada en aquello que resulta ajeno y extraño en el grupo de contacto.
Ante “El Otro” diferente a “Nosotros” se construye un “pensamiento-del-otro”,
1
ŽIŽEK, Slavoj (2005): "Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional". En: F.
JAMESON y S. ŽIŽEK (Eds.) Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires,
Editorial Paidós.
2
Artesana wichi de Sauzalito (Chaco) opinando sobre las artesanías elaboradas en la otra orilla del rio
Bermejo. (registro propio /2010)

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

asimismo creemos en la percepción del otro sobre nuestra cultura, la que al ser
recuperada para nosotros como poseedores de la misma. La cultura es entonces, un
vehículo de negociación con los demás grupos. Conocer una cultura necesita de
traducción, que desde el lugar del observador resulta que los “conceptos de cultura”…
se transforman en “formas de relación entre grupos colectivos”.

En la década de los 70´ la iglesia anglicana trabajaba a pleno en


Misión Chaqueña (Salta), en tareas de evangelización y sedentarización de los tres
clanes asentados en esas tierras. Un grupo de una veintena de técnicos ingleses
trabajaban en un proyecto de agricultura regional. La visión de sus diseñadores sobre
los wichi, respecto a la situación socioeconómica, lo justificaba en la vinculación entre
nomadismo y pobreza. El nomadismo provocado por la necesidad de trasladarse en los
montes para la recolección de frutos, la caza y la pesca, conformaban para la mirada de
los visitantes, la imposibilidad de acceder a la circulación de dinero entre las
comunidades: por lo tanto síntoma de la más acentuada pobreza.

Por otra parte la necesidad de sedentarizarlos no responde a una


demanda indígena, sino de los estados gubernamentales y los intereses económicos de la
agroindustria, que en su misión de control social el primero, y necesidad de expansión
geográfica de los segundos, pretenden fijar a las poblaciones, anclarlas en
localizaciones; a una mecánica de racionalización en el mejor modo de concentración
capitalista, las tierras que sean destinadas a las estructuras del capital. Como también,
desde el punto de vista de la seguridad y control poblacional, contar con información
precisa sobre la conformación de los grupos, la cantidad de los mismos, o determinar su
situación sanitaria, educativa y productiva. La evangelización se realizó desterrando
completamente el corpus de creencias, mitos y leyendas indígenas, para suplantarlas por
otras más afines al avance propuesto y condicionados por el poder hegemónico en estas
latitudes. Es decir que la cultura dominante vinculada a intereses económicos sobre los
recursos naturales de la región3.

En definitiva el proyecto de organizarlos en instancias asociativas y


cooperativas del trabajo rural, fracasó. La mirada etnocéntricas de los técnicos europeos,
confiaban en los dispositivos del proyecto al cual iban a plegarse la vida de los
individuos de las comunidades indígenas. La receta no funcionó

3
BRATICEVIC, Sergio, 2009: Metamorfosis de los modelos evangelizadores en el chaco central. Las ONGs
para el “desarrollo” y su “razón intervencionista” en un espacio de expansión productiva reciente”.
Cuadernos de Antropología Social nº 30. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

En las narrativas publicadas en internet por sujetos vinculados a estos


procesos, no dan cuenta del discurso de los nativos. La iniciativa de trasplantar un
modelo productivo del medio rural europeo indica una representación miserabilista
sobre la cultura local: los técnicos y desarrolladores no vieron entre los wichi
elementos culturales que se pudieran rescatar para construir un proyecto de desarrollo
económico4. Porque se basan en los supuestos de una cultura miserable que da lugar a
un armado improvisado de la vida del esos grupos. Ese entramado social se despreció y
había que reordenarlo: organizando los espacios de la tierra para la producción,
acondicionando una red de distribución del agua para el riego, incorporando
maquinarias complejas y organizando los tiempos de la gente, los que quedaban
constreñido a las necesidades de la producción agrícola. Los objetivos que pretendían
alcanzar se alinean a estas concepciones: “educar a los indígenas y ayudarlos a generar
una alternativa de trabajo estable”. Las gentes debían lograr autoabastecerse de
alimentos, vender los excedentes en Salta y Jujuy, y más adelante exportar. El proyecto
debía además autoalimentarse con el tiempo, extendiendo la producción para obtener
mayor rentabilidad, generar capacidad de ahorro para adquirir más maquinarias o
actualizar las existentes, y para elevar la calidad de vida con la adquisición de elementos
de uso para la vida cotidiana, mejorar las viviendas, sus vestimentas y sus calzados.

El proyecto se funda totalmente en el factor económico, subyace la


idea de “campesinización” de los “indígenas”. En lo más íntimo del proyecto el objetivo
es que se produzca una mudanza hacia un “campesino indígena” sin advertir que se
refiere a instaurar un proceso de mutación cultural. No es advertido tampoco cuando
revisan las causas del fracaso, y llegan a la conclusión que siendo un proyecto
financiado internacionalmente, cuando sufrió los efectos de un hecho externo a la
ejecución del proyecto: la Guerra de las Malvinas, dando lugar a una discontinuidad en
la asistencia del proyecto, ya que los técnicos ingleses tuvieron que abandonar el país,
quedando a cargo de las ejecuciones y cierre, un ingeniero agrónomo argentino que
formaba parte del equipo. Es decir, que enuncian una razón que es externa al proyecto
mismo, salvo la cuestión del ente financiador.

La siguiente razón anuncia el nudo problemático, pero no es advertido


en profundidad: “los indios no se adaptan a las claves de la producción a escala”.
Aducen a cuestiones culturales wichi que condicionan a los individuos que nos les
permiten adaptarse a los mecanismos rigurosos de los tiempos de riego, manipulación
de maquinarias complejas como puntos críticos para obtener cosechas exitosas. El
4
GRIGNON, Claude y Jean-Claude PASSERON (1991): Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en
sociología y literatura. Buenos Aires, Nueva Visión

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

trabajo en el campo se empezó a organizarse como cooperativas, sin conocer las


dificultades de juntar en las tareas a miembros de distintos clanes, muy resistido por los
indígenas. Y por último, concluyen que las prácticas de producción agrícola intensiva,
con controles estrictos fitosanitarios y de riego “no se adaptan a las formas culturales
del wichi”.

En el cierre de esta experiencia los técnicos determinan que en la


búsqueda de otra alternativa se debe tener en cuenta cuatro claves para evitar su fracaso:
que la iniciativa no depende de entes financiadores externos; que el proceso de
producción no requiera maquinarias complejas; sin olvidar la estructura de la familia
wichi y que existe un potencial en la habilidad manual de “los trabajadores”. Mientras
enuncian los impedimentos a los proyectos de desarrollo en las cuestiones culturales
identitarios, se indica expresamente “de los indígenas”, mientras al intentar de
determinar con visión optimista la propuesta productiva, los mismos sujetos son ahora
“trabajadores”. Una ambigüedad en el discurso que detenta otras, interesantes de
analizar en otro trabajo.

Las visiones románticas sobre el mundo indígena lo liga a la


naturaleza, a su conservación a través de un modo de vida que no la invade ni suprime,
sino la conservar para mantener un modo de vida que es sostenida, a su vez por la
misma naturaleza. Se construye “un suelo narrativo” que termina culpándolos de su
torpeza en actividades productivas más complejas y “su incapacidad de incorporarse al
proyecto nacional de modernización”5.

Los procesos “localizantes” y “globalizantes” surgen de estas


narrativas. Las geografías particulares se unen a los “rasgos culturales de sus residentes”
[Briggs, (13)]. Sus efectos políticos es la localización de problemáticas determinadas de
desarrollo local. Estas narrativas deben ser reconocidas como parte de un discurso
hegemónico, de lo contrario no sería posible producir otro conocimiento, y se estará
poniendo en riesgo caminos factibles para la producción y reproducción de la vida
indígena, en tanto clases subalternas en el sistema capitalista. Una perspectiva de trabajo
ese sustraerse de la multiplicación de ideas que religan la tradición a los mundos
pequeños y frágiles.

Si no son campesinos... ¡que sean artesanos!


5
BRIGGS, Charles (2001) “Las narrativas en los tiempos del cólera: el color de la muerte en una
epidemia venezolana”. En Narrar identidades y memorias sociales. Estructura y procesos y contextos de
la narrativa folklórica. Subsecretaria de Cultura, La Pampa: 1-20.

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

Luego del fracaso del proyecto agrario en Misión Chaqueña, el único


técnico que quedó acompañando a las familias wichi se concentró en generar una
actividad laboral a partir de la habilidad manual de los individuos. Mediante talleres de
instrucción se transmitió técnicas de trabajo de encastres de distintas maderas, anclando
piezas entre si obtenidas con los materiales naturales desechados por el mismo ciclo
biológico del monte circundante. La técnica de producción es foránea, y no se indica en
las narrativas de donde proviene. Las habilidades manuales del indígena se representan
intrínsecas a su esencia de “ser indígena” que confluye con la percepción que son
sujetos con sensibilidad estética unida al modo figurativo de representación mundo
natural con el que los nativos interactúan. Los recursos naturales son locales, no
precisando usar ningún aditamento industrializado, y las cantidades necesarias son
pequeñas, pues los artefactos también lo son. La actividad es realizada por hombres,
pero también participan las mujeres en el pulido y terminación de las piezas: de tal
modo que cada grupo familiar se convierte en un pequeño taller productivo, cuya
actividad se desarrolla en la propia vivienda. La creación de los diseños se elabora a
partir de las demandas de moda detectadas en las ciudades, que son acercadas a los
artesanos por los mismos intermediarios. La comercialización está intermediada y se
focaliza en la ciudad de Salta, donde se encuentra un Local de Acopio y Taller, el cual
se utiliza cuando la proporción de la demanda exige aumentar la producción en cantidad
y tiempo destinado para ello. En este lugar se administra, controla la calidad y se
comercializa la producción de los 200 artesanos de Misión Chaqueña, más los que se
están incorporando en el oficio proveniente de localidades y parajes adyacentes.

Lo precedente es el discurso, pretendidamente objetivo, de los ex


técnicos del proyecto fracasado, ahora devenidos en intermediarios y animadores
comunitarios de los procesos productivos.

Las tallas de maderas ensambladas, de distintos colores según su


especie de origen, con incrustaciones en hueso son medianamente conocidas. Se
comercializan hasta en los escaparates de los free shops de los aeropuertos del país,
están en los comercios de San Telmo, en todos los regionales del país, en las ferias de
artesanos en centros turísticos del territorio nacional. Internacionalmente es
comercializado mediante una compañía inscripta como “fair trade” (“comercio justo”)
de USA.

Los artefactos artesanales son en la mayoría piezas decorativas, de


tipo figurativas (animales, pájaros, etc.). Es identificado con un “espacio social”
localizado en una geografía donde se encuentran los sujetos que los producen. Son

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

elementos visibles y palpables, perfectamente registrables sobre lo que acontece en esos


espacios. Lo que no es visible son sus determinantes. A esto refiere Bourdieu, desde un
“estructuralismo” cuando afirma que en “el mundo social existen estructuras objetivas,
independientemente de la conciencia y de la voluntad de los agentes” capaces de
“orientar y constreñir prácticas y representaciones”6.

Un modo de pensar lo ocurrido con el proyecto agrícola y el proyecto


artesanal, es por medio de la noción de habitus que remiten a los esquemas de
percepción de pensamiento y de acción que le son constitutivos.

Para técnicos e intermediarios la producción artesanal es un éxito, ha


logrado adaptarse a “la idiosincrasia indígena”7, y que el efecto más notorio es en el
aumento de la calidad de vida de las familias y los trabajadores. Funcionarios de
organismos salteños refieren que si bien las comunidades siguen siendo pobres “se ve
que circula el dinero, por sus vestidos y calzados como por el arreglo que hacen a sus
casas”. En ambos discursos aparecen vinculados dos categorías “calidad de vida” y
“dinero”, como parte de las representaciones de personas que intervienen con políticas
de distinto orden entre las comunidades.

Focalizando la reflexión en los artesanos wichi, y en razón de la


difusión del oficio no sólo a nivel local ya que se hizo extensivo a la región, desde
Bourdieu se entiendo por habitus el sistema de esquema de percepción y apreciación de
las prácticas que dan cuenta de la posición social en que fueron construidas. “Las
estructuras cognitivas son socialmente estructuradas porque tienen una génesis social”.
La génesis social de una parte de los esquemas de pensamiento y de acción es
constituida en un habitus.

Es claro en la narrativa realizada sobre el proyecto de desarrollo que


se discute, surgen claro dos puntos de vistas, dos esquemas de percepciones,
pensamiento y acción, que llevó al fracaso el primer proyecto, por estar cerrado en una
mirada única, la hegemónica, que no contemplaba las posibilidades de otras miradas y
de otros esquemas de percepciones. La realidad social al constituirse en objeto de
observación, es también objeto de percepción. Y la percepción puede tener tantas
variaciones como diferentes pueden ser los puntos de vista del observador. Se abre un
abanico de posibles visiones del mundo “que contribuyen a la construcción de ese
mundo” sin olvidar que las mismas (visiones) “operan en condiciones estructurales”.
6
BOURDIEU, Pierre (1988): Espacio social y poder simbólico. En Cosas dichas, Barcelona, Gedisa: 127-
142.
7
Sic (Deane)

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

Para el sujeto, su mundo familiar, lo que sucede cotidianamente suele


ser percibido como evidente, porque sus disposiciones (habitus), es decir, “las
estructuras mentales a través de las cuales aprehenden el mundo social, son en lo
esencial el producto de la interiorización de las estructuras del mundo social”. La
experiencia del malogrado proyecto también ha operado en el mundo wichi. Los
técnicos no dan cuenta, porque quizás no lo percibieron y tampoco se ocuparon en
hacerlo, de los esfuerzos realizados por las familias wichi, sus discursos, sus
interpretaciones. Pero el mundo social es dinámico y opera en las interrelaciones de sus
elementos que los constituyen: las llamadas “lecciones aprendidas” de los proyectos
internacionales, también dejaron huellas en los esquemas cognitivos de los wichi.

Trabajar con la madera, ir al monte a seleccionar los trozos, que las


familias participen en la producción y que un intermediario las compre son situaciones
conocidas en las prácticas de los indígenas. A medida que avanzaba la ejecución del
proyecto se fue amalgamando cierta percepción, más o menos compartida por los
referentes étnicos en contacto. Mientras que en los inicios la producción se
intercambiaba por mercadería solamente, actualmente los artesanos exigen pago al
contado contra entrega de la producción, aunque aún se realizan intercambios con sus
intermediarios. Como empresa productiva, que reúne a más de 200 artesanos, los
números evidencia el crecimiento de la misma: el primer período fue desde 1982 hasta
1985 signado por el aprendizaje por error, en el cual se reelaboraron tanto las estrategias
de comercialización como los mecanismos de producción. Una etapa con alta
participación indígena. Los resultados del volcado de las artesanías en el mercado
fueron en crecimiento, salvo durante la crisis del año 2001. El ingreso por venta sobre el
volumen total introyectado fueron en valor dólar los siguientes.

1985, 40.000 dólares

1986, 60.000 dólares

1998, 360.000 dólares de los cuales 60.000 son resultados de la


exportación.

2000, 220.000 dólares de los cuales 110.000 corresponde a los


productos exportados

Surge como cuestionamiento respecto si estos datos son difundidos


entre los artesanos. En el caso que así fuera, la pregunta es si es compartida
horizontalmente esta información. Aún queda otra cuestión respecto la representación

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

de estos datos, que refieren a los resultados de una empresa con fuerte factor económico
en sus fundamentos, en la vida de los indígenas. Vuelve a la discusión la problemática
de la cuestión indígena.

Bari8, profundiza sobre la cuestión étnica de estos grupos, los que se


revelan como tal a partir del contacto interétnico. Las categorías étnicas se constituyen
en interacción entre distintos grupos, de tal modo que queda asegurada la perpetuidad
de lo étnico. Las artesanías elaboradas en Misión Chaqueña no forman parte de un
legado cultural, pleno de simbolismos tradicionales y ancestrales, no. Se trata de una
“salida laboral” ideada para un conjunto humano en situación de pobreza económica y
que desde la visión estructuralista ocupa la posición de clase subalterna. Luego, las
artesanías no representa la etnicidad del grupo.

En tanto salida laboral de un grupo humano con determinaciones de


tipo étnicas, que han sido organizados funcionalmente mediante la división del trabajo:
los artesanos y sus familias producen, participan en las modalidades de secuenciación
de fabricación de nuevos diseños y venden a los intermediarios. Estos acopian,
administran, realizan los controles de calidad y comercializan al menudeo, mayoreo y
exportan. Mantienen activa la agenda de negocios en búsqueda de nuevos mercados.

Siguiendo a Cardozo de Oliveira (citado por Bari) detrás de la


organización empresarial, existe otra estructuración que la sustenta, y que remite al
carácter histórico de “relaciones y funciones interétnicas (e intraétnicas)” que se
producen en el marco de una estructura social dominante, que es parte de la
“constitución de relaciones de clase”. Los artesanos wichi, como grupo étnico, se ubica
en una determinada posición de la estructura social que a su vez garantiza la
reproducción de la cultura hegemónica.

El grupo étnico, el de los artesanos wichi, puede ser comprendido


como organización local, en cuyo espacio interior se desarrollan relaciones que
permiten la participación común en las cuestiones de interés general y de la vida
cotidiana. Es un espacio que corresponde un análisis e interpretación en posteriores
investigaciones.

Los procesos identitarios que se construyen en el marco del


emprendimiento de artesanías. Asimismo Trinchero, distingue los paradigmas

8
BARI, María Cristina (2002): La cuestión étnica: una aproximación a los conceptos de grupo étnico,
identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. En: Cuadernos de Antropología Social Nº 15-16.
FFyL, UBA

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

subjetivistas y esencialistas9. Esta última detecta atributos específicos que lo vinculan


con “rasgos o prácticas que se suponen originarios” (Trinchero) que los portadores de
identidad tienden a preservar. La posición subjetivista tienden a ver la identidad como
“ciertas expresiones del discurso e incluso prácticas de los sujetos que operarían
manipulando identidades”. Es decir que se deben diferenciar “los procesos de
socialización que configuran a los sujetos individuales, como proceso de identidad
individual”, con otros procesos de socialización “que configuran sujetos sociales, que es
el campo donde se construyen y des-construyen visibilidad”. La estrategia analítica,
desde esta posición debiera desentrañar en los procesos de constitución de sujetos
sociales, los dispositivos que determinan estructuras de dominación.

Es en los espacios de interacción temporal “donde se mantienen, se


actualiza y se renueva la identidad” la que se constituye en procesos de contrastación y
de confrontación con el otro. En la misma interacción que se producen en el proceso
productivo de las artesanías en Misión Chaqueña, donde una unidad menor, en términos
de Bari, interactúa con un fenómeno global representada en una unidad mayor, que en
términos de poder no son similares. Es decir se establecen relaciones desiguales, de ahí
las contradicciones y confrontaciones, que generan mecanismos de identidad signados
por el prejuicio y discriminación, donde la estatalidad tiene su parte.

Las determinantes materialista en la comprensión de etnicidad, cabe


en este caso la concepción de procesos identitarios, en la constitución de clases sociales
que se explican en las relaciones de producción. La estructura dominante contiene a las
clases subalternas, en ellas a los grupos minoritarios como los grupos étnicos. Se
imprimen relaciones de clase, que condicionan las relaciones interétnicas sustraídas a
otras más abarcativas, de explotación y dominación económica y social.

La producción de artesanías es un éxito empresarial. Cabe preguntarse


cómo se producen las valoraciones sobre la distribución de esos resultados económicos,
para develar los modos de producción de sujetos sociales y descubrir el imaginario que
circulan en torno a la etnicidad de los grupos de artesanos wichi.

9
Noción de esencialismo: son las propiedades particulares , inmovilizadas por la herencia cultura,
atribuidas a individuos y por extensión a la comunidad de la cual forma parte, para caracterizarlos y con
ello determinar formas de comportamiento y prácticas sociales de manera inmutable.

6
Artesanos indígenas en el proceso de construcción de identidad

Maestría en Antropología Social

Facultad de Filosofía y Letras - UBA

Bibliografía

BIGSBY, C.W.E. compilador (1982): Examen de la cultura popular. México, Fondo de Cultura
Económica.
BOURDIEU, Pierre (1988): Espacio social y poder simbólico. En Cosas dichas, Barcelona,
Gedisa: 127-142.
GRIGNON, Claude y Jean-Claude PASSERON (1991): Lo culto y lo popular. Miserabilismo y
populismo en sociología y literatura. Buenos Aires, Nueva Visión.
BRIGGS, Charles (2001) “Las narrativas en los tiempos del cólera: el color de la muerte en una
epidemia venezolana”. En Narrar identidades y memorias sociales. Estructura y procesos
contextos de la narrativa folklórica. Subsecretaria de Cultura, La Pampa: 1-20.
HALL, Stuart (1998): "Significado, representación, ideología: Althusser y los debates
posestructuralistas". En: J. CURRAN, D. MORLEY y V. WALKERDINE (Comp.).
Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las
políticas de identidad y el posmodernismo. Paidós. Barcelona.
BARI, María Cristina (2002): La cuestión étnica: una aproximación a los conceptos de grupo
étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. En: Cuadernos de
Antropología Social Nº 15-16. FFyL, UBA.
ŽIŽEK, Slavoj (2005): "Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional".
En: F. JAMESON y S. ŽIŽEK (Eds.) Estudios Culturales. Reflexiones sobre el
multiculturalismo. Buenos Aires, Editorial Paidós

También podría gustarte