Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U. E. P. Colegio “La Merced”

Área de formación: Química orgánica

Profesor: Ricardo J. Portillo A.

Estudiante: Gabriela Colina A.

FUNCIONES OXIGENADAS
1. Las hormigas (llamadas por nosotros, formícidos), inoculan ácido fórmico al
morder (por eso arde). Investiga qué tipo de compuesto es, cual es su grupo
funcional y cuál es su fórmula molecular y estructural.

Tipo de Compuesto: El ácido metanoico, también llamado ácido fórmico, es un


ácido orgánico de un solo átomo de carbono, y por lo tanto el más simple de los
ácidos orgánicos.. Este ácido es el que inyectan algunas especies de hormiga y
abejas al picar. De ahí el nombre de fórmico (del latín formica, hormiga).

Cuál es su grupo funcional: Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de


compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo
carboxilo o grupo carboxi (–COOH) es un grupo funcional que consiste en un
átomo de carbono con un doble. Se produce cuando coinciden sobre el mismo
carbono un grupo hidroxilo (-OH)

Formula Molecular: Su fórmula es H-COOH (CH2O2)


Formula Estructural:

2. El etanol es un hipnótico (induce el sueño), pues inhibe funciones cerebrales,


aunque de la impresión de ser estimulante. También es un agente antiséptico
(desinfecta). El metanol, en contraste, es extremadamente tóxico al ingerirlo, olerlo
o incluso tocarlo. Investiga cómo se producen ambas sustancias (síntesis). ¿Crees
que a medida que crece la cadena carbonada, los alcoholes se hacen menos
tóxicos? ¿Qué propiedades cambian? ¡Investiga y razona!

Cómo se producen ambas sustancias (síntesis): El etanol de síntesis se ha


obtenido industrialmente a partir de etileno según dos procesos: Por hidratación
indirecta adicionando ácido sulfúrico y posterior hidrolisis del éster sulfúrico
obtenido y. Por hidratación directa catalítica

Formas de obtención: mecanismos

 Síntesis de etanol mediante la hidratación de etileno

CH2=CH2+H2O H2SO4 CH3CH2OH

 Los alquenos reaccionan con agua en presencia de un ácido fuerte como


catalizador para formar un alcohol, en este caso etanol.
El metanol: se sintetiza mediante un proceso catalítico a partir de monóxido de
carbono e hidrógeno. Esta reacción emplea altas temperaturas y presiones, y
necesita reactores industriales grandes y complicados.

CO + CO2 + H2 CH3OH

¿Crees que a medida que crece la cadena carbonada, los alcoholes se hacen
menos tóxicos?

Los alcoholes pueden ser primarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono que a
su vez está enlazado a un solo carbono), alcoholes secundarios (grupo hidróxido
ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a dos carbonos) o alcoholes
terciarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a
tres carbonos) El metanol es un disolvente industrial muy conocido, Con toxicidad
baja salvo por ingestión y que disuelve muchos compuestos polares y apolares.
Se utiliza como combustible y como materia prima para reacciones. El metanol en
sí, a pesar de ser venenoso, tiene un efecto sedante mucho menos potente que el
etanol. Algunos alcoholes de cadena larga como por ejemplo el n-propanol, el
isopropanol, el n-butanol, el t-butanol y el 2-metil-2-butanol sí tienen efectos
sedantes más potentes, aunque también son más tóxicos que el etanol.

¿Qué propiedades cambian?

Estos alcoholes de cadena larga se encuentran como contaminantes en algunas


bebidas alcohólicas y son conocidos como alcoholes de fusel, y tienen la
reputación de causar una resaca grave, aunque no está claro si los alcoholes de
fusel son la auténtica causa. Muchos alcoholes de cadena larga son utilizados por
la industria como disolventes, y a veces están detrás de una variedad de
problemas de salud asociados al alcoholismo.

3. El formol es una disolución de formaldehído al 40%. Investiga:


Qué tipo de compuesto es el formaldehído: El formaldehído o metanal es un
compuesto químico, más específicamente un aldehído (el más simple de ellos)
altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H2C=O. Se obtiene por oxidación
catalítica del alcohol metílico. En condiciones normales de presión y temperatura
es un gas incoloro, de un olor penetrante, muy soluble en agua y en ésteres.

Qué usos tiene. El formaldehído es uno de los compuestos orgánicos básicos


más importantes de la industria química. Se utiliza en la producción de diversos
productos, desde medicamentos hasta la melamina, la baquelita, etc.
Antiguamente se utilizaba una disolución del 35 % de formaldehído en agua como
desinfectante. En la actualidad se utiliza para la conservación de muestras
biológicas y cadáveres frescos, generalmente en una dilución al 5 % en agua.

Qué precauciones tomar para su correcto manejo: Reducir las cantidades de


formaldehido en el lugar de trabajo, al mínimo necesario para el tipo de trabajo de
que se trate.

Restringir al mínimo el número de trabajadores o trabajadoras expuestos o que


puedan estarlo, mediante acceso restringido y señalizado.

Reducir el mínimo la duración e intensidad de las exposiciones al formaldehido.


Cerrar la puerta al área donde se desarrolle la tarea.

No comer, no beber, no fumar, ni maquillarse en la zona de trabajo.

Evitar el uso de las lentes de contacto porque concentran las sustancias irritantes.

Usar ropa de trabajo con manga larga debido al riesgo de salpicaduras a la piel del
antebrazo

4. En una tabla, ordena y compara los distintos grupos funcionales


mencionados en la guía de estudio. Toma en cuenta: elementos
constituyentes del grupo funcional, arreglo del grupo funcional, nombre del
grupo funcional, nombre de la familia, nomenclatura de los compuestos de
esa familia, ejemplos NO INCLUIDOS en la guía
Elementos Arreglo del Nombre Nombre de la Nomenclatura
Constituyentes Grupo del Grupo Familia de los
del Grupo Funcional Funcional Compuestos
Funcional de esa Familia

Alcoholes –OH hidroxilo u Hidrocarburos Metano →


oxhidrilo alcohol metílico
Etano → alcohol
etílico
Propano →
alcohol propílico
Cetonas C=O ceto o Propanona metil pentanona
carbonilo Etil metil cetona

Aldehídos -CHO carbonilo Hidrocarburos Acetaldehído


Formaldehido

Ácidos –COOH carboxilo Ácido


Carboxílicos Ácidos metanoico
carboxílicos Ácido etanoico

5. Desarrolla un ejemplo de cualquier familia nombrada. Donde escribas la fórmula


estructural semidesarrollada, y nombres la sustancia según las reglas explicadas.
Etanol: C2H6O

Formula estructural semidesarrollada CH3-CH2-OH

También podría gustarte