Está en la página 1de 8

Procesos de Fabricación I

¿Cuáles son los procesos de Fundición del cual se realizan


piezas o productos en Honduras y también Identifique los
nombres de las empresas?
Según la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero), Honduras es el
segundo país importador de acero en América Latina en el 2017. Solo Perú
supera a Honduras, registrando 80,000 toneladas adicionales, pero el
crecimiento es de 6%. En tercer lugar, queda Panamá con 6,000 toneladas
adicionales y un incremento anual de 3%. Sin embargo, aun contando con la
tecnología disponible, según datos de la ANDI, apenas el 16% de las empresas
registradas en Honduras son dedicadas al trabajo de metales.
Actualmente se cuenta con doce empresas nacionales dedicadas a la fundición
y transformación de la materia metálica, siendo la mayoría de ellas establecida
en la región Noroccidental del país En la región de Cortés, el Grupo ALUCOM
se registra con cuatro fábricas dedicadas a la manufactura de techos, vidrios,
puertas y fachas de edificios. Como una empresa metalúrgica, al igual que la
empresa Alutech, dedicada al trabajo en aluminio, se enfoca en la fabricación
de techos y materiales de construcción. Por otro lado, Extrum es una empresa
ubicada en Choloma, Cortés donde se elaboran productos a base de aluminio
para ser exportados hacia Estados Unidos (ver Tabla III); también otros
metales como plomo son procesados. Se dedica a la fábrica de perfiles para
puertas, ventanas, fachadas de edificios y cuentan con una división especial
para la manufactura automotriz. Extrum es la única empresa hondureña
construyendo carrocerías para autos en la actualidad [12]. Para el acero
corrugado usado en hormigones para proyectos civiles se encuentran dos
empresas manufactureras principales; estas son Aceros Alfa, S.A. y Aceros
Centro Caribe (ACCSA).
Lista de empresas metalúrgicas registradas que operan en Honduras según la
asociación nacional de industrias

 Aceros Centro Caribe (ACCSA) Industria de Trefilado de Centroamérica,


S.A. de C.V.
 Aceros Alfa, S.A. Industrias y Servicios de Metal (INDUSMET)
 Aluminios Comerciales S.A. de C.V.
 Metal Convertidora (METALCO)
 ALUTECH S.A de C.V. Multiequipos Honduras, S. de R.L.
 Hermacasa
 EXTRUM, S.A. de C.V. Diversos productos de Aluminio Honduras
 Metales y Aleaciones, S.A. de C.V.
 Lingotes de plomo Honduras Aluminios Comerciales, S.A. de C.V.3
 (ALUCOM) Productos metálicos y líneas relacionadas para la industria
de la construcción.
“Identifique las empresas que realizan procesos Robóticos o
con Sistema Automatizado y menciones las empresas
Hondureñas del cual lo realizan”
En Honduras se ha diversificado y ha prosperado la industria de manufactura
de equipos electromecánicos para otros productores y para la industria
automotriz global, así como también la de electrónicos y sistemas de
ventilación y aire acondicionado. A continuación veremos empresas donde se
fabrican algunas partes eléctricas y otros componentes como tableros para
vehículos, cables, arneses para automóviles y accesorios para el hogar,
bombas y motores, entre otros.
Lista de empresas de manufactura mecánica, electromecánica y electrónica
que operan en Honduras según la asociación de maquiladores de Honduras:

 Novem Car Interior Design, S. de R.L. Fabricación de Piezas interiores


para coches de lujo.
 JC Sewing Supply Honduras, S. de R.L. de C.V. Fabricación de
Maquinaria de coser, repuestos y suministros de costura.
 Honduras Electrical Distribution Systems, S. de R.L. Fabricación de
Arneses de cableado eléctrico.
 Tecnologías Especializadas, S.A. de C.V. Fabricación de Tanques de
alta presión, tanques de combustible pesado, estructuras
metalmecánicas, grúas de puente, grúas de pórtico, tubos de acero
PENSTOCK, rejillas de acero y puertas de acero para proyectos
hidrolécticos.
 APTIV Services Honduras, S. de R.L. de C.V. Fabricación de Arneses,
jumpers, piezas moldeadas.
 Lear Automotive EEDS Honduras, S.A. Fabricación de Repuestos
electricos para automóviles
 Empire of Honduras, S.A. Fabricación de Piezas eléctricas automotrices
 Tabco, S. de R.L. Fabricación de Equipos y suministros de costura
industrial.
 TAC Americas, LTD. Fabricación de Armadura personalizada de
vehículos.
 Pam Trading Corporation Honduras, S. de R.L. Fabricación de
Repuestos para maquinaria textil
 INVERCA, S. de R.L. Fabricación de Bandas transportadoras y de
transmisión de potencia; Repuestos para maquinaria textil.
 Componentes Electrónicos, S.A. (COMTRONIC) Fabricación de
componentes electrónicos: transformadores, inductores, circuitos
impresos, motores eléctricos sin escobillas, antenas, PCB's
 Air Quality de Honduras, S.A. de C.V. Fabricación de Sistemas de
climatización y ventilación mecánica.
“Mencione procesos de Plásticos del cual se elaboran
productos para uso Doméstico, Industrial, Comercial siempre
con empresas Hondureñas.”
En el caso de las industrias manufactureras de plásticos y empaquetados, se
cuenta con un número elevado de empresas, con un total de 27 empresas
registradas, de las cuales el 81% de ellas son hondureñas. Los procesos de
producción varían en cada una de ellas, dependiendo de factores como que si
la materia prima es virgen o reciclada. La materia virgen es importada de los
Estados Unidos, mientras que el material reciclable proviene de dos fuentes
principales: desperdicio postindustrial, el cual es proveniente de los excedentes
y desperdicios de fábricas y que en su mayoría es materia virgen; y desperdicio
post-consumo, el cual se trata de plástico doméstico e industrial como
empaques y envases que ya han sido utilizados. De las Empresas en lista en la
Tabla VI, podemos observar que esta industria produce desde empaques para
alimentos hasta muebles derivados de plástico, la mayoría de estos productos
hechos a base de poliéster, polietileno y productos reciclados.

Empresas de plásticos que operan en Honduras según la asociación


hondureña de maquiladores:
 Molpex, S.A. de C.V. Fabricación de cajas de plástico.
 Formas Térmicas, S.A. de C.V. Productos hechos de poli estireno
expandido (construcción, agricultura, pesca y eventos)
 Plade S.A. de C.V. Fibra de poliéster
 Terrapolyester S.A. de C.V. Reciclaje de plástico para la producción
de hojuelas de plástico, escobas, piezas de plástico y fibra de poliéster.
 Empaques Centroamericanos, S.A. Empaques desechables Honduras
 Microenvases, S. de R.L. Empaques desechables
 Plásticos de Honduras, S.A. de C.V. Muebles de plástico y artículos
para el hogar
 DINAPLAST, S.A. de C.V. Productos de plástico desechables
 Sacos Americanos, S.A. (SAMSA) Sacos y cuerdas de polipropileno,
bolsas grandes
 Universal Plastic & Pack, S. de R.L. Poly bags, tape and strap
 Moldeados Centroamericanos, S.A. de C.V. Empaquetamientos para
alimentos derivados de aves Venezuela
“Identificar proceso de elaboración de materiales de vidrio”
En la fabricación del vidrio se emplea generalmente hornos continuos,
alimentados constantemente por uno de sus extremos por materias primas y
que proporciona, por el otro extremo, vidrio pastoso y ya afinado (mantenido en
fusión en el interior del horno a unos 1500ºC ) y, por tanto, sin gases. El vidrio
suele ser trabajado a temperaturas del orden de 800ºC  con máquinas y
instalaciones de rendimientos muy elevados.
Este es un link donde se puede apreciar el proceso de fabricación de Vidrios
https://www.youtube.com/watch?
time_continue=89&v=AI4uZec8jZE&feature=emb_logo

“Identificar empresas Hondureñas que realizan procesos


cerámicos”
En el caso de la manufactura de cerámicos, materiales para construcción y
decoración, Honduras posee apenas dos compañías fabricantes de cemento,
que son la compañía Cementos del Norte S.A. y Lafarge Cementos S. A.,
quienes cubren la demanda nacional. Por otra parte, en lo que se refiere a
transformación de la materia, Honduras cuenta con seis empresas nacionales
de producción de muebles a partir de la madera. Se observa en el directorio de
la AHM que el 75% de esta industria está representada por empresas de origen
hondureño
 Cementos del Norte, S.A.
 Ethan Allen, S.A.
 Knauf de Honduras, S.A. de C.V.
 Caoba de Honduras, S.A. de C.V.
 Caspian International, S.A. de C.V.
 Industria Resinaria Maya, S.A.
 Cementos del Norte, S.A. (CENOSA) Industrias Canales (INDUCAN)
 Grava y Arena, S.A.
 Industrias Panavisión Honduras Plywood, S.A. de C.V.
 Lafarge Cementos, S.A. de C.V.
 INDUMUEBLES Maderas Industriales, S.A. (MADINSA)
 Industria Forestal del Atlántico (INFODA)
 Mármoles de Honduras, S.A. de C.V.

“Cual son las ventajas de los procesos cerámicos con los


procesos de vidrio”
Los materiales cerámicos se caracterizan por la unión mediante fuertes enlaces
iónicos y/o covalentes entre sus átomos, esto les permite tener una alta dureza,
además de ser buenos aislantes térmicos y eléctricos, ya que sus fuertes
uniones dificultan el libre movimiento de los electrones por tanto su
conductividad eléctrica y térmica es limitada. Esto, a su vez, genera que los
materiales cerámicos posean altos puntos de fusión, pues es necesario de
altos suministros de calor para poder romper sus enlaces.

Por otro lado, los materiales cerámicos tienen buena estabilidad química, lo
cual les permite ser resistentes ante agentes agresivos como los presentes en
el proceso de oxidación. Además, debido a que la mayoría de los cerámicos
están formados por elementos metálicos y no metálicos, estos se pueden
considerar como materiales previamente corroídos, por tanto serán resistentes
a componentes corrosivos.
“Identificar procesos de elaboración de productos de
materiales ferrosos y no Ferrosos con maquinaria fresadora,
Tornos. Rectificadora, Sistemas CNC.”

Metales Ferrosos

Los metales ferrosos como su nombre lo indica su principal componente es el


fierro (hierro), sus principales características son su gran resistencia a la
tensión y dureza. Las principales aleaciones se logran con el estaño, plata,
platino, manganeso, vanadio y titanio. Su temperatura de fusión va desde los
1360ºC hasta los 1425ªC y uno de sus principales problemas es la corrosión.

Metales no Ferrosos

Por lo regular tienen menor resistencia a la tensión y dureza que los metales
ferrosos, sin embargo su resistencia a la corrosión es superior. Su costo es alto
en comparación a los materiales ferrosos pero con el aumento de su demanda
y las nuevas técnicas de extracción y refinamiento se han logrado abatirlos
costos, con lo que su competitividad ha crecido notablemente en los últimos
años

Los metales no ferrosos son utilizados en la manufactura como elementos


complementarios de los metales ferrosos, también son muy útiles como
materiales puros o aleados los que por sus propiedades físicas y de ingeniería
cubren requeridas exigencias o condiciones de trabajo, por ejemplo el bronce
(cobre, plomo, estaño) y el latón (cobre zinc)

Una fresadora es una máquina-herramienta con un eje horizontal o vertical


sobre el que gira una herramienta de corte llamada "fresa" y que tiene una
mesa horizontal en la que se coloca o fija una pieza de trabajo a la que
daremos forma (mecanizar) con la fresa.

Al llevar la fresa hacia la pieza de trabajo situada en la mesa, la fresa la corta y


le da forma.

El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes


que se utilizan en los talleres e industrias de maquinaria para fabricar productos
y piezas de alta precisión en diferentes formas y tamaños.

Cubre una amplia variedad de diferentes operaciones y máquinas, en escalas


desde piezas individuales pequeñas hasta operaciones de fresado en serie de
grandes dimensiones y trabajo pesado.

Dependiendo del tipo de metal que una fresadora necesite cortar se la puede
adaptar su velocidad de corte. Generalmente, los materiales más blandos se
cortan a velocidades más altas y los materiales duros se cortan típicamente a
un ritmo más lento.
La dureza de un material también influye en el tiempo, los metales más duros
suelen tardar mucho más en fresarse que los metales blandos. Luego veremos
los parámetros de corte uno a uno.

Las fresadoras han existido durante mucho tiempo, y siempre han sido capaces
de hacer cortes muy precisos, pero con el inicio del control numérico de los
ordenadores, se volvieron aún más versátiles y mejores.

Hoy en día, las fresadoras se utilizan en una gran variedad de industrias y para
una amplia gama de propósitos.La mayoría, por no decir todas las fresadoras
está todas automatizadas y pueden colocarse en orientación vertical u
horizontal para tallar materiales basados en un diseño creado anteriormente
por un programa de CAD (diseño asistido por computadora).

Además muchas fresadoras trabajan mediante CNC (control numérico), aunque


también son comunes los dispositivos de fresado manuales y tradicionalmente
automatizados. Luego veremos un poco más sobre CNC. Las fresadoras son
capaces de movimientos dinámicos, tanto de la herramienta como de la pieza
de trabajo, y muchas fresadoras pueden realizar el mecanizado de múltiples
ejes.

Partes de Una Fresadora

La mayoría de las fresadoras tienen motores de accionamiento eléctricos


autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables del husillo y
alimentadores de mesa accionados por electricidad.

También podría gustarte