Está en la página 1de 6

MARZO 5 2021

CLASE MICROBIOLOGIA
TECNICAS PARA EVALUACION Y DETECCION DE BACTERIAS

Precisión  Que las muestras que analice los resultados me den muy parecidos.
Exactitud  Cuando se compara un valor teórico con uno experimental.
Sensibilidad  Es el alcance de la detección, es muy sensible cuando con poca carga
viral o bacteriana se detecta.

Se extrae el ADN de las bacterias el cual se debe separar las hebras y esto se hace por medio
de calor (100 C) (con el fin de replicar) al estar separado, se añade la PCR y se le añaden
nucleótidos para que ella haga la hebra de replicación. (PCR no es humana es de una bacteria
conocida como hipertermofilos ya que trabaja a temperaturas de 100 grados centígrados a
diferencia de la humana que trabaja a 37 grados centígrados).

Inmunoensayo y PCR  ayudan a estudiar mas profundamente lo que da un medio de cultivo

 En los pasos, se hace el cultivo y se puede tener una idea de la cantidad de


bacterias que hay y al mismo tiempo saber de qué tipo hay, finalmente la
muestra de alimento debe homogeneizarse y/o concentrarse antes del cultivo.
 Una posibilidad de homogeneizar y hacer que las bacterias estén mas juntas es la
filtración ( lo que queda en el filtro se cultiva)
 También se puede a través de procesos de centrifuga y caldos de cultivo (parte
de la muestra en un tubo de ensayo con un liquido lleno de nutrientes por ende la
bacteria se va a multiplicar y la puedo pasar a un medio de cultivo)
 Esta matriz de gelatina hay gran cantidad de nutrientes
 Las bacterias crecen en colonias (grupos) para esto se necesita una técnica de
sembrado ( lo que permite aislar)
 La mayoría de las bacterias se sienten más cómodas en una temperatura de 30 y
40 C (mesófilas) por lo que pueden crecer más rápido que a temperatura
ambiente.

MEDIOS DE CULTIVO
 No selectivos: se utilizan para contabilizar en general cuantas bacterias hay, no
interesa los tipos de bacterias, tiene un método nutritivo estándar.
 Selectivos = crece determinado tipo de bacterias (PEMBA es un ejemplo que
tiene polimixina la cual mata GRAM – y no a las GRAM +) por ende solo van a
crecer bacterias Gram + en este cultivo (bacillus cereus)
 Diferencial = se visibiliza el tipo de bacteria en el que se está interesado
 Un tubo de ensayo no es el mismo medio de cultivo pero si es un medio para ver
como una bacteria metaboliza determinadas cosas
 Este proceso de estudio bioquímico se da cuando ya se tiene un cultivo selectivo
la cual me permite aislar bacterias.
 Tubo 1  se ve que esta bacteria hidroliza caseína por la parte café que se
observa.
 Tubo 4  la bacteria fermenta lactosa (ya que se pone rosado)
 Bacteriófagos = virus de bacterias, algunas son mas propensas a ser infectadas
por virus.
 Gracias al inmunoensayo se puede tipificar las muestras de bacterias.
 Tenemos que ver si las bacterias aguantes PH acido (acidófila) o PH básico, si
crece en temperaturas bajas o elevadas
 Lo que crece en los medios de cultivo, se pueden observar bolitas las cuales
pueden ser redondas, ovaladas, rugosas, brillantes y opacas.

 Inmunoensayo = cuando ya se tiene la muestras aisladas, se procede al inmunoensayo


donde se somete a las bacterias a anticuerpos (producidos por linfocitos B). cuando se
colocan anticuerpos para determinada bacteria, se genera glutinación y esto se
observa como grumos en la muestra y si por lo contrario no ocurre es porque esos
anticuerpos no son de esa bacteria.

 Reacción en cadena de polimerasa (PTR) = están dirigidas al gen en particular, no al


genoma.

También podría gustarte