Está en la página 1de 3

LA CUENCA HIDROGRAFICA

La cuenca hidrográfica es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación se unen para
formar un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida para cada punto de su
recorrido desde el punto de su salida existen fundamentalmente 2 tipos de cuenca

cuenca exorreica. cuenca endorreica

DELIMITACION DE UNA CUENCA. La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano o mapa con
curvas de nivel siguiendo las líneas de DIVORTIUM ACUARIUM (parte aguas) la cual es una línea
imaginaria que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originando por la
precipitación que en cada sistema de corriente fluye hasta el punto de salida de la cuenca. El parte
aguas está formado por los puntos de mayor nivel topográfico que cruza la corriente en el punto de
salida llamada estación de aforo.

CLASIFICACION DE UNA CUENCA.

a) CUENCA PEQUEÑA. Es aquella que responde a lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración,
esta cuenca varía desde unas pocas áreas hasta un límite de 250 km2 para propósitos prácticos.
b) CUENCA GRANDE. Es la cuenca que predomina las características fisiográficas de la misma
(pendiente, elevación, área, y cauce) se considera cuando el área es mayor a 250 km2.

PARAMETROS GEO MORFOLOGICOS DE UNA CUENCA.

la geomorfología de una cuenca queda definida por su forma, relieve y drenaje para lo cual se han
establecido una serie de parámetros que a través de ecuaciones matemáticas sirven de referencia para
la reclasificación y comparación de cuencas, estos parámetros son los siguientes.

a) PARAMETROS GEOMETRICOS:
 AREA. Es el área plana en proyección horizontal de forma muy irregular obtenida
después de delimitar la cuenca y se recorta en km2 para su cálculo existen una
variedad de programas o paquetes sistematizados, pero también se puede utilizar el
método de la balanza analítica y el uso del planímetro (ojo balanza analítica y
planímetro es antiguo).
 PERIMETRO DE LA CUENCA. es el borde del contorno de la forma irregular de la
cuenca la cual se obtiene una vez delimitada la cuenca, para efectuar su cálculo
también se puede utilizar paquetes sistematizados, así como uso del método del
MECATE(hilos) y el uso de curvímetro (para delimitar cuenca tipo antiguo).
b) PARAMETROS DE FORMA. Dada la importancia de la configuración de la cuenca se trata de
cuantificar parámetros por medio de índices o coeficientes los cuales relacionan el movimiento
de agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento.
 INDICE DE COMPACIDAD O COEFICIENTE DE GRAVELIUS. El índice de compacidad de
una cuenca definida por GRAVELIUS expresa la relación entre el perímetro de la
cuenca y el perímetro de equivalente de una circunferencia que tiene la misma área de
la cuenca.

Donde Kc= coeficiente.

perimetro de una cuenca


k c=
perimetro de una circunferencia mismaarea

P A A
k c=
P0
, A=π R 2 , R=
√, P =2 πR , P0=2 π
π 0 √ π
P
K C =0.282
√A
k c =1CUENCA CIRCULAR

k c >1=CUANCA ALARGADA
 FACTOR DE FORMA. Esta fue definida por HORTON como el cociente entre el ancho
promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal. Por lo que HORTON
manifiesta que sirva cuenca tiene un mayor factor de forma que otra existe mayor
posibilidad de tener una tormenta intensa y simultanea sobre toda la extensión de la
cuenca.

B
F=
LC
A
B=
LC
A
f F= 2
LC

 RECTANGULO EQUIVALENTE O RECTANGULO DE GRAVELIUS. El rectángulo


equivalente es una transformación geométrica, que permite representar a la cuenca
de su forma heterogénea como la forma de un rectángulo que tiene la misma área y el
mismo perímetro igual distribución de terreno en cuanto a sus condiciones de
cobertura.

A5
L5 A5
l
A5
A4 L4 A4 A4
l
L
AT A3 L3 A3 A3
l
A2 L2 A2 A2
l
A1 L1 A1 A1
l
l
A
Área es l∗L … … … ..(1) l=
L
Perímetro es P=2 ( l + L ) ….. ( 2 )

P
Entonces coeficiente de GRAVELIUS k c =0.28 … … …(3)
√A
0.28( 2 ( L+ L ) ) (l + L)
K C= K c =0.56 … … ..(4)
√A A

L= LADO MAYOR (+)

L= LADO MENOR (-)

c) PARAMETROS DE RELIEVE. Para describir el relieve de una cuenca existe numerosos


parámetros que han sido desarrollados por varios autores entre los más utilizados
tenemos el índice de pendiente, pendiente de una cuenca y la curva hipsométrica.
 INDICE DE PENDIENTE. El índice de pendiente es una ponderación que se
establece entre las pendientes del tramo recorrido por el rio. Con este valor se
puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra en el cauce.
además, expresa en cierto modo, el relieve de la cuenca. Se obtiene utilizando
el rectángulo equivalente con la siguiente formula.
m

∑ √ β 1 (∂i−∂(i−1) )
I P = i=2
√L
 PENDIENTE DE LA CUENCA. Es un parámetro muy importante en el estudio de
una cuenca. Tiene una relación importante compleja con la infiltración, el
escurrimiento superficial la humedad del suelo y la contribución de agua
subterránea al flujo. Es uno de los factores físicos que controla el tiempo de
flujo sobre el terreno. Tiene una influencia directa en las avenidas o crecidas.
Existen diversos criterios para evaluar la pendiente de una cuenca.
1. CRITERIO DE ALVORD
2. CRITERIO DE HORTON

CRITERIO DE HORTON-. es el que analiza pendiente entre curvas de nivel trabajando con la
faja definida por las líneas medias que pasan entre las curvas de nivel. Por lo tanto, esta
metodología consiste en dividir la cuenca en curvas de nivel y luego trazar una línea media en
cada caso siendo las curvas equidistantes.

3. PERFIL LONGITUDINAL DE UNA CUENCA-. Es un parámetro importante


conocer el perfil longitudinal del cause principal la cual radica aunque nos
proporciona la pendiente que tiene el cause en diferentes tramos de su
recorrido.

También podría gustarte