Está en la página 1de 104

Contenido

1 PRESENTACIÓN 7

2 MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN 11

3 ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES 17

4 ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS 51

5 RECURSOS HUMANOS 63

6 RECURSOS MATERIALES 67

7 PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN 79

8 PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN (PNRCTCC) 2008-2012 83

9 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL (LFTAIPG) 87

10 OBSERVACIONES DE AUDITORÍAS DE LAS INSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN 89

11 PROCESOS DE DESINCORPORACIÓN 91

12 BASES O CONVENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS 93

GLOSARIO 98
Carta de Presentación del Informe
Carta de Presentación

A lo largo de los seis últimos años, Petróleos Mexicanos ha desempeñado un destacado


papel en la vida productiva, social y económica del país. El presente Informe de Rendición
de Cuentas 2006-2012, es un documento que cumple escrupulosamente con las
disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública, para dejar constancia tanto
de los logros alcanzados, como de las metas que la empresa ha establecido para las
diferentes líneas de negocios que opera.

Este informe participa a los mexicanos de los resultados de los programas y proyectos
ejecutados, de la continuidad de los mismos y de las garantías en la prestación de los
bienes y servicios públicos que Pemex realiza, además de que incluye información
actualizada de carácter operativo y financiero.

Para Petróleos Mexicanos, es muy satisfactorio presentar un Informe de Rendición de


Cuentas que cumple cabalmente, tanto con las disposiciones que la Administración Pública
Federal establece, como con las condiciones de transparencia que la sociedad reclama.

Por ello, con fundamento en las facultades y atribuciones que me confiere la Ley de
Petróleos Mexicanos, y en cumplimiento con lo establecido en el Acuerdo para la Rendición
de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, me permito presentar por
escrito el Informe de Rendición de Cuentas de Petróleos Mexicanos y sus organismos
subsidiarios, consolidado en las tres etapas que comprende el período del 1 de diciembre
de 2006 al 30 de noviembre de 2012.
Presentación
1.1. M arco legal
1.2. D escripción de los servicios y funciones
1
1.3. Objetivos institucionales y su vinculación
con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
IRC 2006 - 2012 | PRESENTACIÓN

1. Presentación
Petróleos Mexicanos (Pemex) es la mayor empresa de México y de América
Latina, y el mayor contribuyente fiscal del país; es de las pocas empresas
petroleras del mundo que desarrolla toda la cadena productiva de la
industria, desde la exploración hasta la distribución y comercialización de
productos finales; es por ello que la rendición de cuentas y la transparencia
es de vital importancia.

El objetivo de este Informe es ofrecer una semblanza general sobre la situación


que hoy guarda Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios. Se trata de
ofrecer información clara sobre los objetivos trazados en su plan de negocios,
su capital humano, su misión, visión, proyectos, productos y servicios que, en
conjunto, utiliza actualmente para desarrollar su operación.

1.1. Marco legal


El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) activamente la información sobre su gestión; actividades y asuntos pendientes o en proceso
contempla en su eje rector 5, “Democracia que esté preparada para rendir cuentas de atención al cierre de la gestión, y entonces
efectiva y política exterior responsable”, sobre sus acciones, sobre el ejercicio de asegurar con ello la consecución de los
como una de sus estrategias fundamentales, los recursos públicos, y que responda a las objetivos y metas en proceso de realización,
la rendición de cuentas y la transparencia, necesidades de la sociedad, contribuyendo a así como la optimización de los recursos
dos componentes esenciales en los que se fortalecer la confianza en las instituciones y la financieros, humanos y materiales con que
fundamenta un gobierno democrático, el cual competitividad del país. cuentan las instituciones públicas.
debe reportar o explicar sus acciones para
mostrar su funcionamiento y someterse a la Lo anterior implica establecer las bases Por tal motivo, el 19 de diciembre de 2011,
evaluación de los ciudadanos. de carácter general que las dependencias, el Ejecutivo Federal expidió el “Acuerdo para
incluidos sus órganos administrativos la Rendición de Cuentas de la Administración
El Programa Nacional de Rendición de desconcentrados, las entidades de la Pública Federal 2006-2012”, que establece
Cuentas, Transparencia y Combate a la Administración Pública Federal, así como la la obligación de elaborar un informe de
Corrupción 2008-2012, establece, como uno Procuraduría General de la República, deberán rendición de cuentas de la Administración
de sus objetivos estratégicos, consolidar una observar en el proceso de rendición de Pública 2006-2012; asimismo, con fecha
política de Estado en materia de información, cuentas de la Administración Pública Federal 18 de enero de 2012, fueron publicados, en
transparencia y rendición de cuentas, que 2006-2012 y en la entrega-recepción de el Diario Oficial de la Federación (DOF), los
permita fortalecer las prácticas y valores los asuntos a su cargo a la siguiente gestión “Lineamientos para la formulación del Informe
indispensables para la existencia de una gubernamental, para aportarle información de Rendición de Cuentas de la Administración
Administración Pública honesta, responsable, estratégica sobre los resultados y logros Pública Federal 2006-2012”.
eficiente, que transparente y divulgue gubernamentales alcanzados, las acciones,

PÁG. 8
IRC 2006 - 2012 | PRESENTACIÓN

1.2. Descripción de los servicios y funciones


Petróleos Mexicanos es una empresa paraestatal constituida como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, establecida de
conformidad con las leyes de México y de acuerdo con el decreto publicado el 7 de junio de 1938, en el DOF, con personalidad jurídica y patrimonio propios,
cuyo propósito es ejercer la conducción central y la rectoría estratégica de las actividades correspondientes a la industria petrolera estatal; esto último,
prioritariamente de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Pemex, empresa segura, moderna, eficiente, rentable y socialmente responsable, cuenta con cuatro organismos subsidiarios que ejercen actividades
de exploración, producción, transformación y comercialización de petróleo crudo y gas natural en el mercado interno y externo, así como de productos
refinados, gas licuado de petróleo y petroquímicos; todo ello, en el contexto de su misión, visión y valores.

Misión Visión Valores


Maximizar el valor de los activos Ser reconocida por los mexicanos S Compromiso social
petroleros y de los hidrocarburos de como un organismo socialmente S Sustentabilidad
la Nación, satisfaciendo la demanda responsable, que permanentemente S Competitividad
nacional de productos petrolíferos con aumenta el valor de sus activos y de S Innovación
la calidad requerida, de manera segura, los hidrocarburos de la Nación de S Integridad
confiable, rentable y sustentable modo ágil y transparente, con un alto
nivel de innovación en sus estrategias
y en sus operaciones

Organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos


S Pemex Exploración y Producción (PEP) de servicio integrantes de la franquicia
Realiza la exploración y aprovechamiento de Pemex, con el fin de atender el mercado de
las reservas de petróleo crudo y gas natural, combustibles automotrices al menudeo.
así como su transporte, almacenamiento en
terminales y comercialización de primera mano. S Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB)
Procesa, transporta y comercializa gas natural,
Estas actividades se llevan a cabo en cuatro hidrocarburos líquidos (como el gas LP) y
regiones geográficas que abarcan la totalidad productos petroquímicos básicos, tales como:
del territorio nacional: Región Norte, Región Sur etano, gasolinas naturales y azufre.
(territorio continental), Región Marina Noreste y
Región Marina Suroeste (territorio marino). S Pemex Petroquímica (PPQ)
Elabora, comercializa y distribuye productos

1er
S Pemex Refinación (PREF) petroquímicos. Su actividad fundamental
Pemex

Realiza los procesos industriales de refinación, son los procesos petroquímicos no básicos
elaboración de productos petrolíferos y derivados de la primera transformación del
derivados del petróleo, su distribución, gas natural, metano, etano, propano y naftas.
almacenamiento y venta de primera mano, la Guarda una estrecha relación comercial con lugar en producción
planeación, administración y control de la red empresas privadas nacionales dedicadas a la de hidrocarburos
costa afuera
comercial, así como la suscripción de contratos elaboración de fertilizantes, plásticos, fibras
con inversionistas privados mexicanos, para el y hules sintéticos, fármacos, refrigerantes y
establecimiento y operación de las estaciones aditivos, entre otras.

PÁG. 9
IRC 2006 - 2012 | PRESENTACIÓN

1.3. Objetivos institucionales y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012


El Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios 2007-2012, establece las estrategias y las acciones que han conducido a la
Institución a cumplir con el mandato de creación de valor para los mexicanos. Estas estrategias y acciones se encuentran alineadas con el Plan Nacional
de Desarrollo 2007-2012, el Programa Sectorial de Energía (PSE), la Estrategia Nacional de Energía (ENE) y la Ley de Pemex.

Los objetivos estratégicos de este Plan se alinean con la estrategia 15 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, cuyo objetivo es “Asegurar un
suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores”, del apartado 2.11 Energía:
Electricidad e Hidrocarburos, tal y como a continuación se detalla:

Estrategias del Plan Nacional de Desarrollo

de la energía para que el país


cooperación para la ejecución
almacenamiento, suministro y

Adoptar las mejores prácticas


rectoras del Estado sobre las

plantas procesadoras de gas

infraestructura energética de

mantenimiento, así como las


reservas y la administración

capacidad de refinación, en
medidas de seguridad y de
Fortalecer las atribuciones

Fomentar mecanismos de
transporte y desarrollo de

de gobierno corporativo y

Promover el uso eficiente


capacidad de refinación,

se desarrolle de manera
Fortalecer las tareas de

Modernizar y ampliar la
Fortalecer exploración,
óptima de los recursos

oportunidad de mejora
Revisar marco jurídico

mitigación del impacto


atender las áreas de

especial de crudos
de proyectos de

alta tecnología

sustentable
ambiental
operativa

pesados
Objetivos Estratégicos del Plan de
15.1 15.2 15.3 15.4 15.5 15.6 15.7 15.13
Negocios de Pemex

Incrementar y adaptar la capacidad de


transformación industrial para asegurar el l l l
suministro y maximizar el valor económico

Impulsar el desarrollo de la petroquímica


nacional con inversión propia y l l l
complementaria
Crecimiento

Optimizar la capacidad de logística y


acondicionamiento de hidrocarburos l l

Incrementar el inventario de las reservas por


nuevos descubrimientos y reclasificación l l

Incrementar la producción de hidrocarburos l l

Obtener niveles de eficiencia por encima de


Líneas de acción

estándares internacionales en
aprovechamiento de gas y costos de l l l
Eficiencia operativa

producción

Alcanzar un desempeño operativo superior


al promedio de la industria en las
actividades de transformación

Fortalecer la orientación a los clientes l


Responsabilidad

Garantizar la operación segura y confiable l l l


corporativa

Mejorar el desempeño ambiental, la


sustentabilidad del negocio y la relación l l
con las comunidades

Desarrollar y proveer recursos humanos


Modernización de la gestión

especializados y mejorar la productividad l


laboral

Apoyar el crecimiento y mejora del negocio


mediante el desarrollo tecnológico l l l

PÁG. 10
Marco jurídico de actuación 2
IRC 2006 - 2012 | MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

2. Marco jurídico de actuación


Todas las actividades realizadas en la subsidiarios de Petróleos Mexicanos, publicado Consejo de Administración, los deberes y
industria petrolera estatal están sujetas a los en el DOF el 21 de marzo de 2012, dichos responsabilidades de los consejeros, así
ordenamientos de carácter legal nacional e preceptos ya no se encuentran vigentes. como las causas y el procedimiento de
internacional, razón por la que, las funciones remoción de éstos; la conformación de
inherentes a Pemex y sus organismos Uno de los objetivos que se consideró en siete comités de apoyo a las funciones
subsidiarios se realizan en apego a éstos. esta reforma fue que la paraestatal requería del Consejo de Administración; un
de nuevos esquemas de administración, régimen especial de operación de Pemex
El marco jurídico que aplicó a Pemex hasta contratación y organización, así como adoptar en cuanto a deuda pública, presupuesto,
noviembre de 2008 fue la Ley Orgánica de prácticas y principios administrativos, que esquema de contratación, adquisiciones,
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, han mostrado con éxito su eficacia en otras arrendamientos, servicios y obra pública,
publicada en el DOF el 16 de julio de 1992, empresas estatales en el mundo. autonomía de gestión y un nuevo
así como su Reglamento, publicado en el DOF esquema de control y vigilancia
el 10 de agosto de 1972 con sus respectivas Es por ello que los legisladores llevaron a
modificaciones. cabo la revisión de la legislación que regula al SS 
Otorgar nuevas facultades a la
sector energético, creando un nuevo modelo Comisión Reguladora de Energía (CRE),
La Reforma Energética llevada a cabo en institucional para el sector hidrocarburos, el cual en materia de ventas de primera mano
2008 fue el resultado de un proceso legislativo incluye cambios, principalmente en los rubros del gas, del combustóleo y de los
encabezado por el Ejecutivo Federal, con el de planeación, política y regulación energética; petroquímicos básicos
objeto de fortalecer al sector energético y en regulación en el subsector de hidrocarburos;
especial a Pemex. operación de Pemex y de sus organismos SS 
La creación de la Comisión Nacional
subsidiarios, así como su régimen fiscal. de Hidrocarburos (CNH) como órgano
Mediante la expedición de la Ley de Petróleos desconcentrado de la Secretaría de
Mexicanos (LPM), publicada el 28 de noviembre Entre los puntos más relevantes que contempló la Energía (Sener), con el objeto de regular y
de 2008, quedó abrogada la Ley Orgánica de Reforma Energética, están: supervisar la exploración y extracción de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, carburos de hidrógeno
con excepción de los artículos 3º, 11º y 15º; SS 
Fortalecer el gobierno corporativo
sin embargo, con la emisión del Decreto que de Pemex y organismos subsidiarios
tiene por objeto establecer la estructura, el mediante una nueva integración, nuevas
funcionamiento y el control de los organismos reglas para la toma de decisiones del

Con la Reforma
Energética, Pemex
fortaleció sus capacidades,
rentabilidad, competitividad
y eficiencia

PÁG. 12
IRC 2006 - 2012 | MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

De manera enunciativa más no limitativa, a continuación se menciona el marco normativo:


Nivel externo

SS 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Leyes

SS 
Ley Aduanera SS 
Ley de Sociedades de Inversión SS 
Ley General de Instituciones y Sociedades
SS 
Ley Agraria SS 
Ley de Vías Generales de Comunicación Mutualistas de Seguros
SS 
Ley Ambiental del Distrito Federal SS 
Ley del Impuesto a los Depósitos SS 
Ley General de Sociedades Mercantiles
SS 
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos en Efectivo SS 
Ley General de Títulos y Operaciones
y Servicios del Sector Público SS 
Ley del Sistema Nacional de Información, de Crédito
SS 
Ley de Aguas Nacionales Estadística y Geográfica SS 
Ley General del Equilibrio Ecológico
SS 
Ley de Amparo Reglamentaria de los SS 
Ley del Banco de México y la Protección al Ambiente
Artículos 103 y 107, de la Constitución SS 
Ley del Impuesto sobre la Renta SS 
Ley General para la Prevención y Gestión
Política de los Estados Unidos Mexicanos SS 
Ley del Mercado de Valores Integral de los Residuos
SS 
Ley de Expropiación SS 
Ley Federal de Derechos SS 
Ley Minera
SS 
Ley de Fiscalización y Rendición SS 
Ley Federal de Instituciones de Fianzas SS 
Ley Orgánica de la Administración Pública
de Cuentas de la Federación SS 
Ley Federal de las Entidades Federal
SS 
Ley de Ingresos de la Federación Paraestatales SS 
Ley para el Aprovechamiento de
para el Ejercicio Fiscal que corresponda SS 
Ley Federal de Presupuesto Energías Renovables y el Financiamiento
SS 
Ley de Instituciones de Crédito y Responsabilidad Hacendaria de la Transición Energética
SS 
Ley de la Comisión Nacional SS 
Ley Federal de Procedimiento SS 
Ley para el Aprovechamiento Sustentable
de los Derechos Humanos Administrativo de la Energía
SS 
Ley de la Comisión Nacional SS 
Ley Federal de Responsabilidades SS 
Ley Reglamentaria del Artículo 27
de Hidrocarburos Administrativas de los Servidores Públicos Constitucional en el Ramo del Petróleo
SS 
Ley de la Comisión Reguladora de Energía SS 
Ley Federal de Transparencia y Acceso a SS 
Presupuesto de Egresos de la Federación
SS 
Ley para el Aprovechamiento Sustentable la Información Pública Gubernamental para el Ejercicio Fiscal que corresponda
de la Energía SS 
Ley Federal del Mar SS 
Ley de Procedimiento Administrativo del
SS 
Ley de la Propiedad Industrial SS 
Ley Federal del Trabajo Distrito Federal
SS 
Ley de Navegación y Comercio Marítimos SS 
Ley Federal sobre Metrología
SS 
Ley de Obras Públicas y Servicios y Normalización
Relacionados con las Mismas SS 
Ley General de Bienes Nacionales
SS 
Ley de Petróleos Mexicanos SS 
Ley General de Deuda Pública
SS 
Ley de Planeación

Códigos

SS 
Código Civil Federal SS 
Código Federal de Procedimientos SS 
Código de Procedimientos Penales
SS 
Código Civil para el Distrito Federal Penales para el Distrito Federal
SS 
Código de Comercio SS 
Código Fiscal del Distrito Federal
SS 
Código de Procedimientos Civiles SS 
Código Fiscal de la Federación
para el Distrito Federal SS 
Código Penal Federal
SS 
Código Federal de Procedimientos Civiles SS 
Código Penal para el Distrito Federal

PÁG. 13
IRC 2006 - 2012 | MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

Reglamentos

SS 
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, en Materia de Evaluación del Impacto SS 
Reglamento del Código Fiscal de la
Arrendamientos y Servicios del Sector Ambiental Federación
Público SS 
Reglamento de la Ley General del Equilibrio SS 
Reglamento del Instituto de Administración
SS 
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Ecológico y la Protección al Ambiente en y Avalúos de Bienes Nacionales
Servicios Relacionados con las mismas Materia de Ordenamiento Ecológico SS 
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene
SS 
Reglamento de Gas Licuado de Petróleo SS 
Reglamento de la Ley General del Equilibrio y Medio Ambiente de Trabajo
SS 
Reglamento de Gas Natural Ecológico y la Protección al Ambiente en SS 
Reglamento Interior de la Secretaría
SS 
Reglamento de la Ley de la Propiedad Materia de Prevención y Control de la de Energía
Industrial Contaminación de la Atmósfera SS 
Reglamento Interno de la Comisión Nacional
SS 
Reglamento de la Ley de Petróleos SS 
Reglamento de la Ley General del Equilibrio de Hidrocarburos
Mexicanos Ecológico y la Protección al Ambiente SS 
Reglamento para el Transporte Terrestre
SS 
Reglamento de la Ley Federal de las en Materia de Registro de Emisiones y de Materiales y Residuos Peligrosos
Entidades Paraestatales Transferencia de Contaminantes SS 
Reglamento para Prevenir y Controlar la
SS 
Reglamento de la Ley Federal de SS 
Reglamento de la Ley General Contaminación del Mar por Vertimiento
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para la Prevención y Gestión Integral de Desechos y Otras Materias
SS 
Reglamento de la Ley Federal de de los Residuos
Transparencia y Acceso a la Información SS 
Reglamento de la Ley para el
Pública Gubernamental Aprovechamiento de Energías Renovables
SS 
Reglamento de la Ley Federal sobre y el Financiamiento de la Transición
Metrología y Normalización Energética
SS 
Reglamento de la Ley General del Equilibrio SS 
Reglamento de la Ley para el
Ecológico y la Protección al Ambiente en Aprovechamiento Sustentable de la Energía
Materia de Áreas Naturales Protegidas SS 
Reglamento de la Ley Reglamentaria
SS 
Reglamento de la Ley General del Equilibrio del Artículo 27 Constitucional
Ecológico y la Protección al Ambiente en el Ramo del Petróleo

Planes y programas

SS 
Estrategia Nacional de Cambio Climático SS 
Programa Sectorial del Medio Ambiente
SS 
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y Recursos Naturales 2007-2012
SS 
Programa Especial de Cambio Climático SS 
Programa Sectorial de Energía 2007-2012
2009-2012

Otras disposiciones

SS 
Decreto que crea la institución “Petróleos del Decreto por el que se reforman y SS 
Lineamientos para la elaboración de
Mexicanos” adicionan diversas disposiciones de la integración de Libros Blancos y de Memorias
SS 
Decreto que tiene por objeto establecer Ley Federal de Derechos, publicado el 1 Documentales
la estructura, el funcionamiento y el de octubre de 2007 SS 
Acuerdo para la Rendición de Cuentas
control de los organismos subsidiarios SS 
Disposiciones en materia de racionalidad, de la Administración Pública Federal
de Petróleos Mexicanos austeridad y disciplina presupuestaria 2006-2012
SS 
Acuerdo por el que se establecen los SS 
Lineamientos para la formulación del
Lineamientos a que debe sujetarse y Informe de Rendición de Cuentas de la
refiere el artículo noveno transitorio Administración Pública Federal 2006-2012

PÁG. 14
IRC 2006 - 2012 | MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

Nivel interno

SS 
Contrato Colectivo de Trabajo celebrado Subsidiarios para la realización de las SS 
Reglamento de seguridad e higiene
entre Petróleos Mexicanos y el Sindicato ventas de primera mano destinadas al de Petróleos Mexicanos y Organismos
de Trabajadores Petroleros de la República mercado nacional de los petrolíferos Subsidiarios
Mexicana 2011-2013 distintos del combustóleo, de los SS 
Reglamento de Trabajo del Personal de
SS 
Criterios y Lineamientos en materia de petroquímicos básicos y del gas Confianza de Petróleos Mexicanos y
Donativos y Donaciones de Petróleos SS 
Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos Organismos Subsidiarios
Mexicanos y Organismos Subsidiarios SS 
Normas y Bases para la administración SS 
Código de Ética de los Servidores Públicos
SS 
Disposiciones administrativas de carácter de los bienes inmuebles de Petróleos de la Administración Pública Federal
general a las que deberán sujetarse Mexicanos y Organismos Subsidiarios SS 
Código de Conducta Petróleos Mexicanos
Petróleos Mexicanos y sus Organismos y sus Organismos Subsidiarios

Nivel internacional

SS 
Tratados, convenios y acuerdos SS 
Ley Sarbanes Oxley (SOX)
internacionales aplicables a la industria
petrolera, en los que México sea parte

PÁG. 15
IRC 2006 - 2012 | MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

Ley Sarbanes Oxley en Petróleos Mexicanos


En el 2004, Pemex, ante los requerimientos a las cuentas significativas. Este ejercicio es y que inciden en la gestión de los procesos que
específicos de la ley denominada Sarbanes conocido como la definición del Alcance de la generan información financiera en Pemex.
Oxley Act of 2002 (la Ley SOX), decidió Evaluación del Sistema de Control Interno.
fortalecer sus prácticas de gobierno corporativo, 2. Controles a nivel procesos. Son los que
así como su sistema de control interno para Además, para los procesos significativos propician un ambiente de control a nivel operativo
el reporte financiero. Para tal fin, durante identificados se analizaron los procedimientos y que garantizan la veracidad e integridad de la
2004 y 2005, Pemex contrató las firmas administrativos vigentes a fin de documentar las información base para el reporte financiero.
BDO Hernández Marrón y Cía. S.C. y AXXIS actividades realizadas, los tipos de transacciones
Consulting S. A. de C. V. que afectan las cuentas significativas y los 3. Controles Generales de Tecnología de
controles definidos. Información (CGTI).
De conformidad con el estándar 2 de la Public
Company Accounting Oversight Board (PCAOB), Toda esta información se integró en Son los que favorecen un ambiente de control
a partir de los estados financieros consolidados instrumentos denominados “Matrices de Control” en la operación y procesamiento de los sistemas
de Pemex, se llevó a cabo la identificación de las en las cuales se definen los riesgos potenciales que soportan la operación de los procesos,
cuentas significativas con base en la evaluación y se identifican los controles que los mitigan. En los cuales generan, integran y reportan la
de factores cuantitativos y cualitativos de éstas, Pemex, estas matrices se constituyen en una información financiera.
y considerando las aseveraciones de control que herramienta fundamental para la documentación
por cada cuenta deben ser atendidas. También y evaluación de los controles en los niveles Para el ejercicio 2009, Pemex obtuvo la
se identificaron las entidades que contribuyen establecidos en la PCAOB: certificación de su Sistema de Control Interno
de manera importante en la conformación de (attestation) de la firma de auditoría. De esta
los saldos consolidados. De igual manera, se 1. Controles a nivel entidad (Entity Level manera, la entidad es considerada en los
identificaron los procesos, transacciones y Controls o ELC). Son aquellos que establecen un mercados internacionales como una empresa
localidades que generan afectaciones importantes ambiente de control a nivel de la Alta Dirección que cumple con la Ley SOX (SOX Compliance).

Mejora Regulatoria 2006-2012


El Gobierno Federal, a través del Plan Nacional a través del Comité de Mejora Regulatoria Interna Administrativos de Aplicación General
de Desarrollo 2007-2012, en concreto en su (COMERI), coordinó los trabajos inherentes a: emitidos por la Secretaría de la Función
Estrategia 10.3: “Reducir los trámites burocráticos Pública, consistentes principalmente en
con la finalidad de abatir la discrecionalidad”, SS 
La abrogación de un total de 827 un total de 32,266 accesos al sitio web
estableció la necesidad de ampliar los programas documentos normativos, con la entrada establecido en la intranet de Petróleos
de simplificación administrativa y mejora en vigor del Acuerdo Presidencial del 9 Mexicanos para esos efectos, así como la
regulatoria en toda la Administración Pública de agosto de 2010 participación de 1,323 personas en eventos
Federal. de capacitación para la implementación de
SS 
La consolidación del inventario de la dichos manuales
Por su parte, la Secretaría de la Función Pública normatividad interna administrativa,
implantó, en el marco del Programa Especial integrado y publicado en el DOF del 10 de SS 
La continuación de los trabajos de revisión
de Mejora de la Gestión (PEMG), el Sistema septiembre de 2010, en cumplimiento con y actualización del inventario normativo con
de Mejora Regulatoria Interna, con el objetivo lo establecido en dicho Acuerdo un enfoque alineado a los preceptos de los
de “Mejorar el marco normativo interno de las Manuales Administrativos de Aplicación
dependencias y entidades mediante el proceso de SS 
La integración de grupos de trabajo, con General, a fin de facilitar su implementación
calidad regulatoria”. el objetivo de continuar la depuración de
la normatividad interna administrativa, con Por otra parte, Petróleos Mexicanos cuenta con
Asimismo, con fecha 9 de agosto de 2010, el la participación de representantes de la el Sistema Normateca Institucional en línea, bajo
Ejecutivo Federal publicó en el DOF, el Acuerdo Secretaría de la Función Pública, de los la administración de la Dirección Jurídica, quien
por el que se instruye a las dependencias y organismos subsidiarios, de las áreas del integra y mantiene actualizado el marco normativo
entidades de la Administración Pública Federal, Corporativo, de la Dirección Jurídica y del interno y externo, así como las normas de
así como a la Procuraduría General de la Órgano Interno de Control de Petróleos referencia y otras disposiciones legales aplicables
República, a abstenerse de emitir regulación en Mexicanos, lo cual permitió que, a diciembre a la Institución.
las materias que indican. de 2011, se redujera el inventario de 518 a
237 instrumentos normativos
Para dar cumplimiento a dichos preceptos, SS 
La difusión y acciones para iniciar
Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios, la adopción de los nueve Manuales

PÁG. 16
Acciones y resultados relevantes
3.1. Reforma Energética
3
3.2. P lan de Negocios de Petróleos Mexicanos y de sus Organismos Subsidiarios
3.3. Crecimiento
3.4. Eficiencia operativa
3.5. R esponsabilidad corporativa
3.6. M odernización de la gestión
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

3.1. Reforma Energética


Planeación, programación, presupuesto y proyectos
El espíritu de la Reforma Energética,
SS 
Plan de Negocios (portafolio de inversión, programa
de la cual surge la Ley de Petróleos
operativo y financiero)
Mexicanos de 2008, descansa en el SS 
Lineamientos sobre proyectos de inversión
reconocimiento del Legislativo hacia SS 
Lineamientos sobre dictamen de tercero experto
Pemex como una empresa generadora independiente
de valor, que demanda la realización SS 
Reglas de formulación de proyectos de presupuesto
de procedimientos expeditos mediante
los principios de transparencia, Adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios
máxima publicidad, igualdad, SS 
Disposiciones administrativas de contratación
competitividad y sencillez. SS 
Lineamientos sobre aprobación de contratos
SS 
Estrategia de contenido nacional
SS 
Contratos de servicios en campos maduros
A propuesta de la Dirección General,
Organización de Pemex
y con la participación decidida de
SS 
Estatuto Orgánico
los Comités de apoyo, el Consejo de
SS 
Comités (CAAOS y CEI) de los organismos subsidiarios
Administración de acuerdo con la
ley, autorizó las disposiciones y otros
Deuda
actos relacionados con las nuevas
SS 
Términos y condiciones de contratación
funciones y objetivos de Pemex y de operaciones de deuda pública
organismos subsidiarios, como se
muestra a continuación: Patrimonio
SS 
Norma de administración patrimonial
SS 
Lineamientos de medición anual de valor económico

Filiales
SS 
Lineamientos de mandatarios / servidores públicos
que ejercen derechos patrimoniales y corporativos
en las filiales o sociedades no paraestatales

Temas operativos
SS 
Lineamientos de instrumentación de los precios
de amoníaco
SS 
Metas del Sistema de Seguridad, Salud y Protección
Ambiental (SSPA)
SS 
Elaboración de programas de derrames, contingencias
ambientales y eficiencia energética

PÁG. 18
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

3.2. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y de sus Organismos Subsidiarios


Este define el rumbo para cumplir con el mandato de creación de valor y el de alcanzar sustentabilidad operativa y financiera en el mediano y largo plazo.
Ahí Pemex traza el camino para llevar a cabo su mandato, gracias a un cuidadoso examen de la situación actual y del análisis del entorno.

Para alcanzar los objetivos del Plan de Negocios, se definieron una serie de estrategias agrupadas en cuatro líneas de acción:

Crecimiento, mediante el cual se busca Responsabilidad corporativa, para


incorporar y desarrollar nuevas reservas, el desarrollo mejorar la relación con los grupos de interés e incorporar
óptimo de los niveles de producción de hidrocarburos y el desarrollo sustentable en las decisiones de negocio
petroquímicos, y garantizar un suministro más eficiente
y al menor costo, de la demanda nacional
de energéticos

Eficiencia operativa, a fin de mejorar Modernización de la gestión, para


el desempeño actual de todas las operaciones, adquirir las competencias requeridas y con ellas operar y
optimizando la inversión y los gastos de operación enfocar a Pemex al logro de resultados, la promoción de la
para alcanzar un desempeño competitivo en todas las eficiencia de los procesos de negocios, la profesionalización
actividades industriales de Pemex de los recursos humanos, y el aprovechamiento del marco
regulatorio para incrementar la autonomía de gestión, e
implementar una cultura enfocada a resultados

Con el fin de homologar la forma en que Petróleos Mexicanos presenta la información de su desempeño, se empleó la estructura del Plan de
Negocios, para presentar el contenido de este Informe con las acciones y resultados relevantes realizados por Petróleos Mexicanos y sus
organismos subsidiarios, durante el período comprendido del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012, en cumplimiento con las
políticas y estrategias previstas en el PND 2007-2012.

PÁG. 19
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Principales proyectos de carácter estratégico


Pemex y sus organismos subsidiarios, para sus objetivos, desarrollan diversos proyectos
estratégicos alineados al Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos, mismos que se enlistan a
continuación:

PEP PGPB
SS 
Aceite Terciario del Golfo (ATG) SS 
Planta criogénica de 200 MMpcd en
SS 
Integral Jujo-Tecominoacán el Complejo Procesador de Gas (CPG)
SS 
Cantarell Poza Rica
SS 
Burgos SS 
Cogeneración Nuevo Pemex
SS 
Reingeniería del Sistema de Recuperación SS 
Estación número 19, Reynosa. Inclusión
Secundaria del Campo Tamaulipas- de Plantas Criogénicas 5 y 6
Constituciones SS 
Obras para suministro asociadas al
SS 
Delta del Grijalva Proyecto Etileno XXI
SS 
Integral Ku Maloob Zaap SS 
Construcción de una Nueva Terminal
SS 
Integral Complejo Antonio J. Bermúdez de Distribución de gas LP en una zona
SS 
Integral Lakach urbana de Guadalajara
SS 
Integral Caan
SS 
Integral Poza Rica PPQ
SS 
Integral Arenque
SS 
Ampliación y modernización de la
SS 
Integral Ayín-Alux
cadena de derivados del etanoI
SS 
Integral Bellota-Chinchorro
SS 
Construcción de una planta swing
SS 
Integral Cactus-Sitio Grande
de 300 MTA para la producción de
SS 
Integral Cárdenas
polietileno lineal de baja densidad
SS 
Integral Carmito-Artesa
Para mayor información consulta y/o polietileno de alta densidad en
SS 
Integral Chuc
Petroquímica Morelos
www.pemex.com en la sección SS 
Integral Ek-Balam
SS 
Construcción de la planta de óxido de
de Proyectos estratégicos SS 
Integral El Golpe-Puerto Ceiba
etileno de 225 MTA a 280 MTA en
SS 
Integral Yaxche
Petroquímica Morelos
SS 
Integral Och-Uech-Kax
SS 
PPQ-Unigel
SS 
Programa Estratégico de Gas

PREF
SS 
Calidad de combustibles
SS 
Reconfiguración de la Refinería Minatitlán

PÁG. 20
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

3.3. Crecimiento
Reconfiguración de la Refinería Lázaro Cárdenas

La Refinería Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, calderas de vapor de 250 toneladas por hora y vacío e hidrotratado, con una conversión global
Veracruz, es a su vez, la más antigua del un turbogenerador a vapor de 45 megawatts. de no menos de 82 por ciento en volumen.
Sistema Nacional de Refinación y la más
moderna del país. Asimismo se genera vapor, aire comprimido, La hidrodesulfuradora de diesel es la primera
así como agua para las calderas y las plantas planta diseñada para producir diesel de ultra
Se construyó un conjunto de 12 nuevas de proceso. bajo azufre. Aun cuando la norma establece
plantas de proceso, servicios auxiliares, obras 15 partes por millón (ppm), la planta produce
de integración y ductos, que ponen a Pemex En la planta de aguas amargas se desfleman menos de 10 ppm. El diesel es enviado a la
en un nuevo plano para la refinación de crudo todos los líquidos que se utilizan para desalar zona metropolitana para dar cumplimiento a
pesado Maya, que duplica la producción de el crudo en la planta combinada; también se la normatividad ambiental.
destilados y gasolinas de ese centro de trabajo, obtiene gas amoniacal que se envía como
y agrega valor al proceso de refinación al carga a la planta de azufre. Paquete IV
aprovechar los fondos de barril, a través de una
gigantesca planta de coquización retardada de la La parte más compleja de este paquete es Esta parte consiste en 3 plantas: la
que se obtienen naftas y coque. la unidad de integración que se construyó unidad recuperadora de azufre, la unidad
en las aproximadamente 200 hectáreas generadora de hidrógeno, y la unidad
Debido a la amplitud y a la variedad de obras a de la refinería. Se construyeron nuevos hidrodesulfuradora de gasóleos.
realizar, se dividió el proyecto en 6 paquetes: racks de tubería, edificaciones, tanques de
almacenamiento y otras instalaciones. Además En la planta recuperadora de azufre se reciben
Paquete I se integraron 150 mil metros de tubería de y tratan las corrientes de gas ácido de las
diferentes diámetros a otras líneas, a equipos plantas de proceso. El azufre recuperado se
Consistió en el proceso de saneamiento, nuevos y existentes. vende como materia prima para otros procesos
relleno y nivelación de las 72 hectáreas de y para producir fertilizantes.
terrenos pantanosos sobre las que se realizó El grado de complejidad de estas actividades
la obra. Para rellenarlas se movieron más fue particularmente alto, debido a que se La unidad generadora de hidrógeno produce,
de un millón y medio de metros cúbicos de realizaron en áreas que estaban en operación. a partir del gas natural y vapor, como
material de “banco” y producto del dragado materias primas, hidrógeno con pureza de
del río Coatzacoalcos. Paquete III 99.9 por ciento, mismo que se ocupa en los
procesos de hidrogenación de las plantas de
Se utilizaron 390 mil metros cúbicos de concreto Consta de 3 plantas de procesos, la hidrotratamiento del proyecto.
para cimentaciones, pavimentos, así como combinada maya de 150 mil barriles; la
la construcción de 340 kilómetros de pilas y catalítica FCC-2, de 42 mil barriles; y la La planta hidrodesulfuradora procesa 50 mil
pilotes de diferentes dimensiones y a distintas planta hidrodesulfuradora de diesel ultra bajo barriles por día de gasóleos procedentes de
profundidades, con el fin de montar 40 mil azufre de 34 mil barriles por día. diferentes plantas.
toneladas de equipos en toda la instalación.
En la planta combinada se inicia el proceso
Paquete II de la refinación del crudo, y es la aportación
del proyecto para incrementar la capacidad de
Está conformado por 3 unidades que son proceso de la refinería.
el conjunto de servicio auxiliares, las obras de
integración y una planta de aguas amargas. La catalítica FCC-2 tiene como objetivo
principal maximizar los rendimientos de
Entre los servicios auxiliares se cuenta con una gasolina y olefinas; recibe una mezcla de
termoeléctrica que genera energía a partir de dos gasóleos atmosféricos liviano y pesado de

PÁG. 21
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Paquete V Paquete VI

Se conforma de la planta de coquización retardada, la planta Está integrado por dos plantas gemelas de alquilación, las unidades
hidrodesulfuradora de naftas de coquización, una regeneradora de 18000 y 19000 con capacidad de procesamiento de 13 mil 500 barriles
ánimas y una unidad de gas asociado. promedio diarios, cada una con servicios comunes.

La planta de coquización retardada tiene 4 tambores cuyo peso es En estas plantas se obtiene alquilado a partir del isobutano y olefinas. El
de 306 toneladas cada uno. En ellos se lleva a cabo el proceso de aquilado es utilizado para realizar mezclas y obtener gasolinas de alto
coquización, generándose gases combustibles, naftas, gasóleos y coque. octanaje que corresponde a la gasolina Premium, que no se producía
antes en esta refinería.
La planta hidrodesulfuradora de naftas fue diseñada para procesar las
naftas que se producen en la planta de coquización retardada. Son
plantas que requirieron un diseño especial, debido a que manejan
altos contenidos de olefinas. En esta planta se reciben los 7,400
barriles diarios de nafta que, en promedio, se producen en la planta
de coquización retardada para disminuir los compuestos de azufre.
Esto permite obtener una gasolina estable que se envía a una planta
reformadora de naftas, para producir una gasolina con valores cercanos
a 85-90 octanos.

Asimismo, a través de un reactor diseñado por el Instituto Mexicano del


Petróleo, se tiene la capacidad de transformar las olefinas.

El objetivo de este proyecto de reconfiguración fue mejorar el esquema de proceso y aumentar la calidad de los productos. Esta modernización
forma parte de un plan maestro que PREF tiene contemplado para todas las refinerías del país y que involucra varios aspectos, tales como:
incrementar la proporción de crudo Maya procesado a nivel nacional hasta un 70 por ciento y 30 por ciento de crudo Istmo.

El procesamiento de crudo durante el período enero-junio del 2012 se mantuvo sin cambios con la misma capacidad desde septiembre de 2011,
mes en que inició operaciones.

Fuentes de empleo
Durante el proyecto de reconfiguración se generaron más de La reconfiguración en números (Mbd)
siete mil empleos directos. Productos Antes Reconfiguración
Capacidad total 185,000 285,000
Éstos generaron más de 20 mil empleos indirectos para las
empresas de bienes de capital y suministro de materiales. Gasolinas totales 45.5 92.8
Magna 45.5 77.4
Se trabajó con mil 500 empleados, tanto técnicos como
administrativos. Además, se utilizaron más de 120 millones de
Premium 0.0 15.4
horas-hombre de construcción, y para su operación se han Destilados intermedios 45.0 81.8
creado 500 empleos fijos.
Diesel y Turbosina 45.0 51.8
Combustóleo 65.0 23.7
Coque (Toneladas) 0.0 3,300

PÁG. 22
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Reactivación de la cadena de Acrilonitrilo


en el Complejo Petroquímico Morelos
En el 2006, se reactivó la planta de acrilonitrilo Con el inicio de la producción de acrilonitrilo
del Complejo Petroquímico Morelos, a través de en el Complejo Petroquímico Morelos, el 7
un esquema de coinversión con el grupo Unigel, de octubre, y de acetocianhidrina, el 6 de
para que mediante un acuerdo de mejoramiento noviembre de 2009, se concretó la reactivación
tecnológico e integración de la cadena de ácido de la cadena de acrilonitrilo en el Complejo
cianhídrico (HCN), se reiniciara la operación de Petroquímico Morelos. Lo anterior, resultado
la referida planta. de un esfuerzo conjunto de PPQ y Unigel, que
contribuyó a la preservación y generación de Al primer
Durante el período comprendido entre 2008 empleos que permite a la población acceder a semestre de 2012
y 2009, Unigel incorporó en la Planta de diversas fuentes de trabajo.
se han producido
Acrilonitrilo de PPQ, el equipo especializado
con el propósito de alcanzar una producción de
aproximadamente 128
60 mil toneladas anuales de acrilonitrilo, para mil toneladas de
condensar el HCN requerido para la producción acrilonitrilo
de acetocianhidrina, con una capacidad de 20
mil toneladas anuales, integrando las mejores
prácticas internacionales y cumpliendo con
todas las regulaciones de México y Pemex.

Modernización y Ampliación del Tren de Aromáticos I


En marzo de 2012 se concluyeron los Cabe destacar que esta primera etapa de paraxileno de 240 a 488 mil toneladas
trabajos de construcción y el inicio de pruebas permitirá implantar la tecnología de punta anuales y obtener una producción de
preoperativas de la unidad reformadora de con ahorros significativos en el consumo de benceno de 187 mil toneladas anuales, así
naftas del Complejo Petroquímico Cangrejera. materia prima y energía. como reducir la generación de productos de
bajo valor.
Esta planta constituye la primera etapa del En la segunda etapa se contempla la
proyecto de modernización y ampliación del construcción de dos nuevas plantas y la Durante el desarrollo de este proyecto se han
tren de aromáticos, cuyo objetivo es producir modernización de cuatro unidades existentes, creado en promedio 900 empleos directos
benceno y xilenos. ampliando la capacidad de producción actual e indirectos.

PÁG. 23
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Transporte de hidrocarburos
El transporte y distribución de petróleo crudo, gas, productos petrolíferos y gas licuado constituyen un elemento estratégico de la industria petrolera
estatal y de su cadena de valor, ya que permite abastecer de materia prima a los procesos de transformación industrial de las refinerías, complejos
procesadores de gas y complejos petroquímicos, así como dar salida a sus productos para después entregarlos a los distribuidores y clientes finales.

El transporte de productos de los años 2007 a 2011 se muestra en la siguiente tabla:

Volumen transportado de crudo y petrolíferos

Año 2007 2008 2009 2010 2011


MMTKM 77,938 74,580 76,812 74,975 73,616
Porcentaje por Medio de Transporte
Ducto 60.0 62.7 62.0 59.3 57.9
Buque tanque 33.4 30.2 30.3 32.1 33.3
Auto tanque 5.7 6.0 6.4 6.9 6.0
Carro tanque 0.9 1.1 1.3 1.8 2.8

Durante el período enero a junio de 2012, se transportaron un total de 37,623 millones de tonelada-kilómetro de productos, de los cuales un 58.8 por
ciento se llevó a cabo por ductos, 31.8 por ciento por buque tanque, 6 por ciento por auto tanque y 3.4 por ciento por carro tanque.

Volumen transportado de gas

Año 2007 2008 2009 2010 2011

Gas Natural MMpcd 4,421.0 4,589.0 4,603.4 4,731.1 4,857.8

Gas Licuado Mbd 189.5 184.9 171.2 189.0 200.6

PÁG. 24
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Renovación de la flota Flota de reparto por auto tanque


petrolera mayor
La flota de reparto local por auto tanque está integrada con 1,360
La flota petrolera representa el segundo medio de unidades, de las cuales 1,261 corresponden a equipos con capacidad de
transporte por su capacidad y economía. 20 metros cúbicos y 99 de 30 metros cúbicos.

En 2012, con la finalidad de dar continuidad al programa de reemplazo,


Como resultado del procedimiento de renovación, se
se formalizó el contrato para la adquisición de 49 unidades que
llevó a cabo la contratación de cuatro buques tanque
sustituirán los equipos modelo 2002.
(B/T), los cuales se incorporaron a la flota petrolera
de PREF durante 2008: el B/T Chicontepec,
el Burgos, Bicentenario y el Tampico.

En noviembre de 2010 se llevó a cabo la *GAR Capacidad **Auto tanques Total

contratación en arrendamiento financiero con opción Centro 20 m3 488 519


30 m3 31
a compra del B/T Centenario. Golfo 20 m3 223 239
30 m3 16
Norte 20 m3 298 321
Durante 2011, se contrataron bajo el mismo 30 m3 23
Pacífico 20 m3 252 281
esquema los siguientes 5 buques tanque: el Vicente 30 m3 29
Guerrero II, el Ignacio Allende, el Miguel Hidalgo II, el Total 1,360

Mariano Abasolo y el José María Morelos II. * Gerencia de Almacenamiento y Reparto

**99 AT son de 30 m3 de capacidad:


30 modelos 2005 y 69 modelos 2011

PÁG. 25
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Días de autonomía de gasolinas y diesel


Los días de autonomía se refieren al volumen 3.2 días; entre los factores que contribuyeron a originada por el crecimiento de la demanda
total de inventario del período 2006 a 2011 este crecimiento se encuentran el aumento del en un ocho por ciento en el período, mientras
en barriles, dividido entre el volumen de salidas inventario en el Sistema Nacional de Refinación que el inventario se mantuvo en 1.6 MMb
totales del período en barriles. (SNR), al pasar de 1.9 MMb a 2.4 MMb, y una promedio, con un incremento marginal de tres
disminución de la demanda en el 2011 de uno por ciento.
A continuación se muestra el comportamiento por ciento.
anual promedio de los días de autonomía para
los siguientes productos: Por su parte, la Pemex Premium contó con un
crecimiento de 5.4 a 6.2 días de autonomía.
Respecto a la gasolina Pemex Magna, se tuvo Por lo que respecta al Pemex Diesel, hubo
un crecimiento en autonomía al pasar de 2.2 a una disminución en los días de autonomía,

Calidad de combustibles
En 2006 PREF inició el proyecto Calidad de los de gasolina catalítica en las seis refinerías del intermedios. Adicionalmente, se requiere la
Combustibles para cumplir con la Norma Oficial Sistema Nacional de Refinación (SNR), para la construcción de cinco plantas de hidrógeno,
Mexicana NOM-086 Semarnat-Sener. producción de gasolinas de ultra bajo azufre cuatro de azufre, tres de aguas amargas,
(UBA); y para diesel, la construcción de cinco servicios principales y sus integraciones. El
El proyecto consideró originalmente la plantas hidrodesulfuradoras y la modernización costo de este proyecto representa una inversión
construcción de once plantas desulfuradoras de 19 plantas hidrodesulfuradoras de destilados del orden de 31 mil millones de pesos.

PÁG. 26
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Aguas profundas
La exploración y explotación de yacimientos en aguas profundas se refiere Además estas actividades han permitido identificar y mapear 7 provincias
a aquellas que se llevan a cabo en regiones ubicadas en tirantes de agua petroleras en aguas profundas del Golfo de México denominadas:
mayores a 500 metros. Tirante de agua es la distancia entre la superficie y
el lecho marino. SS 
Cinturón Plegado Perdido
SS 
Provincia Salina del Bravo
La estrategia exploratoria de PEP ha consistido en adquirir más de 45 mil
SS 
Cordilleras Mexicanas
km de sísmica 2D y alrededor de 55 mil km2 de sísmica 3D; asimismo
SS 
Planicie Abisal
se han perforado y terminado 15 pozos, de los cuales 9 se declararon
SS 
Cinturón Plegado Catemaco
productores y 6 improductivos, lo que da una taza de éxito exploratorio de
66 por ciento; a pesar de tratarse de pozos de alto riesgo, todo lo anterior SS 
Provincia Salina del Istmo
ha incorporado reservas 3P por más de 540 Mbpce. SS 
Escarpe de Campeche

Pozo Trión-1
Con el fin de mejorar la imagen del subsuelo de calidad, lo que ha ayudado a identificar en el información sísmica, hasta el descubrimiento en
y poder definir con mayor certidumbre las corto plazo oportunidades exploratorias, como es Trión-1, fue menor a dos años.
estructuras bosquejadas por debajo de la sal, se el caso del pozo Trión-1.
tomó la decisión de adquirir directamente sísmica Se confirmó la presencia de un yacimiento de
3D de acimut amplio (Cubo Centauro WAZ), Trión-1 se perforó con la plataforma Bicentenario aceite ligero en areniscas del Eoceno inferior, con
además de efectuar el procesamiento sísmico y se ubica en el Golfo de México a 180 kilómetros una reserva estimada en un rango de 250 a 500
en bloques que incluyera el uso de algoritmos de de la Costa de Tamaulipas y a 39 kilómetros al MMbpce a nivel 3P.
última generación. sur del límite marítimo Internacional con EUA.

Estas acciones permitieron obtener en una etapa Es importante mencionar que el tiempo
temprana, en algunas áreas imágenes subsalinas transcurrido, desde la adquisición de la

Pozo Trión-1, primer descubrimiento


de petróleo ligero, tirante de agua
de 2,500 m. y profundidad del lecho
marino de 2,000 m.

Pozo Supremus-1
Pemex confirmó el hallazgo de un nuevo cuenta Pemex para operar en aguas ultra- a los recursos prospectivos del proyecto Área
yacimiento de aceite en las aguas profundas profundas, en un tirante de agua de 2,874 m, Perdido, los cuales varían en un rango de 4,000
del Golfo de México en el pozo exploratorio ubicándolo como el pozo con mayor tirante a 13,000, con una media de 8,000 MMbpec.
Supremus-1, ubicado en la provincia geológica de agua perforado por PEP, el octavo a nivel
del Cinturón Plegado Perdido. Este pozo se mundial, y el sexto en el Golfo de México. Con el descubrimiento del pozo Supremus-1
ubica a 249 km de la ciudad de Matamoros, se ha confirmado la presencia comercial de
Tamaulipas, a 39 km del límite con los Estados Se estima que Supremus-1 incorpore una hidrocarburos en cuatro de las siete provincias
Unidos y a 37 km al este del pozo Trión-1. reserva a nivel 3P entre 75 y hasta 125 geológicas del Golfo de México Profundo.
Mbpce. El impacto de este hallazgo va más
El pozo Supremus-1 se perforó con la allá de las reservas a incorporar por el pozo,
plataforma West Pegasus, una de las tres ya que este resultado y el del pozo Trión-1 han
plataformas de última generación con las que permitido actualizar y dar mayor certidumbre

PÁG. 27
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Gas Shale
Petróleos Mexicanos obtuvo la primera producción de gas shale con el pozo
Emergente I, ubicado en el municipio de Hidalgo, Coahuila, al Noreste del país.

Actualmente, dicho pozo se encuentra en terminación y alineado a producción


mediante el sitio de recolección Hidalgo I; de este modo, PEP lleva a cabo
la primera etapa de evaluación del potencial de lutitas gasíferas (gas shale),
enfocando la estrategia inicial al área de Sabinas Burro Picachos, por su grado
de conocimiento e información disponibles.

Las lutitas gasíferas se clasifican como yacimientos de hidrocarburos no


convencionales y, debido a que la roca generadora funciona también como roca
almacén, se requiere utilizar tratamientos a gran escala, como fracturamiento
hidráulico masivo, para hacerla producir comercialmente.

Pemex perforará en áreas propensas a contener crudo, gas y condensado,


y al mismo tiempo se llevará a cabo un programa de reparaciones de los
pozos existentes en la formación Eagle Ford, y se analizarán otras unidades
potenciales como La Peña y Glenrose, en el área de Piedras Negras, Coahuila.

Los yacimientos de lutitas gasíferas se localizan en cuencas sedimentarias,


donde existen rocas con alto contenido de materia orgánica en condiciones de
presión y temperatura altas, de tal manera que transforman la materia orgánica
en aceite o gas.

La lutita es una roca sedimentaria detrítica


(formada por detritos) e integrada por
partículas del tamaño de la arcilla y del limo.
Las lutitas negras deben su color a la presencia
de materia orgánica y, si la cantidad de ésta es
muy elevada, se habla de lutitas bifuminosas.
Es la roca madre o almacén por excelencia,
debido a su porosidad y permeabilidad

PÁG. 28
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

3.4. Eficiencia operativa


Etileno XXI el reparto de etano por 20 años; este SS 
Con este proyecto se logrará
abastecimiento es adicional a lo que se satisfacer la demanda interna de
El Gobierno Federal, a través de PGPB, suministrará a PPQ. productos petroquímicos, sustituyendo
decidió promover el desarrollo de una unidad importaciones con productos nacionales
petroquímica privada, que consiste en un De acuerdo con la Prospectiva del Mercado de alta competitividad
cracker de etano que se ubicará en el área de de Gas Natural 2010-2015, emitida por la
Coatzacoalcos, Veracruz. Secretaría de Energía, existe etano disponible SS 
Se estima cubrir aproximadamente un 40%
suficiente como para no generar un desabasto de las importaciones de polietilenos totales
Para ello, PGPB, como abastecedor de
en la industria petroquímica del país.
insumos primarios, estableció un contrato SS 
Permitirá generar un mayor valor
para suministrar el etano que se utilizará en la agregado, al aprovechar el etano como un
Se desarrollarán diversos proyectos de inversión
producción de etileno, polietileno, polipropileno
con el objeto de disponer de la infraestructura insumo petroquímico, en vez de utilizarlo
y otros derivados.
necesaria para abastecer, tanto la demanda de como energético

A través de una subasta, PGPB seleccionó etano del proyecto Etileno XXI, como la de PPQ.
a los inversionistas que ofrecieron el mejor
precio, con quienes celebró el referido contrato
de suministro en el entendido de que dichos Beneficios
inversionistas adquirieron el compromiso de
SS 
Se estima que un complejo petroquímico
desarrollar el proyecto.
como éste generará en promedio durante
la construcción, 2 mil 400 empleos,
En razón de lo anterior, el 19 de febrero de 2010
se firmó el contrato de suministro de etano. alcanzando un máximo de 6 mil 500;
en tanto que la operación del complejo
El inicio de las operaciones del proyecto se contribuirá con alrededor de 450 empleos
tiene programado para el año 2015 y, para directos de alta especialización, y más de
su ejecución, la subsidiaria comprometió mil empleos indirectos

PÁG. 29
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Planta criogénica en el CPG Poza Rica Beneficios


Derivado del incremento en la oferta de PEP de gas asociado SS 
Este proyecto generará beneficios de la venta de gas seco,
proveniente del Proyecto de Aceite Terciario del Golfo, PGPB requiere gas licuado y gasolinas naturales, por aproximadamente 544
ampliar su capacidad de proceso seguro, eficiente y rentable, de gas millones de dólares anuales, según la cartera de proyectos.
húmedo dulce en la región de Poza Rica, Veracruz, para recuperar gas
natural seco, gas licuado y nafta ligera, integrando la infraestructura SS 
Como beneficio adicional, se detonará el desarrollo industrial
existente del Complejo Procesador de Gas (CPG). de la región, y por ende el desarrollo social y económico de su
área de influencia. Está acción permitirá robustecer la imagen
corporativa de PGPB, como empresa socialmente responsable
El gas natural seco obtenido se entregará al Sistema Nacional de Gas,
y generadora de empleo y riqueza para el país
el gas licuado se enviará a comercialización a través de la Terminal de
Distribución de Gas Licuado Poza Rica, y la nafta ligera se integrará al
almacenamiento existente. La tecnología contempla en sus escenarios
Plantas criogénicas tipo modular 5 y 6
de diseño el rechazo y la recuperación de etano gas. en el CPG Burgos
El objetivo del proyecto consiste en disponer, en tiempo y
La planta procesará 200 MMpcd de gas húmedo dulce utilizando un
condiciones operativas, de la suficiente capacidad de proceso para la
proceso criogénico y sus variantes de arreglos, con una recuperación recuperación de los hidrocarburos líquidos asociados al gas húmedo
de 98% de propano, con base molar, y 99% de butanos más pesados dulce de la Cuenca de Burgos, y de esta forma, satisfacer la demanda
en base molar (para recuperación de etano se considera 96%) con regional de los productos que PGPB obtendrá (gas residual, gas
el máximo aprovechamiento total de energía. El gas se somete a licuado y gasolinas naturales).
enfriamiento para lograr su condensación y su consiguiente separación,
El proyecto consiste en instalar dos plantas criogénicas modulares
cumpliendo con los factores de recuperación establecidos y con las
(criogénicas 5 y 6), completamente automatizadas, con capacidad
especificaciones de los productos vigentes.
para procesar 200 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) en cada
una de ellas, con una eficiencia de recuperación como mínimo de
Resultados 98% a partir del contenido de propano en el gas húmedo dulce.

SS 
Con fecha 23 de diciembre de 2008, PGPB publicó la Resultados
licitación pública internacional No. 18572039-011-08 para la
Construcción de una planta criogénica de 200 MMpcd en el SS 
En abril de 2006, la Facultad de Química de la UNAM, en su
CPG Poza Rica, Veracruz calidad de experto, emitió el dictamen favorable, con lo cual, se
dio cumplimiento al artículo 48 del Decreto de Presupuesto de
SS 
El 15 de mayo de 2009, se emitió el fallo de dicha licitación, y la Egresos de la Federación
propuesta ganadora fue la presentada por el consorcio formado
SS 
El 19 de septiembre de 2006, inició el proceso de licitación
por las empresas ICA Fluor Daniel S. de R.L. de C.V. y LINDE
con la convocatoria de la licitación pública internacional
Process Plants Inc.
No. 18572039-001-06

SS 
El 12 de junio de 2009, se llevó a cabo la celebración SS 
El 22 de diciembre de 2006, se dio el fallo de la licitación;
del contrato de obra pública mixto a tiempo determinado fueron las empresas ganadoras ICA Flúor Daniel, S. de R.L.
No. GOPL01309P de C.V. y Linde Process Plants Inc.

SS 
El proyecto entró en operación en el último trimestre de SS 
El 11 de enero de 2007, se llevó a cabo la firma del contrato y
2012, apegándose a las prácticas aceptadas de ingeniería, los trabajos se iniciaron el 15 de enero de ese mismo año
a los desarrollos tecnológicos actuales y con la capacitación
requerida por el personal de operación. Para el inicio de las SS 
La entrada en operación de la planta criogénica 5 se llevó a
cabo el 8 de diciembre de 2008, y la prueba de desempeño el
operaciones se tienen disponibles los permisos operacionales y
19 de dicho mes
ambientales necesarios
SS 
El 3 de febrero de 2009, entró en operación la planta
criogénica 6, realizándose la prueba de desempeño el 8 de ese
mismo mes

PÁG. 30
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Nueva terminal de distribución de gas licuado de


petróleo en la zona urbana de Guadalajara
El proyecto de servicios de almacenamiento para suministro de gas SS 
En junio de 2012, GdC firmó un acuerdo de cesión de derechos y
licuado de petróleo, en una nueva terminal de distribución de Guadalajara, obligaciones con Transportadora del Norte SH, S. de R.L. de C.V., su
permitirá eliminar los riesgos que implica mantener operando una terminal filial, para llevar a cabo la administración del contrato antes referido
en Zapopan, Jal., que se encuentra rodeada de asentamientos urbanos,
industriales y comercios, además de garantizar el abasto de producto en SS 
Al mes de julio de 2012, hubo un avance de 45% en la construcción
las zonas de influencia de Guadalajara, Jalisco y Abasolo, Guanajuato. de la nueva terminal; una vez concluida, se dará inicio a sus
operaciones, estimado para el primer semestre de 2013
Con la apertura de la nueva terminal, se incrementará la capacidad de
operación y almacenamiento, cumpliendo con la normatividad en materia
de seguridad en las operaciones, y conservando la misma flexibilidad Beneficios
operativa en condiciones de paros imprevistos.
SS 
La eliminación de riesgos de la población, ya que el desarrollo
de la nueva infraestructura descarta por completo la necesidad
Resultados de realizar operaciones en la terminal o en los tramos de ducto
que estén rodeados de zonas cuya población alcanza los 10,000
SS 
Un análisis a través del Sistema Institucional de Desarrollo de habitantes/km2
Proyectos de Petróleos Mexicanos, a fin de verificar su viabilidad,
autorizado por el Consejo de Administración de PGPB SS 
Garantizar el abasto en las zonas de influencia de Zapopan y
Abasolo, al mantener diversificados sus puntos de suministro
SS 
El 9 de marzo de 2011, mediante la Sesión 002 Extraordinaria del
Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de SS 
Mantener una garantía de suministro en la zona de influencia de
PGPB, se aprobó la celebración del contrato de almacenamiento para la terminal Zapopan, aún en situaciones de contingencia
suministro de gas LP, así como la procedencia de la excepción a la
licitación pública SS 
Lograr mayor flexibilidad en las operaciones de las terminales
en la región Centro-Occidente del país, ya que con el desarrollo
SS 
El 17 de febrero de 2012, PGPB celebró el contrato de servicios de de éste y otros proyectos, tales como el de nueva capacidad de
almacenamiento para el suministro de gas LP con Gasoductos de almacenamiento en Abasolo y la terminal en Atotonilco, se podrá
Chihuahua S. de R.L. de C.V. (GdC) cubrir parte de su demanda mediante estas nuevas opciones de
infraestructura, en caso de que se presente esta necesidad

PÁG. 31
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

La fase de gasolinas o Gasolina de Ultra Bajo Azufre (GUBA)


En el segundo semestre de 2006, para mejorar En abril de 2010 iniciaron las obras de los SS 
El segundo paquete, correspondiente a las
la calidad de las gasolinas, inició el desarrollo de contratos del IPC para el paquete uno y para Refinerías de Madero y Cadereyta, tiene
la ingeniería básica y básica extendida tipo Front el paquete tres; se liberaron las licencias de un avance de 75 por ciento y el pronóstico
End Engineering Design (FEED) de las plantas construcción; se elaboraron ingenierías básicas para el mes de noviembre es de 84
desulfuradoras de gasolina catalítica. y de detalle de las plantas de las unidades por ciento. El avance en ambos centros
regeneradoras de amina de las seis refinerías, de trabajo se encuentra dentro de lo
En 2007 se concluyó la ingeniería básica e e iniciaron los trabajos de construcción en las programado, y se estima tener producción
ingeniería básica extendida tipo FEED de las plantas desulfuradoras de gasolina catalítica de de gasolina ultra bajo azufre para el
plantas desulfuradoras de gasolina catalítica. las Refinerías de Tula y Salamanca. El avance segundo trimestre de 2013
físico al cierre del año para el paquete uno fue
Durante el 2008, se avanzó en las ingenierías de 16 por ciento, y del paquete tres, de 11 SS 
El tercer paquete, correspondiente a las
FEED y en abril se realizó el dictamen del por ciento. Refinerías de Minatitlán y Salina Cruz tiene
perito experto independiente. Sin embargo, un avance de 49 por ciento y el pronóstico
las aclaraciones al dictamen se extendieron Al cierre de 2011, los tres paquetes presentaron para el mes de noviembre es de 58 por
hasta septiembre, debido a esta situación, el los siguientes avances físicos: paquete uno de ciento. Para ambas refinerías, la contratista
proceso licitatorio de la Ingeniería, Procura y 43 por ciento; paquete dos, de 61 por ciento y continúa incrementando personal para
Construcción (IPC) se reprogramó para iniciar paquete tres, de 30 por ciento. recuperar el avance programado en la
en 2009. Debido a la recomendación del perito, construcción de cimentaciones profundas
se definió como nuevo alcance la construcción El avance global de los IPC para los tres paquetes para equipos no críticos. En Minatitlán,
de ocho plantas desulfuradoras de gasolina es de 57 por ciento y se pronostica que para el se refuerzan actividades en los talleres
catalítica, ocho unidades regeneradoras mes de noviembre de 2012, se tenga un avance del fabricante, para recuperar el avance
de amina, una purificadora de hidrógeno, de 66 por ciento, de acuerdo con lo siguiente: programado en la fase de Procura. En Salina
dos tanques de almacenamiento, sistemas Cruz, la contratista continúa con la emisión
complementarios, servicios auxiliares y su SS 
El primer paquete incluye las Refinerías de documentos de ingeniería en revisión
integración en las refinerías. de Tula y Salamanca, con un avance físico Aprobada para Construcción (APC) de las
realizado de 53 por ciento; el pronóstico especialidades de proceso civil, mecánica,
En 2009, el proyecto se dividió en tres paquetes para el mes de noviembre es del 57 por eléctrica, tuberías e instrumentación para
para la ejecución de la obra del IPC; paquete uno: ciento. Para mejorar el desarrollo en este dar continuidad a la fase de construcción
Refinerías de Tula y Salamanca; paquete dos: paquete, se ha incrementado el personal
Madero y Cadereyta; y paquete tres: Minatitlán de ingeniería y se han reprogramado
y Salina Cruz. Para el paquete dos los trabajos documentos de ingeniería aprobados
iniciaron en septiembre, y hacia el fin de año para construcción, dando prioridad a los
hubo un avance de 5 por ciento. requeridos durante la fase de construcción

PÁG. 32
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

La fase diesel o diesel de ultra bajo azufre (DUBA)


Para iniciar este proyecto, durante el 2006 se Limit (OSBL), ingeniería básica de la planta SS 
La puesta en operación está considerada
solicitó al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) la de hidrógeno, análisis de riesgos, Manifiesto dentro del período de diciembre de 2013
realización de un estudio de simulación para la de Impacto Ambiental-Estudio de Análisis de a agosto de 2015, comenzando con
definición del esquema óptimo para la producción Riesgos (MIA-ERA) y la ingeniería básica para la producción temprana de las plantas
de diesel UBA en la Refinería de Cadereyta, el gasoducto inconcluso. Para el resto del SNR, que se van a modernizar con trabajos
que sirviera como base para su diseño. Para el se concluyeron las ingenierías básicas para las menores, y posteriormente operando con
mismo fin se contrató a la compañía consultora plantas de aguas amargas de las Refinerías de plantas nuevas
KBC, que realizó simulaciones rigurosas en las Madero y Salina Cruz; en las Refinerías de Tula
cinco refinerías restantes. y Salamanca serán plantas nuevas. De acuerdo El resto del SNR considera una estrategia similar
con el estudio realizado por el IMP, se contrataron para su puesta en operación: Tula, Salamanca y
Hacia 2007 se recibió el reporte del esquema los estudios de geotecnia para las Refinerías de Madero iniciarán en el período de junio de 2015
óptimo del IMP para la Refinería Cadereyta Minatitlán, Salamanca y Tula, la homologación a febrero de 2017; y las Refinerías de Salina Cruz
y el correspondiente a KBC para las cinco de tecnologías para las plantas de hidrógeno y y Minatitlán de julio de 2015 a octubre de 2016.
refinerías restantes. azufre del proyecto. De igual manera se inició el
proceso de validación de los once entregables La ingeniería básica de la planta de hidrógeno
Al cierre del ejercicio 2008, la ingeniería de FEL III para la Refinería Cadereyta. A junio de desarrollada por Haldor Topsoe fue concluida en
básica y básica extendida de las plantas 2012, se reportan los siguientes avances: julio de 2012, sólo está pendiente la aprobación
hidrodesulfuradoras de destilados intermedios del manual de operación en español. Respecto a
se encontraba en proceso de contratación con el la del gasoducto, fue concluida durante junio de
IMP para la Refinería de Cadereyta. este año.
Cadereyta:
En 2009 concluyó la ingeniería básica y
conceptual de la Refinería Cadereyta. En las
otras refinerías estaba en proceso la selección SS 
Durante enero de 2012 se validaron los 11
de tecnologías. entregables de FEL III y se dio la junta de
arranque del contrato para desarrollar el
Para el 2010, se firmaron los contratos de Dictamen del Tercero Experto Independiente
ingenierías básica y básica extendida de las
unidades hidrodesulfuradoras en las cinco SS 
En febrero de 2012 se emitió el Dictamen
refinerías restantes del SNR, con la compañía del Tercero Experto Independiente
Haldor Topsoe para Tula y Salamanca, y con
Axens para Madero, Minatitlán y Salina Cruz; SS 
En abril de 2012 se llevó a cabo la
asimismo se inició y se concluyó la elaboración acreditación del proyecto otorgada por el
de la ingeniería básica de la planta de azufre Grupo de Trabajo de Inversión
para Cadereyta, y se asignaron los trabajos
de integridad mecánica para las plantas SS 
En mayo de 2012 el Comité de Estrategia
existentes de las refinerías de Minatitlán, e Inversión de PREF, obtuvo su opinión
Madero y Salina Cruz. favorable al proyecto.

Durante el año de 2011, se adjudicaron y SS 


La aprobación del Consejo de
firmaron los contratos para Cadereyta, en cuanto Administración de PREF fue en mayo del
a los trabajos de integración Outside Battery presente año

PÁG. 33
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Premio Nacional de Calidad 2011 para PPQ


El 2 de marzo de 2012, PPQ recibió el Premio a los retos que le presenta su propio entorno, la seguridad, protección ambiental, transparencia,
Nacional de Calidad que otorga el Instituto para administración del negocio/organización y sus clima organizacional y responsabilidad social que
el Fomento a la Calidad, en reconocimiento resultados de desempeño. muestran el liderazgo de PPQ.
a sus altos niveles de desarrollo productivo,
administrativo, social y ambiental. En el Premio Nacional de Calidad 2011 El alto nivel de competitividad de sus productos
participaron instituciones y empresas en seis le permite atender a más de 50 por ciento del
Participar en el Premio Nacional de Calidad e diferentes categorías. En la categoría de mercado nacional de petroquímicos, en el que
implantar el Modelo Nacional de Competitividad Gobierno, PPQ fue reconocida por ser una compite abiertamente con empresas nacionales
es una estrategia que el equipo directivo de empresa eficiente y productiva que abastece e internacionales.
PPQ adoptó para mejorar sus resultados y su productos petroquímicos para la industria de
posicionamiento en el mercado, alineada a los la transformación.
objetivos nacionales, sectoriales, estrategias y
líneas de acción contenidas en el Plan Nacional La aplicación del Modelo Nacional de
La obtención del Premio
de Desarrollo 2007-2012, para hacer de PPQ Competitividad en PPQ contribuyó a enfocar
una empresa que genere valor económico de la administración, de una manera integral, Nacional de Calidad es un
manera sustentable. hacia la producción, el mercado y los clientes, hito en la historia de PPQ,
bajo los conceptos de calidad, innovación y dado que es la primera vez
El proceso de evaluación del Premio Nacional competitividad, resultados y logros alcanzados
que lo recibe, en los más de
de Calidad se realiza con base en el Modelo que pueden observarse en los ámbitos
Nacional para la Competitividad, que permite gubernamental, industrial y de mercado en 20 años de existencia de este
evaluar la forma en que la organización responde diferentes temas: participación de mercado, reconocimiento

PÁG. 34
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Reactivación de la capacidad de producción nacional de amoníaco


En cumplimiento de la Ley de Petróleos Mexicanos, en cuyo artículo 62 se establece la necesidad de instrumentar un esquema para ofrecer un
suministro estable y contratos a largo plazo a la industria nacional de fertilizantes y a los distribuidores de amoníaco de aplicación directa como
insumo en la producción agropecuaria, PPQ llevó a cabo la rehabilitación de la Planta de Amoníaco V del Complejo Petroquímico Cosoleacaque de
junio de 2011 a julio de 2012, y el reinicio de las operaciones de la misma a partir de agosto de 2012, con capacidad nominal de mil 450 toneladas
diarias, incrementando en aproximadamente 475 mil toneladas anuales la oferta nacional de amoníaco, a efecto de disminuir las importaciones en
aproximadamente 300 mil toneladas de amoníaco, así como reactivar la cadena industrial gas-amoníaco-urea y otros fertilizantes.

Ventas a estaciones de servicio


Al 30 de junio de 2012, la red de estaciones de servicio se encuentra integrada por 10 mil 138 franquiciatarios (9 mil 832 de venta al público y 306 de
autoconsumo). Durante el período del 1 de enero al 30 de junio de 2012, se incrementó la red en 194 estaciones de servicio nuevas; esta variación se
presentó principalmente en los estados de Veracruz, Estado de México y Guanajuato.

A la fecha indicada 9,510 estaciones de servicio se encuentran transmitiendo información de controles volumétricos.

Ventas al mayoreo
Para atender oportunamente los requerimientos de los clientes del canal de mayoreo, se mejoró la imagen y el servicio en toda la cadena comercial a
través de las siguientes acciones:

SS 
Implementación y difusión del Módulo de Altas de Pedidos al Mayoreo dentro del Portal Comercial, así como la explicación de su
funcionamiento a los ejecutivos de cuenta, asesores comerciales y clientes

SS 
Recepción de pedido de productos por cliente (vía portal comercial) y elaboración de programas de entrega

SS 
Entrega de producto basado en programa mensual capturado en el portal

PÁG. 35
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Proyecto de Cogeneración Nuevo Pemex


Tiene como objetivo generar energía eléctrica y vapor con alta eficiencia y
Beneficios
confiabilidad, así como suministrar energía eléctrica a bajo costo a otros
centros de trabajo de Petróleos Mexicanos, a través del aprovechamiento SS 
El Proyecto de Cogeneración Nuevo Pemex tiene como principal
del potencial de cogeneración del Complejo Procesador de Gas Nuevo objetivo colaborar en la estrategia institucional para lograr el
Pemex, para lo cual, tras una licitación pública internacional, se celebró un autoabastecimiento de energía eléctrica
contrato de servicios con un tercero, para que lleve a cabo el proceso de
transformación correspondiente. SS 
En ese sentido, a través de la implementación de la Fase IV del
esquema de distribución generalizada, gestionado por la Dirección
Consiste en la transformación del agua desmineralizada y condensada Corporativa de Operaciones, se distribuyen 277 MW de electricidad
de estado líquido a vapor para entrega al CPG Nuevo Pemex y del gas generados por el proyecto, a 190 centros consumidores de Pemex
natural en energía eléctrica para entregarla a dicho complejo, y para su en todo el país lo cual permite cumplir con el objetivo
porteo a otros centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y organismos
subsidiarios, mediante una planta de cogeneración y líneas de transmisión SS 
Adicionalmente, se espera una reducción de los costos de
desarrolladas por un tercero, utilizando el combustible y agua de los operación relativos al pago de energía eléctrica actual, ya que
procesos del CPG Nuevo Pemex. con la tecnología de punta que se utilizará en la planta de
cogeneración, y con las altas tasas de eficiencia en su generación,
permitirán una tarifa eléctrica muy competitiva respecto del costo
Resultados interno de generación de electricidad en Pemex, y de la compra de
la electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
SS 
El 28 de agosto de 2008, se publicó en el DOF, la convocatoria
de la Licitación Pública Internacional N° 18577001-036-08 para
la prestación del servicio de transformación del agua en vapor
y del gas en energía eléctrica, bajo la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público, mediante un
contrato por 20 años para el licitante ganador

SS 
El 31 de agosto de 2009, una vez realizada la evaluación técnica
y económica de las propuestas, se emitió el fallo que determinó
como propuesta ganadora a la presentada de manera conjunta
por Abengoa México, S.A. de C.V. y Abener Energía, S.A. ya que
ofrecieron las mejores condiciones de contratación

SS 
El 18 de septiembre de 2009, se firmó el Contrato de Prestación
de Servicios Sujeto a Ajuste de Precios PGPB-SAF-GRM-SA-
COGENERACIÓN-001/09, entre Petróleos Mexicanos, PGPB, PEP,
PREF y PPQ y la empresa Abengoa Cogeneración Tabasco, S. de
R.L. de C.V., constituida por la empresa ganadora para desarrollar
el proyecto y prestar el servicio contratado

SS 
El 25 de octubre de 2012, se inauguró la Planta de Cogeneración
en el Complejo Procesador de Gas de Nuevo Pemex

PÁG. 36
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

3.5. Responsabilidad corporativa


Informe de Responsabilidad Social de Petróleos Mexicanos (IRS)
Pemex tiene el reto de ser reconocida Desde 2009 se convirtió en el Informe de (CDP), entre otros. Además, promueve la
como una empresa sustentable, con la Responsabilidad Social, herramienta que participación de la sociedad civil, mediante el
operación que estriba en la seguridad y en permite gestionar el desempeño de los Grupo de Participación Ciudadana.
la confiabilidad de sus instalaciones que temas relevantes de la agenda Estrategia de
permitan la ejecución de estrategias rentables. Responsabilidad Social. Para tener indicadores que permitieran evaluar
el desempeño de la empresa en materia de
Por tal motivo, desde 1999, se elabora En su evolución, dicho Informe se ha alineado sustentabilidad, voluntariamente se solicitó
anualmente el Informe de Seguridad, Salud y a estándares e iniciativas internacionales, la evaluación con base en la metodología
Protección Ambiental, mismo que a partir de como la guía de la Global Reporting Initiative Sustainable Asset Management (SAM),
2003 evolucionó como Informe de Desarrollo (GRI), los principios del Pacto Mundial (PM), empleada en la elaboración del ranking del
Sustentable. y la iniciativa del Carbon Disclousure Project Dow Jones Sustainability Index.

Reconocimientos Avances Logros

SS 
Reconocimiento de la Comisión de SS 
Cumplimiento de la comunicación en SS 
Conformación del Grupo de Participación
Estudios del Sector Privado para progreso de las Naciones Unidas y Ciudadana
el Desarrollo Sustentable como el reconocimiento como un reporte notable
Benchmark en México SS 
Elaboración de informes de
SS 
Creación del portal Desarrollo Sustentable responsabilidad social regionales
SS 
Certificación y capacitación de los de Pemex con diversos apartados:
organismos subsidiarios en la guía de la calculadora de carbono y gráficas SS 
Creación de la Gerencia de Desarrollo
Global Reporting Initiative interactivas, entre otros Sustentable y Ambiental en el Corporativo

SS 
Premio al mejor IRS (Ganar Ganar) SS 
Evaluación del desempeño de la SS 
Homologación/estandarización de la
empresa con base en la metodología de imagen corporativa en las publicaciones
Sustainable Asset Management de Pemex

SS 
Inicio de los trabajos de la Agenda SS 
Alineación del Grupo de Participación
de Responsabilidad Social ciudadana con el Sustainable Asset
Management

PÁG. 37
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Garantizar la operación segura y confiable


El 27 de noviembre de 2007 se aprobó desarrollar el
modelo Pemex Confiabilidad para su implantación en
Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios.

Este modelo estableció las 14 mejores prácticas


Índice de paros no programados 2008-2011
aplicables a la industria petrolera, cuyo objetivo es
guiar a la empresa para maximizar su rentabilidad, con 2008 2009 2010 2011
PEP 9.6 7.1 6.7 5.3
un proceso de mejoramiento continuo y sistemático
PREF 4.1 3.5 9.6 13.8
en la eficiencia y confiabilidad operacional, mediante PGPB 1.4 2.2 2.2 0.8
PPQ 2.4 4.6 4.0 4.7
la aplicación de las mejores tecnologías, metodologías
y prácticas mundiales que permitan mejorar el
desempeño humano, obtener alta certeza en el
cumplimiento de los planes y programas operativos,
con los presupuestos y recursos alineados acordes 9.6

con los programas, con la edad de los activos y con la


7.1
rendición de cuentas, para garantizar el cumplimiento 6.7
del mejoramiento continuo. 5.3 PEP

PGPB

Como resultado de la implantación de Pemex Lineal (PEP)


2.22 0..2
Confiabilidad, se obtuvieron notables reducciones en el 1.4
0.8
índice de paros no programados de PEP, así como de
PGPB, entre 2008 y 2011. 2008 2009 2010 2011

PÁG. 38
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Otorga el Sistema Nacional de


Salud cuatro Premios Nacionales
a hospitales de Pemex

En el año 2010, cuatro Hospitales de Petróleos Mexicanos recibieron el Premio Nacional de Calidad del
Sistema Nacional de Salud.

Los Hospitales premiados fueron:

SS 
Clínica-Hospital de Pemex en Naranjos, Veracruz
SS 
Hospital General de Cadereyta, Nuevo León
SS 
Hospital Central y Regional de Salamanca, Guanajuato
SS 
En la categoría de Premio Nacional Calidad en Salud, el Hospital General de Veracruz, Veracruz

Estos premios incentivan los esfuerzos que realizan los equipos de salud de la empresa, en aras
de asegurar la mejora continua de los procesos de atención, en beneficio de los trabajadores y
derechohabientes, así como de la propia empresa, al contribuir en el incremento de su competitividad
y prestigio nacional e internacional.

PÁG. 39
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Protección ambiental
Entre los valores que sobresalientes de Petróleos Mexicanos, destaca el de la conciencia ecológica, bajo cuya premisa se han realizado diversos
proyectos que benefician el medio ambiente, en especial el de las regiones de operación petrolera.

De los principales resultados en esta materia se cuentan los siguientes:

Recuperación de azufre amortiguamiento con base en un diagnóstico Remediación Ambiental


realizado por la Universidad Nacional Autónoma
en las refinerías de Texistepec
de México (UNAM).
Su propósito es cumplir con la NOM-148, Un aspecto importante a resaltar en materia
relativa a la regulación de la emisión de El proyecto quedó a cargo de PPQ, organismo de remediación ambiental es el que, por
compuestos de azufre en las refinerías, para que en 2008 recibió el reconocimiento de la acuerdo de la Comisión Intersecretarial del
lo cual se encomendó la construcción de dos Cámara de Senadores por la certificación de los Gobierno Federal, ratificado por el Consejo de
plantas nuevas en las Refinerías de Minatitlán predios, propiedad de las entidades paraestatales Administración de Pemex, PGPB ha desarrollado
y Salamanca. de la Administración Pública Federal. desde el 2001 el denominado “Proyecto de
Remediación Ambiental de la Unidad Minera de
Para la Refinería de Salamanca se contrató a la A finales de 2009, PPQ y el Instituto de Texistepec, Veracruz.” en el municipio del mismo
compañía Isolux de México, S.A. de C.V. en la Biología de la UNAM firmaron un convenio de nombre, en el sur del estado, el cual se ha
construcción del Tren “A”, con capacidad de 80 colaboración para llevar a cabo las actividades ejecutado en diversas etapas.
T/D para la Unidad Recuperadora de Azufre de operación y desarrollo del Parque.
“SRU-2” y dejar la preparación para la Durante la primera etapa del proyecto (2001-
construcción futura del Tren “B” con la Finalmente, el 21 de abril de 2010, el 2006) se remediaron dos de los cinco pasivos
misma capacidad. Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón ambientales que generó la extinta empresa
Hinojosa, inauguró formalmente el Parque azufrera Compañía Exploradora del Istmo (CEDI):
En cuanto a la Refinería de Minatitlán, en el Ecológico Jaguaroundi, que durante ese año, la neutralización de 11 millones de m3 de
2010 se licitó la construcción de la planta recibió más de 10 mil visitantes que provinieron líquidos ácidos contenidos en tres presas con
recuperadora de azufre número dos, habiéndose principalmente de las escuelas de la región. un área conjunta de 350 hectáreas, así como el
declarado desierta. Actualmente se elabora, confinamiento y disposición final en una Celda
en la refinería, un estudio para determinar la Remediación del Pantano de Estabilización de 800,000 toneladas de
procedencia de la construcción de una nueva Santa Alejandrina residuos sólidos. A lo anterior se deben sumar
planta o la modernización de la actual. otras actividades de remediación inherentes
En 2006 se iniciaron los trabajos de y complementarias como la recolección de
Parque Ecológico Jaguaroundi restauración, estabilización y solidificación del 13 mil toneladas de chatarra, demolición
material intemperizado que afecta 52 hectáreas de estructuras industriales obsoletas, inicio
Es un área natural protegida que ocupa mil del Pantano de Santa Alejandrina, ubicado de la reforestación de áreas remediadas,
hectáreas en las que se han identificado 12 al suroeste de la Refinería General Lázaro reforzamiento de bordos y puentes de acceso,
tipos de ecosistemas, 316 especies de plantas Cárdenas en Minatitlán, Veracruz. e inicio de la recolección de hidrocarburos del
y más de 300 especies animales, entre las que fondo de la Presa Agua de Minas.
destacan el mono araña, el tucancillo verde, el A la fecha, se han extraído y tratado 204 mil
oso hormiguero y el propio jaguaroundi. 946 metros cúbicos de material intemperizado Para afrontar el pasivo consistente en la
que puede ser utilizado posteriormente como existencia de 240,000 m3 de hidrocarburos
Este proyecto en favor de la conservación material de relleno o rodamiento. almacenados en el fondo de la Presa Agua de
ambiental surgió en 1996, a partir de un estudio Minas, en la primera etapa se recolectaron
de ordenamiento ecológico de la cuenca baja Con un avance de 62 por ciento del programa, 26,000 m3, y durante la segunda fase (2007-
del Río Coatzacoalcos, en el cual se delimitó en 2012 se gestiona con la Semarnat, el 2011) se recolectaron 145,566 m3 sumando, a
la zona intermedia de salvaguarda o zona de proceso para la liberación de 32 hectáreas. diciembre de 2011, un volumen de 171,566 m3.

PÁG. 40
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Esta actividad está programada para continuar Asimismo se encuentran en proceso de


de finales de 2012 a 2013, con el retiro total de contratación los servicios para concluir el retiro
los hidrocarburos. total de los hidrocarburos de la Presa Agua
de Minas, la contratación de la obra para el
Como un pasivo adicional se identificó, en una confinamiento de los residuos sólidos existentes
sección de 23 hectáreas de la Presa Agua en las vías de acceso y caminos internos de
de Minas, la existencia de aproximadamente 21.5 kilómetros, y el diagnóstico de la Celda de
230,000 m3 de lodos bentoníticos asociados a Estabilización de residuos sólidos sus trabajos
hidrocarburo, mismos que fueron aislados, y se de mantenimiento. Finalmente, están en proceso
tiene programado su tratamiento y disposición de renovación los contratos de vigilancia de las
final para 2013-2014. instalaciones de la Unidad Minera Texistepec
(UMT), de los servicios de transporte del
Actualmente, en la tercera etapa (2011- personal sindicalizado, del mantenimiento al
2016) del proyecto, se ha programado la parque vehicular y de adquisiciones varias.
obturación de 1,884 pozos azufreros con
problemas de sellado (248 prioritarios), así Remediación de la Ex Refinería
como afrontar la problemática del confinamiento
de Azcapotzalco
de residuos sólidos dispersos en 21.5 km
de accesos y caminos (cuarto y quinto En el 2011, Pemex concluyó los trabajos de
pasivos, respectivamente). Adicionalmente se remediación de 55 hectáreas de suelos y aguas
tiene previsto el tratamiento físico-químico del terreno que ocupó, hasta 1991, la Refinería
y la disposición final de los hidrocarburos 18 de Marzo en Azcapotzalco, México, D.F.
anteriormente citados y de los lodos
bentoníticos; así como el mejoramiento de La magnitud e importancia de este proyecto
suelos, reforestación de áreas remediadas despertó el interés del prestigiado canal
y regularización de los predios a nombre de de televisión Discovery Channel, que en el
Terrenos para Industrias, S. A. 2009 lanzó la serie Cómo lo resuelven, en
la que abordó algunos de los desafíos que
En el caso de los pozos clasificados como presentan las empresas y entidades públicas
prioritarios, por su efecto contaminante, se latinoamericanas.
alcanzaron los siguientes resultados:
Este proyecto de remediación sentó las
A diciembre de 2011 se habían obturado 166 bases para la construcción del ahora Parque
pozos, restando 33 que se terminaron en junio Bicentenario. El programa
de 2012, completándose los 199 originales. En Cómo lo resuelven
este mes se amplió el contrato de obturación de Discovery Channel realizó un
con la empresa que realizó los trabajos, para reportaje sobre los trabajos de
obturar otros 49 pozos adicionales, los cuales remediación de la Ex Refinería
resultaron impactados por el represionamiento de Azcapotzalco
del domo subterráneo, como consecuencia de
la obturación del primer grupo de pozos. El 30
de agosto de 2012 concluyó la obturación de
los 248 pozos prioritarios y la limpieza de áreas
periféricas impactadas por ellos, quedando
pendiente para 2013-2014, la obturación de
1,636 pozos no prioritarios.

PÁG. 41
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA)


En 2006, Petróleos Mexicanos lanzó el Sistema las 12 Mejores Prácticas, Disciplina Operativa, e implantación del Sistema Pemex SSPA en
Pemex SSPA, al cual se incorporaron las Auditorías Efectivas, e Investigación y el Corporativo y en PREF, respectivamente
lecciones de éxito de los sistemas anteriores y Análisis de Incidentes. Adicionalmente este
se integraron los esfuerzos en la materia a nivel personal tomó una especialización en los SS 
Atención a las disposiciones de los
central y local. El objetivo básico fue lograr una Subsistemas de Auditoría de Seguridad de Lineamientos de Seguridad Industrial
mejora continua en el desempeño de la empresa los Procesos (ASP), Auditoría Ambiental (AA) y de la Sener
en materia de seguridad, salud y protección Administración y Salud en el Trabajo (AST) de
ambiental, y coadyuvar en la reducción de acuerdo con su función, alineándose así los SS 
Coordinación para la ejecución y evaluación
incidentes, lesiones y enfermedades en el conocimientos y criterios de los trabajadores de las Auditorías Efectivas cruzadas
trabajo, al tiempo de consolidar una cultura de para consolidar una cultura de prevención en interorganismos, con seguimiento de
prevención al interior de Pemex. la organización. los resultados en el Equipo de Liderazgo
Directivo de SSPA y su cumplimiento
A nivel mundial, las compañías petroleras En el marco de la aplicación de Disciplina conforme al programa.
utilizan 3 indicadores para monitorear su Operativa (DO) en todas las instalaciones de
desempeño en seguridad, que son frecuencia, Pemex, los trabajadores deben contar con
SS 
Acuerdo estratégico para incorporar la
gravedad y fatalidad. procedimientos disponibles para la realización
representación sindical en los Equipos de
de sus actividades.
Liderazgo de SSPA a nivel de los Centros
Después de 6 años y medio de haber lanzado
de Trabajo; en proceso de aprobación por el
el Sistema Pemex SSPA, se ha logrado transitar Con la finalidad de estandarizar las mejores
líder nacional del STPRM están las Reglas
de un estado de contención a un proceso de prácticas internas, se propuso una iniciativa que
de Operación del Equipo de Liderazgo
sistematización con resultados favorables en consiste en reunir las mejores prácticas de cada
del SSPA, en el cual se establecen las
seguridad, al lograr abatir un 38 por ciento el organismo subsidiario y de sus especialistas.
funciones de los representantes sindicales
indicador de frecuencia, un 57 por ciento el de
gravedad y un 8 por ciento el de fatalidad. Sin Algunas de las principales acciones que se
SS 
Se informó y capacitó a 5,177 participantes,
embargo, hay áreas críticas importantes que realizaron durante el primer semestre del 2012
entre contratistas y proveedores.
obligan a instrumentar estrategias y objetivos para reforzar la implantación del Sistema
más agresivos en la organización, que permitan Pemex SSPA son:
mejorar la cultura y clima de SSPA en Pemex. SS 
Asesoría y seguimiento de las funciones
SS 
Visitas de soporte y seguimiento a la del SSPA (en los tres niveles jerárquicos)
Para conocer objetivamente cómo se encuentra implantación y ejecución Pemex SSPA de los organismos subsidiarios y de las
Pemex en sus resultados de seguridad con áreas corporativas
respecto a otras compañías petroleras de clase SS 
Diseño de estrategias, conducción y
mundial, se realiza un benchmarking a partir del soporte en los equipos y subequipos de SS 
Coordinación y apoyo para la implantación
índice de frecuencia de 2011, que es el último liderazgo directivo del SSPA del decálogo SSPA en los organismos
registro internacional publicado. subsidiarios
SS 
Asesoría y evaluación a la implantación del
Como parte de una de las 12 Mejores Prácticas Pemex SSPA a los equipos y subequipos de SS 
Establecimiento del Programa de
del Sistema Pemex SSPA, la capacitación es liderazgo de los organismos subsidiarios y Contención de Accidentes a Instalaciones
la actividad clave, sistemática, planificada de las áreas corporativas Críticas de Pemex
y permanente. A lo largo de estos años se
capacitaron más de 16,500 trabajadores en el
SS 
Desarrollo y aplicación del Programa
Sistema Pemex SSPA.
Emergente de Contención de Accidentes
(PECA) en PREF
También se instrumentaron programas de
capacitación en materia de SSPA en todos los
centros de trabajo, mediante el desarrollo y SS 
Atención y seguimiento a la ejecución de la
habilitación de 103 instructores internos en auditoría por perito independiente al diseño

PÁG. 42
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Desarrollo social

A continuación se describen algunos casos en los que Petróleos Mexicanos, en estrecha colaboración con autoridades estatales y
municipales, se ha preocupado por impulsar proyectos estratégicos relevantes tanto para el desarrollo urbano de las zonas petroleras,
como al desarrollo social de sus comunidades.

Tabasco Campeche Hidalgo

Es el caso del proyecto Red Sustentable de Pemex participa en la construcción del El crecimiento dinámico de la industria ha
Mujeres en Zonas Petroleras, cuyo objetivo es Acueducto Paralelo Chicbul-Carmen, que ocasionado una fuerte demanda de personal
calificado en áreas técnicas, por lo que se
atender de manera prioritaria a las mujeres tiene como finalidad mitigar la problemática
busca apoyar en la capacitación de la población
rurales en condiciones de pobreza, utilizando generada por el desabasto de agua, derivado
para emplearse en sectores productivos y de
mecanismos acordes con su especificidad principalmente del crecimiento poblacional del
servicios vinculados con la industria petrolera.
de género, además de sus características municipio de Carmen.
socioeconómicas y culturales, para desarrollar Por lo anterior, se autorizó en 2010 un donativo
capacidades y procesos organizativos. El En virtud de las importantes actividades de 15 millones de pesos para la compra de
proyecto fue desarrollado en las comunidades de Petróleos Mexicanos en la región, los terrenos donde se construyó el Instituto
de los municipios de Cárdenas, Centro, Centla, conjuntamente con el Gobierno del Estado y Tecnológico de Atitalaquia, lo que evita a los
estudiantes desplazarse hasta los centros
Cunduacán, Macuspana y Tacotalpa. la Comisión Nacional del Agua, se estableció
educativos ubicados en las ciudades de
el compromiso de llevar a cabo de manera
Pachuca y Huejutla, o bien a otras entidades
Para alcanzar esta meta, Pemex autorizó en abril conjunta y aportando montos iguales, la
federativas, con el alto costo que ello
del 2007, la cantidad de 5.9 millones de pesos; construcción del Acueducto Paralelo Chicbul- representa para las familias.
como consecuencia, autoridades estatales Carmen, con el propósito de aumentar los
y municipales han logrado beneficiar a las niveles del vital líquido. El Instituto Tecnológico de Atitalaquia fue
comunidades locales a través de las siguientes inaugurado el 20 de mayo del 2011. Alrededor
tres acciones: Petróleos Mexicanos participó con cuatro de 1,500 estudiantes han sido beneficiados
directamente con la construcción de esta obra.
donativos que alcanzaron el monto de 200
SS 
Impartición de cursos a la población millones de pesos. El Acueducto abastecerá
En la actualidad, forma parte del Sistema
femenina, de acuerdo con sus con 200 litros de agua por segundo con Nacional de Institutos Tecnológicos, y depende
características vocacionales calidad y en cantidad suficiente a 300 mil de la Subsecretaría de Educación e Investigación
habitantes de la población del municipio de Tecnológica, de la Secretaría de Educación
SS 
Proyectos de remediación y restauración Carmen y comunidades aledañas, lo que dará Pública (SEP).
ambiental que involucren la participación una mejor calidad de vida a ese sitio.
familiar

SS 
Creación de grupos de mujeres
ahorradoras en comunidades rurales
asentadas en zonas petroleras

PÁG. 43
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Veracruz Durango Tamaulipas

El programa Desarrollo de Capacitaciones En el rubro educativo, Pemex autorizó la Pemex autorizó la entrega de 35 millones de
Organizativas y de Mercado de Productores entrega de 2.2 millones de pesos para pesos para apoyar la construcción del Parque
de Hoja de Maíz en la Región Totonaca del apoyar la construcción del Museo Interactivo Bicentenario, que solicitó el municipio de
Estado de Veracruz, ha permitido, mediante Bebeleche, el cual sería construido a petición Madero, el cual fue construido sobre un terreno
un proceso de trabajo participativo, elevar los del municipio de Durango, sobre el Parque degradado, con el objetivo de convertirlo en
ingresos económicos familiares. Sahuatoba, con el objetivo de apuntalar la un gran pulmón verde del sur del Estado de
vocación cultural en el Estado. Tamaulipas.
Para este programa Pemex autorizó la entrega
de 2.5 millones de pesos, beneficiando de La solicitud del donativo contempló labores de El donativo se utilizó en áreas de construcción,
forma directa a siete comunidades de los construcción, jardinería, herrería, carpintería, jardinería, herrería, carpintería, pavimentos,
municipios de Papantla y Tihuatlán, localidades cancelería de aluminio y vidrio, pavimentos mobiliario y acabados en edificaciones.
que son de gran importancia para la industria exteriores, muebles sanitarios, mobiliario,
petrolera, especialmente para el Proyecto ATG, pintura y acabados. El diseño del parque urbano Bicentenario,
a cargo de PEP. en Ciudad Madero, Tamaulipas surgió con
El recinto, localizado en un área de ocho mil el objetivo de brindarle a la comunidad un
El programa se fijó como meta beneficiar a metros cuadrados en la ciudad de Durango, fue espacio en el que pudiera pasar el tiempo,
200 productores de hoja de maíz de bajos inaugurado el 18 de diciembre de 2009. Cuenta divertirse, realizar actividades de esparcimiento
ingresos, formando 20 grupos de trabajo, en el con más de 100 exhibiciones interactivas y y desarrollarse en un ambiente de convivencia
que los participantes identificarán su papel en talleres educativos, así como con una sala de con la naturaleza.
la cadena comercial y los requisitos necesarios exposiciones temporales. Según los directivos
de calidad, así como el reconocimiento de del propio museo, el promedio diario de El Parque cuenta con un aviario, colchón verde,
sus capacidades para incursionar en nuevos visitantes en 2012 fue de 500, de los cuales 25 jardines del palmar, andadores, canchas de
mercados y proponer soluciones para resolver por ciento fueron turistas. voleibol playero, área de dunas para motocicletas
su problemática actual de comercialización. y bicicletas, áreas de palapas para días de
El apoyo de Pemex impacta en el beneficio campo, juegos infantiles y areneros, casa club
Gracias al apoyo de Pemex, el programa cumplió directo a los asistentes y genera mayor atractivo y un faro mirador de 45 metros de altura, entre
en 100 por ciento las metas establecidas, hacia el Estado de Durango. Además de sus otras cosas, cuyo beneficio es para toda la
beneficiando a 194 productores directos y a un exposiciones existen programas de apoyo a las comunidad de Ciudad Madero y sus alrededores.
total de 735 beneficiarios indirectos, a través comunidades afectadas por sequías, como el
de la formación de 20 grupos de trabajo. Se programa Una Gota de Ayuda por Durango, que
logró la participación de 17 localidades: 7 consiste en intercambiar entradas al Museo a
correspondientes a Papantla y 10 de Tihuatlán. cambio de víveres.

Se logró que los campesinos se reconocieran


como el principal elemento para el desarrollo
de sus capacidades, a través de un proceso
participativo que propició la formación
de grupos de trabajo que incentivaron el
desarrollo de la comunidad.

PÁG. 44
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Desarrollo comunitario
Petróleos Mexicanos ha instrumentado una Los donativos y donaciones otorgados se (asfalto y combustibles) por un total de 8,870
estrategia institucional en materia de desarrollo destinan principalmente a la realización de millones de pesos, mismos que han sido
social y comunitario, otorgando donativos obras de infraestructura vial e hidráulica, obras destinados a los siguientes rubros:
y donaciones a comunidades, con el fin de de desarrollo urbano y vivienda, programas
propiciar un entorno favorable para la operación educativos y culturales, proyectos productivos
óptima de la empresa, particularmente en las y obras de rescate del patrimonio arqueológico.
entidades con mayor presencia petrolera como
Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, En el período comprendido entre el 1º de enero
Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Tabasco, de 2007 y el 30 de septiembre de 2012, Pemex
Tamaulipas y Veracruz. ha autorizado donativos (efectivo) y donaciones

Fomento a la producción Fortalecimiento de la infraestructura

Educación y cultura Salud y asistencia social

Recreación y deporte Comercio y abasto

Comunicaciones y transportes Vivienda y servicios

Medio ambiente Estudios, proyectos e investigaciones

Del total de los recursos entregados, 42


Donativos y donaciones 2007-2012*
por ciento ha sido en efectivo, cantidad que
asciende a 3,762 millones de pesos; mientras Efectivo 3,762 millones de pesos
Asfalto AC20 528,590 toneladas
que el restante 58 por ciento ha sido en
Combustibles 223.5 millones de litros
especie, por 5,108 millones de pesos. *Al 30 de septiembre de 2012

PÁG. 45
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Enfoque de donativos
La gran mayoría de los apoyos otorgados son canalizados a través de proyectos presentados por autoridades estatales, municipales y, en menor medida,
por asociaciones civiles.

De acuerdo con la normatividad al menos 90 por ciento de estos recursos tienen que estar destinados a proyectos ubicados en los 11 estados
considerados como prioritarios para Pemex. El alcance de los apoyos, y según el tipo de beneficiario, se muestra a continuación:

Años Municipios Gobiernos Estatales Asociaciones Civiles


& Otros

2007 123 22 7
2008 141 19 6
2009 128 14 18
2010 93 16 15
2011 169 21 21
2012* 31 5 0
*Al 30 de septiembre de 2012 .

Uso del asfalto


Con el otorgamiento de cemento asfáltico (AC20), se contribuye *5 mil 303 kilómetros
en los proyectos que pueden consistir en obras de bacheo, de caminos pavimentados equivalen a la cantidad de
reencarpetado, rehabilitación y/o construcción de calles y asfalto donada por Pemex en el período 2007-2012
avenidas, a cargo de los gobiernos municipales y/o estatales.
*Supuesto: Camino de 7m de ancho por 0.1 m de carpeta

Uso del combustible


Pemex otorga combustible para apoyar a los estados y municipios en la operación de su parque vehicular, contribuyendo así en la realización de
acciones en materia de obras públicas, seguridad pública, protección civil, desarrollo social y servicios públicos en general.

PÁG. 46
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

3.6. Modernización de la gestión


Sistema de Gestión por Procesos
El Sistema de Gestión por Procesos (SGP) busca la optimización del desempeño de Pemex
a través de la mejora de sus procesos de negocio y del replanteamiento de su esquema de
coordinación y gobernabilidad.
SGP: Busca
fortalecer la gestión por
procesos y la ejecución
El SGP aprovecha las ventajas de la coordinación horizontal en las cuatro líneas de negocio de proyectos
institucionales, así como la del Corporativo, obtiene, entre otras ventajas:

SS 
La estandarización de los procesos
SS 
El aprovechamiento de las oportunidades de sinergia y optimización
SS 
Una mayor coordinación en las operaciones para mejorar la productividad
SS 
El uso eficiente los activos físicos, tecnológicos, financieros y de la información
SS 
La implementación de soluciones de negocio en toda la empresa

DG DG
PGPB

PGPB
Corp.

Corp.
PREF

PREF
PPQ

PPQ
PEP

PEP
PMI
IMP

PMI
IMP

A la fecha se han instalado los 11 Cuerpos de Gobierno, definidos en el Catálogo Institucional de Procesos; asimismo fueron instaurados los
mecanismos de gobernabilidad para operar de forma efectiva, ágil y eficiente, tales como:

SS 
Modificación de las funciones en el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos
SS 
Diseño e implantación de los mecanismos de control para la integración del Plan de Negocios 2012-2026
SS 
Elaboración de la normatividad que regula la planeación estratégica en Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios
SS 
Inicio del diseño de los mecanismos de reporte matricial para el Sistema de Gestión por Procesos

PÁG. 47
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Programa de Reestructuración de Pemex El programa busca


EL 18 de diciembre de 2009, el Director General de Pemex presentó al Consejo de Administración, desarrollar y proveer
en tiempo y forma, la propuesta de este programa, que contiene las siguientes estrategias: recursos humanos
especializados y mejorar
la productividad laboral

Consolidación de tecnología de información Se creó la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio para
y procesos de negocio consolidar la infraestructura y procesos de las tecnologías de la información en Petróleos
Mexicanos y mejorar los procesos administrativos de apoyo

Se aprobó la estructura básica; la estructura orgánica y el marco funcional a nivel micro


Consolidación del proceso de finanzas
de la Dirección Corporativa de Finanzas, fueron autorizados así como las estructuras de las
Subdirecciones de Administración y Finanzas de los organismos subsidiarios

Integración de las funciones de los proyectos a los Fueron autorizadas “la eliminación de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo
organismos subsidiarios para mejorar el desempeño de Proyectos y la transferencia de funciones en materia de coordinación, seguimiento de
proyectos, mecanismos de supervisión, evaluación, control en el desarrollo de proyectos y de
y la rendición de cuentas
recursos, a la Dirección Corporativa de Operaciones y a los organismos subsidiarios”

Unidad de desarrollo de proveedores y contratistas Se aprobó el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos que contempla la creación de la
(parte orgánica. Gerencia de Normalización y la Unidad de Desarrollo de Proveedores y Contenido Nacional

En el diseño de esquemas y mecanismos para el reporte matricial y la rendición de cuentas al


Reporte matricial y rendición de cuentas al Corporativo
Corporativo, la Dirección Corporativa de Operaciones asumió bajo su responsabilidad los temas
de planeación y disciplina operativa, salud, seguridad y protección ambiental, derivando en
las estructuras de la Subdirección de Planeación Estratégica y Operativa y en la Gerencia de
Desarrollo Sustentable y Ambiental, entre cuyas funciones se encuentran:
Elaborar la estrategia de desarrollo sustentable; ejercer la coordinación institucional en materia
de desarrollo sustentable, así como funciones de reporte matricial, con la finalidad de cubrir
algunos temas de coordinación de los organismos subsidiarios

Enfocar la organización de PEP a los retos Se autorizó la modificación a la estructura básica y marco funcional de las subdirecciones y
de negocio gerencias de PEP, a fin de enfocar la organización a los retos de negocio

Se aprobaron la 3ª actualización del Estatuto Orgánico que incluye la estructura, las bases de
Delimitación de funciones al interior del Corporativo organización y las funciones que corresponden a las distintas áreas que integran Petróleos
Mexicanos, así como las reglas internas del propio Consejo de Administración

Coordinación estratégica para el aseguramiento Se creó la Gerencia de Coordinación Estratégica para el Aseguramiento de Balances,
de balances entre cuyas funciones están, la de elaborar y establecer la estrategia institucional para el
aseguramiento de balances en la cadena de producción, transporte y comercialización

Redefinición de las funciones de Se aprobaron el marco funcional y la estructura organizacional de la Subdirección de Disciplina
protección ambiental Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental, dentro de la Dirección Corporativa de
Operaciones

PÁG. 48
IRC 2006 - 2012 | ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Sistema de Control Supervisorio y Adquisición de Datos (SCADA)


Es una aplicación de software capaz de
controlar la producción de forma automática Beneficios
y computarizada, por medio de un proceso de
comunicación con los dispositivos de campo, SS 
Migrar a control y monitoreo, en tiempo
que permite colectar y procesar información real, a través del sistema SCADA
sobre flujos, presiones, temperatura y calidad
de la red nacional de gasoductos y ductos de
SS 
Incrementar la confiabilidad de las
transporte de gas licuado en tiempo real.
operaciones de los sistemas de transporte
El sistema ha posicionado a Pemex como
una empresa líder en esta categoría a nivel SS 
Optimizar la infraestructura con la que
internacional y a nivel nacional, por lo que se ha cuenta cada organismo subsidiario
incrementado notablemente la eficacia en las
operaciones de la empresa.
SS 
Que los organismos subsidiarios coordinen
el transporte de hidrocarburos por ductos,
La posibilidad de monitorear en tiempo real
desde el Centro de Control Principal, ubicado en mediante una visión de negocios enfocada
la Ciudad de México, ha tenido un importante por línea de productos, optimizando sus
papel en el incremento de la utilización operaciones interorganismos
promedio de la capacidad instalada.

PÁG. 49
Aspectos financieros y presupuestarios
4.1.
4.2.
P emex corporativo
P emex exploración y producción
4
4.3. P emex refinación
4.4. P emex gas y petroquímica básica
4.5. P emex petroquímica
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

4. Aspectos financieros y presupuestarios


En este apartado se presentan los resultados de los principales rubros que integran el flujo de efectivo del día 1º de enero de 2006 al 30 de noviembre de
2012 (estimado) y su acumulado durante dicho período. Es necesario aclarar la metodología con la cual se conformaron las cifras 2012 que se presentarán
en los cuadros correspondientes a Pemex Corporativo y organismos subsidiarios. Los montos consideran el ejercicio real del período
enero-julio, los cuales son complementados con un estimado de ejercicio al mes de noviembre.

4.1. Pemex Corporativo


Pemex Corporativo
Ejercicio en Flujo de Efectivo Cifras en millones de pesos

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

SALDO INICIAL 37,906.4 183,180.9 334,876.6 476,282.4 104,551.0 116,859.9 90,740.4 37,906.4

I INGRESOS NETOS 85,432.8 88,646.6 74,252.3 116,732.1 80,864.5 89,417.6 94,162.8 629,508.6
Ingresos 92,634.0 98,281.5 84,576.3 129,083.5 93,787.7 103,015.3 103,846.8 705,225.1
Operaciones interorganismos 70,695.3 79,723.3 101,736.0 119,101.5 79,419.1 92,462.3 101,508.6 644,646.0
Otros ingresos 21,938.7 18,558.3 -17,159.8 9,982.0 14,368.6 10,553.0 2,338.2 60,579.1

II Subs. y Transf. del Gob. Fed. 45,781.8 11,151.5 35,445.2 12.6 92,391.1

III Egresos 136,754.4 -60,534.5 33,639.2 40,147.0 43,693.0 46,474.6 44,814.3 284,987.8
Gasto de operación 19,596.5 22,683.0 24,945.3 26,629.5 29,342.4 31,034.2 33,206.4 187,437.3
Inversión física 348.6 227.2 439.3 560.0 205.6 716.6 792.9 3,290.2
Inversión financiera 32,570.4 11,131.8 34,348.8 78,051.0
Operaciones interorganismos 76,881.9 -103,944.3 -36,282.3 1,079.4 1,155.1 1,241.0 1,235.4 -58,633.8
Operaciones ajenas netas 155.8 -267.2 -135.9 -473.4 66.6 -114.9 -104.4 -873.5
Impuestos 7,201.2 9,635.0 10,324.0 12,351.4 12,923.2 13,597.7 9,684.1 75,716.6

Balance primario 1,661.4 169,967.6 86,382.3 88,949.2 50,094.8 56,540.7 59,032.5 512,628.5

IV Costo financiero neto 53,016.6 59,911.7 33,584.5 81,060.1 34,949.5 36,772.5 45,935.1 345,230.1

Balance financiero -51,355.2 110,055.9 52,797.8 7,889.1 15,145.2 19,768.2 13,097.4 167,398.4

V Endeudamiento (desend.) neto -4,706.5 -14,799.2 -5,144.1 602,037.4 55,761.4 23,553.0 56,851.4 713,553.4

Cuenta corriente neta 201,336.2 56,439.0 93,752.1 -981,657.9 -58,597.8 -69,440.7 -43,156.9 -801,325.9

-6,460.4 -6,460.4

Variación de disponibilidades 145,274.5 151,695.7 141,405.8 -371,731.4 12,308.9 -26,119.6 20,331.5 73,165.4
SALDO FINAL 183,180.9 334,876.6 476,282.4 104,551.0 116,859.9 90,740.4 111,071.9 111,071.9

Ingresos netos b. Impuestos SS 


Año fiscal 2007. Se recibió una primera
Sumaron 629,508.6 millones de pesos (mp) El monto total de los impuestos durante el aportación del Gobierno Federal, por
durante el período comprendido entre el período ascendió a 75,716.6 mp, superiores a la cantidad de 19.7 mp como Ingresos
2006 y el 30 de noviembre de 2012, resultando los presupuestados, resultado de las mayores Excedentes del ejercicio fiscal de 2006,
superiores a los presupuestados en los paquetes operaciones interorganismos; este monto, que lo identificado como transferencia de
económicos de cada ejercicio fiscal. Cabe señalar se deduce de los ingresos, arroja un total de capital; la recepción de estos recursos se
que se contemplan unos ingresos netos estimados ingresos netos por 629,508.6 mp. fundamenta en lo estipulado en el artículo
al cierre del 30 de noviembre de 2012 por 25, fracción I inciso “n”, del Decreto de
94,162.8 mp; los ingresos netos se integran de la Subsidios y transferencias del Gobierno Federal Presupuesto de Egresos de la Federación
siguiente manera: Durante el período señalado, se recibieron (PEF) de 2006
recursos por un total de 92,391.1 mp integrados
a. Operaciones interorganismos y otros ingresos de la siguiente manera: SS 
La segunda transferencia de capital fue
Sumaron 644,646.0 mp, de los cuales (en por la cantidad de 9,429.6 mp para la
2012) se estima un monto total a noviembre creación del Fondo de Estabilización para la
de 101,508.6 mp, que sumados con los otros SS 
Año Fiscal 2006. Se integraron por Inversión; la recepción de estos recursos se
ingresos que presentaron un monto de 60,579.1, 46.4 mp derivados de los ingresos por fundamenta en lo estipulado en el artículo
para el ejercicio fiscal 2012 se estima un monto aprovechamiento de los rendimientos 19, fracción IV, inciso b de la Ley Federal de
por 2,338.2 mp, principalmente por ingresos excedentes, de la transferencia dada a Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
procedentes del fideicomiso F/163 y del Master conocer por la Secretaría de Energía, (LFPRH) para 2007. Por último, la tercera
Trust, por recuperación de siniestros y por mediante oficio DGPP.-00443 del 13 de transferencia, de 1,702.2 mp fue destinada
la variación cambiaria que en total suman la marzo de 2006; y por 45,735.4 mp para la al gasto de inversión de PEP; la recepción
cantidad de 705,225.1 mp. creación del Fondo de Ingresos Excedentes de estos recursos se fundamenta en lo
(FIEX), que hacen un total de 45,781.8 mp estipulado en el artículo 19, fracción V,
inciso c, de la LFPRH para 2008, y su total
fue de 11,151.5 mp

PÁG. 52
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

SS 
Año fiscal 2008. Se recibió como primera b. Materiales y suministros c. Mantenimiento
aportación la cantidad de 2,806.2 mp, El ejercicio ascendió a 29,579.9 mp, localizado Durante el período se ejercieron recursos en
de los cuales corresponde al Fondo de principalmente en compra de medicina, medicina la modificación y rehabilitación del refuerzo
Estabilización para la Inversión en la subrogada, material quirúrgico, de curación, estructural del estacionamiento Verónica, en los
Infraestructura de Petróleos Mexicanos materiales, reactivos de laboratorio, oxígeno, elevadores del edificio “C”, en la rehabilitación y
(FEIIP) un importe por 2,233.8 mp, de abarrotes, uniformes, biológicos (vacunas), entre mejoras de los hospitales centrales, regionales,
conformidad con lo establecido en el artículo otros; así como papelería, artículos y equipos generales, clínicas, consultorios y en los Cendi.
19, fracción IV, inciso b de la LFPRH, para de cómputo, artículos alimenticios, accesorios,
2008. Asimismo, correspondió al Fondo de ropa de trabajo para el personal operativo, Operaciones ajenas netas
Excedentes (FEX) un importe por 572.4 mp, combustible y refacciones para los vehículos, Presentaron un saldo negativo de ingreso de
de acuerdo con la fracción V, inciso c de la entre otros. 873.4 mp, originado por retenciones del ISPT.
misma Ley Cabe señalar que para el ejercicio fiscal 2012
c. Servicios generales se pronostica un saldo negativo de ingreso por
SS 
Como segunda aportación se recibió del Con un importe de 25,670.8 mp, principalmente 104.4 mp, originado por terceros, en el programa
Gobierno Federal una cantidad por 3,039.1 por pagos en gastos médicos a terceros, del FOLAPE.
mp, de los cuales corresponde al FEIIP el servicios de hospitalización, análisis clínicos,
importe de 1,942.7 mp, de conformidad radiografías y médicos externos, Programa de Costo financiero neto
con lo establecido en el artículo 19, fracción Comunicación Social, servicios de protección y Durante el período se registró la cantidad de
IV, inciso b de la LFPRH para 2008. Con seguridad, lavado de ropa, entre otros. 345,230.1 mp, principalmente por la afectación
respecto al FEX, corresponden 1,096.4 mp, del reconocimiento del costo financiero de los
de acuerdo con la fracción V, inciso c de la d. Pensiones y jubilaciones pidiregas, durante el ejercicio del 2009, que
misma Ley En este concepto se erogaron 37,698.1 mp, ascendió a 50,990.8 mp. Sin considerar lo
por las aportaciones al Fondo Laboral Pemex, anterior, el costo financiero fue de 294,239.2 mp.
SS 
La tercera aportación por parte del Gobierno contrarrestados por el menor gasto en las
Federal, fue por la cantidad de 29,599.9 prestaciones a jubilados. Durante el período enero-agosto de 2012,
mp, de los cuales estuvieron destinados se registró la cantidad de 37,690.7 mp, cifra
al FEIIP un importe por 14,477.7 mp, e) Otras erogaciones superior a lo presupuestado en 13,789.4 mp
de conformidad con lo establecido en el El resultado fue de 8,031.0 mp, integrado por y se espera al cierre de noviembre una cifra
artículo 19, fracción IV, inciso b, de la LFPRH mayores gastos de previsión social pagados de 45,935.1 mp. Las variaciones al mes de
para 2008. Asimismo, se destinó al FEX un a terceros y ayudas varias; pago de equipos, agosto se deben principalmente al cobro de
importe por 15,122.2 mp, de acuerdo con artículos deportivos y gastos conexos para intereses y comisiones de la deuda a organismos
la fracción V inciso c. de la misma Ley, para fomento del deporte, pago a estudiantes por subsidiarios; hubo mayor egreso financiero por
sumar un total de 35,445.2 mp. prácticas, donativos otorgados a diferentes 5,650 mp de la terminación de swap de activos
estados y municipios; adquisición de productos de los intereses complementarios por 4,790.7
SS 
Año fiscal 2009. Se recibió del Gobierno como asfalto y combustibles destinados a mp de la cuenta corriente de los organismos
Federal una transferencia por 12.6 mp, donaciones; servicios por energía eléctrica y subsidiarios; y por menores ingresos financieros.
relacionada con Ingresos Excedentes servicios administrativos, entre otros.
del Artículo 19, fracción V, inciso c de la Endeudamiento o desendeudamiento neto
LFPRH, para 2009; y mediante la segunda Inversión física El endeudamiento neto fue de 713,553.4 mp,
adecuación externa, autorizada con número Sumó 3,290.2 mp, estimando un ejercicio de monto que incluye el impacto del reconocimiento
de folio 2009-18-TZZ-6, se incorporaron gasto a noviembre de 792.9 mp, integrada de la pidiregas en el ejercicio del 2009, que ascendió a
dichos recursos al gasto de inversión siguiente manera: 532,868.5 mp. Sin considerar lo anterior, existió
un endeudamiento de 180,684.9 mp, superior a
Gastos de operación a. Bienes muebles e inmuebles lo presupuestado, generado principalmente por la
Resultaron con un importe de 187,437.3 mp, Con un importe de 2,617.7 mp, destinados variación cambiaria, por la mayor captación y por
superiores a los considerados presupuestalmente a la adquisición de equipo para clínicas y los arrendamientos financieros.
durante los ejercicios fiscales de referencia. Para hospitales, de aire acondicionado, de cómputo,
el ejercicio fiscal 2012 se estima un ejercicio electrónico, mobiliario, vehículos, ambulancias, De lo anterior, el saldo en el flujo de efectivo al
a noviembre de 33,206.4 mp en dicho rubro, y a la compra del terreno urbano para la final del período resultó de 111,071.9 mp. No se
integrados de la siguiente manera: construcción de la Clínica de Primer Nivel en omite señalar que el endeudamiento neto hasta
Villahermosa, Tabasco. agosto de 2012 fue de 32,056.1 mp, y se espera
a. Servicios personales un endeudamiento al cierre de noviembre del
El gasto fue de 86,457.6 mp, atribuidos b. Obra pública corriente de 56,851.4 mp, cifra inferior a la del
principalmente a salarios y gastos de previsión Se realizaron los trabajos de rehabilitación de PEF en 18,858 mp.
social, reducidos parcialmente en incentivos y los hospitales como el Regional de Villahermosa;
compensaciones e indemnizaciones, así como el de Santa Rita, en Ciudad del Carmen; en
a la aplicación de las Medidas de Austeridad Paraíso Dos Bocas, Tabasco; en el Consultorio
y Disciplina del Gasto de la Administración de Atitalaquia, Hidalgo, así como la construcción
Pública Federal. de la Unidad Deportiva en Ciudad del Carmen y
del Centro de Desarrollo Infantil Pemex en Salina
Cruz (Cendi).

PÁG. 53
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

4.2. Pemex Exploración y Producción


Pemex Exploración y Producción
Ejercicio en Flujo de Efectivo Cifras en millones de pesos

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

SALDO INICIAL 33.2 72.7 192.9 106.8 44.1 49.1 72.6 33.2

I INGRESOS NETOS 256,416.3 340,024.6 367,295.8 367,505.4 294,550.8 401,614.5 400,495.2 2,427,902.6
Ingresos 910,708.7 959,085.5 1,380,630.1 923,590.2 1,029,583.3 1,351,704.2 1,345,925.7 7,901,227.8
Ventas totales 379,444.0 401,945.7 489,071.8 330,673.6 435,243.4 606,444.6 577,305.9 3,220,129.0
Operaciones interorganismos 521,442.7 538,418.6 786,463.1 576,692.5 590,145.7 738,326.4 769,701.9 4,521,190.8
Otros ingresos 9,822.1 18,721.3 105,095.2 16,224.2 4,194.3 6,933.2 -1,082.1 159,908.1

II Egresos 761,414.3 854,478.6 1,227,209.1 1,592,441.5 1,061,761.5 1,270,777.0 1,246,676.9 8,014,758.9


Gasto de operación 30,628.5 33,499.7 35,565.5 291,645.4 39,384.7 37,086.3 35,289.6 503,099.8
Inversión física 7,108.3 25,163.1 49,689.0 693,817.5 239,408.8 235,941.8 226,728.5 1,477,857.0
Operaciones interorganismos 68,959.8 175,906.8 127,380.7 51,010.4 47,674.8 48,585.1 41,598.1 561,115.6
Operaciones ajenas netas 425.3 848.1 1,239.5 -116.6 260.7 -926.0 -2,369.8 -638.8
Impuestos 654,292.4 619,060.9 1,013,334.3 556,084.9 735,032.5 950,089.7 945,430.5 5,473,325.3

Balance primario 149,294.4 104,606.9 153,421.0 -668,851.2 -32,178.2 80,927.3 99,248.8 -113,531.1

III Costo financiero neto 26,340.0 34,604.0 32,670.2 166,759.8 28,125.6 20,482.6 24,594.3 333,576.5

Balance financiero 122,954.4 70,002.9 120,750.8 -835,611.0 -60,303.8 60,444.6 74,654.5 -447,107.6
IV Endeudamiento (desend.) neto -539.6 -3,630.2 1,334.0 574,549.7 69,454.5 20,598.2 57,577.5 719,344.2

Cuenta corriente neta -122,375.2 -66,252.5 -122,171.0 260,998.5 -9,145.6 -81,019.4 -132,263.3 -272,228.4
Variación de disponibilidades 39.6 120.2 -86.1 -62.8 5.0 23.5 -31.2 8.2

SALDO FINAL 72.7 192.9 106.8 44.1 49.1 72.6 41.4 41.4

Ingresos netos b. Operaciones interorganismos y otros ingresos El pago de impuestos al 30 de noviembre de


Sumaron durante el período comprendido del 1 Sumaron 4,521,190.8 millones de pesos, 2012 se estima en 945,430.5 mp, cifra superior
de enero de 2006 al 30 de noviembre de 2012 mientras que los otros ingresos presentaron en 161,043.8 mp a la presupuestada en el PEF
(estimados), la cantidad de 2,427,902.6 mp, un monto de 159,908.1 mp, principalmente para el mismo período.
superiores a los presupuestados en los paquetes por la variación cambiaria favorable en la
económicos de cada ejercicio fiscal, integrados de revaluación de las existencias en dólares Gastos de operación
la siguiente manera:
durante el 2008, aunado a la incorporación de Tuvieron un importe de 503,099.8 mp y el
15,082.1 mp provenientes del FEX en el 2009 estimado al cierre del 30 de noviembre suma
a. Ventas totales
y a la incorporación de 3,590.0 mp del FEIIP 35,289.6 mp, de los cuales 251,076.3 mp fueron
El importe ascendió a 3,220,129.0 mp,
principalmente por el incremento en el precio en el 2010. por el reconocimiento de la deuda de los pidiregas
promedio de la mezcla mexicana de crudo, en 2009. Sin considerar lo anterior, el gasto de
volúmenes comercializados y ritmo de cobro c. Derechos e impuestos operación ascendió a 216,733.9 mp, integrado
a excepción del 2009, cuando la situación fue Resultaron con un importe de 5,473,325.3 de la siguiente manera:
desfavorable. mp, superiores a los considerados en la Ley de
Ingresos de cada ejercicio fiscal del período, a. Servicios personales
Para el ejercicio 2012, el importe de las ventas básicamente por los pagos del Derecho Ordinario Fue de 113,362.8 mp, importe menor al original,
totales en el período enero-agosto ascendió a Sobre Hidrocarburos (DOSH), el Derecho principalmente por la aplicación de medidas de
416,828 mp, principalmente por el incremento Extraordinario Sobre la Exportación de Petróleo austeridad, restricción en la apertura de plazas
en el precio promedio de la mezcla mexicana Crudo (DESEP), el Derecho Adicional por Baja temporales y pagos de obra determinada o de
de crudo en 103.62 dólares por barril para el
Extracción de Petróleo Crudo (DABE), y el labores extraordinarias.
período, superior en 18.91 dls al presupuestado
Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de
de 84.71 dls/b, así como a un mayor volumen
Estabilización (DSHFE), aunado al incremento b. Materiales y suministros
de exportación al programado en el PEF, superior
en 65.3 miles de barriles diarios. El pronóstico en el valor de la producción del crudo y gas El ejercicio ascendió a 25,227.1mp, por las
de cierre, al 30 de noviembre, se estima en como resultado del aumento de precios en los adquisiciones de sustancias y productos
577,305.9 mp, cifra superior en 151,540.5 mp a mercados internacionales. Este monto se deduce químicos (Nitrógeno), refacciones y accesorios
la estimada para el mismo período en el PEF. de los ingresos y arroja un total de 2,427,902.6 de compresores y turbocompresores, material
mp de ingresos netos. para equipo eléctrico, instrumentos de medición

PÁG. 54
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

y control, herramientas de uso común, mayores c. Mantenimiento Por lo antes expuesto, el saldo final de caja se
adquisiciones de ropa de trabajo y equipos de Durante el período se pagaron principalmente los pronostica para 2012 en 41.4 mp.
protección y seguridad. mantenimientos a instalaciones de Producción
y Pozos, a Ductos y por modernización y
c. Servicios generales optimización de infraestructuras.
Con un importe de 58,999.5 mp, identificándose
básicamente en los rubros de conservación y Operaciones ajenas netas
mantenimiento, diversos por contrato en los Presentaron un monto de 638.8 mp, originado
bloques de Contratos de Obra Pública Financiada básicamente por el pago de retenciones a
(COPF), viáticos contractuales pagados al personal trabajadores, servicios y jubilados, así como
de plataformas, servicios técnicos pagados a préstamos otorgados a trabajadores.
terceros por asesorías y cursos de capacitación, Este rubro presentó durante enero-agosto de
arrendamientos varios por servicio de compresión 2012, un importe de egresos por 2,369.8 mp,
de gas, de fletes por servicios de transporte al debido básicamente a los depósitos en garantía a
personal y servicios auxiliares pagados a terceros cuenta de la entrega de crudo.
por suministro de energía eléctrica.
Costo financiero neto
d. Pensiones y jubilaciones Durante el período 2006-2012 se registró la
Se erogaron 52,328.9 mp en aportaciones cantidad de 333,576.5 mp, principalmente
al Folape. durante el ejercicio del 2009, por el
reconocimiento de los pidiregas que ascendió
e) Otras erogaciones a 128,735.5 mp. Sin considerar lo anterior, el
Fueron de 2,105.1 mp, debido al pago costo financiero registró un importe de 204,841.0
de eventos supervenientes, como las mp, debido al pago de intereses, comisiones y
indemnizaciones a terceros. gastos de la deuda documentada, instrumentos
financieros derivados, otros egresos financieros y
Inversión física de mayores ingresos por intereses en la mesa de
Sumó 1,477,857.0 mp, inversión estimada dinero que se tiene con el Corporativo.
al cierre del 30 de noviembre que suma
226,728.5 mp, básicamente por el El resultado neto (al 31 de agosto) fue de
reconocimiento de la deuda de los pidiregas, 19,201.4 mp, inferior al esperado en 2,193.7
en 2009, que sumaron 467,416.0 mp. Sin mp, debido básicamente a mayores derivados
considerar este monto, la inversión física financieros, gasto de la deuda e intereses de la
registró un importe de 1,010,441.1 mp, deuda documentada. La expectativa es que para
integrado de la siguiente manera: el 30 de noviembre alcance los 24,594.3 mp.

a. Bienes muebles e inmuebles Endeudamiento o desendeudamiento neto


Con un importe de 20,284.1 mp, por erogaciones Durante el período el endeudamiento neto
en equipos electrónicos, de cómputo, automotriz, fue de 719,344.2 mp, debido al impacto del
instrumentos de medición y control, la adquisición reconocimiento de los pidiregas (en el ejercicio
de equipos de perforación y producción terrestre y del 2009) por 506,331.3 mp. Sin considerar lo
marítimo, así como adquisiciones de herramienta anterior, el endeudamiento resultó en
y equipos especiales para perforación. 213,012.9 mp.

b. Obra pública El endeudamiento neto observado en el período


El importe pagado se ejerció en la adquisición enero-agosto fue de 30,748.1 mp, cifra inferior
de materiales de inversión, pago de siniestros, en 9,457.9 mp a la presupuestada para el mismo
arrendamientos varios de equipos de perforación período en el PEF, la expectativa de cierre (al 30
operados por personal de Pemex, investigación y de noviembre) estima un endeudamiento neto de
desarrollo efectuados por terceros y construcción 57,577.5 mp, inferiores en 13,884.3 mp, con
de obras de las Regiones Marina Noreste y respecto a lo programado para el mismo período
Marina Suroeste. en el PEF.

PÁG. 55
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

4.3. Pemex Refinación


Pemex Refinación
Ejercicio en Flujo de Efectivo Cifras en millones de pesos

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

SALDO INICIAL 1,991.7 2,432.7 2,852.2 4,689.8 5,088.1 3,355.1 4,953.9 1,991.7

I INGRESOS NETOS 375,549.7 368,285.8 536,060.8 402,080.4 466,523.5 508,052.8 570,128.5 3,226,681.5
Ingresos 534,418.3 584,154.7 851,879.8 656,106.0 786,465.3 958,555.3 1,001,200.5 5,372,780.0
Ventas totales 465,827.0 505,019.3 605,019.9 597,514.0 667,138.7 751,573.0 771,676.4 4,363,768.2
Operaciones interorganismos 26,782.6 21,376.7 21,790.4 23,834.1 32,184.5 39,501.0 29,673.1 195,142.4
Otros ingresos 41,808.7 57,758.8 225,069.5 34,757.9 87,142.0 167,481.4 199,851.0 813,869.3
REF (IEPS Negativo) 36,249.6 50,343.8 222,503.0 31,662.2 76,234.4 165,237.0 197,068.7 779,298.9
Resto 5,559.1 7,415.0 2,566.5 3,095.6 10,907.6 2,244.3 2,782.3 34,570.5

II Egresos 507,298.4 599,939.1 865,811.9 765,033.5 812,516.3 1,068,485.2 1,105,544.0 5,724,628.4


Gasto de operación 37,061.5 44,367.3 40,010.2 46,330.1 48,351.1 49,454.9 46,826.1 312,401.1
Inversión física 10,418.1 11,089.4 15,497.2 60,159.8 22,550.7 25,157.3 32,324.1 177,196.5
Operaciones interorganismos 299,151.8 326,986.6 494,755.1 405,784.3 422,551.7 544,894.5 595,641.5 3,089,765.6
Mercancía para reventa 98,843.2 146,501.5 222,025.4 155,715.5 225,461.6 337,260.0 318,545.6 1,504,352.7
Operaciones ajenas netas 1,798.4 1,626.8 -269.5 -1,266.3 -879.0 -1,524.0 -319.7 -833.3
Impuestos 60,025.5 69,367.4 93,793.6 98,310.1 94,480.2 113,242.6 112,526.4 641,745.7

Balance primario 27,119.9 -15,784.3 -13,932.1 -108,927.5 -26,051.0 -109,929.9 -104,343.5 -351,848.4

III Costo financiero neto 9,823.7 8,301.8 10,610.6 25,510.2 3,008.6 9,410.8 17,766.5 84,432.2

Balance financiero 17,296.2 -24,086.1 -24,542.7 -134,437.7 -29,059.6 -119,340.7 -122,110.0 -436,280.6

IV Endeudamiento (desend.) neto -1,988.9 -9,031.9 -851.1 29,364.3 148.1 -3,714.8 24,453.3 38,379.0

Cuenta corriente neta -14,866.3 33,537.6 27,231.4 105,471.6 27,178.6 124,654.4 96,196.3 399,403.5

Variación de disponibilidades 441.0 419.5 1,837.6 398.2 -1,732.9 1,598.8 -1,460.4 1,501.8
SALDO FINAL 2,432.7 2,852.2 4,689.8 5,088.1 3,355.1 4,953.9 3,493.5 3,493.5

Ingresos netos la cobranza registró un importe por los mayores y Crédito Público (SHCP). Los directos fueron
Sumaron durante el período comprendido del volúmenes y precios de la turbosina y mayores por pagos de otros impuestos y derechos varios.
2006 al 30 de noviembre de 2012, la cantidad de precios del combustóleo.
3,226,681.5 mp, los cuales resultaron superiores Es necesario resaltar que el total de impuestos al
a los presupuestados en los paquetes económicos b. Operaciones interorganismos y otros ingresos mes de agosto, por un monto de 81,551.4 mp,
de cada ejercicio fiscal; al mes de noviembre Las operaciones interorganismos sumaron supera al programado en 3,549.1 mp, donde los
se espera que logren la cifra de 570,128.5 195,142.4 mp, mientras que los otros ingresos impuestos indirectos son superiores en 2,474.8
mp, mayor a la programada en 26,176.6 mp, acumularon un monto por 813,869.3 mp, mp, principalmente por el pago de IVA de
integrándose de la siguiente manera: principalmente por la recuperación de la tasa operaciones interorganismos (compra de petróleo
negativa del Impuesto Especial sobre Producción crudo), mientras que los impuestos directos
a. Ventas totales y Servicios (IEPS; además contribuyeron los fueron mayores en 1,074.3 mp. Para el mes de
El importe obtenido ascendió a 4,363,768.2 mp; cobros por los servicios prestados, los ingresos noviembre se espera que los impuestos alcancen
para el 30 de noviembre de 2012, la expectativa por franquicias, los cobros de fletes y la los 112,526.4 mp.
es que alcancen un monto de 771,676.4 mp, recuperación por siniestros.
motivado por el incremento en el exterior de Gastos de operación
los volúmenes de residuo largo, combustóleo, En 2012 se espera que en el rubro otros Resultaron con un importe de 312,401.2 mp,
gasolinas y diesel, así como por mayores ingresos para noviembre se tenga un ingreso de considerando que a noviembre se ejerza un gasto
precios del combustóleo y la turbosina, aunado 197,068.7 mp, derivado de la variación en los total de 46,826.1 mp, integrado de la siguiente
a un mejor ritmo en la cobranza. precios de referencia del petróleo crudo en el manera:
mercado internacional.
Por otro lado, las ventas al interior resultaron a. Servicios personales
negativas por un menor ritmo en la cobranza, c. Impuestos El gasto fue de 135,789.6 mp, atribuido
por menores volúmenes y menores precios en Resultaron con un importe en el período principalmente la cobertura de plazas
parafinas, gasóleo y asfaltos, contrarrestados de 641,745.7 mp, principalmente por los de operación, la aplicación de medidas
por las gasolinas que fueron superiores tanto en impuestos indirectos, enteros del Impuesto al de austeridad en tiempo extra, acciones
volúmenes como en precios. En el sector público, Valor Agregado (IVA) a la Secretaría de Hacienda encaminadas a disminuir las coberturas de

PÁG. 56
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

ausencias y vacaciones, la reducción en el de trabajo (refinerías, distribución por ducto, Costo financiero neto
pago de tiempo extra y las liquidaciones y terminales de almacenamiento terrestres o Durante el período se registró la cantidad
jubilaciones con cancelación de plaza. marítimas y oficinas centrales). de 84,432.2 mp, se espera que para el 30
de noviembre alcance los 17,766.5 mp,
b. Materiales y suministros b. Obra pública principalmente durante el ejercicio del 2009 por
El ejercicio ascendió a 28,831.1 mp, por los El importe pagado en el período incluyó el el reconocimiento de los pidiregas que ascendió
incrementos en los precios en la adquisición estudio de preinversión para incrementar la a 11,977.6 mp. Sin considerar lo anterior, el
de productos químicos, catalizadores y capacidad de refinación en Tula, Hidalgo; en costo financiero neto registró un importe de
refaccionamiento para las instalaciones de la conversión de residuales Salamanca, en la 72,454.6 mp, por el pago de intereses de la
proceso, almacenamiento y reparto de productos. calidad de los combustibles, en la Infraestructura deuda y por la reasignación en la captación.
para incrementar la capacidad del sistema de
c. Servicios generales almacenamiento y distribución Tuxpan-México, Endeudamiento o desendeudamiento neto
Con un importe de 94,735.2 mp, se le así como en la contratación de obra pública. Durante el período evaluado 2006-2012, se
adicionaron los gastos para proporcionar presentó un endeudamiento neto primario
mantenimiento a las instalaciones de proceso c. Mantenimiento de 38,379.0 mp, principalmente por la
y almacenamiento, contratación de servicios Durante el período se pagaron los trabajos para reasignación en la captación de deuda, así
de terceros para transporte de productos, atender el programa de sostenimiento de la como por el impacto del reconocimiento de los
estudios, inspecciones, demoras, capacitación, producción en las seis refinerías del sistema pidiregas (en el 2009) cuyo resultado neto fue
viáticos, arrendamiento de embarcaciones y (Tula, Salamanca, Cadereyta, Madero, Minatitlán de 3,469.7 mp. El endeudamiento secundario
demás asistencias necesarias para la gestión y Salina Cruz), así como los de la operación al período se debió a la utilización de recursos,
del organismo, así como el pago de fletes, la en terminales de almacenamiento de la zona a través de la cuenta corriente.
ejecución de programas extraordinarios para Golfo y Pacífico, aunado a la infraestructura y
transportar productos petrolíferos por auto rehabilitación de ductos en la Zona Centro y Al mes de agosto de 2012, el endeudamiento
tanque, establecidos por el grupo de integración Golfo, tren energético de la refinería de Salina neto total superó al programado en 38,641.6
operativa además del pago de los buque tanques Cruz y turbo maquinaria de la red de oleoductos mp, como consecuencia del endeudamiento
y los fletes marítimos. y poliducto. Además de la incorporación al neto complementario, atenuado por el
programa de inversiones de 174 unidades, desendeudamiento neto en la deuda tradicional.
d. Pensiones y jubilaciones aunado a la reclasificación de 65 unidades de Derivado de lo anterior, el saldo de efectivo al
Se erogaron 51,716.0 mp, en aportaciones al inversión en el 2008. final del período ascendió a 3,493.5 mp.
Folape.
Operaciones ajenas netas
e) Otras erogaciones Presentaron un saldo de ingreso de -833.3
El resultado de las otras erogaciones fue de mp, originado básicamente por la recuperación
1,329.3 mp, básicamente por el pago de de fletes de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
indemnizaciones a terceros y por sueldos y (ASA), así como por el ingreso por el descuento
salarios caídos. al precio de venta de las gasolinas autorizado
para aplicar contra los impuestos de la SHCP,
Inversión física y por el efecto de la retención del Impuesto
La inversión física sumó 177,196.5 mp Sobre Sueldos y Salarios (ISSS).
básicamente por el reconocimiento de la deuda
de los pidiregas (en el 2009) que sumaron Mercancía para la reventa
41,673.9 mp. Sin considerar lo anterior, la Con un importe de 1,504,352.7 mp,
inversión presentó un saldo de 135,522.6 mp; básicamente por el incremento en los precios
se estima cerrar al mes de noviembre con un y volúmenes de las gasolinas, el diesel y el
ejercicio de 32,324.1 mp integrados de la combustóleo, en virtud de los altos niveles de
siguiente manera: precios en el mercado petrolero internacional.
El incremento en la importación de las
a. Bienes muebles e inmuebles gasolinas y componentes se presentó como
Con un importe de 9,229.3 mp, por las consecuencia de las reprogramaciones y
adquisiciones para el reemplazo de parque mantenimientos en las diferentes refinerías
vehicular de auto tanques propios, así como y del diferimiento en la entrada en operación
por el suministro, instalación, puesta en de las plantas nuevas del Proyecto de
operación y sostenimiento del SIMCOT de la Reconfiguración de la Refinería de Minatitlán.
Zona del Pacífico, del Golfo y del Norte, y por
las funciones administrativas en cada centro

PÁG. 57
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

4.4. Pemex Gas y Petroquímica Básica


Pemex Gas y Petroquímica Básica
Ejercicio en Flujo de Efectivo Cifras en millones de pesos

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

SALDO INICIAL 430.9 361.4 620.9 416.1 525.5 624.2 1,038.7 430.9

I INGRESOS NETOS 189,122.0 190,946.9 227,846.6 156,795.6 170,738.3 162,177.6 130,385.2 1,228,012.1
Ingresos 246,187.1 251,649.8 308,668.4 206,594.0 232,335.6 233,904.5 188,195.1 1,667,534.5
Ventas totales 170,319.3 179,021.1 220,999.9 149,123.5 172,364.7 180,621.9 150,871.3 1,223,321.6
Operaciones interorganismos 69,847.7 69,360.6 85,438.9 55,503.6 55,794.0 51,692.1 35,907.5 423,544.4
Otros ingresos 6,020.0 3,268.2 2,229.6 1,966.9 4,176.9 1,590.4 1,416.4 20,668.4

II Egresos 229,151.6 239,379.8 309,631.8 212,983.6 214,611.2 231,859.5 186,038.0 1,623,655.6


Gasto de operación 9,818.6 11,009.9 11,783.5 12,316.5 12,528.0 13,580.4 11,942.6 82,979.6
Inversión física 2,469.6 1,410.8 2,976.5 11,403.3 3,887.3 3,018.7 4,439.8 29,606.1
Inversión financiera 163.0
Operaciones interorganismos 160,508.2 166,147.7 212,320.5 139,663.7 136,526.3 143,642.0 111,581.2 1,070,389.6
Mercancía para reventa 26,399.1 28,596.4 39,647.7 23,505.9 32,492.7 43,329.3 34,731.3 228,702.4
Operaciones ajenas netas -710.0 108.4 1,729.4 -198.4 72.4 -108.4 101.4 994.8
Impuestos 30,666.0 32,106.5 41,174.1 26,292.5 29,104.6 28,397.6 23,078.7 210,820.0
Balance primario 17,035.5 12,270.0 -963.4 -6,389.6 17,724.4 2,044.9 2,157.1 43,878.9

III Costo financiero neto 5,330.7 2,551.3 -2,315.0 -2,846.4 -2,439.6 -3,934.1 -2,162.0 -5,815.0

Balance financiero 11,704.7 9,718.7 1,351.6 -3,543.2 20,163.9 5,979.1 4,319.1 49,693.9

IV Endeudamiento (desend.) neto -205.1 -223.9 -175.2 3,786.5 -754.6 -107.1 -249.0 2,071.5

Cuenta corriente neta -11,569.0 -9,235.4 -1,381.2 -134.0 -19,310.6 -5,457.5 -4,500.9 -51,588.5

Variación de disponibilidades -69.4 259.5 -204.8 109.3 98.7 414.4 -430.9 176.9

SALDO FINAL 361.4 620.9 416.1 525.5 624.2 1,038.7 607.8 607.8

Ingresos netos b. Operaciones interorganismos y otros ingresos a. Servicios personales


Los ingresos netos sumaron durante el período Las operaciones interorganismos sumaron El gasto fue de 39,531.4 mp, atribuido
comprendido (del año 2006 al 30 de noviembre 423,544.4 mp, mientras las de otros ingresos principalmente a las erogaciones presentadas de
de 2012), la cantidad de 1,228,012.1 mp; al fueron de 20,668.4 mp, derivados de productos tiempos extras y coberturas de plazas, como en
mes de noviembre se espera alcanzar unos financieros, penalizaciones en las operaciones el caso de Ductos, esto aunado a la aplicación de
ingresos netos proyectados de 130,385.2 mp, de compra venta de gas natural interorganismos, la estructura en el centro de competencia.
inferiores a los presupuestados en los paquetes de los servicios de transporte de gas natural vía
económicos de cada ejercicio fiscal, e integrados ductos, utilidad cambiaria, intereses ganados en b. Materiales y suministros
de la siguiente manera: inversiones en cuentas paralelas, e intereses por El ejercicio ascendió a 6,084.3 mp, localizado
anticipos a proveedores y contratistas, así como principalmente en las áreas de Producción,
a. Ventas totales venta de excedentes de energía eléctrica. Gas Licuado y Ductos, donde se observaron
Ascendieron a 1,223,321.6 mp, resultado erogaciones por refaccionamiento diverso para
inferior al presupuesto original y derivado Para el ejercicio fiscal 2012, la expectativa de bombas centrífugas de succión horizontal,
principalmente del decremento en las ventas cierre al (30 de noviembre) se estima en 1,416.4 materiales, equipos diversos, diferentes válvulas,
al sector privado, tanto en volúmenes como en mp, derivado de otros ingresos, representa una nitrógeno líquido y gaseoso, productos químicos,
precios promedios, al sector industrial y a los disminución respecto al presupuesto en 922.4 mp. aceite, refacciones especializadas para estaciones
distribuidores del gas natural, además de los de bombeo y de compresión, sustancias
volúmenes de gas licuado. c. Impuestos químicas, malla molecular, alúmina activada,
Con un importe de 210,820.0 mp, el pago equipos de seguridad personal, llantas, tubería
En el período enero-agosto de 2012 se estimado de impuestos y derechos (al 30 de de acero negro, andamio de acero, herramientas
obtuvieron 111,151.5 mp, que disminuyen noviembre) se estima en 23,078.7 mp. diversas, tarjetas de interfaz para transmisor
respecto al Presupuesto de Cámara en 13,202.4 bristol, artículos de oficina, accesorios para
mp, debido a que las ventas internas se Gastos de operación equipo contraincendios, inhibidor de corrosión,
redujeron en 19,334.5 mp, mientras que las Fueron de 82,979.6 mp la expectativa de morfolina, solvente, reactivo y dispersante de
ventas externas aumentaron en 6,132.1 mp. cierre (al 30 de noviembre 2012) se estima en sólidos, entre otros.
Al mes de noviembre se espera que las ventas 11,942.6 mp, integrados de la siguiente manera:
totales lleguen a 150,871.3 mp.

PÁG. 58
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

c. Servicios generales Adquisición de terreno en el CPG La Venta, y certificación del gasoducto de 24” D.N.,
Con un importe de 29,005.8 mp, los pagos sistema de filtrado de alto desempeño, sistemas Cadereyta-Estación; la instalación de trampa de
obedecieron principalmente a los conceptos de de lubricación del CPG Cactus y adquisición de diablos en el gasoducto de 36” en la estación de
fletes tanto de productos como (gas natural, gas los equipos para laboratorio, equipo móvil contra compresión Los Ramones.
licuado, naftas, azufre, gasolina natural), como incendio para movilización de agua y equipo de
de personal; además hubo mayores pagos por monitoreo de corrosión. La adquisición de los tableros eléctricos del
consumo de energía eléctrica. CPG Cactus, en los sopladores para las plantas
b. Obra pública recuperadoras de azufre; soloaires para plantas
Se efectuaron diversos mantenimientos El importe pagado consideró las siguientes endulzadoras, quemadores de fosa y quemador
preventivos a las plantas criogénicas, al control acciones: elevado del CPG Matapionche, en el centro de
de sistema de hornos, al turbocompresor solar control de motores para la subestación 32 y
del CPG Reynosa, al equipo Nuevo Pignone, a los Modernizaciones del pre-tratamiento de del motor eléctrico de media tensión de 6800
cromatógrafos y se incluyeron reparaciones a los agua del CPG Nuevo Pemex, de la torre de HP, en la sustitución de línea de conducción
cambiadores de calor y a los ductos eléctricos enfriamiento del CPG La Venta en la planta LPG 2; la inspección y reparación de tanques
de fuerza y control. recuperadora de Azufre No 2. Rehabilitaciones horizontales y esféricos en Tepeji y Tula; la
en la torre de enfriamiento de la planta presurización del cuarto de control de motores
Los pagos de los servicios técnicos de terceros criogénica del CPG Ciudad Pemex, en las en Cactus, entre otros.
consistieron en supervisión, inspección, compresoras del CPG Poza Rica, en el tren No1
dictámenes, monitoreo, verificaciones, de la planta endulzadora del CPG Poza Rica, Operaciones ajenas netas
capacitaciones, apoyos, certificaciones, en la construcción del sistema de desfogue y Presentaron un saldo de egreso de 994.8
elaboración de planes y diagnósticos. quemadores del CPG Ciudad Pemex. mp, originado básicamente por el incremento
promedio en los pagos de servicios de transporte
d. Pensiones y jubilaciones La construcción de la planta de tratamiento de de gas natural vía ductos y por la mayor
Se erogaron 7,709.6 mp, debido prácticamente agua y segregación de drenajes en los talleres y recuperación de préstamos a trabajadores,
menores aportaciones al Folape causadas por la áreas administrativas del CPG Coatzacoalcos. El así como por la recuperación de los depósitos
recalendarización en las cédulas de asignación y desarrollo de ingeniería básica y de detalle para solicitados en garantía en las operaciones de
por las políticas del Corporativo. la ampliación de los edificios administrativos y coberturas.
oficinas complementarias del CPG Burgos.
e. Otras erogaciones Costo financiero neto
Resultaron 648.5 mp, básicamente por c. Mantenimiento Durante el período se registró la cantidad
indemnizaciones al personal, por sueldos y Este concepto incluyó, entre otros: negativa de 5,815.0 mp; sin considerar el
salarios caídos y por indemnizaciones pagadas a reconocimiento de los pidiregas (del 2009) por
terceros por daños en predios. Rehabilitaciones del turbocompresor solar y 1,076.3 mp, el costo financiero neto registró un
su cimentación en el CPG La Venta; de líneas importe de menos 3,808.1 mp, como resultado
Inversión física de integración racks entre complejos del CPG de las operaciones de cobertura de los precios
Sumó 29,606.1 mp; se estima una cifra Coatzacoalcos; en el tanque criogénico TC- del gas natural, opciones y swaps, así como por
de 4,602.8 mp, incluyendo 163.0 mp de la 1005 del CPG Coatzacoalcos; en la caldera instrumentos derivados financieros asociados a
inversión financiera para el ejercicio fiscal BW-1, del CPG Poza Rica, en la torre de productos, y por intereses a cargo de Pemex de
2012, con el reconocimiento de la deuda de los enfriamiento CT-23. los préstamos hipotecarios (SIFIVI).
pidiregas en 2009, que sumaron 7,490.7 mp.
Sin considerar este monto, la inversión registró El acondicionamiento de las tuberías para el Endeudamiento o desendeudamiento neto
22,115.4 mp, distribuidos de la siguiente desfogue de gas ácido del CPG Cactus, y del Durante el período, el endeudamiento neto
manera: quemador de fosa del CPG Matapionche. fue de 2,071.5 mp, debido principalmente al
impacto del reconocimiento de los pidiregas
a. Bienes muebles e inmuebles La elaboración de un estudio de integridad (en 2009) que originó un crecimiento en el
Con un importe de 3,640.6 mp, por los siguientes mecánica al tanque TC-1005 del CPG endeudamiento por 4,018.2 mp, durante el
conceptos: un sistema de control distribuido en Coatzacoalcos; las entregas de estimaciones ejercicio 2009.
Ciudad Pemex, equipos de transporte, cámaras para la sustitución del LPG ducto de 24” y el
espectográficas, sistemas de encendido de gasoducto de 30” en el Arroyo Michapan. Sin considerar lo anterior, se observó que el
calentadores de fuego directo, sistema de resultado fue de un desendeudamiento por
atención a emergencias, tanque absorbedor de La sustitución de la línea de conducción del LPG 1,907.4 mp, debido a menores disposiciones en
mercurio en la Planta Criogénica 2. de 24” Cactus-Venta de Carpio-Guadalajara, la deuda tradicional.
en el estudio de integridad, rehabilitación

PÁG. 59
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

4.5. Pemex Petroquímica


Pemex Petroquímica
Ejercicio en Flujo de Efectivo Cifras en millones de pesos

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

SALDO INICIAL 181.9 153.9 72.1 123.2 260.7 163.8 219.5 181.9

I INGRESOS NETOS 26,219.3 52,847.9 77,135.2 50,891.8 40,523.0 44,231.8 31,744.2 323,593.3
Ingresos 32,857.6 62,389.5 91,590.6 61,226.9 48,018.8 49,869.0 39,152.0 385,104.4
Ventas totales 25,836.8 27,441.2 32,129.9 22,243.0 30,507.0 35,392.0 33,318.5 206,868.3
Operaciones interorganismos 6,853.0 34,432.5 59,034.0 38,860.1 14,980.3 14,211.6 5,729.2 174,100.7
Otros ingresos 167.8 515.9 426.7 123.8 2,531.5 265.4 104.3 4,135.4

II Egresos -19,129.0 58,402.9 97,709.8 69,015.9 51,740.8 55,701.2 39,313.4 352,755.1


Gasto de operación 10,006.9 9,576.9 10,914.2 11,981.5 12,504.0 13,686.4 13,032.7 81,702.7
Inversión física 1,242.3 711.5 1,399.9 2,333.9 2,462.1 2,426.2 2,000.5 12,576.4
Operaciones interorganismos -37,110.3 38,276.2 70,846.1 44,342.0 29,292.7 33,868.7 16,844.8 196,360.2
Mercancía para reventa 1,284.4 1,481.5 1,851.2 1,955.6 1,677.3 807.5 2,895.1 11,952.5
Operaciones ajenas netas 93.8 296.6 94.2 23.4 -13.8 82.8 27.5 604.6
Impuestos 5,353.9 8,060.1 12,604.2 8,379.5 5,818.5 4,829.7 4,512.7 49,558.6

Balance primario 51,986.6 3,986.5 -6,119.2 -7,789.0 -3,722.0 -5,832.3 -161.4 32,349.3
III Costo financiero neto 3,131.5 96.6 -550.8 0.3 357.4 455.3 819.2 4,309.4

Balance financiero 48,855.2 3,890.0 -5,568.4 -7,789.4 -4,079.4 -6,287.5 -980.6 28,039.9
IV Endeudamiento (desend.) neto -41,511.6 -79.4 -84.5 127.5 -55.1 -61.7 -42.5 -41,707.2

Cuenta corriente neta -7,371.5 -3,892.4 5,703.9 7,799.3 4,037.6 6,405.0 1,050.4 13,732.2

Variación de disponibilidades -28.0 -81.9 51.1 137.5 -96.9 55.7 27.3 64.9

SALDO FINAL 153.9 72.1 123.2 260.7 163.8 219.5 246.8 246.8

Ingresos netos planta de cloruro de vinilo operó a baja carga; por Para el mes de noviembre se espera que el
Sumaron durante el período comprendido del lo anterior, la planta de etileno Pajaritos también monto acumulado alcance los 4,512.7 mp.
2006 al 30 de noviembre de 2012 (estimado), operó a baja carga, a falta de consumo interno.
un monto por 323,593.3 mp; se esperan Gastos de operación
ingresos por 31,744.2 mp al mes de noviembre b. Operaciones interorganismos y otros ingresos Su importe de 81,702.7 mp, incluye una
2012, inferiores a los presupuestados en el Las operaciones interorganismos sumaron estimación de ejercicio al mes de noviembre de
paquete económico para cada ejercicio fiscal, 174,100.7 mp; se estiman a noviembre 2012 por 13,032.7 mp, queda integrado de la
integrándose de la siguiente manera: los ingresos derivados de operaciones siguiente manera:
interorganismos por 5,729.2 mp, mientras que
a. Ventas totales los otros ingresos presentaron un monto de a. Servicios personales
Ascendieron a 206,868.3 mp; el pronóstico de 4,135.4 mp, principalmente por los recursos El gasto fue de 38,733.2 mp, principalmente
cierre al 30 de noviembre de 2012 se estima en provenientes del FEIIP, por la devolución de en sueldos y salarios, pues se llevó a cabo la
33,318.5 mp, motivado por: saldos a favor obtenidos en los ejercicios fiscales contratación para las reparaciones mayores de
2001 y 2002 del ISR emitido por SAT, ingresos las plantas petroquímicas.
Ventas interiores. Destacan principalmente la por penas convencionales aplicadas a terceros y
disminución de los ingresos obtenidos durante por la venta de bienes completos dados de baja. b. Materiales y suministros
2009 como resultado de menores volúmenes Con un gasto del orden de 18,062.3 mp, por
y precios de amoníaco, polietileno de baja c. Impuestos pagos de compromisos, entre los que destacaron
densidad, cloruro de vinilo, polietileno de alta Resultaron en 49,558.6 mp, derivados facturas por adquisición de cloro, principal
densidad, estireno, acrilonitrilo, óxido de etileno principalmente de las gestiones realizadas materia prima para la producción del cloruro
y etileno. Algunas de las principales causas de lo ante el SAT, que durante el 2011 permitieron de vinilo, cloro gas, sosa cáustica, nitrógeno,
anterior derivan en lo siguiente: el reconocimiento de los saldos a favor de los gas industrial, butano, sustancias químicas,
ejercicios 2007 y 2008 que fueron devueltos catalizadores y refaccionamiento para la
El efecto del precio del amoníaco, tuvo un por el SAT, así como por acreditamientos y operación de las plantas productivas.
decremento en comparación al programado, compensaciones de saldos a favor del IVA de los
la planta de polietileno de baja densidad en años 2008, 2009 y 2010.
Escolín se mantuvo fuera de operación, y la

PÁG. 60
IRC 2006 - 2012 | ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS

c. Servicios generales a. Bienes muebles e inmuebles d. Servicios corporativos


Con un importe de 12, 814.9 mp, los gastos Con un importe de 2,461.9 mp; entre las Mostraron una mayor erogación principalmente
más relevantes en este rubro son los fletes y adquisiciones más importantes durante durante 2008, por la compensación proveniente
mantenimiento. En el mantenimiento y en los el ejercicio destacan el haz de tubos para de complementos de facturación por servicios
servicios auxiliares y técnicos pagados a terceros cambiadores de calor, vehículos para transporte prestados en el ejercicio 2007 y ajustes en las
destacan facturas por servicios a las diferentes de vigilancia a las instalaciones, unidades de tarifas del período que se reporta.
plantas y por el manejo de residuos pesados. aire acondicionado, acondicionador de muestra
de gas de pirólisis, compresor portátil, motores En 2012, la importación de mercancía al
En fletes, por el pago de pasivos procedentes de corriente, instrumentos de medición y mes de agosto, de 2,328.4 mp, es superior
de adeudos de ejercicios anteriores (Adefas), control, bombas de doble diafragma, equipos al presupuesto en 733.8 mp, principalmente
así como por pagos de los fletes marítimos, de laboratorio, camión hazmat (unidad de por mayores importaciones de especialidades
contratados de buque tanque para el emergencias de materiales peligrosos), trazas petroquímicas. Para el mes de noviembre, con la
transporte de amoníaco a los centros de eléctricas, bombas de calibración neumáticas misma tendencia llegaría a los 2,895.1 mp.
venta. En el caso de los fletes terrestres, e hidráulicas y scanner, así como la compra
se realizaron erogaciones por el pago de consolidada de vehículos pesados para los
facturas cuyo concepto es de arrastre de centros de trabajo, suministro, instalación de Operaciones ajenas netas
ferrotolvas y el transporte ferroviario; servicios pruebas y puesta en marcha de conmutadores Presentaron un saldo de egreso de 604.6 mp, en
de transporte del personal de la empresa e telefónicos, contratos ups para etileno II, las operaciones por cuenta de terceros originado
incrementos a las tarifas. derivados clorados III y transmisiones de nivel básicamente de las erogaciones por retenciones
tipo palpador para la medición de nivel en del ISPT, a los trabajadores por pagos a cuenta
En los servicios técnicos pagados a terceros, tanques esféricos de movimiento de productos de los trabajadores y por préstamos otorgados a
se realizaron pagos de facturación del IMP, y DC-III. trabajadores en relación con las recuperaciones
provenientes principalmente de la planta de de los mismos.
Especialidades Petroquímicas, por cursos de b. Obra pública
capacitación, por servicios integrales para el El importe pagado se debió principalmente a Costo financiero neto
desarrollo del capital humano, estudios técnicos la construcción de una planta swing de 300 Durante el período se registró la cantidad de
y por análisis Cretib (corrosivo, reactivo, MTA para la producción de polietileno de 4,309.4 mp, a causa de los mayores intereses
explosivo, tóxico, inflamable y biológico) alta y baja densidad; ampliación de la planta complementarios provenientes de la cuenta
requeridos, de acuerdo con las normas de de óxido de etileno de 225 a 360 MTA en corriente.
seguridad e higiene. Petroquímica Morelos; ampliación de la planta
de etileno de 600 a 900 MTA (segunda etapa. Al mes de noviembre, se espera que el costo
En los servicios auxiliares pagados a terceros, en Petroquímica Morelos; construcción de financiero neto sea menor a lo programado en
los gastos se debieron a pagos por servicios de silos para almacenamiento de polietileno y la 65.7 mp, para llegar a 819.2 mp
energía eléctrica. ampliación de la planta de estireno de 150 a
250 MTA en la Cangrejera. Endeudamiento o desendeudamiento neto
d. Pensiones y jubilaciones Durante el período el desendeudamiento neto
Se erogaron 12,049.0 mp, por aportaciones al c. Mantenimiento fue de 41,707.2 mp, integrados con 216.3 mp
Folape, principalmente durante el año 2012. Durante el período se pagó por el del impacto del reconocimiento de los pidiregas
reacondicionamiento del acueducto de 54” de en 2009, así como por las amortizaciones de la
e. Otras erogaciones diámetro del Complejo Petroquímico Morelos, deuda complementaria proveniente del impacto
Se deben al pago de supervenientes, como así como por la reubicación del área de de la participación de Pemex, en los resultados
las indemnizaciones por salarios caídos que transportes, patio y maniobras en Pajaritos y por contables obtenidos durante los ejercicios del
provienen de las resoluciones judiciales. la rehabilitación de las torres de enfriamiento período comprendido entre 1997 y 2005, de las
y el sistema de recuperación de vapores de empresas filiales de PPQ.
Inversión física amoníaco en el área de movimiento de productos
Sumó 12,576.4 mp; al mes de agosto, resultó en Cosoleacaque; además de la rehabilitación En el período que se comenta, el saldo final en
de 1,380.3 mp y se espera que en noviembre de la terminal de distribución de amoníaco, en caja resultó de 246.8 mp.
sea de 2,000.5 mp, con el reconocimiento de la la adquisición de tres paquetes de compresión
deuda de los pidiregas (en 2009) por 284.1 mp. tipo reciprocarte, accionados con motor eléctrico
Sin considerar este monto, la inversión resultó y controlados mediante PLC, y un lote de partes
con un importe de 12,292.3 mp, integrados de la de repuesto para el manejo de amoníaco en la
siguiente manera: terminal de distribución de gas licuado.

PÁG. 61
Recursos humanos
5.1. Estructura básica
5.2. Estructura no básica
5
5.3. P lantilla del personal de confianza y sindicalizado
5.4. P lazas de carácter eventual/temporal
5.5. C ontrato Colectivo de Trabajo
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS HUMANOS 

5. Recursos humanos
A través de los años, Pemex ha Dicho estatuto establece la
mostrado su fortaleza y ha apoyado estructura, base de organización
el desarrollo nacional en beneficio y funciones de las unidades
de los mexicanos, gracias a la administrativas de Petróleos
aplicación de tecnologías y al alto Mexicanos, así como las
potencial de su personal. atribuciones y reglas internas
de su Consejo de Administración.
Ante la magnitud de los retos
que afronta la empresa y con La estructura organizacional de
la finalidad de mantenerla a la Pemex garantiza que la toma
vanguardia, permanentemente se de decisiones esté orientada al
han instrumentado nuevas formas cumplimiento de la estrategia de
de gestión. la empresa y de las prioridades
de la alta administración.
En 2009, el Consejo de
Administración de Petróleos
Mexicanos aprobó el Estatuto
Orgánico de Petróleos Mexicanos.

5.1. Estructura básica


El organigrama estructural básico es el SS 
Dirección Corporativa de Operaciones, d. PGPB está integrada por una Dirección
instrumento administrativo que representa conformada por ocho subdirecciones General, seis subdirecciones, un órgano
de manera gráfica en niveles jerárquicos, y 26 gerencias interno de control a nivel de subdirección
las unidades administrativas que integran SS 
Dirección Jurídica conformada por tres y 31 gerencias.
a Petróleos Mexicanos y sus organismos subdirecciones y 11 gerencias
subsidiarios. SS 
Órgano Interno de Control en Petróleos e. PPQ cuenta con una Dirección General,
Mexicanos, compuesto por una unidad cuatro subdirecciones, un órgano interno
La estructura básica es: administrativa en el nivel de la Dirección de control a nivel de subdirección
Corporativa, cuatro áreas de nivel y 21 gerencias.
a. Pemex Corporativo subdirección y tres gerencias
SS 
Dirección General La finalidad del Consejo de
SS 
Dirección Corporativa de Administración, b. PEP está organizada por una Dirección Administración es la de definir la
formada por cinco subdirecciones y 27 General, 15 subdirecciones, un órgano estrategia de la compañía y aprobar
gerencias interno de control en el nivel de subdirección la gestión del equipo directivo, cuyo
SS 
Dirección Corporativa de Finanzas, y 83 gerencias. Plan de Negocios es el instrumento que
estructurada en cinco subdirecciones y establece con claridad las estrategias
20 gerencias c. PREF se compone de una Dirección y las acciones que guiarán a Pemex a
SS 
Dirección Corporativa de Tecnología de General, ocho subdirecciones, un órgano cumplir con el mandato de creación de
Información y Procesos de Negocio, interno de control de nivel de subdirección valor para los mexicanos.
integrada por tres subdirecciones y 51 gerencias.
y 13 gerencias

PÁG. 64
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS HUMANOS 

Consejo de
Administración

Dirección General

Órgano Interno de Control

Dirección Corporativa Dirección Corporativa de


Dirección Corporativa Dirección Corporativa Dirección Jurídica
de Administración
Tecnología de Información
de Operaciones de Finanzas
y Procesos de Negocio

Dirección General Pemex Dirección General Pemex Dirección General Pemex Dirección General Pemex
Exploración y Producción Refinación Gas y Petroquímica Básica Petroquímica

5.2. Estructura no básica 5.3. Plantilla del personal de confianza y sindicalizado


El principal activo de Petróleos Mexicanos es su capital humano. Para el desarrollo de las
Las estructuras no básicas del corporativo
actividades y funciones inherentes a la operación de los procesos institucionales, se cuenta
con personal calificado que, en un porcentaje de 80, pertenece a un régimen contractual
y organismos subsidiarios de Petróleos
sindicalizado y 20 por ciento restante, al de confianza. Cabe señalar que dos terceras
Mexicanos están organizadas en niveles partes del personal llevan a cabo las actividades de exploración, producción y refinación de
hidrocarburos.
jerárquicos y por categorías ocupacionales
Los valores institucionales se fundamentan en el Código de Conducta que promueve el
inferiores a gerente, donde la agrupación respeto a los derechos de los trabajadores y está sustentado en la Política Nacional de
Igualdad de Género y Prevención de la Discriminación.
de puesto-plaza tiene actividades definidas,
Asimismo, a través del Contrato Colectivo de Trabajo y del Reglamento de Trabajo del
delimitadas y concretas que permiten el Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, se establecen las
políticas de actuación y respeto.
cumplimiento de una función, respaldada por
A agosto de 2012 las plazas definitivas del personal activo en Pemex sumaron 136,986
un grado de responsabilidad determinado
compuestas, de la siguiente manera:
o, en su caso, con autoridad, si se trata de
Pemex PEP PREF PGPB PPQ Total Pemex
Personal Corporativo
puestos de mando.
Confianza 8,421 8,687 5,350 2,160 1,749 26,367

Sindicalizado 18,107 34,056 37,455 9,336 11,665 110,619


Total 26,528 42,743 42,805 11,496 13,414 136,986

PÁG. 65
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS HUMANOS 

5.4. Plazas de Pemex


carácter eventual/temporal
Personal PEP PREF PGPB PPQ Total Pemex
Un 68 por ciento delCorporativo
total de las plazas eventuales pertenecen al régimen sindicalizado y 32 por
ciento,Confianza
al de confianza;8,421
86 por ciento8,687
de estas plazas5,350
tienen funciones
2,160
relacionadas
1,749
con actividades
26,367
de exploración, producción y refinación.
Sindicalizado 18,107 34,056 37,455 9,336 11,665 110,619
Total 26,528 42,743 42,805 11,496 13,414136,986
Las plazas de carácter eventual o temporal se contratan por proyectos específicos o por una obra
Consolidar determinada, por eso el número se varía durante el año; las cifras reportadas a continuación

el futuro de corresponden al corte del 31 de agosto de 2012.

Petróleos
Mexicanos Personal
Pemex
Corporativo PEP PREF PGPB PPQ Total Pemex

Confianza 230 3,684 1,493 219 210 5,836

Sindicalizado 434 6,930 3,863 989 624 12,440


Total 664 10,514 5,056 1,208 834 18,276

5.5. Contrato Colectivo de Trabajo


Desde 1942, Petróleos Mexicanos tiene formalizadas las
condiciones generales de trabajo con el Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM), mediante un
Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), en el cual se contemplan
aspectos relativos a la relación laboral, salud y seguridad, servicios
médicos y enfermedades laborales, entre otros.

La negociación y firma del CCT demuestran la estrategia para


consolidar el futuro de Pemex, basado en una relación fuerte y
sólida con el STPRM, en la cual se comparten beneficios a partir
del logro de los objetivos y de la visión de negocios comunes,
orientadas hacia una labor más productiva, con mejores
canales de comunicación que propicien un clima de confianza y
compromisos mutuos que redunden en el desarrollo sustentable
de la empresa y en la generación de valor.

PÁG. 66
Recursos materiales
6.1. Inventario de bienes muebles e inmuebles
6.2. Bienes tecnológicos
6
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

6.1. Inventario de bienes muebles e inmuebles

Para el desarrollo de sus actividades, la empresa cuenta con infraestructura para la exploración
y producción de petróleo crudo y de gas natural, así como con refinerías, complejos
procesadores de gas y complejos petroquímicos para la transformación de los hidrocarburos;
con una amplia red de ductos, instalaciones de almacenamiento y equipos de transporte;
además de instalaciones administrativas, de servicios médicos y de telecomunicaciones.

Para otorgar el servicio médico a sus trabajadores y a sus familiares, Petróleos Mexicanos
cuenta con hospitales centrales, hospitales generales, hospitales regionales, clínicas-hospitales,
clínicas, unidades médicas de consulta externa, unidades médicas en centros de trabajo, y
consultorios en los centros de desarrollo infantil (Cendi); además, como parte de los apoyos que
otorga Petróleos Mexicanos a sus trabajadores, cuenta con los Cendi y con las escuelas Artículo
123, donde se imparte educación primaria a los hijos de los trabajadores.

En cuanto a los bienes tecnológicos, la empresa cuenta con infraestructura de vanguardia,


mediante la cual se agrega valor a los procesos sustantivos y de apoyo de la industria petrolera.
Los servicios incluyen radiocomunicación, comunicación de datos, intercomunicación y voceo,
Internet, telefonía, videoconferencia, además de servicios técnicos especializados, soporte a
sistemas industriales, soluciones integrales de automatización y medios de enlace.

Distribución Regional de Petróleos Mexicanos en la República Mexicana

PÁG. 68
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Reynosa

Madero

Salamanca
Tula

Minatitlán
Reynosa

Salina Cruz
Madero

Salamanca
Pemex Exploración y Producción Pemex Refinación
Tula

Para llevar a cabo la exploración y explotación del


Para llevar a cabo la transformación del petróleo
petróleo y el gas natural, cuenta con:
crudo en combustibles de uso generalizado como
Minatitlán
gasolinas, turbosina, diesel y combustóleo, así
como distribuirla en todo el país, cuenta con:
Pozos: 29,717
Salina Cruz
Refinerías: 6
Plataformas Marinas: 294
Terminales de Almacenamiento y Reparto: 77
Terminales Marítimas: 5
Pemex Exploración y Producción Pemex Refinación
Auto tanques: 1,360
Buque tanques: 11
Para llevar a cabo la exploración y explotación del Estaciones de Servicio: 10,138*
Para llevar a cabo la transformación del petróleo
petróleo y el gas natural, cuenta con: Representaciones de Operación Portuaria: 10
crudo en combustibles
* En modelode
de uso generalizado como
franquicias
gasolinas, turbosina, diesel y combustóleo, así
como distribuirla en todo el país, cuenta con:
Pozos: 29,717
Refinerías: 6
Plataformas Marinas: 294
Terminales de Almacenamiento y Reparto: 77
Terminales Marítimas: 5
Auto tanques: 1,360
Buque tanques: 11
Estaciones de Servicio: 10,138*
Representaciones de Operación Portuaria: 10
* En modelo de franquicias

PÁG. 69
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Camargo
Burgos

Arenque
Poza Rica

Matapionche
Escolín
La Venta Cd.Pemex
Tula
Coatzacoalcos Nuevo Pemex Pajaritos
Cactus San Martín Texmeculan Cangrejera

Camargo Cosoleacaque Morelos


Burgos

Pemex Gas y Petroquímica Básica Pemex Petroquímica


Arenque
Poza Rica
Para llevar a cabo el proceso de gas natural y Para llevar a cabo la elaboración y comercialización
Matapionche
elaborar los productos petroquímicos básicos y gas de materias primas para las industrias química y
Escolín
petroquímica del país como metano y etano, cuenta
licuado, así como realizar
La el transporte y
Venta Cd.Pemex
comercialización de dichos productos, cuenta con: con: Tula
Coatzacoalcos Nuevo Pemex Pajaritos
Cactus San Martín Texmeculan Cangrejera
Complejos Petroquímicos: 8
Centros Procesadores de Gas: 9 Plantas: 33 Cosoleacaque Morelos
Plantas Criogénicas: 20
Terminales de Distribución de Gas Licuado: 13
Estaciones de Compresión: 10 Pemex Petroquímica
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Estaciones de Bombeo: 5

Para llevar a cabo el proceso de gas natural y Para llevar a cabo la elaboración y comercialización
elaborar los productos petroquímicos básicos y gas de materias primas para las industrias química y
licuado, así como realizar el transporte y petroquímica del país como metano y etano, cuenta
comercialización de dichos productos, cuenta con: con:

Complejos Petroquímicos: 8
Centros Procesadores de Gas: 9 Plantas: 33
Plantas Criogénicas: 20
Terminales de Distribución de Gas Licuado: 13
Estaciones de Compresión: 10
Estaciones de Bombeo: 5

PÁG. 70
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Pemex Corporativo

Para otorgar el servicio médico a sus trabajadores y a sus


familiares, Petróleos Mexicanos cuenta con infraestructura
hospitalaria, además, como parte de los apoyos que otorga a sus
trabajadores, cuenta con centros de desarrollo infantil (CENDI) y
con escuelas Artículo 123.

Hospitales Centrales: 2
Hospitales Regionales: 6
grejera
Hospitales Generales: 12
Clínica - Hospitales: 3
s Clínicas: 4
Unidades Médicas de Consulta Externa: 31
Unidades Médicas en Centros de Trabajo: 153
Consultorios en Centros de Desarrollo Infantil: 20
Cendis: 20
Escuelas Artículo 123: 47
ión

nta

PÁG. 71
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Infraestructura de Ductos

Ductos en Pemex :67,043 km .


Ductos de transporte por organismo: 37,650 km.
PGPB 34% PEP 29% PREF 37%

Ductos
Centro de Venta
Zona Productora
Refinería

67,043
km

PÁG. 72
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Yùum K’ak’náab
El Señor del Mar es un
orgullo de los petroleros

Yùum K’ak’náab (El Señor del Mar). Instalado a 105


kilómetros de la costa de Ciudad del Carmen, Campeche,
es el buque tanque que, desde el 2007, realiza labores
de producción, almacenamiento y descarga

Ocupa el primer lugar a nivel mundial en cuanto a


capacidad de mezclado; y el segundo en materia de
almacenamiento; con 2.2 millones de barriles

PÁG. 73
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

6.2. Bienes tecnológicos


En enero de 2010, en sesión extraordinaria SS 
El establecimiento de la estrategia, marco SS 
Configurar, administrar y supervisar
del Consejo de Administración de Petróleos normativo, lineamientos y arquitectura la operación de la infraestructura
Mexicanos, se aprobó la creación de la para la función de las TI y automatización tecnológica y el software base para
Dirección Corporativa de Tecnologías de industrial proporcionar los productos y servicios
Información y Procesos de Negocio (DCTIPN), de las TI en Pemex y organismos
para consolidar la infraestructura y procesos de De conformidad con el Estatuto Orgánico de subsidiarios
las tecnologías de la información (TI), mejorar Petróleos Mexicanos la DCTIPN tiene, entre
los procesos administrativos de apoyo y llevar a otras, las siguientes funciones: SS 
Administrar la continuidad de los servicios
cabo de forma gradual la consolidación de las de las TI en Pemex y organismos
áreas de TI existentes a través de: SS 
Gestionar y administrar la infraestructura subsidiarios
de hardware y software base de Pemex y
SS 
La creación de una figura de autoridad organismos subsidiarios
ejecutiva central para la función de TI
SS 
Coordinar al interior de la DCTIPN
SS 
La transferencia a la nueva Dirección el desarrollo de los proyectos de
infraestructura de Pemex y organismos
Corporativa de las unidades relacionadas
subsidiarios, que atiendan los
con las TI existentes en los organismos
requerimientos de disponibilidad,
subsidiarios y direcciones corporativas capacidad y seguridad

PÁG. 74
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Integración de las áreas de TI / El porqué de la consolidación

19
áreas de tecnologías
La existencia de 19 áreas de TI en una sola
organización implicaba múltiples esquemas
de trabajo, visiones independientes, proyectos
desarticulados, manejo presupuestal deficiente,
Lo que se busca con la consolidación es
Implementar el Sistema de Gestión por
Procesos, estandarizar operaciones, optimizar
costos, integrar y consolidar infraestructura,
de la Información múltiple relación con proveedores; diferentes servicios, aplicaciones y sistemas de
condiciones comerciales, dispersión y duplicidad información, así como mejorar la calidad en
de funciones, servicios y aplicaciones. la información, dar soporte a los procesos
institucionales y agregar valor al negocio.
A fin de que los usuarios de Petróleos
Mexicanos cuenten con un óptimo y oportuno
flujo de datos e información, se han instalado
herramientas, aplicaciones y software en
los equipos de cómputo que auxilian y
contribuyen a la toma de decisiones en los Inventario de software
niveles operativos y ejecutivos
Dentro de las actividades realizadas para reducir costos de las TI y optimizar los recursos, se
encuentran las negociaciones consolidadas con proveedores que se tuvieron durante 2010 y 2011,
las cuales estuvieron orientadas a analizar en forma global los acuerdos con cada proveedor, de tal
modo que se contemplará efectuar un sólo arreglo para todos los productos y servicios y no uno
para cada organismo subsidiario.

A continuación se presenta un resumen de las licencias corporativas:

Nombre del proveedor Producto Descripción


Derechos de actualización, capacitación y servicios de soporte técnico
SAP México, S.A. de C.V. SAP proactivo, SAP Maxattention y soporte de la integración sobre los
productos SAP
Autodesk, Inc. Autodesk Adquisición Licencias Software Autodesk MultiFlex
EMC Computer Systems Actualización del derecho de uso de la licencia corporativa del
Documentum
México, S.A. de C.V. software EMC DOCUMENTUM para 2011
SAP USER EXPERIENCE Adquisición de Licencia Corporativa de Derecho de Uso Ilimitado del
SAP México, S.A. de C.V.
MANAGEMENT BY KNOA Software SAP USER EXPERIENCE MANAGEMENT BY KNOA
SAP Test Acceleration Adquisición de licencia corporativa de derecho de uso ilimitado del
and Optimization y SAP software SAP Test Acceleration and Optimization y licencia corporativa
SAP México, S.A. de C.V.
Solution Manager de derecho de uso ilimitado del software SAP Solution Manager
Adapter for SAP Quality Adapter for SAP Quality Center by HP
Center by HP
Adquisición de Licencia del Derecho de Uso Corporativo de software
SumTotal
Sistemas CBT, S.A. de C.V. SumTotal; Derechos de Actualización de Licencias Existentes Sum
Total y CENTRA y Servicio de Reconfiguración del software Sum Total
y CENTRA
Oracle de México, S.A. de C.V. Oracle Derechos de actualización para productos Oracle
Microsoft Licensing, GP Microsoft Derechos de actualización, capacitación y servicios de soporte técnico
proactivo, sobre los productos Microsoft

Adquisición de Licencia del Derecho de Uso Corporativo de software.


CITRIX CITRIX Derechos de Actualización de Licencias Existentes Citrix XenDesktop
Platinum y Citrix Cloud Bridge

VMWARE VMWARE Adquisición de Licencia del Derecho de Uso Corporativo de software.


Derechos de Actualización de Licencias Existentes vSphere, vCenter y
vShield

PÁG. 75
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Inventario de licencias y patentes


El Sistema de Administración de Petróleos Mexicanos matriculó el Corporativo 247,722
Correspondencia (SAC), se utiliza para 5 de julio de 2011, el “Sistema de
PEP 29,919
el registro, control y seguimiento de los Administración de Correspondencia
oficios que se manejan en Petróleos (SAC)”, ante el Registro Público de PREF 21,365
Mexicanos y organismos subsidiarios. Derechos de Autor, bajo el número PGPB 186,029
03-2011-062309400900-01.
PPQ 1,950
Otras dependencias de gobierno, como
la Procuraduría General de la República Total de licencias 486,985
(PGR), y la Secretaría de Educación
Pública (SEP), también lo están
utilizando.

Servicio de Intranet e Internet


Pemex está presente en Internet a través de público en general en Twitter, Really Simple
un moderno portal que ofrece contenidos Syndication (RSS) y dispositivos móviles,
de alta calidad y una excelente experiencia entre otros.
de navegación, que refuerza su imagen
institucional, como una empresa de Los canales de colaboración establecidos
vanguardia orgullosamente mexicana. en Petróleos Mexicanos y sus organismos
subsidiarios permiten el flujo de la
Su sitio web transparenta el diario acontecer información superando la dispersión
de la Institución y brinda información de geográfica mediante 192 portales
utilidad para proveedores, inversionistas y publicados en la Intranet.

Servicios y trámites electrónicos


De conformidad con las disposiciones emitidas para la simplificación administrativa, Pemex ha establecido diferentes trámites electrónicos que
facilitan la relación comercial con sus clientes y proveedores.

Trámite PGPB-01-001 Trámite PGPB-03-001


Nombre Atención a solicitudes de transporte y/o interconexión, Nombre Solicitud de Compra de Gas Natural.
quejas y reclamaciones a los sistemas de transporte Objetivo Cuando se requiera celebrar un contrato de venta de
por ductos. primera mano de gas natural y el lugar de entrega
Objetivo Mediante este trámite se solicita el servicio de propuesto por el adquirente sea una planta de proceso,
transporte de gas natural o la interconexión a los o un punto diferente a una planta de proceso
sistemas de transporte por ducto, así como la interconectado al sistema involucrado.
presentación de una queja o reclamación derivada de
este servicio. Trámite PGPB-02-002
Nombre Solicitud de Compra y Suministro de Gas Licuado.
Trámite PGPB-02-004 Objetivo Solicitar la contratación del suministro de Gas Licuado.
Nombre Modificaciones al programa de suministro de Gas L.P.
Objetivo Permitir a los clientes incrementar y/o reprogramar el
suministro de gas L.P., siempre y cuando se encuentre
dentro del margen de los máximos y mínimos
establecidos.

PÁG. 76
IRC 2006 - 2012 | RECURSOS MATERIALES

Trámite PGPB-02-001 Trámite PGPB-02-005


Nombre Solicitud de Compra y Suministro de Petroquímicos Nombre Reclamaciones de clientes de gas licuado por
Básicos y Azufre. problemas de facturación.
Objetivo Solicitar la contratación del suministro de Petroquímicos Objetivo Facilitar a los clientes el trámite de reclamación cuando
Básicos y Azufre. están inconformes con su facturación.

Inventario de hardware

Pemex cuenta con una plataforma tecnológica que apoya e interactúa en los diferentes procesos
de negocio, contribuyendo a cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa.

Con el hardware que se lista a continuación, se logró aprovisionar la capacidad de cómputo


necesaria para solventar las necesidades de servicio.

Los 1,451 servidores son administrados por el personal de la DCTIPN.


1,451
servidores
administrados

PC’s Actual Plotter Actual


Corporativo 13,212 Corporativo 22
PEP 29,728 PEP 273
PREF 20,409 PREF 28
PGPB 13,044 PGPB 13
PPQ 4,965 PPQ 7
Total 81,358 Total 343
Laptop’s Actual Scanner Actual
Corporativo 1,597 Corporativo 395
PEP 5,365 PEP 2,392
PREF 2,485 PREF 198
PGPB 1,772 PGPB 328
PPQ 428 PPQ 282
Total 11,647 Total 3,595
Impresoras Actual Videoproyector Actual
Corporativo 4,637 Corporativo 239
PEP 5,418 PEP 1,240
PREF 3,592 PREF 394
PGPB 2,254 PGPB 28
PPQ 901 PPQ 104
Total 16,802 Total 2,005

PÁG. 77
Programa Especial de
Mejora de la Gestión (PEMG)
7
IRC 2006 - 2012 | PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN

7. Programa Especial de Mejora de la Gestión (PEMG)


Es una estrategia del Ejecutivo Federal, que se enmarca dentro del
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, siendo administrado por la
Secretaría de la Función Pública (SFP), se enfoca a realizar mejoras en
las dependencias para entidades, que orienten de forma sistemática la
gestión pública en beneficio de la sociedad o de las mismas instituciones.
Reconocimiento PEMG 2012
Este programa fue concebido como un mecanismo para transformar las
instituciones del Gobierno Federal, a través de la implantación de Pemex obtuvo el primer y el tercer
acciones en cuatro vertientes: lugar con los proyectos “Establecer las
bases para la Planeación Estratégica
SS 
Reducir la desigualdad en el grado de desarrollo de las en Pemex” y “Auditorías Integrales de
organizaciones públicas mediante el perfeccionamiento de las áreas SSPA”, respectivamente, en el concurso
gerenciales comunes y la estandarización de las mejores prácticas convocado por la SFP, encaminado a
identificar y reconocer públicamente los
SS 
Facilitar la mejora de la gestión de las instituciones a través de tres proyectos más relevantes, inscritos
reformas al marco regulatorio de aplicación obligatoria a toda o a en el Programa de Mejora de Gestión
parte de la Administración Pública Federal de 2008 a 2012, en el que participaron
dependencias y entidades de la
SS 
Mejorar la rendición de cuentas mediante la generación y difusión
Administración Pública Federal
de información sobre el desempeño institucional y el de la
Administración Pública Federal en su conjunto

SS 
Optimizar los procesos y tecnologías utilizadas en la prestación
de servicios públicos, para superar las expectativas de
los ciudadanos

PÁG. 80
IRC 2006 - 2012 | PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN

Petróleos Mexicanos, durante el período 2008 a 2012, registró ante la SFP 36 proyectos,
entre los que destacan:
PROYECTOS 2009 2010 2011 2012 2016
1. Proyectos de Arranque PEMG en Pemex (22)
100%
2. Mejora Regulatoria Interna Pemex 100%

3. Firma Electrónica Pemex 100%

4. Implantación del Proceso de Factura Electrónica y Adaptación de la 100%


Bóveda Electrónica IMP
5. Regulación base cero a través de Comités de Reemisión Normativa
100%
Pemex, Fase I y Fase II
6. Aseguramiento del proceso de la Regulación base cero administrativa 100%
Pemex
7. Establecer las bases para la Planeación Estratégica en Pemex 100%
8. Sistema Institucional de Desarrollo de Proyectos-Segunda Etapa Concluye en mayo de 2013

9. Un Solo SCADA Concluye en diciembre de 2016

10. Solución Institucional de Recursos Humanos 100%

11. Auditorías Integrales de SSPA 100%

12. Pemex Confiabilidad Concluye en diciembre de 2015

13. Sistema Institucional de Administración Patrimonial (SIAP) Concluye en julio de 2013

14. Iniciativas del Sistema de Gestión por Procesos (Finanzas) Concluye en noviembre de 2012

15. Gestión Jurídica Integral 100%

PÁG. 81
Programa Nacional de Rendición de Cuentas,
Transparencia y Combate a la Corrupción
8
(PNRCTCC) 2008-2012
IRC 2006 - 2012 | PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN (PNRCTCC) 2008 – 2012 

8. Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia


y Combate a la Corrupción (PNRCTCC) 2008-2012
Fue publicado en el DOF, en diciembre del 2008 y su aplicación Para atender dicho programa, Petróleos Mexicanos estableció un
es obligatoria para dependencias y entidades de la Administración mecanismo de coordinación a nivel de la industria petrolera, mediante
Pública Federal. el cual, tanto sus organismos subsidiarios, el Instituto Mexicano del
Petróleo y las empresas filiales (PMI, Comercio Internacional, iii Servicios
y Compañía Mexicana de Exploraciones), atienden las acciones y
compromisos emanados del mismo.

La industria petrolera obtuvo, durante el período 2009-2011, las siguientes calificaciones para cada uno de los temas del PNRCTCC:

Seguimiento de las
Transparencia Participación Blindaje líneas de acción de Mejora de los
focalizada ciudadana electoral los programas sectoriales sitios web

2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 * 2009 2010** 2011* 2009 2010 2011

Corporativo 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 9.9 9.91 10.0 10.0 ---- N/A 10.0 10.0 10.0
PEP N/A 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 9.9 N/A 10.0 ---- N/A 9.2 10.0 10.0
PREF 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 ---- N/A 9.6 10.0 10.0
PGPB N/A N/A 10.0 10.0 10.0 10.0 9.8 9.9 10.0 10.0 ---- N/A 10.0 10.0 10.0
PPQ 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 ---- N/A 8.6 9.9 10.0
Instituto Mexicano del Petróleo 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 N/A ---- N/A 10.0 9.5 9.4
PMI, Comercio Internacional S.A. de C.V. N/A 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 N/A N/A N/A ---- N/A 8.6 8.7 9.6
iii Servicios S.A. de C.V. N/A N/A 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 N/A N/A ---- N/A 8.6 9.1 9.6
Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V. N/A N/A 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 N/A ---- N/A 7.6 9.1 10.0

Promedio de la Industria 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 100% 1.0 9.1 9.6 9.8

*En 2011 se mantuvieron ** En 2010, si bien se


operando los lineamientos realizaron y notificaron
generados en 2010 por la SFP acciones, la SFP no emitió
y por la Fiscalía Especializada calificación para este tema.
para la Atención de Delitos
Electorales. No participaron
PEP, PMI, Comercio
Internacional y iii Servicios
S.A. de C.V. en las actividades
realizadas, porque no cuentan
con centros de trabajo en los
estados en que hubo
elecciones durante ese año.

PÁG. 84
IRC 2006 - 2012 | PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN (PNRCTCC) 2008 – 2012 

Las acciones realizadas en esta materia por la industria petrolera fueron las siguientes:
Blindaje electoral: Fomenta la cultura de la legalidad y la denuncia de Mejora de sitios web: Busca homologar los portales institucionales en
los delitos electorales cometidos por los servidores públicos. Durante el Internet de la Administración Pública Federal, facilitando el acceso de
2012, se instalaron 125 buzones para quejas y denuncias, se colocaron la ciudadanía a la información pública gubernamental. En este sentido,
más de siete mil carteles y se capacitó a más de 32 mil personas en Pemex ha mantenido un estándar de elevada calidad en su portal
materia de las disposiciones electorales. institucional, atendiendo los reactivos sujetos a la evaluación por parte
del Sistema de Internet de la Presidencia de la República.
Participación ciudadana: Impulsa la participación ciudadana en la
prevención de la corrupción, mediante ejercicios de rendición de Cultura de la legalidad, lineamientos de integridad y ética: Durante
cuentas, que brindan información y responde a las preguntas y el presente año, se instalaron los Comités de Ética de Petróleos
propuestas de la sociedad civil. En esta materia, la industria petrolera Mexicanos, sus organismos subsidiarios y empresas filiales, quienes
cuenta con mecanismos de participación ciudadana establecidos aprobaron la actualización y difusión de sus respectivos códigos de
y en funcionamiento, tales como las Comisiones Sectoriales de conducta, los planes de trabajo y determinaron los indicadores de su
Adquisiciones y de Obra Pública, así como el Grupo de Participación cumplimiento.
Ciudadana, por lo que se acordó con la SFP la no aplicación de este
tema para 2012. Denuncia anónima: Con el propósito reducir el robo de hidrocarburos
que se presenta, en los tramos de la Red Nacional de Ductos
Transparencia focalizada: Tiene como objetivo consolidar un gobierno principalmente, mediante la colocación de dispositivos intrusivos
abierto y transparente, mediante políticas que favorezcan que la denominados tomas clandestinas, Petróleos Mexicanos continuó
información pública sea accesible al ciudadano, facilitando su toma de ejecutando acciones para el abatimiento del mercado ilícito, dentro
decisiones, la evaluación al desempeño gubernamental y la participación de las cuales se encuentra la línea de denuncia anónima. Cada vez
en el diseño e implementación de políticas gubernamentales. que hay robo de combustible, no sólo se está cometiendo un delito,
también se pone en peligro la seguridad nacional, al generar un mayor
En esta materia se ha dado atención a las acciones relativas a la: riesgo de fuga o incendio que expone a las comunidades aledañas a
1. homologación las instalaciones de Pemex. Para recibir denuncias anónimas de estos
2. actualización hechos ilegales, se han puesto a disposición de la ciudadanía los
3. mejora y/o sustitución de transparencia focalizada números gratuitos 01 800 228 9660 y 01800 062 0779, además del
4. actualización del apartado de transparencia focalizada correo electrónico vigilante@pemex.com
y su difusión
Se ampliará el servicio de denuncias anónimas con un sistema que
Las actividades 1 y 3 han concluido, y por lo que hace a las actividades 2 tiene por objeto dotar a los trabajadores, clientes y proveedores de
y 4 se han reportado los avances correspondientes, según el calendario un sistema seguro, confiable y absolutamente anónimo, para reportar
para que concluyan en el mes de noviembre del presente año. prácticas ilícitas y actos de corrupción.

PÁG. 85
Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública
9
Gubernamental (LFTAIPG)
IRC 2006 - 2012 | LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

9. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG)


El derecho a la información fue está basada en institucionalizar El comportamiento de cada organismo se muestra en la siguiente gráfica:
elevado a rango constitucional la transparencia en la empresa Solicitudes de acceso a la información
durante la presente administración y proporcionar más y mejor Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios
y, al reconocer el carácter público información a la ciudadanía. 2006-2011

de la información que genera el 2,000


Estado, permite a los ciudadanos En atención a lo anterior, entre 1,800 Pemex Corporativo
participar en las decisiones de 2006 y agosto de 2012, Petróleos 1,600
manera documentada. Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios 1,400 PEP
Mexicanos y organismos subsidiarios atendieron 100 por ciento del 1,200
han establecido, entre sus objetivos universo de 25 mil 592 solicitudes, 1,000 PREF
estratégicos, la mejora de la formuladas bajo el amparo de la 800
transparencia, del acceso a la Ley Federal de Transparencia y 600 PGPB
información y de la rendición de Acceso a la Información Pública 400
cuentas de sus actividades. Gubernamental (LFTAIPG). 200 PPQ
La política de transparencia 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011

Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios ocupan el tercer lugar en el número de solicitudes


de información formuladas a los 202 sujetos obligados por la Ley de Transparencia
El Instituto Federal de Acceso a la Información Dicho Informe ha sido diseñado bajo estándares El supuesto principal del diseño del ITSC es
Pública Gubernamental y Protección de Datos de aseguramiento de calidad, como la Norma que la transparencia y rendición de cuentas de
otorgó a Pemex una calificación del segundo ISAE3000 para información no financiera y las empresas hacia la sociedad, las cuales son
lugar en materia de respuestas a las solicitudes bajo el Estándar AA1000 de Accountability para entendidas como la publicación proactiva de
de información, de entre las 20 instituciones el manejo de grupos de interés. También ha información social y económicamente útil por
con más peticiones; no obstante en Petróleos sido sancionado por un grupo de participación parte de la empresa, son precondiciones básicas
Mexicanos el cumplimiento de la Ley de ciudadana integrado por profesionales y para una gestión corporativa sustentable.
Transparencia está considerado como la base organizaciones de amplio reconocimiento de la
sobre la cual se construye una estrategia clara de sociedad civil. El ITSC es la contribución de Gesoc e IPADE al
rendición de cuentas y acceso a la información Plan de Acción de México de la Alianza por el
para la ciudadanía y las organizaciones de la Toda la información es verificada por alguna Gobierno Abierto.
sociedad civil. firma de renombre se presenta de conformidad
con el nivel de aplicación A+GRI Checked, el
Los objetivos de corto y mediano plazo están cual reporta que Pemex, con base en la guía
orientados hacia la publicación de aquella de la GRI en su versión G3.1, ha recibido la
información que sea relevante para la ciudadanía calificación más alta (A+) durante cinco años
y hacia el especial interés de la Institución en consecutivos.
dar a conocer y atender las necesidades que se Por otra parte, como resultado de la adhesión de
desprenden de las solicitudes de información México a la iniciativa de Alianza para el Gobierno
más frecuentes. Abierto que presentó en el mes de septiembre de
Con respecto a este informe, la asociación civil 2011, se formuló un Plan de Acción, en el cual
Adicionalmente, Pemex realiza una serie de Gesoc y el IPADE, publicaron el TSC, donde Pemex tiene inscritas dos acciones: la propuesta
acciones tendientes a establecer mecanismos de Petróleos Mexicanos encabeza la lista de las 32: “Publicar en la página de Internet de Pemex
comparación y adopción de las mejores prácticas 33 empresas más transparentes que operan la relación anual de donativos y donaciones,
a nivel internacional como se señala enseguida: en el país, junto con Gas Natural y BBVA. reportes de comprobación y seguimiento de los
recursos entregados y evaluaciones realizadas
Desde 2006, Pemex ha emitido anualmente por Pemex en cuanto a la correcta aplicación de
su Informe de Responsabilidad Social (IRS), en los recursos”; y la propuesta 45: “Publicación de
cumplimiento con los indicadores de la Global Contratos de Pemex y sus subsidiarias¨. En una
Reporting Initiative (GRI-G3.1), con los principios primera fase, se refiere a la publicación de los
del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y con contratos que se derivan de la Ley de Petróleos
la Iniciativa de Transparencia para la Industria Mexicanos, en particular a los contratos de
Extractiva (EITI). Campos Maduros.

PÁG. 88
Observaciones de auditorías de las instancias
de fiscalización
10
IRC 2006 - 2012 | OBSERVACIONES DE AUDITORÍAS DE LAS INSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN

10. Observaciones de auditorías de las instancias de fiscalización


Petróleos Mexicanos las atiende en tiempo y forma, y con la debida diligencia, a fin de dar certeza y transparencia a todas las actividades que
desarrolla día a día, coadyuvando al fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas.

En el siguiente cuadro se informa el comportamiento de las observaciones de auditorías de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios:

Órgano interno de Auditoría Control y auditoría Auditoría Superior Auditores externos Comisario Público
control gubernamental a obra pública de la Federación

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

Corporativo 26 17 5 2 0 1 2 37 0 0 0 0

PEP 122 86 58 4 4 0 7 12 3 8 0 0

PREF 209 78 0 1 7 0 0 0 11 2 0 0

PGPB 37 25 4 0 0 2 0 0 1 2 0 0

PPQ 51 28 0 0 5 0 0 7 2 0 0 0

PÁG. 90
Procesos de desincorporación 11
No aplica.
En el período comprendido del 31 de diciembre
de 2006 al 30 de noviembre de 2012, Petróleos
Mexicanos y sus organismos subsidiarios no
efectuaron ningún proceso de desincorporación
Bases o convenios de desempeño
y convenios de administración
12
por resultados
IRC 2006 - 2012 | BASES O CONVENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS

12. Bases o convenios de desempeño y convenios de administración por resultados


Desde el año 2009, Pemex anualmente suscribe un convenio de desempeño, en el que cada trimestre reporta oportunamente a las Secretarías de
Hacienda y Crédito Público, de la Función Pública y de Energía, cuyo objetivo es medir, a través de indicadores y metas comprometidas, el avance en el
cumplimiento respecto a los siguientes cinco apartados que lo integran.

Acciones de ahorro y austeridad


Se refieren a los compromisos que Pemex y sus organismos subsidiarios establecieron para generar ahorros en diversos conceptos, alineados además
al Programa Nacional de Reducción de Gasto Público, cuyo objetivo es establecer prácticas y líneas de conducta de austeridad y racionalización del
gasto de operación y administrativo, así como la compactación de las estructuras administrativas de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal. En este tenor de ideas, los compromisos de Pemex se alcanzaron a cabalidad como se muestra en el siguiente cuadro:

(millones de pesos)
2009 2010 2011 2012
Concepto
Alcanzado Alcanzado Alcanzado Comprometido
Servicios personales 1,589.00 188.20 148.60 148.60
Gasto administrativo y apoyo 4,302.00 3,311.80 934.70 934.70
TOTAL 5,891.00 3,500.00 1,083.30 1,083.30

Indicadores presupuestarios, financieros y operativos


Son los relativos al ingreso neto y gasto programable y no programable de Pemex, así como la determinación de sus balances de operación, primario y
financiero (indicadores presupuestarios); al seguimiento del desempeño financiero (indicadores financieros); y al incremento de la eficiencia operativa
(indicadores operativos).

Indicadores presupuestarios
Se refiere al ingreso neto y al gasto programable y no programable de Pemex, así como a la determinación de sus balances de operación, primario y
financiero. Estos indicadores son los comprometidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

(millones de pesos)

Concepto 2009 2010 2011 2012


Alcanzado Alcanzado Alcanzado Comprometido

Ingresos propios 415,683.4 359,892.3 386,500.4 444,413.9


Venta de bienes y servicios 182,211.7 250,065.5 348,439.8 195,262.5
Cobros a CFE 105,888.2 65,852.6 0.0 99,636.2
Ingresos diversos 127,583.5 43,974.2 38,060.6 149,515.3
Gasto programable 349,390.3 375,934.0 418,328.9 450,083.4
Gasto de operación 121,892.4 112,564.1 131,991.0 148,828.4
Inversión física 227,497.9 263,369.9 286,337.9 301,255.0
Inversión financiera 0.0 0.0 0.0 0.0
Operaciones ajenas 0.0 0.0 0.0 0.0
Balance de operación 66,293.1 -16,041.7 -31,828.5 -5,669.5
Subsidios (fiscales) 0.0 0.0 0.0 0.0
Transferencias 0.0 0.0 0.0 0.0
Balance primario 66,293.1 -16,041.7 -31,828.5 -5,669.5
Costo financiero* 40,016.3 40,298.4 42,495.0 34,839.6
Balance financiero 26,276.8 -56,340.1 -74,323.5 -40,509.1

* Considera el gasto de operación, inversión, costo financiero y otros egresos generados por el reconocimiento de la deuda de los pidiregas

PÁG. 94
IRC 2006 - 2012 | BASES O CONVENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS

Indicadores financieros
Con estos indicadores se da seguimiento al cumplimiento del desempeño financiero establecido con Pemex y sus organismos subsidiarios, en los que el
compromiso sería mejorar la meta alcanzada en cada año con respecto al anterior.

(millones de pesos)

Concepto 2009 2010 2011 2012


Alcanzado Alcanzado Alcanzado Comprometido
Pemex Corporativo
Rentabilidad operacional (%) rendimiento de operación/ventas 50.2 50.8 58.6 48.6
Rentabilidad neta (%) rendimiento neto/ventas -5.2 -4.4 -6.2 -3.7
Activo circulante/pasivo corto plazo 1.4 1.3 1.2 1.2
Pasivo total * 100/activo total 102.0 108.8 113.5 87.1
EBIDTA 584,338.6 708,064.9 874,960.4 718,878.8
PEP
Valor económico agregado (EVA) 215,057.9 275,142.0 417,800.0 684,619.0
Rentabilidad operacional (%) rendimiento de operación/ventas 69.1 71.9 79.1 76.9
Rentabilidad neta (%) rendimiento neto/ventas 0.8 3.4 5.0 4.8
Activo circulante/pasivo corto plazo 1.1 1.7 1.8 1.8
Pasivo total * 100/activo total 91.4 81.3 80.2 79.5
EBIDTA 635,070.3 786,425.8 984,362.1 977,493.7
PREF
Valor económico agregado (EVA) -37,980.4 -70,187.6 -58,800.0 -90,723.6
Rentabilidad operacional (%) rendimiento de operación/ventas -8.5 -14.0 -11.5 -36.4
Rentabilidad neta (%) rendimiento neto/ventas -9.1 -14.4 -14.6 -15.9
Activo circulante / pasivo corto plazo 1.4 1.3 1.0 0.4
Pasivo total * 100/ activo total 89.9 95.9 109.9 122.8
EBIDTA -36,059.2 -75,831.2 -65,514.7 -255,911.8
PGPB
Valor económico agregado (EVA) 913.8 6,335.0 6,800.0 7,948.0
Rentabilidad operacional (%) rendimiento de operación/ventas -0.9 0.9 -0.6 -1.9
Rentabilidad neta (%) rendimiento neto/ventas 0.3 1.5 0.4 -0.2
Activo circulante / pasivo corto plazo 2.8 3.3 3.9 3.1
Pasivo total * 100/activo total 66.1 64.8 65.0 66.2
EBIDTA 2,172.3 5,287.0 1,847.9 -3,949.5
PPQ
Valor económico agregado (EVA) -25,799.2 -13,038.0 -8,600.0 -12,531.7
Rentabilidad operacional (%) rendimiento de operación/ventas -36.9 -36.2 -26.7 -7.7
Rentabilidad neta (%) rendimiento neto/ventas -37.2 -36.3 -28.4 -14.1
Activo circulante / pasivo corto plazo 6.3 4.8 3.8 1.2
Pasivo total * 100/activo total 73.2 73.4 83.5 50.7
EBIDTA -17,277.4 -13,774.9 -9,524.5 -3,337.6
* Para efectos de evaluación del desempeño, el EVA se reporta sin efecto precio

PÁG. 95
IRC 2006 - 2012 | BASES O CONVENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS

Indicadores operativos
Incluye una selección de indicadores que se encuentran alineados al Programa para Incrementar la Eficiencia Operativa en Petróleos Mexicanos y sus
organismos subsidiarios, que permiten dar seguimiento al desempeño operativo de los mismos.

(millones de pesos)
2009 2010 2011 2012
Concepto
Alcanzado Alcanzado Alcanzado Comprometido
PEP
Tasa de restitución de reservas probadas /0 77.1 85.8 101.0 100.0
Producción de crudo total (Mbd) 2,601.5 2,575.9 2,550.1 2,559.9
Producción de gas /1 (MMpcd) 6,534.0 6,337.0 5,913.0 5,750.3
Aprovechamiento de gas /2 90.1 94.0 96.2 98.0
Productividad laboral (Mbpce/plazas ocupadas) 51.2 53.5 51.2 51.2
PREF*
Rendimientos de destilados del crudo (gasolina, diesel y turbosina) (%) 65.5 63.0 61.6 69.1
Utilización de la capacidad de destilación equivalente (%) 79.7 70.7 67.6 75.3
Índice de intensidad energética 129.9 133.8 138.7 126.0
Costo de transporte (/ton-km) 0.2 0.2 0.2 0.2
Productividad laboral en refinerías (PE/100 KEDC) /3 217.2 217.5 232.1 221.1
PGPB
Procesamiento de gas natural (MMpcd) 4,435.6 4,471.6 4,527.4 4,348.4
Recuperación de propano en centros procesadores de gas (%) 95.8 96.9 96.6 97.4
Autoconsumo de gas (%) 5.5 5.4 5.4 5.3
Costos de transporte por ducto de gas LP /Mb-km 3.2 3.2 3.2 3.7
Productividad laboral (MMpcd/plazas ocupadas) 375.2 388.7 411.6 379.1
PPQ
Utilización de la capacidad instalada en operación (%) 74.5 81.8 79.4 83.9
Consumo de energía 16.3 12.7 13.7 13.2
Factor de insumo gas natural-amoníaco (Mmbtu/t) 24.6 24.5 24.7 23.0
Factor de insumo etileno-polietileno (Mt/Mt) 1.0 1.O 1.O 1.0
Productividad laboral (T/plazas ocupadas) 578.1 679.2 620.4 655.8

/0. La información de reservas se estima anualmente, una vez concluidos los procesos de certificación
/1 Se reporta producción de gas sin nitrógeno
/2 De acuerdo con metas y estimaciones del organismo para el indicador, el gas quemado no incluye nitrógeno
/3 PE/100 KEDC = Personal equivalente entre miles de unidades de capacidad de destilación equivalente

Programa de modernización, mejora, productividad y eficiencia


Relativo a los compromisos adquiridos por Pemex en cada uno de los sistemas y al grado de avance en los proyectos registrados en el componente
específico del proyecto integral de mejora de la gestión que se encuentran descritos en el apartado 7 del cuerpo de este Informe.

Programa Anual de Evaluación (PAE)


Se refiere a los resultados del desempeño de los programas de la Administración Pública Federal, como parte de un proceso integral, gradual y útil para
apoyar las decisiones en materia presupuestaria.

PÁG. 96
IRC 2006 - 2012 | BASES O CONVENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS

Programas presupuestarios
De acuerdo con los compromisos establecidos en el Convenio de Desempeño, en este apartado, la entidad registró y validó en el portal aplicativo
de la SHCP, cada uno de los indicadores definidos en el PEF 2009-2011, los cuales fueron revisados por la Dirección General de Programación y
Presupuesto “B” y turnados a la Unidad de Política y Control Presupuestario para el seguimiento de las metas programadas.

Nombre del Indicador Unidad de medida Alcanzado Alcanzado Alcanzado


Producción de petróleo crudo mbd 2,601.5 2,576.00 2,550.10
Porcentaje de la producción extraída en refinerías % 88.1 102.1 101
Porcentaje de la comercialización de gasolinas en las % 26.1 25.4 19.1
zonas metropolitanas
Recuperación de licuables % 76.6 76.9 76.8
Porcentaje de la demanda de gas seco cubierta con % 93.8 91.2 86.4
producto nacional
Porcentaje de las ventas de polietilenos en el total % 23.2 20.3 22.1
comercializado de Pemex Petroquímica

Programa para incrementar la eficiencia operativa (Peo) de Petróleos Mexicanos


y organismos subsidiarios
Es aquél en el que Pemex establece compromisos para hacer más eficiente su gestión.
La Ley Federal de Derechos establece que Petróleos Mexicanos debe enviar al H. Congreso de la Unión, a través de la Sener, un informe trimestral
durante los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año, con el seguimiento del Programa para Incrementar la Eficiencia Operativa.

A continuación se presentan los principales indicadores de las acciones y resultados de cada organismo subsidiario en el período
comprendido de 2009 al 2012.

Pemex Exploración y Producción Pemex Refinación

Acciones: Resultados: Acciones: Resultados:


SEstabilizar los niveles de producción SLa producción de petróleo crudo se ubicó SIncrementar los rendimientos de gasolinas STransporte por ducto, días de autonomía
de los hidrocarburos 1.2% abajo del valor máximo del intervalo y destilados intermedios de terminales de gasolina (Magna,
SIntensificar actividades exploratorias definido para la meta SGarantizar el abasto de petrolíferos en el país Premium), Sistema SCADA y emisión SOx
en el Golfo de México profundo SDisminución del ritmo de declinación al mínimo costo alcanzaron resultados sobresalientes
SRestitución de reservas de Cantarell SIncrementar la eficiencia operativa a lo largo SParticipación de los medios de transporte
SAprovechamiento de gas SProducción de gas de 1.3% arriba de la de la cadena de valor por auto tanque y carro tanque
SIniciativas del Plan de Negocios meta máxima estimada para el período, SMantener el proceso de crudo
debido a los proyectos Crudo Ligero
Marino y Jujo-Tecominoacán

Pemex Gas y Petroquímica Básica Pemex Petroquímica

Acciones: Resultados: Acciones: Resultados:


SMejorar la eficiencia operativa (producción SDe los indicadores asociados, 12 SAmpliar la capacidad de producción plata SEficiencia en el uso de materias primas y

líquidos, gas natural y gas LP) calificaron como sobresalientes, 6 como de óxido de etileno (1a etapa ) en el energía contra estándares tecnológicos,
SProducción de líquidos en planta criogénica insuficientes y 2 no se evaluaron, dado complejo Petroquímico de Morelos emisiones de SOx, resultados aceptables
(2013) que depende del inicio de operaciones de SImplantar la metodología FEL en el SDejar de operar la despuntadora de crudo
la nueva planta criogénica de Poza Rica desarrollo de proyectos y operar tren de aromáticos con nafta
SMejorar la gestión operativa con enfoque importada
de satisfacción al cliente SInicio de operaciones en planta Metanol II
SMejorar la eficiencia operativa de las ( Petroquímico Independencia )
plantas y de los márgenes de operación SÍndice de uso de agua, carga
contaminante DBO, emisiones a la
atmósfera y producto en especificación
con resultados sobresalientes

PÁG. 97
Glosario
IRC 2006 - 2012 | GLOSARIO

Glosario
Abreviatura Significado
3P Reservas probadas, probables y posibles
AA Auditoría Ambiental
AC20 Cemento Asfáltico
ACH Acetocianhidrina
Adefas Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores
AN Acrinolitrilo
APC Aprobada para Construcción
ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares
ASP Auditoria de Seguridad de los Procesos
AST Administración y Salud en el Trabajo
AT Auto Tanque
ATG Aceite Terciario del Golfo
B/T Buque Tanque
CP Complejo Petroquímico
C2+ Etano Plus
CAAOS Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios
CADI Centro de Acopio de Desechos Industriales
CCT Contrato Colectivo de Trabajo
CCTV Circuito Cerrado de Televisión
CDP Carbon Disclousure Project
CEDI Compañía Exploradora del Istmo
CEI Comité de Estrategia e Inversión
Cendi Centro de Desarrollo Infantil
CFE Comisión Federal de Electricidad
CGTI Controles Generales de Tecnología de Información
CNH Comisión Nacional de Hidrocarburos
COMERI Comité de Mejora Regulatoria Interna
Comesa Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V.
Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CONUEE Comisión Nacional de Uso Eficiente de la Energía
COPF Contrato de Obra Pública Financiada
Corp Pemex Corporativo
CPG Complejo Procesador de Gas
CRE Comisión Reguladora de Energía
cretib corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico
DN Diámetro Nominal
DABE Derecho Adicional por Baja Extracción de Petróleo Crudo
DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno
DC-III Derivados Clorados
DCTIPN Dirección Corporativa de Tecnologías de Información y Procesos de Negocio
DESEP Derecho Extraordinario Sobre la Exportación de Petróleo Crudo
DG Dirección General
DO Disciplina Operativa

PÁG. 99
IRC 2006 - 2012 | GLOSARIO

Glosario
Abreviatura Significado
DOF Diario Oficial de la Federación
DOSH Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos
DSHFE Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización
DUBA Diesel de Ultra Bajo Azufre
EBIDTA Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization
ELC Entity Level Controls
ENE Estrategia Nacional de Energía
ERA Estudio de Análisis de Riesgos
ERP Enterprise Resource Planning
FEED Front End Engineering Design
FEIIP Fondo de Estabilización para la Inversión en la Infraestructura de Petróleos Mexicanos
FEL Front End Loading
FEX Fondo de Excedentes
FIEX Fondo de Ingresos Excedentes
Folape Fondo Laboral Pemex
GAR Gerencia de Almacenamiento y Reparto
Gesoc Gestión Social y Cooperación
GJ Giga Joules
GPC Grupo de Participación Ciudadana
GRI Global Reporting Initiative
GTI Grupo de Trabajo de Inversión
GUBA Gasolina de Ultra Bajo Azufre
HCN Ácido Cianhídrico
HMI’s Human Machine Interfase
HRSG Caldera de Recuperación de Calor
IEPS Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
IFC Instituto para el Fomento a la Calidad
IMP Instituto Mexicano del Petróleo
IPADE Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas
IPC Ingeniería, Procura y Construcción
IPNP Índice de Paros No Programados
IRS Informe de Responsabilidad Social de Petróleos Mexicanos
ISPT Impuesto Sobre el Producto del Trabajo
ISR Impuesto Sobre la Renta
ISSS Impuesto Sobre Sueldos y Salarios
ITSC Índice de Transparencia en Sustentabilidad Corporativa
IVA Impuesto al Valor Agregado
kg kilogramos
km kilómetros
LFPRH Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
LFTAIPG Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
LP Licuado de Petróleo
LPM Ley de Petróleos Mexicanos

PÁG. 100
IRC 2006 - 2012 | GLOSARIO

Glosario
Abreviatura Significado
MARPOL Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques
Mb Miles de barriles
Mbd Miles de barriles diarios
Mbpce Manifiesto de Impacto Ambiental
MIA Miles de barriles de petróleo crudo equivalente
MMb Millones de barriles
MMbpce Millones de Unidades Térmicas Británicas
MMBTU Millones de barriles de petróleo crudo equivalente
MMMpc Miles de Millones de pies cúbicos
MMpcd Millones de pies cúbicos
MMTKM Miles de Toneladas Kilómetro Transportadas
MNC Modelo Nacional de Competitividad
mp millones de pesos
Mt Miles de Toneladas
MTA Miles de Toneladas Anuales
MW Megawatts
NOM Norma Oficial Mexicana
OSBL Outside Battery Limit
PAE Programa Anual de Evaluación
PCAOB Public Company Accounting Oversight Board
PECA Programa Emergente de Contención de Accidentes
PEF Presupuestos de Egresos de la Federación
Pemex Petróleos Mexicanos
PEMG Programa Especial de Mejora de la Gestión
PEO Programa para incrementar la eficiencia operativa
PEP Pemex Exploración y Producción
PGPB Pemex Gas y Petroquímica Básica
PGR Procuraduría General de la República
Pidiregas Proyectos de infraestructura productiva de largo plazo
PLC Programmable Logic Controller
PM Pacto Mundial
PMC Project Manager Constructor
PMI Petróleos Mexicanos Internacional
PNC Premio Nacional de Calidad
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNRCTCC Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción
ppm partes por millón
PPQ Pemex Petroquímica
PREF Pemex Refinación
PSE Programa Sectorial de Energía
RFP Request for proposal o solicitud de propuesta
RSS Really Simple Syndication
SAC Sistema de Administración de Correspondencia

PÁG. 101
IRC 2006 - 2012 | GLOSARIO

Glosario
Abreviatura Significado
SAM Sustainable Asset Management
SAT Servicio de Administración Tributaria
SCADA Sistema de Control Supervisorio y Adquisición de Datos
Semarnat Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Sener Secretaría de Energía
SEP Secretaría de Educación Pública
SFP Secretaría de la Función Pública
SGP Sistema de Gestión por Procesos
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SIAP Sistema Institucional de Administración Patrimonial
SIC Sistema de Información Comercial
SIDP Sistema Institucional de Desarrollo de Proyectos
SIFIVI Sistemas de Rastreo Satelital
SIIC Sistema de Financiamiento para la Vivienda
SIMCOT Sistema Integral de Medición, Control y Operación de Terminales
SNR Sistema Nacional de Refinación
SO2 Dióxido de Azufre
SOx Óxido de Azufre
SOX Ley Sarbanes Oxley
SOX Compliance Cumple con la Ley SOX
SSPA Sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental
STPRM Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
TAR Terminal de Almacenamiento y Reparto
TI Tecnologías de la información
TG-4 Turbo Generador
UBA Ultra bajo azufre
UMT Unidad Minera de Texistepec
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
UPS Sistema de Energía Ininterrumpible

PÁG. 102

También podría gustarte